Unas 55 mil personas visitaron la Feria Yucatán

  • Se preparan los expositores para El Buen Fin
Mérida, Yucatán.- Este jueves unas 55 mil personas visitaron la Feria Yucatán 2016 en X’Matkuil, de las cuales ocho mil fueron alumnos de 80 escuelas a través del Programa Escolar, informó el presidente del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Juan José Abraham Achach.

Dijo que ante la llegada del fin de semana y el inicio de “El Buen Fin” se espera la visita de una gran cantidad de paseantes, muchos de ellos decididos a realizar compras desde utensilios de cocina, cucharas, vasos, platos y cazuelas que se pueden conseguir en la zona de remates, con los llamados subasteros.

También hay zapatos de primera calidad, elaborados por los zapateros de Ticul que cuentan con una gran variedad de calzado para dama y caballero, y por supuesto para niños de todas las edades: Botas, tacón de aguja, plataforma y hasta sandalias, son algunos ejemplos.

Los socios de la Cámara de la Industria del Vestido exhiben ropa de moda: jeans, faldas, blusas, shorts, bermudas y guayaberas. También hay accesorios como cinturones, carteras y bolsas para dama, además de perfumes.

Entre la cartelera de eventos para el fin de semana se destaca la función de lucha libre este viernes 18 en el Teatro del Pueblo en la que participarán “Místico”, “Octagón” contra “Schocker” y “Blue Panther Jr.” y la convivencia con fans de Gwabir en la Zona Corona.

En el Palenque se realizará el evento “Una Gran Noche” con Gaby Ruz y Eduardo Vázquez y el sábado se realizará el “Homenaje a Juan Gabriel” de Poncho Laduarte y Pierre David.
El Centro de Espectáculos Montejo presentará el sábado una noche retro con Los Terrícolas, Los Pasteles Verdes, El Tributo y Grupo Mojado.

La calificación ganadera de la “I Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano” continuó con sus actividades de juzgamiento, en esta ocasión con los ejemplares de la raza Guzerat.





Niños del CONAFE Yucatán al Primer Festival Nacional del modelo ABCD

  • Comprometidos con la calidad académica en comunidades
Mérida, Yucatán.- La delegada del Conafe en Yucatán, Jessica Saidén Quiroz, informó que en diciembre, tanto alumnos como un padre de familia y un docente de escuelas comunitarias representarán a Yucatán en el Primer Festival Nacional del modelo ABCD en Toluca.

Indicó que el Consejo Nacional de Fomento Educativo afina sus procesos para medir y valorar resultados en la aplicación de su nuevo modelo de aprendizaje ABCD.

Informó que Yucatán ha sido invitado a un encuentro nacional en el que serán demostrados los resultados efectivos que el nuevo modelo tiene en las escuelas comunitarias.

Señaló que oficinas centrales envió a Yucatán a la especialista de Educación Comunitaria e Inclusión Social (DECIS), Norma Hernández, quien, observa el desarrollo de las clases y orienta a los líderes de preescolar, primaria y secundaria sobre la construcción de las redes de tutoría.

La delegación de representantes de Yucatán, quienes acudirán del 12 al 15 de diciembre, estará formada de alumnos de niveles medio o avanzado así como por un padre de familia y un líder educativo.

La preparación ahora se realiza con alumnos, padres y líderes educativos de las localidades San Francisco Tzon y Tekantó, pertenecientes a las regiones del Conafe en Valladolid y Mérida, respectivamente.

Precisó que el objetivo del modelo ABCD es mejorar la calidad educativa que se ofrece en comunidades, lo que también busca formar niños autónomos que puedan participar en el desarrollo de sus habilidades y capacidades para comprender mejor su entorno social y educativo.

Informó que CONAFE se está innovando y modifica su modelo de aprendizaje, con el fortalecimiento de la lectura y escritura así como de habilidades culturales y deportivas de los niños de escuelas comunitarias.

El modelo ABCD es una estrategia del CONAFE que se suma a otras tantas, para lograr que en un futuro los mismos infantes de ahora vean por el bienestar futuro de su comunidad.

Yucatán, clave en creación del Registro Nacional del Cáncer

  • Desde febrero de 2015 la entidad implementó su propio seguimiento poblacional de la enfermedad.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la creación del Registro Nacional del Cáncer, aprobado por la Cámara de Diputados, el secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza  Mézquita, indicó que Yucatán fue la primera entidad del país en crear en 2015 su Registro Poblacional de Cáncer.

Recordó que desde el año pasado, en la entidad se realizan trabajos en la materia, motivo por el cual el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) decidió organizar su 32 Reunión Anual Médica en Mérida, desde donde se empezó a conformar la propuesta que regirá en el país.

Recordó que en febrero de 2015, y en el seno de la convención de expertos, se firmó el convenio para la creación del Registro Poblacional de Cáncer entre el propio Incan y la dependencia estatal, al cual se sumaron los esfuerzos de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Marista y Anáhuac Mayab (Unimayab).

Agregó que el objetivo es fortalecer la prevención y coadyuvar en la reducción del número de muertes por ese padecimiento, que está en un promedio de 80 mil personas al año en todo México.

Durante aquel congreso del Incan, el titular de este organismo, Abelardo Meneses García, gestionó el acercamiento entre todas las entidades para  tener un conocimiento actualizado que incluyera desde el tratamiento y cuidados paliativos hasta la educación y entendimiento de las causas oncológicas. Recientemente Jalisco, Nuevo León y Puebla ya implementaron su propio registro, precisó Mendoza Mézquita.

Comentó que las universidades han jugado un papel importante en este proyecto, debido a que son los instrumentos que contribuyen a la formación académica de los profesionales en el ramo de oncología, que sumados a los especialistas forman un importante frente común para  combatir la enfermedad.

En este sentido, también destacó el aporte de organismos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que brindan tratamientos de calidad a los pacientes diagnosticados con este padecimiento.

Finalmente, dijo que los tipos de cáncer con mayor incidencia en México son el mamario, cérvico-uterino, de próstata, el linfoma, de estómago, ovario, vejiga y pulmón, en ese orden.

Frío amanecer en Abalá: 10.5 grados; en Mérida 16 grados

  • El domingo por la tarde y noche se prevé que el nuevo frente frío 7 afecte a la Península de Yucatán
  • Llaman precaución a la navegación de embarcaciones menores
Mérida, Yucatán.- Mientras el Servicio Meteorológico Nacional pronostica que el domingo por la tarde y noche se prevé que un nuevo frente frío afecte a la Península de Yucatán, el termómetro bajó 10.5 grados en Abalá, 11 grados en Oxkutzcab, 13 grados en Tantakin y 14 grados en Ticul. En Mérida la mínima fue de 16 grados.

A su vez, una circulación anticiclónica en el Golfo de México provoca evento de “surada” con rachas de hasta 50 km/h a largo del litoral. Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución en las costas y zonas marítimas desde Campeche hasta Quintana Roo, así como en la Sonda de Campeche y el Canal de Yucatán.

El organismo informó que se espera que para el domingo se registre evento de Norte en la costa con vientos de 35 a 45 kilómetros por hora, por lo que se recomienda precaución a la navegación marítima.

Para el sábado se prevén mínimas de 15 a 19 grados Celsius y el domingo de 16 a 20 grados Celsius.
El sábado, el ingreso de aire marítimo tropical en asociación con una vaguada que se extendería sobre el sur de la región, pudiera favorecer chubascos aislados por la tarde sobre el occidente y norte de Yucatán.

De igual manera, para el domingo, el ingreso de aire húmedo proveniente del Mar Caribe y Golfo de México, generaría chubascos sobre el occidente y centro de Yucatán.

Una perturbación con baja probabilidad de desarrollo ciclónico (10%) se localiza actualmente en la región suroeste del Mar Caribe, en la Latitud 11.4° Norte y en la Longitud 081.9° Oeste, aproximadamente a 1197 km (647 millas) al sur-sureste de Puerto Juárez, Q. Roo. Se desplaza al suroeste a 9 kph (5 nudos) con una presión mínima central de 1006 hPa. Debido a su distancia y pronóstico de trayectoria, de momento no representa riesgo para las costas y zonas marítimas mexicanas, sin embargo se mantiene en estrecha vigilancia.

Golfo de México: Cielo medio nublado con incremento de nubosidad, 80% de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Tamaulipas, puntuales fuertes en Tabasco e intervalos de chubascos en Veracruz. Ambiente templado. Viento del norte con rachas de hasta 80 km/h en Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad intervalos de chubascos en Quintana Roo, así como lluvias escasas en Campeche y Yucatán. Ambiente caluroso. Viento de componente este-noreste de 15 a 30 km/h.

El país necesita más niños ‘atentos y listos’ como Andrea: Nuño

  • El titular de la SEP aclaró que no hubo ninguna sanción para la menor que lo corrigió públicamente; al contrario, le regaló dos libros y le escribió una carta
Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, resaltó que el país necesita más niños "atentos y listos" como Andrea, la pequeña que lo corrigió públicamente durante la inauguración de la feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Yo creo que lo que necesitamos son niños atentos y listos como es Andrea, segura de sí misma, que se atreve a corregir cuando uno comete un error. Y bueno, habrá que ser más cuidadosos y todos pronunciar muy bien leer, que es algo muy importante”, dijo.
Rechazó las versiones en redes sociales de una presunta sanción a la menor, e incluso dijo haberle enviado dos libros como obsequios: El Libro de la Selva y Alicia en el País de las Maravillas, además de una carta.
Por supuesto que no hubo sanción, por Dios, esos son rumores de redes, lo hemos aclarado hasta el cansancio. Al contrario, hoy le envíe una carta a Andrea con dos libros; dos libros que yo leí cuando era niño, más o menos a su edad”, declaró.
Al término de la inauguración del Tecnológico José Mario Molina en Tequila, Jalisco, Nuño Mayer aprovechó para enviar un saludo y agradecimiento a Andrea.

Deidades mayas en murales en la Prepa 1 de la UADY

  • Creaciones y reflexiones de estudiantes quedan reflejadas en diversas pinturas.
Mérida, Yucatán.- El talento de 13 jóvenes de la Preparatoria número Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) quedó plasmado en 60 metros de las bardas que rodean la cancha de sóftbol, donde exhibieron sus pinturas que muestran su visión sobre los valores que deben tener los estudiantes.

Acompañado por la comunidad escolar el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, quien acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, develó esta tarde la obra Murales en la Uno, cuyos elementos van desde paisajes con las deidades mayas hasta técnicas de grafitti.

Motivó a los presentes a desarrollar sus habilidades artísticas como parte de la formación académica, a disfrutar su paso por el aula y dejar huella en Yucatán con su desempeño.

La directora del plantel, Ligia Herrera Correa, comentó que estas expresiones reflejan el talento de los universitarios que con esas acciones comunican su manera de sentir y vivir su estancia por la UADY.

El entusiasmo de ellos se vio reflejado en los más 30 bocetos recibidos como propuestas, de los cuales 13 fueron seleccionados de acuerdo a la curaduría que realizó la Sociedad de Alumnos, con la asesoría de Sergio Valdez de la Facultad de Arquitectura, mencionó Joaquín Chan Espinosa, presidente de esa agrupación .

Así, Alejandro Gamboa elaboró "Recuerdos de la Prepa Uno", Karla Díaz, "Esto es Prepa Uno"; Aldo Cahuich, "Se tú mismo" y Ricardo Santoyo´, "Mural de la creatividad".
Complementan la gráfica “Todos somos unos" de la propia sociedad estudiantil y "El compañerismo", trabajo en equipo Andrea Hernández, Carlos Balam, Aranza Salazar y Jesús Pech.

De igual manera "Raíces" del colectivo Yuc-Art, "La visión del caracol" del novel artista Toch, “Identidad” de Evelyn Castillo y finalmente "Lazos" de Jared Stuff.
 Todas las pinturas se realizaron con material donado por el Gobierno del Estado a través de la Sedeculta.

Asistieron al evento José Luis Villamil Urzaiz, secretario General de la UADY; Rita Castro Gamboa, directora General del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA); Nelly Ceballos García, directora Académica del plantes sede, y Javier Tun Camaal, presidente de la Nueva Federación Universitaria.



Cenote de Dzibilchaltún se encuentra amenazado

  • Un tesoro considerado patrimonio cultural y natural de la Península recibe contaminantes y especies que ponen en riesgo la sustentabilidad; anuncian mesa de trabajo
Mérida, Yucatán.- El ecosistema del cenote “Xlacah” de la zona arqueológica de Dzibilchaltún se encuentra amenazado, lo que ha puesto en alerta a las autoridades responsables de ese sitio que es considerado un tesoro ecológico de la Península.

Este cuerpo de agua es uno de los mayores atractivos de la zona, que sigue resguardando materiales arqueológicos invaluables como testimonio de un milenio de historia.

Es un cuerpo de agua vivo, con especies de flora y fauna que conviven en armonía y generan un estado de conservación que se mantuvo inalterable durante muchos años en este corazón simbólico de la antigua urbe maya.

Dos factores ponen en riesgo la sustentabilidad del yacimiento: el exceso de bañistas y especies de peces ajenas al ecosistema, que están ocasionando un deterioro en las condiciones de vida.
Adicionalmente se suma el excesivo crecimiento del lirio acuático, que altera el nivel Ph del agua y la vuelve ácida y con menos oxígeno.
Si no hacemos algo ahora, podría acabar muerto el cenote en el futuro”, consideró el director de la zona arqueológica, Ilan Vit Suzan.
Por lo pronto hoy se realizaron algunas labores que más adelante podrían intensificarse para ayudar a la restauración ecológica del cenote de Dzibilchaltún.

Tres instituciones federales y una estatal anunciaron hoy la conformación de una mesa de trabajo cuyos resultados determinarán las medidas que serán aplicadas para proteger este ecosistema antes que los daños sean irreversibles.

Las acciones son coordinadas por Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) de Yucatán.

Para dimensionar los efectos que causan los visitantes al cenote, Vit Suzan mencionó que tan sólo de jueves a domingo ingresan a sus aguas alrededor de mil 200 personas.

Esto significa, abundó, que cada semana es sometido a un excesivo estrés y descarga de contaminantes en cremas, bronceadores y repelentes, por ejemplo.

Además algunos visitantes han liberado peces en las aguas del cenote, sin considerar que algunas especies son dañinas para este sistema de vida y se convierten en una amenaza.
Hay personas que desean deshacerse de los animales que tienen en sus peceras de casa y les parece buena idea liberarlos en algún sistema natural como éste; sin embargo desconocen el daño que pueden ocasionar”, apuntó.
En el cenote “Xlacah” se han avistado peces plecostomus y cíclidos africanos, que desencadenan un desequilibrio al ecosistema. “Alguien los liberó en el cenote y se están reproduciendo”, de modo que parte de la actividad de hoy incluyó una “cacería” de estas especies.

El Plecostomus es una especie de bagre acorazado que desde 1995 es considerado en México como invasora, ya que se reproducen muy rápido, devora los huevecillos de las demás especies endémicas y se come a los crustáceos.

Este bagre es conocido como “chupavidrios” o “limpiavidrios” por los aficionados a los acuarios, y es muy popular entre ellos porque limpian las paredes de sus peceras, pero son muy destructivos en hábitats naturales.

Por su parte, los Cíclidos africanos son muy agresivos y nada compatibles con las demás especies endémicas de Yucatán. Los que se detectaron en Dzibilchaltún son del tipo “Cebra roja”, que son de un amarillo intenso o naranja.

El director de la zona arqueológica indicó que se hará una investigación y posterior análisis que “nos dará una base científica para determinar las estrategias de operación y el uso del cenote, tanto en lo cultural como en el tema ambiental”.
Hemos observado que entran 100 personas por hora en un día, hablando de fin de semana, y esa cantidad es constante cuando llega un crucero a Progreso, que trae a Dzbilchaltún a alrededor de 300 personas en un día y la mayoría entra al agua”.
El INAH, la Semarnat, la Conanp y la Seduma buscarán equilibrar las necesidades de conservación del cenote con las costumbres de amplio sector de la población, que disfruta la inmersión en sus aguas templadas.

Con ello se tendrá que calcular la capacidad de carga tolerable para mantener este importante patrimonio cultural y natural, procurando su salvaguardia para futuras generaciones.






Entregan Premios al Mérito Filantrópico Yucatán 2016

  • El genuino interés por hacer lo correcto y ayudar a los demás: Mauricio Sahuí
Mérida, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero subrayó que la esencia de la filantropía, el altruismo y la responsabilidad social es encontrar el genuino interés por hacer lo correcto y ayudar a los demás.
Hoy en Yucatán contamos con gente e instituciones que saben darle valor al tiempo y saben ocuparlo de forma correcta, de actuar del mejor modo posible para inspirar a quienes nos rodean y generar una espiral de buenas acciones que reflejan el buen ánimo de la sociedad yucateca”, apuntó.
Con la representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, encabezó la entrega del Premio al Mérito Filantrópico Yucatán 2016 que reconoce el aporte social y los valores de la práctica solidaria en cuatro categorías.

En la ceremonia realizada en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, Sahuí Rivero entregó los reconocimientos como empresa consciente de su entorno al Grupo Logra Financiamientos dedicada a promover la sustentabilidad entre los sectores productivos de nuestra sociedad e incentivando la inversión en empresas socialmente responsables.

El premio in memoriam o post mortem al doctor Cirilo Montes de Oca Ramírez, fundador y primer director del Centro Anticanceroso cuyo desempeño profesional aportó tanto a la medicina. El galardón fue recibido por su hijo José Luis Montes de Oca Moguel.

En la categoría de institución filantrópica se otorgó al Asilo Brunet Celarain representado por Maricela Semerena Cardeña, voluntaria por más de 30 años, quien forma parte del organismo que permite a los adultos mayores tener un hogar digno, alimentación y un espacio de convivencia fraternal.

En el renglón de filantropía yucateca al empresario José Chapur Zahoul, director general del Grupo Palace Resorts, institución solidaria y coadyuvante en los sectores de la salud, la educación, el medio ambiente e inclusión social.

La directora general de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Yucatán (Japey), Berta Alicia Rosado Rodríguez, expresó que los casos que se reconocen en esta cuarta edición demuestran que Yucatán, además de destacarse por su enorme hospitalidad, también es cuna de mujeres y hombres profundamente generosos.
Como bien lo señaló el gobernador Rolando Zapata Bello en la edición anterior de este premio, sumando la entrega filantrópica del sector privado y la sociedad civil a la responsabilidad del gobierno, estamos contribuyendo a “construir una sociedad más justa y equitativa para Yucatán”, puntualizó.
Al recibir su reconocimiento, el vicepresidente de Grupo Logra, Juan Manuel Díaz Roche destacó que este es un gran aliciente para seguir trabajando e impactar en la comunidad para que sea mejor cada día.
No son grandes acciones las que se necesitan sino un gran número de pequeños esfuerzos para contribuir con que la sociedad sea mejor cada día”, manifestó.
Por su parte el director general del Grupo Palace, José Chapur Zahoul, manifestó que desde cualquier lugar se debe dejar conciencia de promover una actitud solidaria y que de esta manera se pueda ayudar a los que menos tienen.

Sahuí Rivero recalcó que Yucatán es muestra fehaciente que se puede trabajar en conjunto sociedad civil, el sector empresarial y el gobierno para construir las bases que generen mayores y mejores oportunidades para todos.




Yucatán, primer exportador nacional de carne de cerdo

  • La entidad es el quinto productor porcino del país
  • Inauguran Cumbre de la Industria Alimentaria TIF
Mérida, Yucatán.- Yucatán es el quinto estado productor de carne de cerdo y el primer lugar nacional según su exportación a países de América, Europa y Asia, que hasta el año pasado fueron de 49 mil 269 toneladas, afirmó el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez.

Al inaugurar la IV Cumbre de la Industria Alimentaria TIF 2016 de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), en representación del gobernador Rolando Zapata Bello, subrayó que es prioritario mantener estándares de calidad y cumplir requisitos internacionales en materia de salud pública para consolidar los resultados positivos que tiene México.

Por su parte,  el presidente la ANETIF, José Inés Cantú Chapa, informó que con el apoyo de SAGARPA, a través de la Coordinación General de Ganadería y con el soporte de México Calidad Suprema, se apoyó la certificación de más de 200 empresas y a 400 unidades de producción en diversos esquemas, y se promovió la capacitación de más de 500 operadores de plantas.

Precisó que en esta cumbre participan expertos de España, Chile, Estados Unidos, Canadá y Brasil y organismo como el Instituto de Tecnología Agroalimentaria IRTA de España, Elanco Brasil, BRC, Instituto SQF, Universidad de Texas A & M, Global Food Safety Initiative, SENASICA, Coordinación General de Ganadería, entre otros.

En tanto, Enrique Sánchez Cruz, director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), expuso que   se habla de conceptos diversos como contaminantes químicos, residuos tóxicos, certificaciones para el consumo en países como el árabes e islámicos, pero lo más interesante de todo, el secreto mejor guardado, es el sector primario.

Dijo que poco se habla del sector primario a pesar de que México ocupa el doceavo lugar en exportación e importación  de productos, lo cual implica un esfuerzo notable del sistema TIF, pues lo nuestro llega a 57 países, lo que no es cosa fácil.

Al término de la ceremonia protocolario, se cortó el listón inaugural de una exposición de productos e insumos relacionados con el sector.

Xitlaly, pasión por la programación… sin computadora

  • Beneficiaria número 50 mil del programa Bienestar Digital
Mérida, Yucatán.- Xitlaly Zapata Morales tiene una pasión: la programación. Una necesidad: una computadora. Además de estar supeditada a los horarios, tanto de cibercafés como de la escuela, se encuentra la limitación económica: semanalmente gasta cien pesos en internet para tareas que, muchas veces, ni siquiera requerían de conexión sino sólo la máquina.

Narró una experiencia:
Una vez, para una competencia nacional, sólo tenía un fin de semana para programar y eran muchos códigos y me desesperé porque no tenía cómo hacerlos. La sala de cómputo (de la escuela) cierra al mediodía en fin de semana y en el ciber no tienen los programas y tampoco te dejan bajarlos. Al final, los descargué pero sí fue muy estresante”.
Xitlaly es una estudiante del tercer semestre de la carrera de Técnico en Programación en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 193 del municipio de Tekax, al sur de Yucatán y se convirtió esta semana  en la beneficiaria número 50 mil del programa Bienestar Digital, que impulsa el gobernador Rolando Zapata Bello, para respaldar a los jóvenes que carecen de una computadora.

Mayra Morales Uscanga, su madre, es su única fuente de provisión en el hogar. Aunque esta situación les impone algunas limitantes, su deseo y espíritu férreo de superación, junto con su hermana Cinthya, no decae.

Cuenta que uno de los principales retos que enfrentaba era la adquisición de una computadora personal para realizar sus tareas.
Sabía que iba a ser difícil porque para eso a fuerzas necesito una computadora, pero dije ‘pues es lo que me gusta, así que tengo que luchar por ello’, reflexiona.
Expuso que desertar no era una opción y que tuvo compañeros que sí se cambiaron de área o renunciaron a sus estudios por falta de un equipo.

Menciona que nunca se sintió aislada de quienes sí cuentan con los recursos para un equipo de cómputo, pero recuerda la impotencia que sentía al ver a algunos desaprovechar las oportunidades con las que contaban, descuidando sus deberes y faltando en sus tareas.
Era frustrante, porque yo tenía que ir al ciber o quedarme hasta tarde en la sala de cómputo y a veces no alcanzaba a terminar, tenía que hacer las cosas más rápido”, recuerda.
A pesar de estas dificultades, Xitlaly ha logrado destacarse como una de las mejores estudiantes e incluso ha representado a su escuela en diversos concursos de ciencia y programación.

Terciando en la plática, su mamá, quien es médico particular, expresa la impotencia que sentía al no poder comprar una computadora para Xitlaly. Señaló que fue su segunda mala experiencia pues su hija mayor cursó también en el CBTIS la carrera de Informática y  terminó los tres años sin adquirir un equipo propio.
Ella y su hermana se pusieron a vender cositas, accesorios para juntar dinero y comparar su lap, pero pues hasta ahora no se ha dado, nuestra situación no lo permite. La verdad estoy muy contenta de que le hayan dado su computadora, se la merece. Yo veo el esfuerzo que hace y cómo trabaja en la escuela, la necesita y estoy muy feliz de que ya la tiene”, manifiestó.
Aunque no contaba con su propia computadora, el gusto por la programación le llegó a Xitlaly por Cinthya.


Como ella, a la fecha, son ya 50 mil los jóvenes beneficiados por el programa Bienestar Digital. 50 mil historias de esfuerzo y actitud que continúan con el respaldo del Gobierno del Estado.

Certifica INAIP Yucatán a trabajadores de ventanilla del IMSS

Mérida, Yucatán.- El Centro de Evaluación del Inaip Yucatán entregó certificados a trabajadores que atienden ciudadanos en ventanillas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la subdelegación Mérida Sur.

Ante el delegado estatal del IMSS en Yucatán, Jorge Herberto Méndez Vales, la comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Susana  Aguilar Covarrubias, se dirigió a los 15 funcionarios públicos que terminaron satisfactoriamente su proceso de certificación en el Estándar de Competencia  EC0105 "Atención al Ciudadano en el Sector Público".

“Contar con funcionarios mejor preparados para atender los ciudadanos nos lleva a ofrecer mejores servicios y de esta manera a elevar la competitividad de nuestras instituciones y por lo tanto de nuestro Estado y de nuestro País”, apuntó.

En presencia de los delegados de la Secretaría de Gobernación, Rubén Valdez Ceh; de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Béjar Herrera y del titular de la subdirección Mérida Sur, Román Aurelio Pech Balám; resaltó que el Estándar de Atención al ciudadano en el sector público ha sido el más solicitado por los funcionarios públicos con un total de 333 certificados comprometidos hasta octubre del año en curso.

Así mismo, recordó que el Inaip Yucatán ofrece cinco certificaciones en distintos estándares de competencia, que abonan a la profesionalización del servidor público y por lo tanto a mejorar su condición laboral.

En su turno Méndez Vales, reconoció la importancia de esta esta entrega ya que el IMSS a nivel nacional realiza esfuerzos por mejorar la atención al público, así como para incluir más servicios de manera digital para evitar la tramitología excesiva.

Recordó que en Yucatán, los trabajadores de ventanilla atienden a un promedio de 500 personas al día, lo que refleja la importancia de contar con capacitación y certificaciones que avalen la calidad en la atención al ciudadano.

Por su parte, el subdelegado Pech Balám, invitó a los usuarios que se encontraban en la sala de espera de la subdirección Mérida Sur, a participar en las encuestas de satisfacción que ya se encuentran disponibles en ventanilla.

Oportunidades para internas del Cereso


  • Entregan equipos e insumos para las reclusas del penal meridano.
Mérida, Yucatán.- Para brindar mayores oportunidades de reintegrarse a la vida social y familiar, la subsecretaría de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, entregó equipamiento e insumos en beneficio de las reclusas del Centro de Reinserción Social (Cereso) Femenil y sus familias.

A nombre del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, entregó siete bastidores para urdir hamacas y el insumo correspondiente, por lo que ahora contarán con 14 de estos artefactos para elaborar productos y a través de la venta de los mismos tener la oportunidad de mejorar su economía.
En este día especial, el Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello, quien les envía un saludo muy afectuoso, es preciso decirles que no están solas, que cuentan con el acompañamiento de muchas personas que buscan en ustedes, tener mejores oportunidades de vida, en lo social y familiar, y precisamente que mejor oportunidad que aprovechar este día para reafirmar la gran familia que son ahora", externó.
Ante la directora del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social, Mariana Zepeda Lahud, Góngora Sánchez invitó a las internas a mantener una convivencia sana.

En su turno, la directora del Cereso Femenil, Anastasia Castillo Tiburcio, explicó que mediante el apoyo del secretario General de Gobierno se ofrecen actividades que mejoran día a día la vida de las mujeres.

Posteriormente, se ofreció a los visitantes los productos y artículos hechos por las reclusas y luego tuvo lugar un convivio familiar.

Mérida, Mejor Destino Gourmet de México por segunda ocasión

Mérida, Yucatán.- Por segundo año consecutivo, Mérida se convirtió en el Mejor Destino Gourmet de México, título otorgado por los premios Food and Travel Redears Awards, mediante una dinámica digital de votación donde participaron lectores de la prestigiosa revista que tiene un tiraje de 30 mil ejemplares mensuales en el país.

 El recipiendario fue el secretario de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, en una cena gala ofrecida en el ex Convento de San Hipólito de la Ciudad de México, el pasado 9 de noviembre. En el evento, también se entregó al Hotel Rosas & Xocolate el reconocimiento como Mejor Hotel Urbano de México.

Los premios Food and Travel Redears Awards son un homenaje a lo mejor de la industria turística nacional. En esta tercera edición, Mérida fue nominada junto con la Ciudad de México, San Miguel de Allende, Puebla, Oaxaca y Guadalajara.

Este galardón se suma a los que ha logrado la entidad en los últimos meses en materia turística, gracias al trabajo de promoción y relaciones públicas del Gobierno del Estado, a través de la Sefotur. Entre estos destacan los reconocimientos a Mérida como una de las 10 ciudades más importantes y atractivas del mundo para visitar durante 2017, y mejor destino de congresos y convenciones en al país, en la publicación internacional de Lonely Planet y en la Revista Convenciones de Latinoamérica, respectivamente.

Por otra parte, en el tema gastronómico resalta la presencia en estas últimas semanas de reconocidos chefs que se dieron cita en el Encuentro Gastronómico Internacional Kóoben, Yucatán 2016, donde asistieron Jorge Vallejo, Benito Molina, Alejandro Ruiz, Jair Téllez y Pablo Salas, de los Restaurantes Quintonil, Manzanilla, Casa Oaxaca, Mero Toro y Amaranta, en ese orden.

Asimismo, durante estos días se tendrá una visita gastronómica y de investigación del chef René Redzepi, propietario del Noma en Copenhague, Dinamarca, que por varios años ha sido considerado el mejor restaurante del mundo. De este modo, Yucatán continúa su posicionamiento como referente nacional e internacional del turismo en este rubro. 

Yucatán, al frente contra el cambio climático

  • Seis cosas que hay que considerar antes de que se acabe el mundo
  • En coordinación con el IYEM del 16 al 17 en la Anáhuac Mayab: conferencias, Mesa Panel y presentación “True Survivor”.
Mérida, Yucatán.- En la parte tecnológica contra el cambio climático Yucatán está al frente con el mayor número de proyectos para la generación de en energía renovable, tanto en granjas eólicas y solares, afirmó el director General de GreenMomentum Inc., Luis Aguirre-Torres, al presentar la conferencia en el marco del “Simposium de innovación y emprendimiento” de la Universidad Anáhuac Mayab.

“Seis cosas que hay que considerar antes de que se acabe el mundo” (“6 things to keep in mind before the world ends”), fue el título de la conferencia de Aguirre-Torres cuya empresa es especializada en la industria cleantech en Latinoamérica.

En este espacio, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), capítulo universitario, expuso algunas situaciones que están sucediendo en el mundo y que está alterando el estado de ánimo y optimismo de todos, como: la sobrepoblación, cambio climático, innovaciones que pueden ayudar a resolver estas problemáticas, situaciones a nivel política, migración entre México y Estados Unidos.
Estamos actuando de una manera tan predeterminada que es fácil predecir que el mundo se va a acabar si seguimos actuando de esta forma. Realmente no debe de ser así, el cambio climático nos está llevando a cambiar la forma en que vivimos, a que tengamos que trabajar de otra manera, nos está llevando a migraciones, y otras tantas cosas”, comentó Aguirre-Torres.
“El futuro de este país está aquí sentado frente a mí. Lo que quiero es que tengan un poco de conciencia y que se pongan a pensar en todo esto, ¿nos queremos mudar a Marte?, ¿queremos seguir construyendo monstruosidades que al mismo tiempo están encogiendo al planeta?, o ¿queremos hacer algo? Puede ser a través de un nuevo modelo de negocio, innovación, de usar menos la tecnología o simplemente, a través de desarrollar conciencia. Al final, lo que quería decirles es que parece que el mundo está por acabarse pero francamente no tiene por qué ser así”.

El evento tiene el objetivo de reunir a jóvenes líderes para generar valor a la sociedad e incentivar su vida profesional mediante diferentes opiniones de expertos, además del networking en donde sus posibilidades de crecimiento laboral y profesional incrementarán. Durante la jornada también se presentarán las conferencias de M. Adolfo Cimadevilla Cervera, Secretario Técnico de Competitividad en la Secretaría de Economía (“Competitividad en México”) y Lic. Joaquín Gándara Ruíz Esparza, Presidente Nacional IMEF y Director Ejecutivo Territorial Scotiabank (“México en el territorio internacional”). Además de la Mesa Panel “La innovación que México necesita”.

Las actividades arrancaron ayer con el show de emprendimiento True Survivor impulsado por el IMEF Universitario de Mérida, en el que participaron 7 proyectos de emprendimiento resultando como ganador “Bomba Vid”, un proyecto que se enfoca en cultivo de plantas de ornato y de huerto a través de una esfera de arcilla que contiene composta e hidrogel, y que tendrá la oportunidad de participar en el Business Innovation Market (BIM) que realiza el IYEM y de recibir financiamiento.

En el evento inaugural se contó con la presencia del Ing. Miguel Pérez Gómez, Rector; Lic. Víctor Merari Sánchez Roca, Regidor Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turístico en representación del Lic. Mauricio Vila Dosal, Presidente Municipal de Mérida; Lic. Hugo Vázquez Lizarraga, Subdirector del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) en representación del Mtro. Francisco Lezama Pacheco, Director General del IYEM; C.P. Beatriz Quijano Bentata, Presidente del IMEF Grupo Yucatán; Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico; Mtro. José Antonio Silveira Bolio, Director de la División de Negocios y Br. Weyler Andrés Díaz Escalante, Presidente de la Mesa Directiva Local IMEF Universitario Anáhuac Mayab y del Comité Organizador del Simposium.

En contexto:

  • El IMEF Universitario tiene 10 años de presencia en Yucatán y agrupa a jóvenes de universidades como Anáhuac Mayab, UADY, Marista, Modelo, UVM y el ITM.
  • A través del Parque tecniA, desde 2008 se han creado 191 empresas y se han generado 565 empleos. Desde 2015 pertenece a la Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP).

Yucatán vive cambio estructural hacia nueva economía: RZB

  • El sector de la construcción registró en julio de este año un crecimiento del 13.6 por ciento.
Mérida, Yucatán.- Yucatán mantiene una dinámica constructiva sin precedente, en la que dicho sector tuvo un aumento del 13.6 por ciento registrado en julio de este año, lo que representa un 3.2 por ciento de crecimiento acumulado por encima de la media nacional, resaltó el Gobernador Rolando Zapata Bello al inaugurar la edición 20 del Congreso Nacional de Ingeniería Estructural.

Durante el acto, efectuado en un hotel de Mérida, el titular del Poder Ejecutivo añadió que esto, sumado al hecho de que la entidad es primer lugar nacional en crecimiento de la industria manufacturera, con un 11.5 por ciento acumulado entre enero y julio de este 2016, permite que el territorio presente un avance industrial sostenido.

Detalló que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, publicada el pasado lunes, el sector secundario mostró el mayor avance, con siete mil 200 personas registradas ante el IMSS durante el tercer trimestre del 2016 respecto al trimestre anterior. Zapata Bello explicó que dicha alza es reflejo del histórico aumento del trabajo formal, pues se han creado ya 15 mil 560 plazas en lo que va de este año.

En compañía del presidente nacional de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE), Bernardo Gómez González, el mandatario indicó que en total durante los 49 meses de su administración se han generado 54 mil 638 nuevos puestos, cifra superior a los 52 mil 241 creados durante los 12 años anteriores.

Tras recordar las cinco obras estratégicas en materia de salud, educación, justicia, cultura y turismo que impulsa su Gobierno, Zapata Bello señaló que éstas tienen un punto en común y es que son el reflejo del cambio estructural que vive Yucatán hacia una nueva economía, que permite generar más y mejores fuentes de trabajo.
Un cambio estructural hacia una sociedad más incluyente, donde las niñas, niños y jóvenes pueden aspirar a un mejor futuro, para el bienestar duradero de la entidad. La nueva economía se aprecia especialmente en la construcción”, expresó.
A su vez, Gómez González destacó el aporte en el sector de la ingeniería estructural que Yucatán ha dado al país con una remembranza de los talentos regionales, y rectificó el seguimiento y compromiso que tiene con su desarrollo.

El encuentro tiene lugar desde este día y concluirá este sábado 19, en el que profesionales y estudiantes de ingeniería y arquitectura, así como de docentes e investigadores discutirán estudios recientes en esta rama, mediante cursos y ponencias magistrales.

Implementa SSY jornadas de vasectomía sin bisturí

  • Mediante el esquema “Paternidad responsable” los hombres que no deseen tener más hijos pueden acceder a esta opción.
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Vasectomía, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) implementa el programa “Paternidad responsable” dirigido a los hombres que no deseen tener más hijos.

El director de Prevención y Protección de la Salud de la dependencia, Manuel Jesús Paredes Aguilar, indicó que dentro de este plan también se imparten pláticas de orientación y se ofrece difusión gráfica y  promoción en redes sociales.

Detalló que el 18 de noviembre se instauró como el Día Mundial de la Vasectomía, por lo que las jornadas de vasectomía sin bisturí se harán este viernes 18 en los Centros de Salud de Mérida y Valladolid, mientras el 18 y 19 de noviembre en el Centro de Salud de Tizimín, y el 28 de noviembre en el Centro de Salud de Ticul.

Acotó que la vasectomía tiene una efectividad del 99 por ciento y de realizarse se puede regresar a la vida laboral a tan sólo dos días de haberse efectuado, siempre y cuando no se trate de un trabajo físicamente pesado y durante los siete días posteriores a la cirugía.

Exhortó a quienes estén interesados a acercarse a los Centros de Salud de Mérida, Valladolid, Tizimín y Ticul, donde podrán recibir mayor información sobre este procedimiento. También se puede consultar la página http://salud.yucatan.gob.mx/vasectomia-sin-bisturi/ o el Facebook @yucatan.salud.

Señaló que el Programa de Planificación Familiar y Anticoncepción se ha definido como prioritario al contribuir a que las personas alcancen una vida sexual y reproductiva sana, además de que contribuye a la prevención de embarazos no planeados y de alto riesgo, así como a la disminución del riesgo de mortalidad perinatal, aborto e infecciones de transmisión sexual.

Desde junio de 1994, recordó, la SSY oferta la vasectomía sin bisturí, para lo cual se cuenta con personal médico certificado que realiza el procedimiento. El plan tiene presencia en las tres Jurisdicciones Sanitarias, en el primer nivel de atención durante todo el año.

Por último, Paredes Aguilar aseveró que en la presente administración de 2013 a 2016 se ha incrementado el número de procedimientos en un siete por ciento por año.

Personas con discapacidad logran su inserción laboral

  • Se gradúa la quinta generación del curso de entrenamiento teórico-práctico Formador de Ayudante de Tienda.
Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó constancias a los cinco graduados de la quinta generación del curso de entrenamiento teórico - práctico Formador de Ayudante de Tienda, quienes aprendieron cuestiones como manejo de conflictos, valores, trabajo en equipo y mercadeo.

Los jóvenes Naibe, Jessica, Carlos Alberto, Gaspar, Jonathan y Carlos Mauricio se reportaron listos para ingresar al ámbito laboral, luego de meses de aprendizaje en el módulo de Capacitación Laboral Dirigida del Centro de Rehabilitación y Educación Especial.

El director general del DIF Yucatán, José Sosa Lara, destacó que el CREE, además de brindar servicios de rehabilitación, cuenta con la primera Agencia de Valoración de Aptitudes Laborales de personas con discapacidad y adultos mayores, que se estableció en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

Añadió que mediante una certificación se les da certeza a las empresas sobre las habilidades específicas de cada candidato a plazas vacantes.
El Centro de Capacitación Laboral Dirigida OXXO también es el primero en todo el país. Hoy, con esta quinta generación ya son 34 los egresados, de los cuales 18 están laborando en esa misma compañía, cinco en otras empresas y por parte de la Agencia son 165 las personas incluidas al mundo laboral, ya sea en empleos formales o en la modalidad de autoempleo. El trabajo dignifica y tenemos que hacer que ese derecho sea para todos", aseveró.
Ante el delegado de la Secretaría del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, aseguró que el Gobierno del Estado ofrece herramientas para que cada vez sean más las personas con discapacidad las que logren su inserción, no sólo en lo laboral, sino en lo cultural, deportivo, turístico y educativo, al tiempo de exhortar a la iniciativa privada a sumarse a esta visión incluyente.

En representación de las y los egresados, Gaspar Loeza Maldonado agradeció a sus compañeros, instructores, maestros del CREE, y a doña Sarita Blancarte, por la gran oportunidad de abrirse camino y ver más cercano su sueño de contar con un ingreso económico.
En el curso nos trataron siempre con respeto y me ayudaron a conocer mi valor y saber que no existen límites. Mi sueño es trabajar para tener una casa y un coche y ayudar a mi mamá. Gracias a ustedes podré lograrlo, lo sé", señaló.
En la cancha de usos múltiples del CREE, vestido con su uniforme de la empresa Oxxo, Luis Herrera Nateras, quien padece discapacidad motriz, comentó que lleva un par de años trabajando en la sucursal Pinos 1 y ha ganado experiencia en  el manejo de clientes, siendo su siguiente paso cursar algún taller de vida independiente para seguirse desarrollando.

La directora de OXXO división sur, Lucy González Denis, destacó que tras la sinergia generada con el DIF estatal, la cadena comercial lleva en un 80 por ciento avanzada su meta de incorporar 100 personas con discapacidad a su programa laboral.
Es motivo de orgullo comentarles que actualmente Oxxo cuenta con 22 panaderías, en donde quienes realizan el pan son principalmente personas con discapacidad auditiva. De igual manera, gracias a que en 17 sucursales hemos conformado la plantilla laboral de forma incluyente, hoy la Secretaría del Trabajo ha certificado todas esas sedes con el distintivo Gilberto Rincón Gallardo", comentó.
Estuvieron presentes el encargado de la Agencia de Inclusión Laboral del CREE, Martín Medina Acereto; los diputados federales Liborio Vidal Aguilar y Francisco Torres Rivas; los diputados locales Verónica Camino Farjat y Jesús Quintal Uc; el gerente de operaciones de Oxxo plaza Mérida - Campeche, Adalberto Zumárraga Novelo, y los regidores de Mérida, Diana Herrera Anduze y Maria Jesús Monjiote Isaac.



Anuncian el V Coloquio Nacional Pensar la Escena

Mérida, Yucatán.- Actores, bailarines, directores e investigadores artísticos independientes, así como representantes de centros educativos y universidades de varios estados participarán en el Coloquio Pensar la Escena, que organiza la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

El director General de la ESAY, Enrique Martín Briceño  informó que los próximos días 23, 24 y 25 de noviembre se realizará la quinta edición del Coloquio Nacional #Pensarlaescena, a fin de fomentar el estudio y análisis de dicha especialidad en el país.

Explicó que el evento tendrá dicha casa de estudios y el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (Cephcis) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Mérida.

La jefa del Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán (Ciney), Ana Marrufo Heredia, expuso que las actividades consideran seis mesas de trabajo, integradas por 39 ponencias, dos presentaciones de libros y cuatro conferencias magistrales de académicos de renombre nacional e internacional.

En cuanto a estas últimas, el dramaturgo y director editorial de Paso de Gato, Jaime Chabaud, tendrá a su cargo “Cómo editar en México y no morir en el intento” y “Elemento de la comprensión del texto dramático”, los días miércoles 23 a las 10:00 horas y jueves 24  a las 9:30 horas, ambas en la sede del Cephcis.

Mientras que la investigadora de Danza –UNAM Margarita Tortajada participará con “Tras las evidencias de la danza y su reelaboración: el caso de danza y poder”, a efectuarse el viernes 25 a las 12:00 horas.

También, se presentarán las coediciones de Paso de Gato y la ESAY El personaje teatral contemporáneo: descomposición, recomposición, de Jean- Pierre Ryngaert y Julie Sermon, por Miguel Ángel Canto, y  Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo, de Patrice Pavis, por José Ramón Enríquez, Medalla Bellas Artes 2016.

El coordinador del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM,  Óscar Armando García, ofrecerá “Estrategias escénicas desde su propia documentación”, el jueves 24 a las 16:00 horas en la ESAY, ubicada en la Antigua Estación de Ferrocarriles. Mientras que la presentación del libro Límite y emergencia. Procesos creativos inter y transdisciplinarios de Claudia Cabrera, se llevará a cabo el viernes 25  a las 12:00 horas.

Por su parte, la directora de Artes Escénicas, Ligia Barahona Castro, destacó que a través de ponencias en mesas de trabajo se abordará el “Análisis de experiencias escénicas”, “Artes escénicas, multidisciplina e interdisciplina”, “Análisis de textos dramáticos”, “Artes escénicas y proyectos educativos, “Artes escénicas y sociedad”, y “Documentación y difusión de las artes escénicas”.

En esta edición participarán representantes de las Universidades Intercultural Maya de Quintana Roo, Veracruzana, y Autónoma de Yucatán (UADY). Asimismo, de la Escuela Nacional de Arte Teatral de la Ciudad de México, y de los Centros de Investigación y Estudios Avanzados de Instituto Politécnico Nacional (IPN); Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli”, y Estatal de Bellas Artes.

De igual forma, de las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y Educación (Segey) de Yucatán, al igual que de Cultura de la Ciudad de México. Además, de la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli y de Cía Clownclusiones de Quintana Roo, del Grupo Independiente Pared Blanca, Proyecto Coyote y Foro de la Guarida del Coyote en San Luis Potosí.

A su vez,  la encargada de Comunicación y Difusión del Cephcis, Gabriela de la Peña, destacó que para la realización del Coloquio se cuenta con la colaboración institucional entre la ESAY y UNAM, gracias al convenio de movilidad académica y cultural entre ambas instituciones.

El programa completo, cuyas actividades son gratuitas, se puede consultar en el sitio www.esay.edu.mx

Apoyan a pareja de Progreso para fomentar autoempleo

  • Reciben equipo de trabajo por más de 31 mil pesos.
Progreso, Yucatán.- El secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz entregó al matrimonio conformado por Eric Román Novelo Ceballos y Claudia Gutiérrez Sánchez maquinaria y equipos por 31 mil 600 pesos para su establecimiento de comida sueca y postres caseros.

El señor Novelo Ceballos tiene poco más de 25 años de experiencia como chef, desempeñándose en Suecia, donde estuvo radicando hasta hace dos años. Por su parte, la señora Gutiérrez se dedicaba a la elaboración de postres y panes de manera casera, recibiendo pedidos de sus clientes.
Hace como cuatro meses decidimos crear nuestro establecimiento, en la calle 74 entre 31 y 33, al que le pusimos 'Smorgas kafett', donde unimos nuestras habilidades, es decir, él a la cocina tipo sueca y yo a los postres”, señaló la beneficiaria.
“Muchos de los ingredientes que manejo para las comidas me los mandan de Suecia para darle un toque original a los platillos que ofrecemos”, explicó Novelo Ceballos.

La pareja comentó que empezó a tener buena aceptación, por lo que ya requerían de una nevera para poder guardar sus productos y tenerlos en exhibición, así como de mesas de trabajo y una batidora industrial.
Supimos del programa que maneja el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, y nos acercamos para que nos explicaran más de ello, y presentamos nuestro proyecto. Al poco tiempo, luego de cubrir los requisitos, nos avisaron que se había aprobado”, sostuvo Novelo Ceballos.
 “Lo que menos me imaginé, es recibir la visita del secretario Castillo, para verificar la entrega de nuestro equipo. Eso habla del compromiso que tiene con su dependencia y ojala continúen ayudando a la gente que quiere salir adelante con este tipo de programas”, añadió la señora Gutiérrez.
Como ha señalado el Gobernador Rolando Zapata Bello, la mejor política social es hacer posible que cada familia tenga un ingreso digno, un trabajo legítimo que le permita tener un ingreso formal, seguridad social y las condiciones para poder vivir en bienestar”, expresó Castillo Ruz.
Agregó que gracias al esfuerzo coordinado entre el sector empresarial y la presente administración, se ha logrado que Yucatán tenga un bajo índice de desempleo a nivel nacional.

Destacó la confianza que tiene la ciudadanía con los programas y estrategias que lleva a cabo el Gobierno del Estado.

Socios de la CANAIVE impulsarán seguridad y salud en el trabajo

  • Firma convenio con la delegación de la Secretaría del Trabajo
Mérida, Yucatán.- Para capacitar a las empresas afiliadas en materia de seguridad y salud laboral, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) Yucatán, y la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social firmaron un convenio de colaboración, para promover el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Sobre los alcances del convenio, el presidente de la CANAIVE, Pedro Góngora Medina, destacó que por medio de este se busca mantener actualizadas a las empresas y colaboradores del sector en las acciones que se tienen que emprender en los centros de trabajo, para aumentar la seguridad en el trabajo, pues tanto el patrón como el empleado están relacionados en este tema.

Destacó que los empresarios deben conocer los programas relacionados con el cumplimiento de las leyes, normas y reglamentos sobre seguridad y el bienestar de los trabajadores, a fin de elevar el nivel de responsabilidad en materia laboral.
Como patrones tenemos que aumentar las buenas prácticas que garanticen los niveles óptimos de excelencia en ese tema, para colocarnos como un estado donde el empresariado está interesado y comprometido con la seguridad de sus colaboradores”, acentuó Góngora Medina.
De igual forma, sostuvo, los trabajadores en las empresas deben saber cuáles son las medidas que deben de seguir en la prevención de accidentes y enfermedades, así como cumplir con las reglas y normas pertinentes de seguridad que se establecen en la Ley Federal del Trabajo.

Con este convenio, explicó, se promoverá la incorporación voluntaria de los afiliados a la CANAIVE al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, impulsado por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social delegación Yucatán, con el propósito de fortalecer el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como fomentar la prevención de los accidentes y enfermedades laborales.

El presidente de la CANAIVE resaltó que el objetivo del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el trabajo (PASST) es orientar a las empresas y centros de trabajo a conocer paso a paso cómo adherirse a dicho programa.

Como testigos de la firma de este convenio estuvieron miembros del consejo directivo de CANAIVE.
© all rights reserved
Hecho con