Directivos de la Universidad Colegios de Colombia visitan la UADY

  • El objetivo, estrechar lazos de colaboración académica y cultural
  • Los universitarios colombianos, atraídos por el alto rendimiento y la calidad educativa de la UADY
Mérida, Yucatán.- El reconocimiento internacional que mantiene la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con planes y programas de alto rendimiento y calidad educativa despertó el interés de la Institución Universitaria Colegios de Colombia, cuyos directivos están de visita en la ciudad con el fin de concretar acuerdos que permitan replicar esas fórmulas en su país.

El Rector de la UADY, José de Jesús Williams recibió a su par de la Institución Universitaria, Alberto Carvajalino Slaghekke con quien compartió las fortalezas del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022, así como el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI).

Alberto Carvajalino manifestó que movidos por los rankings internacionales de la UADY, solicitaron este acercamiento con el propósito de explorar oportunidades de colaboración, intercambios de profesores, estudiantes y en general, alianzas culturales.
La imagen de la UADY a nivel internacional es un gran mérito que nosotros destacamos desde Colombia y que nos inspira para buscar la colaboración mediante redes y nodos del conocimiento para beneficio de ambas instituciones, subrayó.
El Rector de la institución colombiana reconoció la apertura y disposición de la UADY de compartir sus estrategias con otras instituciones, lo que es reflejo de la responsabilidad social, sobre todo ahora que uno los retos es la suma de voluntades.

Comentó que es un acto de inteligencia reconocer las buenas y exitosas prácticas de otros.
Una de las filosofías que aplican en Colombia, agregó, es: “Tú puedes ver más allá si estás sobre los hombros de los gigantes que te precedieron”, de ahí que recibir la experiencia de la UADY sea una gran oportunidad para mirar hacia un horizonte más amplio.

La delegación de la institución colombiana visitó la Facultad de Odontología, en donde su director Fernando Aguilar Ayala manifestó que este tipo de encuentros enriquece a la comunidad, ya que es oportunidad para afianzar lazos en movilidad de profesores y estudiantes, así como en el desarrollo de investigación conjunta.

Aguilar Ayala precisó que las similitudes entre ambas instituciones como la responsabilidad social, investigación aplicada y servicio comunitario reafirman ese interés de colaboración.

Además, dijo, la de Colombia promueve entre sus estudiantes la doble titulación, lo que en caso de darse con nuestros jóvenes, significaría que podrían tener un campo laboral muy enriquecedor.

Hizo ver que adicional a la movilidad de profesores y estudiantes, podrían afianzar relaciones en el tema de la investigación en salud pública entre ambos países.

La institución de Colombia, con 41 años de historia, destaca por su nivel en el tema de salud pública, factor que habría que aprovechar para cruzar indicadores de la población yucateca.

Las Facultades de Contaduría y Administración, así como Derecho también formaron parte del recorrido de visitas por el rector de la institución colombiana, quien estuvo acompañado de la directora de Proyección Social e Internacionalización, Adriana Arango Rueda y la Decana del Colegio Odontológico Colombiano, Gloria Balen Trujillo.

Luego de conocer los planes institucionales de la UADY, Alberto Carvajalino destacó la visión de responsabilidad social que comparten ambas instituciones mediante el desarrollo de funciones sustantivas como lo es la investigación con enfoque aplicado como producto de la sensibilidad y comunicación con el entorno y la capacidad para interpretar esas necesidades sociales.

Algunas áreas de colaboración entre ambas instituciones podrían darse en las ciencias económico-administrativas y odontología, además de otras acciones de intercambio de investigación, de movilidad de profesores y estudiantes, así como de actividades culturales, publicaciones, entre otras.

La riqueza de Calderón: de 7.4 a 17.8MDP de 2006 a 2012

  • Margarita Zavala no ha aclarado por qué su riqueza aumentó tanto durante el sexenio de su esposo: Carolina Monroy
  • Es bueno tener aspiraciones; es mejor tener principios para sostenerlas, afirma.
  • Se les acabó el recreo, no más mentiras, no más embustes y el PRI estará respondiendo palabra por palabra, calumnia sobre calumnia.
Ciudad de México.- La secretaria general del PRI, Carolina Monroy del Mazo, denuncio que la riqueza de Felipe Calderón pasó de 7.4 a 17.8 millones de pesos de 2006 a 2012, cuando terminó su mandato.

Con el hashtag#PRIGobiernaMejor  y el lema “Es tiempo de balance y recapitulación política” aseveró que el matrimonio Calderón-Zavala ha hecho crecer 11 veces el terreno de su residencia privada, ampliando la extensión original de 173 a mil 940 metros cuadrados.
La extensión de su propiedad equivale a 64 departamentos de interés social.
Es bueno tener aspiraciones; es mejor tener principios para sostenerlas, indicó al tiempo que señaló que “Margarita Zavala no ha presentado una declaración patrimonial ni ha aclarado por qué su riqueza aumentó tanto durante el sexenio de su esposo.

Recordó que el director general del IMSS propuso a Carlos Felipe Castañeda del Campo, primo de Margarita Zavala, como titular de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico.
Encargó un contrato por más de tres mil millones de pesos con la empresa Tata Consultancy Services, al primo de Zavala.
  • Según la ASF, por múltiples irregularidades detectadas derivadas del contrato, el IMSS, el IMSS tuvo pérdidas por más de 115 millones de pesos tan sólo en 2010.
  • Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, prima de Margarita Zavala y una de las dueños de la Guardería ABC fue beneficiaria de una sentencia absolutoria anticipada.
  • En su relación con Elba Esther Gordillo, señala que Felipe Calderón se comprometió con la lideresa magisterial, durante su campaña electoral, para preservar posiciones que ya se le habían  reconocido en la pasada administración.
  • Gordillo incluyó a su yerno en la negociación, Fernando González Sánchez, como Subsecretario de Educación Básica de la SEP.
  • Josefina Vázquez Mota, titular de la SEP, pidió la remoción de González Sánchez; sin embargo, Calderón prefirió destituir a Vázquez Mota, antes que retirar al yerno de Elba Esther.
En síntesis, afirma que Margarita Zavala no tiene experiencia: hace 10 años que no es funcionaria pública (desde que fue diputada de Representación Proporcional de 2003 a 2006).
  • No tiene congruencia: no ha presentado su declaración patrimonial, pese a decirse promotora de la transparencia y ser aspirante a la Presidencia.
  • No tiene lealtad ni por aquéllos que la han apoyado, pues ha afirmado que, de no contar con el respaldo de su partido, buscará la candidatura por otros medios.
Monroy del Mazo, acusó del oportunismo político de panistas con solo el afán sacar ventaja en las elecciones por venir y advirtió a la oposición que no más mentiras ni embustes, porque el tricolor estará respondiendo palabra por palabra, calumnia sobre calumnia.
Efectivamente como lo dijo el presidente del partido -Enrique Ochoa- se les acabó el recreo, no más mentiras, no más embustes y el PRI estará respondiendo palabra por palabra, calumnia sobre calumnia".




Kate del Castillo con el hijo de El Chapo

  • La fotografía presuntamente fue sacada en uno de los seis celulares encontrados en uno de los vehículos abandonados tras el plagio en Puerto Vallarta
Ciudad de México.- La fotografía de actriz Kate del Castillo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, secuestrado el pasado lunes en Puerto Vallarta, Jalisco, fue hallada en un celular que se encontró abandonado al interior de un vehículo en el lugar del plagio.

La periodista Denisse Maerker difundió la imagen a través de su cuenta de Twitter.
Encuentran foto del hijo del Chapo con Kate del Castillo #PuertoVallarta”, escribió en su cuenta acompañando la fotografía, que ha despertado sentimientos encontrados entre los cibernautas, criticando la difusión de la fotografía.
En su programa de radio “Atando Cabos”, la periodista entrevistó al Fiscal de Jalisco, Eduardo Almaguer Ramírez y confirmó que en el lugar se aseguraron seis dispositivos móviles, pero no aclaró si la imagen de la actriz con el hijo de “El Chapo” habría sido encontrada en el teléfono de Guzmán Salazar.

Fiona, navega en el Atlántico central

  • La sexta tormenta tropical no afectará las costas nacionales mexicanas
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami informa que la depresión en el Atlántico Central se convierte en Fiona, la sexta tormenta tropical de la temporada, se ubica cerca de 1480 km al oeste de las Islas de Cabo Verde con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y con un movimiento actual de noroeste o 305 grados a 26 km/h. El pronostica de desplazamiento no afectará al país.

El organismo indicó que no hay  vigilancias ni avisos costeros en efecto. Y se espera una disminución en su velocidad de traslación durante los próximos días.

Aunque se pronostica algún fortalecimiento adicional durante las próximas 48 horas y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 25 millas, 35 km, desde el centro.


Obras por $16.8 millones de las SEDATU en Progreso

  • El delegado Sosa Altamira destaca la transparencia en el manejo de los programas
Mérida, Yucatán.- El delegado de la Sedatu en Yucatán, Wílliam Sosa Altamira, puso en marcha el rescate y remozamiento de tres parques en Progreso, que se suman a las acciones de vivienda y del programa Hábitat que se realizan en el municipio, con una inversión de 16.8 millones de pesos.

Acompañado del alcalde José Isabel Cortés Góngora y de un grupo de vecinos,  encabezó el “banderazo” de arranque de las obras, que beneficiarán a más de 13 mil habitantes.

Se trata de los parques Mártires de Progreso, Ismael García y de Las Madres, que se hará con una inversión  de $5, 760,742.82, sumando la aportación federal y municipal. Son acciones del Programa de Infraestructura en  la Vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria.
La aportación de la gente es muy importante, nos hace mejorar las cosas, aquí ustedes participaron en el diseño de los parques, así que funcionó  el  comité comunitario” afirmó el delegado Sosa Altamira.
Los parques  contarán con andador peatonal, adocreto, pasto y forestación, pintura, caseta de vigilancia, rampa para discapacitados, reja perimetral, bancas, botes de basura, gimnasio al aire libre, juegos infantiles, iluminación, mesas, biciestacionamiento y barda perimetral.

En este mismo municipio, como parte de las obras del programa Hábitat, se realiza la construcción de calles en Chicxulub, el equipamiento del Centro de Desarrollo Comunitario, para impartir 20 diferentes talleres, así como acciones sociales.

Finalmente, en el Programa de Vivienda están en construcción 76 cuartos rosas: en Progreso 36, Chelem 20 y Chicxulub Puerto otras 20. En total, sumando las acciones de los parques, Hábitat y Vivienda, la inversión global es de $16. 843,110.82.

Familias de Acanceh beneficiadas con el PET

Acanceh, Yucatán.- Unas 60 familias de Acanceh serán beneficiadas con el Programa de Empleo Temporal (PET) de la SEMARNAT, informó el subdelegado de Planeación y Fomento Sectorial de la delegación estatal, Guillermo Alejandro Matos Jiménez.

Los beneficiarios de este programa recibirán semillas y herramientas para la siembra y mantenimiento de sus huertos de traspatio.

En representación del delegado, Carlos Berlín Montero, firmó un convenio con dos grupos de trabajo, en evento realizado este martes 16 en el edificio de la Brigada de Educación Rural No. 71, ubicado en el entronque de la carretera Mérida-Chetumal, con el profesor responsable Carlos Samuel Ucán, acompañado por  Edward Chan Tolosa.

Habría dos huracanes intensos en el Atlántico: SMN

  • De agosto a noviembre podrían desarrollarse 10 ciclones tropicales en la cuenca del Océano Atlántico, precisó; una cantidad similar se producirá en el Pacífico
  • El Centro Nacional de Huracanes de Miami pronostica la formación de un ciclón esta noche o mañana miércoles en el Atlántico Central
Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica, que de agosto a noviembre, se podrían desarrollar 10 ciclones tropicales con nombre en el Océano Atlántico, seis podrían alcanzar la categoría de tormentas tropicales y cuatro la de huracán, de los cuáles es posible que dos sean huracanes intensos de categorías 3, 4 o 5.

Por su parte el Centro Nacional de Huracanes informó que hay un 90% de probabilidad de la formación de un ciclón tropical en el Atlántico esta noche o mañana miércoles. Se espera que este sistema se mueva generalmente hacia el noroeste sobre las aguas abiertas del Atlántico central durante los próximos días. Por su lejanía no afecta las costas mexicanas.

De acuerdo con la tercera versión de la perspectiva de ciclones tropicales 2016, se prevé que esta temporada el número de ciclones tropicales desarrollados rebase la climatología, debido la posibilidad de que surjan en total 20 sistemas a los que se les asignaría nombre en el Pacífico y 15 más en el Atlántico.

Esto destacaría con la media histórica, ya que el promedio de formación de ciclones tropicales con nombre en el Pacífico Nororiental es de 15 y en el Océano Atlántico, de 12, de acuerdo a los registros de 1970 a 2015.

El Servicio Meteorológico recordó que la temporada de ciclones tropicales 2016 inició el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, de manera que el primer ciclón del Pacífico fue la Depresión Tropical 1-E, que se registró el 6 de junio.

No obstante las fechas de las temporadas, destacó el hecho de que de manera temprana en el Océano Atlántico, el 13 de enero se desarrolló el ciclón Alex.

Por otra parte, reveló que las condiciones oceánicas actuales muestran que ya concluyó el evento de El Niño 2015-2016 y las proyecciones de diferentes modelos indican una posible transición a un evento de La Niña en los próximos meses.

Esta temporada, en el Atlántico se han desarrollado cinco sistemas con nombre: Alex, huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, en el noreste del Atlántico.

Asimismo Earl, también categoría 1, que impactó en Belice del 2 al 7 de agosto y generó efectos en Guatemala y México como tormenta tropical, así como las tormentas tropicales Bonnie, Colin y Danielle, esta última ingresó a territorio mexicano el 21 de junio en Veracruz.

En cuanto al Océano Pacífico, mencionó que se han formado 10 ciclones a los que se les asignó nombre, de los cuales cinco evolucionaron a tormentas tropicales: Agatha, Estelle, Howard, Ivette y Javier.

De todos, el último afectó a Colima, Michoacán, Nayarit, y Baja California Sur; además de que se registraron cinco huracanes: Blas y Georgette, que alcanzaron la categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson; Darby, categoría 3; Celia, categoría 2, y Frank, categoría 1.

Para lo que resta del año, el reporte prevé que en el Océano Pacífico se formen 10 ciclones tropicales con nombre, de los cuáles tres podrían alcanzar la categoría de tormentas tropicales y siete la de huracán.

Es posible que de estos, seis sistemas sean huracanes intensos de categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.

Escudo Yucatán para los 106 municipios

  • Anuncian líneas de acción para promover la Cultura de la Prevención de la Violencia
Mérida, Yucatán.- Con la implementación de siete líneas de acción en materia de prevención del delito, a partir de hoy, el esquema Escudo Yucatán se trasladará a los 106 municipios, para enclavarse de manera transversal en todo el tejido social del territorio, anunció el gobernador Rolando Zapata Bello.

Durante la sesión conjunta del Consejo Estatal de Prevención Social y de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se presentaron las estrategias que buscan reforzar el proceso de crianza y mejorar la gestión de la conducta en centros educativos.

Asimismo, reducir el acceso temprano a sustancias psicoactivas y armas, fortalecer la capacidad de diagnóstico de factores de riesgo, la economía colectiva, las habilidades para la vida y el rescate comunitario de espacios públicos.

Ante el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, destacó que mantener los niveles de desarrollo social y económico en una época de gran movilidad social y nuevas tecnologías, obliga a las autoridades a estar alerta y actualizadas, para mantenerse un paso adelante en la materia y continuar siendo un estado seguro. Para ello, dijo,  se debe actuar en todos los frentes y con todos los elementos necesarios.
De ahí la importancia de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. El delito se previene con deporte, cultura, educación, atención a las demandas ciudadanas, con respuestas a las necesidades de la población. Se previene a través del diálogo entre ciudadanos y autoridades, cumpliendo los compromisos contraídos como Gobierno, con empleos justos y bien pagados, pero sobre todo a través de la impartición de justicia”, puntualizó.
Ante alcaldes de los 106 municipios, funcionarios del gabinete estatal y autoridades federales, Zapata Bello anunció que como parte del componente tecnológico que incluye el esquema Escudo Yucatán, antes de que termine el año se instalarán más de mil cámaras de videovigilancia, de las cuales el 70 por ciento estará en los municipios.

Además, se fortalecerá la capacidad de patrullas en cada uno de las demarcaciones para ubicarnos en un escalón más alto y de mayor fuerza para proteger a las familias yucatecas, agregó.

En su intervención, Rodríguez Asaf informó que desde su presentación en marzo pasado, el programa ha iniciado este día los procesos administrativos de la vertiente tecnológica. Los cambios jurídicos ya han sido aprobados en el Congreso del Estado, además de que la Red Escudo Yucatán, que aglutina a la sociedad civil organizada, ha realizado seis mesas temáticas, en las que participaron más de 160  asociaciones, colegios y cámaras empresariales.

Añadió que en dicha dinámica se recibieron propuestas multidisciplinarias para el análisis y viabilidad de acción, resultados que en los próximos días serán dados a conocer en el marco de reuniones con la sociedad civil que integran la Red Escudo Yucatán.
La estrategia Escudo Yucatán perfectamente alineada a la estrategia nacional de prevención social del delito, trabaja en los polígonos de atención del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, por medio del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana.
"Para reforzarla con la ayuda y colaboración de los ayuntamientos y desde luego de sus alcaldes, iremos juntos a los municipios y desarrollaremos los programas de Escudo Yucatán de prevención social del delito. La prevención social del delito será incluyente, participativa, dinámica y accesible a todos”, acotó.

Al dar detalles de estas acciones que se trasladarán a los municipios, el director del Cepredey, Gabriel Barragán Casares, señaló que se llevarán “Bienestar en tu colonia”, “Guardianes de la paz”, “Más arte menos violencia”, “Yucatán suena a bienestar”, “Proyectos socioproductivos para las mujeres”, “Escuadrón de la prevención”, “Participación ciudadana”, “Parque Ek”, “Parque Ek infraestructura”, “Centros comunitarios”, “Programa integral de cultura”, “Qué padre es prevenir” y “Cambiares”, esquemas que a través de 16 mil 364 eventos han beneficiado a 336 mil 229 personas.

Precisó que estrategias de este tipo contribuyen a que Yucatán siga siendo primer lugar en percepción ciudadana sobre seguridad; en menor tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes con un 1.12 por ciento de una media nacional de 7.7, y en nivel de confianza en su Policía Estatal, con un 12.1 por ciento sobre la media nacional que es de 6.9.

Profepa clausura lujoso desarrollo inmobiliario “Yucatán Polo Club”

  • Afectan 130 mil 350 metros cuadrados de terrenos forestales y realizar obras de dragado de cuerpos de aguas nacionales.
  • Podrían ser sancionados con multa de 30 a 50 mil unidades de medida vigentes y pena de 6 meses a 9 nueve años de prisión
Mérida, Yucatán.-  Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuraron y emplazaron a procedimiento a la empresa responsable del lujoso desarrollo inmobiliario “Yucatán Polo Club”, que dirige Ralf Lwszynski, por afectar 130 mil 350 metros cuadrados de terrenos forestales y realizar obras de dragado de cuerpos de aguas nacionales.

En visita de inspección realizada por personal de la PROFEPA la última semana de julio, se confirmó la remoción total de vegetación forestal en una superficie de 130 mil 350 metros cuadrados, cuyos lotes están en venta. Los trabajos en esta superficie iniciaron en la administración de Renán Barrera Concha.

Sobre la vegetación removida destacan ejemplares de bromelias y cactáceas, como la especie Pterocereus gaumeri, de distribución endémica en el estado de Yucatán, bajo la categoría de riesgo: en peligro de extinción, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Asimismo, la empresa realizó obras de dragado en cuerpo de agua nacional, sin contar con la autorización correspondiente expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Por tal motivo, se dictó como medida de urgente aplicación la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas, misma que fue ratificada en el acuerdo de emplazamiento, para evitar que se continuara afectando a la flora y fauna en el ecosistema de selva baja caducifolia.

Cabe señalar que realizar actividades de cambio de uso de suelo sin contar con autorización de impacto ambiental, puede ser sancionado con multa por el equivalente de 30 a 50 mil unidades de medida vigentes y actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171 fracción I de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).

Por su parte el Código Penal Federal en su artículo 418 establece una pena de 6 meses a 9 nueve años de prisión, al que ilícitamente desmonte o destruya la vegetación natural de un sitio; corte, arranque, derribe o tale árboles o cambie el uso del suelo forestal.






Mujer deja a bebé en el suelo mientras chatea

  • Ya fue bautizada como #‎MissWifi
Guadalajara, Jalisco.- Una mujer fue captada chateando cómodamente, hasta con un pie en el escalón, mientras su hijo está en el piso de los bajos del Palacio Municipal de Guadalajara, al parecer aprovechando el servicio gratuito del ayuntamiento.
De las más patéticas sin duda esta foto que me mandaron de esta mujer que pone a su hijo en el piso para estar en el teléfono cómodamente, mientras disfruta del wifi gratuito del ayuntamiento de Guadalajara”, escribió la conductora radiofónica Silvia Enciso.
De los hechos que ocurrieron el parecer el pasado 9 de agosto señaló:
De las cosas que tiene uno q ver en esta vida... Esto fue hoy a las 8 pm, y me dicen no es la primera vez..!  Qué poca... Le tocó a este pequeño!  Compartan..! Ojalá algún familiar o dependencia le puedan dar un jalón de orejas a #‎MISSWIFI

La UADY recibe 247 estudiantes de movilidad

  • De los cuales 153 son nacionales y 94 extranjeros
Mérida, Yucatán.- Por primera ocasión en la historia la UADY recibe siete estudiantes de instituciones de Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y Guerrero, como parte del Programa de Capacitación para Estudiantes de Escuelas Normales Públicas, informó la responsable del Programa Institucional de Servicios para Visitantes Internacionales, Gabriela Quintal Avilés.

Informó que para el semestre agosto-diciembre la UADY recibe 247 estudiantes de movilidad, de los cuales, 153 son mexicanos y 94 extranjeros que cursarán estudios en las Facultades de Ciencias Antropológicas, Arquitectura, Contaduría y Administración, Economía, Educación, Ingeniería, Medicina, Ingeniería Química, Matemáticas, Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Informó que los siete jóvenes normalistas realizarán una estancia de capacitación por un semestre en la Facultad de Educación en esta casa de estudios. Precisó que este programa tiene como objetivo contribuir y fortalecer la formación pedagógica y disciplinara e integral de los estudiantes de escuelas normales públicas del país a través de experiencias educativas en diferentes contextos académicos y entornos socioculturales.
Somos la universidad del sureste que más estudiantes de movilidad recibe año con año. Subrayó que los jóvenes que hacen estas estancias se llevan una grata satisfacción de la Universidad, por estudiar en una institución con laboratorios y aulas de primer nivel, al regresar a su lugar de origen comparten sus experiencias con sus compañeros y los motivan para que realicen una estancia académica, lo que ha generado que año con año se incremente el número de participantes del programa”, precisó.
Detalló que los países con mayor número de estudiantes que realizan una estancia en la UADY son Francia con 21, China con 20 y España con 15, en cuanto a los nacionales, vienen de las universidades de Durango, Hidalgo, San Luis Potosí, Sonora, Ciudad Juárez, Coahuila, Puebla, Sinaloa, Tlaxcala, Zacatecas, Baja California, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Aguascalientes, así como la UNAM, UAM, IPN, UPN, entre muchas otras.

Subrayó que los programas de movilidad son herramientas fundamentales para la formación integral y humanista de sus estudiantes, “permite a los jóvenes hacer estancias en diferentes instituciones y contextos educativos”, agregó.  

Diana Maricela Terán Hernández, una de las normalistas que realizará su estancia de capacitación, afirmó que la UADY es una de las mejores universidades y se distingue por la calidad de sus planes y programas de estudios, “mis compañeros y yo estamos muy contentos y satisfechos por la preparación que adquiriremos a lo largo del semestre”.

Por su parte Jair Aarón Arana Martín estudiante del Centro Regional de Educación Normal “Javier Rojo Gómez Bacalar”, expresó su emoción por estudiar con universitarios de distintos estados y países, y poder aprender sobre los distintos temas que abarca la especialidad de cada estudiante, “mi estancia será muy positiva, porque aportaré lo que he adquirido en mi escuela y en mis prácticas profesionales, asimismo, compartiré mis conocimientos con los demás”. 

Para finalizar, Quintal Avilés resaltó que es muy importante que los estudiantes vean en la Universidad una institución de educación superior pública de alto prestigio y de las mejores del país. “Que los jóvenes sepan que venir a la UADY es calidad”, puntualizó. 

Lanzan convocatoria "Imagen caminante”

Mérida, Yucatán.- Miembros del proyecto "Imagen caminante" presentaron la convocatoria para la siguiente intervención urbana con fotografía y arte visual, en el mercado de San Roque, ubicado en la colonia de San José Tecoh al sur de Mérida.

El anuncio fue realizado en el mercado de Santiago, sede de la primera edición, por Luis Payán (Viva la Foto y Foto Buzón), Silvia Carrillo (Andar Yucatán), Adela Mortera (Weyes) y Fernanda Ortíz (Andar Yucatán).

También estuvieron presentes Raúl Bracamomente jefe de mercados periféricos de la subdirección de mercados del Ayuntamiento de Mérida y el responsable del mercado de Santiago.

Destacaron que pueden participar profesionales y aficionados interesados en que su trabajo forme parte de la galería al aire libre que se formará en los muros de dicho centro de abasto popular.

Los organizadores destacaron que este tipo de actividades da un valor agregado al sitio que se interviene, porque se vuelve visible y apreciable tanto para quienes trabajan y residen por sus alrededores, como por aquellos que lo visitan.

Club de Amigos del Gran Museo del Mundo Maya

  • Se realizará una vez al mes con la finalidad de que los niños aprendan más acerca de la cultura maya
Mérida, Yucatán.- El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM) abrió para los niños un espacio de actividades lúdicas llamado “Club de amigos del museo” con la finalidad de ampliar su conocimiento sobre la cultura maya, abarcando desde filosofía y libros sagrados, hasta zonas geográficas y la biodiversidad del Mayab, informó la directora  Laura Ramírez Rasgado.

Las actividades serán una vez al mes, de 9:30 a 12:30 horas, iniciando en el espacio destinado a las actividades especiales para la población infantil, en donde el equipo de promotores da la bienvenida a las niñas y a los niños de manera divertida.
El propósito del Club de amigos del museo, es que los niños se acerquen a este recinto y que lo sientan suyo, que conozcan más de la cultura maya que forma parte de sus raíces y de su identidad, así de esta manera, se convertirán en promotores de nuestra historia y nuestro patrimonio, adquiriendo el compromiso de invitar a más niños a formar parte de este Club”, comentó.
El primer recorrido lo realizaron 24 niñas y niños entre 6 y 11 años de edad, quienes desarrollaron diferentes actividades como un paseo por la Sala Permanente del Museo para escuchar la explicación del Popol Vuh (libro Maya de la creación), en donde conocieron el origen del hombre, los dioses Mayas y el significado del juego de pelota, además de aprender algunas palabras en Maya.

Posteriormente en la sala del Mayab, naturaleza y cultura, los niños escucharon la leyenda del ‘pájaro Tho’, que les enseña diversos valores como la humildad, la solidaridad y la honestidad. También llevaron a cabo una actividad de dibujo, pintura y papiroflexia referente a la leyenda. Una vez terminada, el Museo ofreció a los niños un almuerzo y posteriormente disfrutaron de la proyección de una película infantil.

El “Club de amigos del museo” se realizará una vez al mes en el GMMM con diversas actividades que permitirán que los pequeños aprendan historias, mitos y leyendas sobre la cosmovisión de los mayas, además de tener la oportunidad de demostrar su creatividad, para que se conviertan en promotores de este recinto y de nuestra historia.

Los papás pueden inscribir a sus hijos a través de la página web: www.granmuseodelmundomaya.com.mx

Carrera Sejuve 10K tendrá una noble causa: becar a universitarios

Mérida, Yucatán.- Apoyar a estudiantes de nivel superior y a los que viven en la zona costera de Chelem, forma parte de los objetivos de la carrera Sejuve 10K, gracias al reciente convenio que formalizó la Secretaría de la Juventud (Sejuve) con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la asociación civil ReCorriendo.

En este marco, el titular de la dependencia, Luis Enrique Borjas Romero, dijo que el apoyo será donado al fondo de becas del sistema integral al estudiante de la Uady y que lo podrán utilizar para diversos rubros como transporte, material académico o alimentación.

Durante su intervención, el rector de esta casa de estudios, José de Jesús Williams, agradeció el apoyo que se dará a los alumnos a través de la organización de la carrera y agregó que es necesario que la formación integral del estudiante incluya, además de la instrucción académica, el fomento de valores, responsabilidad, consciencia ciudadana, cultura y deportes.

La firma se realizó en el auditorio “Carlos Canto López” de la Preparatoria número Uno de la UADY, con la asistencia de más de 200 estudiantes, ante quienes también se presentaron los modelos de las playeras, rosa para mujeres y negro para hombres, así como las medallas que se entregarán a los ganadores y demás participantes.

Quienes quieran apoyar a esta noble causa, la cuota es de 100 pesos y pueden inscribirse en las instalaciones de la Sejuve, ubicadas en la calle 64 número 460 por 53 y 55 del Centro, en horario de 8:00 a 15:00 horas. También en el estadio “General Salvador Alvarado” de 7:00 a 10:30 horas y de 16:00 a 20:00, y en la página de Internet tusboletos.mx.

Derrama económica de 750MDP por regreso a clases

  • La CANACOME dice que esa cifra es 7 por ciento más que el año anterior
Mérida, Yucatán.-Para el retorno a clases, del ciclo 2016-2017, los comerciantes del ramo de material didáctico, ropa calzado, equipos de cómputo y otros tipos de útiles escolares, prevén obtener una derrama de 750 millones de pesos, 7 por ciento más que la cifra alcanzada el año pasado, con lo cual se ayudará a la reactivación económica de los negocios del ramo económicamente.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, informó que a partir de la primera quincena de julio se mostró dinamismo en las ventas de uniformes, papelería y otros artículos que requieren los estudiantes de todos los niveles educativos para sus clases.

El regreso a clases es un aliciente que siempre ayuda a que los negocios tengan buenas ventas, y se tenga movimiento en el mercado local, anotó.

Apuntó que de acuerdo con datos recabados en algunos establecimientos, las compras por el regreso a clases ya se incrementaron entre el 30 y 60 por ciento de manera general.

Desde la última semana de julio, precisó, se empezó a registrar un aumento, entre el 20 y 40 por ciento, pues muchos padres de familia compraron con anticipación para no desembolsar todo el gasto en una sola exhibición.

Respecto a los productos más vendidos, destacó que los más demandados son los artículos de primaria, cuaderno profesional o costurados, reglas, juegos de geometría, colores, plastilina de moldeo, acuarelas, hojas lustres, entre otros.

En este mes, desde el fin de semana del 13 de agosto se inició el movimiento en las tiendas y negocios relacionados con el sector educativo, principalmente del ramo de útiles escolares, calzado, uniformes, pues muchos padres de familia han empezado a adquirir lo que les han solicitado en las escuelas donde estudian sus hijos.

Indicó que datos proporcionados por los comerciantes, el promedio de gasto por cada padre de familia oscila entre tres mil y cuatro mil 500 pesos, dependiendo el número de hijos y el nivel escolar que cursen.

Este fin de semana, del 19 al 21 de agosto, se espera que haya un gran movimiento de compras por regreso a clases, y recordó que esos días CANACO Mérida será sede de la Feria del Regreso a Clases que organiza la PROFECO, donde estarán varios afiliados de este organismo empresarial ofreciendo ofertas y promociones, subrayó.

Exhortó a los comerciantes a ser vendedores responsables, que respeten las ofertas y promociones ofrecidas, y así beneficiar a los consumidores.

De igual forma a los padres de familia les sugirió comprar en tiendas y comercios establecidos, a fin de contar con la garantía, la calidad y la seguridad de que los precios serán respetados.

Reflexionan sobre la esclavitud en Yucatán, en teatro

  • Más de seis mil yucatecos disfrutaron distintas obras durante el "Wilberto Cantón" 2016.
Mérida, Yucatán.- Con una reflexión sobre la esclavitud en la época del oro verde en Yucatán bajó el telón la Muestra Estatal de Teatro "Wilberto Cantón" Yucatán 2016, que a lo largo de 15 días dio cabida a más de 200 actores en 47 funciones y recibió a más de seis mil espectadores.

La noche de este lunes y durante 50 minutos, el teatro “Daniel Ayala Pérez” se convirtió en una hacienda henequenera de principios del siglo XX, escenario representativo del comercio en el estado, visto todo desde la óptica de la dramaturga yucateca Conchi León.

Raúl Niño, Alejandra Argoytia y Oswaldo Ferrer narraron la cruenta labor de los campesinos mayas que con esfuerzo y trabajo posicionaron a esta planta como la joya del poder económico en México. La obra hace un recorrido histórico sobre pasajes reales, para entender esta época en el Mayab.

En la fusión, actores y títeres, estos últimos confeccionados por Totzil Abril de Dios, relataron el presente de una sociedad que sentó sus bases más profundas en las costumbres mayas, el valor de la cultura popular y, paradójicamente, el desprecio de la clase rica hacia la condición de la raza.

El montaje permitió al espectador reír y llorar en el mismo tenor, al hacer alusión a personajes como Jacinto Canek y Ermilo Abreu Gómez, quienes con un discurso poético apelan a la libertad y al valor de dicha civilización milenaria.

Esta función, cuya producción estuvo a cargo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), fue un reconocimiento a la destacada labor de la dramaturga yucateca Conchi León, quien recientemente presentó este montaje en la Ciudad de México.

La escenografía e iluminación estuvo a cargo de la reconocida productora Juliana Faesler, y el vestuario,  de Elena Martínez Bolio.

Yucatán y Corea continúan fortaleciendo relación bilateral

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello recibe al embajador de ese país, Chun Beeho.
Mérida, Yucatán.- El embajador de la República de Corea en México, Chun Beeho, manifestó el deseo del Gobierno y del sector empresarial de su país, de ampliar la colaboración e inversiones con Yucatán, específicamente en infraestructura hospitalaria, equipo médico y el ramo industrial.

 El gobernador Rolando Zapata Bello, recibió este día la visita del diplomático, con quien acordó continuar sumando esfuerzos para que la entidad sea una de las más competitivas y atractivas para las inversiones, especialmente extranjeras, lo que se traducirá en mayores beneficios para los yucatecos.

Acompañado del secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, y de su coordinador de Asesores, Eric Rubio Barthell, el mandatario recordó que el territorio se encuentra en un proceso de reindustrialización con la llegada de importantes empresas que generarán miles de empleos, y el mejoramiento de su infraestructura.

“Con el respaldo del Gobierno de la República, se está rehabilitando desde 2014 la conexión vía ferrocarril con una inversión multianual de seis mil millones de pesos, además de otras acciones que, en conjunto con la sociedad y la iniciativa privada, vamos desarrollando para hacer a nuestro estado más competitivo y atractivo para las empresas”, puntualizó.

En su turno, el embajador destacó la importancia de la construcción del Hospital Materno Infantil que impulsa el Gobierno del Estado al sur de esta capital, ya que fortalecerá la atención a estos sectores con las donaciones y el mejoramiento del nosocomio de la Amistad Corea-México, que más adelante ofrecerá algunas especialidades.

Tras recordar los lazos históricos que unen a Corea con Yucatán, Chun Beeho expresó su confianza de que la empresa Kogas, de su país, pueda concretar el proyecto para abastecer al sector industrial y doméstico de la entidad con gas natural, y que en el futuro pueda abrir una planta en el territorio.

Estamos dispuestos a contribuir y trabajar con entusiasmo y en coordinación para consolidar esta inversión lo más pronto posible, reiteró el diplomático, acompañado de su esposa, Anna Kim, y del cónsul honorario de dicha nación en Yucatán, José Enrique Aristi Arcila.

SAGARPA fortalece a los jóvenes del medio rural

Mérida, Yucatán.- La SAGARPA invertirá 2.4 millones de pesos  para 126 proyectos productivos para la juventud yucateca que habita en el medio rural, informó el delegado Pablo Castro Alcocer.

Dijo que mediante tres talleres de capacitación jóvenes emprendedores  de entre 18 y 29 años reciben las herramientas necesarias y el acompañamiento técnico de extensionistas para implementar proyectos  agropecuarios de impacto productivo, económico y social.

Mencionó que la SAGARPA a través del componente Arráigate, fomenta que los jóvenes de las comunidades rurales e indígenas mediante opciones de capacitación y formación, permanezcan en sus lugares de origen.
Necesitamos de ustedes los jóvenes, por eso  queremos demostrarles primero qué es negocio, segundo capacitarles y en tercer lugar,  apoyarles con incentivos y financiamientos para que se vuelvan arraigar en el campo”, afirmó.
Informó que en coordinación con el Instituto Yucateco de Emprendedores del Gobierno del Estado (IYEM) se detectarán los proyectos productivos de los jóvenes que puedan formar parte de una incubadora de negocios.

Con sede en Teya, este encuentro  en los que se presentaron casos de éxito en manos de la juventud yucateca  fue coordinado por la  Fundación “Hagamos más por México” y contó con la participación de los Presidentes Municipales de  Teya y Tekantó, Porfirio Arceo y Liliana Araujo Lara, respectivamente.

También participó el Lic. Hugo Vazquez Lizarraga, representante del Instituto Yucateco de Emprendedores y el Lic. Daniel Contreras Silva, Coordinador Nacional de la  Red Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil (REDOSC).

Formalizarán unión unas 500 parejas

Mérida, Yucatán.- Más de 500 parejas formalizarán su unión libre o concubinato mediante el programa “Formaliza Tu Unión” que promueve el Registro Civil para brindar certeza jurídica a su convivencia en pareja, en ceremonia que se realizará en el convenio San Antonio de Padua en Izamal, informó la directora Karla Franco Blanco.

Recordó que este programa, que se desarrollará a als seis de la tarde, fue decretado por el gobernador Rolando Zapata Bello el 8 de agosto de 2013 y tiene por objeto ofrecer a las parejas que viven en unión libre o concubinato, la posibilidad de regularizar mediante el matrimonio civil su convivencia.

Dijo que todas las parejas mayores de 18 años, de bajos recursos  que vivan en Yucatán y que cumplan con los requisitos establecidos en el Código de familia y la Ley del Registro Civil, podrán acceder de manera gratuita al programa, en el que obtendrán el certificado de matrimonio, así como la exención del costo de los análisis prenupciales.

Las parejas interesadas que deseen acceder a los beneficios del programa deberán acudir a cualquiera de las 161 Oficialías y Módulos del Registro Civil en el estado y llenar la solicitud respectiva, igualmente presentar el certificado actualizado de acta de nacimiento de los contrayentes, presentar el certificado médico prenupcial con fotografía,  una identificación oficial con foto, tres testigos mayores de 18 años con identificación oficial  y  en el caso de que la persona que desee contraer matrimonio sea viudo o divorciado, presentar el certificado actualizado del acta respectiva.

A partir del 15 de agosto queda abierta la convocatoria para todas aquellas parejas que vivan en unión libre o concubinato y deseen regularizar su convivencia en pareja. La meta para este año es lograr que más de 500 parejas formalicen su unión ya que al legalizar su matrimonio obtienen derechos  sucesorios, alimentación, salud y vivienda. Además del beneficio económico familiar que proporciona este programa.

La convocatoria se cierra el 14 de octubre, por lo que la Directora del Registro Civil del Estado Karla Franco Blanco invita a todas las parejas interesadas a inscribirse al programa Formaliza tu Unión.

Ofertan 24 empresas 380 vacantes para discapacitados

  • Inauguran cuarta Feria Nacional de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.
Mérida, Yucatán.-  El gobernador Rolando Zapata Bello inauguró la cuarta Feria Nacional de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, donde 24 empresas ofertaron  más de 380 vacantes laborales del área comercial, servicios e industria.

Acompañado por la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó cuatro motos adaptadas a personas con discapacidad, quienes cuentan con un empleo formal, ya que usualmente se enfrentan con dificultades para usar el transporte público y de este modo, podrán tener un traslado más eficiente.

Destacó la importancia de la representación empresarial, pues es la que origina la dinámica de inversión en la micro, pequeña, mediana y gran empresa, lo que promueve la generación de empleos que necesita la entidad.
Agradecemos a todas las empresas que están participando en esta Feria, porque tienen una política de inclusión que les permite abrir sus espacios laborales a personas, que si bien tienen alguna discapacidad, también tienen muchas aptitudes y grandes talentos, que ponen a disposición de las empresas y de la propia sociedad”, subrayó.
Mencionó que en esta administración, a través del programa Bienestar Laboral, se han colocado en un empleo formal que les permite acceder a mejores condiciones de vida, a más de seis mil personas con alguna discapacidad, así como adultos mayores.

Ante el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan José Abraham Daguer, reiteró su agradecimiento a las firmas e instituciones que tienen una política de inclusión y abren espacios a todos sin distinciones, para que dichos sectores puedan, de acuerdo a sus capacidades, fortalezas y aptitudes, tener un ingreso adecuado que brinde bienestar a sus familias.

El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, recordó que este año se ha colocado en una plaza laboral a más de mil 200 personas con alguna discapacidad y adultos mayores y  detalló que en esta Feria se ofertan vacantes con sueldos desde los seis mil hasta los 10 mil pesos. Además, están dirigidas a personas con discapacidad motriz, intelectual, visual y auditiva.

En su turno,  la directora de Vinculación e Información Ocupacional del Servicio Nacional del Empleo  (SNE), Irais Sánchez Pérez, resaltó el compromiso del Gobierno estatal y los empresarios yucatecos con los sectores más vulnerables del territorio.
© all rights reserved
Hecho con