Robert Mykle llega con “En busca de Caño Cristales”

Mérida, Yucatán.-  Nuevas especies de plantas, animales y paisajes son parte del contenido del libro de viajes “En busca de Caño Cristales”, la reciente entrega del escritor estadounidense Robert Mykle, publicado bajo el sello de El Áncora Editores.

La obra contiene 22 crónicas que describen la flora y fauna de Colombia, así como su travesía por Sierra de la Macarena hasta su llegada a Caño Cristales en su búsqueda por nuevas especies de musgos en el Río de los Siete Colores.

“Nosotros fuimos los primeros científicos que estuvimos ahí cuando el territorio estaba controlado por las FARC y encontramos varias especies nuevas. Sierra Macarena tiene muchas especies únicas que no existen en ninguna parte del mundo y Caño Cristales tiene musgos que cambian de color y el Río de los Siete Colores”, expresó Robert Mykle.

En entrevista, el escritor declaró que prefiere escribir no ficción, aunque el tiempo de trabajo sea más largo. Hasta la fecha, de sus cuatro libros: “Killer´s Cane. The deadly Hurricane of 1928”, “Palm Beach Confidential”, “Óle: capturing the passion of bullfighters and aficionados in the 21st century” y “En busca de Caño Cristales”, sólo uno es ficción.

En “Killer´s Cane. The deadly Hurricane of 1928”, Robert Mykle detalló que el libro reúne más de 40 entrevistas a personas que vivieron la catástrofe, así como una investigación sobre las irregularidades en las cifras de afectados. “Palm Beach es una de las zonas más ricas de Florida y tuvo más de tres mil muertes, el gobierno dejó de contar después de llegar a esa cifra”, dijo el autor.

En cambio, de su libro “Palm Beach Confidential”, el cual es completamente de ficción, mencionó que éste surgió básicamente de sus actividades cotidianas como escritor y no tenía la intención de publicarlo, aunque al darse la oportunidad permitió su publicación; pese a ello, afirma que prefiere, por mucho, escribir no ficción ya que para él “la Historia es como una telenovela, pero real”.

Asimismo, habló sobre sus viajes a Europa y su afición sobre las corridas de toros, anécdotas reunidas en “Óle: capturing the passion of bullfighters and aficionados in the 21st century”, afición que lo trae de regreso a México.

 “Me gusta mucho la investigación, leer sobre historia, ver de dónde inicio, investigar en los archivos. Tengo que buscar los datos exactos, cómo son, aunque sea más complicado y lleve mucho más tiempo. En cambio, un libro de ficción lo puedo escribir en tres meses o cuatro meses; un libro de no ficción requiere mucho más trabajo, son muy diferentes”, apuntó Mykle.

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) hace esta propuesta para conocer más sobre el autor, quien estuvo de visita en Yucatán esta semana.

Continúa análisis de iniciativas en materia de jóvenes y trabajadores

Mérida, Yucatán.- En comisiones permanentes continuó el análisis de iniciativas para impulsar el primer empleo y fomentar el emprendedurismo en los jóvenes, así como otra para garantizar el buen uso de las aportaciones de los trabajadores al servicio del Estado.

En comisión de Desarrollo Económico, se solicitó a la Secretaría General la elaboración del proyecto de dictamen de la iniciativa para expedir la Ley del Primer Empleo y modificaciones a la Ley de la Juventud en materia de emprendedurismo, de la cual se distribuyó el cuadro comparativo entre los diputados integrantes.

El presidente de la misma, Evelio Dzib Peraza (PRI) detalló que el cuadro incluye todas las propuestas de las diferentes fracciones parlamentarias, al igual que del sector empresarial y de la sociedad civil organizada, en beneficio a los jóvenes para que obtengan su primer empleo o que quieran emprender un proyecto.

En seguida, en la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se entregó a sus integrantes la iniciativa para modificar la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos de Yucatán, sus Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de carácter estatal.

El impulsor de la propuesta, Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza) reconoció la distribución del documento porque es de gran importancia para la seguridad de los trabajadores al servicio del Estado y para brindar los esquemas de los límites sobre los pagos de las aportaciones.

En ese sentido, Raúl Paz Alonzo (PAN) indicó que el tema es de vital importancia porque desgraciadamente en algunos estados, hacen abusos de los dineros que les descuentan a los trabajadores y es mal manejado, por lo que se debe analizar lo más pronto posible para que las leyes cuiden a los ciudadanos.

La presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) recordó que durante esta legislatura se reformó la Ley del Isstey para contar con finanzas sanas y esta iniciativa viene a complementar lo ya reformado.

En su turno, Elías Lixa Abimerhi (PAN) señaló que se debe contar con un análisis financiero durante el estudio de esta iniciativa responsable, para evaluar la propuesta con el objetivo de proteger los recursos de los trabajadores.

Asimismo, Rosario Díaz Góngora (PRI) declaró que la propuesta será en beneficio de los derechohabientes del Isstey.

El presidente de la comisión, Antonio Homá Serrano (PRI) manifestó que se deberá hacer un buen análisis de los diferentes escenarios, por lo que solicitó una proyección financiera sobre el tema, así como un cuadro comparativo para su estudio en un siguiente encuentro.

Inicia el proceso para designar al Vice Fiscal Anticorrupción

  • Aprueban diputados un día de licencia con goce de sueldo para que hombres y mujeres acudan a realizarse estudios para la detección de próstata, así como de mama y cervicouterino
Mérida, Yucatán.- La Mesa Directiva de la LXI Legislatura turnó a la comisión de Justicia y Seguridad Pública, el oficio enviado por el Gobernador del Estado, por el cual propone a José Enrique Goff Allioud, para ocupar el cargo de Vice Fiscal Anticorrupción, para iniciar con este proceso como parte del Sistema Estatal en la materia.

En sesión ordinaria de este martes, los 25 diputados también aprobaron por unanimidad el dictamen para enviar al Congreso de la Unión medidas para la prevención del cáncer, promoción de la lactancia y la unión familiar, así como otro sobre responsabilidades administrativas; al igual que convocatorias para dos galardones y cambios en comisiones permanentes.

Referente a los dictámenes aprobados, Rosario Díaz Góngora (PRI) indicó que las reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas, otorga facultades a los órganos internos de control del Poder Judicial, para ser los encargados en aplicar las medidas preventivas, de investigación y de sanción a los servidores públicos; además, se introduce de manera explícita para los funcionarios la prohibición de recibir obsequios.

"Las adecuaciones propuestas se hacen bajo la premisa de que la ley es dinámica y susceptible de actualizarse, la finalidad es dar certeza y seguridad jurídica, de modo que los yucatecos puedan confiar que el Sistema Estatal Anticorrupción sea adecuado para el combate de este mal que flagela a la sociedad", resaltó.

Sobre el dictamen para modificar las Leyes Federales de los Trabajadores y la del Servicio del Estado, Verónica Camino Farjat (PRI) explicó que se busca que toda la población laboral del país tenga derecho a un día de licencia con goce de sueldo para poder acudir al médico a realizarse estudios para la detección del cáncer de mama y cervicouternio para las mujeres, así como de próstata para los varones.

Agregó que también para que las mujeres trabajadoras que pronto darán a luz cuenten con un mes más de licencia por maternidad, en total de 4 meses, para promover la lactancia; y plantea otorgar a los trabajadores un día de licencia con goce de sueldo para que puedan acompañar a sus hijos menores de edad cuando estos tengan que someterse a un tratamiento oncológico para combatir algún tipo de cáncer infantil.

"Impacta en el tema de salud y el vínculo entre padres e hijos, para hacerla más fuerte en momentos difíciles estén unidos y brindará mayor seguridad de hacer las cosas, beneficios que no solo sean para Yucatán sino para todo México", aseveró.

Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza), solicitó una modificación al dictamen, que fue aprobada por la LXI Legislatura, para que los varones tengan derecho a una licencia de paternidad de ocho días hábiles con goce de sueldo, no cinco como estaba contemplado, para que estén en los primeros días de vida del recién nacido, que aplicará también para las mamás y los papás en un proceso de adopción, contados a partir de que la institución responsable entregue físicamente al menor de edad.

También en tribuna, Elías Lixa Abimerhi (PAN) hizo un llamado a la Junta de Gobierno para emitir un oficio a los legisladores federales de Yucatán, diputados y senadores, para que conozcan e impulsen esta iniciativa en el Congreso de la Unión, así como al Gobierno del Estado para implementar programas efectivos para la detección del cáncer porque "es la salud lo que une hoy al Congreso, es el derecho de más y mejores servicios".

En otros puntos, las fuerzas políticas aprobaron las convocatorias para las propuestas de candidatos a la Medalla de Honor "Héctor Victoria Aguilar" y al Reconocimiento "Diputado Pánfilo Novelo Martín" que, a partir de su publicación en medios de comunicación, el registro será hasta el 30 de noviembre del año en curso ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, de lunes a viernes de 9 a 15 horas, a excepción del último día que será hasta las 24 horas.

Los aspirantes a la Medalla de Honor deberán ser mujeres y hombres yucatecos que se hayan distinguido por su ciencia, cuya aportación esté ligada al campo del derecho, arte, cultura, promoción y defensa de los derechos humanos, preservación del medio ambiente y cualquier otra actividad humanista en beneficio del Estado, la Nación y la Comunidad Universal.

En el caso del Reconocimiento, los candidatos deberán ser mujeres y hombres yucatecos que por sus aportaciones se hayan distinguido en el ámbito de la educación del pueblo maya o en la defensa de los derechos de esta comunidad en nuestro Estado o país.

Los legisladores también avalaron el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, para que Olga Abraham Martínez (PRI), sustituya en los mismos espacios y funciones de comisiones permanentes, a la diputada con licencia, María Ester Alonzo Morales.

Por otro lado, se turnó a la comisión de Igualdad de Género la iniciativa para modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; y a la comisión de Justicia y Seguridad Pública la iniciativa para expedir la Ley para Prevenir y Combatir la Trata de Personas y modificar el Código Penal del Estado, todas propuestas por el Ejecutivo Estatal.

En asuntos generales, Jazmín Villanueva Moo (Morena) presentó la iniciativa de Ley de Útiles Escolares Gratuitos, con el objetivo de que se eleve a categoría de ley la obligatoriedad del Gobierno del Estado para proporcionar y/o dotar de manera gratuita y universal, útiles y uniformes escolares a las niñas, niños y jóvenes que cursen su educación básica, incluyendo la educación especial e indígena, en alguna institución pública.

En su turno, Lixa Abimerhi hizo lo propio con una iniciativa para modificar la Ley General de Hacienda con el fin de derogar con el Impuesto Cedular sobre Actividades Empresariales, que expuso "impide el crecimiento empresarial y genera que negocios hayan optado instalarse en otros estados donde no se cobra este impuesto".

Por último, Manuel Díaz Suárez (PAN) recordó que este día se conmemora el Día Internacional contra la Diabetes, para hacer conciencia sobre este problema de salud que aún está sin resolver, porque una gran proporción de los casos son prevenibles pero la realidad es que las cifras de la enfermedad van en aumento, incluso en Yucatán.

En la plenaria de este día, estuvieron presentes los alumnos de Universidad Mesoamericana San Agustín, del Instituto Tecnológico de Conkal y del Centro de Estudios Universitarios del Mayab, donde también se dio a conocer una circular de la legislatura del Estado de Zacatecas.

Sin más asuntos que tratar, se aprobó realizar la siguiente sesión ordinaria el próximo martes 21 de noviembre del presente año a las 12 horas.

Refrendan compromiso con el productor rural

  • Pedro López Serralta, asume la dirigencia estatal de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales
Mérida, Yucatán.- En el marco de la LIV Asamblea Regional “Contigo Naturaleza” de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, atestiguó la toma de protesta de la nueva directiva estatal encabezada por Pedro López Serralta para el período 2017-2020 y refrendó el compromiso del gobierno con el campo y con los productores rurales.

Acompañado de Eduardo Orihuela Estefan, presidente del CEN de la confederación y de Francisco Gurría Treviño, coordinador general de ganadería de la Sagarpa,  Canul Pérez subrayó que el gobierno comparte con la confederación la filosofía de trabajo a favor de los productores, que no hace distingo alguno, que propone y promueve la cultura empresarial en el campo, lo que permite que el esfuerzo se transforme en beneficio social.

Canul Pérez subrayó que en este año el gobierno del estado renueva el compromiso que tiene con la  federación en materia de producción, capacitación y comercialización de las actividades agrícolas y ganaderas que son base de interlocución respetuosa y colaborativa.
  
Por su parte, Orihuela Estefan agradeció el apoyo del gobierno federal y estatal a favor del campo y destacó la importancia que tiene el campo al pasar de importante a indispensable, ya que la logística, la trazabilidad, la certificación, las cadenas de suministros y el valor del producto son temas clave para el éxito de los productores.
  
Felicitó a Yucatán por el crecimiento en el campo que se debe al trabajo de todos los productores y al fuerte impulso que el gobierno estatal le ha dado al sector, uno de ellos la tecnificación, a fin de que éste tenga un enfoque sustentable y sostenible.
  
Al enviar un mensaje, Gurría Treviño  reconoció el trabajo de los productores del campo, que como el caso de la confederación, surge de la necesidad de defender la propiedad rural, lo que hoy es una organización económica, que tiene un valor  y peso político relevante.

 Añadió que la confederación protege  el derecho a los productores con el único propósito relevante de producir y defender a quien produce, de forma tal que para el gobierno constituyen un activo importante, y por ello cuentan con el apoyo la Sagarpa y de su titular José Calzada Rovirosa.

 Tras rendir protesta, López Serralta destacó que el trabajo será unido para sacar adelante a los productores ganaderos, pesqueros, maiceros y citricultores. Dijo que esta organización trabajará por el bienestar de los productores de Yucatán, junto con  el gobierno federal y estatal, pues los apoyos como Peso a Peso, que llega dos veces al año, es significativo pues “ningún gobernador ha dado tanto apoyo”.
  
Feliciano Moo y Can, presidente de la Unión de Empresas Lecheras del Estado, dijo que después de muchos años que la organización estuvo en el olvido, resurge ahora con fuerza pues el compromiso es el amor a la tierra y con la sociedad.  Así, añadió, se vigorizará todas las organizaciones y permite que los logros alcanzados, con el apoyo del gobierno, siga el desarrollo para que a Yucatán y a sus productores no lo detenga nadie.
  
En el acto, también tomaron protesta 40 representantes municipales. Asimismo, a este evento, que forma parte de las seis asambleas regionales realizadas en el país, con rumbo a la LIV Asamblea Nacional de la CNPR, asistieron José Mendicuti Pavón, representante del gobierno estatal en la Ciudad de México y Antonio Ramírez Monroy, director Regional de FIRA, entre otros.

Cervecería Yucateca busca certificarse como industria limpia

  • El Certificado de Industria Limpia es uno de los 3 certificados que actualmente entrega PROFEPA dentro del marco del PNAA.
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició con los trabajos para Certificar en Industria Limpia a la Cervecería Yucateca, S. de R.L. de C.V. (Cervecería Yucateca), cuya planta se ubica en Hunucmá, Yucatán.

La PROFEPA aceptó la solicitud de Certificado de Industria Limpia de la Cervecería Yucateca,  por lo que se inició el proceso para la obtención del Certificado, el cual se encuentra enmarcado dentro del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).

El PNAA se creó en 1992, dirigido al sector industrial; sin embargo, con el tiempo, se diversificó para incluir a distintos sectores, tales como comercio, servicios, instalaciones turísticas y  municipios. Por lo anterior,  actualmente se expiden 3 tipos de certificados (Industria Limpia, el de Calidad Ambiental y el de Calidad Ambiental Turística).

La Cervecería Yucateca, forma parte del Grupo Modelo, su planta inaugurada en Hunucmá, el 14 de mayo de 2017, es la octava planta en el país de este grupo, y producirá las icónicas cervezas yucatecas Montejo y León, además de otras marcas del portafolio de la empresa; para consumo nacional y de exportación.

Las 7 Cerveceras restantes del Grupo Modelo actualmente cuentan con Certificados de Industria Limpia vigente emitido por la PROFEPA y 4 de ellas, cuentan con reconocimiento de Excelencia Ambiental, muestra de  su compromiso con el cuidado de la naturaleza.

El reconocimiento de Excelencia Ambiental es entregado por la PROFEPA a instalaciones certificadas en el Nivel de Desempeño Ambiental 2, que han logrado un desempeño superior al exigido por la Ley, y que cuentan con estaregias de ecoeficiencia , sistemas de gestión ambiental, indicadores de desempeño y actividades de responsabilidad social.

Con la solicitud de Certificado de Industria Limpia, se realizará una auditoría ambiental, la cual examinará la situación que guardan las  instalaciones, con el fin de identificar áreas de oportunidad, a fin de hacer ajustes y correcciones para la mejora del desempeño ambiental.

Con la auditoría ambiental se logra la reducción de consumo de agua, energía y generación de residuos, haciendo eficientes los procesos productivos de las empresas. Además contribuye a la prevención de accidentes que puedan causar impactos negativos al ambiente.

Esperamos que en el corto plazo Cervecería Yucateca cumpla con todos los compromisos emanados de la auditoría ambiental y reciba el Certificado de Industria Limpia de la Profepa.

Reconocen argentinos labor de FGE en el Nuevo Sistema de Justicia

Mérida, Yucatán.- El Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, encabezó la visita explicativa y de reconocimiento que integrantes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación de Argentina, realizaron a las instalaciones del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM) y del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal, Oral y Acusatorio de Yucatán (CIOSPA).

El Abogado del Estado, quien estuvo acompañado por el director Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal, Carlos Mauricio González Guerra, y por el secretario de la Cámara Criminal y Corrección Federal – Sala II, ambos de la República Argentina, explicó a las autoridades extranjeras la experiencia de la Fiscalía General de Estado (FGE) respecto a la operación del Nuevo Sistema.

El titular de la FGE indicó a los visitantes que el Nuevo Sistema de Justicia Penal y Acusatorio se aplica en toda la geografía yucateca desde junio de 2014, por lo que el proceso de implementación y mejora continua es una constante que se impulsa desde todos los frentes del Gobierno estatal que intervienen como operadores del mismo.

Por ello, recalcó, la capacitación constante en los temas que involucran el mejor desempeño de los elementos y el desarrollo de herramientas útiles para los operadores que colaboran en la Fiscalía General del Estado, ha sido una prioridad de cara al establecimiento y operación plena del Nuevo Sistema de Justicia.

En el recorrido, las autoridades argentinas, que reconocieron el trabajo de la Fiscalía por implementar y continuar con los avances en capacitación para mejorar su labor en el Nuevo Sistema de Justicia, visitaron las instalaciones del CJOM, entre ellas, las salas habilitadas para realizar las audiencias correspondientes a los procesos de oralidad y las oficinas, en donde platicaron con los operadores del Sistema sobre sus experiencias en el mismo.

Posteriormente, los funcionarios se trasladaron al edificio del CIOSPA, a un costado del CJOM, en donde realizaron un recorrido por las oficinas que ocupan instancias como la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), el Instituto de Defensa Pública de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de Yucatán y del Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMC).

Acompañaron al Fiscal General, el titular del Eje de Reorganización de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Procuraduría General de la República (PGR), Sergio Martínez Escamilla, y el director de Control de Procesos de la FGE, Francisco Javier Santos Mendoza Aguilar, entre otros.

Conagua reorientará flujo de corrientes en Agua Azul

  • Realizará trabajos de excavación de un tajo sobre el brazo derecho del río Agua Azul, específicamente a la altura donde el agua se bifurca
Ciudad de México.- Ante la disminución de la aportación de agua en el sitio conocido como Cascadas de Agua Azul en el estado de Chiapas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa lo siguiente:

El parque Cascadas de Agua Azul es un sitio de relevancia nacional cuyas aguas provienen del río Agua Azul. Este río experimenta de forma natural aguas arriba una bifurcación, la cual genera dos corrientes o brazos: derecho e izquierdo.

A partir de esta división morfológica del río, las Cascadas de Agua Azul reciben únicamente el caudal de agua proveniente del brazo derecho. El brazo izquierdo no transporta agua hacia las Cascadas, aunque sí se vuelven a unir aguas abajo de las mismas en dirección del río Shumula.

En los primeros días del mes de noviembre, las Cascadas presentaron una disminución de caudal que fue observada y reportada por los ejidatarios beneficiarios del parque. Esta situación aumentó a partir del jueves 9 de noviembre, cuando el nivel del agua en el brazo derecho del río descendió aproximadamente un metro y, por consecuencia, redujo más el caudal en las Cascadas.

Ante lo anterior, el pasado 12 de noviembre personal especializado tanto de Oficinas Centrales, del Organismo de Cuenca Frontera Sur y de la Dirección Local Tabasco de la Conagua, realizaron un recorrido en campo con el objetivo de identificar las probables causas del fenómeno y, a partir de ello, proponer la solución a la problemática.

Se identificó que el brazo derecho del río Agua Azul tiene un colapso de su bordo izquierdo, lo que generó que gran parte del agua que transitaba en dicha corriente se desviará hacia el brazo izquierdo. El colapso tiene un origen multifactorial: primeramente se encontró un depósito de sedimentos aguas arriba del río, lo que provocó un cambio en la dirección del flujo hacia aguas abajo sobre la margen izquierda.

Otro factor por considerar es la alta sismicidad que presenta la zona y que el suelo está compuesto principalmente por roca caliza cárstica, la cual de manera natural se degrada y se vuelve vulnerable ante la presencia de un sismo.

Para reestablecer las condiciones hidráulicas originales, la Conagua realizará trabajos de excavación de un tajo sobre el brazo derecho, específicamente a la altura donde el agua se desvía hacia el brazo izquierdo, para reorientar el flujo a su condición habitual.

Además, se restituirá el bordo izquierdo del brazo derecho del río a través de un muro de mampostería envuelto con material filtrante y una capa de suelo que permitirá reestablecer su condición previa. Se comenzarán los trabajos de retiro del depósito de sedimentos ubicado aguas arriba sobre el río.

La Conagua informará el avance de los trabajos de forma coordinada con autoridades federales, estatales y municipales.

Damas Voluntarias donan camioneta al Caimede

  • Será para las diligencias cotidianas de los más de 180 niños, niñas y adolescentes, entre los que se encuentra la población de personas con discapacidad.
Mérida, Yucatán.- Para hacer más eficientes las labores de integración de los niños, niñas y adolescentes del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, recibió del Patronato de Damas Voluntarias del albergue un vehículo equipado.

El director General del DIF estatal, José Limber Sosa Lara, ratificó la responsabilidad por parte del organismo de asistencia social para contribuir a un crecimiento pleno de la niñez que se encuentra bajo la tutela del Gobierno del Estado.
Continuamos trabajando para asegurar el bienestar de quienes aquí residen, y esta Urvan facilitará el desarrollo de las actividades diarias, mismas que cubren sus derechos al sano esparcimiento, atención médica, educación y recreación”, precisó.
Asimismo, subrayó que no sólo se está fortaleciendo el tema de infraestructura, sino que también se mejoran los procesos y se capacita al personal en coordinación con otras instancias académicas como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh).

Ante la presidenta del Patronato, Yuli Chapur de Ricalde, la directora del albergue, Alicia Beatriz Canto Alcocer, agradeció la ampliación de la flotilla vehicular, que cubre las necesidades en materia de transporte para las diligencias cotidianas de los más de 180 niños, niñas y adolescentes, entre los que se encuentra la población de personas con discapacidad.
Otorgar las mismas oportunidades es parte de nuestras responsabilidades; con esta entrega se aliviará la carga de trabajo en cuanto a traslados. Aquí a los niños se les lleva a sus consultas médicas, terapias de rehabilitación en el CREE, prácticas de fútbol, cursos y talleres para que se incorporen de manera natural al mundo que los rodea", destacó.
Finalmente, detalló que el Caimede interactúa muy de cerca con la UADY, especialmente con las Facultades de Educación y Psicología a través de programas de colaboración que capacitan constantemente al personal. Ahora con esta nueva unidad, la coordinación de salidas será más eficaz.

Comuna destruye área verde en San Pedro Chimay

  • Era espacio habilitado por los vecinos para jugar fútbol. Empleados dejan ahí material y cimientos a medio construir de un presunto campo deportivo
Mérida, Yucatán.- Vecinos de la comisaría San Pedro Chimay expresaron su molestia luego de que el Ayuntamiento de Mérida destruyera un área verde que tenían destinada como una pequeña cancha de futbol, ubicada en la calle 22 entre 17 y 17-A, donde los niños y jóvenes acudían en sus ratos libres.

De acuerdo a la información de los ciudadanos, hace algunos meses les informaron que sería construida una cancha de Fut 7 por parte de la Comuna pero días después les dijeron que habían cambiado de espacio, sin embargo dejaron el material tirado y los cimientos a medio hacer, situación que impide que los vecinos puedan utilizar el lugar.
Nuestros hijos siempre han venido a jugar, estaba en buenas condiciones porque entre nosotros nos organizábamos para mantenerlo limpio y de un momento a otro viene el Ayuntamiento y lo destruye, no es justo que el Alcalde no haga nada ante esta situación” expresó una madre de familia.
Al respecto el regidor Rudy Pacheco Aguilar manifestó que no puede ser posible que una vez más el Ayuntamiento perjudique a los habitantes de las comisarías, en este caso en San Pedro Chimay, quitándoles espacios recreativos debido a una mala planeación sumada a la irresponsabilidad de quiénes se encargan de las obras públicas en esta administración.
Hace poco más de un año los vecinos nos pidieron el apoyo para mejorar este espacio, de limpio, se pintaron las porterías y se emparejó el piso, además se les donaron las redes y algunos balones, ahora encontramos que nuevamente está lleno de hierbas, además de que se iniciaron los cimientos de una construcción y se dejaron montes de piedras en distintos puntos de este espacio” precisó el edil.
Pacheco Aguilar afirmó que es lamentable esta acción, pues decenas de jóvenes y niños ocupaban este lugar para jugar fútbol o practicar algún otro deporte debido a la cercanía que tiene con sus hogares, con esto solamente demuestran -una vez más- qué lo que sucede en las comisarías no tiene importancia alguna para el alcalde y su administración

Magistrados y jueces se capacitan en Materia Oral Mercantil

  • Provienen de la Ciudad de México, Sonora, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Yucatán, Nuevo León, Guerrero, Chiapas, Guanajuato, Tamaulipas, Durango, Campeche, San Luis Potosí y Coahuila
Mérida, Yucatán.- Magistrados y jueces de Tribunales Superiores de Justicia agrupados en la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) participan desde ayer 13 de noviembre en el curso “Formador de formadores”, como parte del Programa Nacional de Capacitación para Jueces del Proceso Oral Mercantil, coordinado junto con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) de la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de la República y  el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

El programa, que concluye el día de hoy, está dirigido a los integrantes de los 32 Tribunales Superiores de Justicia del país, para dar seguimiento a la implementación de la oralidad en materia mercantil, como parte del Proyecto de Justicia Cotidiana en Materia de Mejora Regulatoria y de la ruta crítica del Programa de Juicios Orales Mercantiles del Gobierno Federal. Tiene como objetivo formar Magistrados y Jueces en materia de oralidad mercantil.

El curso es impartido por especialistas, entre ellos el Dr José Antonio Caballero Juárez quien es profesor e investigador del CIDE y también por jueces especialistas en materia oral mercantil como Fernando Serrano García, Haydee de la Rosa García, Hiram Arturo Cervantes, María Antonieta Galván, Yaopol Pérez Amaya Jiménez y Minerva Tania Martínez, jueces del Poder Judicial de la Ciudad de México.

En esta capacitación participan Magistrados y Jueces designados por los Tribunales Superiores de Justicia de la Ciudad de México, Sonora, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Yucatán, Nuevo León, Guerrero, Chiapas, Guanajuato, Tamaulipas, Durango, Campeche, San Luis Potosí y Coahuila, para ser capacitados en cuatro módulos: Habilidades esenciales para un juez oral mercantil y estructura del juicio oral; fase postulatoria y reglas generales para las audiencias; audiencia preliminar y audiencia de juicio y, pronunciamiento de sentencia y ejecución de sentencia.

En dichos módulos se abordan temas como las habilidades esenciales para un juez oral mercantil, las generalidades y principios del juicio oral mercantil, las principales reformas al código de comercio relacionadas con el juicio oral mercantil, la elaboración de acuerdos relevantes: auto admisorio, desechamiento, prevención y trámite de incompetencias, las reglas generales para la audiencia, las facultades del juez, el protocolo de apertura y cierre de audiencia, entre otros temas.

Los Magistrados y Jueces capacitados en estas dos jornadas que se llevan a cabo en las instalaciones de COFEMER en la Ciudad de México, serán los encargados de impartir y replicar la capacitación recibida al resto de las entidades federativas, en seis regiones establecidas por la CONATRIB: Coahuila (Noreste), Jalisco (Occidente), Hidalgo (Centro), Campeche (Sureste), Chiapas (Sur) y Sonora (Noroeste).

El pasado 25 de enero salió publicado en el Diario Oficial de la Federación una reforma al Código de Comercio donde se estableció el plazo de un año, a partir de su publicación para que los juicios mercantiles cuya cuantía por concepto de suerte principal sea menor de un millón de pesos se realicen por la vía del juicio oral mercantil.

La CONATRIB es la asociación de Tribunales del país, cuyo objeto es fortalecer y fomentar los vínculos de cooperación entre sus miembros en el contexto de renovación e innovación de la administración de justicia, así como establecer relaciones institucionales para actualizar y modernizar las instituciones, procedimientos y sistemas de la administración de justicia para impartirla de manera pronta, completa, imparcial y con absoluto respeto a los Derechos Humanos.

Crece el programa #MeSientoBien del #AmigoLibo

  • Jóvenes empresarios “le ponen ruedas” a un consultorio
Cholul, Mérida, Yucatán.- Un grupo de jóvenes empresarios decidió emprender labor social y llevar beneficios de salud gratuitos a las colonias de Mérida y a las comunidades del Estado.

La idea surgió a partir del programa #MeSientoBien, por medio del cual se ofrecen consultas y medicamentos gratuitos en el centro de Mérida, con el propósito de brindar atención a quienes viven en las colonias del sur y no cuentan con acceso a servicios de salud.

Sin embargo, los jóvenes propusieron hacer de éste un programa itinerante que pueda llegar hasta lugares donde a las personas se les dificulta ir al doctor o comprar un medicamento, por lo que consiguieron el vehículo adecuado, lo equiparon con los elementos necesarios para dar consulta general e incluso cuenta con aire acondicionado.

Enrique Medellín, Salim Abraham, Roque Loría, Daniel y David Peniche, Emilio Gamboa y Jorge Duarte organizaron todo para que el equipo conformado por el Dr. Efraín Rivero Argáez, las Dras. Ana Gabriela Segura Tello y Anacaren Saraí Alcocer Zozaya, pueda brindar atención a las personas que más lo necesitan.

#MeSientoBien es un programa que inició Liborio Vidal Aguilar en agosto pasado como parte de las acciones sociales y de los puentes que busca tender para estrechar la relación entre la sociedad civil, los políticos y ahora los jóvenes empresarios.

“Confío mucho en nuestros jóvenes, y hoy este grupo de jóvenes empresarios se suma a trabajar por el bien de la sociedad, pesando en las comunidades, en la gente que menos tiene, y así es como Yucatán saldrá adelante, con el esfuerzo de todos”, manifestó Vidal Aguilar.

La inauguración de #MeSientoBien itinerante se realizó en Cholul, donde estuvo el diputado federal Francisco Torres Rivas, el comisario Jorge Kú Cimé, así como el Capitán Carlos Erosa Correa, quienes convivieron con más de 300 personas que participaron en la feria de servicios organizada por el equipo del #AmigoLibo.

En Yucatán se trabaja para tener mejores escuelas

  • Buenos alumnos y buenos maestros requieren de buenas escuelas: Caballero Durán.
Mérida, Yucatán.- Una educación de calidad abarca tres elementos fundamentales: buenos maestros, buenos alumnos y buenas escuelas, es por ello que en Yucatán se trabaja para otorgar a niñas y niños los espacios óptimos que favorezcan su desarrollo.

Hoy en día la entidad cuenta con una cobertura del 100 por ciento en nivel básico, por lo cual la Secretaría de Educación (Segey) garantiza que se cuente con el material necesario en las aulas.

De esta forma, de 2012 a la fecha se ha dotado a cerca de mil 500 planteles con más de 147 mil piezas como mesas, sillas, pintarrones y mobiliario, para superar la meta trazada al inicio de la administración.

Víctor Caballero Durán, titular de la dependencia, anunció que a partir de esta semana se realizará la entrega de más de 14 mil 247 unidades en 104 colegios de 47 municipios, con la finalidad de otorgar a docentes y estudiantes las condiciones adecuadas que incentiven el proceso enseñanza-aprendizaje durante el presente ciclo escolar.

"Yucatán es referente educativo a nivel nacional. Nuestros alumnos obtienen buenos resultados en pruebas como Planea y nuestros maestros son de los mejor evaluados en el país. Esto implica que nuestras escuelas, su infraestructura y equipamiento, estén también a la altura, lo tenemos muy claro y seguiremos trabajando al respecto", mencionó.

Es preciso indicar que en esta ocasión se proporcionarán mesas y sillas para profesores, pintarrones, así como sillas con paleta y mesas para preescolar, para lo cual se hizo una inversión superior a los 16 millones 759 mil 300 pesos.

Caballero Durán agregó que esta cantidad se suma a la histórica cifra, superior a los 2 mil millones de pesos, que se destina al mejoramiento y rehabilitación de las instalaciones en uno de cada tres planteles en la entidad, además de la construcción de domos.

Pronostica la CONAGUA mañanas frescas

  • Esperan temperaturas máximas de hasta 32 grados
Mérida, Yucatán.- Durante los próximos días se pronostican condiciones calurosas en la región y, si bien se prevén lluvias para este martes, para el miércoles y jueves disminuirá el potencial de precipitaciones, informa la Conagua.

De igual manera, durante los siguientes días se mantienen las noches y mañanas frescas, especialmente en el cono sur de Yucatán, por el ingreso de vientos de componente nor-noreste.

De acuerdo con los pronósticos, para este martes se pronostican temperaturas máximas de 28.0 a 32.0 grados Celsius para los tres estados de la región y mínimas de 17.0 a 21.0 grados en Yucatán y de 19.0 a 23.0 grados en Campeche y Quintana Roo.

Una vaguada al sur de la región, en combinación con el ingreso de aire marítimo tropical, pudiera favorecer lluvias con intervalos de chubascos en gran parte de Yucatán; norte y centro de Quintana Roo; y, norte y zona costera de Campeche. Dichas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica.

Para el miércoles, los valores máximos se estiman de 29.0 a 33.0 grados Celsius. En tanto, las mínimas pudieran ser de 16.0 a 20.0 grados para Yucatán y entre los 18.0 y 22.0 grados en Campeche y Quintana Roo. En el sur de Yucatán, noreste de Campeche y zona centro este de Quintana Roo pudieran presentarse valores ligeramente más bajos.

Si bien disminuye el potencial de precipitaciones, pudieran presentarse chubascos aislados en las porciones sur de Campeche; sur de Quintana Roo; y, oriente de Yucatán, lo anterior debido a una vaguada e ingreso de aire marítimo tropical.

El jueves las máximas oscilarían entre los 29.0 y 33.0 grados Celsius, mientras que las mínimas serían de 14.0 a 18.0 grados Celsius en Yucatán, de 16.0 a 20.0 grados en Campeche y entre los 17.0 y 21.0 grados en Quintana Roo. De nueva cuenta no se descarta la presencia de valores más bajos en algunos puntos de la región.

Para este día se espera que predominen las condiciones de tiempo estable y existe poca probabilidad de lluvias para la región. Se esperan condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado durante la mayor parte del día.

Nueva alianza estratégica para fortalecer el emprendimiento en estudiantes

  • UADY firma convenio con Angels Nest Sur, red de inversionistas más activa en Latinoamérica
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un convenio de colaboración con “Angels Nest Sur”, la red de inversionistas más importante en Latinoamérica, cuyo objetivo será fortalecer los proyectos de emprendimiento estudiantil que surgen desde las facultades y escuelas de esta Casa de Estudios.

Al signar el acuerdo, el Rector José de Jesús Williams, manifestó que el emprendimiento es un tema de prioridad para la universidad pues se impulsa a partir de un enfoque educativo, en el que se fomentan habilidades hacia la creación, innovación y liderazgo.

“El emprendimiento es importante porque es un tema que debe partir desde lo educativo y en esa educación, tenemos que mirar en el desarrollo de las personas, de los grupos y en general, de la sociedad”, apuntó.

Acompañado del funcionario del CEO de Angels Nest México, Israel Pons y del director general del Instituto Yucateco de Emprendedores, Francisco Lezama Pacheco, el Rector destacó la relevancia de esta unión de esfuerzos que permitirá fortalecer la conformación de grupos de emprendedores desde la universidad.

Esta sinergia es realmente importante porque es oportunidad para seguir motivando nuevos talentos del emprendimiento, es decir, estudiantes con iniciativas creativas y que están a la espera de poner en práctica sus servicios y proyectos para atender necesidades de la sociedad en general, dijo.

El Rector insistió que la UADY fomenta el emprendimiento a partir del proceso educativo que busca la formación integral de los estudiantes, “el concepto emprendedor que se promueve va más allá de la parte profesional, pues también se busca la parte de formar mejores ciudadanos”.

Reconoció el trabajo de Angels Nest México por los ideales de colaboración y solidaridad que promueve mediante las figuras de “ángeles inversionistas”, lo cual también motiva a otros a sumarse en ese trabajo de apoyar y fortalecer a empresas emprendedoras.

El funcionario de CEO Angels Nest Sur, Israel Pons, señaló que para fortalecer el ecosistema de emprendimiento en México se requiere consolidar tres ejes que son educación, vocación y apoyo por parte de gobiernos e inversión privada.

“Con esas herramientas podemos impulsar un concepto de emprendedores de alto impacto que sepan ser empresarios exitosos y que en un futuro puedan volver a ser ángeles inversionistas e inviertan en las siguientes generaciones”, apuntó.

En su turno, Lezama Pacheco, aseveró que este tipo de acuerdos de colaboración permite avanzar en las metas que se tienen para que los jóvenes cuenten con mejores oportunidades de financiamiento.

“La principal queja de los emprendedores es que no encuentran dinero para financiar sus proyectos, en tanto que las quienes pueden financiar dicen que no existen proyectos lo suficientemente buenos para hacer rendir y hacer rentable los recursos que se quieren invertir para mejorar la calidad del emprendimiento”, comentó.

Pero, hoy con la firma de este convenio, nos demuestran que lo que realmente falta es voluntad para concretar alianzas y para que los involucrados puedan trabajar juntos y hacer que las cosas sucedan, asentó.

En el acto estuvieron presentes Jessica Canto Maldonado, responsable de Emprendimiento de la Uady y Samantha Díaz Dávila, directora México Sur Angels Nest Sur.

Angels Nest es una red de Ángeles inversionistas que vincula Startups y Scaleups con ángeles inversionistas, la cual cuenta con amplio conocimiento en torno a los elementos que componen el ecosistema de emprendimiento con el fin de apoyar y fortalecer a emprendedores. Su objetivo es invertir en proyectos con enfoque disruptivo, innovadores y de alta escalabilidad.

Capacita Procivy a brigadistas escolares

Mérida, Yucatán.- Para que conozcan las medidas preventivas a tomar en caso de emergencia, 20 alumnos voluntarios del Colegio de Bachilleres del Estado (Cobay) plantel Caucel fueron capacitados como brigadistas escolares en temas de evacuación, búsqueda y rescate, primeros auxilios, así como en combate y prevención de incendios.

Estos módulos los realiza la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) como parte del compromiso que tiene con dicha casa de estudios para crear conciencia y preparar a su comunidad en caso de afrontar situaciones que requieran asistencia.

Estas acciones muestran al Cobay como una institución solidaria e interesada por los temas de seguridad y cultura de prevención. Además, reflejan el interés de los jóvenes por colaborar en tareas de ayuda no sólo dentro del plantel, sino también para la población en general.

La capacitación se realizó en dicha sede y tuvo una semana de duración. Con estos conocimientos, los estudiantes brigadistas podrán orientar al resto del alumnado en caso de alguna eventualidad en su escuela, así como estar preparados para salvaguardar a la ciudadanía y prestar auxilio durante alguna contingencia.

Promueven el consumo del pez león

  • Requiere la participación de todos el cuidado de nuestros ecosistemas:  Carlos Berlín Montero
Mérida, Yucatán.- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, reconoció la iniciativa a favor del medio ambiente de los estudiantes de la UVM y señaló que “de alguna manera, es responsabilidad de toda la sociedad en su conjunto regular y cuidar que todos nuestros ecosistemas se mantengan limpios y sanos”.

Al felicitar a estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM) Mérida que estudian la carrera de Gastronomía, quienes han empezado a preparar platillos a base de “Pez León”,  explicó que con estas acciones están ayudando al cuidado y preservación del ecosistema de arrecifes, como el del Parque Nacional Arrecife Alacranes, “porque dicho pez es un depredador de especies que mantienen en óptimas condiciones al coral, ya que se encargan de mantenerlo limpio”.

Ante el rector de la UVM Mérida, Mauro Visconti; Denise Ordóñez Flores, Gerente del Centro Internacional de Estudios en Gestión; Eyder Halim Castillo Bacelis, Chef Ejecutivo de Aqua; Samuel Huerta, Chef Ejecutivo del Hotel Hilton Mérida; Cristóbal Cáceres, Director del Parque Nacional Arrecifes Alacranes de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), alumnos y comunidad de la propia universidad, el delegado Berlín Montero felicitó a los estudiantes porque “están haciendo historia al promover el consumo de una especie que sin lugar a dudas desestabiliza dicho ecosistema”.

Berlín Montero explicó que se trata de “un pez exótico hermoso, que puede estar en un acuario y ser el principal atractivo, o generar mucha artesanía para nuestra gente, pero hay algo que es importantísimo, que su carne es deliciosa, ustedes que saben de cocina, que saben de gustos, de paladares, saben que la carne del boquinete es deliciosa, pues casi les puedo asegurar que ésta es una carne un poco más fina”.

El MVZ Carlos Berlín Montero aseguró que “están haciendo historia al promover su consumo y hacer que se cree el paladar, están abriendo ese camino. Estoy seguro que después del evento de degustación que realizarán ustedes, toda la sociedad yucateca va a empezar a ver al “Pez León” como un atractivo para nuestra cocina”, concluyó el delegado de la Semarnat en Yucatán.

Durante un breve mensaje, explicó que se trata de un pez que viene del Océano Índico, que fue invadiendo el Atlántico y ya está en los arrecifes de mar caribe y Golfo de México. Que se alimenta de especies nativas y una de las que más le gustan es la que mantiene sanos a nuestros arrecifes y a nuestros corales. “La población del “Pez León” está creciendo a grandes pasos y si sigue depredando esa especie nativa nuestros corales empezarán a sufrir plagas y a morir”, aseguró.

Además, señaló que los arrecifes de la región atraen mucho turismo y que ese sector se vería afectado. “Por eso es necesario promover su consumo como una medida para contenerlo y detener el daño al ecosistema y al turismo en la península”, afirmó el delegado, tras explicar también que al tratarse de una especie invasora con cuenta con un depredador natural que mantenga el equilibrio de la cadena biológica en nuestros mares.

Respecto al consumo del pez señaló que se pude consumir con toda confianza, ya que su veneno se degrada rápidamente tras su pesca y cocinarlo adecuadamente -lo cual es muy sencillo- con lo que se elimina el riego y puede disfrutarse satisfaciendo al paladar más exigente.

Estudiantes de Xalau participan en Maravíllate con Yucatán

  • Eyder y su mamá no conocían la capital yucateca
Mérida, Yucatán.- Camina por los pasillos del Gran Museo del Mundo Maya y observa con emoción todo a su alrededor, sostiene de la mano a Eyder, el más pequeño de sus hijos y juntos disfrutan el momento.

Es la primera ocasión que Elvira Balam Tec viaja de Xalau, comisaría de Chemax, a la capital yucateca acompañada de uno de sus siete hijos, a conocer lugares que jamás imaginó y que le dejan uno de los mejores recuerdos para compartir con sus seres queridos.

Para Eyder, de siete años, la parte que más le gustó fue conocer la evolución del hombre pero poder acudir a una sala de cine por primera vez, al igual que su mamá, es algo que no cambia por nada y nunca olvidará.

“Me emocionó todo, pero lo mejor fue poder ir al cine”, expresó.

Con enorme gusto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, escuchó el testimonio de doña Elvira y Eyder que formaron parte de la edición número 16 del programa “Maravíllate con Yucatán”.

En total participaron 56 niñas y niños de la mencionada localidad perteneciente a Chemax acompañados de 48 adultos, entre familiares y profesores.

El funcionario estatal saludó a los estudiantes que disfrutaron de las actividades de este  esquema que fomenta el turismo social, el aprendizaje y la convivencia familiar.

Expuso que para el Gobernador Rolando Zapata Bello es una prioridad atender a la niñez yucateca en temas que fortalezcan su desarrollo, y que puedan conocer sitios emblemáticos fuera de casa que les permita abrir su visión del contexto donde habitan.

“Maravíllate con Yucatán genera un espacio en donde se llevan grandes y bonitos recuerdos al poder salir de lugares lejanos, a los cuales muchas veces no tienen la oportunidad de acudir. También se fomenta el aprendizaje, tanto de los pequeños como de los más grandes, pero lo más importante es que se construyen espacios de convivencia y se forjan lazos de unión”, subrayó.

Por su parte, María Jesús Hau Cajún, que acudió con sus tres hijos a la visita, agradeció al Gobierno del Estado por realizar programas que permitan a los infantes conocer cosas nuevas.

“Es un gusto y es un placer que nos hayan invitado al museo porque nuestros hijos tienen la oportunidad de venir a conocer lo que tienen en sus libros, pero que al verlo de cerca les amplía sus conocimientos y los vuelven más perseverantes”, puntualizó.

Goff Ailloud, vicefiscal Especializado en Combate a la Corrupción

  • Propuesta del gobernador Rolando Zapata Bello al Congreso del Estado
Mérida, Yucatán.- El día de hoy el Gobernador Rolando Zapata Bello envió al Congreso de Yucatán  la documentación del licenciado José Enrique Goff Ailloud como propuesta para ser ratificado y ocupar el cargo de vicefiscal Especializado en Combate a la Corrupción.

Es compromiso y responsabilidad de esta administración contribuir a que Yucatán tenga instituciones fortalecidas, en particular, las que están vinculadas a vigilar que el actuar de los servidores públicos esté apegado a la ley.

La propuesta se realizó de conformidad a lo que dispone el artículo 11 Ter de la Ley de la Fiscalía General del Estado, es decir, corresponde al Gobernador proponer y al Congreso yucateco ratificar al vicefiscal Especializado en Combate a la Corrupción.

En el Gobierno del Estado estaremos atentos y respetuosos del proceso legislativo respectivo.

Evalúan en Mérida procedimientos para medir la calidad de la educación

  • La UADY es sede del IV Coloquio del Sistema Internacional para la Medición, Mejoramiento y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Mérida, Yucatán.- Del 13 al 17 de noviembre la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es sede del 4to Coloquio del Sistema Internacional para la Medición, Mejoramiento y Aseguramiento de la Calidad de la Educación organizado por la Red Internacional de Evaluadores (RIEV), así como del seminario taller “Identificación de Temáticas y Problemáticas para la Investigación en Evaluación-Planeación Universitaria”.

El objetivo es discutir, analizar y evaluar los procedimientos que las instituciones educativas tienen en sus programas de estudios y mecanismos de enseñanza.

Durante la inauguración del Coloquio el Presidente de la RIEV, Jorge González González comentó que “la importancia del Cuarto Coloquio radica en que es, en este espacio, en el que las universidades de América Latina y el Caribe que han llevado a cabo uno o varios procesos de acreditación con la Red Internacional de Evaluadores (RIEV), realizan la presentación de avances en sus planes de mejora, lo cual, valida estos logros en la medida en que son compartidos con la comunidad académica de la que son parte dentro del SIMMACE”.

Estos logros, a su vez, se ven reflejados en la calidad de la educación de sus egresados quienes presentan resultados cada vez más consistentes y pertinentes a su entorno y, por lo tanto, coadyuvan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región.

Entre las actividades que se realizarán durante el encuentro se destaca la Exposición de los avances de los proyectos de investigación de los participantes del Programa Integral de Posgrado; Mesa redonda de pares evaluadores para exponer sus experiencias en los procesos de acreditación de la RIEV; la Presentación del libro por el 10° Aniversario de la Red Internacional de Evaluadores,SC; y la firma de convenios internacionales entre las instituciones participantes en el Coloquio.

Por su parte, el rector de la máxima casa de estudios, José de Jesús Williams mencionó que el tema de la evaluación de la calidad y de la acreditación de instituciones y de programas académicos ha ocupado un lugar central en las políticas públicas del sector de la educación superior.

“En América Latina y el caribe desde comienzos de la década de los noventa, se ha venido avanzando de manera diferenciada en los respectivos países en el tema de la calidad, evaluación y acreditación y se han estado llevando a cabo reuniones para realizar una evaluación de los avances y de las experiencias adquiridas, un buen ejemplo es este coloquio del SIMMACE”.

Apuntó que se menciona son cuatro los factores que han permitido ese avance: la creación de organismos de evaluación profesionales, como el caso de la RIEV; la intensificación de la difusión de la evaluación en la sociedad; el aumento en el número de publicaciones vinculadas a la evaluación; y el creciente establecimiento de programas de capacitación sobre evaluación.

Cabe destacar que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) cuenta con 45 programas de licenciatura de los cuales 33 se encuentran acreditados por organismos externos y 6 en proceso de acreditación y/o evaluación.

El propósito del Sistema Internacional para la Medición, Mejoramiento y Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SIMMACE) es Mejorar la calidad y la integración de la educación en sus diferentes niveles (básico, medio, medio superior y superior); dimensiones (personas, grupos de trabajo, programas educativos, dependencias, instituciones, sistemas); y modalidades de enseñanza aprendizaje (presencial, abierta, a distancia).

Profepa clausura a Medam por mal manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos

  • La empresa, que recibió una multa por caso 1.3 MDP, no presentó el registro como generador de los residuos peligrosos no anatómicos que genera por sus actividades
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso multa con $1,283,330 y clausuró de manera definitiva total las instalaciones de Medam, S. de R.L. de C.V., debido al mal manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos (RPBI).

Asimismo, en la resolución emitida por la PROFEPA se ordenó a Medam, S. de R.L. de C.V., dar destino final a la totalidad de los desechos peligrosos que se encuentran en su posesión a través de empresa debidamente autorizada para tal efecto.

Cabe recordar que la PROFEPA clausuró de manera total temporal a dicha empresa en octubre pasado por incumplir las medidas de urgente aplicación dictadas, derivadas de la inspección en la que se detectó incumplimiento a la normatividad ambiental y por el riesgo que dicho incumplimiento representaba al medio ambiente y la salud.

El indebido manejo detectado por parte de Medam, S. de R.L. consistió en el acopio y almacenamiento de RPBI por encima de la capacidad autorizada, el no presentar el registro como generador de los residuos peligrosos no anatómicos que genera por sus actividades; así como el omitir acreditar dejar irreconocibles los RPBI detectados, previo a su disposición final.

Asimismo, el haberse encontrado, tanto en la visita de inspección como en la visita de verificación RPBI al aire libre, sobre suelo compactado y en áreas de suelo natural; lo que representa un riesgo inminente y grave sobre el medio ambiente y la salud humana.

Por lo anterior, una vez transcurridos los términos de ley correspondientes, y debido al inminente riesgo que representa la omisión del adecuado manejo, tratamiento y destino final de los RPBI, se determinó imponer multa de $1,283,330, equivalente a 17,000 Unidades de Medida y Actualización (UMAs); así como la clausura total definitiva de las instalaciones de la empresa. Además se ordenó dar destino final a la totalidad de los RPBI que se encuentran actualmente en posesión de dicha empresa.

La multa impuesta se determinó con fundamento en el artículo 112 fracciones I y V de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en relación con el artículo 106 fracciones II y XIV de la misma Ley.
© all rights reserved
Hecho con