Reos del Cereso de Mérida reciben tenis para practicar deporte


  • La entrega es un compromiso cumplido del Gobernador.
Mérida, Yucatán.- Como parte de una política social encaminada a fomentar la práctica del deporte para prevenir el delito en cualquiera de sus manifestaciones, internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) recibieron tenis para realizar diversas actividades deportivas con mayor comodidad.

En el marco de la inauguración de las Olimpiadas de la Paz 2016, el 4 de agosto pasado, cuando el gobernador Rolando Zapata Bello prometió entregar calzado a toda la población del recinto, acción que fue agradecida por el representante de ésta, Javier Sosa Carrillo.
El Gobernador se dio cuenta que varios de mis compañeros no tenían tenis o practicaban el deporte con zapatos inadecuados, lo que demuestra que es una persona de buen corazón, un gran ser humano, un gran gobernante y hombre de palabra", manifestó ante la ovación de sus compañeros, reunidos en el gimnasio de usos múltiples del Cereso.
A nombre del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, exhortó a los presentes a seguir practicando deporte para ocuparse en su tiempo libre, distraerse y cuidar su salud.
El mensaje es que sigan participando en los eventos que se organizan en este Centro, para que pongan en alto el nombre de Yucatán y sea ejemplo a nivel nacional, porque hoy podemos entrar a platicar con ustedes en un ambiente de armonía y paz, eso distingue al estado en todo el país", manifestó la funcionaria ante el secretario Ejecutivo de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado (Codhey), Miguel Oscar Sabido Santana.
Recalcó que con este tipo de acciones encaminadas a la prevención del delito y el cuidado de la salud, los internos también tienen la oportunidad de acceder a opciones laborales, ya que el Patronato para la Reinserción Social en Yucatán los capacita y acompaña, durante y después del cumplimiento de su sentencia, por un futuro mejor para sus familias.
No dejen de intentarlo cada día y procurar a sus familias, porque ustedes son testigos que ahí está el acompañamiento del Gobierno encabezado por Rolando Zapata Bello", indicó.
Por último, el director del Cereso de Mérida, Francisco Brito Herrera, aseguró que fue un gesto muy humano la promesa del mandatario durante la inauguración de aquellas Olimpiadas, que hoy se convierte en un compromiso cumplido.

Yucatán, con las mejores viviendas del país: IVEY

  • La entidad mantiene altos estándares en la construcción de casas.
Valladolid, Yucatán.- El director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Escobedo May, entregó títulos de propiedad y viviendas con subsidio Conavi a beneficiarios del fraccionamiento Jardines de San Francisco de Valladolid.

Destacó que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto destinó por primera vez 10 mil millones de pesos para subsidio a la vivienda en el país, vía Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), lo que ha permitido a miles de familias yucatecas tener un patrimonio propio.

Señaló que "Yucatán está evaluado a nivel nacional como el Estado que tiene las viviendas de mejor calidad en el país, lo que es motivo de orgullo”.
Eso nos alienta a continuar creando estrategias para respaldar a más familias que desean un hogar", afirmó.

El presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Promoción y Desarrollo de la Vivienda (Canadevi) y representante de la empresa Neo-Hogar, Carlos Medina Rodríguez,  tras reconocer al IVEY como una dependencia clave para impulsar este tipo de apoyos,  señaló que a nivel nacional tres  de cada cuatro viviendas se obtienen con crédito Infonavit.
Estamos contentos de  llegar a Valladolid con un proyecto que se buscaba traer a las familias, de una vivienda digna y sustentable, que cumple con todos los factores ecotecnológicos que se requieren. En  este día se entregan 87 viviendas y en breve iniciará una segunda etapa con una cantidad similar", acotó.
El representante de la alcaldesa de Valladolid y Síndico Municipal, Primo Ávila Álvarez, felicitó a las familias beneficiadas con los créditos por contar ya con una vivienda que les garantice su tranquilidad.

 Por su parte, la diputada por el XI Distrito Local, María Marena López García, agradeció que tanto las autoridades federales y estatales, así como la iniciativa privada, contemplen a Valladolid como un polo de desarrollo y hagan llegar acciones de vivienda a las familias del municipio.

A su vez, el delegado del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Manuel Bonilla Campo, manifestó que el próximo viernes funcionará en los bajos del Palacio Municipal, a partir de las 10 de la mañana, un  módulo para que aquellos interesados en obtener un crédito puedan acudir a realizar sus trámites.

Acto seguido, se procedió a la entrega simbólica de ocho llaves y cuatro escrituras por parte de las autoridades del presídium, dando fe de la legalidad el representante de la Notaría Pública Número 12, Luis Peniche Pasos.

En nombre de los beneficiarios, la señora Hilda patricia Canché Tec, agradeció al Presidente Enrique Peña Nieto, al Gobernador Rolando Zapata Bello y a la delegación Yucatán de la Canadevi el apoyo brindado para que puedan contar con una vivienda que garantice la seguridad patrimonial de sus familias.

Estuvieron presentes  el representante del diputado federal Liborio Vidal Aguilar, Francisco Castillo Rosado, y el representante de la empresa Cocoma, Pedro Cabrera Carrillo.

Mérida y Centro, Tabasco, firman acuerdo institucional

Mérida, Yucatán.- Para colaborar en los ámbitos de comercio, inversiones, tecnología, deportes, cultura y turismo, el alcalde de Mérida Mauricio Vila Dosal (PAN) y el presidente municipal de Centro, Tabasco, Gerardo Gaudiano Robirosa (PRD/Nueva Alianza) firmaron un convenio de colaboración institucional.

Vila afirmó que ambos municipios le han apostado a la modernidad, al empoderamiento ciudadano y a la inversión como motores del desarrollo y bienestar de los habitantes.

En cuanto al desarrollo municipal, se formaliza la colaboración conjunta para replicar casos de éxito que han registrado ambas partes.

Destacó el intercambio de información y mejores prácticas que permitirán impulsar la creación y el funcionamiento de pequeñas y medianas empresas, con especial atención a proyectos de mujeres y jóvenes.

Agregó que igual habrá colaboración en la búsqueda de financiamiento para impulsar la investigación desde la educación primaria, incluyendo el intercambio de profesores y estudiantes.

El tema ambiental, abundó, también forma parte del acuerdo, con la elaboración de planes y estudios encaminados al medio ambiente.

El presidente municipal tabasqueño subrayó que su principal objetivo con la firma del acuerdo es aprender.

Mérida es un ejemplo a imitar por la calidad de vida de sus habitantes y por el ambiente de seguridad en que se vive aquí, puntualizó.

Educación comunitaria, con cuidado pedagógico

  • En cada una de sus seis regiones, el CONAFE desarrolla un pormenorizado programa de mejoría académica, ya que el objetivo siempre es impartir educación de calidad
Mérida, Yucatán.- Llevar educación a las comunidades con más necesidades y alejadas de  las cabeceras municipales es un reto que pedagógicamente el CONAFE tiene la capacidad de llevar adelante, señaló la delegada estatal, Jessica Saidén Quiroz.

Destacó la labor de seguimiento pedagógico que este organismo educativo da al modelo ABCD, implementado en todo el país para lograr un mejor logro académico en los planteles de educación comunitaria en alrededor de 300 localidades de más de 50 municipios yucatecos.

Dijo que los coordinadores académicos y regionales del CONAFE realizan visitas de seguimiento a las escuelas comunitarias, como en San Francisco Tzon,  comisaría de Tekantó, donde se implementó el modelo ABCD y se conformó la red de tutoría.

También trabajan con los alumnos, revisan  registros del aprendizaje y tutorías, a fin de verificar  los avances en las unidades académicas, y se hagan con solidez.

Señaló que los coordinadores regionales y académicos, quienes forman parte del departamento de Programas Educativos, analizan  junto con el Líder para la Educación Comunitaria su plan de fortalecimiento académico y le dan seguimiento a las necesidades registradas en las visitas.

Es así como en cada comunidad y para cada caso, se indica el plan y acuerdan tareas de estudio y autoestudio de los contenidos de educación básica comunitaria.

Las actividades de seguimiento y monitoreo se llevarán a cabo en  los momentos específicos que abarquen en su totalidad el desarrollo de la asesoría, lo que permitirá obtener información de relevancia.

Yucatán sede de licenciatura en música popular mexicana

  • Proyecto contará con la asesoría de reconocidos especialistas a nivel internacional.
Mérida, Yucatán.- El coordinador del Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura, Eduardo García Barrios, conoció el espacio físico del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), sede que albergará la especialidad de música de nivel superior.

Acompañado por el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, reconocieron el sitio en el que se instalarán los salones educativos de la Licenciatura en Arte Musical Popular, cuyo modelo académico será incluyente e innovador porque convertirá a los egresados en portadores del patrimonio de esta área de la nación.

Esa oferta vincula al Palacio de la Música con la educación, investigación y promoción del arte popular lo que representa un valor de conservación y rescate de las expresiones artísticas y de identidad de un país plural como México.

García Barrios y un grupo de maestros yucatecos tendrán a su cargo la elaboración sistemática del plan de estudios que permita la formación profesional y que destaque el compromiso social como base de la instrucción de los futuros estudiantes.

Asimismo, resaltó el interés de las dependencias federal y estatal de crear una sede de alto nivel con espacios de estudio y teoría, auditorios para conciertos y salones para clases colectivas en los que el artista pueda desarrollar su talento y explotar al máximo su virtuosismo.

Este proyecto pone a Yucatán a la vanguardia en materia de fomento artístico y permitirá a los creadores de la Península fortalecer la enseñanza del género que requiere de refuerzos para seguir nutriéndose.

Eduardo García Barrios, asesor de este proyecto, es un músico mexicano egresado del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú y además de su trayectoria de sinfonista, sus esfuerzos se han orientado a la música popular, cuyo trabajo ha sido a lado de artistas latinoamericanos como Tito Puente, Eugenia León, Lila Downs y Liliana Felipe, entre otros.

Expone enfermedades infectocontagiosas.

  • En el marco de la clausura de las XVII Jornadas Médicas; del 19 al 21 de octubre.
  • Dra. Mayela Teresa Naranjo Gutiérrez, con especialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas, imparte conferencia.
Mérida, Yucatán.- “Las enfermedades infecciosas transmitidas por vectores son un reto de salud pública, corresponde al 17% de la carga mundial de enfermedades infecciosas y vivimos en un país que el 60% del territorio nacional está propenso a desarrollarlas”, señaló la Dra. Mayela Teresa Naranjo Gutiérrez en su Conferencia Magistral “Acercamiento a las enfermedades infectocontagiosas en México”.

En el marco de la clausura de las XVII Jornadas Médicas de la Universidad Anáhuac Mayab, la especialista destacó que estas enfermedades son: el dengue, paludismo, chikungunya, zika y la fiebre amarilla, el común denominador de estos padecimientos (chikungunya, dengue y zika) es que se transmiten a través de un mismo mosquito (Aedes Aregypti).
Pocos son los elementos químicos que tenemos para hacer una diferenciación entre cada una de estas enfermedades”, agregó Mayela Teresa Naranjo, e indicó que en cuanto al dengue, afecta a 112 países y hay más de 100 millones de casos en su presentación clásica y medio millón de la forma grave que es el dengue hemorrágico. Principalmente en México hay muchos Estados donde puede ser transmisible como Veracruz, Sonora, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Yucatán, por lo que es importante conocer este padecimiento.
Cabe indicar que en diciembre del año pasado se dio a conocer la vacuna contra el dengue, desafortunadamente sólo está para el sector privado; no está integrada en el esquema nacional de vacunación y tiene un costo de mil 500 pesos.

Por otro lado hay una zona de riesgo en más de 107 países donde se presenta el paludismo y se reportan entre 350 a 500 millones de episodios al año. Mientras que el zika es similar al paludismo, fiebre amarilla y virus del Nilo, hasta febrero de este año se tenían registrado 50 casos en el país aproximadamente, no deja secuelas o complicaciones como en pacientes de Estados Unidos.

Los síntomas del dengue son: mareo, dolor retroocular, manchas rojas, dolor en articulaciones, náuseas y vómitos, debilidad, pérdida de peso, fiebre alta, sangrado en nariz y encías; del zika: ojos rojos, conjuntivitis, dolor de cabeza, dolor muscular, aftas, fiebre baja, dolor de espalda, sensibilidad a la luz, picazón y dolor en articulaciones; y del chikungunya: dolores intensos en articulaciones, dolor muscular, manchas rojas, dolor de cabeza, conjuntivitis y pérdida de peso.

A lo largo de este día se contó con las conferencias: “Tendencias de las organizaciones de salud en México, análisis en el contexto de una medicina globalizada”, por el Dr. Bernardo Ramírez; “Hipertensión intracraneana: enfoque quirúrgico”, por Dr. José Luis Lozano Marín; y se presentará la mesa panel “Mitos y Realidades del Cáncer de Mama”, con la intervención de especialistas.

La XVII edición de las Jornadas Médicas, se realizó del 19 al 21 de octubre, con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional y académico a través de cinco Conferencias Magistrales, nueve talleres y una mesa panel. Contó con la presentación de la banda sinfónica Infanto Juvenil. 

En contexto:
  • Esta edición contó con talleres como: “Suturas básicas en el área de urgencias”, “Dengue, Zika o Chikungunya: diagnóstico diferencial”, “Curaciones y quemaduras”, “Signos vitales: normal o anormal”, “Taller de Cáncer de Mama y autoexploración” y “Acciones básicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar en el adulto”. 
  • Con motivo del día Contra el Cáncer de Mama (19 de octubre) y sumándose a la campaña que impulsa la Fundación Tócate, este año la casa de estudios se iluminó de color rosa.
  • En febrero de 2016, la Anáhuac Mayab firmó un convenio de colaboración con la asociación contra el cáncer de mama, IAP, “Fundación Tócate”, con el propósito de garantizar a la comunidad un servicio público más profesional entre proveedores del bienestar social.
  • En 2015, la Universidad llevó a cabo una firma de convenio con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

Talleres laborales para ti, en tu colonia

  • Unas 18 dependencias llevan servicios a la Serapio Rendón
Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 250 trabajadores y vecinos de la colonia Serapio Rendón se realizó  la décima edición  del programa "Talleres Laborales Para Ti, En Tu Colonia" que organiza la delegación estatal de la Secretaría  del Trabajo y Previsión Social, informó su titular Ricardo Béjar Herrera.

Acompañado por el secretario estatal del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, mencionó que este tipo de programas son para el beneficio de todos los trabajadores en donde en coordinación con el Gobierno Estatal y Federal se logra unir esfuerzos para la atención directa a todos los ciudadanos.

Mencionó que en esta ocasión fueron 18 las dependencias estatales y federales, además de empresas invitadas, que ofrecieron sus servicios y programas a los vecinos que se dieron cita desde muy temprano para resolver sus trámites o algunas dudas respecto al servicio que necesitaron.
Entre las dependencias que brindan sus servicios se encuentran SEJUVE, JAPAY, IMSS, FONACOT, INFONAVIT, SEDESOL, LICONSA, DICONSA etc.

Los Talleres Laborales es un programa que se realiza en distintas colonias de la ciudad de Mérida con el fin de resolver y orientar a los trabajadores sobre trámites o servicios,  y puedan tener un festival de servicios cerca de su domicilio.

Entre los servicios que se otorgan esta la venta de leche LICONSA a precio especial, así como también productos de la canasta básica de DICONSA, bolsa de trabajo, trámites para trabajadores en FONACOT, en INFONAVIT, entre otros. 

Pronostican fresco amanecer el domingo en Yucatán

  • Frente frío No. 4 llegará entre sábado y domingo
Mérida, Yucatán.- El frente frío No.4, que llegará entre el sábado y domingo a la Península de Yucatán, afectará en forma moderada a la entidad y se espera se vuelva estacionario sobre la península, ocasionará refrescamiento de las temperaturas y evento “Norte” moderado en la costa.

Debido a este evento el tiempo se espera sea caluroso durante el día, ligero descenso de la temperatura al anochecer y al amanecer con cielo de mayormente nublado a medio nublado y con la posibilidad  de mayor ocurrencia de lluvias dispersas para la zona oriente, sureste, sur y centro del estado.

Soplarán vientos del este y noreste esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 28  a 32 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 18 a 21 grados en los amaneceres, siendo el amanecer del día domingo el más fresco.

Pronóstico para el sábado 22 de octubre de 2016:
El frente frío No. 4 se extenderá durante éste día desde el oriente del Golfo de México hasta el sureste mexicano, ocasionando potencial de tormentas intensas en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas; tormentas muy fuertes en Tamaulipas, tormentas fuertes en Querétaro, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en Estado de México, Ciudad de México y Morelos, y lluvias escasas en Chihuahua, Coahuila y Durango.

La masa de aire frío asociada al sistema mantendrá el descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro del país, bancos de niebla y neblinas matinales sobre zonas de valle y montaña, además de "evento de norte” con rachas de viento de 70 km/h en el litoral del Golfo de México y de hasta 60 km/h en la Península de Yucatán, mientras que en el Istmo y Golfo de Tehuantepec las rachas podrían alcanzar los 90 km/h.

Así mismo, se mantendrán condiciones favorables para la presencia de heladas y la caída de nieve o aguanieve sobre las cimas montañosas del centro y oriente del país.

Pronóstico para el domingo 23 de octubre de 2016:
El sistema frontal No. 4 se localizará sobre el Mar Caribe, sin afectar al territorio nacional, sin embargo la masa de aire frío, asociada al sistema, mantendrá temperaturas bajas en el norte, noreste, oriente y centro del país, así como "evento de norte” con rachas de viento de hasta 60 km/h en la Península de Yucatán, y de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, mismas que disminuirán paulatinamente.

Para este día las condiciones asociadas a la masa de aire frío asociada al sistema mantendrá el descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro del país, bancos de niebla y neblinas matinales sobre zonas de valle y montaña, además de evento de “Norte” con rachas de viento de 70 km/h en el litoral del Golfo de México y de hasta 60 km/h en la Península de Yucatán, mientras que en el Istmo y Golfo de Tehuantepec las rachas podrían alcanzar los 80 km/h, disminuyendo gradualmente.

Así mismo, se mantendrán condiciones favorables para la presencia de heladas y la caída de aguanieve sobre las cimas montañosas del centro y oriente del país.

Chubascos en el norte, centro y oriente

  • Una vaguada desde el golfo de Honduras hasta el suroeste de la península de Yucatán favorecerá un incremento en la nubosidad
  • El frente frío No,. 4 se desplaza hacia el sureste
Mérida, Yucatán.- Cielo parcialmente nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias con intervalos chubascos en el norte, centro y oriente del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de componente norte de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en las zonas costeras.

Se observan condiciones de cielo medio nublado en el centro y suroeste de la península de Yucatán, así como temperaturas cálidas y viento dominante del noreste entre 5 y 10 km/h.

En el transcurso de la mañana se mantendrán condiciones de tiempo estable con cielo  parcialmente nublado debido al ingreso de aire marítimo tropical proveniente del golfo de México y del mar Caribe. Sin embargo, por la tarde se extenderá una vaguada desde el golfo de Honduras hasta el suroeste de la península de Yucatán, favoreciendo un incremento en la nubosidad y probabilidad para intervalos de chubascos en el norte, centro y oriente de Yucatán, centro, sur y suroeste de Campeche, así como en el norte y sur de Quintana Roo.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas durante el día en Yucatán y Campeche y temperaturas calurosas a muy calurosa en Quintana Roo; al amanecer se esperan temperaturas templadas a cálidas, con viento dominante del norte de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h principalmente sobre la Sonda de Campeche.

Frente Frío No. 4 se extiende desde el oriente de E.U.A. hasta el norte de Tamaulipas con desplazamiento hacia el sureste.

Campeche. Cielo parcialmente nublado a nublado, con 70% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el centro, sur y suroeste del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas al anochecer, con viento del norte de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el norte y sur del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas en el transcurso del día y cálidas durante la noche, con viento del norte de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales intensas en Veracruz y Tabasco, y tormentas puntuales muy fuertes en Tamaulipas. Bancos de niebla dispersos en zonas altas. Temperaturas cálidas durante el día. Viento del norte 25 a 40 km/h, con rachas de hasta 80 km/h.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del norte de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h.

Visita Rolando negocio de comida de autoempleo

  • Reconoce labor de microempresas yucatecas que generan empleos
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello visitó la microempresa “Arracheras y más” que en los últimos cuatro años ha logrado crecer y generar plazas laborales, resultado del esfuerzo y experiencia de sus dueños, así como de los apoyos del programa de Fomento al Autoempleo del Gobierno del Estado.

Acompañado por los secretarios de Desarrollo Social, y del Trabajo y Previsión Social, Mauricio Sahuí Rivero y Enrique Castillo Ruz, el gobernador visitó el lugar que de lunes a viernes se dedica a la venta de diferentes guisos, mientras que el sábado comercializa carne asada al carbón, entre los vecinos del fraccionamiento Las Américas, al norte de Mérida.

Sus propietarios, Elsa Beatriz Cortés Trejo y José Fernández Solís, dijeron que tras quedar desempleados en 2013 decidieron emprender un negocio de venta de comida y posteriormente resultaron beneficiados con el Programa de Fomento al Autoempleo, el cual les otorgó en comodato una estufa industrial, licuadora, mesa de acero inoxidable, enfriadora de 12 pies, arroceras, una olla de aluminio triple fuerte y un tanque estacionario de 120 kilos.

El crecimiento del comercio llevó a los propietarios a contratar dos personas para ayudarlos entre semana y una más para el sábado, empleos que son parte de las más de 50 mil plazas que se han creado en Yucatán del 2012 a la fecha, resultado de la vinculación del Gobierno del Estado con la iniciativa privada.

Beatriz Cortés explicó que desde las siete y media de la mañana comienzan la preparación de los guisos, para que a partir de las 11 horas puedan ser repartidos a los clientes. Actualmente la microempresa distribuye a domicilio de 50 a 60 órdenes de comida en promedio y aprovecha las facilidades de las redes sociales para mantenerse en contacto con sus comensales.

Zapata Bello reconoció el esfuerzo y la dedicación de la pareja por ser un ejemplo en autoempleo, programa que ha apoyado a dos mil 182 proyectos de diferentes giros para fortalecer la economía y calidad de vida de las familias locales. 

La propietaria también contó a las autoridades que por los ingresos económicos cambió el techo de lona por uno de concreto y mejoró los espacios del negocio.  Asimismo, explicó que mantienen actualizada la documentación sobre permisos e higiene para garantizar la calidad del servicio.

Antes de despedirse, el gobernador probó los guisos del día: queso relleno de picadillo y calabaza con puerco frito, los cuales se suman a los de base que son pechuga a la plancha y empanizada. 

DIF Yucatán inaugura dos comedores en Maní

Maní, Yucatán.- Más de 200 habitantes de Maní podrán acceder a menús balanceados y suficientes en los dos Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo que inauguró la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

En el "Janal paal", ubicado en la cabecera municipal, el director general del sistema, Limber Sosa Lara, señaló que dar pasos firmes hacia la construcción de un Yucatán de bienestar es posible cuando trabajan en conjunto sociedad y Gobierno.
Es satisfactorio venir y encontrar una comunidad dispuesta a participar en un ejercicio corresponsable, es decir, entre ustedes y autoridades federales, estatales y municipales. En este lugar aseguramos a nuestros niños, adultos mayores, mujeres embarazadas o lactando y a personas con discapacidad una ración de alimento en un espacio digno en el que además podrán realizar actividades que fortalezcan su unidad", indicó.
Acompañada del alcalde de Maní, Wilberth Interián Méndez, la presidenta del DIF Municipal, Eni Hortencia Navarro Soberanis, agradeció el apoyo otorgado por el Gobierno del Estado para poner en marcha el comedor del DIF de Maní, pues no se contaba con el lugar y las condiciones adecuadas para ofrecer este beneficio tan necesario para la población.
Ya hacía un tiempo que me pedían el comedor, un sitio cómodo donde brindarle a los niños y abuelitos el alimento diario. Agradezco el respaldo que recibimos de parte de DIF estatal y el esfuerzo que día a día realizan las voluntarias tan trabajadoras que aquí cocinan", comentó.
Asimismo, en el ejido de Plan Chac, las autoridades pusieron a disposición el lugar “U najil janal paal”, que atenderá de lunes a viernes a partir de las 11 horas a otras 100 personas de las 76 familias que integran dicha localidad.

Al concluir los actos protocolarios, Blancarte de Zapata realizó un recorrido por los huertos orgánicos de los EAED, así como por una muestra de los trabajos realizados por personas del Club del Adulto Mayor y el Grupo de Desarrollo de Comunidad DIFerente.

Por su parte, el promotor de Comunidad DIFerente en Maní, Moisés Baltazar Yamá Aké, informó que el Grupo de Desarrollo de Plan Chac cuenta con 26 participantes que han trabajado en proyectos como los huertos familiares y talleres de manualidades, repostería y cocina.
Recientemente recibimos 15 cerditos pelones en el grupo y cuando nos dieron la noticia de que doña Sarita inauguraría el comedor aquí quisimos agradecerle todo el apoyo que nos han dado mostrándole lo que hemos logrado con ello", expresó.
Asistieron la directora del DIF de Maní, Gloria Araceli Chalé Cámara, y la presidenta de la Comisión de Jóvenes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Nicole Xacur Cejudo.

Participarán 75 municipios en el Hanal Pixán

  • Muestra Estatal de Altares y Delirio teatral, entre los eventos de este 29 de octubre.
Mérida, Yucatán.- En la ceremonia de Hanal Pixán y la Muestra Estatal de Altares en la Plaza Grande de Mérida participarán 75 municipios y 30 dependencias de los gobiernos estatal y federal, así como de asociaciones civiles, y se presentará la obra “Delirio Teatral” con más de 280 actores, informó el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte.

Al presentar el programa de actividades del sábado 29 de octubre a partir de las 11:00 horas, resaltó la importancia de preservar las tradiciones que nos dan identidad con esos eventos que permiten reunir a las familias en un ambiente de paz.

Ante el director de la puesta en escena, Tomás Ceballos, y la autora del libreto, Marpi Jiménez, notificó que la agenda para ese día continuará a las 18:30 horas con el Cortejo fúnebre que partirá desde el parque de Santa Ana en la calle 60 entre 45 y 47 del Centro, hacia la explanada de La Catedral, donde a las 19:00 horas comenzará la puesta en escena.

En la marcha participan numerosos artistas personificados de calaveras y 282 alumnos del Centro de Educación Artística (Cedart) “Ermilo Abreu Gómez”, con una actuación basada en Pedro Páramo de Juan Rulfo y los dioses del inframundo maya.

Previamente, a las seis de la tarde, en el atrio de la iglesia, el dúo conformado por los actores Mario y Daniel Herrera, conocidos como Dzereco y Nohoch, presentará un sketch para recibir a los demás artistas.

Ceballos aseguró que en esta ocasión se retoma la escenificación de la muerte a la vieja usanza, como se hacía hace más de 30 años, y se ofrecerá un espectáculo blanco para toda la familia con 17 actores, entre ellos, Jazmín López, también llamada Tina Tuyub, como la Calavera Mestiza, mientras que Yulliana Vargas y Alicia García “Xpet” personificarán a su par Catrina y a la Viuda, respectivamente.

De acuerdo con la libretista y también actriz de la historia, el montaje es una comedia que muestra lo que sucede cuando el personaje encarnado por Vargas es invitada por su igual interpretada por Tina Tuyub, a una casa donde hay un velorio para que coman el t’ox o comida que se ofrece a los asistentes después del rezo. Durante la visita se desarrollarán divertidas situaciones que el público podrá apreciar.

Complementan el repertorio Asunción Haas, Casandra González, Adrián Yam, Kevin Llanes, Carlos Caballero, Gabriel Valdez, Misael Castro, Alejandro Ortega, Fernando de Regil, José Luis Almaeida y Héctor Herrera Cabrera, junto con sus hijos Fernando “Sipitucho” y Héctor Herrera Calderón, mejor conocidos como Los Chetos.

En la música se presentarán los solistas Vicky Villa, Stefanie Solís y Juan Pacheco, el Trío Trovanova y la Banda Colitos. El Ballet Folclórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab también forman parte de la velada.

En la presentación, que se llevó a cabo en la Sala de Creadores “Manuel Lizama Salazar” de la Sedeculta, estuvieron la directora del Cedart, Yolanda Tamayo Campos, y la jefa del Departamento de Danza de la dependencia estatal, Ana Isabel Núñez Gutiérrez, así como los artistas que intervendrán en las actividades.

Anuncian a ganadores de los Premios Nacionales en Lengua Maya

Mérida, Yucatán.-  Los maestros José Antonio Cutz Medina, de la comunidad de Kanxoc, Valladolid, y Pedro Uc Beh, de Buctzotz, respectivamente ganaron el certamen de cuento y  poesía de los Premios Nacionales de Literatura en Lengua Maya, en el marco del FICMaya 2016.

El jurado calificador, encabezado por el periodista Martiniano Alcocer Álvarez, también acordó sugerir al Comité Organizador un premio especial a la escritora Sol Ceh Moo, cuya novela X-Gudelia Flor, u wayak’il kimil (La Gudelia, el sueño de la muerte), que busca reivindicar el papel social que desempeña la mujer yucateca, especialmente la maya.

La entrega de premios y reconocimientos será este viernes 21 a las 5 de la tarde, en el salón Ek Balam del Gran Museo del Mundo Maya, en ceremonia que  estará encabezada por el maestro Jorge Esma Bazán, presidente Ejecutivo de FICMAYA, junto con otras autoridades de la entidad.

El jurado acordó, asimismo, otorgar menciones honoríficas a Vicente Canché Moo, de la población de Halachó, y Liliana Lucelly Chan Kauil, de la ciudad de Valladolid, en la modalidad de cuento.

Las obras triunfadoras son, en cuento “Jmen ku ts’akik jmen” (El jmen que curó al jmen), que -en la línea de los objetivos del certamen-, hace un rescate muy bien logrado de ancestrales mitos y ritos, y está escrito en un lenguaje apegado a las normas gramaticales y ortográficas del maya peninsular, además de la belleza y coherencia de la historia.

En poesía “U kúuk u tsikbal Xya’axche” (El resurgir de la voz de la ceiba), una muy bien lograda pieza poética en torno al árbol sagrado de los mayas, la ceiba o Ya’axche, y que es una síntesis de la cosmogonía y la religión hecha con belleza y uso de innovadores giros poéticos y en un lenguaje que denota elevado conocimiento del maya.

En cuanto a la novela,  el jurado destacó la búsqueda de su autora en pos de la reivindicación de la mujer maya, que ha sufrido maltrato doble: de la sociedad y de su pareja. Refleja el compromiso de una mujer maya con su raza y su gente. 

El jurado calificador estuvo integrado por los mayistas maestro Ismael May May, docente en la UNAM y ganador de certámenes literarios nacionales, y Ermilo López Balam, comunicador en lengua maya, traductor certificado del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y ganador de un segundo lugar en el certamen nacional de cuento a que anualmente convoca la Universidad Autónoma de Yucatán, así como el periodista y ensayista Alcocer Álvarez, con 45 años de trayectoria en el ámbito de la comunicación y la cultura y quien fungió como presidente.

La apertura de plicas estuvo a cargo del abogado Jorge Hidalgo Aguilar y Aguilar, notario público No. 7 con sede en Mérida, quien dio fe de la legalidad del proceso.

Ministros observan transformación del campo yucateco


  • Conocen experiencias exitosas en Yucatán de cultivo de chile habanero y cría de camarón y tilapia
Mérida, Yucatán.-  Funcionarios de alto nivel participantes en la Primera Reunión de Ministros y Secretarios México-Caribe, acompañados por el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, conocieron las experiencias exitosas en Yucatán de cultivos de chile habanero y cría de camarón y tilapia en los municipios de Hoctún y Sanahcat.

Con la representación del gobernador Rolando Zapata Bello, guió a los visitantes de Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristobal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Antigua y Barbuda, Cuba, Dominica, Granada y Guyana por los campos de la zona henequenera para constatar el impulso y desarrollo que empresarios y gobierno están logrando en Yucatán.

En Hoctún, visitaron una unidad productiva de invernadero donde se aplica un novedoso sistema tecnológico hidropónico para cultivar chile habanero con propiedades farmacéuticas.

El productor Francisco Irozaqui Galaviz explicó que la tecnología que aplica le ha permitido producir más en poco tiempo. Por ello, precisó que la producción es de 80 toneladas por hectárea, teniendo un pico de hasta 250 toneladas, y actualmente en intervalos de 170 a 200 toneladas.

En Sanahcat, acompañó a los hermanos Juan Francisco y Lorenzo Molina Casares, de la granja Bubul Há, donde destacó  que Yucatán ocupa el primer lugar en la captura de pulpo y mero, resultado del trabajo coordinado entre productores, gobierno estatal y federal.

Los productores explicaron que desde que iniciaron la granja en 2013, han conseguido obtener 180 toneladas de camarón blanco y 460 toneladas de tilapia al año, con infraestructura diseñada por mexicanos. Precisaron que actualmente cuentan con 90 estanques de engorda y 14 de maternidad.

Los productores yucatecos enfatizaron a los ministros que tienen el apoyo del Gobierno del Estado, lo que ha permitido sentirse respaldados para seguir innovando y desarrollando nuevos modelos de tecnología para impulsar a Yucatán.


El mercado de San Roque, en el abandono

  • De 120 locales solo 10 abren y las autoridades municipales no hacen nada para rescatarlo.
Mérida, Yucatán.-  Continúa la falta de voluntad por parte del Alcalde, Mauricio Vila Dosal, para rescatar los distintos mercados de que se encuentran en Mérida, dejando a los locatarios a su suerte y sin una seguridad de que podrán seguir llevando el sustento a sus casas.

En esta ocasión esto quedó demostrado durante una visita que realizó el regidor Alfonso Seguí Isaac, como integrante de la Comisión de Mercados, acompañado por el coordinador Edilicio del PRI, Rudy Airán Pacheco Aguilar, al mercado de San Roque, ubicado al sur de la Ciudad.

Los ediles constataron que de los poco más de 120 locales que se encuentran en este Centro de Abasto, solo 10 están abiertos, el resto son ocupados como bodegas, los vendedores argumentaron que esto se debe a la falta de compradores, pues hasta el momento la actual administración no ha dedicado la atención debida para darle promoción.

Los comerciantes expresaron al regidor Seguí Isaac que se han acercado a la Subdirección de Mercados para pedirle que haga algo para que abran todos los locales, además de que le den el mantenimiento adecuado, pues las rejillas se encuentran en malas condiciones y la pintura se está cayendo.
Hace poco vinieron porque hubo un evento donde pintaron la pared con algunos grafittis, pero es la única ocasión en la que las autoridades municipales se acercaron, hasta el momento no hemos visto aquí al subdirector de mercados, Jorge Antonio Jorge ni al alcalde Mauricio Vila” expresó una de las señoras, mientras se  lamentaba que hayan cerrado la Ventanilla Única Municipal pues eso les generaba visitas.
Al respecto Alfonso Seguí aseguró a las quejosas que se mantendría al pendiente de la situación del mercado de San Roque, y que haría las propuestas necesarias para que se instalen algunas tiendas anclas o se reabra la Ventanilla Única, para evitar que este lugar sea cerrado.
Creo que hace falta un verdadero Plan Integral de Rescate, no solo para esto, sino para varios mercados de la Ciudad; desde que llegamos al Ayuntamiento hemos dado las opciones para que se atiendan estos Centros de Abasto, sin embargo hemos visto la nula voluntad del Alcalde para hacer algo, pues hoy en día no ha destinado un presupuesto para llevar a cabo alguna acción” señaló.
 “Nosotros seguiremos al pendiente y le daremos seguimiento a esta situación para evitar que cierren este recinto, como lo quieren hacer con el Centro Comercial Popular, pues las autoridades no se han dado cuenta que de llevar a cabo este cierre dejarían sin trabajo a varias familias” puntualizó.

A esto se le suma el deficiente servicio en la recoja de basura, pues en el estacionamiento y en la parte trasera del Mercado de San Roque se puede observar la acumulación de residuos, algunos ya en bolsas del Ayuntamiento, pero no han pasado a recogerlos. 

Vila entrega obras en Cordemex -Gran Plaza

Mérida, Yucatán.- El alcalde, Mauricio Vila Dosal, inauguró hoy las obras de mejoramiento de la infraestructura urbana en Cordemex-Gran Plaza, que beneficia de manera directa a más de 21,000 meridanos que viven o transitan por ese lugar.

Ante vecinos del rumbo, subrayó que las obras, además de mejorar la imagen y la vialidad de la zona, representan una mayor seguridad para los vecinos, especialmente para quienes cruzan del fraccionamiento Cordemex a la Gran Plaza, ya que anteriormente tenían que hacerlo entre terrenos baldíos y ahora cuenta con áreas verdes, andadores y una buena iluminación.

Enfatizó que este proyecto de mejoramiento urbano, realizado con la participación directa de los vecinos, marca un antes y un después en la manera de hacer las cosas en la ciudad.
Hoy todas las obras del Ayuntamiento que implican un cambio en el entorno urbano de un área determinada se pasan al Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y ahí, los expertos, junto con los vecinos, deciden qué se hará —añadió—. La gente plantea sus necesidades y los expertos las plasman en proyectos  sustentables y económicamente viables.
El alcalde recordó que ha trabajado con los vecinos de esta zona desde 2011, cuando se registró un grave problema de dengue hemorrágico y organizó una campaña de descacharrización.
Podría decir que fue por Cordemex que me decidí a meterme a la política, pues cuando ocurrió esa epidemia de dengue y viendo las condiciones de la zona dije que algo deberíamos hacer —puntualizó.
Precisó que la inversión conjunta fue de $17 millones y permitió mejorar significativa lo que antes era una calle angosta, en la que además se estacionaban vehículos y hoy es una de cuatro carriles libres, más uno que es de los vecinos y les permite estacionar sus automóviles junto a sus casas en un espacio adecuado y no en las escarpas como tenían que hacerlo anteriormente.

Buscan rescatar mestizaje lingüístico en aulas yucatecas

  • La escritora Effy Luz Vázquez presenta material didáctico en el Ficmaya.
Mérida, Yucatán.- Los saberes de la memoria ancestral, la cultura, tradiciones y creencias de los abuelos, característicos de la intimidad de un hogar yucateco, fueron plasmados en el libro El mestizaje lingüístico en el aula de la catedrática Effy Luz Vázquez López.

En el marco de la quinta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya), la escritora y dramaturga apuntó que las páginas del ejemplar representan el origen y las raíces culturales de la entidad con un lenguaje natural y coloquial, así como una pincelada cómica, para impulsar la educación en los salones.
Todavía es tiempo de que nuestros niños tengan otro tipo de formación dentro del aula; ésta es una herramienta para los profesores, para que a través de este ejercicio literario, se pueda rescatar la identidad y la cultura del bilingüismo como es conocido, el uso de esos dos códigos que manejamos en la entidad, el español y la lengua maya”, señaló.
Asimismo, la autora expresó que los niños de las escuelas primarias que no habitan una zona rural difícilmente conocen el mestizaje y de dónde provienen.
Antes usábamos expresiones bilingües; sin darnos cuenta, nuestros papás y las personas que nos formaron, interactuaban entre el español y el maya con expresiones a veces muy coloquiales. Decían ‘chiquito, no te levantes hasta que hagas chúul tu plato’, entonces era una cosa natural y nosotros obedecíamos sin saber que eran dos lenguas”, manifestó.
Por último, la escritora comentó que este texto lo dedica a la memoria de la maestra Beatriz Rodríguez Guillermo, quien falleció recientemente.

El volumen fue editado en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) a través de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, y en breve será distribuido de manera gratuita.

UABIC celebra su 7º. Aniversario con Jornadas de Ciencia, Cultura y Tecnología

  • Rector de la UADY pide a estudiantes de la UABIC mantenerse en sus aulas para formarse como buenos ciudadanos
Mérida, Yucatán.- Al celebrar el 7º. Aniversario de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción comunitaria (UABIC), el Rector de la Máxima Casa de Estudios, José de Jesús Williams pidió a los estudiantes de ese plantel mantenerse en las aulas, seguir su formación como buenos ciudadanos y plantearse nuevos retos que les permitan tener un mejor futuro.

Frente a los jóvenes del plantel ubicado en la colonia San Luis Sur Dzununcán, el Rector dijo que “lo único que queremos de ustedes es constancia, dedicación y compromiso, además de que nos tengan la confianza para platicar sus problemas, pues es la única manera de que juntos podamos buscar soluciones con tal de que ustedes se mantengan en las aulas”.

En su mensaje que marcó el inicio de las Jornadas de Ciencia, Cultura y Tecnología, recordó que la finalidad de tener una Unidad de la UADY en el Sur de la Ciudad fue para brindar mejores oportunidades de estudio a los jóvenes de la zona.

Nuestro interés era y sigue siendo que los jóvenes tengan la oportunidad de ser parte de una universidad pública que se preocupa y se ocupa de su desarrollo y su formación integral, dijo.
Hemos tenido la alegría de ver jóvenes egresados de esta unidad que ahora están finalizando su programa educativo de licenciatura, lo cual verdaderamente es gratificante para la Universidad”, manifestó.
La Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria, que cuenta con una matrícula de 780 estudiantes, ofrece el programa de formación integral que motiva valores y búsqueda de nuevos retos en los jóvenes.

Convocó a los estudiantes a permanecer en sus estudios y continuar con la educación de licenciatura, “como Universidad estamos seguros que todos los retos que se propongan los van a lograr, porque con una actitud positiva, simplemente no hay barreras”.

Apuntó que la educación es el elemento principal para el desarrollo de una sociedad, de ahí la importancia de procurar una formación integral basada en los valores y respeto al prójimo y al entorno social para coadyuvar a un tejido social más armónico.

Advirtió también que como estudiantes se convierten en portadores de ese mensaje, “como alumnos pueden dar ejemplo de ser buenos ciudadanos y transmitir ese mensaje en casa y en la sociedad en general”.

La UABIC se muestra consolidada, con importantes logros en la reducción de la deserción de sus estudiantes y con el proyecto de construcción de nuevas aulas para aceptar a mayor número de alumnos.

El coordinador de la UABIC, Guillermo Contreras Gil, informó que las Jornadas de Ciencia, Cultura y Tecnología incluyen distintas actividades como concursos de talento, de deletreo en inglés, así como de elaboración de jabones, reparación de computadoras, entre otros.

Contreras Gil resaltó que a siete años de su creación, la UABIC tiene mucho que celebrar en el tema de permanencia escolar. Las cifras indican que el 85% de los estudiantes de primero continuaron a segundo grado.

Además, tienen el proyecto de aumentar su matrícula a partir de la construcción de tres nuevas aulas, cuya inversión asciende a unos 3 millones de pesos, provenientes de recursos federales.

Señaló que la UABIC, también conocida como Preparatoria 3 es ya reconocida en la zona sur de la ciudad, en donde las familias han podido comprobar que el espacio universitario es de provecho y beneficio para los jóvenes.

Durante las jornadas los estudiantes participarán en conferencias, talleres, mesas panel, manualidades, pláticas sobre el manejo de redes sociales, actividades de reciclaje, torneo de ajedrez, concurso de inglés y muestras de cine.

Asimismo incluyen un foro de egresados con la participación de estudiantes que ahora están en Facultades de la Uady, así como una Carrera de la Salud que se realizará el 22 de octubre en las inmediaciones del plantel ubicado en la colonia San Luis Sur Dzununcán.

En el evento también estuvieron presentes Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico; José Luis Villamil Urzaiz, secretario general; Edith Díaz Barahona, coordinadora del Sistema de Educación Media superior; Manuel Escoffié Aguilar, director general de Finanzas y Administración y Juan de Dios Pérez Alayón, director general de Planeación y Efectividad Institucional.

El PAN Mérida se suma a la lucha contra el cáncer de mama

  • Acciones ciudadanas de prevención y concientización
Mérida, Yucatán.- Sumándonos a la acción de crear conciencia ciudadana contra el cáncer de seno, el PAN en Mérida inició la campaña “Hagamos conciencia”, como  parte de las actividades en el marco del Día Mundial en la lucha contra el Cáncer de Mama.

Acompañado de la diputada local Beatriz Zavala Peniche, el presidente del PAN Mérida, Jesús Pérez Ballote, encabezó un volanteo masivo en el cruce de  la calle 50 sur con Circuito Colonias, donde se explica cómo realizarse la autoexploración y detección temprana de cáncer de mama, que en México cobra la vida de más de 6 mil mujeres al año.
Cumpliendo con nuestro deber de velar siempre por el bien común de los ciudadanos, nos estamos sumando en esta lucha que hoy día, es la segunda causa en el país de muerte por cáncer en la mujer; invitamos a la población en general a crear conciencia, realizarse las mastografía, y a autoexplorarse, ya que una detección temprana puede salvar una vida- externo Pérez Ballote.
Recordó que el Ayuntamiento cuenta con un mastografo móvil que está a disposición de todos los ciudadanos, de forma gratuita  hasta el 28 de este mes, ubicado en plaza grande de la ciudad; además de contar con el Centro de Atención Medica para la Mujer donde se pueden realizar mastografías todo el año por un costo de cien pesos.

Se tiene previsto realizar volanteos masivos en diferentes puntos de la ciudad durante el día jueves 20 y viernes 22; en esfuerzo coordinado con militantes, simpatizantes de Acción Nacional, e  invitando a la ciudadanía a contribuir en aras del bien común con el diagnóstico y atención temprana del cáncer.

Inicia la X Feria de la Salud de la UADY

  • La casa de estudios abre sus puertas para ofrecer sus capacidades en salud a la población en general
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realiza su X Feria de la Salud “Una década cuidando tu salud,” en la que ofrece de manera gratuita, servicios médicos y de consulta especializada, detecciones, vacunación, pruebas y promoción de la salud mediante 54 stands que brindarán atención del 20 al 22 de octubre.

El Centro Cultural Universitario abre sus puertas a la población en general para brindar en un mismo espacio, sus capacidades en el área de la salud mediante servicios médicos de tipo integral. El propósito es promover la prevención de enfermedades, detección oportuna y el autocuidado de la salud.

Al inaugurar la jornada, el Rector José de Jesús Williams, manifestó el compromiso de la Universidad de mantener este tipo de acciones que buscan un mayor acercamiento con la población y sobre todo, poner al alcance las capacidades en salud del Alma Mater con el fin de promover una cultura de prevención y cuidado de la misma.

La Feria de la Salud, dijo, tiene una historia de 10 años que se traduce en satisfacción y agradecimiento a la sociedad por dar oportunidad a la Universidad de estar cerca de ustedes, dijo.

Explicó que la Feria de la Salud es parte de la visión del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022 que incluye un Programa Integrador de Responsabilidad Social Universitaria y en la que se fortalecen las funciones sustantivas que realiza la Universidad y se promueve la vinculación con los sectores públicos, social y empresarial para consolidar la presencia del Alma Mater.

Durante tres días se ofrecerán conferencias, foros, talleres, espacios de difusión en salud y servicios gratuitos de consulta especializada, vacunación y detección de riesgos cardiovasculares y dermatológicos en los pasillos del Edificio Central, así como en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza”, en horario de 8 a 13 horas.

Además, se llevarán a cabo detecciones de niveles sanguíneos, de glucosa, colesterol y triglicéridos, detección clínica ce cáncer de próstata, tomas de presión arterial, mediciones de peso corporal y perímetro abdominal, valoraciones odontológicas, audiométricas y exámenes de vista, estudios de densitometría ósea, pruebas de función pulmonar, papanicolaos, mamografías y exploraciones mamarias.

Pruebas de VIH y aplicación de vacunas de influenza y tétanos.
El Rector agradeció la colaboración que brindan las instancias como el IMSS, ISSSTE, Ayuntamiento de Mérida y por supuesto, las dependencias que integran el Campus de la Salud de la Uady.
Por su parte, el director general de Finanzas y Administración de la Uady, Manuel Escoffié Aguilar destacó la importancia de esta primera década de historia de la Feria de la Salud de la Uady.
Son diez años en que hemos trabajado con el objetivo de la prevención de las enfermedades para apoyar los esfuerzos de nuestras autoridades y avanzar a nivel nacional en el mejoramiento de la salud de la población”, resaltó.
Señaló que la Casa de Estudios está aportando su granito de arena en el desarrollo de una cultura de prevención en la comunidad mediante este tipo de acciones de promoción de estilos de vida saludable, monitoreo y medidas tendientes a la reducción de factores de riesgo, sobre todo, el fomento del autocuidado de la salud.

Escoffié Aguilar explicó que en esta edición se está poniendo especial importancia a la atención de enfermedades crónico degenerativas debido al incremento registrado en el último año.
Comentó también del compromiso que mantiene la Uady con sus trabajadores a través de la prestación del servicio médico en el que la institución absorbe costo de medicamentos, insumos y servicios de hospitalización.

En el marco del evento inaugural se llevó a cabo la recertificación de Edificios Libres de Humo de Tabaco a tres espacios de la Uady: el Centro Cultural Universitario, Teatro Universitario “Felipe Carrillo Puerto” y la Coordinación General de Salud.

Para cerrar con broche de oro las actividades, el domingo 23 la Fundación de la Uady dedicará su Carrera Anual a la celebración del Décimo Aniversario de jornada de salud.

En la feria participan dependencias como el Imss, Issste, así como las Facultades de Medicina con su Unidad de Rehabilitación, Unidad Cardiometabólica y del Deporte; de Odontología, Química, Enfermería, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como el Centro Regional de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” y la Unidad de Atención Integral de la Salud.

Acompañaron al Rector en el evento inaugural, el delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Méndez Vales; el jefe de atención médica del Issste, Mario Alcocer Basto; así como el subdirector de salud del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Peraza Valdéz.
© all rights reserved
Hecho con