Convoca CEN del PRI a Consejo Político Nacional

  • Cumple con el calendario electoral establecido por el INE y atiende la sentencia del TEPJF
  • Se emite la convocatoria 72 horas antes de la sesión, conforme al Artículo 22 del Reglamento del CPN
Ciudad de México.- Para definir los métodos para la selección de candidatas y candidatos a Diputados Federales, Senadores y Presidente de la República y cumplir con el mandato constitucional, legal y estatutario en el ámbito de la equidad de género y la inclusión de jóvenes en las candidaturas, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI convocó a sesión del Consejo Político Nacional.

De esta manera se cumple con el calendario electoral que estableció el INE en los acuerdos del 28 de agosto y 8 de septiembre, y atendiendo la sentencia definitiva de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación del pasado 11 de octubre:  SUP-RAP-605/2017 y ACUMULADOS, informó en comunicado.

La sesión del Consejo Político Nacional tendrá lugar el día viernes 20 de octubre de 2017 a las 13:30 horas, por lo que se convoca con 72 horas de anticipación, conforme lo ordena el Artículo 22 del Reglamento del Consejo Político Nacional.

Entre los temas a tratar en dicho Consejo están el definir los métodos para la selección de candidatas y candidatos a Diputados Federales, Senadores de la República y Presidente de la República, así como garantizar el cumplimiento del mandato constitucional, legal y estatutario en el ámbito de la equidad de género y la inclusión de jóvenes en las candidaturas.

Yucatán tiene alto potencial exportador: Cámara de Empresarios Latinos de Houston

  • La ruptura del TLC es un riesgo, pero sus efectos no será tan bruscos e inmediatos, considera la experta en comercio exterior
Mérida, Yucatán.- Los productos yucatecos tienen buena demanda en Estados Unidos, en particular los del ramo agrícola y agroindustrial, pero hay que preparar a más productores y empresarios para que estén listos para exportar, afirma Adriana González, presidenta de la Cámara de Empresarios Latinos de Houston, Texas.

Invitada por la Fundación Produce Yucatán para impartir el seminario "Perspectivas de Mercado en los Estados Unidos", en el Centro Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología (CNITT) de Yucatán, la experta en comercio exterior advierte que el posible retiro de la Unión Americana del Tratado de Libre Comercio sí representa un riesgo para México y en este caso para los productos yucatecos, pero considera que la ruptura no será tan brusca e inmediata y se conservarán muchos lazos comerciales.

"Sí hay riesgos, pero hay que enfrentarlos. Esto tiene una ventaja: nos obliga a buscar otros  mercados, como los de China, Japón, Europa y Centro y Sudamérica. Aunque se cierre una puerta, los empresarios buscarán que se abran otras. Este es un asunto de pérdida y ganancia al mismo tiempo", señala Adriana González.

"Si uno estornuda (Estados Unidos), al otro le da resfriado (México).  Pero cuando hay fronteras comunes hay muchas cosas que se conservan", asegura la especialista de origen uruguayo.

"El riesgo es para ambas partes, pues uno se quedará sin determinado producto y el otro no podrá venderlo. Sin embargo, siempre  hay una luz, una puerta que se abre. Hay intereses de ambos lados y no será tan brusca la ruptura", subraya la experta, quien encabezó a la delegación de expositores del Seminario.

Un grupo de productores, empresarios y agroindustriales, como informamos, tomaron el curso en el CNITT, ubicado en el Parque Científico y Tecnológico, en Sierra Papacal, y tuvieron la oportunidad de hacer citas directas con los expositores para plantearles sus dudas o cuestiones específicas relativas a su negocio.

En el equipo de visitantes estuvieron Adriana Potter, Pilar Martínez y Joana Rodriguez, quienes impartieron los temas de Distribución y Mercado, Marketing: Posicionamiento del producto y Vías y registros de marcas, respectivamente. Adriana González habló sobre ¿Cómo llego al precio de venta?

El director de la oficina Yucaexporta de la Fundación Produce, con sede en Houston, Carlos Recio Mendicuti, coordinó el Seminario, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del Estado.

Hace unos meses, la Fundación Produce realizó una feria comercial de productos yucatecos en Houston, que resultó un éxito no solo por la afluencia y el interés que generó la muestra, sino porque surgieron tratos con empresas yucatecas, varias de las cuales ya están exportando. Fue la Primera Expo Internacional Houston-Yucatán.

"Felicito al gobernador Rolando Zapata por este trabajo, ya que desde un principio se mostró interesado en apoyar a los empresarios yucatecos, siempre buscando lo mejor para su Estado", expresó Adriana González, también directora ejecutiva (CEO) de la Cámara de Empresarios Latinos.

"En esa feria hubo quienes lograron que se abrieran puertas a sus productos. Otros más no lo consiguieron porque todavía no estaban  preparados para ello, pero a cambio obtuvieron consejos y experiencia para hacerlo, de eso se trata, se cumplió el objetivo", afirmó la experta.

"Después de cuatro días de actividades de esa feria nos preguntamos qué hacía falta, cuál sería el siguiente paso. Por esa razón estamos aquí, para dar información  no sólo en materia de importación y exportación sino de cómo mejorar a la empresa en general. Y también para que los yucatecos sepan cómo vemos los negocios en Estados Unidos", explicó.

La especialista indicó que los productos del campo como el chile habanero, los cítricos, sábila y miel, así como las salsas, botanas y artesanías, tienen buena demanda en Estados Unidos, así que hay mercado y lo que sigue es atender la demanda con volúmenes de producción garantizados, buena presentación, precios competitivos y, desde luego, cubrir los requisitos que exige la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

Paneles solares para las plantas de tratamiento de aguas residuales de la JAPAY

  • Mediante “Huella sustentable” el gobierno estatal promueve el uso eficiente de la energía y el papel.
  • Promoverán entre burócratas apagar la luz y desconectar equipos electrónicos cuando no se utilicen, mantener a 24 grados la temperatura del aire acondicionado, reusar hojas de papel, imprimir solo lo necesario, entre otros.
Mérida, Yucatán, 17 de octubre de 2017.- Como parte de la implementación del Plan de Gestión de Carbono (PGC), el Gobierno del Estado puso en marcha una serie de actividades encaminadas a promover la cultura institucional de eficiencia energética y uso responsable del papel en sus edificios administrativos a través de la iniciativa "Huella sustentable: acciones que marcan el rumbo del planeta".

Desde el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, realizó la firma del compromiso de su administración para desarrollar dicho programa que comenzará a aplicarse con la participación del personal que labora en las oficinas que se encuentran en dicho recinto.

En presencia de la directora para México de The Climate Reality Project, Natalia Lever Ortiz, el mandatario resaltó la importancia de promover entre la sociedad, desde el servicio público, una cultura de la protección al medio ambiente, que se ha vuelto una tarea esencial para asegurar la preservación de la humanidad y la Tierra.

El compromiso que tenemos como Gobierno es reducir en un 10 por ciento el consumo de energía eléctrica, que conlleva una mejora en la eficiencia de la gestión pública y con ello contribuir a disminuir las emisiones de carbono en el sector. Este es un primer paso desde este recinto gubernamental, que estaremos expandiendo a las demás dependencias, porque no hay mejor manera de predicar que con la fuerza moral del ejemplo, aseveró ante el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

En la primera etapa de esta iniciativa, las acciones a promover entre el personal que labora en oficinas gubernamentales son apagar la luz y desconectar equipos electrónicos cuando no se utilicen, mantener a 24 grados la temperatura del aire acondicionado y evitar las fugas del mismo, así como reusar hojas de papel, imprimir solo lo necesario, además de reutilizar y depositar los impresos en contenedores de reciclaje.

Momentos antes del acto, se instaló el Comité Institucional de "Huella sustentable: acciones que marcan el rumbo del planeta", que está integrado por funcionarios estatales, al igual que representantes de la sociedad civil y cámaras empresariales. Este cuerpo colegiado tiene como tarea verificar, dar seguimiento y evaluar las acciones a través de una plataforma web efectuada con el apoyo de Future-Fund y administrada por The Climate Group, la cual se denominará Sistemas de Monitoreo del Plan de Gestión de Carbono.

Acompañado del secretario particular del Ejecutivo, José Miguel García Vales, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, puntualizó que la implementación de dicho proyecto es un ejemplo de una actividad local que tendrá un impacto global.  Señaló que el uso eficiente del papel, como principal insumo de la administración pública, trae beneficios ecológicos, ya que aproximadamente cada tonelada de material reciclado evita la tala de siete árboles de 15 centímetros de altura con 40 de diámetro.

Tras escuchar una serie de propuestas por parte de servidores público para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de plásticos, García Vales precisó que estas acciones además de contribuir a minimizar las consecuencias del cambio climático, también permitirán tener ahorros económicos en las diversas áreas de la administración estatal.

En ese sentido, el funcionario recordó que en toda la señalética para difundir las medidas y los contenedores para recibir los artículos reciclables se utilizó material, tanto papel como metal, reutilizable, además de que en las impresiones se aplicó tinta que es amigable con el medio ambiente.

Durante un encuentro previo a la firma celebrado en el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo, se informó que este esquema es resultado del seguimiento del PGC, que también contempla la instalación de paneles solares  en cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (Japay), el segundo mayor emisor de bióxido de carbono (CO2) de la entidad.

Asimismo, se han colocado paneles solares en algunos de los principales paradores turísticos del territorio como El Corchito, Dzibilchaltún, Celestún y Ek Balam.

En marcha operativo para proteger el Parque Nacional Arrecife Alacranes

  • Instalan boyas para proteger el banco de coral y promocionan la pesca y consumo del “Pez León
Mérida, Yucatán.- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, visitó el Parque Nacional Arrecife Alacranes, en el que –expuso- se han puesto en marcha dos proyectos para la protección del banco de coral más grande del Golfo de México.

“Los proyectos consisten en la instalación de boyas para proteger el banco de coral y en la promoción de la pesca y consumo del “Pez León”, una especie que constituye una seria amenaza para el coral, que juega un importante papel en el ecosistema y que constituye un gran atractivo para el turismo que gusta del buceo y que disfruta la belleza del lugar”, explicó.

El delegado y su equipo visitaron el Parque Nacional que es una zona donde la naturaleza es prolija en recursos, con una gran variedad de especies entre la que se destacan las tortugas marinas que han hecho del lugar un reconocido punto para anidar.

Explicó el delegado que el objetivo de la visita consistió en avanzar en el proyecto de instalación de las boyas que protegerán el coral porque, obviamente, tiene un gran significado para el equilibrio ecológico de la zona y debido a que también es una fuente de recursos por la afluencia de turistas”.

“La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaria de Marina (SEMAR), la propia Semarnat, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Gobierno del Estado, tenemos que hacer un esfuerzo conjunto para lograr que se cuente lo más pronto posible con las señales que se requieren para resguardar el parque”, indicó.

El delegado de la Semarnat en Yucatán detalló: “Hablamos de las boyas que tienen la finalidad de delimitar las áreas para quienes vienen en plan turístico, para bucear o a pescar, y evitar que tiren anclas hacia la costa, y con ello destruyan los lugares de anidación de la tortuga marina”.

“Y también hablamos de las boyas que protegerán al coral que llega a ser dañado por los barcos que encallan entre las islas que conforman el parque, con lo que ocasionan daños irreparables al arrecife, por lo que los organismos involucrados en el tema estamos trabajando para cumplir con los requisitos y establecer una ruta para las embarcaciones”, puntualizó.

Berlín Montero detalló que “El parque es un anillo enorme conformado por cinco islas, y entre ellas isla está todo lo que constituye la riqueza del lugar, ahí está todo unido por los arrecifes, y eso ocasiona que siempre encallen barcos, hay ya un número histórico de barcos que han encallado”.

“Pero nuestra visita también obedece a que el Parque Nacional Arrecife Alacranes se ha visto invadido por el ‘Pez León’, una especie que es altamente invasiva y representa un grave riesgo para la estructura coralina de la península, porque es un alto depredador de especies nativas”.

“Y una de las especies a las que más ataca es precisamente la que se come a las plagas que limpian naturalmente a nuestros corales, lo que pone en riesgo a la población del coral de esta región”, asegura el MVZ Carlos Berlín Montero.

Se refirió a las alternativas para controlar esa especie y subrayó que una muy viable es “promover su consumo, porque, si bien es venenoso, basta con darle el tratamiento adecuado al momento de pescarlo para disfrutar de su deliciosa carne, además por su belleza también se usa en acuarios y en productos artesanales”.

“Todas las instancias gubernamentales nos estamos abocando a promover la pesca de este pez porque si la estructura coralina sufre un detrimento también se vería afectada la economía de toda la región”, concluyó el delegado de la Semarnat en Yucatán.

Pablo Gamboa denuncia perfiles falsos en redes sociales

  • “Formación tecnológica y especializada es clave para seguir la ruta del crecimiento”, Pablo Gamboa
Mérida, Yucatán.- El diputado federal Pablo Gamboa Miner denunció la aparición en redes sociales de páginas utilizando su nombre que “lo único que ocasionan es un entorno de desinformación”.
“Juntos podemos hacer de las redes sociales un entorno confiable. Ayúdanos con tu denuncia”, pide.

Por otra parte señal{o que la próxima declaratoria de la Zona Económica Especial en Progreso y el crecimiento industrial del Estado, son ventanas al éxito que los jóvenes tienen la oportunidad de abrir al contar con las herramientas adquiridas en el Instituto Tecnológico Superior del Sur (ITSSY) en Oxkutzcab.

“Es de resaltar el hecho de que cerca de sus municipios tengan al alcance la educación superior, pues las cinco ingenierías que ofrece este Instituto responden a las necesidades del nuevo panorama económico de Yucatán”, expresó ante cientos de alumnas y alumnos.

“Nuestra primera Zona Económica Especial es un proyecto de gran alcance. De acuerdo a los estudios preliminares, podría generar 33 mil empleos en los próximos 20 años y contribuiría a incrementar de cuatro a 28 por ciento la participación del sector ciencia y tecnología en el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad”, agregó

Durante el encuentro con los jóvenes estudiantes, el Legislador yucateco les entregó material deportivo con  el que también podrán continuar con una preparación integral, que les permita contar con una vida sana.

Manifestó que tras cinco años de gobierno de Rolando Zapata Bello, el desarrollo de la Entidad se ha acelerado. “Una excelente noticia para todos; pues la especialización que ustedes están adquiriendo en las ingenierías tendrá un campo fértil para dar grandes frutos”.

Ingeniería industrial, bioquímica, sistemas computacionales, gestión empresarial y desarrollo comunitario, son los cinco planes académicos que se imparten para la matrícula de más de mil estudiantes, originarios de 15 municipios yucatecos, así como de algunas localidades de Quintana Roo y Campeche.

Acompañado de Juan Carlos Sánchez Vázquez, rector del ITSSY, Pablo Gamboa recalcó que apoyar las capacidades que tienen los jóvenes es una tarea permanente, ya que para seguir el camino de crecimiento de Yucatán, se requiere del esfuerzo de los futuros profesionistas.

Es necesario un nuevo modelo de gestión pública, afirma Ramírez Marín

  • La continuidad no significa hacer lo mismo, hay que hacer cosas diferentes, señala el legislador en un foro en la UADY
Mérida, Yucatán.- "Con nuestra democracia hemos conseguido la gobernabilidad y la estabilidad, pero apenas estamos construyendo la gobernanza colaborativa, entendida como la participación de la sociedad, la academia y el sector privado en la toma de decisiones y la ejecución de las políticas públicas", afirmó el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín.

"Es necesario un nuevo modelo de gestión pública que responda a las necesidades de la sociedad y procure el bienestar social. La unilateralidad y al pragmatismo en la toma de decisiones, nos indica que el gobierno no está conectado con la sociedad”, advirtió el legislador yucateco en las Jornadas de Difusión 2017, Mitos y Realidades, Políticas Públicas y Bienestar Social, organizado por el Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Ante un auditorio lleno, el diputado Ramírez Marín participó en la jornada de clausura de estos foros de reflexión con el tema "Gobernanza y Políticas Públicas", junto con el  doctor Rodolfo Canto Sáenz, quien habló sobre "Políticas Públicas y Bienestar Social", y el doctor Jorge Zavala Castro, director del "Hideyo Noguchi", con el tema "La Universidad y las Políticas Públicas". Fueron cinco días de foros y se organizó con motivo del 42 aniversario del CIR.

"Todos los gobiernos están siendo duramente cuestionados por sus sociedades, tenemos el caso de Emmanuel Macron en Francia que comenzó con un 80 por ciento de aprobación y hoy tiene apenas el 30%; una excepción es Justin Trudeau, en Canadá, que tiene un alto nivel de aprobación. La razón de la desaprobación es la falta de gobernanza", subrayó el legislador.

"La gobernanza es un tema de todos, es el siguiente nivel, las decisiones tienen que ser asumidas y operadas por todos, requiere de gobiernos abiertos, deliberativos y corresponsables. Hemos cambiado sistemas políticos, pero no nuestra forma de gobernar", enfatizó el diputado.

Entre otros conceptos, Ramírez Marín convocó a ir más allá del voto, de la participación electoral, y pasar a la participación activa en la toma de decisiones, pero con la corresponsabilidad que eso implica para los ciudadanos.

"Tenemos que apostarle a la continuidad, sería irresponsable no aprovechar lo que hay para mejorar, aunque continuidad no es seguir haciendo lo mismo, sino adaptar todo lo positivo a cada tiempo. Es ponernos a tiempo con cada nuevo desafío, siguiendo principios rectores que no se deben abandonar", subrayó.

"¿Qué hay más allá para Yucatán?, la gobernanza real y, más allá, el éxito económico retribuible, que la macroeconomía se refleje en los bolsillos de la gente, que los beneficios le lleguen a todos, el fin último del gobierno es ayudar a los ciudadanos a alcanzar la felicidad, sólo dos países se atrevieron a poner esto en su Constitución, Cuba y Estados Unidos", apuntó el legislador.

En su intervención, el Dr. Canto Sáenz habló sobre la importancia de la democracia participativa, pues sólo con la organización y participación en la vida institucional, sobre todo de los menos favorecidos, se pueden lograr los cambios.

"Una buena noticia es que es posible lograr el desarrollo humano sin crecimiento económico, la política no es ajena al desarrollo y viceversa, pero no basta con las buenas intenciones de gobernantes bien intencionados, necesitamos una administración pública eficaz, transparente y que rinda cuentas", subrayó el ex director de la Facultad de Economía de la UADY.

En su turno, el Dr. Zavala Castro señaló la falta de continuidad de parte del gobierno en la aplicación de los proyectos emanados en las universidades y centros de investigación y destacó que es necesaria una mayor interacción entre las autoridades y los generadores de conocimiento para llevar más beneficios a las comunidades.

"Hay cosas que podemos cambiar, pero se requiere la participación de todos. Siempre he dicho que existen dos tipos de masas: la masa crítica, que es la que propone, discute, defiende, debate, acepta, tolera y que cambia, y la masa criticona, que es la del pasillo, la de allá atrás, la que habla y no propone, la que destruye y no construye. La invitación es a que seamos más masa crítica, independientemente del gobierno y del color que sea", subrayó el director del "Hideyo Noguchi", en un foro que registró un lleno total, atrajo a decenas de jóvenes y generó aplausos a lo largo de las intervenciones.

Yucatán, a la vanguardia en mejoramiento genético de ganado bovino

  • Miembros del sector reconocen los avances de la entidad en el rubro.
Mérida, Yucatán.- La actividad ganadera en Yucatán experimenta un auge importante y se mantiene a la vanguardia en lo que se refiere a prácticas para el mejoramiento genético, destacaron dirigentes de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Beefmaster, durante una reunión con el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Como parte de los preparativos rumbo a la 36 Exposición Nacional de esa raza, que se llevará a cabo en el marco de la Feria Yucatán X’matkuil 2017, el mandatario sostuvo un encuentro con el presidente de dicho organismo, Noel Javier Ramírez Mejía, quien expresó que la muestra será una buena oportunidad para promocionar lo que se está haciendo en el territorio dentro del rubro.

La seguridad que existe en la entidad, los resultados positivos que se tienen en la actividad y la gran participación de los ganaderos yucatecos fueron algunos de los motivos por los que decidimos que esta tierra sea la sede de la exhibición nacional, que permitirá no sólo comercializar sino compartir experiencias con criadores de otras partes del país, puntualizó.

Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez y del presidente de la  Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro en Yucatán, Juan Manuel Conde Mena, el titular del Poder Ejecutivo y los miembros del sector abordaron temas relacionados con esta acción productiva, así como las oportunidades que ofrece el estado para comercializar ejemplares con Centroamérica debido a su ubicación geográfica.

Cabe recordar que la Feria Yucatán X'matkuil 2017, a celebrarse del 10 de noviembre al 3 de diciembre, también albergará la II Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano y la 24 Feria Internacional de Ganadería Tropical.

Arte y cultura fundamental para el desarrollo del Estado: Felipe Cervera

Mérida, Yucatán.- En reunión de trabajo  que se prolongó por más de 4 horas el Diputado Federal, Felipe Cervera Hernández, escuchó las necesidades de la comunidad artística y cultural del Estado, quienes le manifestaron, además, su agradecimiento por el tiempo dedicado a este encuentro.

Felipe Cervera, quien llegó acompañado de su madre, Amira Hernández Guerra y de su esposa, Karla Acereto Solís, tras escuchar las principales problemáticas de quienes forman esta importante comunidad, destacó la importancia de atenderlas  y resaltó el impulso económico y turístico que quienes la integran le dan con su talento  a Yucatán.

Ante más de 150 asistentes, de las distintas expresiones artísticas y culturales, Felipe Cervera señaló que desde su ámbito de competencia fortalecerá el desarrollo de esta actividad  pues señaló que el sano entretenimiento  y la cultura son  indispensables para lograr el crecimiento  de una comunidad.

Manifestó que el Estado es un semillero de talento a nivel nacional,  pues de Yucatán  han salido artistas que representan al País en eventos nacionales e internacionales y  que han dejado muy en alto el nombre de nuestra entidad.

Agregó que un ejemplo de esto es el teatro regional, que de muchos años atrás ha distinguido al Estado obteniendo no sólo el reconocimiento a nivel nacional sino que internacional.

“Por eso celebro y comparto su interés en hacer un teatro, y más aun, que ese teatro lleve el nombre de uno de los artistas más importantes y emblemáticos que ha tenido el estado como lo es don Héctor Herrera “Cholo”, hombre que dio su vida por el estado y deleitó a muchas generaciones con su talento”.

Durante la reunión, los participantes reconocieron  la atención del diputado a sus necesidades y aprovecharon la presencia de la ex magistrada Amira Hernández para recordar anécdotas y agradecer el apoyo que el  ex gobernador, ya fallecido, Víctor Cervera Pacheco, les brindó en su momento.   

Los músicos, actores, cómicos, literatos, bailarines, entre otros, que participaron en el encuentro de trabajo, se mostraron de buen ánimo y muchos de ellos, con la originalidad y espontaneidad que caracteriza a los artistas, arrancaron carcajadas en el momento de sus intervenciones.

Además de la construcción de un espacio para el teatro regional, que sugirieron lleve el nombre del ya fallecido y multipremiado actor  Héctor Herrera “Cholo”, también le externaron  al diputado federal la necesidad de contar con mejores salarios y que estos se paguen a tiempo pues en algunas ocasiones generan atrasos, prestaciones sociales, y sobre todo, espacios para desarrollar sus actividades en todo el estado  pues aseguraron que en Yucatán existe una amplia gama de talento en espera de oportunidades y foros para demostrarlo.

También advirtieron en la necesidad de abrir el espacio para la sana competencia, con actividades como concursos o competencias, donde los jóvenes valores y los ya consagrados puedan participar, para así, tener mayores posibilidades de sobresalir en su actividad.

Otro punto tratado fue la sugerencia de poder  de incluir en los programas de educación pública el fomento y la historia de aspectos culturales propios de la región, como lo son la trova y el teatro regional, ya que  actualmente son cada vez menos los niños y jóvenes que se interesan o tienen algún conocimiento de ellos. 

“Este sector es indispensable para el desarrollo de nuestro estado  y estén seguros que cuentan conmigo en la cultura y las artes y que esta reunión de trabajo  va a rendir frutos positivos para toda la comunidad. Agradezco su confianza para venir y hablar libremente, lo bueno que se ha hecho hay que mantenerlo y corregir o mejorar lo que haga falta para cumplirles como ustedes le cumplen a la sociedad”, finalizó.

En marcha, Semana Estatal de Seguridad y Salud Laboral 2017

  • Se suman dependencias de Gobierno a la cultura de la prevención.
Mérida Yucatán.- Al inaugurar la edición 2017 de la Semana Estatal de Seguridad y Salud, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, afirmó que para el Gobierno del Estado estos aspectos son una prioridad en los centros laborales, por lo que a través de la dependencia a su cargo se impulsa, de manera decidida, estrategias y acciones preventivas.

Al asistir en representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el funcionario señaló que este evento tiene como propósito establecer políticas públicas y las directrices al sector obrero patronal para incidir en la disminución de los riesgos en estos espacios.

Desde el Edificio Administrativo Siglo XXI, precisó que además se pretende crear una cultura de seguridad y salud, mediante capacitaciones y pláticas, en todos los centros de trabajo gubernamentales de ámbito local que cuenten con los equipos funcionales.

También, continuó, facultar a los empleados para que sepan afrontar cualquier situación para proteger sus vidas y el lugar donde laboran, además de ayudar a disminuir los costos directos e indirectos por accidentes y enfermedades que padezcan, así como las consecuencias que éstos puedan generar.

Castillo Ruz reveló que en lo que va del 2017 se han realizado 153 visitas a empresas y se han impartido 122 talleres para la formación de Comisiones de Seguridad e Higiene, a la vez se han constituido 116 organismos de ese tipo.

De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los accidentes en el trabajo han disminuido considerablemente, pues hasta septiembre del presente año se registraron tres mil 200, contra los seis mil 346 del año pasado, precisó ante el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell, quien al dar la bienvenida, destacó la importancia de esta estrategia.

Como parte del evento, se revisaron y firmaron las actas constitutivas de las Comisiones de Seguridad e Higiene de las diferentes instancias aglutinadas en el Edificio, como la Consejería Jurídica y el Despacho del Gobernador, así como las Secretarías de Administración y Finanzas (SAF), Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) y de la Contraloría General (SCG), entre otras.

Al evento asistieron el delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera; los titulares de la Consejería Jurídica, Carlos Pavón Flores; de la Seplan, Guillermo Cortés González, y de la SCG, Miguel Fernández Vargaz.

Asimismo, el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY), Jervis García Vázquez, y a nombre del secretario de Administración y Finanzas, Alfredo Dajer Abimerhi, Javier Solís Terrats.

Planeación en el combate de la pobreza

  • Sahuí Rivero fue testigo del inicio los trabajos de rehabilitación del parque principal de Tekik de Regil.
Timucuy, Yucatán.- Naomi, Israel y Gabriel observan por última vez los juegos del parque de su localidad. Las resbaladillas rotas y con óxido, los columpios y pasamanos en un estado similar. Aproximadamente hace seis años que se encuentran así.

Sin embargo, junto con sus compañeras y compañeros de la escuela primaria "Felipe Carrillo Puerto" de la comisaría Tekik de Regil sonríen porque en diciembre este espacio lucirá diferente y podrán salir a jugar en un lugar digno.

"Estoy contento porque tendremos nuevos juegos, aquí ya no podíamos jugar bien", exclamó Gabriel al titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.

En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el funcionario estatal fue testigo del inicio los trabajos de rehabilitación del parque que se realizan con una inversión superior a los 1.5 millones de pesos provenientes del Ramo 23 y que abarcan el área de juegos infantiles, el parque principal y la cancha de usos múltiples.

Acompañado del alcalde de Timucuy, Juan Javier Couoh Sulub, Sahuí Rivero indicó que el rumbo que hoy tiene Yucatán con buenos resultados en el combate a las carencias sociales, en sus niveles de crecimiento económico no es producto de la casualidad y por tanto se seguirá trabajando en esa ruta.

"En Yucatán vamos muy bien, el combate a la pobreza es permanente, se hace con profesionalismo y con planeación para que las familias en situación de vulnerabilidad mejoren su calidad de vida" expresó.

El titular de la Sedesol indicó que cuando los espacios públicos no están habilitados las personas no pueden hacer uso de ellos y aprovecharlos.

"En estas condiciones, los jóvenes no pueden practicar un deporte de manera digna, los niños no tienen dónde jugar y las familias no tienen la oportunidad de generar convivencia sana y un espacio de sana convivencia se convierte en un espacio que perjudica a la comunidad", manifestó.

Destacó que por eso es importante realizar un trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno y realizar las gestiones correspondientes para obtener los recursos y emprender acciones que reaviven los espacios públicos y la dinámica positiva de su comunidad.

Llevan "Bienestar Deportivo" a Sudzal

  • "Bienestar Deportivo en tu Comunidad" busca fomentar la actividad física en todos los rincones del estado.
Sudzal, Yucatán.- El deporte es para todas las edades y así quedó de manifiesto durante la puesta en marcha del programa "Bienestar Deportivo en tu comunidad" en Sudzal, en la que un grupo de madres de familia practicantes de softbol desfiló con el estandarte de su equipo, junto a los estudiantes de la Escuela Secundaria número 96 "Irma Flor Camargo Martínez".

Al tomar la palabra, Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), exhortó a los jóvenes a participar en los torneos de futbol, volibol y beisbol que se organizarán a partir de ahora. "Fomentar escuelas técnico deportivas en esta cancha enriquece y es lo que quiere el Gobernador Rolando Zapata Bello, que la infraestructura sirva también para hacer ejercicio", declaró.

Agregó que aquellos niños, niñas y adultos que lo practican mejoran su calidad de vida, piensan positivamente y, además, la actividad física es medicina preventiva.

Finalmente, apuntó que si hay madres interesadas en alguna de estas disciplinas, también se les apoyará con material y recordó que este es el tercer municipio a donde se lleva este esquema. Anteriormente se implementó en Hunucmá e Ixil y el objetivo es de alcanzar diez antes de que finalice el año.

Al término de la ceremonia, un grupo de amas de casa se acercó al funcionario para solicitar equipamiento de softbol, ya que ellas representan a Sudzal en diversas competencias y tienen interés en constituir una liga formal.

Previo al evento, la noche del pasado viernes se llevó a cabo la firma del convenio de "Bienestar Deportivo en tu comunidad" entre Sosa Puerto, y el alcalde de dicho municipio, Teófilo Cocom Cauich. Fueron testigos Sergio Burgos Gala, director del plantel; Angélica Carbajal Dzib y José Teodoro Chan Dzib, secretaria y regidor del Ayuntamiento anfitrión, respectivamente.

De acuerdo con Fabián Euán Chim, director de Promoción Deportiva del Instituto, este esquema traerá grandes beneficios ya que además de dotar de material a la demarcación, se organizarán certámenes para fomentar la actividad física. Además se dará seguimiento a jóvenes que puedan representar a la entidad en la Olimpíada Nacional.

Regional de Lima Lama, este fin de semana

  • Este domingo 22 de octubre, Yucatán será sede del XI Torneo Regional de Lima Lama 2017.
Mérida, Yucatán.- Este domingo 22 de octubre, Yucatán será sede del XI Torneo Regional de Lima Lama 2017, que se llevará a cabo en la Unidad Deportiva "Benito Juárez" a partir de las 9:00 horas, en el que se espera la asistencia de más de 200 competidores de la península.

El evento, en el que participarán 70 locales, será selectivo para el Torneo Regional "Manos de Fuego" que se realizará el 18 de noviembre en Cancún, Quintana Roo, y servirá de fogueo para los Juegos Nacionales Populares 2017, que se celebrarán según lo disponga la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en cuya edición 2016 el estado ocupó el octavo lugar general con 14 medallas.

Acompañado del director General del Instituto del Deporte (IDEY), Juan Sosa Puerto, el presidente local de esa Asociación, Raúl Chan Caamal, informó que los contendientes competirán en las modalidades de forma estricta y con armas, pelea por puntos y continua, así como de kick boxing, en las categorías infantil, juvenil y adultos.

Otra justa importante en puerta es el Campeonato Continental de Artes Marciales y Kick Boxing Amateur 2018 en San Antonio Oeste, Argentina, el 10 de febrero del próximo año, en la que intervendrán los yucatecos Isaí Valdés Pérez, en la división semi pesada; Ángel Estrella Durán, en Liviano Júnior, y Guillermo Ramírez Barrera, en súper ligero, quienes se enfrentarán a exponentes de Chile, Uruguay y Paraguay, entre otros países.

Por otro lado, Chan Caamal comentó que los días 29 y 30 de octubre se efectuará el Congreso Nacional de Lima Lama en la Ciudad de México, donde se designará las sedes para los torneos del 2018. Este encuentro es organizado por la Federación Mexicana de esta disciplina.

Durante la rueda de prensa, también abordó el tema del Mérito Deportivo Yucateco, en el que la Asociación propuso a Andrea de Anda, atleta que se apropió de cuatro medallas de oro en el Campeonato Nacional Tamaiti 2017 celebrado en Monterrey, Nuevo León.

Asimismo, destacó el valor de la certificación de entrenadores calificados, ya que se trabaja con vidas humanas, por lo que adelantó que el 17 de diciembre se llevará a cabo el examen y graduación de cinturones negros de la agrupación local, en lugar y hora aún por confirmar.

En su turno, Sosa Puerto celebró el amplio programa de actividades de este deporte y dijo que serán eventos de fortaleza en donde se detectará a los jóvenes talentos que representarán a la entidad en circuitos nacionales e internacionales.

Cortometrajes yucatecos en la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad

  • Se proyectaron seis trabajos de la Red Nacional de Polos Audiovisuales
Mérida, Yucatán.- La creatividad de nóveles cineastas de la entidad derivó en la elaboración de seis cortometrajes, como parte del programa nacional Polos Audiovisuales que busca fomentar la producción de contenidos que expresen la identidad de las comunidades.

La proyección de los trabajos se llevó a cabo esta mañana en la Universidad del Sur y estuvo enmarcada en la Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad 2017, que organizan la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en coordinación con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

Al respecto, el director y guionista de "Merma", Enrique Aguilar Jansonius, indicó que los resultados de los 22 participantes en el esquema superaron las expectativas ya que varias propuestas han sido incluidas en diversos festivales internacionales de cine, como el de Morelia (FICM), Monterrey (FIC Monterrey) y Nueva York (NYFF).

Además, señaló la importancia de descentralizar la elaboración de filmes mediante de la capacitación y destino de recursos hacia la provincia. Acerca de su obra, comentó que trata sobre las condiciones laborales de mujeres en maquiladoras del interior del estado, también aborda los abusos y la discriminación provenientes de las mismas compañeras.

En su turno, la directora de "Luna de miel", Glenny Torres, dijo que esta obra documental plasma la identidad meridana a través de la vida de Rita y Luis, dos adultos mayores que acuden cada martes al barrio de Santiago para bailar danzón.

Durante el evento se exhibieron también "Medium" y "Tejidos Oníricos", a cargo de Isaac Zambra; "Silente", de Camila Balzaretti y Paolo Novaro; y "Semilla", de Pepe Perruccio.

La Red Nacional de Polos Audiovisuales es un espacio en el que los interesados en la realización y muestra de contenidos de video tienen acceso a talleres guiados por especialistas en el rubro. Posterior a la etapa formativa, los asistentes elaboran sus propios cortometrajes en alguna de las temáticas que propone el programa.

La Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad continuará hasta el próximo domingo 22 de octubre, la cartelera completa puede consultarse en los sitios http://www.culturayucatan.com y http://www.gob.mx/cultura/imcine.

Avanza cobertura en educación preescolar: SEGEY

  • Aumenta la matrícula en ese nivel de 47 mil 500 a 50 mil estudiantes.
Mérida, Yucatán.- En Yucatán se ha mantenido la alta cobertura en el servicio de enseñanza preescolar y al menos en el último año la matrícula aumentó en un rango de atención de entre 47 mil 500 a 50 mil alumnos.

El titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, mencionó que este crecimiento se asocia a la importancia que los padres de familia le están dando al aprendizaje a temprana edad, así como a la necesidad de inscribir a sus hijos con la tranquilidad de saber que están en espacios escolares en buenas condiciones.

Recientemente, en el Panorama de la Educación en México 2017, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) definió que en el país aumentó el número de alumnos de este nivel un 89 por ciento, principalmente en los niños de cuatro años, y que Yucatán no es la excepción.

Actualmente en el estado existen 395 jardines de niños oficiales y 290 privados; sin embargo, de los 64 mil 146 estudiantes en total, 49 mil 371 asisten a los de tipo público. En ese sentido, la directora de Educación Inicial y Preescolar, Martha María Patricia López González, comentó que la obligatoriedad ha permitido que la sociedad le dé mayor importancia.

"La educación inicial desempeña una función de primera importancia en el aprendizaje y el desarrollo de todos los niños. Para los niños ‘en situación de riesgo’, la primera experiencia escolar puede favorecer de manera valiosa el desarrollo de sus capacidades personales para enfrentar situaciones difíciles derivadas de circunstancias familiares o sociales. Es decir, puede ser fundamental para prevenir el riesgo del fracaso escolar y social", puntualizó.

Además, la enseñanza ha tenido cambios y transformaciones en su metodología de trabajo, ya que en estos tiempos la percepción que se tiene del niño difiere a la de hace 40 años. Muestra de lo anterior es la labor que se ha realizado en el Centro de Desarrollo Integral (Cendi) "William Quintal", ubicado en Umán.

Dicho plantel fue seleccionado para ser ejemplo en el país por su buena aplicación del Modelo de Atención Nacional con Enfoque Integral, el cual busca que los infantes cultiven su inteligencia, personalidad y creatividad.

Los programas y métodos que se usaban en otra época se centraban más en las habilidades motrices como pintar y recortar. Ahora, se les da a alumnos la oportunidad para potencializar sus competencias afectivas, sociales y cognitivas.

Finalmente, Caballero Durán indicó que los más de mil 900 educadores están comprometidos en hacer que los niños piensen, expresen sus ideas y sentimientos por distintos medios, distingan, propongan, expliquen, cuestionen, comparen, trabajen en colaboración y manifiesten actitudes favorables hacia el trabajo y la convivencia. Además, se les motiva a aprender más de lo que saben acerca del mundo y a que sean personas cada vez más seguras, autónomas, creativas y participativas.

Exhorta Procivy a tomar precauciones por lluvias

  • El último reporte de la Conagua indica condiciones de tiempo inestable en las próximas horas.
Mérida, Yucatán.- Debido a las intensas lluvias que se esperan sobre la región, la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) exhorta a la población llevar sombrillas o impermeables, usar zapatos cerrados con suela de goma para prevenir accidentes y cubrir a infantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Estas recomendaciones se emiten debido a que en las próximas 48 horas se prevén condiciones de tiempo inestable con un incremento del potencial de precipitaciones, como efecto del frente frío número 5 que se extenderá sobre el Golfo de México, según informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su más reciente reporte meteorológico.

Para Yucatán se pronostica un 80 por ciento de probabilidad de tormentas con puntuales muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, así como fuertes rachas de viento de 15 a 30 kilómetros por hora que podrían superar los 50 kilómetros por hora. Además, se espera un ambiente caluroso a muy caluroso con temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius.

Ante eso, se invita a mantener las coladeras limpias de basura para evitar encharcamientos y no resguardarse debajo de árboles, porque éstos atraen los rayos. Asimismo, se sugiere alejarse de postes, cajas de luz o cables.

También es preferible no correr o transitar por calles encharcadas o inundadas y al conducir hacerlo despacio y con mayor cuidado, mientras se tienen encendidas las luces del auto y se usa el cinturón de seguridad. De igual forma, se convoca a tomar precauciones ante la presencia de los vientos y a cuidarse de objetos que puedan caerse.

En caso de algún incidente, Procivy recuerda a la población que se tiene el número 9-1-1 para reportar cualquier emergencia.

Conmemoran en Yucatan 64 aniversario del voto para las mexicanas

  • El Ipiemh, en conjunto con el Oppmy, inauguró un ciclo de conferencias magistrales para conmemorar el 64 aniversario del voto femenino en México.
Peto, Yucatán.- A fin de dar a conocer los avances en cuanto a paridad y participación política, el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh), en conjunto con el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Yucatán (Oppmy), inauguró un ciclo de conferencias magistrales que se realizará en el marco del 64 aniversario del voto femenino en México.

La directora del Ipiemh, Alaine López Briceño, recordó que el 19 de octubre del 2016 se firmó el convenio específico de colaboración para crear el Oppmy, con el objetivo de generar alianzas para impactar positivamente en una democracia más igualitaria y contar con una plataforma que concentre información estadística de la realidad política de las mujeres en la entidad.

La primera ponencia, de varias que se harán en diferentes instituciones educativas del territorio, se llamó "Del derecho al voto a la paridad electoral" y estuvo a cargo de la titular de la Unidad de Igualdad y Acceso a la Justicia del Poder Judicial del Estado de Yucatán, Annel Rosado Lara.

En su charla, la panelista analizó las estrategias implementadas para visibilizar, impulsar y promover el empoderamiento de las mujeres en los espacios políticos-electorales, en miras del proceso democrático 2017-2018.

Al término del evento, como donativo a la biblioteca del plantel se hizo entrega de los ejemplares del Centenario del Primer Congreso Feminista de Yucatán y de México 1916-2016 al rector de la Universidad Tecnológica del Mayab, Remigio Antonio Carvajal Ávila.

El referido Observatorio surgió del trabajo coordinado entre el Ipiemh, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) y el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), que con el impulso del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), realiza reuniones para el favorecimiento de la actividad política y la toma de decisiones públicas de las mujeres en la entidad.

Asistieron a la ceremonia la representante del Iepac, Leticia Ruiz Ocejo, y el director de Empoderamiento y Participación de la Mujer del Ipiemh, Miguel Iuit Iuit.

Exhibirán mil 300 ejemplares en la Feria Yucatán en X’Matkuil

Mérida, Yucatán.- Un total de mil 300 ejemplares de ganado bovino de alta calidad se exhibirá durante la 43 edición de la Feria Yucatán X’matkuil, en donde los productores, además de hacer negocios, podrán intercambiar experiencias.

Acompañado del presidente del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY), Juan José Abraham Achach, el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, señaló que la muestra, que se celebrará del 10 de noviembre al 3 de diciembre, acogerá la 36 Exposición Nacional de Ganado Beefmaster y la II Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano, así como la 24 Feria Internacional de Ganadería Tropical.

Éste es un escaparate para establecer relaciones comerciales y para el mejoramiento genético, donde participarán representantes de diferentes estados del país, dijo Canul Pérez, ante el titular de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Beefmaster, Noel Javier Ramírez Mejía.

El secretario explicó que el Gobierno del Estado aporta 20 mil pesos por cada semental que se adquiere de diferentes razas, mediante el Programa de Repoblamiento del Hato y Mejoramiento Genético Ganadero para estimular este engranaje, que mueve la economía y beneficia a las familias yucatecas que viven directa o indirectamente de este sector.

Por su parte, Ramírez Mejía detalló que la Asociación que dirige cuenta con más de 450 socios activos de todo el país con 100 mil cabezas de ganado y 15 mil registros anuales. En Yucatán, continuó, tiene 11 miembros que poseen dos mil 500 ejemplares.

Finalmente, el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro en Yucatán, Juan Manuel Conde Mena, informó que como parte de la 36 Exposición Nacional estarán en venta 400 animales de 62 ranchos inscritos de Campeche, Chiapas, Coahuila, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Inicia curso de mediación en el Poder Judicial del Estado

Mérida, Yucatán.- Para fomentar la mediación, como una vía pacífica para la resolución  de conflictos, el Poder Judicial del Estado inició el curso de “Actualización y perfeccionamiento de técnicas y herramientas especializadas para mediación” en la sala seis del Centro de Justicia Oral de Mérida.

En la ceremonia de inauguración, el Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Luis Jorge Parra Arceo afirmó que debido a las reformas en materia laboral, civil y familiar la mediación se convierte en una pieza fundamental para la resolución de los conflictos.

El curso será impartido los días 18, 20, 23, 25 y 27 de octubre del presente año en horario de 16:00 a 20:00 horas en el Centro de Justicia Oral de Mérida, ubicado en la colonia San José Tecoh al sur de esta ciudad, frente al Centro de Reinserción Social del Estado (CERESO).

La especialista en terapias breves por el Instituto Mexicano de terapias breves y docente y capacitadora en la solución alternativa de conflictos, principalmente la mediación, Bertha Mary Rodríguez Villa será la encargada de presentar temas como el perfil del mediador, las estrategias que potencian o inhiben la mediación y el replanteamiento y reconstrucción del rol del mediador.

Mila Millman, nueva titular de la Sección Consular de EU en Mérida

  • Tendrá a su cargo la atención y protección de los ciudadanos estadounidenses
  • Atendrá la expedición de visas para mexicanos radicados en la Península
Mérida, Yucatán- Destacando la estrecha colaboración y amistad existente con el Consulado General de Estados Unidos, el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell, le dio la bienvenida a Mila Millman como nueva titular de la Sección Consular de dicha representación en Mérida.

En reunión formal con autoridades estatales y con motivo del inicio de su gestión, el cónsul General de Estados Unidos, David Micó, presentó a la diplomática estadounidense, quien estará en la capital de la entidad por un periodo de tres años.

En la recepción, funcionarios de la actual administración le expusieron los proyectos que se desarrollan de manera coordinada con gobiernos estatales e instituciones estadounidenses.

A nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, Rubio Barthell aseveró que la colaboración con la cancillería norteamericana ha derivado en un trabajo conjunto en temas de importancia para beneficio de la sociedad.

Explicó que con apoyo de Estados Unidos se han efectuado acciones para preservar la seguridad y el medio ambiente, para atender a la población yucateca radicada en el vecino país, para atraer inversiones, así como para elevar los estándares de calidad de los productos agrícolas y pesqueros del territorio para su comercio en la Unión Americana.

La diplomática escuchó también sobre la cooperación de ambas naciones para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación, en el marco de la industrialización que se está dando en el estado por encima de la media nacional y sobre el desarrollo de la Zona Económica Especial con vocación para la instalación de empresas de tecnologías de la información.

Por su parte, Mila Millman afirmó que con su presencia se mejorará el servicio de la Sección Consular, la cual tiene a su cargo la atención y protección de los ciudadanos estadounidenses, así como la expedición de visas para mexicanos radicados en la península.

Asimismo, reconoció la calidez de los funcionarios estatales de diversas dependencias ahí presentes y destacó su voluntad por hacer bien las cosas. Finalmente, agradeció la oportunidad de reunirse con éstos para presentarle los proyectos en los que están trabajando y destacó la pasión con la que se están haciendo las acciones.

ESAY, sede del II Encuentro de Ensambles Vocales del FICMaya

  • El Teatro yucateco del siglo XIX  y la exposición Temporadas cíclicas, de Gerda Gruber, entre otras actividades
Mérida, Yucatán.- Con proyectos en artes visuales, música y teatro, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) tendrá una destacada participación en el Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya), aseguró su director General, Enrique Martín Briceño.

Destacó que como cada año, la ESAY dará una muestra de la trayectoria de sus docentes, estudiantes y egresados con una variada selección de actividades que permitirán el disfrute del público.

La participación de la ESAY en el Festival iniciará con la inauguración de la instalación Temporadas cíclicas de la artista Gerda Gruber, el martes 24 de octubre a las 11:00 horas en la Galería ESAY, ubicada en la antigua estación de ferrocarriles, muestra que permanecerá abierta hasta el 2 de diciembre.

Martín Briceño acotó que la propuesta estética de la escultora surge a partir del estudio de las fases de la vegetación y de la noción de que todo retorna como parte de una evolución continua.

A su vez, el concierto Homenaje a Jorge González Ávila del ensamble Nueva Diacronía, bajo la dirección del estudiante de Artes Musicales, Moisés Canto, será el jueves 26 de octubre a las 20:00 horas en el Centro Cultural ProHispen, ubicado en la calle 19 entre 18 y 20 de la colonia México.

Participarán Andrea Herrera en la flauta, Eduardo Rivas en el clarinete y dirección artística, Diego Coral en el violín, Eduardo Cortina en el violonchelo y Daniel Schultz en el piano. Se trata de un ensamble enfocado a difundir y fomentar una cultura de apreciación, respeto y reflexión en torno a la música contemporánea nacional y extranjera.

Mientras que el recital Cantos, danzas e invenciones: música mexicana para piano del egresado Amos Lucidi, será el 31 de octubre a las 21:00 horas en el teatro "Daniel Ayala Pérez", en el que ofrecerá piezas de compositores clásicos y contemporáneos como José Pablo Moncayo, José Rolón, Silvestre Revueltas, Manuel M. Ponce, Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín y Javier Álvarez.

Amos Lucidi se ha presentado como solista y en formaciones de cámara en México, Italia, Francia y el Reino Unido. También, ha estado en foros como St. James’s Piccadilly y el complejo del Old Royal Naval College de Greenwich en Londres, así como en l’Eglise de Saint-Merry en París.

De igual manera, se llevará a cabo la actividad Teatro yucateco del siglo XIX, que incluye la charla "Para no tomar el rábano por las hojas" y las obras "Modo de atrapar a un novio", de Eligio Ancona y "El rábano por las hojas o una fiesta en Hunucmá" de José García Montero, ambas bajo la dirección de Xhaíl Espadas. Esto será el domingo 5 de noviembre a las 12:00 horas, en el teatro "Daniel Ayala Pérez".

Todas las acciones son gratuitas, sin embargo, para el recital Cantos, danzas e invenciones: música mexicana para piano y para la actividad Teatro yucateco del siglo XIX se requieren pases que pueden solicitarse a la Unidad de Vinculación y Extensión de la ESAY al 9-30-14-90, extensión 29335, o bien al correo electrónico mario.quijano@esay.edu.mx.

La ESAY, agregó Martín Briceño, también será sede del II Encuentro de Ensambles Vocales, con presentaciones del grupo Vocal Leo, el miércoles 25 de octubre, Shemesh Quartet, el jueves 26 de octubre y Son Voz, el viernes 27 de octubre. Todos los shows son a las 12:00 horas en la sede ESAY Música, ubicada en la calle 60 número 338 entre 27 y 29 del fraccionamiento Señorial.

A su vez, podrá disfrutarse la obra de teatro San nonaka revoluciones off por Bola de Carne, que se presentará el jueves 26 de octubre a las 19:00 horas y la conferencia "Cosmogonía: mi teatro girando alrededor de la Sogem" del dramaturgo Tomás Urtusástegui el lunes 30 de octubre a las 11:00 horas, ambas en el edificio ESAY Teatro, ubicado en la calle 52 número 445 por 43 del Centro.
© all rights reserved
Hecho con