- Los jóvenes de Biología Marina ganan convocatoria “Se impulsan ideas 2017”
Y advirtió, que “tampoco se vale pensar que la conservación
del medio ambiente es algo que nunca se va a lograr. Está en decidir empezar
para darse cuenta que no eres el único con ese interés y que puedes colaborar
para tener un mundo mejor aportando ideas de protección, conservación o
divulgación, todo con tal de sensibilizar a otros”.
La joven forma parte del equipo ganador de la Convocatoria
“Se impulsan ideas 2017” que lanzó la Fundación Bepensa y en la que
participaron cientos de estudiantes de universidades de todo el Sureste de
México como Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Querétaro.
Los estudiantes de la Facultad de Medicina, Veterinaria y
Zootecnia de esta Casa de Estudios resultaron ganadores de un premio económico
por 300 mil pesos que les permitirá poner en marcha el proyecto de conservación
del arrecife coralino en el Parque Nacional Arrecife Alacranes.
Es la primera vez que la UADY participa en esta
convocatoria, obteniendo el primer y único lugar como ganador; esto se logró
con el proyecto “Conservación del arrecife coralino en el Parque Nacional Arrecifes
Alacranes”.
Acompañada del profesor investigador del plantel
universitario, Alfonso Aguilar Perera, la alumna explicó que el proyecto
consiste en la divulgación y participación social dentro de la zona del Parque
Nacional, así como en puertos de la costa yucateca e incluso la capital
yucateca.
De igual forma, se consideran acciones como la
implementación de unos viveros para la restauración del coral, donde se
utilizarán fragmentos de acroporas (un género de la familia de corales), que
son las especies que están en peligro de extinción.
La finalidad, dijo, es ayudar a su crecimiento y posterior
trasplantación a “zonas de perturbación” para que mediante el seguimiento y
monitoreo se puedan “repoblar” varias áreas. En ese seguimiento y monitoreo
será vital la participación ciudadana.
Algo fundamental en el proyecto es activar esa parte social
con los habitantes de la zona con la intención de que, al sentirse
involucrados, conozcan la riqueza de su biodiversidad, valoren su importancia y
asuman compromisos con el cuidado de su entorno.
La estudiante consideró que actualmente el Parque Nacional
Arrecifes Alacranes tiene varias zonas perturbadas y que por ahora, se
enfocarán en aquellas de encallamiento, debido a que cada vez son más las que
se reportan a consecuencia de la presencia de barcos y buques.
Las embarcaciones arrasan con el fondo y eso impacta en que
ya no existe una complejidad estructural adecuada para los arrecifes coralinos
y por ende, hay graves afectaciones para los peces y aves pues no encuentran
condiciones favorables para su alimentación y reproducción.
El profesor Aguilar Perera, resaltó que este es un ejemplo
más de la formación y vinculación que procura la UADY, en escenarios reales de
aprendizaje.
La participación de los estudiantes en este tipo de escenarios
reales es fundamental para consolidar su formación y motivación en acciones de
impacto social, señaló.
El proyecto iniciará en el mes de agosto y tendrá una
duración de un año con acciones dentro y fuera del Parque Nacional.
El Parque Nacional Arrecife Alacranes se localiza en el
Golfo de México, a 140 km al norte de Puerto Progreso, tiene los sitios
principales de anidación de tortugas y de aves, es un sitio importante para el
caracol rosado, langosta, tiburones y otro tipo de peces, de ahí que se requieran
estrategias para la conservación de los mismos.
Con Alejandra también participaron en el proyecto Víctor
Rodríguez Cervantes y Luis Gasca Peralta, todos de la licenciatura en Biología
Marina de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Con este triunfo los jóvenes dispondrán de 300 mil pesos
para echar a andar el proyecto durante un año. La finalidad es vincular a la
gente con la conservación de los arrecifes coralinos.
Es importante señalar que las acciones que emprenderán los
jóvenes están avaladas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.