La tarea es garantizar el futuro de Yucatán: Ramírez Marín

  • Hay que cumplirle a los yucatecos, pide a sus compañeros precandidatos del PRI
Mérida, Yucatán.- Ante militantes del VI y  XIV Distritos, el precandidato del PRI al Senado de la República, Jorge Carlos Ramírez Marín, hizo un llamado a sus compañeros aspirantes a cumplir la tarea y convertir más adelante los compromisos de campaña en realidad de gobierno.

"La tarea es garantizar el futuro de Yucatán y, ¿cómo lo vamos a hacer?, sirviendo a los ciudadanos, atendiendo sus necesidades y generando más oportunidades para todos", subrayó el aspirante en Tecoh, como parte de sus actividades de precampaña.

Acompañado de 13 precandidatos a presidentes municipales de esa zona, Ramírez Marín afirmó que es completamente factible cumplirle a los yucatecos porque la ruta y los resultados están a la vista, con un estado que crece al doble de la media nacional, que ha generado miles de empleos, puesto en marcha grandes obras y el proceso de reindustrialización, y tiene apuestas muy concretas como el de la Zona Económica Especial (ZEE), que representan más fuentes de trabajo y mejores salarios.

"Y esto es solo el principio, vienen más empresas, nuevos proyectos que generarán más empleos, sobre todo para los jóvenes y las mujeres", recalcó.

Los avances que se han logrado, dijo, han sido posible gracias al trabajo coordinado de los gobiernos federal y estatal, la iniciativa privada y los propios ciudadanos, con el respaldo de los diputados federales, que año con año consiguieron más presupuesto para Yucatán, así como recursos adicionales para hacer más obras en los municipios.

"Hemos avanzado en estos casi seis años porque hemos trabajado juntos, unidos, por eso no podemos permitir que nos dividan, la división nos quita fuerza y pone en riesgo lo que podemos seguir avanzando", advirtió el aspirante.

"Eso es lo importante de estas elecciones, eso es lo que está en juego, votar para seguir avanzando, por el futuro de Yucatán, o por un alto en el camino y un rumbo incierto", señaló Ramírez Marín.

"Por eso insisto en que tenemos que hacer la tarea todos, responder al esfuerzo que hacen los yucatecos con nuestro trabajo a fin de que tengan mejores condiciones de vida, con más empleos y mayores ingresos. Ya hemos iniciado la tarea, es hora de apretar el paso", enfatizó.

El precandidato reconoció la labor que realizan los militantes, los jefes de manzana y los seccionales, como un verdadero ejército que sale a convencer y a animar a los electores,  y les pidió que lo apoyen con su voto en la convención estatal del PRI, que se llevará a cabo la próxima semana, a fin de que ratifiquen su candidatura al Senado.

En la reunión en Tecoh, cabecera del XIV Distrito, estuvieron los precandidatos a alcaldes Raymunda Che Pech, de Kantunil; Antonia Zapata Maas, Cuzamá; Alejandro Duarte Caamal, Sudzal; Dominga Tun Chan, Hocabá; Juan Límber Chim Dzib, Homún; Mario Cruz Herrera, Acanceh; Aída Alonzo Guerrero, Tekit; Fabiola Loeza Novelo, Teabo; Landy Gamboa Moo, Sanahcat; Seydi Canul Uicab, Timucuy; Inés González Campos, Seyé, y Amada Iuit Dzul, Xocchel.

La precandidata a la diputación por ese Distrito, Karla Franco Blanco, no pudo asistir por compromisos previos, pero envió en su representación a Luis Domínguez Escalante.

La bienvenida estuvo a cargo de Carlos Carbajal Sosa, precandidato a la alcaldía de Tecoh, anfitrión de la reunión, quien destacó el ánimo de la militancia para salir en busca del voto en cuanto inicie la campaña.

El aspirante afirmó que Ramírez Marín cuenta con el apoyo de la militancia de Tecoh, del VI yl XIV Distritos no solo para hacerlo candidato sino para hacerlo ganar y llevarlo al Senado, porque están seguros de que en esa nueva encomienda le seguirá respondiendo a los yucatecos.

 "No queremos ganar, queremos arrasar en las urnas y lo podemos hacer", aseguró Carbajal.

Rashid Achach indicó que los precandidatos cuentan con el apoyo de los jóvenes y le agradecen al aspirante al Senado su interés en impulsar programas para ellos, como el de las becas para universitarios y el de cero jóvenes en las calles.

Pronostica la CONAGUA máximas de 35 grados el domingo y lunes

  • Sistema de alta presión favorecería temperaturas de calurosas a muy calurosas durante los próximos días
Mérida, Yucatán.- Debido al dominio de un sistema de alta presión sobre la región, se mantiene el pronóstico de temperaturas calurosas para el fin de semana en la mayor parte de la Península de Yucatán.

Según la CONAGUA se prevé que para el lunes se presenten valores de calurosos a muy calurosos, especialmente en la zona sur del estado de Yucatán y centro de Campeche.

En tal sentido, para este sábado se pronostican temperaturas de 30.0 a 34.0 grados Celsius en Yucatán y Quintana Roo, mientras que para Campeche se estiman de 31.0 a 35.0 grados.

Se prevén condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado y si bien el potencial de lluvias es bajo, no se descarta la presencia de lloviznas en el centro de Campeche; centro y sur de Quintana Roo; y, en el noroeste, centro y sur de Yucatán.

Se anticipan vientos del este-sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 40 km/h en la zona costera.

El domingo, se prevén registros máximos de 31.0 a 35.0 grados Celsius en Yucatán y Quintana Roo, en tanto para Campeche se esperan valores de 32.0 a 36.0 grados.

El potencial de precipitaciones es también bajo para este día, aunque el ingreso de aire marítimo tropical y el calentamiento diurno pudieran generar lloviznas aisladas en las porciones oriente de Yucatán; norte y sur de Quintana Roo; y, sur de Campeche.

Los vientos dominantes serían del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 45 km/h, especialmente en las costas de Yucatán.

Para el lunes se anticipan temperaturas máximas de 31.0 a 35.0 grados Celsius para Yucatán, aunque no se descarten valores ligeramente más altos en el sur del estado. Para Campeche se estiman de 32.0 a 36.0 grados Celsius y en Quintana Roo de 31.0 a 35.0 grados.
Una vaguada sobre el sur de la región pudiera favorecer de lluvias a chubascos en las zonas noroeste y centro de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, sur de Quintana Roo.

Se esperan vientos del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 45 km/h en la zona costera.

La mejor calificación del trabajo del Gobierno, lo otorga la sociedad

Mérida, Yucatán.-  La mejor calificación sobre el trabajo del Gobierno del Estado lo otorga la sociedad, la cual ha brindado una buena respuesta, coincidieron diputados durante el análisis de los temas de Desarrollo Social, Rural y Humano, relacionados con la glosa del V Informe de Gobierno.

“Los resultados no están encerrados en un informe, están calificados por los diferentes sectores de la sociedad, como la cámaras empresariales que reconocen que en nuestra entidad se han hecho bien las cosas, por eso estoy orgulloso del desarrollo y de ser parte del estado de Yucatán”, manifestó Marco Vela Reyes (PRI) durante su intervención para hablar sobre el tema Desarrollo Humano.

Los legisladores de las diferentes fuerzas políticas presentaron sus posicionamientos sobre los temas mencionados, el primero fue Enrique Febles Bauzá (PVEM), quien al hacer un balance de todos los asuntos, destacó las acciones y el trabajo coordinado en materia de pobreza, está dando resultados en Yucatán; al igual indicó que el campo yucateco es sostenible, incentivando los productos orgánicos, libres de agroquímicos.

En el caso de salud pública, mencionó que otro sector consolidado en Yucatán es la innovación, la ciencia y la tecnología, donde empresas e instituciones que se encuentran en el Parque Científico y Tecnológico complementan las capacidades académicas y posicionan al estado a nivel internacional de manera competitiva.

En su turno, Jazmín Villanueva Moo (Morena) señaló que identificó reducción de recursos en áreas estratégicas en materia de desarrollo rural, por lo que desde su punto de vista, no se percibe un aumento importante en la producción para que disminuya su presupuesto; no obstante, reconoció que en educación, existen avances en rubros contra la deserción escolar y el incremento de becas otorgadas.

Declaró que las acciones y los programas que se aplican en los rubros rural y social deberán estar enfocados en resolver de manera permanente las carencias de la sociedad, además los recursos públicos debe ser ejercidos en favor de toda la sociedad, sin restricciones ni condiciones.

Por parte de la fracción de Nueva Alianza, David Barrera Zavala celebró el crecimiento de la agroindustria en la entidad, así como la estrategia de atracción de inversiones de empresas líderes con la producción de cerdo, aves y granos, para alcanzar grandes avances en el área económica; así como las acciones para reducir los índices de pobreza y la disminución de las carencias sociales.

“No debemos olvidar que los retos siguen ahí, ya que hay acciones y programas que son necesarios reforzar, evaluar y actualizar para que las cifras siempre nos ubiquen en los primeros sitios de disminución de carencias y un estado blindado ambientalmente”, recalcó.

Así mismo, Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza) destacó los avances alcanzados en materia educativa, en especial en el rezago que fue tema de atención, fortalecimiento, extensión y creación de mayores espacios para los estudiantes universitarios en el Estado.

“No debemos sentirnos confiados, hay que seguir con una agresiva inversión en la ciencia, tecnología e innovación, educación y salud, porque sin salud no podemos prepararnos, estudiar, trabajar y sin educación no puede haber un desarrollo social”, agregó.

En el caso de la fracción del PAN, Beatriz Zavala Peniche indicó que según sus cifras sí aumentó la carencia alimentaria, porque el Coneval solo mide los programas federales y no estatales, por lo que insistió en que Yucatán no cuenta con una ley al respecto para conducir la aplicación de las acciones en la materia y se tendría que hacer un balance para obtener estadísticas locales.

Sobre Desarrollo Rural, Manuel Argáez Cepeda (PAN) también habló respecto a los recortes presupuestales en varios rubros y la disminución de apoyos y proyectos como el programa de apoyo directo al desarrollo rural (PADDER); al igual que retomó la situación del Comité Estatal para el fomento y protección pecuaria del Estado, para lo cual señaló que el Gobierno del Estado es responsable del cuidado del dinero que se aporta a dicha asociación civil.

En el tema de salud, Manuel Díaz Suárez (PAN) abordó el incremento de la obesidad en el estado que no deja tranquilos a los ciudadanos, al mismo tiempo mencionó que el hospital de Tekax que no está funcionando al ciento por ciento, cuando ya se concluyó la obra.

En su turno, Rafael Montalvo Mata (PAN) declaró que aún se tienen que abrir más espacios en la educación para los jóvenes que no pueden acceder a ella, por lo que recordó la Unidad Multidisciplinaria de la UADY en el Sur del Estado, para abrir oportunidades a los estudiantes que no pueden trasladarse a Mérida para continuar con sus estudios profesionales.

En el caso del PRI, Verónica Camino Farjat destacó que con el objeto de disminuir el nivel de marginación en el estado, se integró la política social como una estrategia de superación del rezago social desde una perspectiva multidimensional con enfoque transversal, integral y territorial.

Además, Elizabeth Gamboa Solís (PRI) resaltó que como resultado de esta conjunción de esfuerzos se puede ver un sector primario que ha incrementado niveles de rentabilidad en la producción agropecuaria, como las dirigidas a la modernización y tecnificación del campo mediante la dotación de infraestructura de riego, la ampliación de una vasta red de carreteras saca cosechas; así como las acciones encaminadas a fortalecer las actividades de los productores rurales.

En el tema de salud, Marisol Sotelo Rejón (PRI) manifestó que en el estado se practica una política de salud que atiende a niños, jóvenes, adultos, y personas de la tercera edad, así como a los grupos vulnerables con necesidades especiales como la atención a la mujer y a las personas con discapacidad.

Para cerrar el tema, Marco Vela Reyes (PRI) reconoció la educación superior que hoy capta a la gran mayoría de los estudiantes que egresan del nivel medio superior, de los cuales muchos son jóvenes yucatecos que después se integran a la nueva oferta laboral que las inversiones han generado en nuestro estado.

“Vamos por el rumbo que da resultados positivos, sigamos adelante por el bien de Yucatán”, finalizó.

En otros asuntos, la presidenta de la Junta de Gobierno,  Celia Rivas Rodríguez apoyó la moción de Beatriz Zapala para turnar a la comisión de Desarrollo Urbano y a la de Desarrollo Municipal, la Iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a fin de continuar el consenso y voluntad política que permita avanzar en el tema.

A la comisión de Puntos Constitucionales, se turnó la Iniciativa para adicionar el artículo 101 Ter al capítulo Décimo de la Constitución Política de Yucatán, en materia de responsabilidad patrimonial, propuesta por Rafael Montalvo Mata (PAN).

A la comisión de Medio Ambiente, se envió la Iniciativa para modificar la Ley de Protección sobre el tema, presentada por el Ejecutivo estatal; y a la de Educación la Iniciativa para modificar la Ley de Educación y la Ley de Tránsito y Vialidad en materia de educación vial, presentada por Enrique Febles Bauzá.

Por último, a la comisión de Presupuesto se turnó la Iniciativa para otorgar consentimiento para que los bienes inmuebles sujetos al régimen de dominio público de la Federación que forman parte de la Zona Económica Especial de Progreso, estén exclusivamente bajo la jurisdicción de los poderes federales.

De la misma forma, la LXI Legislatura hizo la declaratoria oficial de las reformas a la Constitución Política del Estado, en materia de Disciplina Financiera, al aprobarse la minuta de decreto por la mayoría de los municipios del estado.

Para finalizar, se aprobó realizar la siguiente sesión el próximo jueves 15 de febrero del año en curso a las 11 de la mañana, para continuar con los dos últimos temas de la glosa del V Informe de Gobierno.

Hacer más grande a Yucatán

  • Penúltima jornada de “Dialogando con Sahuí”
Dzidzantún, Yucatán.- “Vamos a hacer una gran cruzada y yo sé que juntos vamos a lograr una victoria basada en el trabajo, en el esfuerzo, pero también en la esperanza de hacer a Yucatán más grande. Vamos con todo, vamos hacia adelante para que Yucatán siga avanzando”, afirmó el precandidato del PRI al Gobierno del Estado, Mauricio Sahuí Rivero.

El ex legislador federal indicó que para que el ejercicio de gobierno sea exitoso tiene que tener como premisa que le vaya bien al ser humano, a la familia.

“Hoy venimos a hablarles de lo que queremos construir juntos, teniendo como base los resultados favorables que está entregando el gobernador Rolando Zapata Bello, queda claro que los gobiernos cercanos, como los del PRI, dan las respuestas adecuadas a las necesidades”, subrayó.

Al reunirse con militancia priista de Dzidzantún, Motul, Baca, Mocochá y Buctzotz, el también ex secretario de Desarrollo Social explicó que la entidad va en la ruta correcta, por lo que no está para improvisaciones, sino para consolidar la experiencia que hace que el estado sea referente nacional.

Entre la asistencia, Guadalupe Cuevas Arrollo, quien fue su maestra de quinto grado en la primaria “Manuela Olivares” de Espita, dijo que Sahuí Rivero fue un alumno de excelencia y sobresaliente representante en concursos de conocimientos.

Durante la penúltima jornada de “Dialogando con Sahuí”, Emilio Guerrero Saldívar, requirió esquemas que prevengan el sedentarismo y la obesidad en la infancia, además mayor número de becas educativas y un instituto de educación superior en la región.

Asimismo, Mario Campo Saldívar, proveniente de la comunidad de Santa Clara, pidió ampliar los servicios de salud, principalmente para atender a quienes tienen un común padecimiento en la piel, así como herramientas para mejorar la producción en el campo y promover huertos familiares.

Por su parte, Lorenzo González May, sugirió insumos para los trabajadores del mar, instalar un puerto de abrigo para el ordenamiento y protección de las más de 200 embarcaciones, y modernizar la vía Dzidzantún - Santa Clara.

De igual forma, la maestra Rubí Graniel propuso más capacitación para el personal docente del estado, y Abraham Simón Faisal, una universidad para que los egresados de preparatoria no tengan que viajar y generar gastos al continuar sus estudios.

Asimismo, David Esteban Medina Guerra, solicitó equipamiento para los elementos policiacos, empleo para jóvenes emprendedores, infraestructura carretera y abasto de medicamentos para las comisarías.

Aterriza la NASA en FILEY 2018 con cortometrajes

Mérida, Yucatán.- Los cortometrajes finalistas con imágenes y audio del espacio del ciclo CineSpace de la NASA serán parte de la programación del Encuentro Cinematográfico a realizarse en el marco de la séptima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY).

El representante de CineSpace de la NASA, Carlos Villanueva, señaló que el ciclo presenta los mejores cortometrajes de los 700 trabajos que participaron en la convocatoria, que tuvo como objetivo promover la incursión de los jóvenes en el cine, así como crear conciencia sobre la cercanía que tenemos con el espacio.

“CineSpace es un festival mundial de cine, de cortometraje que no exceden los 10 minutos en los cuales participan cineastas de cualquier parte del planeta. Ahora, a 50 años después de ser creada la NASA, ésta tiene un archivo impresionante de imágenes y audio originales de los vuelos espaciales. Cada vez que vemos una foto del espacio, no se ven las fronteras, no se ve a los ricos o a los pobres, se ve un planeta que se está consumiendo”, detalló Carlos Villanueva.

En entrevista, apuntó que desde que surgió el festival ha ido incrementando la participación de los cineastas. “Desde que surgimos como CineSpace el primer año participaron 124 cortometrajes de más de 40 países, el segundo año que fue en el 2016, participaron 400 cortometrajes de todo el mundo y este año participaron 700 de todo el planeta.”

“Traemos los tres cortos ganadores y los finalistas. Podrán ver todos los géneros posibles y a varios directores desde la India, Islandia, Italia. Hace dos años uno de los ganadores fue el documental ‘Sideral’ del director yucateco Isaac Zambra. También cortos de los años antepasados. Se ha invitado a varios directores y esperemos que venga el director de cine del corto ‘Apisako’”, anticipó.

Asimismo, agradeció a la Universidad Autónoma de Yucatán por la estrecha colaboración, y a la FILEY por invitar al ciclo por primera ocasión.

En su pasada edición, recordó, la FILEY tuvo más de 205 mil visitantes, por lo que consideró que a través de esta propuesta cinematográfica los jóvenes “puedan ir a ver estos cortos para motivarlos, para pensar que el espacio no esta tan lejano, sino todo lo contrario, está a un clic de tu computadora.”

Por último, extendió la invitación a los directores y cineastas a visitar la página CineSpace.org e inscribirse y participar en la convocatoria.

Feria de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores

Mérida, Yucatán.- Estabilidad económica, independencia y una vida digna son los anhelos de Antonia Sánchez Sosa, quien con 63 años acudió este día a la Feria de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores esperanzada de encontrar una plaza en la que pueda demostrar su experiencia y ganas de salir adelante.

Impulsada por la necesidad de contar con un ingreso para sobrellevar sus gastos, Antonia forma parte de los más de 400 asistentes que se dieron cita en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), en busca de una oportunidad de las que se brindan en el evento que inauguró la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

"Aún me siento útil. Hoy solicito un empleo que me permita ser independiente y tener un colchoncito para solventar imprevistos. Hay de empacadores pero me interesó uno de ayudante de cocina", comentó la mujer que subsiste con el apoyo de sus hijos.

Acompañado del secretario del Trabajo y Previsión Social del territorio, Bethel  Achach Rodríguez, el titular del DIF, José Limber Sosa Lara, resaltó que uno de los compromisos del Gobernador Rolando Zapata Bello es la construcción de una sociedad incluyente. Por ello, se han abierto espacios que fomentan esta condición y se dotó al CREE con el sistema Valpar, software que certifica a los aspirantes y da certidumbre a sus contratantes.

"De la mano con la Secretaría del Trabajo estatal, cuya sensibilidad en el tema le ha hecho merecedora de reconocimientos a nivel nacional y entre las empresas, esa visión ha sido más fácil de lograr, mirando a las personas con base en sus capacidades y no desde su discapacidad", señaló.

Acompañado del director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano, y del delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) federal, Ricardo Béjar Herrera, Sosa Lara garantizó que continuarán los esfuerzos por el bienestar laboral de este sector de la población.

Tal es el caso de David Juárez Medina, quien con 29 años espera ocupar una de las 270 vacantes que ofertan las 14 firmas participantes y, con ello, cumplir su sueño de seguir en la locución y conducción, el cual se vio truncado luego de sufrir un accidente que lo dejó parapléjico y con pérdida visual.

"La idea es ser independiente, encargarme de mis gastos y, ¿por qué no?, apoyar a otros. He conocido gente que necesita mucha más ayuda y es difícil ya que uno nunca está preparado para que la vida cambie tan drásticamente", comentó.

Entre las compañías y dependencias que estuvieron presentes se encuentran Harinera de Yucatán,  Oxxo, Megasur, Papelería Farah, RS Corporativo de Servicios Empresariales, Carrizales y Asociados, Gila Consultores, Leones de Yucatán y Geprocar así como las secretarías de Desarrollo Social federal y estatal, y los institutos de Vivienda (IVEY), Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Exitosa liberación de 5 ejemplares de Lobo Mexicano

  • A diez años de la creación del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER) implementado por la CONANP, se han llevado a cabo 11 liberaciones exitosas de lobo mexicano
Ciudad de México.- Con el propósito de incrementar la población de lobo mexicano (Canis lupus baileyi) en vida libre, se llevó a cabo de manera exitosa, la onceava liberación de cinco ejemplares en el Estado de Chihuahua.

El grupo familiar liberado proviene de la Unidad de Manejo y Aprovechamiento de Vida Silvestre Buenavista del Cobre Sonora, y está conformado por una pareja reproductiva de cinco y diez años respectivamente, así como por sus tres juveniles (dos machos y una hembra) de aproximadamente 19 meses de edad. A los 5 ejemplares se les colocaron collares de telemetría satelital para monitorear su actividad y desplazamiento.

Al igual que las liberaciones anteriores, ésta representa el cumplimiento de uno de los principales compromisos establecidos por el “Programa de Acción para la Conservación del Lobo Mexicano” (PACE) de la CONANP y el “Programa México-Estados Unidos para la Recuperación del Lobo Gris Mexicano” (U.S.-Mexican Wolf Recovery Program).

En México, el lobo mexicano está catalogado como subespecie “probablemente extinta en el medio silvestre (E)”. Por estos motivos, la reproducción y liberación de estos ejemplares tiene una gran importancia ecológica y simbólica, pues representa los avances tanto en la recuperación de especies emblemáticas, como en la conservación de la biodiversidad del país.

La mayor amenaza que enfrentó la subespecie se dio en los 50’s, cuando se implementaron campañas sistemáticas de erradicación de depredadores por parte del gobierno de Estados Unidos y de México. Sin embargo, después de haber desaparecido en vida libre por más de 40 años, el gobierno federal ha realizado importantes esfuerzos para recuperar esta subespecie y reintroducirla a su hábitat natural.

El Comisionado Nacional Alejandro Del Mazo Maza comentó que durante casi 30 años de reproducción en cautiverio, y gracias a la colaboración de varias instituciones sumadas al esfuerzo de recuperación de esta subespecie, se alcanzó la población necesaria para poder realizar su reintroducción en vida libre. Hoy en día el número de ejemplares en vida libre, asciende a 37 individuos.

El lobo mexicano es una subespecie genéticamente distinta del lobo gris y es considerada a nivel mundial como la población de lobos en mayor riesgo de extinción. Sus medidas corporales varían entre 130 cm a 180 cm de largo, su altura va de 60 a 80 cm y el peso corporal promedio es de 33 kg en machos y 27 kg en hembras.

Esta liberación, así como la exitosa y puntual implementación de programas y protocolos nacionales, reafirman el compromiso de la CONANP para continuar con los esfuerzos de recuperación de esta subespecie en territorio nacional.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) realizó la liberación de los ejemplares junto con la Universidad Autónoma de Querétaro, Grupo México (a través de la Unidad de Manejo y Aprovechamiento de Vida Silvestre Buenavista del Cobre), el Departamento de Caza y Pesca de Arizona (Arizona Game and Fish Department) y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (U.S. Fish and Wildlife Service).

Instalan el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción

Mérida, Yucatán.- La llave para preservar la confianza ciudadana está en la fiscalización, el combate a la corrupción y el control de los recursos públicos, que vaya de manera paralela con la promoción, fomento y difusión de una cultura de integridad y comportamiento ético en el servicio público, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Durante la instalación del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, el titular del Poder Ejecutivo convocó a los funcionarios a comprender el sentido profundo de lo que significa tener la responsabilidad de manejar recursos, para actuar con estricto apego a la ley y sancionar a aquellos que no la cumplan.

“Con esta visión para gobernar, legislar e impartir justicia se da sentido y dirección a nuestra democracia, sentido y dirección para gobernar y para contar con órganos e instituciones que trabajen para dar resultados”, puntualizó ante el titular del Comité Coordinador y de Participación Ciudadana del Sistema Estatal, Eduardo Ancona González.

Acompañado del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal, y de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia Rivas Rodríguez, el mandatario resaltó que la democracia solo se sostiene sobre la base de una cultura de la legalidad en la que todos deben estar comprometidos, por lo que decir ‘no’ a este flagelo la favorece y hace más robusta y fuerte.

En el evento, celebrado en la explanada del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Zapata Bello aseguró que el organismo instalado, en conjunto con el Comité de Participación Ciudadana establecido el mes pasado, garantiza un involucramiento directo de la sociedad civil en este Sistema.

A través de su trabajo, funcionarán como peso y contrapeso y serán dos piezas claves en la consolidación del nuevo andamiaje institucional de combate a la corrupción y en garantizar que la sociedad cuente con instituciones en las que puede confiar, agregó.

Al respecto, Celis Quintal resaltó que la postura de cada institución de esta gestión es de cero tolerancia ante situaciones de este tipo y que desde cada espacio político se trabajará con apego a los principios básicos más importantes para que el pueblo yucateco mantenga la convicción en el actuar de sus autoridades.

En su intervención, Rivas Rodríguez destacó que se trata de una oportunidad histórica de responderle a los ciudadanos combatiendo frontalmente este mal que aqueja a la sociedad. En este sentido, llamó a que desde donde cada quien se encuentre acompañe la labor del Sistema Estatal Anticorrupción, sin distinción de partido político, corriente o ideología que se encuentre en el poder.

En este marco, Ancona González informó que este inicio de funciones marca el principio de una lucha que a través de la voz de la gente pueda establecerse y lograr la victoria, para “que la comunidad sea vigilante del buen uso de los recursos y que se convierta en crítica del cumplimiento de las autoridades para que vuelva a depositar su fe en el ejercicio de gobierno”.

El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción tiene entre sus principales objetivos establecer, articular y evaluar la política en la materia, a través de la determinación de los principios, bases generales y procedimientos para la coordinación entre los entes públicos en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas, hechos configurados, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.

Vamos a lograr una victoria basada en el trabajo: Sahuí

  • Servir a mi estado será un honor y trabaremos incansablemente para lograr ese objetivo, dice en Temax, Conkal y Progreso
Progreso, Yucatán.- “Quiero dedicarle mis capacidades y mejores años a Yucatán. Servir a mi estado será un honor y trabaremos incansablemente para lograr ese objetivo” expresó el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero.

En reuniones con militantes del tricolor, afirmó que “vienen mejores tiempos para la entidad en los que se consolidarán los resultados construidos en los últimos cinco años por todas y todos”.

El ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social cumplió 42 años y los festejó con actividades de precampaña en los municipios de Temax, Conkal y Progreso en donde recibió muestras de cariño de priistas y cortó en cada uno su respectivo pastel.

El precandidato dijo que en cada municipio se siente como en casa “porque los yucatecos somos una gran familia que se brinda con generosidad a propios y extraños”, valores que deben permanecer intactos porque eso es lo que caracteriza a las personas nacidas en la tierra del Mayab.

El ex funcionario estatal afirmó que se han cumplido las metas de la precampaña siendo las dos principales fortalecer la unidad del PRI y escuchar a las mujeres y hombres que ven en el tricolor la esperanza de que el estado mantenga el rumbo en los años venideros.

“Vamos a dar todo por Yucatán. Tenemos muchos resultados de qué sentirnos orgullosos, se han sentado las bases para la reindustrialización de la entidad lo que se traducirá en una mejora en la economía, logro que no debemos perder” añadió.

En Temax, encabezó una reunión con la estructura priista a la que convocó a estar lista porque en los próximos meses el Revolucionario Institucional desplegará un esfuerzo por todo el territorio estatal para presentar propuestas a la sociedad.

“Estaremos en todas partes y con un ánimo constructivo. Vamos a lograr una victoria basada en el trabajo, en el esfuerzo, pero también en la esperanza de hacer a Yucatán más grande” manifestó.

En la jornada vespertina, encabezó las actividades de “Dialogando con Sahuí” en Conkal y Progreso que están llamados a ser, dijo, parte importante en las acciones de desarrollo en la zona metropolitana de Mérida.

En el puerto, pidió a los priistas ir unidos, como un solo equipo, en torno de la precandidata a la alcaldía María del Carmen Ordaz Martínez.



Al menos 10 meses durará afectación por modernización de distribuidor vial Mérida-Progreso

  • Se implementarán 12 rutas alternas para evitar afectaciones a la circulación vehicular.
  • Al finalizar este mes comenzarán a cerrarse los principales puntos de tránsito en el área para dar paso a estas tareas
Mérida, Yucatán.-  Autoridades estatales y federales alistan un operativo de vialidad ante el inicio de los trabajos de modernización del distribuidor vial de la salida de esta ciudad hacia el puerto de Progreso, el cual contará con un total de 12 rutas alternas para evitar afectaciones a los más de 100 mil vehículos que circulan diariamente por la zona.

Al dar detalles sobre el dispositivo, el coordinador de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, señaló que previo a finalizar este mes comenzarán a cerrarse los principales puntos de tránsito en el área para dar paso a estas tareas, en las que se invertirán alrededor de 204 millones de pesos.

El funcionario informó que se ha establecido opciones alternas para quienes transiten por cada uno de los cuatro puntos cardinales, lo que también ha requerido la ejecución de un paquete de 24 pequeñas obras en los alrededores.

“Llegado el momento de los cierres, se informará a la sociedad sobre estos caminos con anticipación de una semana, lo que garantizará que puedan ir eligiendo el que más les convenga y no afectemos sus jornadas”, agregó en presencia del coordinador estatal de la Policía Federal (PF), Julio César Martínez Arredondo.  

Acompañado del jefe de Servicios Técnicos del Centro Yucatán de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Francisco Rubio Serna y del secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, Rubio Barthell externó que las rutas serán debidamente señalizadas en al menos 10 kilómetros antes de las zonas en cuestión y se dispondrá de elementos policiacos para agilizar el tránsito u orientar a los conductores.

En ese sentido, exhortó a quienes transitan por esta importante arteria a que tomen medidas preventivas para evitar inconvenientes de tiempo, así como a manejar con precaución, respetando el señalamiento y los límites de velocidad a fin de eludir algún accidente.

En lo que respecta a los trabajos de modernización, Rubio Serna señaló que se contempla una duración aproximada de 10 meses, no obstante, los esfuerzos han comenzado previo a este lapso a fin de disminuir el tiempo y poder liberar la circulación paulatinamente, según su avance.

Detalló que tras un estudio del suelo, se determinó que del total de la infraestructura carretera se conservarán las columnas y trabes, ya que cuentan con la capacidad de seguir operando, lo que representa un 30 por ciento de la construcción actual. El resto será demolido y se agregarán dos soportes más para incrementar la superficie.

En este marco, se explicó que se aumentará la capacidad de dos a cuatro carriles de circulación en cada cuerpo, por lo que pasará de 9.50 metros de ancho a 17.5 metros, superficie en la que se alojarán tres carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, así como otro de incorporación y desincorporación de las curvas de 3.5 metros, y acotamientos de 2.5 y un metro.

Este proyecto también contempla la ampliación de las tres gasas a desnivel, que permitirán conectar los carriles de incorporación y desincorporación al Anillo Periférico, así como la corrección de las pendientes de las rampas de ascenso y descenso para hacer más cómodo y seguro el tránsito de los usuarios, pues existe una elevación que genera un riesgo para las personas que circulan a mayor velocidad de la permitida.



Aprueban obras del Ayuntamiento por más de 26MDP

Mérida, Yucatán.- Un paquete de 128 obras por un monto de 26 millones 44 mil 507.19 pesos, correspondiente a la primera Priorización 2018 fue aprobado por unanimidad este viernes por el Comité de Participación Ciudadana para las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal, mejor conocido como Ramo 33.

En lo que fue la 2ª. Sesión Ordinaria del Comité en este año, que encabezó la secretaria técnica Cecilia Patrón Laviada, se votaron y aprobaron los listados de solicitudes de obras que califican al Fondo de Infraestructura Social Municipal, así como el de adecuaciones de obras aprobadas con anterioridad, que beneficiarán a diversas colonias y comisarías de Mérida.

En el rubro de obra pública se realizarán acciones como ampliación de alumbrado público, ampliación de red de electrificación, red de agua potable, construcción de calles con concreto asfáltico, guarniciones y banquetas, así como construcción de pozos y sistemas de drenaje pluvial, construcción de comedor comunitario y mejoramiento de un albergue.

Con respecto del Plan Municipal de Vivienda se aprobaron para priorización diversas acciones como construcción de cuartos para dormitorio, construcción de pisos y techos firmes, de cuartos para baño y construcción de cuartos para cocina. Además, se incluye el equipamiento del comedor comunitario y del albergue.

Las 128 obras propuestas en esta sesión dirigida por Cecilia Patrón se desglosan en: 1 ampliación de alumbrado público, 15 ampliaciones de red de electrificación, 14 ampliaciones de red de agua potable, 2 construcciones de calles con concreto asfáltico, 2 construcciones de guarniciones y banquetas, 3 pozos y 29 construcciones de sistema de drenaje pluvial, en cuanto a infraestructura.

Por el lado de vivienda las obras son 16 construcciones de cuartos para baño, 5 construcciones de cuartos para cocina, 21 construcciones de cuartos dormitorio, 5 construcciones de piso firme y 11 construcciones de techo firme, además de 1 construcción de comedor comunitario y 1 mejoramiento de albergue.

Al respecto, Cecilia Patrón Laviada comentó que “Estamos iniciando este año de priorizaciones con mucho entusiasmo y compromiso de la mano de la alcaldesa María Fritz Sierra, porque el trabajo para quienes más lo necesitan no cesa, y el tema de obras y vivienda es fundamental para el desarrollo de nuestra ciudad, la mejor para vivir”.

Fundación Madrazo presente en Valladolid y Tizimín

Mérida, Yucatán.- La Fundación Madrazo del Estado de Yucatán, A.C., dio a conocer el inicio de sus actividades para este año 2018, y presentó a los coordinadores de los comités municipales donde tiene presencia la institución como Valladolid y Tizimín.

En conferencia de prensa, el presidente de la asociación civil, Ing. José Francisco Marrufo Matú, informó que entre las acciones que implementarán destacan pláticas psicológicas, de equidad de género, pruebas de detección de cáncer de mama y próstata, así como examen de la vista personalizado.

Agregó que estas acciones tienen como propósito apoyar a las personas de escasos recursos, mujeres, adultos mayores, pensionados y jubilados de todo de toda la geografía estatal.

“La Fundación Madrazo del Estado de Yucatán, A.C. a través de nuestros diferentes programas brindará el apoyo en tres áreas: Desarrollo integral, Fortalecimiento institucional e infraestructura y Equipamiento. Los cuales están diseñados para cubrir integralmente las necesidades de las personas ya señaladas”, subrayó.

Remarcó que la institución opera sin fines de lucro, pretende brindar apoyo a las personas vulnerables y preservar la paz y tranquilidad de Yucatán, para que siga siendo el estado más seguro de México.

Por su parte, la directora de Equidad de Género, Lic. Abril Anahí Sánchez Catzín, dijo que es importante que las mujeres vivan con dignidad, que tengan acceso a una vida libre de violencia, por lo que su trabajo está enfocado para erradicar la violencia contra la mujer.

Para tal fin, se impartirán talleres para Prevenir e Identificar los Tipos de Violencia, Empoderamiento, Prevención, Discriminación y Derechos humanos, por mencionar algunos.

En su turno, el señor Vicente Hau Dzul, en su mensaje en lengua maya dirigido a los representantes de los comités municipales, los exhortó para que apoyen a la fundación y los programas que llevarán a las comunidades, ya que será en beneficio de sus habitantes.

La Fundación Madrazo del Estado de Yucatán, A.C., tiene presencia en 49 municipios, con más de 50 comités, como Valladolid, Tizimín, Panabá, Sucila, Peto, Tunkas, Dzoncahuich, Xcam y San Felipe, entre otros.

El viernes dos de marzo inicia la primera actividad en las instalaciones de la CNOP. Los interesados en participar o conocer más de la Fundación pueden mandar un correo a: fundacion.madrazo.yucatan@gmail.com, o en Facebook: Fundación Madrazo Yucatán.

Atención odontológica para familias vulnerables del sur de Mérida

  • La Unidad Universitaria de Inserción Social de la UADY inauguró su clínica dental, cuenta con equipos e instrumentos modernos.
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de responder a la demanda y brindar un mejor servicio, la Unidad Universitaria de Inserción Social de San José Tecoh, inauguró la modernización del área odontológica con nuevos equipos e instrumentos.

Uno de los compromisos de la Unidad es extender sus servicios universitarios hacia la población más necesitada y, sobre todo, que los estudiantes puedan fortalecer sus conocimientos y habilidades en escenarios reales de aprendizaje mediante la interacción comunitaria.

La inauguración estuvo a cargo del rector José de Jesús Williams, en su mensaje, aseguró que entre las prioridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) está fortalecer el trabajo comunitario que realizan los estudiantes y que tiene alto impacto en las familias más necesitadas.

Agradeció a las familias la confianza que depositan en la institución y sobre todo en la formación integral que se procura con los estudiantes.

“Nosotros aprendemos mucho de la interacción comunitaria, es la estrategia fundamental en la formación integral que se brinda con los estudiantes, pues ahí encuentran escenarios reales que complementan el aprendizaje que se tiene en las aulas” remarcó.

En su turno, Julia Candila Celis coordinadora de la unidad manifestó, que desde hace veinte años se promueve el desarrollo comunitario con abordaje multi e interdisciplinario, propiciando la formación integral de los estudiantes en su desarrollo como profesionista y humano.

Resaltó que brindan distintos servicios a la población abierta, entre ellos: Enfermería, Rehabilitación, Medicina, Nutrición, así como Rehabilitación y Odontología, siendo ésta última la de mayor demanda.

Recordó que durante el 2017 fueron atendidas 1,311 personas, de las cuales 1,063 por primera vez y 248 subsecuentes, entre los servicios que se ofrecen se encuentran: curación, resinas, profilaxis, prótesis endodoncia, entre otras.

 “Todas estas acciones están a cargo de una profesional con la Maestria en Odontopediatría, dos pasantes en Servicio Social y Alumnos de Pre y Posgrado”, apuntó.

Recalcó que el objetivo del evento fue dar a conocer la remodelación del área, acorde a los avances tecnológicos cambiando las cuatro unidades odontológicas, instalaciones hidráulicas, material, equipo, pisos e infraestructura, “con estos cambios estamos a la vanguardia y brindando una atención de calidad a los usuarios que acuden al servicio”.

Candila Celis remarcó que este trabajo comunitario es muy gratificante en la medida en que se transforman vidas personales y dinámicas familiares.

La Unidad también cuenta con proyectos Sociales tales como: Grupo de Ayuda Mutua, Bienestar Inicial, Estimulación Temprana, Unicasa, Club de Niñas, Espacio Femenino, así como talleres para padres, grupos vulnerables, vigilantes y guardianes de la salud.

En estos proyectos participan alrededor de 25 pasantes de distintas licenciaturas en Medicina, Enfermería, Nutrición, Rehabilitación, Odontología, Ingeniería, Arquitectura, Comunicación Social, Contaduría, entre otros, brindan sus servicios de acuerdo con sus capacidades, se trata de una escuela abierta en donde el estudiante tiene la oportunidad de responder a las necesidades de los grupos comunitarios y con esto, reforzar sus habilidades y competencias.

Los servicios que brinda la UUIS están dirigidos a población abierta. Los beneficiarios son de colonias como San José Tecoh 1 y 2, Nueva San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur, Dzununcán, San Antonio Xluch, así como Mercedes Barrera, Zazil Ha, Cinco Colonias, Serapio Rendón, por mencionar algunas. La Unidad, está ubicada en la calle 123 por 48 y 50 de San José Tecoh.

Yucatán produce bioinsecticidas contra la mosca blanca

  • Constatan operación y eficacia en el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán
Mérida, Yucatán.-  La sanidad e inocuidad en la producción y procesamiento de productos agropecuarios y pesqueros de Yucatán son una referencia en la apertura de nuevos mercados, indicó el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Yucatán, Luis Ernesto Martínez Ordaz.

Durante un recorrido por las instalaciones del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán (CESVY), Martínez Ordaz constató las acciones que dicho Comité realiza para aplicar y mantener las campañas fitosanitarias que aseguren la prevención de entrada de plagas y control de las existentes en el Estado con el objeto de garantizar la calidad de los productos yucatecos y su comercialización.

Acompañado por el Coordinador General de Delegaciones, Ramiro Hernández García, constató la operación, así como el monitoreo oportuno y eficaz de los laboratorios de Control y Diagnóstico de posibles plagas y enfermedades que se pudieran presentar en el campo yucateco.

El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán también ofrece servicios, a través de sus  laboratorios de Control Biológico y de Diagnóstico Fitosanitario.

En su visita en el Laboratorio de Control Biológico se señaló que este encuentra enfocado a la producción masiva de bioinsecticidas a base de hongos entomopatógenos tales como Beauveria, Paecilomyces y Metarhizium los cuales han resultado eficaces para el combate de insectos plaga como picudo, mosca blanca, mosca pinta y gusanos de hoja, entre otros, que atacan a cultivos como hortalizas y cítricos.

El Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario se enfoca al control de enfermedades y plagas mediante el análisis de muestras e identificación de insectos plaga empleando técnicas adecuadas para cada uno de estos servicios.

Lo anterior con el propósito  de evitar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades exóticas y conservar el estatus sanitario del Estado.

Necesario regular en México la figura de Maternidad Subrogada

  • Es una realidad que debe enfrentarse sin detrimento de los más pobres
Mérida, Yucatán.- El fenómeno de la maternidad subrogada, producto del avance médico y tecnológico, debe ser atendido desde el ámbito médico especializado, sin que se polarice la situación, por un lado, de las personas pobres o débiles sociales dedicadas a gestar a los niños y aquellas que tienen cierto nivel de vida y buscan tener bebés por estas técnicas.

Así lo afirmó la Dra. Gisela María Pérez Fuentes quien, junto con la Dra. Karla Cantoral Domínguez, presentó la obra “La Maternidad Subrogada” editada bajo el sello Tirant Lo Blanch esta mañana en el auditorio "Víctor Manuel Cervera Pacheco" del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, en donde las investigadoras de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, expusieron los resultados de la investigación que tuvo como punto de partida el caso del Código Civil del estado de Tabasco.

Explicó que en su artículo 92 este Código habla sobre los hijos nacidos como resultado de la participación de una madre gestante sustituta que lleva un embarazo a término y proporciona el componente para la gestación más no el componente genético, o de una madre subrogada que provee el material genético y el gestante para la reproducción. Y también incluye el concepto de madre contratante como aquella mujer que convenga en utilizar los servicios de la madre gestante sustituta o de la madre subrogada, según sea el caso.

Pérez Fuentes dijo que su especialización en el tema data de varios años atrás y que en 2013 realizó un estudio sobre la ley de Tabasco para proponer que ese contrato entre madre sustituta y madre contratante se saliera de la voluntad de carácter privado “porque no estaba registrada en ninguna parte y nuestra propuesta fue que los notarios regularan este tipo de convenio para evitar la desventaja de las madres contratadas y que además quedara protegido el Interés Superior del Menor”.

Apuntó que, si bien dicha propuesta no prosperó, es necesario que en México se regule el tema, a través de una ley especial y de la autorización de este tipo de contratos por parte de Comités Hospitalarios de Bioética, donde médicos y especialistas aprueben los casos en los que esta técnica pueda ser usada.

 Pensamos que desde su concepción este es un tema en el que no únicamente interviene el Derecho. “Es un tema complejo y debe estar regulado en una norma especial, ni siquiera en la ley de salud, sino a través de la Comisión Nacional de Bioética” y asegurarnos que no se preste a cuestiones de trata de personas, agregó.

“Nosotros no estamos en contra de la ciencia, sino de la mercantilización de la figura, se trata de que se resuelva frente a la autonomía y la voluntad de las personas, pero tampoco podemos pedir que deba estar en el Código de Familia o Civil, sino que son los médicos con un equipo quienes deben definir los casos, porque estas técnicas nacen para resolver un problema médico”, apuntó la investigadora, quien pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT, Nivel III y además es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde 2014.

La Dra. Pérez Fuentes forma parte del Ilustre Colegio de abogados de Madrid desde 1996 hasta la fecha, en la actualidad como no ejerciente y desde 2016, es miembro fundador en el CIDE de la red temática nacional Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (Comunidad PIRC) reconocida por CONACYT.

Desde 2009 es líder del Cuerpo Académico “Estudios de Derecho Civil” en la UJAT, logrando el grado de consolidado. Pertenece a varios consejos de asesoría académica, investigación y comités editoriales en el ámbito nacional e internacional.

La Dra. Pérez Fuentes reconoció al Poder Judicial de Yucatán y agradeció al magistrado presidente Marcos Alejandro Celis Quintal y al magistrado Jorge Rivero Elvia, coordinador del evento, su interés y apertura para integrar el conocimiento científico y académico en los diversos foros de difusión que realiza el Poder Judicial del Estado.

Por su parte, la investigadora Karla Cantoral Domínguez expuso el caso de Portugal, donde desde 2016 se emitió una ley de técnica de reproducción asistida que permite el uso de la Maternidad Subrogada para parejas heterosexuales y, en el caso de parejas homosexuales, lo permite para mujeres.

La ley en Portugal entre en vigor en 2017 cuando se emitió un reglamento y se creó un Consejo Nacional de Procreación médicamente asistida, y quienes desean usar el método requieren la aprobación de este Consejo. Las personas deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos comprobar que por alguna situación están impedidos para procrear. Portugal también lo permite a parejas extranjeras y el 50% de esas solicitudes son de parejas españolas, ya que en España la Maternidad Subrogada no está permitida, detalló Cantoral Domínguez.

“Esto nos indica que la solución no es la prohibición, porque las personas irán a buscar los lugares donde sí se puede hacer uso de esta técnica médica”, indicó la investigadora, quien actualmente es Responsable Académica de la Maestría en Estudios Jurídicos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, acreditada ante el Programa Nacional de Posgrados de Calidad de CONACYT.

En el evento estuvieron presentes, además del magistrado Rivero Elvia y el presidente Celis Quintal, la Mtra. Myrna Zapata Denis, investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Mtra. Ana Gabriela Aguilar Ruiz, representante del Ejecutivo, así como servidores públicos, magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y Consejeras y Consejeros de la Judicatura.

La compositora y cantante Maricarmen Pérez recibe la medalla “Silvio Zavala Vallado”

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida entregó esta mañana la medalla “Silvio Zavala Vallado” a la compositora y cantante Maricarmen Pérez en reconocimiento a su aportación a la cultura yucateca al llevar la música local al resto del país y al extranjero.

En sesión solemne de Cabildo, la alcaldesa María Fritz Sierra subrayó que la autoridad no puede ser ajena al bagaje cultural y por ese motivo desde el inicio de la actual administración el Ayuntamiento se dio a la tarea de proporcionar los medios para facilitar la expresión cultural en cualquiera de sus formas.

—A eso obedece el interés que ha puesto el Ayuntamiento en conservar y ampliar las opciones de acciones a la cultura y a las artes mediante los eventos que organiza y promueve —aseveró.
También recordó que Mérida obtuvo el año pasado por segunda vez el título de Capital Americana de la Cultura.

La presidenta municipal dijo que particular mención requiere el Centro Cultural del Sur, obra concebida e iniciada bajo la guía y dirección del alcalde con licencia Mauricio Vila Dosal desde el primero de julio de 2017 y que está a punto de culminar, con una inversión de $44 millones en infraestructura.

Enfatizó que la obra albergará espacios y servicios destinados al estudio y promoción de la cultura y reviste especial interés porque es un importante esfuerzo para dar a quienes menos tienen la oportunidad de acceder a medios que les permitan desarrollar los talentos naturales que muchas veces se desperdician o se pierden por razones económicas o de aislamiento.

Expresó su satisfacción por darle continuidad a una administración municipal exitosa que ha puesto interés en la conservación, promoción y divulgación de la cultura.

Elogió a la recipiendaria de la medalla por la carrera sólida que desarrolló a lo largo de los años en escenarios de todo el mundo, llevando a Mérida y a Yucatán en la música, las costumbres y el traje regional que siempre viste.

—Me llena de emoción y alegría ser el conducto del Ayuntamiento para hacer entrega de la medalla “Silvio Zavala Vallado” y rendir homenaje a una mujer, profesional de la música, apreciada y entrañable amiga —puntualizó.

Definió a Maricarmen Pérez como una meridana de guitarra y trova desde muy pequeña, acuciosa estudiante e investigadora de la música, trabajadora constante y disciplinada que ha escrito una de las más brillantes páginas de la música yucateca, mexicana y latinoamericana, sin perder su sencillez y sonrisa franca.

Por su parte, la homenajeada externó su agradecimiento y emoción por la presea recibida que lleva el nombre de un hombre ilustre.

—Mi responsabilidad y compromiso ante mi quehacer cultural en esta que ha sido siempre mi casa, Mérida, adquiere una nueva dimensión con este reconocimiento —afirmó.

Destacó que uno no hace las cosas bien para recibir reconocimientos o medallas, pero cuando éstos llegan “el alma esboza una sonrisa y se queda callada, disfrutando”.

Agradeció los consejos de su padre, amigos, empresarios y todas las personas que también han apoyado proyectos que le han permitido llevar parte de nuestra cultura, música, costumbres, historia, folclor en diversos escenarios del mundo.

También agradeció el apoyo de compañeros artistas y de su familia, lo que le permitió desarrollar la carrera por la que ha recibido reconocimientos como la medalla “Silvio Zavala Vallado”.

La compositora destacó que cuando uno se convierte en representante de tu tierra en el mundo es importante tener talento, pero es necesario enriquecerlo con preparación, investigación y estudio constante.

—Hay que estar consciente del compromiso, dedicación y amor que se requiere para ser la imagen que represente dignamente a nuestra ciudad, a nuestro estado, a nuestro país en cualquier lugar del mundo —expresó.

Al inicio de la sesión, la regidora Milagros Romero Bastarrachea leyó una semblanza de la homenajeada y recordó que la presea se entrega para distinguir a los ciudadanos que con su labor o su obra, han contribuido en forma sobresaliente a la realización de las tareas en el campo del arte y cultura en el Municipio de Mérida, así como en la preservación, el desarrollo y la difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del municipio.

Los recipiendarios han sido hasta ahora el Sr. Adolfo Patrón Luján (2014), el compositor Armando Manzanero (2015), la maestra de danza y bailarina Bertha de la Peña Casares en 2016 (q.e.p.d.) y el artista Manuel Lizama Salazar en 2017.

Entre los invitados estuvieron la ex alcaldesa meridana Ana Rosa Payán Cervera; Luis Pérez Sabido, promotor cultural; José Luis Villamil Urzaiz, en representación de la UADY; Carlos Sauri Duch, rector de la Universidad Modelo y Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador de Política Comunitaria y Felipe Ahumada Vasconcelos, director de Cultura del Ayuntamiento.

Breve semblanza
Maricarmen Pérez Domínguez es una gestora cultural, investigadora musical, cantante, compositora, trovadora y guitarrista que inició su carrera en 1970 y es reconocida como una de las artistas más completas y consolidadas de los últimos años en el Sureste de nuestro país. Tiene una importante trayectoria internacional y un sólido bagaje que respalda su trabajo cultural en trascendentales foros internacionales de Medio Oriente, Europa, Norte de África, el Caribe y Norte, Centro y Sur América.

En 2005 el Museo de la Canción Yucateca la nombró “Embajadora Internacional de la Música Yucateca”, Socio Honorario y Custodio del Museo. Desde 1998 su óleo forma parte de la Galería de Cantautores e Intérpretes del Museo de la Canción Yucateca, A. C., en reconocimiento a su labor de investigación, rescate y difusión de nuestros valores a nivel internacional como Promotora Cultural.

Ha coordinado proyectos culturales y se ha presentado en escenarios de Israel, Marruecos, España, Portugal, Cuba, Puerto Rico, Guatemala, Panamá, Ecuador, Venezuela, Colombia, Paraguay, Canadá, y en diversos Estados de la Unión Americana y de la República Mexicana

En coordinación con las embajadas mexicanas en esos países ha ofrecido conciertos y conferencias bilingües para el Cuerpo Diplomático, así como con Ministerios de Cultura, Institutos, Fundaciones y Asociaciones Civiles Culturales, Universidades, Gobiernos Federales y Municipales, al igual que en su labor altruista con Orfanatorios, hospitales y Ancianatos.

Ha trabajado con diferentes grupos musicales yucatecos y también ha  participado en festivales internacionales de música en Cuba, España y Colombia, entre otros países.

Ha grabado más de 11 discos compactos, en su mayoría de música yucateca, entre los que destacan los homenajes a Pastor Cervera, Juan Acereto, Enrique “Coqui” Navarro, así como su disco con la Orquesta Típica Yucalpetén, el rescate de jaranas cantadas, la Antología Musical de la Trova Yucateca Vol. I y II, y la Antología del Bambuco Yucateco, patrocinado por la Fundación Alfredo Harp Heliú y producido por el Instituto Cultural Mexicano-Libanés, A.C. Armando Manzanero la invita a participar en la grabación del disco Mérida de mis Amores”.

Su trabajo artístico le ha valido un sin fin de reconocimientos en España, Cuba, Colombia y México, entre estos El “Palomar de Plata” del Gobierno Municipal de la Villa de Mayorga de Campos, en León y Casilla, España (1996), “La Giraldilla” en el Festival Internacional de Habaneras de la Habana, en Cuba (1999), así como la Medalla al Mérito Artístico que entrega el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Gobierno del Estado de Yucatán (2000), la Medalla Ricardo Palmerín 2014, que otorga la Sociedad Artística Ricardo Palmerín, A.C. y la Medalla “Chan Cil” 2016 que le confiere el Ayuntamiento de Mérida en reconocimiento a sus más de 40 años de trayectoria artística en la trova, entre otros.

El próximo martes 20 de febrero durante el programa Martes de Trova en el auditorio del Centro Cultural de Mérida Olimpo se ofrecerá un homenaje musical a Maricarmen Pérez, con la participación de Felipe García y su grupo Zamná, a las 20:30 horas. La entrada será gratuita.

Manuel Lizama recibirá la medalla Bellas Artes 2018

Mérida, Yucatán.- Con más de 60 años de trayectoria, el pintor yucateco Manuel Lizama será el recipiendario de la Medalla Bellas Artes 2018, como una forma de reconocer su trabajo a lo largo de este periodo.

Se trata del artista que se ha dedicado a recorrer las calles de la ciudad para así plasmar, en más de 200 obras, el espíritu de la identidad yucateca, además, ha realizado exposiciones, individuales y colectivas, en diversos estados de la República como Puebla, Guadalajara, Veracruz, Campeche, Tabasco, Quintana Roo, entre otros.

Es por esto que el Comité Dictaminador estableció que el artista es merecedor de este galardón que se otorga por tercera ocasión. La fecha de entrega oficial de la medalla se dará a conocer en los próximos días.

Cabe señalar que, en la primera edición, realizada en 2016, el recipiendario fue el maestro de Artes Plásticas, Emilio Vera Granados, quien como grabador ha producido diversos dibujos para ilustración bibliográfica, poemas, catálogos, invitaciones y logotipos oficiales. Asimismo, ha tallado madera e impreso carteles, aunado a que fue el diseñador de las Medallas Yucatán y al Mérito Artístico, además de ser portador de la presea "Eligio Ancona".

El año pasado, la acreedora fue la profesora Socorro Cerón, por su invaluable labor y aportación a la enseñanza artística a través de su destacada trayectoria en la danza y la gimnasia rítmica en Yucatán.

La Secretaría de Educación del Estado (Segey) informó que uno de los fines de esta distinción es impulsar, mediante el estímulo, la actividad artística y el conocimiento de la cultura regional, nacional y universal. La presente entrega surge en el marco de la conmemoración del centenario del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA).

ESAY abre convocatoria de ingreso para sus Licenciaturas

Mérida, Yucatán.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) convoca a los interesados en cursar en las Licenciaturas en Artes Musicales, Visuales y Teatro a participar en el proceso de selección correspondiente al ciclo escolar 2018-2019, informó su director General, Enrique Martín Briceño.

En conferencia de prensa, destacó que éste es un día importante para la comunidad ESAY, ya que los trabajos de recuperación de los terrenos de "La plancha", anunciados por el Gobernador Rolando Zapata Bello e iniciados este día, incluyen andenes y bodegas de la antigua estación de ferrocarriles, por lo cual los recién inscritos tomarán clases en las nuevas instalaciones.

Apuntó que el centro a su cargo se mantiene como una institución educativa sólida, con una matrícula actual de 324 alumnos, tanto de Licenciatura como de Maestría, que ha crecido en prestigio en la región y en todo el país, gracias a las distinciones logradas por las personas que se forman o enseñan allí.

El año pasado, continuó, 158 alumnos y egresados, así como 31 docentes recibieron premios y reconocimientos; o bien, participaron como beneficiarios o seleccionados en convocatorias.

A su vez, realizaron intercambios y residencias en destacadas instituciones nacionales y extranjeras como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", el École européenne supérieure d’art de Bretagne (Eesab), en Rennes, Francia y la Kulturabteilung des Landes Salzburg, en Austria.

Sobre el proceso de selección, Martín Briceño detalló que cada Licenciatura maneja diferentes pruebas de habilidades artísticas. Señaló que cada una considera una reunión informativa el próximo sábado 24 de marzo a las 12:00 horas en su propia sede para atender las dudas de los interesados.

Para formar parte del proceso de inscripción, los aspirantes deben entregar el comprobante de depósito por la cantidad de 600 pesos y obtener el recibo, el calendario y especificaciones de las evaluaciones, para posteriormente acudir al Departamento de Servicios Escolares, ubicado en la antigua estación de ferrocarriles, a presentar la documentación respectiva.

En su oportunidad, la directora de Teatro, Ligia Barahona, subrayó que el interés nacional por la ESAY ha crecido en los últimos años. Subrayó que por el momento, para el programa a su cargo existen interesados de Tamaulipas y la Ciudad de México.

Sobre las pruebas, explicó que primero se hará una entrevista personal a cargo de un equipo de especialistas, para luego dar paso a un examen escrito, acerca de lenguaje, y otro de habilidades en el manejo del cuerpo, así como de actuación y voz, tanto cantada y hablada.

Por su parte, el director de Artes Musicales, Álvaro Vega Díaz, precisó que el cuerpo docente a su cargo está integrado por los mejores instrumentistas del sureste, muchos de los cuales pertenecen a la Orquesta Sinfónica de Yucatán.

Dijo que las opciones profesionales de esta área son: cantante, guitarrista, pianista, compositor e instrumentista, oboe, flauta, clarinete, saxofón, fagot, trompeta, corno, trombón, percusiones, violín, viola, violonchelo y contrabajo.

Las pruebas para esta especialidad se dividen en dos fases: audiciones y entrevistas, en las que se evaluará la técnica, que incluye la afinación, articulación y sentido rítmico, e interpretación, que se compone por musicalidad, fraseo, dinámica y agógica, ambas en la ejecución de tres obras

En cuanto a la opción de composición, el musicólogo anotó que se recibirán portafolios de piezas propias, además de que se les aplicará un examen de habilidades para la creación a fin de evaluar la ortografía musical, creatividad, instrumentación y conocimiento de lenguajes musicales, dependiendo de la obra y de sus propuestas, tanto teórica y auditivamente.

Al tomar la palabra, el director de Artes Visuales, Saúl Villa Walls, recalcó que una de las fortalezas de la ESAY es que casi la totalidad de sus docentes son artistas en activo, que se comprometen a una atención especial de los talentos de los estudiantes, lo cual la ubica como una de las mejores a nivel nacional.

Platicó que para ingresar a su área se pide lo siguiente: una carta de motivos y un portafolio de trabajo, éste último con 20 piezas del aspirante con formato es libre. Además, se exige una prueba escrita sobre cultura general, español y razonamiento matemático, así como un examen de dibujo, que consiste en ejercicios guiados con diversos materiales, y una entrevista.

Los interesados podrán consultar la convocatoria completa y los requisitos de cada especialidad en el portal oficial de la ESAY http://www.esay.edu.mx o llamar al 930 14 90 para pedir informes.

Una aventura intrépida y en contacto con la naturaleza

  • Invitan a practicar kayakismo y disfrutar del atardecer en Chuburná Puerto.
Mérida, Yucatán.- Un intrépido recorrido en kayak, explorar los manglares y observar el atardecer, son experiencias únicas que se viven de la mano con la agrupación Ecoguerreros Yucatán y la cooperativa Ecoturismo Chuburná Carbonera que ofrecen estas opciones para disfrutar de las maravillas naturales del estado.

Todo lo anterior puede realizarse en el parador que se ubica en el puerto de abrigo de Chuburná, localizado a una hora de Mérida. Durante el trayecto se puede avistar una gran variedad de aves que, al tomar vuelo, regalan una postal única con la puesta de sol.

El director General de Ecoguerreros Yucatán, Ulyses Huesca Tercero, señaló que dicha asociación se conformó desde hace un año y su objetivo es que los locales conozcan su patrimonio a través de la aventura, el campismo y la ecología.

Indicó que se han aliado con cooperativas y prestadores de servicios, no sólo de la entidad sino también de Campeche y Quintana Roo, que impulsan labores de conservación y educación ambiental.

Mencionó que cuentan con un catálogo de 13 circuitos por diversos sitios del territorio y que siempre están en la búsqueda de lugares nuevos para contar con propuestas renovadas para los que buscan algo diferente.

Organizamos los viajes y asistimos con transporte que sale desde Mérida, además complementamos la experiencia de la visita a las comunidades ya que ayudamos a los viajeros a interpretar el entorno, expresó.

Afirmó que la campaña Redescubre Yucatán, que promueve el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), ha sido un importante impulso a la difusión de la oferta turística y cultural así como para dar a conocer el trabajo de quienes se dedican al rubro.

El presidente de Ecoturismo Chuburná Carbonera, Fabián Pool Pisté, dijo que tienen más de 12 años operando y cuentan con ocho socios que también brindan recorridos en lancha con kayak por el ojo de agua Dzul Há. Explicó que estos duran aproximadamente cinco horas y que por embarcación se llevan entre cuatro y seis personas, con costo de 350 pesos por cada una.

Para mayor información se pueden consultar las páginas de Facebook Ecoguerreros Yucatán y Ecoturismo Chuburná, enviar un correo electrónico a ecoguerrerosyucatan@gmail.com o llamar a los teléfonos 9993 241374, con Pool Pisté, y 2891929, con Huesca Tercero. Igualmente se puede ingresar al sitio web http://www.redescubreyucatan.com.
© all rights reserved
Hecho con