Presuntos siete sicarios son vinculados a proceso

  • Viajaban en dos camionetas, con pistolas y casi 95 cartuchos de uso exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea
Mérida, Yucatán.- La Juez Primero de Distrito, Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado, Gloria Margarita Romero Velázquez, vinculó a proceso a los siete detenidos en un retén de la carretera Mérida-Campeche por Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

La jueza consideró que el Ministerio Público Federal presentó las pruebas suficientes de que los acusados sí cometieron los delitos de portación de armas de fuego, posesión de cartuchos y cargadores para uso exclusivo del Ejército y de las fuerzas armadas.

De acuerdo con la causa penal el pasado 13 de octubre, como resultado de una denuncia ciudadana que reportó a varias personas en posesión de un arma de fuego, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se trasladaron en el kilómetro 02+500 del arroyo interior del Anillo Periférico, a la altura de la carretera Mérida-Campeche.

En el lugar, los oficiales estatales visualizaron dos camionetas y a siete personas, dos del sexo femenino y cinco del masculino, que concordaban con las características reportadas, quienes al ver a los oficiales intentaron huir, sin embargo se logró su detención.

Al observar los automotores, se detectó que una de ellas no contaba con placas, mientras que una de las camionetas con placas del Estado de México, localizó y aseguró en su interior: una mochila en la que se encontraba una pistola tipo escuadra, calibre 9mm con su cargador abastecido con trece tiros útiles del mismo calibre de uso exclusivo del Ejército y Fuerza Aérea, así como dos teléfonos celulares.

Los detenidos y lo asegurado quedaron a disposición del Fiscal de la Federación, quien con el apoyo del personal de Servicios Periciales y Policía Federal Ministerial adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR Yucatán, mediante una revisión minuciosa en uno de los vehículos se encontraron ocultas: tres armas de fuego tipo pistola calibre 9mm con sus respectivos cargadores y cuatro cargadores adicionales, tanto armas como los cargadores estaban abastecidos con un total de 82 cartuchos útiles calibre 9 mm de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Motivo por el cual, la Juez de Control, calificó de legal la detención de los imputados y dictó auto de vinculación a proceso por el delito de portación y posesión de Armas de Fuego, Cargadores y Cartuchos de Uso Exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, fijando un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.

Será el próximo 24 de octubre cuando se lleve a cabo la audiencia de medidas cautelares que estable el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Iniciativa Rosa beneficiaría a mujeres de entidades paraestatales

  • Trabajadoras del Instituto del Deporte del Estado, Canal 13, Instituto de Vivienda, Japay, entre otras, tendrían un mes más de lactancia y un día inhábil, con goce sueldo, para exámenes médicos sobre cáncer de mama y cervicouterino.
 Mérida, Yucatán.- Con la propuesta para que mujeres trabajadoras de entidades paraestatales también sean beneficiadas con un mes más de lactancia y disponer de un día inhábil con goce de sueldo para realizarse estudios médicos sobre cáncer de mama y cervicouterino se solicitó el dictamen de la iniciativa Rosa durante la sesión de la Comisión de Salud y Seguridad Social.

En la discusión de la iniciativa, la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) presentó una adición al artículo II transitorio de la iniciativa que modifica la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios en la sesión de la Comisión de Salud y Seguridad Social.

En ese sentido, serían beneficiadas las mujeres trabajadoras de entidades paraestatales como el Instituto del Deporte del Estado, Canal 13, Instituto de Vivienda, Japay, entre otras.
Hemos dado cuenta que la maternidad representa una condición natural que permite la sobrevivencia del ser humano, función que debe ser apoyada por la sociedad y es de vital importancia el cuidado, la atención y la protección social que la mujer debe recibir, además de que se realicen los exámenes médicos que correspondan con la finalidad de prevenir el cáncer de mama y cervicouterino”, recalcó Rivas Rodríguez.
Diputados de la Comisión de Salud concordaron con la propuesta y con la iniciativa Rosa porque en un principio abona al bienestar de la mujer y también a las familias yucatecas; asimismo se les entregó un cuadro comparativo de la propuesta.
 “Es trascendental impulsar esta iniciativa en este mes que se conmemora la lucha contra el cáncer. Cuando ayudamos a la protección de una mujer, estamos ayudando al bienestar de una familia completa”, enfatizó Marisol Sotelo Rejón, vicepresidenta de la comisión.
“Estamos convencidos que estas acciones positivas ayudan a mejorar la salud de las mujeres trabajadoras del estado, porque son estímulos para mejorar la convivencia familiar, y es nuestra tarea y responsabilidad avalar este tipo de iniciativa”, indicó Josué Camargo Gamboa (PAN), vocal de la comisión.
“Es importante que este Congreso tenga banderas sociales, produciendo reformas de impacto positivo a la sociedad, no hay mejor forma de abonar para el mejoramiento de la salud que con las leyes, para fortalecer la lactancia que abona a una población infante más saludable”, destacó Manuel Díaz Suárez, presidente de la comisión al solicitar el proyecto de dictamen de la iniciativa para su discusión y votación en una próxima sesión.

Por otro lado, Díaz Suárez informó que se han planteado nuevas propuestas y va por buen camino el análisis de las dos iniciativas de nueva Ley y modificación a la Ley de Salud del Estado, ambas en materia de la prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores como el Dengue, Zika y Chikungunya.

Sostuvo que la reunión con los especialistas fue fundamental y de gran aportación para la construcción de un mejor producto legislativo.

De la misma manera, la diputada Celia Rivas resaltó que el acuerdo en la reunión con expertos es que “es totalmente necesaria la participación ciudadana y debe quedar muy claro en el dictamen en su momento” porque la fórmula para trabajar es con la educación y la cultura del yucateco.

La comisión de Salud la complementan los diputados Manuel Argáez Cepeda (PAN) y Daniel Granja Peniche (PRI), secretario; Evelio Dzib Peraza y Marbellino Burgos Narváez (PANAL), vocales.

Sin ser integrante del cuerpo colegiado, también estuvo presente el diputado Enrique Febles Bauzá.

Entregan Medalla de Oro al talento de la mujer, en el FIC Maya 2016

  • Rinden homenaje póstumo a la maestra Beatriz Rodríguez Guillermo.
Mérida, Yucatán.- Las escritoras Sara Poot Herrera y Marcela del Río, la artista plástica Martha Chapa, la historiadora Stella María González Cicero, la directora teatral Maricela Lara, la bailarina Elisa Carrillo Cabrera y la profesora Beatriz Rodríguez Guillermo, en homenaje póstumo, recibieron la Medalla de Oro del FICMaya 2016.

El gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia donde se honró la memoria de la ex directora de la Escuela Superior de las Artes de Yucatán (ESAY), Rodríguez Guillermo,destacando sus contribuciones en el espacio público y las aulas como promotora de las letras y el acervo intelectual.
Su mejor aportación como ser humano fue el haber depositado en los corazones de todas las personas que convivimos con ella, una semilla de libertad, identidad, sabiduría, amor, convicciones, valores, en un sola palabra una semilla de grandeza”, aseveró mientras alumnos, docentes y familiares alzaban claveles blancos en señal de aprecio y cariño.
Acompañado por la presidenta del DIF Yucatán, sarita Blancarte de Zapata, y del presidente Ejecutivo del Ficmaya, Jorge Esma Bazán, entregó la presea, en representación de la escritora, a su mamá Arleny Guillermo Zapata y su padre Wilberth Rodríguez Carrillo.

Recalcó que el arte de las galardonadas perdurará por siempre y será parte de la memoria colectiva y el porvenir de las nuevas generaciones, siendo admirada por yucatecos, mexicanos y el mundo, e inspiración para futuras escritoras, pintoras, bailarinas y actrices.

Ante el secretario de Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, y la directora de la Escuela de Teatro del ESAY, Ligia Barahona Castro, destacó la importancia de la igualdad como un concepto clave para el presente y el futuro de la entidad, donde la paridad en la creación cultural y en otros ámbitos sociales definirán importantes acciones de la mujer con su participación y toma de decisiones en el sector público.

Por las recipiendarias, Poot Herrera  resaltó la labor del Gobierno del Estado que con la realización del primer lustro del magno evento cultural y académico, hace más atractiva la proyección e imagen de la entidad a nivel internacional. De igual forma expuso un recuento de las temáticas históricas del Ficmaya, nombrando el tiempo, paisaje, la arquitectura, la ciencia y actualmente de la lengua a la imaginación.

Durante la ceremonia se hizo hincapié en la trayectoria de la yucateca Sara Poot Herrera como escritora, poeta e integrante de la Academia Mexicana de la Lengua y Marcela del Río por sus múltiples publicaciones literarias, así como Martha Chapa por sus más de 250 exposiciones pictóricas.

También se enfatizó sobre la pasión de la historiadora Stella María González Cicero por su rescate de la memoria documental del país desde su paso por el Archivo General de la Nación; la dirección teatral de más de 300 obras de la originaria del puerto de Progreso, Maricela Lara, y el talento de la primera bailarina de la Ópera de Berlín, Elisa Carrillo Cabrera, quien recibiera la presea una noche antes durante su presentación en el teatro “José Peón Contreras”, así como la entrañable cátedra de la maestra Beatriz Rodríguez Guillermo.

Programa Nutricional Alimentario para 11 municipios

  • Una buena alimentación permite a los niños aprender mejor, maestras
Mérida, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, entregó despensas del Programa Nutricional Integral en las escuelas primaria y preescolar, “Francisco Sarabia” y “Mis pequeños traviesos” de la comisaría de Noc-Ac.

Ante alumnos y padres de familia destacó que tener una buena alimentación permite a las niñas y niños que en esta etapa del desarrollo tengan un mejor conocimiento.
Los menores que se alimentan bien aprenden mejor, tienen mayor energía y por tanto esos nutrientes les dan la oportunidad de contar con un buen desarrollo”, expuso.
Expresó que con este plan alimentario a partir del 2017 se les garantizará a las familias de 11 municipios contar con alimentos durante todo el año.
La buena noticia es que este programa continuará los 12 meses del año. Los exhorto  a que pongan de su parte y sus hijos estén bien alimentados”, enfatizó.
La directora del jardín de niños “Mis pequeños traviesos”, María José Pech, destacó que  el  cambio que se le dio al programa al incorporar nueve productos en lugar del sobre nutrimental.
Esta modificación es de gran beneficio para los niños y también para la economía de las familias en Noc Ac y eso se refleja en el buen desempeño de nuestros niños”, refirió.
Atestiguaron el evento, el gerente estatal de Liconsa, Efraín Rivero Euán, el director general de Operación y Organización Territorial de la Sedesol, Wilberth Buenfil  Berzunza.

Así como los regidores del Ayuntamiento de Mérida, José Francisco Rivero Mendoza,  Alfonso Seguí Isaac, Diana Herrera Anduze y María Jesús Monjiote Isaac.

En contexto:
María Guadalupe y Rafael Antonio son hermanos, estudian el tercero de preescolar y quinto año de primaria, respectivamente, y ambos recibieron su despensa.

María Natividad Sulub Figueroa, madre de estos dos pequeños de la comisaría meridana de  Noc Ac destacó los beneficios que le ofrece este esquema.
Estamos muy contentos por estas despensas, los productos son muy buenos el frijol,  arroz, la leche, las galletas, todo le gusta a los niños, es una ayuda para la casa por lo que estamos muy agradecidos porque mis hijos van bien desayunados a la escuela y llegan a casa y tienen su almuerzo”, apuntó.

Capacitación, esencial para trabajadores del sector hotelero

  • Entregan constancias a más de mil 100 empleados de 46 empresas.
Mérida, Yucatán.- “La capacitación es esencial para el desarrollo del ser humano”, expresó Juan de Dios Domingo Padilla, en representación de los más de mil 100 empleados de cadenas afiliadas a la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán (Camhy), que recibieron su constancia del programa Capacitar de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

En el marco de la Expo Provetur, celebrada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Domingo Padilla comentó que uno de los elementos fundamentales para la operación exitosa de toda industria son sus colaboradores, quienes deben contar con los conocimientos necesarios para desarrollar sus funciones de manera eficaz.

Por su parte, el titular de la STPS, Enrique Castillo Ruz, expuso que el apoyo al sector hotelero es una prioridad para el Gobierno del Estado, por lo que estos 60 cursos impartidos a través de Capacitar tienen la finalidad de mejorar las competencias de los trabajadores, de manera que los visitantes pueda recibir una mejor atención.

Asimismo, ante el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, el funcionario aseguró que la única manera de asegurar un crecimiento eficiente para la economía es generando riqueza y mejorando el ingreso del personal de forma sostenida, mediante la productividad.

De igual manera, explicó que Capacitar ha tenido bastante aceptación desde que el Gobernador Rolando Zapata Bello presidió su inicio el 24 de abril de 2013, ejemplo de ello es que la fuerza laboral de 46 compañías se sumó a esta edición de los talleres, que tuvo una duración total de 492 horas e implicó una inversión de 456 mil 576 pesos.

En su intervención, el presidente de la Camhy, Ricardo Dájer Nahum, reconoció a los empresarios que apuestan por la preparación de sus empleados y destacó que, con el apoyo de la STPS, este año se ha superado el número de participantes, que en 2015 fue de 425, y se espera que este incremento sea una constante en próximas ocasiones.

Entre los cursos impartidos, destacan “Desarrollo humano”, “Servicio”, “Tecnología de la información”, “Liderazgo”, “Idiomas”, “Comunicación” y “Marketing”.

Acudieron el delegado de la STPS federal, Ricardo Béjar Herrera; la directora de Turismo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Mérida, Carolina Cárdenas Sosa, y el titular del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez.

Además, el director de Operaciones del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Héctor Navarrete Muñoz; el presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy), Armando Casares Espinosa, y el coordinador de Expo Provetur, Héctor Navarrete Medina.

Ofertas reales durante el Buen Fin

  • El gobierno estatal anticipará el 25 por ciento del aguinaldo a su personal
Mérida, Yucatán.- “Los empresarios yucatecos buscan que las ofertas sean reales para el consumidor final, que va a estar ahorrando al anticipar compras que en fechas posteriores le resultarían más costosas”, declaró el secretario de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, durante la presentación de la sexta edición del Buen Fin, que se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre.

Aseguró que el Gobierno del Estado confía en el programa porque ha mostrado excelentes resultados y permite que se inicie un dinamismo económico que continúa hasta las épocas decembrinas, lo cual se ve reflejado en el crecimiento de un 10 por ciento de la pasada edición, con respecto al año anterior.
Sí se logra un beneficio y es por eso que el Gobierno anticipará el 25 por ciento del aguinaldo a su personal, para que pueda realizar sus compras de manera inteligente y eficiente de acuerdo con su presupuesto familiar”, señaló.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo  (Canaco-Servytur) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, afirmó que el Buen Fin se ha consolidado como uno de los encuentros que genera una de las mayores derramas económicas por operaciones comerciales en México.
No son sólo cuatro días de ofertas y promociones, es el evento que miles de comercios, tiendas departamentales y diversos negocios de distintos giros esperan para tener ventas que lleguen a sortear la difícil situación de los meses previos”, apuntó.
El delegado de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez, recordó que el año pasado se contó con la participación de 61 mil 438 empresas a nivel nacional, lo que resultó en una derrama de 80 mil 100 millones de pesos.

Abraham Daguer afirmó que el Buen Fin “es uno de los motores que en los últimos cinco años han reactivado la economía interna y en el caso de Yucatán ha sido revulsivo para más de 10 mil negocios que se involucran desde su primera edición”.

Mencionó que la novedad este año es la participación de la Secretaría de Turismo con el programa "Viajemos todos por México”, refrendando el compromiso del Gobierno federal con este esquema de promociones.

El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), José Antonio Nevares Cervera, aseguró que dicha institución estará vigilando las prácticas comerciales durante los cuatro días.
Desde hace un mes y medio estamos con el tema de monitoreo, tenemos facultades para requerir documentación que permita conocer los precios de venta que han tenido en meses anteriores”, declaró.
Como parte de las acciones de Profeco a nivel nacional, se instalarán módulos de atención al consumidor en los principales centros comerciales y se implementarán guardias especiales en cada delegación para atender a los ciudadanos en caso de alguna querella.

Los medios para denunciar ante dicha Procuraduría son el teléfono 01 800 468 8722, la cuenta de Twitter @Profeco, al correo electrónico denunciasprofeco@p rofeco.gob.mx y la aplicación para celular “Profeco en 30”.

A la presentación acudieron el vicepresidente de Comercio de la Canaco-Servytur Mérida, Ignacio Ponce Manzanilla, el coordinador General de Administración del Ayuntamiento de Mérida, Álvaro Juanes Laviada, y el director de Promoción Económica de dicha Comuna, Antonio González Blanco.

Reos del Cereso de Mérida reciben tenis para practicar deporte


  • La entrega es un compromiso cumplido del Gobernador.
Mérida, Yucatán.- Como parte de una política social encaminada a fomentar la práctica del deporte para prevenir el delito en cualquiera de sus manifestaciones, internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) recibieron tenis para realizar diversas actividades deportivas con mayor comodidad.

En el marco de la inauguración de las Olimpiadas de la Paz 2016, el 4 de agosto pasado, cuando el gobernador Rolando Zapata Bello prometió entregar calzado a toda la población del recinto, acción que fue agradecida por el representante de ésta, Javier Sosa Carrillo.
El Gobernador se dio cuenta que varios de mis compañeros no tenían tenis o practicaban el deporte con zapatos inadecuados, lo que demuestra que es una persona de buen corazón, un gran ser humano, un gran gobernante y hombre de palabra", manifestó ante la ovación de sus compañeros, reunidos en el gimnasio de usos múltiples del Cereso.
A nombre del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, exhortó a los presentes a seguir practicando deporte para ocuparse en su tiempo libre, distraerse y cuidar su salud.
El mensaje es que sigan participando en los eventos que se organizan en este Centro, para que pongan en alto el nombre de Yucatán y sea ejemplo a nivel nacional, porque hoy podemos entrar a platicar con ustedes en un ambiente de armonía y paz, eso distingue al estado en todo el país", manifestó la funcionaria ante el secretario Ejecutivo de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado (Codhey), Miguel Oscar Sabido Santana.
Recalcó que con este tipo de acciones encaminadas a la prevención del delito y el cuidado de la salud, los internos también tienen la oportunidad de acceder a opciones laborales, ya que el Patronato para la Reinserción Social en Yucatán los capacita y acompaña, durante y después del cumplimiento de su sentencia, por un futuro mejor para sus familias.
No dejen de intentarlo cada día y procurar a sus familias, porque ustedes son testigos que ahí está el acompañamiento del Gobierno encabezado por Rolando Zapata Bello", indicó.
Por último, el director del Cereso de Mérida, Francisco Brito Herrera, aseguró que fue un gesto muy humano la promesa del mandatario durante la inauguración de aquellas Olimpiadas, que hoy se convierte en un compromiso cumplido.

Yucatán, con las mejores viviendas del país: IVEY

  • La entidad mantiene altos estándares en la construcción de casas.
Valladolid, Yucatán.- El director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Escobedo May, entregó títulos de propiedad y viviendas con subsidio Conavi a beneficiarios del fraccionamiento Jardines de San Francisco de Valladolid.

Destacó que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto destinó por primera vez 10 mil millones de pesos para subsidio a la vivienda en el país, vía Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), lo que ha permitido a miles de familias yucatecas tener un patrimonio propio.

Señaló que "Yucatán está evaluado a nivel nacional como el Estado que tiene las viviendas de mejor calidad en el país, lo que es motivo de orgullo”.
Eso nos alienta a continuar creando estrategias para respaldar a más familias que desean un hogar", afirmó.

El presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Promoción y Desarrollo de la Vivienda (Canadevi) y representante de la empresa Neo-Hogar, Carlos Medina Rodríguez,  tras reconocer al IVEY como una dependencia clave para impulsar este tipo de apoyos,  señaló que a nivel nacional tres  de cada cuatro viviendas se obtienen con crédito Infonavit.
Estamos contentos de  llegar a Valladolid con un proyecto que se buscaba traer a las familias, de una vivienda digna y sustentable, que cumple con todos los factores ecotecnológicos que se requieren. En  este día se entregan 87 viviendas y en breve iniciará una segunda etapa con una cantidad similar", acotó.
El representante de la alcaldesa de Valladolid y Síndico Municipal, Primo Ávila Álvarez, felicitó a las familias beneficiadas con los créditos por contar ya con una vivienda que les garantice su tranquilidad.

 Por su parte, la diputada por el XI Distrito Local, María Marena López García, agradeció que tanto las autoridades federales y estatales, así como la iniciativa privada, contemplen a Valladolid como un polo de desarrollo y hagan llegar acciones de vivienda a las familias del municipio.

A su vez, el delegado del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Manuel Bonilla Campo, manifestó que el próximo viernes funcionará en los bajos del Palacio Municipal, a partir de las 10 de la mañana, un  módulo para que aquellos interesados en obtener un crédito puedan acudir a realizar sus trámites.

Acto seguido, se procedió a la entrega simbólica de ocho llaves y cuatro escrituras por parte de las autoridades del presídium, dando fe de la legalidad el representante de la Notaría Pública Número 12, Luis Peniche Pasos.

En nombre de los beneficiarios, la señora Hilda patricia Canché Tec, agradeció al Presidente Enrique Peña Nieto, al Gobernador Rolando Zapata Bello y a la delegación Yucatán de la Canadevi el apoyo brindado para que puedan contar con una vivienda que garantice la seguridad patrimonial de sus familias.

Estuvieron presentes  el representante del diputado federal Liborio Vidal Aguilar, Francisco Castillo Rosado, y el representante de la empresa Cocoma, Pedro Cabrera Carrillo.

Mérida y Centro, Tabasco, firman acuerdo institucional

Mérida, Yucatán.- Para colaborar en los ámbitos de comercio, inversiones, tecnología, deportes, cultura y turismo, el alcalde de Mérida Mauricio Vila Dosal (PAN) y el presidente municipal de Centro, Tabasco, Gerardo Gaudiano Robirosa (PRD/Nueva Alianza) firmaron un convenio de colaboración institucional.

Vila afirmó que ambos municipios le han apostado a la modernidad, al empoderamiento ciudadano y a la inversión como motores del desarrollo y bienestar de los habitantes.

En cuanto al desarrollo municipal, se formaliza la colaboración conjunta para replicar casos de éxito que han registrado ambas partes.

Destacó el intercambio de información y mejores prácticas que permitirán impulsar la creación y el funcionamiento de pequeñas y medianas empresas, con especial atención a proyectos de mujeres y jóvenes.

Agregó que igual habrá colaboración en la búsqueda de financiamiento para impulsar la investigación desde la educación primaria, incluyendo el intercambio de profesores y estudiantes.

El tema ambiental, abundó, también forma parte del acuerdo, con la elaboración de planes y estudios encaminados al medio ambiente.

El presidente municipal tabasqueño subrayó que su principal objetivo con la firma del acuerdo es aprender.

Mérida es un ejemplo a imitar por la calidad de vida de sus habitantes y por el ambiente de seguridad en que se vive aquí, puntualizó.

Educación comunitaria, con cuidado pedagógico

  • En cada una de sus seis regiones, el CONAFE desarrolla un pormenorizado programa de mejoría académica, ya que el objetivo siempre es impartir educación de calidad
Mérida, Yucatán.- Llevar educación a las comunidades con más necesidades y alejadas de  las cabeceras municipales es un reto que pedagógicamente el CONAFE tiene la capacidad de llevar adelante, señaló la delegada estatal, Jessica Saidén Quiroz.

Destacó la labor de seguimiento pedagógico que este organismo educativo da al modelo ABCD, implementado en todo el país para lograr un mejor logro académico en los planteles de educación comunitaria en alrededor de 300 localidades de más de 50 municipios yucatecos.

Dijo que los coordinadores académicos y regionales del CONAFE realizan visitas de seguimiento a las escuelas comunitarias, como en San Francisco Tzon,  comisaría de Tekantó, donde se implementó el modelo ABCD y se conformó la red de tutoría.

También trabajan con los alumnos, revisan  registros del aprendizaje y tutorías, a fin de verificar  los avances en las unidades académicas, y se hagan con solidez.

Señaló que los coordinadores regionales y académicos, quienes forman parte del departamento de Programas Educativos, analizan  junto con el Líder para la Educación Comunitaria su plan de fortalecimiento académico y le dan seguimiento a las necesidades registradas en las visitas.

Es así como en cada comunidad y para cada caso, se indica el plan y acuerdan tareas de estudio y autoestudio de los contenidos de educación básica comunitaria.

Las actividades de seguimiento y monitoreo se llevarán a cabo en  los momentos específicos que abarquen en su totalidad el desarrollo de la asesoría, lo que permitirá obtener información de relevancia.

Yucatán sede de licenciatura en música popular mexicana

  • Proyecto contará con la asesoría de reconocidos especialistas a nivel internacional.
Mérida, Yucatán.- El coordinador del Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura, Eduardo García Barrios, conoció el espacio físico del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), sede que albergará la especialidad de música de nivel superior.

Acompañado por el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, reconocieron el sitio en el que se instalarán los salones educativos de la Licenciatura en Arte Musical Popular, cuyo modelo académico será incluyente e innovador porque convertirá a los egresados en portadores del patrimonio de esta área de la nación.

Esa oferta vincula al Palacio de la Música con la educación, investigación y promoción del arte popular lo que representa un valor de conservación y rescate de las expresiones artísticas y de identidad de un país plural como México.

García Barrios y un grupo de maestros yucatecos tendrán a su cargo la elaboración sistemática del plan de estudios que permita la formación profesional y que destaque el compromiso social como base de la instrucción de los futuros estudiantes.

Asimismo, resaltó el interés de las dependencias federal y estatal de crear una sede de alto nivel con espacios de estudio y teoría, auditorios para conciertos y salones para clases colectivas en los que el artista pueda desarrollar su talento y explotar al máximo su virtuosismo.

Este proyecto pone a Yucatán a la vanguardia en materia de fomento artístico y permitirá a los creadores de la Península fortalecer la enseñanza del género que requiere de refuerzos para seguir nutriéndose.

Eduardo García Barrios, asesor de este proyecto, es un músico mexicano egresado del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú y además de su trayectoria de sinfonista, sus esfuerzos se han orientado a la música popular, cuyo trabajo ha sido a lado de artistas latinoamericanos como Tito Puente, Eugenia León, Lila Downs y Liliana Felipe, entre otros.

Expone enfermedades infectocontagiosas.

  • En el marco de la clausura de las XVII Jornadas Médicas; del 19 al 21 de octubre.
  • Dra. Mayela Teresa Naranjo Gutiérrez, con especialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas, imparte conferencia.
Mérida, Yucatán.- “Las enfermedades infecciosas transmitidas por vectores son un reto de salud pública, corresponde al 17% de la carga mundial de enfermedades infecciosas y vivimos en un país que el 60% del territorio nacional está propenso a desarrollarlas”, señaló la Dra. Mayela Teresa Naranjo Gutiérrez en su Conferencia Magistral “Acercamiento a las enfermedades infectocontagiosas en México”.

En el marco de la clausura de las XVII Jornadas Médicas de la Universidad Anáhuac Mayab, la especialista destacó que estas enfermedades son: el dengue, paludismo, chikungunya, zika y la fiebre amarilla, el común denominador de estos padecimientos (chikungunya, dengue y zika) es que se transmiten a través de un mismo mosquito (Aedes Aregypti).
Pocos son los elementos químicos que tenemos para hacer una diferenciación entre cada una de estas enfermedades”, agregó Mayela Teresa Naranjo, e indicó que en cuanto al dengue, afecta a 112 países y hay más de 100 millones de casos en su presentación clásica y medio millón de la forma grave que es el dengue hemorrágico. Principalmente en México hay muchos Estados donde puede ser transmisible como Veracruz, Sonora, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Yucatán, por lo que es importante conocer este padecimiento.
Cabe indicar que en diciembre del año pasado se dio a conocer la vacuna contra el dengue, desafortunadamente sólo está para el sector privado; no está integrada en el esquema nacional de vacunación y tiene un costo de mil 500 pesos.

Por otro lado hay una zona de riesgo en más de 107 países donde se presenta el paludismo y se reportan entre 350 a 500 millones de episodios al año. Mientras que el zika es similar al paludismo, fiebre amarilla y virus del Nilo, hasta febrero de este año se tenían registrado 50 casos en el país aproximadamente, no deja secuelas o complicaciones como en pacientes de Estados Unidos.

Los síntomas del dengue son: mareo, dolor retroocular, manchas rojas, dolor en articulaciones, náuseas y vómitos, debilidad, pérdida de peso, fiebre alta, sangrado en nariz y encías; del zika: ojos rojos, conjuntivitis, dolor de cabeza, dolor muscular, aftas, fiebre baja, dolor de espalda, sensibilidad a la luz, picazón y dolor en articulaciones; y del chikungunya: dolores intensos en articulaciones, dolor muscular, manchas rojas, dolor de cabeza, conjuntivitis y pérdida de peso.

A lo largo de este día se contó con las conferencias: “Tendencias de las organizaciones de salud en México, análisis en el contexto de una medicina globalizada”, por el Dr. Bernardo Ramírez; “Hipertensión intracraneana: enfoque quirúrgico”, por Dr. José Luis Lozano Marín; y se presentará la mesa panel “Mitos y Realidades del Cáncer de Mama”, con la intervención de especialistas.

La XVII edición de las Jornadas Médicas, se realizó del 19 al 21 de octubre, con el objetivo de impulsar el desarrollo profesional y académico a través de cinco Conferencias Magistrales, nueve talleres y una mesa panel. Contó con la presentación de la banda sinfónica Infanto Juvenil. 

En contexto:
  • Esta edición contó con talleres como: “Suturas básicas en el área de urgencias”, “Dengue, Zika o Chikungunya: diagnóstico diferencial”, “Curaciones y quemaduras”, “Signos vitales: normal o anormal”, “Taller de Cáncer de Mama y autoexploración” y “Acciones básicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar en el adulto”. 
  • Con motivo del día Contra el Cáncer de Mama (19 de octubre) y sumándose a la campaña que impulsa la Fundación Tócate, este año la casa de estudios se iluminó de color rosa.
  • En febrero de 2016, la Anáhuac Mayab firmó un convenio de colaboración con la asociación contra el cáncer de mama, IAP, “Fundación Tócate”, con el propósito de garantizar a la comunidad un servicio público más profesional entre proveedores del bienestar social.
  • En 2015, la Universidad llevó a cabo una firma de convenio con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan).

Talleres laborales para ti, en tu colonia

  • Unas 18 dependencias llevan servicios a la Serapio Rendón
Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 250 trabajadores y vecinos de la colonia Serapio Rendón se realizó  la décima edición  del programa "Talleres Laborales Para Ti, En Tu Colonia" que organiza la delegación estatal de la Secretaría  del Trabajo y Previsión Social, informó su titular Ricardo Béjar Herrera.

Acompañado por el secretario estatal del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, mencionó que este tipo de programas son para el beneficio de todos los trabajadores en donde en coordinación con el Gobierno Estatal y Federal se logra unir esfuerzos para la atención directa a todos los ciudadanos.

Mencionó que en esta ocasión fueron 18 las dependencias estatales y federales, además de empresas invitadas, que ofrecieron sus servicios y programas a los vecinos que se dieron cita desde muy temprano para resolver sus trámites o algunas dudas respecto al servicio que necesitaron.
Entre las dependencias que brindan sus servicios se encuentran SEJUVE, JAPAY, IMSS, FONACOT, INFONAVIT, SEDESOL, LICONSA, DICONSA etc.

Los Talleres Laborales es un programa que se realiza en distintas colonias de la ciudad de Mérida con el fin de resolver y orientar a los trabajadores sobre trámites o servicios,  y puedan tener un festival de servicios cerca de su domicilio.

Entre los servicios que se otorgan esta la venta de leche LICONSA a precio especial, así como también productos de la canasta básica de DICONSA, bolsa de trabajo, trámites para trabajadores en FONACOT, en INFONAVIT, entre otros. 

Pronostican fresco amanecer el domingo en Yucatán

  • Frente frío No. 4 llegará entre sábado y domingo
Mérida, Yucatán.- El frente frío No.4, que llegará entre el sábado y domingo a la Península de Yucatán, afectará en forma moderada a la entidad y se espera se vuelva estacionario sobre la península, ocasionará refrescamiento de las temperaturas y evento “Norte” moderado en la costa.

Debido a este evento el tiempo se espera sea caluroso durante el día, ligero descenso de la temperatura al anochecer y al amanecer con cielo de mayormente nublado a medio nublado y con la posibilidad  de mayor ocurrencia de lluvias dispersas para la zona oriente, sureste, sur y centro del estado.

Soplarán vientos del este y noreste esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 28  a 32 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 18 a 21 grados en los amaneceres, siendo el amanecer del día domingo el más fresco.

Pronóstico para el sábado 22 de octubre de 2016:
El frente frío No. 4 se extenderá durante éste día desde el oriente del Golfo de México hasta el sureste mexicano, ocasionando potencial de tormentas intensas en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas; tormentas muy fuertes en Tamaulipas, tormentas fuertes en Querétaro, Hidalgo, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias con intervalos de chubascos en Estado de México, Ciudad de México y Morelos, y lluvias escasas en Chihuahua, Coahuila y Durango.

La masa de aire frío asociada al sistema mantendrá el descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro del país, bancos de niebla y neblinas matinales sobre zonas de valle y montaña, además de "evento de norte” con rachas de viento de 70 km/h en el litoral del Golfo de México y de hasta 60 km/h en la Península de Yucatán, mientras que en el Istmo y Golfo de Tehuantepec las rachas podrían alcanzar los 90 km/h.

Así mismo, se mantendrán condiciones favorables para la presencia de heladas y la caída de nieve o aguanieve sobre las cimas montañosas del centro y oriente del país.

Pronóstico para el domingo 23 de octubre de 2016:
El sistema frontal No. 4 se localizará sobre el Mar Caribe, sin afectar al territorio nacional, sin embargo la masa de aire frío, asociada al sistema, mantendrá temperaturas bajas en el norte, noreste, oriente y centro del país, así como "evento de norte” con rachas de viento de hasta 60 km/h en la Península de Yucatán, y de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, mismas que disminuirán paulatinamente.

Para este día las condiciones asociadas a la masa de aire frío asociada al sistema mantendrá el descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro del país, bancos de niebla y neblinas matinales sobre zonas de valle y montaña, además de evento de “Norte” con rachas de viento de 70 km/h en el litoral del Golfo de México y de hasta 60 km/h en la Península de Yucatán, mientras que en el Istmo y Golfo de Tehuantepec las rachas podrían alcanzar los 80 km/h, disminuyendo gradualmente.

Así mismo, se mantendrán condiciones favorables para la presencia de heladas y la caída de aguanieve sobre las cimas montañosas del centro y oriente del país.

Chubascos en el norte, centro y oriente

  • Una vaguada desde el golfo de Honduras hasta el suroeste de la península de Yucatán favorecerá un incremento en la nubosidad
  • El frente frío No,. 4 se desplaza hacia el sureste
Mérida, Yucatán.- Cielo parcialmente nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias con intervalos chubascos en el norte, centro y oriente del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de componente norte de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en las zonas costeras.

Se observan condiciones de cielo medio nublado en el centro y suroeste de la península de Yucatán, así como temperaturas cálidas y viento dominante del noreste entre 5 y 10 km/h.

En el transcurso de la mañana se mantendrán condiciones de tiempo estable con cielo  parcialmente nublado debido al ingreso de aire marítimo tropical proveniente del golfo de México y del mar Caribe. Sin embargo, por la tarde se extenderá una vaguada desde el golfo de Honduras hasta el suroeste de la península de Yucatán, favoreciendo un incremento en la nubosidad y probabilidad para intervalos de chubascos en el norte, centro y oriente de Yucatán, centro, sur y suroeste de Campeche, así como en el norte y sur de Quintana Roo.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas durante el día en Yucatán y Campeche y temperaturas calurosas a muy calurosa en Quintana Roo; al amanecer se esperan temperaturas templadas a cálidas, con viento dominante del norte de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h principalmente sobre la Sonda de Campeche.

Frente Frío No. 4 se extiende desde el oriente de E.U.A. hasta el norte de Tamaulipas con desplazamiento hacia el sureste.

Campeche. Cielo parcialmente nublado a nublado, con 70% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el centro, sur y suroeste del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas al anochecer, con viento del norte de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el norte y sur del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas en el transcurso del día y cálidas durante la noche, con viento del norte de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales intensas en Veracruz y Tabasco, y tormentas puntuales muy fuertes en Tamaulipas. Bancos de niebla dispersos en zonas altas. Temperaturas cálidas durante el día. Viento del norte 25 a 40 km/h, con rachas de hasta 80 km/h.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del norte de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h.

Visita Rolando negocio de comida de autoempleo

  • Reconoce labor de microempresas yucatecas que generan empleos
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello visitó la microempresa “Arracheras y más” que en los últimos cuatro años ha logrado crecer y generar plazas laborales, resultado del esfuerzo y experiencia de sus dueños, así como de los apoyos del programa de Fomento al Autoempleo del Gobierno del Estado.

Acompañado por los secretarios de Desarrollo Social, y del Trabajo y Previsión Social, Mauricio Sahuí Rivero y Enrique Castillo Ruz, el gobernador visitó el lugar que de lunes a viernes se dedica a la venta de diferentes guisos, mientras que el sábado comercializa carne asada al carbón, entre los vecinos del fraccionamiento Las Américas, al norte de Mérida.

Sus propietarios, Elsa Beatriz Cortés Trejo y José Fernández Solís, dijeron que tras quedar desempleados en 2013 decidieron emprender un negocio de venta de comida y posteriormente resultaron beneficiados con el Programa de Fomento al Autoempleo, el cual les otorgó en comodato una estufa industrial, licuadora, mesa de acero inoxidable, enfriadora de 12 pies, arroceras, una olla de aluminio triple fuerte y un tanque estacionario de 120 kilos.

El crecimiento del comercio llevó a los propietarios a contratar dos personas para ayudarlos entre semana y una más para el sábado, empleos que son parte de las más de 50 mil plazas que se han creado en Yucatán del 2012 a la fecha, resultado de la vinculación del Gobierno del Estado con la iniciativa privada.

Beatriz Cortés explicó que desde las siete y media de la mañana comienzan la preparación de los guisos, para que a partir de las 11 horas puedan ser repartidos a los clientes. Actualmente la microempresa distribuye a domicilio de 50 a 60 órdenes de comida en promedio y aprovecha las facilidades de las redes sociales para mantenerse en contacto con sus comensales.

Zapata Bello reconoció el esfuerzo y la dedicación de la pareja por ser un ejemplo en autoempleo, programa que ha apoyado a dos mil 182 proyectos de diferentes giros para fortalecer la economía y calidad de vida de las familias locales. 

La propietaria también contó a las autoridades que por los ingresos económicos cambió el techo de lona por uno de concreto y mejoró los espacios del negocio.  Asimismo, explicó que mantienen actualizada la documentación sobre permisos e higiene para garantizar la calidad del servicio.

Antes de despedirse, el gobernador probó los guisos del día: queso relleno de picadillo y calabaza con puerco frito, los cuales se suman a los de base que son pechuga a la plancha y empanizada. 

DIF Yucatán inaugura dos comedores en Maní

Maní, Yucatán.- Más de 200 habitantes de Maní podrán acceder a menús balanceados y suficientes en los dos Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo que inauguró la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

En el "Janal paal", ubicado en la cabecera municipal, el director general del sistema, Limber Sosa Lara, señaló que dar pasos firmes hacia la construcción de un Yucatán de bienestar es posible cuando trabajan en conjunto sociedad y Gobierno.
Es satisfactorio venir y encontrar una comunidad dispuesta a participar en un ejercicio corresponsable, es decir, entre ustedes y autoridades federales, estatales y municipales. En este lugar aseguramos a nuestros niños, adultos mayores, mujeres embarazadas o lactando y a personas con discapacidad una ración de alimento en un espacio digno en el que además podrán realizar actividades que fortalezcan su unidad", indicó.
Acompañada del alcalde de Maní, Wilberth Interián Méndez, la presidenta del DIF Municipal, Eni Hortencia Navarro Soberanis, agradeció el apoyo otorgado por el Gobierno del Estado para poner en marcha el comedor del DIF de Maní, pues no se contaba con el lugar y las condiciones adecuadas para ofrecer este beneficio tan necesario para la población.
Ya hacía un tiempo que me pedían el comedor, un sitio cómodo donde brindarle a los niños y abuelitos el alimento diario. Agradezco el respaldo que recibimos de parte de DIF estatal y el esfuerzo que día a día realizan las voluntarias tan trabajadoras que aquí cocinan", comentó.
Asimismo, en el ejido de Plan Chac, las autoridades pusieron a disposición el lugar “U najil janal paal”, que atenderá de lunes a viernes a partir de las 11 horas a otras 100 personas de las 76 familias que integran dicha localidad.

Al concluir los actos protocolarios, Blancarte de Zapata realizó un recorrido por los huertos orgánicos de los EAED, así como por una muestra de los trabajos realizados por personas del Club del Adulto Mayor y el Grupo de Desarrollo de Comunidad DIFerente.

Por su parte, el promotor de Comunidad DIFerente en Maní, Moisés Baltazar Yamá Aké, informó que el Grupo de Desarrollo de Plan Chac cuenta con 26 participantes que han trabajado en proyectos como los huertos familiares y talleres de manualidades, repostería y cocina.
Recientemente recibimos 15 cerditos pelones en el grupo y cuando nos dieron la noticia de que doña Sarita inauguraría el comedor aquí quisimos agradecerle todo el apoyo que nos han dado mostrándole lo que hemos logrado con ello", expresó.
Asistieron la directora del DIF de Maní, Gloria Araceli Chalé Cámara, y la presidenta de la Comisión de Jóvenes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Nicole Xacur Cejudo.

Participarán 75 municipios en el Hanal Pixán

  • Muestra Estatal de Altares y Delirio teatral, entre los eventos de este 29 de octubre.
Mérida, Yucatán.- En la ceremonia de Hanal Pixán y la Muestra Estatal de Altares en la Plaza Grande de Mérida participarán 75 municipios y 30 dependencias de los gobiernos estatal y federal, así como de asociaciones civiles, y se presentará la obra “Delirio Teatral” con más de 280 actores, informó el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte.

Al presentar el programa de actividades del sábado 29 de octubre a partir de las 11:00 horas, resaltó la importancia de preservar las tradiciones que nos dan identidad con esos eventos que permiten reunir a las familias en un ambiente de paz.

Ante el director de la puesta en escena, Tomás Ceballos, y la autora del libreto, Marpi Jiménez, notificó que la agenda para ese día continuará a las 18:30 horas con el Cortejo fúnebre que partirá desde el parque de Santa Ana en la calle 60 entre 45 y 47 del Centro, hacia la explanada de La Catedral, donde a las 19:00 horas comenzará la puesta en escena.

En la marcha participan numerosos artistas personificados de calaveras y 282 alumnos del Centro de Educación Artística (Cedart) “Ermilo Abreu Gómez”, con una actuación basada en Pedro Páramo de Juan Rulfo y los dioses del inframundo maya.

Previamente, a las seis de la tarde, en el atrio de la iglesia, el dúo conformado por los actores Mario y Daniel Herrera, conocidos como Dzereco y Nohoch, presentará un sketch para recibir a los demás artistas.

Ceballos aseguró que en esta ocasión se retoma la escenificación de la muerte a la vieja usanza, como se hacía hace más de 30 años, y se ofrecerá un espectáculo blanco para toda la familia con 17 actores, entre ellos, Jazmín López, también llamada Tina Tuyub, como la Calavera Mestiza, mientras que Yulliana Vargas y Alicia García “Xpet” personificarán a su par Catrina y a la Viuda, respectivamente.

De acuerdo con la libretista y también actriz de la historia, el montaje es una comedia que muestra lo que sucede cuando el personaje encarnado por Vargas es invitada por su igual interpretada por Tina Tuyub, a una casa donde hay un velorio para que coman el t’ox o comida que se ofrece a los asistentes después del rezo. Durante la visita se desarrollarán divertidas situaciones que el público podrá apreciar.

Complementan el repertorio Asunción Haas, Casandra González, Adrián Yam, Kevin Llanes, Carlos Caballero, Gabriel Valdez, Misael Castro, Alejandro Ortega, Fernando de Regil, José Luis Almaeida y Héctor Herrera Cabrera, junto con sus hijos Fernando “Sipitucho” y Héctor Herrera Calderón, mejor conocidos como Los Chetos.

En la música se presentarán los solistas Vicky Villa, Stefanie Solís y Juan Pacheco, el Trío Trovanova y la Banda Colitos. El Ballet Folclórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab también forman parte de la velada.

En la presentación, que se llevó a cabo en la Sala de Creadores “Manuel Lizama Salazar” de la Sedeculta, estuvieron la directora del Cedart, Yolanda Tamayo Campos, y la jefa del Departamento de Danza de la dependencia estatal, Ana Isabel Núñez Gutiérrez, así como los artistas que intervendrán en las actividades.

Anuncian a ganadores de los Premios Nacionales en Lengua Maya

Mérida, Yucatán.-  Los maestros José Antonio Cutz Medina, de la comunidad de Kanxoc, Valladolid, y Pedro Uc Beh, de Buctzotz, respectivamente ganaron el certamen de cuento y  poesía de los Premios Nacionales de Literatura en Lengua Maya, en el marco del FICMaya 2016.

El jurado calificador, encabezado por el periodista Martiniano Alcocer Álvarez, también acordó sugerir al Comité Organizador un premio especial a la escritora Sol Ceh Moo, cuya novela X-Gudelia Flor, u wayak’il kimil (La Gudelia, el sueño de la muerte), que busca reivindicar el papel social que desempeña la mujer yucateca, especialmente la maya.

La entrega de premios y reconocimientos será este viernes 21 a las 5 de la tarde, en el salón Ek Balam del Gran Museo del Mundo Maya, en ceremonia que  estará encabezada por el maestro Jorge Esma Bazán, presidente Ejecutivo de FICMAYA, junto con otras autoridades de la entidad.

El jurado acordó, asimismo, otorgar menciones honoríficas a Vicente Canché Moo, de la población de Halachó, y Liliana Lucelly Chan Kauil, de la ciudad de Valladolid, en la modalidad de cuento.

Las obras triunfadoras son, en cuento “Jmen ku ts’akik jmen” (El jmen que curó al jmen), que -en la línea de los objetivos del certamen-, hace un rescate muy bien logrado de ancestrales mitos y ritos, y está escrito en un lenguaje apegado a las normas gramaticales y ortográficas del maya peninsular, además de la belleza y coherencia de la historia.

En poesía “U kúuk u tsikbal Xya’axche” (El resurgir de la voz de la ceiba), una muy bien lograda pieza poética en torno al árbol sagrado de los mayas, la ceiba o Ya’axche, y que es una síntesis de la cosmogonía y la religión hecha con belleza y uso de innovadores giros poéticos y en un lenguaje que denota elevado conocimiento del maya.

En cuanto a la novela,  el jurado destacó la búsqueda de su autora en pos de la reivindicación de la mujer maya, que ha sufrido maltrato doble: de la sociedad y de su pareja. Refleja el compromiso de una mujer maya con su raza y su gente. 

El jurado calificador estuvo integrado por los mayistas maestro Ismael May May, docente en la UNAM y ganador de certámenes literarios nacionales, y Ermilo López Balam, comunicador en lengua maya, traductor certificado del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y ganador de un segundo lugar en el certamen nacional de cuento a que anualmente convoca la Universidad Autónoma de Yucatán, así como el periodista y ensayista Alcocer Álvarez, con 45 años de trayectoria en el ámbito de la comunicación y la cultura y quien fungió como presidente.

La apertura de plicas estuvo a cargo del abogado Jorge Hidalgo Aguilar y Aguilar, notario público No. 7 con sede en Mérida, quien dio fe de la legalidad del proceso.

Ministros observan transformación del campo yucateco


  • Conocen experiencias exitosas en Yucatán de cultivo de chile habanero y cría de camarón y tilapia
Mérida, Yucatán.-  Funcionarios de alto nivel participantes en la Primera Reunión de Ministros y Secretarios México-Caribe, acompañados por el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, conocieron las experiencias exitosas en Yucatán de cultivos de chile habanero y cría de camarón y tilapia en los municipios de Hoctún y Sanahcat.

Con la representación del gobernador Rolando Zapata Bello, guió a los visitantes de Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristobal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Antigua y Barbuda, Cuba, Dominica, Granada y Guyana por los campos de la zona henequenera para constatar el impulso y desarrollo que empresarios y gobierno están logrando en Yucatán.

En Hoctún, visitaron una unidad productiva de invernadero donde se aplica un novedoso sistema tecnológico hidropónico para cultivar chile habanero con propiedades farmacéuticas.

El productor Francisco Irozaqui Galaviz explicó que la tecnología que aplica le ha permitido producir más en poco tiempo. Por ello, precisó que la producción es de 80 toneladas por hectárea, teniendo un pico de hasta 250 toneladas, y actualmente en intervalos de 170 a 200 toneladas.

En Sanahcat, acompañó a los hermanos Juan Francisco y Lorenzo Molina Casares, de la granja Bubul Há, donde destacó  que Yucatán ocupa el primer lugar en la captura de pulpo y mero, resultado del trabajo coordinado entre productores, gobierno estatal y federal.

Los productores explicaron que desde que iniciaron la granja en 2013, han conseguido obtener 180 toneladas de camarón blanco y 460 toneladas de tilapia al año, con infraestructura diseñada por mexicanos. Precisaron que actualmente cuentan con 90 estanques de engorda y 14 de maternidad.

Los productores yucatecos enfatizaron a los ministros que tienen el apoyo del Gobierno del Estado, lo que ha permitido sentirse respaldados para seguir innovando y desarrollando nuevos modelos de tecnología para impulsar a Yucatán.


© all rights reserved
Hecho con