- La Fundación del Empresariado Yucateco invita a sumarse a #UnDíaParaDarYuc para apoyar a quienes más lo necesitan.
El objetivo de ambas
iniciativas es fomentar el altruismo y la generosidad, acercando a las personas
a diferentes organizaciones sociales y fundaciones para que más ciudadanos sean
conscientes de la importancia de dar, ayudar y cómo hacerlo, ya sea en ese
único día o durante el resto del año, en las comunidades donde viven o en
cualquier lugar del mundo.
El director de la
FEYAC, Raúl López Osorio,, comentó que la esencia de esta iniciativa es la
generosidad de los ciudadanos.
La cultura de la solidaridad sólo se puede lograr cuando se hace un trabajo sistemático, permanente y cotidiano, llamando a las personas de una comunidad a dar, sumarse, a apoyar y ser solidarios, yo creo que ese es el objetivo primordial de esta iniciativa en el mundo, Un Día Para Dar es precisamente esa, en función de que la pobreza en el mundo es enorme en todas las comunidades de todos los países se requiere de la generosidad de los que tienen un poco más.
El coordinador de Ezer: la Casa del Voluntariado Yucatán, Guillermo
Martín González, agregó que Un Día Para Dar es una iniciativa internacional que
el año pasado logró la convocatoria de 3,000 organizaciones en 72 países diferentes.
Este movimiento se realiza siempre el primer martes después
del cuarto jueves de noviembre, muchas personas no podían asistir un único día
a hacer alguna labor de voluntariado o apoyo, debido a sus labores en el
trabajo o por asistir a la escuela, por ello idearon una iniciativa nueva y
local denominada #UnFinParaDar (25, 26 y 27 de noviembre) que se celebra justo
el fin de semana previo al movimiento mundial.
Martín González
agregó que el próximo 25 de noviembre se reunirán 200 voluntarios en la Concha
Acústica del Parque de Las Américas para participar en un acto inaugural y
banderazo de salida a cargo del alcalde de la ciudad, Mauricio Vila Dosal; el
Coordinador del programa de Naciones Unidas para el Voluntariado en México,
Arturo Gómez Shuster; y Anita Gallager, líder y fundadora de Un Día Para Dar en
México. Posteriormente los voluntarios se trasladarán a diferentes puntos para
realizar tres actividades principales: visitar a adultos mayores en un asilo,
limpiar parques y bañar a perritos que serán dados en adopción.
La directora del DIF Municipal de Mérida, Loreto Villanueva
Trujillo, señaló que el Ayuntamiento de Mérida, a través de sus Sistema
Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, se suma a esta iniciativa
que de muchas formas es compatible con la campaña Yo Soy Mérida Blanca, que el
alcalde Mauricio Vila Dosal lanzó en su administración para retomar los valores
que permiten que Mérida sea una ciudad segura y con la mayor calidad de vida en
el país.
Como parte del DIF Municipal tenemos contacto directo con las asociaciones civiles y conocemos esa falta de manos, de personal y personas que nos ayuden a extender el servicio que realizan, creo que esta es la oportunidad de sumarse. Mérida quiere Un Día Para Dar y nosotros ponemos a disposición de todos los lugares que se requieran para poder hacer el servicio como para brindarlo”, comentó Villanueva Trujillo.
Agregó que hasta el momento ha convocado a asociaciones civiles para que
el próximo 29 de noviembre participen 50 asociaciones en el Mercadito de Un Día Para Dar que se
instalara en la Plaza Grande, el objetivo de este evento es que las
asociaciones civiles reciban donativos, compartan información e inviten a las
personas a que se sumen como voluntarios.
Acerca de Un Día Para
Dar
Contrarrestar el consumismo excesivo que se produce en el
“Viernes Negro” o el “Ciber Lunes” fue el principal objetivo de esta iniciativa
que tuvo su origen hace un año en Estados Unidos. En el 2015 participaron 3,000
organizaciones de 72 países y ese mismo año la Fundación Majocca, que coordina
este movimiento en México, contactó con la Feyac para otorgarle la
responsabilidad de ser el líder estatal del proyecto.
Más allá de los
integrantes de la sociedad en general y organizada, de las instituciones,
universidades y empresas que se sumen en los próximos días a esta iniciativa,
los organizadores de Un Día Para Dar en Yucatán invitan a los ciudadanos en
general a movilizarse con iniciativas propias para dar y apoyar a quienes más
lo necesitan, a través de la donación de sangre, cabello, regalando sonrisas,
abrazos, visitando a un adulto mayor o a un vecino, sembrando árboles y más.
Los organizadores
también invitan a que las personas que se sumen de manera directa o indirecta
al proyecto compartan la acción positiva que realizarán a través de sus redes
sociales utilizando el hashtag #UnDíaParaDarYuc.