Murió al padre Fernando Rodríguez Rodríguez

Mérida, Yucatán, Murió el presbítero Fernando Rodríguez Rodríguez, a la edad de 93 años, pionero de la Renovación Católica en el Espíritu Santo y quien durante 39 años llevó los destinos de la parroquia de San José de la Montaña.

El padre Rodríguez, quien falleció un de infarto, fue transferido en 2014 a la iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María de la colonia México, y entregó las llaves del recinto al nuevo párroco Pbro. Miguel Ángel Campos Estrada, quien dejó la parroquia de Panabá, donde estuvo siete años y tres meses.

Su cuerpo será velado durante la noche en la iglesia de Ntra. Sra. del Sagrado Corazón (Av. Itzaes).

El martes 15 continuará la velación a partir de las 9:00 hrs. en la parroquia de Santa Ana (centro, Mérida). Ahí mismo el Sr. Arzobispo presidirá la misa de cuerpo presente a las 15:00 hrs. y posteriormente será trasladado al cementerio "Jardines de la Paz" (junto al Cementerio General).

Descanse en paz, padre Fernando.




Implementa SSY curso taller de bioética

  • Más de 50 profesionales de la salud se capacitan para fortalecer la calidad de la atención médica.
Mérida, Yucatán.- A tan sólo tres meses de haberse instalado el Comité de Bioética del Estado, este día más de 50 profesionales de la salud en la entidad participan en un curso taller para capacitarse y fortalecer la atención médica, así como para garantizar condiciones de equidad, justicia y respeto a las garantías individuales en todos los ámbitos del rubro.

Al encabezar el acto inaugural de estos trabajos, el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, subrayó ante los participantes la importancia de esta preparación que denota el interés en hacer que la bioética esté presente en la vida de los profesionales y estos, a su vez, contribuyan a salvaguardar la vida en todas sus expresiones.

La misión es adquirir conocimiento y buscar la integración de nuevos trabajadores, indicó, al mismo tiempo de ratificar el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello de promover la investigación, “ya que la salud y la investigación del estado no se puede dejar a futuro en manos de terceros”.

Aseveró que los años que restan de esta administración servirán para consolidar los avances científicos y la bioética. Esto permitirá que se realice una transición sin mayores problemas para los futuros responsables de la salud en la entidad.

En su intervención, la subdirectora de Ética en Investigación de la Comisión Nacional de Bioética y representante del presidente de ese organismo, Manuel Ruiz de Chávez, Elizabeth Rojas Serafín, señaló que la misión a nivel nacional es fortalecer la capacitación en todos los comités nacionales, labor que contribuirá a elevar la calidad en la atención médica.

En el evento estuvieron presentes el secretario Técnico de la Comisión Estatal de Bioética, Eduardo Espinosa y Macín; el director del Centro de Investigaciones Regionales "Doctor Hideyo Noguchi”, Jorge Zavala Castro, y el subdirector Científico de la Comisión Nacional de Bioética, Edén González Roldán.

Presentan en el IDEY, la Carrera de la Guadalupana

  • Será el domingo 11 de diciembre a las 7:00
Mérida, Yucatán.- La XII Carrera y Caminata de la Guadalupana de 10 kilómetros se realizará este domingo 11 de diciembre desde las 7.00 horas con salida y meta en el Centro Guadalupano de Evangelización y Promoción Social que está ubicado en el Fraccionamiento Yucalpetén sobre la Avenida Mérida 2000, misma que fue presentada oficialmente en la sala de juntas del Instituto del Deporte (IDEY), esta mañana de lunes.

Guillermina Ríos Constante, directora de Promoción Social y Evangelización del Centro Gudalupano fue la encargada de dar a conocer la convocatoria del evento al cuál podrán inscribirse quien así lo desde desde el 28 de noviembre en el estadio Salvador Alvarado o desde mañana mismo en el Centro Guadalupano, mismo que tendrá un costo de 120 pesos.

El costo de inscripción incluye un número para el competidor, un brazalete de participante, una playera, la medalla y la premiación consistirá en trofeos para los ganadores de las categorías libre, submaster, master, veteranos, veteranos plus y silla sobre ruedas, teniendo al final del evento una rifa de artículos para todos los participantes.

También habrá una kermesse para todos los asistentes, ya que lo recaudado será a beneficio de dicho Centro Guadalupano, dónde se atienden a personas de escasos recursos y se les apoya con talleres de cocina, repostería, diseño de modas, corte y confección, técnico en belleza y computación.

Además estuvieron presentes Juan Sosa Puerto, director del IDEY; Marcos Farfán Góngora, asesor espiritual del Centro además de otros integrantes del patronato que acudieron para estar en la sala de juntas de la dependencia, durante la presentación de las actividades a realizarse.

Publican 22 obras inéditas de “Coqui” Navarro

  • Libro con temas del creador yucateco escritas para guitarra sola entre 1970 y 1980.
Mérida, Yucatán.- Creaciones del compositor yucateco Enrique “Coqui” Navarro, realizadas entre 1970 y 1980, conforman el libro titulado “22 obras para guitarra sola” que contiene igual número de partituras, será dado a conocer el próximo miércoles 16, informó la encargada del proyecto la cantante Maricarmen Pérez.

Dijo que los temas fueron escritos durante uno de los viajes del autor a Nueva Orleans y grabados caseramente en un casete de cromo en 1989.

Reveló que “Coqui” iba mucho a la mencionada ciudad estadounidense y tocaba para médicos, siendo que uno de ellos le dijo que al tener dañado un nervio perdería la movilidad de su cuerpo en cualquier momento, por lo que le sugirió que grabará todo lo que tenía pendiente.

Aquella cinta regresó a manos del músico, para su digitalización, gracias a su sobrino quien lo conservó por muchos años. Una mañana al hacerle una visita compartió la noticia y quienes la escucharon apreciaron canciones con una virtuosa y refinada digitación llenas de armonía y belleza.

El material merecía ser transcrito y compartido a las nuevas generaciones para que supieran que un progreseño, sin tener formación profesional, había creado tan excepcionales temas.

Es así que la propia Pérez convocó a expertos para la elaboración de 22 obras para guitarra sola. Entre ellos, contó con la asesoría del fallecido Luis Luna Guarneros, la revisión y transcripción a partituras del guitarrista Robbin Blanco y la transcripción digital y diseño gráfico de Ekco Escamilla Nall, así como la formación y cubierta de Oswaldo Baqueiro Brito.

El ejemplar incluye las melodías “Remolino”, “Rosa”, “María”, “Viaje espacial”, “Noche azul”, “Tormenta”, “Capricho maya”, “Viaje por mar”, “Medio tiempo”, “Arabia”, “Helguera” y “Capricho en do mayor”, por citar algunas.

Algunas de ellas, Cosme Enrique Novelo Navarro, nombre real del creador, las ha utilizado como preludios y puentes musicales de sus exitosas e internacionales temas.

Las piezas tienen desafíos técnicos e influencias clásicas y ritmos como bossa nova, bolero, danza, jazz y trova; debido a ello, los niveles de ejecución están al alcance de principiantes o avanzados.
Para conocer más sobre el texto editado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la también compiladora estará acompañada por Enrique Martín Briceño, los hermanos Ricardo y Álvaro Vega Díaz, además de Jorge Cortés Ancona, como moderador.

Las intervenciones musicales estarán a cargo de los destacados exponentes del instrumento Yohualli Rosas y Víctor Celis.

La presentación será a las 11:00 horas en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”.

Comité del Carnaval de Mérida pide préstamo por 5.1MDP

  • Estas solicitudes dejan ver la mala administración: Rivero
Mérida, Yucatán.- El Regidor José Francisco Rivero Mendoza afirmó que el Carnaval continua costándole sumas millonarias a los meridanos, a pesar de que cuenta con los contratos obtenidos con empresas privadas para patrocinios, y es que una vez más el Comité Permanente solicitó un préstamo a la Comuna por 5 millones 180 mil 800 pesos.

Durante la Sesión Extraordinaria realizada el pasado sábado y en la que se sometió a votación esta solicitud, el Edil priista consideró esto una conducta dependiente y reiterada de la Paramunicipal, pues se ha vuelto constante el solicitar préstamos y apoyos al Ayuntamiento para solventar sus necesidades.   
Seguimos viendo un gasto excesivo y desmedido del Comité Permanente del Carnaval, costando cantidades exorbitantes a los meridanos, el año pasado se le realizó un préstamo superior a los tres millones y meses después solicitó un subsidio, esto al final se vuelve una gran simulación” expresó el Edil.
Con cifras en mano recordó que en Octubre de 2015 el Comité Permanente del Carnaval solicitó un préstamo por 3 millones 693 mil 950 pesos, posteriormente en abril de 2016 se le otorgó un subsidio de 4 millones 200 mil 247 pesos, ahora dijo, pide un nuevo préstamo superior a los apoyos anteriores y del cual se pretende destinar más de un millón de pesos al gasto burocrático.

Rivero Mendoza afirmó que con estas solicitudes dejan ver la mala administración que se tiene para poder organizar las fiestas carnestolendas: “el préstamo del año pasado lo solicitaron, argumentando que por el cambio de administración no les dio tiempo de buscar los suficientes patrocinios, este año debería ser distinto pues tuvieron un lapso más amplio; además no debemos dejar de lado que para el Carnaval de 2015 se destinaron 18 millones 641 mil 182 pesos en el rubro de servicios generales.

Finalmente el Edil señaló que las paramunicipales deben buscar sus propias soluciones y dejar de depender del Ayuntamiento, pues como se mencionó anteriormente, la solicitud de aprobación para préstamos o subsidios a estos organismos se ha vuelto una constante en esta administración.

Especialidad en Criminalística en la FGE

Mérida, Yucatán.- Con el respaldo del Instituto Nacional de Ciencias Periciales (Inacipe),el Fiscal General del Estado, Ariel Francisco Aldecua Kuk, inauguró la Especialidad en Criminalística, dirigida a 40 operadores, como parte de la capacitación para impulsar la consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio en la entidad.

Dijo que la criminalística emerge como una ciencia auxiliar de los órganos  encargados de procurar justicia y que, mediante metodología científica, estudia hechos sometidos a investigación criminal con el objetivo de descubrir o comprobar científicamente un delito.

Ante el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado, Juan Manuel León León, y la directora de Posgrado del Inacipe, Patricia Villa Berger, el Fiscal General dijo que la especialidad tiene el objetivo de brindar conocimientos sobre criminalística y otras ciencias forenses para capacitar a los participantes en las habilidades técnico-científicas de esa disciplina.

Esto, apuntó el Abogado del Estado, para dotar a los operadores de la FGE con herramientas conceptuales y destrezas necesarias para que puedan desempeñar sus funciones, mismas que deben estar apegadas a los requerimientos metodológicos que demanda el nuevo Sistema de Justicia Penal.

En su turno, Villa Berger reconoció la suma de esfuerzos entre instituciones para lograr la profesionalización de los operadores del Sistema de Procuración de Justicia de Yucatán, uno de los referentes nacionales en la implementación y consolidación del Nuevo Sistema.

Agregó que la especialidad prepara a los egresados para analizar los indicios, las evidencias y las circunstancias relacionadas con hechos presumiblemente delictivos mediante la aplicación de métodos y técnicas que se utilizan en la investigación científica para apoyar la resolución de un hecho jurídicamente controvertido.

La especialidad será impartida desde esta fecha y concluirá en octubre de 2017; los docentes son personal altamente capacitado y que han incursionado en el ambiente académico y pericial; algunas de las asignaturas que conforman la especialidad son La criminalística, Las bases del Derecho penal y procesal y Métodos y técnicas de identificación humana, entre otras.

En el evento estuvieron presentes el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Yucatán, Carlos Martín Pacheco Medina y el maestro Juan Muñiz Ramírez, ponente y docente del Inacipe.

Entregan material deportivo y de cómputo a planteles del Conalep

Mérida, Yucatán.- Para seguir promoviendo las actividades físicas en los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), este día inició la distribución de más de 250 mil pesos en material deportivo, como balones de fútbol, basquetbol, voleibol, redes, conos, silbatos y juegos de ajedrez.

Además, se entregaron los uniformes para las selecciones que representan a la institución, las bandas de guerra y escoltas, además de pants para los alumnos que forman parte de los contingentes que participarán en los desfiles de la Revolución. Asimismo, se otorgaron videoproyectores con una inversión de 315 mil pesos, divididos en las tres escuelas de la capital.

En la inauguración del evento, el director General del subsistema, Manuel Carrillo Esquivel, dijo ante autoridades, directivos, docentes, administrativos y alumnos, que desde el inicio de la presente administración se empezó a promover tanto lo académico, como lo cultural y deportivo, lo que ha dado como resultado el primer lugar en los Concursos de Oratoria, de Ciencias y de Diseño de Fórmula Uno.

Asimismo, el Conalep quedó entre los primeros lugares en el Concurso de Matemáticas, ocupó la segunda posición en el Premio de la Juventud y se posicionó en los cuatro primeros sitios en el Concurso de Dibujo y Diseño.
En cuanto a lo deportivo, tenemos una alumna del plantel Mérida III que quedó en los primeros lugares en atletismo en Conadems a nivel nacional; los mejores en ajedrez los tenemos en el plantel II, que son alumnos que en sus tiempos libres practican este deporte mental.
“Ya contamos con banda de guerra formada por alumnos de los cinco planteles, e igual con escolta por plantel. Ojalá que más alumnos se sumen al deporte, que además de alejarlos de los vicios, les da más armas para su futuro, pues muchas de las universidades becan por estudios, pero muchas también becan por deporte”, subrayó.

También recalcó que actualmente se cuenta con equipos en las Ligas Yucatán de Basquetbol, así como en la de la Modelo de fútbol, del Rogers, del Patria y de segunda fuerza, como es el caso del plantel Mérida II, que derivado de un evento con los Venados, ahora cuenta con una selección.
Es de admirar que el alumno invierte su tiempo y gasta de sus recursos en sus entrenamientos, en su preparación y en sus juegos, y poco a poco se ha incluido a todos los deportistas en diversas disciplinas, teniendo participación hasta e nivel nacional”, acotó en presencia del Secretario General del Sindicato de Trabajadores Docentes del Conalep, Rafael León Estrella.
Finalmente, Carrillo Esquivel felicitó a los alumnos por sobrepasar a escuelas particulares e incluso a la UADY. También, aprovechó la ocasión para agradecer al presidente de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, Pablo Gamboa Miner, a través de su representante Saúl Canul, por la gestión realizada a favor del Conalep.

Asegura PROFEPA 53 aves exóticas

  • Los ejemplares asegurados pertenecen a la familia Psittacidae, considerados exóticos, de los cuales 33 de ellos se encuentran regulados por la CITES.
Mérida, Yucatán.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguraron 53 aves exóticas en inspección realizada a un predio particular y, según estimaciones, el valor aproximado de los ejemplares en el mercado negro puede ascender a 264 mil 500 pesos.

El aseguramiento se determinó ya que el presunto infractor no presentó la documentación que amparara la legal procedencia de los ejemplares, de conformidad con los requisitos establecidos por el artículo 51 la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), y porque el sitio inspeccionado carece de registro alguno expedido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En la inspección, personal de la PROFEPA detectó que las aves exóticas se encontraban de manera hacinada en 19 jaulas de distintas características; además se obtuvo información de que presuntamente los ejemplares serían comercializados en un mercado de la ciudad de Mérida, donde labora el inspeccionado.

De las aves exóticas aseguradas, 33 ejemplares se encuentran regulados por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), la cual tiene como finalidad velar porque el comecio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituyan una amenaza para su supervivencia.

Los 53 ejemplares de aves exóticas aseguradas fueron canalizados para su resguardo al Parque Zoológico del Centenario de Mérida, que cuenta con instalaciones adecuadas para su atención y cuidados, en tanto se determina su situación legal.

La LGVS establece que poseer ejemplares de la vida silvestre fuera de su hábitat natural y sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia o en contravención a las disposiciones para su manejo establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), constituye una infracción que puede ser sancionada con multa equivalente de 50 a 50 mil días la Unidad de Medida y Actualización.

Además, el Código Penal Federal establece pena de 1 a 9 años de prisión a quien realice actividades con fines de tráfico, capture, posea, transporte, acopie, introduzca al país o extraiga del mismo, algún ejemplar de vida silvestre considerado amenazado, en peligro de extinción, sujeto a protección especial, o regulado por algún tratado internacional del que México sea parte.

Cactáceas del desierto africano en Mérida

  • Inician trabajos en nueva colección  del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana”
  • Ayudará a comprender los procesos biológicos relacionados con la evolución y distribución de las especies
Mérida, Yucatán.- Para ampliar la oferta de colecciones y exhibiciones para la conservación de especies y de educación ambiental, el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) establecerá una nueva colección de plantas cactáceas y suculentas de las grandes regiones desérticas del planeta, fundamentalmente del sur y este de África, Madagascar, Megaméxico y Sudamérica, en la Casa del Desierto.

El proyecto denominado “Polo para la Conservación y la Educación Ambiental en el JBR-Roger Orellana”, financiado desde el 2015 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, contempla el establecimiento de dos ecosistemas total o casi totalmente ausentes de la península de Yucatán: los grandes desiertos y zonas secas, así como las selvas húmedas tropicales, que en un futuro se establecerán en la Casa Tropical.

La Casa del Desierto albergará cactáceas y otras plantas suculentas. Las cactáceas son una familia de plantas suculentas originaria de América que tiene 139 géneros y 1866 especies, de las cuales, aproximadamente 650 son mexicanas.

Al respecto, el Dr. Germán Carnevali-Fernández Concha, investigador de la Unidad de Recursos Naturales del CICY y responsable técnico del proyecto, comentó que esta colección permitirá que los visitantes entiendan los fenómenos evolutivos que han dirigido la conformación de las floras de estos biomas desérticos.
Las plantas desérticas de América y África no han estado en contacto recientemente, por lo que cada área ha evolucionado floras completamente diferentes; sin embargo, habitan en ambientes con factores restrictivos similares, como la escasez de agua, por lo que se han visto forzadas a evolucionar con estrategias similares y pareciera que las plantas de los dos continentes se imitan unas a otras”.
Con este fin, se mostrarán especies de diversos desiertos de México, como los de Sonora, Chihuahua y el centro del país, además de los de África, Madagascar y Sudamérica. En la parte exterior de la Casa del Desierto, se exhibirán cactáceas y suculentas de la península de Yucatán.

Muchos de los ejemplares que habitarán en la Casa del Desierto han sido donados por particulares y por jardines botánicos nacionales: el Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM y el de la FES Cuautitlán, así como el Jardín Etnobotánico de Oaxaca y el Jardín Botánico Regional de Cadereyta. A nivel internacional, se están por recibir donaciones del Huntington Botanical Garden de California y el Marie Selby Botanical Garden de Florida, entre otros.

El Polo incluye, además, un nuevo acceso al Jardín Botánico Regional con facilidades para la educación ambiental, un salón de usos múltiples para conferencias, talleres, exhibiciones de plantas y arte, así como una tienda para la venta de plantas y recuerdos. (DHTN-GHM/Comunicación Institucional CICY)

Ficha informativa - Casa del Desierto
Construcción de 400 m2. Techada con policarbonato para impedir la penetración excesiva de la lluvia y permitir el control del agua que reciben las plantas.

El diseño permite el flujo de la ventilación necesaria para mantener las temperaturas interiores en un rango compatible con las necesidades de las plantas que acogerá y los visitantes que recibirá.

Algunas plantas que podrán ver los visitantes se encuentran extintas en sus hábitats naturales, como el Echinocactus grusonii, llamado comúnmente asiento de suegra o bola de oro, y más adelante se espera tener especies exóticas como la Welwitschia mirabilis, originaria de Namibia.

La inversión del “Polo para la Conservación y la Educación Ambiental en el JBR-Roger Orellana” asciende a 25 millones de pesos, para infraestructura y equipamiento de todo el proyecto. Los montos se han ministrado de la siguiente manera:  2015: 9 millones de pesos,  2016: 11 millones de pesos,  2017: 5 millones de pesos, pendientes de entrega por Conacyt.

Pronostican 15 grados el miércoles y jueves en Yucatán

  • El Frente Frío Número 6 afectará a la Península de Yucatán este martes con lluvias y efecto de Norte para la costa
Mérida, Yucatán.- La masa de aire frío del Frente Frío Número 6, que se ubicará este martes sobre la Península de Yucatán, ocasionará descenso de la temperatura de hasta 15 grados, especialmente en el Cono Sur y una vaguada que se extendería desde el Golfo de Honduras al sureste de la Península de Yucatán generará tormentas fuertes con lloviznas en la zona norte, centro y oriente de la entidad.

La CONAGUA informó que se prevé que este martes el sistema frontal favorezca precipitaciones por efecto de su vaguada pre frontal y para los tres estados de la Península de Yucatán se pronostican también este martes vientos de componente norte de 20 a 30 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 km/h.

El martes las temperaturas mínimas serían de 16 a 20 grados Celsius para Yucatán, de 18 a 22 para Campeche y de 20 a 24 en Quintana Roo.

Para el miércoles, la masa de aire frío que le da impulso favorecerá mínimas de 15 a 19 grados Celsius en Yucatán, de 17 a 21 grados en Campeche y de 19 a 23 grados para Quintana Roo. Las máximas oscilarían entre los 26.0 y 30.0 grados Celsius para Yucatán y Campeche y de 28.0 a 32.0 grados para Quintana Roo.

Los vientos serán de componente noreste en rangos de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 50 km/h.

En cuanto a lluvias, una vaguada que se ubicaría al sur de la Península de Yucatán, generaría lloviznas al oriente de Yucatán; chubascos sobre el sur y suroeste de Campeche; y, tormentas puntuales fuertes en la zona costera de Quintana Roo.

El jueves, se mantienen las temperaturas mínimas de 15.0 a 19 grados Celsius para Yucatán, de 17.0 a 21.0 grados en Campeche y de 18.0 a 20.0 grados en Quintana Roo. Las máximas se anticipan de 28.0 a 32.0 grados Celsius para Yucatán y Quintana Roo y entre los 27.0 y 31.0 grados para Campeche.

Una vaguada que se extendería desde el Golfo de Honduras al sureste de la Península de Yucatán generará lloviznas al oriente de Yucatán; suroeste de Campeche; y, tormentas puntuales fuertes al centro de Quintana Roo.

Frente frío extendido hasta la región norte de la Península de Yucatán

  • Deterioro de las condiciones atmosféricas y oceanográficas
Mérida, Yucatán.- Tiempo caluroso durante el día con cielo medio nublado y con potencial de ocurrencia de lluvias, soplarán vientos del este y noreste esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 31 a 33 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 20 a 22 grados el martes al amanecer.

En las costas y zonas marítimas, desde el oriente de Tabasco hasta Yucatán, los vientos serán de dirección variable de 20 a 30 kph con rachas superiores de 40 kph en zonas marítimas y olas de 1.2 a 2.1 mts. No se descarta el incremento en la velocidad del viento y la altura del oleaje en zonas de tormenta.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución en las costas y zonas marítimas de Quintana Roo, así como en el Canal de Yucatán.

Se prevé un reforzamiento en la masa de aire frío que cubre la región oriental del país y mayor parte del Golfo de México, lo que favorece que el sistema frontal situado en el sureste del Golfo de México se reactive a frente frío y se extienda hasta la región norte de la Península de Yucatán durante esta madrugada.

Esto mantendrá el evento de norte y bajas temperaturas durante la noche y primeras horas del martes en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Tabasco. Se mantiene en estrecha vigilancia.
La autoridad marítimo y portuaria deberá prever el deterioro de las condiciones atmosféricas y oceanográficas, asimismo la población ribereña deberá seguir las indicaciones de la autoridad marítima portuaria y de Protección Civil. Se mantiene en estrecha vigilancia.

Para el Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales intensas en Veracruz y Tabasco, así como tormentas puntuales fuertes en Tamaulipas. Bancos de niebla dispersos. Ambiente templado. Evento de "Norte" con rachas de hasta 50 km/h en Tabasco y de 70 km/h en el sur de Veracruz, así como viento del este y noreste de 20 km/h en Tamaulipas y el resto de Veracruz.

Para la Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán, así como lluvias aisladas en Quintana Roo. Ambiente caluroso. Viento del norte de 15 a 25 km/h.

En Yucatán 317 mil 873 trabajadores laboran sin contrato

  • Otros 330 mil 459 tienen acceso a instituciones de salud como prestación por su trabajo
Mérida, Yucatán.- En Yucatán 275 mil 255 personas, un 27.1 por ciento de la población económicamente activa, trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado, según cifras del INEGI, en su informe de Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo durante el tercer trimestre de 2016.

Durante ese trimestre, la población de 15 años y más fue un millón 616 mil 669 personas. La población Económicamente Activa (PEA) representó 64.0% en este mismo rango de edad; por sexo, 80 de cada 100 hombres son económicamente activos, en el caso de las mujeres, 49 de cada 100 están en esta situación.

Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, se observa que 113 mil 871 personas, el 11.2% del total, trabajan en el sector primario; 278 mil 390, el  27.5%, en el secundario o industrial y 619 mil 709, el 61.1%, están en el terciario o de los servicios.

De esa población unos 653 mil 136 personas, el  64.4%, son trabajadores subordinados y remunerados; 43 mil 386, el 4.3%, son propietarios de los bienes de producción, con trabajadores a su cargo y 42 mil 097, el 4.2%, son trabajadores que no reciben remuneración.

Por otra parte, 330 mil 459 de estos trabajadores que constituyen 50.6% del total, tienen acceso a instituciones de salud como prestación por su trabajo. A su vez, 327 mil 620 esto es 50.2% disponen de un contrato por escrito y 317 mil 873 o sea, 48.7% no cuentan con el mismo.

Diabetes, tercera causa de muerte en Yucatán

  • Hacen conciencia sobre la diabetes, en el Congreso
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 189 personas, entre personal operativo y diputados, que acudieron a realizarse sus pruebas médicas y un llamado a crear conciencia sobre los problemas sobre esta afección, el Congreso del Estado realizó la Primera Jornada de Detección de Glucosa, Peso, Medida y Talla en el marco del Día Mundial de la Diabetes.

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia Rivas Rodríguez y  el diputado Manuel Díaz Suárez encabezaron las actividades que buscan abonar para conocer las causas, los síntomas, el tratamiento y las complicaciones asociadas de la diabetes, afección que está en aumento en el estado y en el país, que continuará a menos que emprendamos acciones como las ejecutadas este día.

Al momento de hacer fila para realizar su chequeo, la presidenta de la Junta de Gobierno Celia Rivas Rodríguez, informó en entrevista la importancia de esta jornada que resultó con una buena participación para hacer conciencia sobre los cuidados de la salud en los yucatecos.

Además, indicó que el recinto del Poder Legislativo se iluminará de azul en esta jornada para la concientización de la diabetes con motivo de la efeméride.
Es importante hacer conciencia, hacer ejercicio y cuidar nuestros alimentos porque en México la diabetes es la enfermedad número uno en Latinoamérica, y Yucatán está en los primeros lugares a nivel nacional”, resaltó.
Celia Rivas reveló que de acuerdo con especialistas, entre la población mayahablante la mortalidad por diabetes mellitus 2 se ha incrementado y en Yucatán esta enfermedad ocupa el tercer lugar de causas de muerte con un 58.3%.

El encargado de la coordinación de la actividad, Manuel Díaz Suarez (PAN) señaló que desde temprana edad se puede detectar la diabetes e hipertensión, porque no solo es una enfermedad de adultos mayores; resaltó que solo un 20% de los que la padecen tienen conocimiento de ello.
Nosotros no solo estamos  realizando las detecciones, estamos midiendo peso, talla y masa corporal, sino también le estamos diciendo con que periodicidad se deben de realizar una medición de estas enfermedades”, expresó el diputado.
Durante la jornada también se sumaron reporteros, fotógrafos y camarógrafos de los medios de comunicación con el fin de conocer sus niveles de glucosa, así como las demás revisiones, aprovechando la destacada actividad llevada a cabo en el pasillo central del recinto Legislativo.

En el marco de esta efeméride, la campaña internacional “Ojo con la diabetes” destaca las soluciones factibles y económicas que existen  para ayudar a identificar a las personas con diabetes tipo 2 sin diagnosticar o en riesgo de desarrollar diabetes en el futuro.

Murió el caricaturista Rogelio Naranjo

Ciudad de México.- Crítico de presidentes, gobernadores y políticos en general, el caricaturista Rogelio Naranjo falleció, a los 79 años, debido a un paro cardiaco, la noche del viernes 11 de noviembre, en la Ciudad de México.

Fue uno de los fundadores de la revista Proceso, murió en un hospital de Lindavista, donde estaba internado debido a una neumonía, indicó el semanario Proceso.

Naranjo Ureño nació en Morelia, Michoacán en 1937.  Estudió pintura en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Publicó sus primeros cartones en la revista Sucesos y el periódico El Día. Su primera exposición de dibujo y pintura la hizo en 1966.

Ha publicado en las revistas El Mitote ilustrado, Siempre!, Proceso, La Garrapata, y en los periódicos El Clarín y El Universal. Ganó el Premio Nacional de Periodismo de México en caricatura de 19772 y es ganador de la Bienal Internacional del Humor de La Habana, Cuba.

En 1982 resultó ganador del Concurso de Caricatura Antiimperialista de Nicaragua. Recibió el premio a la trayectoria periodística Manuel Buendía.

Desde 1965, se dedicó a la caricatura, simultáneamente en El Gallo Ilustrado (del periódico El Día) y El Mitote Ilustrado, que dirigía Rius. Desde entonces ha colaborado en las revistas y periódicos Siempre, Excélsior, Proceso y El Universal, entre otros. En 1968 codirigió La Garrapata.

En 2008 recibió el Premio "La Catrina", en el Encuentro Internacional de Caricatura e Historieta, durante la Feria Internacional de Libro de Guadalajara, Jalisco.

Listas las chamarras de Bienestar Escolar 2016

  • Recibe la Sedesol de la Canaive cerca de 200 mil prendas
Mérida, Yucatán.- Cerca de 200 mil niñas y niños de primaria en Yucatán recibirán a tiempo del Gobierno del Estado sus chamarras del programa Bienestar Escolar, en su fase invernal, a partir de la segunda semana de diciembre.

La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) entregó al secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, las primeras piezas de la remesa, que está lista para ser entregada en mil 200 escuelas de dicho nivel educativo.

Con la representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, destacó el arduo trabajo de 50 productores de Mérida, Tekit, Temax, Cansahcab, Tecoh, Motul e Ixil,  que pertenecen a ese organismo, por sumarse a este compromiso que comprende una inversión de 21 millones de pesos.

Ante los socios y el presidente de la Canaive Yucatán, Pedro Góngora Medina, Sahuí Rivero destacó la trascendencia de esta alianza estratégica que permite dar pasos firmes en la política social del Estado.
Porque incidimos en la productividad y empleo de los proveedores, actores de la confección y elaboración de las chamarras, así como al combate a las carencias sociales.
“Año con año, este programa llega de manera puntual a mil 200 escuelas primarias, cumpliendo el compromiso 141 del Gobernador Rolando Zapata Bello y con esto, los niños van con dignidad al colegio, se evitan enfermedades, no tienen inasistencias y les permite un mejor desempeño educativo”, apuntó.

En presencia del secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, Góngora Medina expresó que la Canaive está comprometida con realizar un trabajo coordinado y de calidad que genere el bienestar para la niñez yucateca.
Por eso hoy, en esta suma de esfuerzos donde se generan mil 200 empleos en nuestro estado, se entregan en tiempo y forma las chamarras, que representan un beneficio para las familias yucatecas”, manifestó.
El otorgamiento de las prendas se realizará en los planteles educativos mediante un amplio despliegue logístico, donde participarán las dependencias estatales, para que en la semana previa al periodo vacacional decembrino todos los alumnos las tengan y utilicen al retornar a las aulas.

Entra en vigor Iniciativa Rosa para 29 mil trabajadoras

  • Desde hoy viernes 11 de noviembre, cuatro meses de maternidad: un mes antes del parto y tres meses más para la lactancia
  • Un permiso al año, con goce de sueldo, para que se sometan a exámenes médicos de prevención de cáncer de mama y cervicouterino
Mérida, Yucatán.-  El Congreso del Estado envió oficios a los Ayuntamientos, dependencias centralizadas y descentralizadas sobre la entrada en vigor de la Iniciativa Rosa que, desde este viernes,  beneficiará a cerca de 29 mil trabajadoras.

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia Rivas Rodríguez informó que con el envío de oficios a las autoridades correspondientes queda constancia de los derechos de las mujeres establecidos en la Ley aprobada en días pasados y que permite que gocen de un día al año para hacer sus exámenes contra el cáncer de mama y cervicouterino y la ampliación del periodo para que cuenten con  cuatro meses para la lactancia.
Este paso transcendental consuma el proceso legislativo de una iniciativa que está marcando un precedente a nivel nacional con la esperanza de que repercuta en otras entidades e incluso, a nivel federal para que todas las mujeres tengan estos beneficios importantes para su salud y el bienestar de sus familias”, enfatizó.
Recalcó que la LXI Legislatura, comprometida con que se cumplan los lineamientos, giró oficios a los sujetos obligados de estos cambios como fue abordado durante el análisis del dictamen correspondiente en la comisión de Salud y Seguridad Social y posteriormente, por el pleno que conforman los 25 legisladores de las diferentes fuerzas políticas.

El jueves próximo pasado se publicó en el Diario Oficial del Estado el dictamen de las reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, con lo que se inicia su cumplimiento según lo establece los artículos transitorios de la misma.

Recordó que con esta modificación a la legislación, las mujeres trabajadoras al servicio del Estado podrán disfrutar hasta un mes más durante el período de lactancia, es decir, un mes antes del parto  y tres meses más posteriormente, “lo que fortalecerá la salud y el cuidado de los bebés, que solo da la alimentación con leche materna”.

Además, continuó, pone énfasis también a la salud de las mujeres al tener un permiso al año, con goce de sueldo, para que se sometan a exámenes médicos de prevención de cáncer de mama y cervicouterino, con el fin particular de disminuir los casos de este mal silencioso en las yucatecas.

El 98.45% de yucatecos con credencial de elector para votar actualizada y vigente

  • Llama el INE a ciudadanos pendientes de recoger su credencial, para que acudan por ella al módulo donde la solicitaron
Mérida, Yucatán.- El Instituto Nacional Electoral (INE) hizo llamado a los ciudadanos que se inscribieron al Padrón Electoral en Yucatán, notificaron su cambio de domicilio, solicitaron la corrección de sus datos, renovaron su credencial o pidieron la reposición de su mica electoral, y que aún no la recogen, para que acudan por su credencial al módulo de atención ciudadana donde realizaron su trámite de solicitud.

El vocal del Registro Federal de Electores (RFE) en la entidad, Eliézer Serrano Rodríguez, expuso que con este llamado se busca motivar a aquellos ciudadanos que, ya sea por falta de tiempo o por razones diversas, se han visto imposibilitados de ir por su credencial para votar, para que a la brevedad acudan al módulo del INE en el que la solicitaron para recogerla.

Manifestó que los ciudadanos que carezcan de la credencial para votar no podrán en su momento ejercer su derecho al voto, aún aquellos que reportaron su extravió y hayan encontrado posteriormente su credencial anterior, ya que cuando realizaron el trámite de una nueva el registro del ciudadano se excluyó de la lista nominal y sólo se reincorporará cuando recoja la nueva credencial.

A la fecha, el padrón electoral del estado de Yucatán se encuentra integrado por un millón 456 mil 39 registros de ciudadanos, de los cuales un millón 433 mil 498 ya cuentan con la credencial para votar actualizada y vigente.

Esto, enfatizó, representa una cobertura del 98.45 por ciento, cifra que sitúa a la entidad entre las primeras en este rubro a nivel nacional.

Los ciudadanos que requieran mayor información sobre los medios de identificación que son aceptados para poder llevar a cabo el trámite, pueden consultar la página de internet www.ine.mx o pueden llamar sin costo al 01 800 433 2000.

También pueden llamar al Centro Estatal de Consulta Electoral y Orientación Ciudadana, al 948 42 24 o solicitar información en las páginas del INE en facebook (facebook.com/inetelmx) y twitter (@inetelmx).

Becas por más de 100 mil pesos para alumnos del CONALEP

Mérida, Yucatán.- Para poder continuar con sus estudios, 26 alumnos de diferentes carreras del Plantel Mérida III del CONALEP recibieron becas de cuatro mil pesos por parte de la Fundación Autosur, informó el director general del subsistema, Manuel Carrillo Esquivel.

Explicó que este es el tercer semestre que se emite este recurso, en beneficio de los jóvenes que se inscriben a la convocatoria y destacan con un promedio mínimo de 8.8, para que la situación económica de sus familias no sea un motivo de deserción escolar.

Acompañado de la presidenta de la Fundación Autosur, Ilse Membreño Valenzuela, y de la integrante del Consejo Directivo, Karla Johanna Calcáneo Gutiérrez, agradeció las becas entregadas y destacó que contar con el sector empresarial y sumar el máximo de esfuerzos, genera una sinergia en pro de los estudiantes yucatecos.

Por su parte, Membreño Valenzuela comentó que esta aportación, la tercera en menos de dos años, facilita a los jóvenes terminar sus estudios, a pesar de su situación de vulnerabilidad. Asimismo, los exhortó a seguir preparándose para rendir mejores frutos en la sociedad.

Tras recibir su beca, Zayra Rebeca Lezama Ruz habló a nombre de sus compañeros para agradecer a la Fundación por el apoyo recibido, que significa una motivación más para continuar esforzándose; a las autoridades del Conalep por hacerles llegar estas oportunidades y a los padres de familia por el respaldo incondicional.

En el acto estuvieron la directora del Plantel, Daniela Segura Rodríguez y la jefa Estatal de Promoción y Vinculación, Karla Garrido Béjar.

Empresarios ofertarán empleo en la Feria Xmatkuil 2016

  • También promoverán el consumo de productos locales: Mario Can Marín
Mérida, Yucatán.- Unas 140 empresas productoras de botanas, salsas, ropa típica y negocios, que se caracterizan por su innovación, abrirán su bolsa de trabajo en la Feria Yucatán en X’Matkuil para quienes buscan mejorar su nivel de ingresos, informó el presidente de la Canacintra, Mario Can Marín.

Precisó que no hay un número de vacantes específico, básicamente se busca captar y con base a ello, canalizar a los interesados hacia las empresas.

Agregó que la bolsa de trabajo que se ofertará en la feria, del 11 de noviembre al 4 de diciembre, se realizará para ver la manera de cómo ayudarle a la gente, “que se acerque a nosotros para generar la bolsa de trabajo e irlos canalizando”.

Es importante porque si bien las familias van a pasear al conocer los procesos de producción pueden despertar su interés por formar parte de alguno de esos corporativos, comentó. 

Can Marín destacó que para esta edición, la nave de la Canacintra tiene una mayor presentación, las áreas se ampliaron y reiteró que se trabaja en la exposición de los procesos productivos industriales para que la gente sepa qué se produce en Yucatán, a fin de exhortarla al consumo de los productos locales, ya que de esa forma es como se fortalece la economía regional.

En esta edición, Canacintra habilitó 82 stands, con la participación de 52 expositores que exhibirán sus productos.

Asimismo, “Haz la lucha” ofrecerá asesoría en emprendurismo a todos aquellos que estén interesados en esta materia o emprendedores.

Supervisan obras del programa 3x1 para Migrantes en Tahdziu

Tahdziú, Yucatán.- Para generar el desarrollo y una mejor calidad de vida a las familias, secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, entregó despensas del Programa Nutricional Integral (PNI) y supervisó los avances de la obra de mejoramiento del sistema de agua potable que se realiza con recursos del programa 3x1 para Migrantes.

En el jardín de niños "Valentín Gómez Farías", la directora Leydi Marlene Solís Us, agradeció al gobernador, Rolando Zapata Bello por impulsar este programa que beneficia a unos 360 niños del municipio.
Es importante señalar que con estos alimentos los niños rinden mejor pero también la asistencia de los niños ha mejorado y esto es porque se enferman menos, están animados y sus familias tienen un apoyo a su economía", recalcó.
Sahuí Rivero subrayó que ver la sonrisa de niñas y niños sanos y de sus mamás al recibir esta despensa es un gran aliciente porque son la respuesta del impacto que representan estas acciones en la comunidad.
Porque las mamás tienen en esta despensa el alimento para todo el mes y como dijo la directora Leydi los niños no dejan de asistir a la escuela porque están sanos y es un importante apoyo a la economía familiar y esto es lo que necesitamos que estas acciones tengan resultados positivos", enfatizó.
Acompañado del alcalde de Tahdziú, Pedro Yah Sabido, supervisó las  instalaciones donde se realiza la perforación del pozo para que el sistema de agua potable llegue a 80 familias del ayuntamiento que desde hace 10 años no cuentan con este servicio.

Indicó que esta obra se realiza con el ímpetu de los tres niveles de gobierno y de la comunidad de migrantes en el extranjero que quieren ver en los municipios yucatecos un desarrollo.

En esta construcción se invierten 1.9 millones de pesos que consiste en la colocación de una bomba de 10 caballos de fuerza y de 40 paneles solares para su funcionamiento lo que permitirá un ahorro de 20 mil pesos mensuales en consumo de energía eléctrica.
Estas familias tendrán agua potable lo que significa que permite que se genere una mayor higiene y esto conlleva a menos enfermedades y a un progreso para todos", puntualizó.
En contexto:
Lucelly tiene 5 años y cada mañana antes de salir de su casa para ir al preescolar desayuna un plato de leche con cereal el cual es su favorito y forma parte de su despensa nutricional de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Me gusta mucho el cereal y también las galletas, todo lo que está en la cajita está muy rico y crezco más fuerte", enfatizó la pequeña que estudia en el jardín de niños "Valentín Gómez Farías" de Tahdziú al recibir su paquete alimentario.
Con este esquema se beneficia a casi 200 niñas y niños como Lucelly que habita en la cabecera municipal y a 160 más que viven en las comisarías.
© all rights reserved
Hecho con