Seguridad Alimentaria prioridad en la Agenda Nacional: Camino

La vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado participó en el Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria.
Ciudad de México.- México está comprometido con la seguridad alimentaria, aplicando una política integral que abarca desde la producción hasta el consumo, donde destaca el impulso a programas de apoyo para pequeños y medianos productores, la optimización de las cadenas de distribución de alimentos y acciones enfocadas a la nutrición infantil.

Al participar en el Primer Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño por la Seguridad Alimentaria, la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República destacó que esté evento es un acto que reafirma el compromiso de México con el derecho humano a la alimentación.

La seguridad alimentaria, puntualizó, es una prioridad en la agenda nacional, que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con elementos clave para garantizar que ninguna persona en el territorio mexicano carezca de acceso a una dieta suficiente y nutritiva, marcando con ello el compromiso de su administración en este tema fundamental.

Ante representantes de diversos países, que intercambiaron experiencias y buenas prácticas en materia de políticas públicas alimentarias en sus respectivas naciones, Camino Farjat resaltó los avances logrados en los últimos años, con las acciones que promueve la primera presidenta de México, quien ha colocado la seguridad alimentaria como una prioridad en la agenda nacional.

---“Seguiremos trabajando desde cada uno de nuestros espacios para garantizar que en México sea una realidad la Seguridad Alimentaria”, subrayó.

La senadora Verónica Camino reafirmó el compromiso del país con el derecho fundamental de su población de acceder a alimentos sanos y nutritivos, por ser una prioridad para garantizar la salud de los ciudadanos y el desarrollo adecuado de las infancias.

El foro se consolidó como un espacio de diálogo y cooperación internacional, con el objetivo de fortalecer estrategias que garanticen la colaboración entre naciones para avanzar en la erradicación del hambre, uno de los retos más urgentes en la región.

Este evento concluyó con el llamado a construir una agenda común entre los países iberoamericanos y caribeños, que permita enfrentar los desafíos alimentarios con soluciones sostenibles, inclusivas y centradas en el bienestar de las personas.

Juez federal ordena suspender obras del Puerto De Altura

Los abogados señalaron que la Semarnat les confirmó que no hay a la fecha un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA)

  • Instruyen a la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y a la Secretaría de Marina, responsables de la obra, acreditar en un plazo de 24 horas el cumplimiento de la medida cautelar. 

Mérida, Yucatán.- El Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Décimo Cuarto Circuito ordenó la suspensión provisional de la obra insignia del gobierno de la 4T en Yucatán: el macroproyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso.

El juzgador federal considera que hay riesgo de daño ambiental irreparable y que el proyecto (OBP25-LP-INCCOPY-001. Ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso) se ejecuta sin contar con un Manifiesto de Impacto Ambiental autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

---“Esperaba que no fuera cierto, pero sí lo es. Es gravísimo si no hay los permisos ambientales, genera responsabilidad sobre los funcionarios encargados del proyecto, y es triste que unos yucatecos se oponen al desarrollo de #Yucatán 

Bien dice el dicho: "No hay peor enemigo de un yucateco que otro yucateco": Víctor Cervera Hernández, hijo del exgobernador Víctor Cervera Pacheco, constructor del puerto de altura.

El macroproyecto, emblemático e impulsado internacionalmente por el gobernador Huacho Díaz Mena, consiste en la realización de un dragado de construcción, de aproximadamente 10 millones de m3, para incrementar la capacidad de las áreas de navegación del puerto. El canal de navegación pasaría de 150 a 180 m de ancho y tendrá una profundidad de -13.3 m mientras que las dársenas operativas a -12.5 m.

El material producto del dragado (piedra caliza) será depositado en dos plataformas de 40 hectáreas cada una para un total de 80 hectáreas, creando con ello una plataforma para desarrollar terminales especializadas que se incorporarán al macroproyecto.

El juicio de amparo 1919/2025 fue promovido por los abogados Juan Andrés Medina Rejón y José Alfredo Uicab Panti, en representación de comunidades costeras y defensores ambientales de Progreso, Chicxulub Puerto y Chelem, bajo l argumento que las obras de dragado y relleno de más de 80 hectáreas se realizan sin los estudios técnicos y ambientales requeridos, además de omitir la consulta pública a los habitantes potencialmente afectados.

En respuesta el juzgador federal ordenó la suspensión inmediata del dragado y relleno, instruyendo a la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y a la Secretaría de Marina, responsables de la obra, acreditar en un plazo de 24 horas el cumplimiento de la medida cautelar. 

Igualmente notificó a las autoridades federales y estatales involucradas para garantizar la observancia de la resolución judicial.

Los abogados señalaron que la Semarnat les confirmó que no hay a la fecha un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) aprobado para el proyecto, situación que refuerza los señalamientos de ilegalidad en su ejecución.

¿Qué contiene el amparo y contra quiénes?

Los abogados difundieron un documento en el que explican el daño al ecosistema costero y marino que está causando el dragado y el relleno de 80 hectáreas de fondo marino donde se construirá un astillero internacional en Progreso, lo que afecta a la flora y fauna marina, los abogados Juan Andrés Medina Rejón y Alfredo Uicab Panti promovieron un amparo para la suspensión del dragado.

El juicio de amparo indirecto que se promovió para frenar actos de dragado y el relleno de 80 hectáreas de fondo merino en la ampliación portuaria que generan daño ambiental irreversible, y que además violan derechos humanos y omiten participación comunitaria, quedó inscrito con el número 1919/2025.

El abogado Juan Andrés Medina señalo que dragado y el relleno de más de 80 hectáreas de fondo marino donde se está ampliando la terminal portuaria de Progreso, en Yucatán, vulneran derechos fundamentales, generan daño ambiental irreversible, además se está ejecutando sin consulta ciudadana, ni transparencia.

La ampliación portuaria amenaza el equilibrio ecológico y social de Progreso, la defensa del mar es un bien común “No es desarrollo si destruye el mar, daña el medio ambiente, silencia a la comunidad y vulnerar derechos humanos, indico Medina Rejón representante legal en el juicio. 

El dragado del fondo marino a acelerado la erosión de playas y costas en el puerto de Progreso, también en las comisarías de Chicxulub y Chelem

El fundamento jurídico del juicio de amparo que se promovió se sustenta y basa en la violación de los siguientes derechos:

• Derecho humano a un medio ambiente sano (art. 4º constitucional y tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú).

• Derecho a la participación pública y acceso a la información ambiental, omitido en los procesos de evaluación y ejecución del proyecto.

• Derecho al trabajo y al mínimo vital, ante la pérdida de empleo por la disminución de especies marinas y afectación al turismo.

• Principio de precaución ambiental, ignorado pese a los riesgos identificados en estudios técnicos.

También se impugnan actos de autoridades federales y estatales que autorizaron y ejecutan el dragado sin garantizar medidas de mitigación, monitoreo independiente ni consulta a las comunidades afectadas.

Autoridades responsables

Como Autoridades Ordenadoras:

1. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

En su carácter de autoridad federal competente para emitir autorizaciones en materia de impacto ambiental, incluyendo la evaluación y aprobación de proyectos de dragado en zonas costeras, conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

2. Administración del Sistema Portuario Nacional Progreso (ASIPONA Progreso)

Por ser la entidad responsable de la planeación, promoción y ejecución de obras portuarias en Progreso, Yucatán, y por haber solicitado, gestionado o promovido el proyecto de dragado objeto del presente juicio.

3. Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA)

Unidad administrativa de SEMARNAT encargada de emitir resoluciones sobre manifestaciones de impacto ambiental (MIA), incluyendo la autorización del dragado en cuestión, conforme a sus atribuciones reglamentarias.

4. Gobierno del Estado de Yucatán

Por su participación en la planeación, promoción, autorización o cofinanciamiento de obras públicas estatales vinculadas al dragado, así como por actos de colaboración institucional que inciden en la ejecución del proyecto.

5. Instituto para la Construcción de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Yucatán, con personalidad jurídica y patrimonio propio, encargado de planear, contratar y ejecutar obras públicas . es la que realizo el contrato, con la Empresa Jan De Nul NV y la Empresa Mexicana de Dragados, S.A. de C.V., Sociedad mercantil ejecutar el dragado y la ampliación del canal de navegación del Puerto de Altura de Progreso

Como autoridades ejecutoras:

1. Empresa Jan De Nul NV, Compañía de origen belga especializada en obras marítimas, dragado, ingeniería civil y medio ambiente, contratada para ejecutar materialmente el dragado en el Puerto de Progreso, y por tanto responsable directa de los actos que generan el daño ambiental alegado.

2. Empresa Mexicana de Dragados, S.A. de C.V., Sociedad Mercantil especializada en el dragado de puertos, que participa en la ejecución material del proyecto, ya sea como contratista principal, subcontratista o en colaboración técnica con Jan De Nul NV.

3. Draga Fernando de Magallanes, Embarcación especializada en dragado, operada por las empresas ejecutoras, que realiza directamente las actividades de remoción de sedimentos en el área costera de Progreso, siendo el instrumento físico de ejecución del acto reclamado.

Impactos ambientales identificados

Según estudios recientes y reportes especializados, el dragado masivo y la ampliación portuaria generan daño ambiental:

1. Destrucción del lecho marino y hábitats bentónicos, afectando especies como pulpo, mero, langosta y caracol.

2. Alta mortalidad de organismos marinos, por succión, turbidez y contaminación acústica.

3. Alteración de cadenas tróficas y liberación de contaminantes, al remover sedimentos profundos.

4. Erosión acelerada de playas, pérdida de vegetación costera como esta ocurriendo actualmente en las playas de la ciudad y puerto de Progreso, Yucatán. y está afectando al malecón tradicional, la comisaria de Chicxulub puerto, la comisaria de Chelem y más aún la afectación a manglares y pastos marinos que están siendo cubiertos por los sedimentos del dragado.

5. Contaminación visual y acústica, que reduce el atractivo turístico y afecta la salud comunitaria.

6. Destrucción de hábitats bentónicos, alta mortalidad de organismos marinos, alteración de cadenas tróficas, erosión costera y pérdida de biodiversidad.

7. Remoción de sedimentos contaminados sin evaluación técnica ni monitoreo independiente.

El buque draga “Fernando Magallanes”, con capacidad para remover más de un millón de metros cúbicos de piedra, opera con potencia de 23 mil kilowatts, generando impactos comparables a los reportados por organismos internacionales como la ONU en casos similares.

Impactos sociales y económicos

Impactos ambientales y sociales documentados

Estudios técnicos recientes advierten que el dragado masivo está provocando:

• Destrucción del lecho marino y hábitats bentónicos, afectando especies como pulpo, mero, langosta y caracol.

• Alta mortalidad de organismos marinos por succión, turbidez y contaminación acústica.

• Erosión acelerada de playas y afectación a manglares y pastos marinos, con impactos visibles en Chicxulub, Chelem y el malecón tradicional.

• Reducción de la captura pesquera artesanal, afectando el ingreso de más de 300 familias, la pesca ribereña desaparecerá .

• Disminución del turismo costero, por contaminación, pérdida de playas (erosión de las playas de progreso y sus comisarias) y deterioro paisajístico (paisaje).

• Desplazamiento de actividades tradicionales, sin alternativas ni compensación.

Solicitudes procesales

El amparo incluye solicitud de:

• Suspensión provisional e inmediata de actos de dragado, por riesgo inminente.

• Peritaje ambiental urgente, para documentar impactos y establecer medidas cautelares.

Actos reclamados

A). La autorización ambiental otorgada para el dragado y relleno de 80 hectáreas en el Puerto de Progreso sin considerar impactos acumulativos.

B). La omisión de realizar consulta pública efectiva conforme al Acuerdo de Escazú.

C). La falta de evaluación científica sobre erosión costera, afectación a comunidades pesqueras y modificación del fondo marino.

D). “La omisión de ingreso y evaluación de la MIA constituye un acto reclamable conforme al artículo 5, fracción II de la Ley de Amparo, al tratarse de una abstención que vulnera derechos fundamentales.”

Fundamento constitucional

- Artículo 1º: Principio de progresividad y no regresividad en derechos humanos.

- Artículo 4º: Derecho humano a un medio ambiente sano.

- Artículo 6º y 8º: Derecho de acceso a la información y participación ciudadana.

Melissa impactaría el este de Cuba como cat4

Recomiendan al gobierno tomar previsiones en las ciudades de Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas, Bayamo y Guantánamo.

  • Además, se espera que el ciclón tropical crezca significativamente en tamaño, y probablemente será un huracán grande y peligroso hacia el final del período de pronóstico.

El Centro Nacional de Huracanes llamó a los intereses de Cuba monitorear el progreso de Melissa ya que el riesgo de fuertes lluvias, vientos dañinos y marejada ciclónica parece estar aumentando, toda vez que los modelos de huracanes advierten que el centro del sistema impactará al este de la isla.

Llama a tener previsiones y advertencias para Granma, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Santiago de Cuba, así como poblaciones como Alto Songo, Antilla, Banes, Baracoa, Bayamo, Campechuela, Cáncy, Cobre, Gibara, Guantánamo, Holguín, Jiguaní, Manzanillo, Mayarí, Niquero, Palma Soriano, Puerto Padre, Sagua de Tánamo, San Luis y Yateras, entre otros.

De acuerdo con los pronósticos, Melissa se ha organizado un poco mejor esta noche, con el centro de bajo nivel reformándose un poco al norte cerca de una ráfaga de convección profunda. La incertidumbre en la trayectoria y la velocidad de avance de Melissa reduce la confianza en totales exactos.

Sin embargo, los datos del radar Doppler de cola de un avión caza huracán de la NOAA sugieren que la tormenta todavía no está alineada verticalmente, y la circulación a 700 y 500 mb todavía está mal definida. La presión central permanece cerca de 1001 mb, por lo que la intensidad inicial se mantendrá a 40 kt. 

Sin embargo, los datos del viento de la aeronave sugieren que esto podría ser un poco generoso.

El movimiento inicial es ahora lentamente hacia el norte, 355/3 kt. Melissa permanece atrapada en un área de corrientes directivas débiles entre crestas de nivel medio al sureste y noroeste. 

Durante los próximos dos días, se pronostica que la cresta al noroeste se construya hacia el este al norte de Melissa a la estela de una vaguada de ondas cortas de latitud media que actualmente se mueve hacia el este a través de las Bahamas. Esta evolución causaría que Melissa se moviera lentamente hacia el norte durante las próximas 24 h más o menos, seguido de un giro hacia el oeste a una velocidad de avance lenta continua. 

Los modelos de huracanes regionales GFS y HAFS muestran un movimiento más inicial hacia el este posiblemente debido a la reformación del centro, y debido a esto pronostican una trayectoria al este de Jamaica, seguido de un eventual movimiento hacia el norte hacia el este de Cuba. 

El ECMWF, Canadian, UKMET, Consenso Corregido HFIP y Google DeepMind pronostican una trayectoria más occidental que pasa al sur de Jamaica, seguido de un giro hacia el norte cerca o oeste del extremo oeste de la isla cerca del final del período de pronóstico. 

El HRWF, HMON y los otros modelos de consenso están entre estos y pronostican que el centro cruce Jamaica. El nuevo pronóstico continúa siguiendo la solución más occidental y está poco cambiado desde el pronóstico anterior. Debe tenerse en cuenta que, independientemente de la trayectoria exacta, el centro de Melissa es probable que pase peligrosamente cerca de Jamaica durante los próximos días, y también podría venir cerca de la península del suroeste de Haití.

Melissa todavía está sintiendo los efectos de alrededor de 15 kt de cizalladura oeste, y entre esto y la estructura desorganizada solo se espera un fortalecimiento lento durante las próximas 24 h. Después de ese tiempo, una combinación de vientos de nivel superior más favorables y temperaturas de la superficie del mar muy cálidas deben permitir un fortalecimiento considerable una vez que el ciclón se organice mejor. 

La guía de intensidad permanece en buen acuerdo en la posibilidad de intensificación rápida a medida que el centro se acerca a Jamaica, y el nuevo pronóstico de intensidad no ha cambiado desde el pronóstico anterior. Además, se espera que el ciclón tropical crezca significativamente en tamaño, y probablemente será un huracán grande y peligroso hacia el final del período de pronóstico.

Próxima advertencia completa a las 500 AM EDT.

Fundación Tócate declina donativo de la fiesta brava

La empresaria Diana Peniche, de la Plaza de Toros Mérida, había anunciado que la fiesta brava del sábado 25 sería a beneficio de la citada agrupación dedicada a la prevención y atención del cáncer de mama.

  • Fundación Tócate agradece la distinción que pretende el evento taurino en boga, pero declina respetuosamente de cualquier donativo generado de su realización, señala en comunicado.

Mérida, Yucatán.- La Fundación Tócate anunció esta noche que declina “cualquier donativo” generado por la fiesta brava del próximo sábado 25 con motivo de la reapertura de la Plaza de Toros Monumental de Mérida y que según anunció la empresaria Diana Peniche sería a beneficio de la citada agrupación dedicada a la prevención y atención del cáncer de mama.

Más allá del espectáculo, el objetivo principal será apoyar a la Fundación Tócate, en el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, fortaleciendo así el compromiso social que esta nueva administración busca imprimir al recinto, manifestó en la conferencia de prensa del pasado 17 de octubre.

---“Fundación Tócate agradece la distinción que pretende el evento taurino en boga, pero declina respetuosamente de cualquier donativo generado de su realización. Sigamos pues sumando esfuerzos, y seamos partícipes activos en este esfuerzo que hoy más que nunca nos pide enfocarnos en esta labor”, señala el comunicado en respuesta al ofrecimiento empresarial.

El documento explica que “en días anteriores, hemos recibido inquietudes a referencia de nuestra Fundación relacionada en un polémico evento, que por su naturaleza (taurina) genera una sensibilidad polarizada en diversos sectores de la sociedad.

Derivado de esta situación es imperante hacer algunas precisiones al respecto.

Nuestra Fundación es una asociación dedicada a la detección oportuna de cáncer de mama, y ese es nuestro objetivo único y fundamental. Agradecemos la generosidad y compromiso solidario de todos aquellos que empatizan con la importancia que deriva llevar a cabo esta noble labor desinteresada.

En nuestro caminar por esta perseverancia inagotable, han sido muchas manos y corazones que se unen a aportar, más allá de cualquier deseo o buena intención, y hacer posible esta oportunidad de salud para muchas mujeres y hombres.

En el marco del mes que conmemora la sensibilización del cáncer de mama, son muchas personas quienes se suman procurando con voluntad y generosidad, aportar a nuestra causa, que es la de todo aquel que privilegia la salud.

Fundación Tócate agradece la distinción que pretende el evento taurino en boga, pero declina respetuosamente de cualquier donativo generado de su realización.

Sigamos pues sumando esfuerzos, y seamos partícipes activos en este esfuerzo que hoy más que nunca nos pide enfocarnos en esta labor. Gracias siempre por su confianza”, finaliza el documento.


Cabe recordar que activistas y protectores de animales se han manifestado en contra, argumentando que no se debe utilizar la tortura de un animal para apoyar una causa social. Consideran que la tauromaquia es una forma de maltrato animal que no puede justificarse con fines benéficos.

Inició la Expo ProAgro Innovación 2025; Yucatán repetirá sede en 2026

Díaz Mena inauguró el encuentro internacional, que se realiza en Mérida del 23 al 25 de octubre, uniendo tradición y tecnología para fortalecer un campo más competitivo y sostenible.

  • La Expo Innovación 2026 se realizará durante el primer semestre del próximo año en Panamá y el segundo en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con la participación de expertos, productores, investigadores y estudiantes del sector agroindustrial, inició la Expo Pro Agro Innovación 2025 -del 23 al 25 de octubre- con la asistencia de inversionistas y capital de riesgo, proveedores de soluciones agroindustriales, comercializadoras y distribuidoras, centros de investigación y tecnología aplicada y organismos de apoyo al emprendedor agroindustrial nacionales e internacionales.

---“Desde el inicio de nuestro gobierno impulsamos una agenda rural que pone al productor en el centro de las políticas públicas, modernizando las unidades productivas y garantizando su desarrollo sostenible”, afirmó el gobernador Huacho Díaz Mena al inaugurar el evento con 120 empresas expositoras, mil participantes profesionales, 750 asistentes internacionales, 12 conferencias magistrales y mil reiniones de negocios.

El embajador de la República de Panamá en México, Abraham Martínez Montilla, señaló que la innovación tecnológica no es una opción, sino la única vía para avanzar, y refrendó el compromiso de fortalecer el desarrollo agrícola mediante alianzas estratégicas entre Panamá y Yucatán. 

Anunció que la Expo Innovación 2026 se realizará durante el primer semestre del próximo año en Panamá y el segundo en Yucatán, consolidando un futuro común entre ambas regiones.

Díaz Mena dijo, ante expositores nacionales e internacionales, panelistas y productores agrícolas, que el Gobierno del Renacimiento Maya ha destinado más de 108 millones de pesos a la instalación de sistemas de riego con paneles solares, garantizando el acceso al agua para pequeños productores, agricultores y ganaderos.

Subrayó que continúa la rehabilitación de caminos sacacosechas, con más de 700 kilómetros reparados por las y los propios productores, y que se atienden necesidades prioritarias del sector, como la limpieza de planteles de henequén, la apertura de nuevos mercados para su fibra y el impulso a la apicultura mediante la creación de un centro de acopio en Valladolid, con una inversión de 60 millones de pesos, destinado al envasado de la “Miel del Bienestar”.

Afirmó que el futuro del campo yucateco depende de la unión entre tradición y conocimiento, resaltando que la sabiduría maya hoy se fortalece con ciencia, biotecnología y economía digital.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, celebró que la Expo impulse la innovación en la agroindustria y, al mismo tiempo, fortalezca el turismo de reuniones, un segmento estratégico que posiciona a Yucatán como referente nacional e internacional en la organización de congresos, convenciones y exposiciones.

---“De enero a agosto de este año, Yucatán ha sido sede de 266 eventos, lo que representa un crecimiento del 29 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. En ese tiempo, más de 50 mil participantes de México y del extranjero visitaron nuestro estado para asistir a congresos, ferias o exposiciones”, detalló.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, destacó que la Expo convierte a Yucatán en sede de un encuentro sin precedentes, donde convergen cultura, tradición y tecnología para fortalecer el sector agropecuario.

---“Esta plataforma permitirá crear alianzas entre productores, inversionistas y empresarios nacionales e internacionales, impulsando ideas que harán que el campo yucateco siga creciendo. Reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a las y los productores, brindándoles acceso a tecnología avanzada y espacios de diálogo con expertos, elevando la calidad de los productos y preservando la esencia del estado”, dijo. 

A la inauguración de la Expo Pro Agro Innovación 2025 asistieron el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo; el director general de Integradora de Destinos México, Óscar García Ramos; el presidente de la Organización Latinoamericana de Agroindustriales Jóvenes, Hiram Ibarra Ríos; y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil.

Ante plaga de mosquitos, fumigan el Cereso de Mérida

Más de 15 brigadistas de la Secretaría de Salud de Yucatán llevaron a cabo labores de nebulización y eliminación de criaderos

Mérida, Yucatán.- Para eliminar la presencia del mosquito Aedes aegypti,  transmisor del dengue fiebre amarilla, Chikungunya y la fiebre de Zika, en el Centro de Reinserción Social de Mérida, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) efectuó un operativo integral de fumigación en las instalaciones. 

Esta acción forma parte de los protocolos de prevención y sanitización instruidos por el gobernador Huacho Díaz Mena, con el fin de garantizar condiciones de salud adecuadas y prevenir enfermedades transmitidas por vectores.

El operativo fue posible gracias a la coordinación entre la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, la Dirección de Ejecución y la Secretaría de Salud del Estado, quienes unieron esfuerzos para proteger la salud de las personas privadas de la libertad y del personal que labora en el centro.

Más de 15 elementos equipados con vehículos y herramientas especializadas realizaron labores de nebulización en todos los módulos, incluyendo talleres, aulas, áreas de convivencia, canchas y oficinas administrativas.

La brigada sanitaria también recorrió el camino perimetral del penal, eliminando posibles criaderos y reduciendo el riesgo de transmisión de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya refuerza su compromiso con la salud pública y la prevención, asegurando que los espacios institucionales mantengan entornos seguros y libres de vectores.  

Debemos hacer de la autoexploración un hábito cotidiano: Méndez Naal

Mujeres y hombres participaron en una macroclase de activación física organizada por el DIF Yucatán y el Patronato Cultur, como parte de las acciones del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Mérida, Yucatán.- El Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, realizó una macroclase de activación física en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con el objetivo de fomentar hábitos saludables y fortalecer la conciencia sobre la detección oportuna del cáncer de mama.

El salón Uxmal 1 se llenó de energía, música y entusiasmo, con la participación de mujeres y hombres que, vestidos de rosa y con calzado deportivo, se sumaron a esta jornada de prevención y solidaridad. Bajo la instrucción de Fanny Canul, las y los asistentes disfrutaron de una rutina dinámica que combinó movimiento, ritmo y mensajes de autocuidado.

Durante la actividad, se instalaron puntos de hidratación y se ofrecieron refrigerios saludables, además de recordatorios sobre la importancia de la autoexploración y los chequeos médicos regulares.

En su intervención, la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó la relevancia de promover espacios que fortalezcan la salud física y emocional de las mujeres yucatecas. “Debemos hacer de la autoexploración un hábito cotidiano, así como celebramos nuestra cultura y nuestras tradiciones. Que cuidarnos también se vuelva una costumbre”, expresó.

Por su parte, el director general del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, señaló que este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el bienestar de las familias yucatecas. 

La macroclase de activación física forma parte de la Agenda Rosa 2025, impulsada por el DIF Yucatán, que busca sensibilizar a la población sobre la prevención del cáncer de mama mediante actividades deportivas, culturales y comunitarias, en una jornada que concluyó con un ambiente de esperanza y unión, cuando las y los participantes alzaron la voz con la consigna: “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”.

Anuncian la Gran Muestra Estatal de Altares

La muestra reunirá a más de 80 altares del Janal Pixán en la Plaza Grande de Mérida el 28 de octubre.
Mérida, Yucatán.- La directora general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo presentó la Gran Muestra Estatal de Altares 2025, que se llevará a cabo el martes 28 de octubre a partir de las 10 de la mañana en la Plaza Grande de Mérida.

Destacó que diversos altares mostrarán la esencia del pueblo maya a través de flores, velas, cruces verdes, dulces y el tradicional pib.

En esta edición, se espera la instalación de unos 80 altares, elaborados por municipios, instituciones académicas, asociaciones y dependencias del Gobierno del Estado, los cuales ofrecerán al público una experiencia visual y simbólica que refleja el respeto por la memoria y las raíces del pueblo maya.

Cada altar mostrará los elementos tradicionales del Janal Pixán, como flores, velas, fotografías, cruces verdes, dulces y los platillos típicos como el pib o mucbipollo, que representan la convivencia entre la vida y la muerte desde la cosmovisión maya.

Como parte de las actividades, se realizará una demostración del juego de pelota maya “Pok Ta Pok”, símbolo del equilibrio entre el mundo terrenal y el espiritual, con el que se cerrará la jornada en un ambiente de respeto y orgullo cultural.

El Janal Pixán es una expresión viva de amor, memoria y pertenencia, mediante la cual Yucatán comparte con el mundo la riqueza de sus tradiciones y su profundo respeto por la vida y la muerte, reafirmando que el pueblo maya sigue siendo raíz y esencia de la identidad yucateca.

En la presentación estuvieron también la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño, y el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Roger Aguilar Arroyo, quienes coincidieron en la relevancia de promover este tipo de expresiones culturales que fortalecen la unión comunitaria y el orgullo por las tradiciones mayas.

Reconocimiento Póstumo: Dr. Rudy Humberto Coronado Bastarrachea Médico del Año 2025

Destacan la trayectoria, compromiso social y legado humanista del Dr. Rudy Coronado en favor de la salud de las y los yucatecos.

  • La Universidad Anáhuac Mayab le entregó este año el Premio “Santo Tomás de Aquino” 2025:  De la División de Ciencias de la Salud de la Escuela de Medicina.

Mérida, Yucatán.- La Comisión de Postulación del Reconocimiento al “Médico del Año del Estado de Yucatán” 2025 aprobó por mayoría otorgar de manera póstuma el galardón al Maestro en Salud Pública y Epidemiólogo Rudy Humberto Coronado Bastarrachea.

Fue propuesto por la Fundación “María Godoy de López A.C.”; el Pbro. Lucio Isidro  Cetina Góngora, párroco de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro-Itzimná; MC. José Gabriel Paredes Buenfil, Jefe de la Unidad de Posgrado en Investigación de la Universidad Autónoma De Yucatán; Dr. Manuel Jesús  Herrera Cetina, director del Centro Educativo República de México; Dr.  Miguel Betancourt Cravioto, subdirector de la Anáhuac Mayab; Dr. David  Cauich Góngora, director del Plantel del Centro Universitario de Valladolid, M en C. Carlos Alberto Estrado Pinto, Rector de la Universidad  Autónoma de Yucatán. 

Durante la sesión, esta tarde, fueron presentadas las listas de 4 candidatas y candidatos propuestos como recipiendarios, acompañadas de sus respectivas síntesis curriculares, mismas que fueron previamente revisadas y analizadas por las y los integrantes de la Comisión antes de proceder a la deliberación.

El presidente de la Comisión, Daniel Enrique González Quintal (morena), propuso entregar el reconocimiento de manera póstuma a quien fue postulado para el mismo reconocimiento en 2024 y ahora figuraba en la lista de personas propuestas por diversas agrupaciones y la rectoría de la Universidad Autónoma de Yucatán, destacando su “trayectoria ejemplar, su servicio desinteresado y su legado como médico comprometido con la sociedad yucateca”.

En el mismo sentido, la diputada Rosana de Jesús Couoh Chan manifestó su respaldo a la propuesta, reconociendo el trabajo del galardonado y la huella que dejó en el ámbito de la salud.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta Escalante expresó su apoyo a la elección del galeno, resaltando “sus múltiples aportaciones y su compromiso social con las comunidades más necesitadas de Yucatán”.

La propuesta aprobada será turnada para ser incluida en la próxima Sesión del Pleno y, en caso de ser aprobada, se notificará a la familia del doctor fallecido el pasado mes de agosto, para que puedan recibir en Sesión Solemne el reconocimiento póstumo en su honor.

¿Quién fue el Dr. Coronado?

El Dr. Rudy Humberto Coronado Bastarrachea (26 de septiembre de 1956 -30 de agosto de 2025), fue Subdirector de Calidad y Educación en Salud de la SSY. Era subinvestigador del dengue en Yucatán y asesor académico en diferentes planteles de nivel superior.

La Universidad Anáhuac Mayab le entregó este año el Premio “Santo Tomás de Aquino” 2025:  De la División de Ciencias de la Salud de la Escuela de Medicina.

Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Yucatán. 

Maestro en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública. 

Fue Director de los Centros de Salud Urbanos de Tekax y Ticul durante tres años y  un año respectivamente, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, Valladolid, Yucatán  durante doce años, Coordinador Estatal de Sistemas Locales de Salud durante un  año, Director de Planeación de la Secretaría de Salud en el Estado de Yucatán por  dos años. 

 Trabajó como Médico de Urgencias, Epidemiólogo, Coordinador de Consulta Externa  y Director del el Hospital General de Valladolid.  

Se desempeñó como docente en diferentes Universidades como el Centro  Universitario de Valladolid, la Universidad Autónoma de Yucatán, el Instituto de  Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, la Universidad José Martí de Yucatán,  el Centro Educativo Rodríguez Tamayo y actualmente en la Universidad Anáhuac Mayab. 

Cursó una amplia variedad de diplomados de capacitación y actualización. 

Recibió múltiples reconocimientos de Instituciones Educativas y Municipales  derivadas de aportaciones en el área de la Salud. 

Fue socio fundador de la Sociedad Yucateca de Medicina General, fundador del  albergue para niños con desnutrición “Mi casa bonita”, fundador del albergue para  mujeres embarazadas “Casa ame”, fundador del albergue para familiares de pacientes hospitalizados. 

Fue Primer Secretario Técnico del Organismo Público Descentralizado, Servicios de  Salud de Yucatán, Organismo encargado de la descentralización de la Secretaría de  Salud del Estado de Yucatán. 

Fue Subinvestigador en Proyecto de vacuna Tetravalente contra el dengue, SANOFI PASTEUR. 

Fue Vicepresidente del Colegio de Salud Pública del Estado de Yucatán 

Fue Presidente del Colegio de Salud Pública del Estado de Yucatán.  

Formó parte de diversas sociedades académicas como el Colegio Mexicano de  Médicos Generales y Familiares, la Asociación Mexicana de Médicos Familiares y  Médicos Generales A.C., Asociación General de Médicos con Ejercicio Privado, el  Colegio Nacional de Médicos Generales y Familiares A.C., la Academia Nacional de  Medicina General y Familiar, el Colegio de Salud Pública de Yucatán y la Sociedad  Mexicana de Salud Pública.

Estudiantes de la UPY al mundial de robótica en Rumania

Tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán representarán a México en el torneo internacional RoboChallenge 2025, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en Bucarest.

Mérida, Yucatán.- Abelardo Chacón, Emilio Cruz y Eulogio Pat, alumnos de la ingeniería en Robótica de la UPY representarán a México en el RoboChallenge 2025 que se realizará en Bucarest del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Los estudiantes del sexto cuatrimestre de la ingeniería en Robótica Abelardo, Emilio y Eulogio, guiados por los maestros Ernesto Ihuit Dzib y Roberto Gamboa, fueron abanderados en una ceremonia oficial encabezada por el secretario de Educación, Juan Balam Várguez, y el rector de la UPY, Aaron Rosado Castillo.

Los alumnos de la ingeniería en Robótica de la UPY ganaron su pase a Rumania en el torneo regional realizado en Mérida, con su robot El Chato que resuelve laberintos, compitiendo contra 220 participantes.  

El logro de los jóvenes recibió el impulso decisivo por la visión de apoyo a la ciencia y tecnología del gobernador Huacho Díaz Mena, quien garantizó el respaldo para que la delegación viaje a Bucarest, confiando en que el talento local está listo para competir en la élite global.

----"El esfuerzo de los jóvenes para ganar su acreditación al RoboChallenge rindió frutos, y ahora, con el apoyo del gobernador, se les da la oportunidad de viajar para representar con orgullo a Yucatán y a México", destacó Roberto Gamboa, maestro de la UPY.

Abelardo, Emilio y Eulogio coincidieron en la relevancia histórica de esta oportunidad y resaltaron que, sin la intervención directa del Gobierno de Yucatán, su participación en la competencia internacional simplemente no sería posible.

---"Hoy tenemos la posibilidad de estar en un escenario mundial como el RoboChallenge, donde expondremos con toda la actitud el talento y las habilidades que hemos adquirido. Este es un logro que va más allá de nosotros: es un triunfo para Yucatán y para México", expresaron emocionados los jóvenes, listos para poner a prueba su ingenio y creatividad ante los mejores del mundo.

Tras entregarle la bandera a la delegación yucateca, el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, afirmó que la participación de los universitarios en un evento de esta categoría refleja el grado de compromiso que el Gobierno del Estado asume con la educación y la formación profesional de las juventudes.

---“Este logro es un reflejo del desarrollo del talento joven en el Estado, posiciona a la UPY y a Yucatán como semilleros de ingenieros capaces de competir y destacar en el escenario global de la robótica”, enfatizó el funcionario.

Balam Várguez llamó a los universitarios a poner en alto el nombre de Yucatán, de México y de su institución en ese reto y afirmó que la participación en el RoboChallenge será una importante experiencia en su formación profesional y servirá de motivación e inspiración para a sus compañeras y compañeros de la universidad y de futuras generaciones.

PAN propone que motociclistas usen cascos certificados

Manuela Cocom impulsa iniciativa para proteger la vida de los motociclistas yucatecos

  • Más de 120 motociclistas han perdido la vida en lo que va del año en Yucatán, más del 50 % de las víctimas mortales por siniestros viales

Mérida, Yucatán.– Con la convicción de que proteger la vida debe ser el eje de toda política pública, la diputada Manuela Cocom Bolio (PAN), presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa que busca armonizar la legislación estatal con la norma federal NOM-206-SCFI/SSA2-2018, para hacer obligatorio el uso de cascos certificados entre las y los motociclistas de Yucatán.

Durante su intervención, la legisladora señaló que cada día cientos de yucatecos utilizan la motocicleta como herramienta de trabajo y medio de sustento familiar, y que en muchos hogares representa la única forma de transporte accesible. “La motocicleta no es un lujo, es el vehículo con el que miles de familias salen adelante; por eso debemos cuidarlas y protegerlas”, expresó.

Cocom Bolio subrayó que, de acuerdo con datos oficiales, más de 120 motociclistas han perdido la vida en lo que va del año en Yucatán, lo que representa más del 50 % de las víctimas mortales por siniestros viales en el estado.

---“La evidencia científica es clara: el uso de un casco certificado reduce en más de un 40 % el riesgo de muerte y en un 70 % el riesgo de lesiones graves. Si una medida como esta logra salvar una sola vida, habrá valido la pena”, enfatizó.

La iniciativa propone:

  • Establecer en la ley estatal la obligatoriedad del uso de cascos certificados.
  • Aplicar sanciones claras para quienes incumplan la medida.
  • Otorgar un plazo de 90 días naturales para que conductores y comercios puedan adaptarse de forma gradual.
  • Facultar a las autoridades estatales y municipales para verificar y supervisar el cumplimiento.
  • Implementar campañas de concientización y educación vial coordinadas por la Secretaría de Seguridad Pública y los ayuntamientos.

La diputada panista destacó que esta propuesta no busca castigar, sino prevenir y generar conciencia sobre la importancia de la seguridad vial. “Proteger la vida nunca debe ser opcional; debe ser un compromiso compartido entre ciudadanía y autoridades”, afirmó.

Cocom Bolio hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para respaldar esta medida, que calificó como una acción de justicia social y responsabilidad pública. “Queremos que Yucatán sea ejemplo nacional de conciencia y respeto a la vida. Que cada motociclista regrese sano y salvo a su hogar”, concluyó.

Morena espera voto histórico por reforma a la Ley ISSTEY

Carlos Bojórquez afirma que la propuesta de Huacho busca corregir los retrocesos de la reforma de 2022 impulsada por el exgobernador Vila Dosal y avalada por una Legislatura de mayoría panista.

  • “Confiamos en que la mayoría de las y los diputados actuarán con responsabilidad histórica y respaldarán esta reforma. La justicia social no se detiene, aunque la derecha se resista”: Carlos Bojórquez. 

Mérida, Yucatán.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Carlos Bojórquez Urzaiz, celebró la aprobación en la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación de la iniciativa presentada por el gobernador Huacho Díaz Mena “para restituir los derechos laborales que el gobierno panista anterior arrebató a los trabajadores del Estado”.

Recordó que durante la sesión de la Comisión se discutió y aprobó el dictamen de la reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSTEY), propuesta que busca corregir los retrocesos de la reforma de 2022 impulsada por el exgobernador Mauricio Vila Dosal y avalada por una Legislatura de mayoría panista.

Aseveró que la propuesta del gobernador reduce la edad de jubilación de 65 a 55 años, establece 30 años de cotización para los hombres y 28 para las mujeres, elimina el salario regulador que disminuía las pensiones y congela las aportaciones en 11%, garantizando así estabilidad económica y certeza jurídica para miles de familias trabajadoras.

Asimismo, la nueva ley prohíbe las inversiones de riesgo con los fondos del Instituto, protege las reservas financieras del ISSTEY y asegura que los beneficiarios reciban una mejor pensión. Con estas medidas, se fortalece el sistema de seguridad social y se blinda el patrimonio de la clase trabajadora yucateca.

(Cabe resaltar que el presidente estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra, dijo que la reforma a la Ley del ISSTEY aprobada en Comisión es insuficiente y no restituye la totalidad de los derechos de los trabajadores”.

---“Lamento profundamente que la mayoría de Morena se haya opuesto a propuestas clave del PRI” y señaló que no se catalogará como delito la omisión o retención indebida de cuotas de seguridad social. Esto significa que NO habrá castigo penal para futuros desfalcos. ¿Hasta cuándo se seguirá simulando castigar a los responsables? Si no se pone este candado, solo se engaña a los trabajadores.

No regresa el seguro de cesantía, un derecho solicitado por varios líderes sindicales”).

Bojórquez Urzaiz afirmó que el impacto de esta reforma es innegable, y así lo demostraron los representantes de los gremios laborales del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y del sector educativo que expresaron su respaldo. Entre ellos, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY), la Sección 57 del SNTE, el Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (STCOBAY), el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), el Sindicato Progresista de Trabajadores del Poder Judicial del Estado (SPTPJEY) y el Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial (SUTPAMPJIY). Todos reconocieron que esta reforma beneficiará directamente a más de 42 mil trabajadores yucatecos.

Añade en el comunicado que el dictamen fue aprobado por todas las fuerzas políticas representadas en la comisión, con excepción del PAN, que votó en contra. “Su voto no sorprende, pero sí decepciona a miles de familias que esperaban sensibilidad y compromiso con la justicia laboral”, precisa.

---“El voto del PAN confirma lo que ya sabíamos: no están del lado de los derechos del pueblo. Mientras la Cuarta Transformación actúa con responsabilidad para corregir los abusos del pasado, la derecha insiste en defender un modelo injusto que castigó a la base trabajadora”.

Mencionó que ahora el dictamen pasará al Pleno, “donde confiamos en que la mayoría de las y los diputados actuarán con responsabilidad histórica y respaldarán esta reforma. La justicia social no se detiene, aunque la derecha se resista”. 

---“En ese sentido, la Presidencia del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Yucatán reconoce la congruencia y el compromiso de nuestras diputadas y diputados, quienes con su voto reafirmaron que están del lado del pueblo y de los derechos de la clase trabajadora.

Con esta reforma, queda claro que Morena sí está comprometido con la justicia social. El gobernador Joaquín Díaz Mena cumple, el pueblo avanza y la Cuarta Transformación sigue transformando la vida de las y los yucatecos. Porque en Yucatán, el Renacimiento Maya significa devolver dignidad y derechos”, finaliza.

Cuba vigila evolución de Melissa: esperan impacto

Las condiciones de huracán son posibles dentro del área de vigilancia en Haití y Jamaica que comienza a última hora del viernes o sábado.

  • Pronostican que las marejadas generadas por Melissa afecten porciones de La Española, Jamaica y este de Cuba durante los próximos días.

Mérida, Yucatán.- El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba informó que, dada la posición actual y su lento movimiento sobre las aguas cálidas del mar Caribe y la época del año, mantiene una estrecha vigilancia sobre la evolución y futura trayectoria de Melissa, que representa un peligro potencial para esa área geográfica.

En su más reciente pronóstico señala que durante las últimas horas la tormenta tropical Melissa ha mostrado poco cambio sobre aguas del mar Caribe, moviéndose lentamente al norte-noroeste, con ligeras fluctuaciones en su velocidad de traslación, que ahora es de 4 kilómetros por hora. 

A las seis de la tarde su región central se estimó en los 15.6 grados de latitud Norte y los 75.5 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 295 kilómetros al este-sudeste de Kingston, Jamaica. 

Melissa tiene vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central descendió a 1001 hectoPascal.

En las próximas veinticuatro horas se pronostica que siga con un movimiento lento hacia el norte o el norte-nordeste acercándose a Jamaica y al suroeste de Haití. Se prevé un fortalecimiento gradual.

A su vez el Centro Nacional de Huracanes de Miami informó que a las ocho de la noche el centro de la Tormenta Tropical Melissa

se localizó cerca de la latitud 16.0 Norte, longitud 75.5 Oeste.

Melissa se está moviendo hacia el norte cerca de 2 mph (4 km/h). Se pronostica un movimiento lento hacia el norte o norte-noreste durante el próximo día más o menos, seguido de un giro brusco hacia el oeste durante el fin de semana. En la trayectoria del pronóstico, se espera que Melissa se mueva más cerca de Jamaica y la porción suroeste de Haití durante los próximos dos días.

Los vientos máximos sostenidos están cerca de 45 mph (75 km/h) con ráfagas más altas. Se pronostica un fortalecimiento gradual durante el próximo día más o menos, seguido de una intensificación rápida este fin de semana. Se pronostica que Melissa se convierta en un huracán para el sábado y un huracán mayor para el final del fin de semana.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 140 millas (220 km) desde el centro.

 La presión central mínima estimada a partir de datos del avión caza huracán de la NOAA es de 1000 mb (29.53 pulgadas).

Jamaica se prepara para el paso de Melissa

El gobierno emite Alerta  de Tormenta Tropical y de Huracán y pronostica que lluvias y tormentas eléctricas comenzarán a afectar la isla a última hora de esta noche o el viernes por la mañana

  • Condiciones de huracán, incluyendo vientos sostenidos de 119 km/h o más (74 m/h o más), representan una posible amenaza para Jamaica en las próximas 48 horas.
  • Se pronostica un fortalecimiento gradual durante los próximos días, y Melissa podría convertirse en huracán en un par de días y en huracán mayor para el domingo.
  • Todos los operadores de pequeñas embarcaciones, incluidos los pescadores de los cayos y bancos, deberían estar ya en puerto y se les insta a que tomen las precauciones de seguridad necesarias sin demora.

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico, de la Subdivisión del Ministerio de Agua, Medio Ambiente 8. Cambio Climático de Jamaica, emitió esta noche una Alerta de Tormenta Tropical por Melissa, incluyendo posibles vientos sostenidos de 63 a 118 km/h (39 a 73 m/h), afecten a Jamaica en 36 horas o menos.

La alerta es para Clarendon, Hanover, Kingston, Manchester, Portland, St. Andrew, St. Ann, St. Catherine, St. Elizabeth, St. James, St. Mary, St. Thomas, Trelawny y Westmoreland.

El organismo señaló que una vigilancia de tormenta tropical y una vigilancia de huracán permanecen vigentes mientras la tormenta tropical Melissa se desplaza lentamente por el Mar Caribe al sur-sureste de Jamaica. }

El Servicio Meteorológico indica que condiciones de huracán, incluyendo vientos sostenidos de 119 km/h o más (74 m/h o más), representan una posible amenaza para Jamaica en las próximas 48 horas.

Esto significa que las condiciones de tormenta tropical representan una posible amenaza para Jamaica en las próximas 36 horas y es probable que las condiciones de huracán representen una amenaza en las próximas 48 horas.

A la una de la tarde el centro de la tormenta se ubicó a unos 280 kilómetros (175 millas) al sur-sureste de Morant Point, Jamaica, o a unos 320 kilómetros (200 millas) al sur-sureste de la capital, Kingston.

La tormenta tropical Melissa se desplaza muy lentamente hacia el nor-noroeste a unos 4 km/h (2 mph). Se pronostica un lento avance y movimiento hacia el norte durante los próximos días, seguido de un giro hacia el oeste durante el fin de semana.

Los vientos máximos sostenidos rondan los 75 km/h (45 mph) con ráfagas más fuertes. Se pronostica un fortalecimiento gradual durante los próximos días, y Melissa podría convertirse en huracán en un par de días y en huracán mayor para el domingo.

Se espera que, según su trayectoria pronosticada, la tormenta tropical Melissa continúe avanzando hacia Jamaica antes de girar hacia el oeste el sábado y pasar sobre las aguas al sur de la isla. A medida que se acerca el sistema, se pronostica que lluvias y tormentas eléctricas comenzarán a afectar la isla a última hora de esta noche o el viernes por la mañana, con períodos de lluvias moderadas a fuertes que continuarán durante el fin de semana, lo que provocará inundaciones y posibles deslizamientos de tierra.

Se espera que fuertes vientos racheados, que posiblemente alcancen la fuerza de tormenta tropical, se desarrollen gradualmente el viernes y continúen durante el fin de semana. Estos vientos afectarán inicialmente las parroquias del este y el sur, antes de extenderse gradualmente al resto de la isla. Es posible que se produzcan vientos con fuerza de huracán en secciones de las parroquias del este incluso el sábado, a medida que la tormenta tropical Melissa continúa acercándose a Jamaica.

Se espera que los intereses marítimos se vean afectados por fuertes lluvias y tormentas eléctricas generalizadas, acompañadas de vientos con fuerza de tormenta tropical hoy y que continuarán durante el fin de semana. Es probable que se produzcan vientos con fuerza de huracán el sábado, especialmente en aguas costeras del sur y el este, a medida que la tormenta tropical Melissa se acerca a la isla. Todos los operadores de pequeñas embarcaciones, incluidos los pescadores de los cayos y bancos, deberían estar ya en puerto y se les insta a que tomen las precauciones de seguridad necesarias sin demora.

Falleció el periodista y crítico de cine Irving Torres Yllán

Irving Torres fue un periodista e investigador cinematográfico, CEO en cineNT.com Votante para los Golden Globes desde 2022

  • Fue una presencia constante en eventos cinematográficos, siempre comprometido con la difusión del acontecer del cine mexicano.

Ciudad de México.- Tras larga dolencia falleció el periodista y cinéfilo Irving Torres Yllán (CDMX, 1976- 22 de octubre de 2025) crítico de cine, fundador y director general de CineNT, votante del Golden Globe Awards desde 2022.

Fue un periodista con amplia experiencia en cobertura de eventos, festivales, entrevistas y escritura de reportajes, reseñas cinematográficas y más. Amó al cine con entrega.

Fue jurado del Premio de la Prensa Iberoamericana en la 50 edición del Festival de Huelva 2024, junto con Teresa Montoro (RTVE-España), Daniel Cholakian (Radio Cultura-Argentina), Antonio E. González Rojas (Hypermedia-Cuba) y José Machado (Gray Film-Portugal).

Estudió Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Fue Profesor. En la Universidad de Londres, Contrato temporal de enero 2022 a la fecha. Diplomado de psicología y Cine.

CEO en ineNT.com de enero 2012 a la fecha. Página web dedicada a la cobertura de temas de cine, televisión, música y cultura en general.

Investigador Redactor: Universidad Complutense de Madrid, de 2004 a 2005. La Enciclopedia de Cine Iberoamericano, editado por la Complutense en el 2008. Existe copia en la Cineteca Nacional. 

Encargado del Área de Investigación: Producciones Rayuela, de septiembre 2000 a febrero de 2002. Encargado del Área de Investigación, se producían programas para canal 11 y 22

Redactor Investigador: Diccionario de Directores del Cine Mexicano, de septiembre 1999 a-julio de 2000. Investigación y redacción para la creación del Diccionario de Directores del Cine Mexicano, editado por Cineteca Nacional.

Fanático del bluray y del cine clásico, así como consumidor de sexycomedia mexicana.

Irving se definió como un firme creyente de la izquierda y luchador contra la ultraderecha disfrazada de izquierda.

Su análisis y su pasión por el arte eran su firma.

En la orfandad queda Ranacuaja, su hija que lo acompañaba a cada cobertura y festival, reflejo de su alegría y de esa forma tan única de ver la vida.

Reciben las condolencias familiares y colegas.

Descanse en paz.

Nuevo plantón de trabajadores del Centro de Salud de Mérida

Acusan que continúa el clima laboral hostil, caracterizado por acoso, amenazas, trato autoritario y la violación de derechos laborales por parte de Cuevas Tzuc.

  • Piden la instauración de una mesa de diálogo con la Secretaría de Salud para atender las preocupaciones del personal. 

Mérida, Yucatán.- Trabajadores del Centro de Salud Urbano de Mérida realizaron este miércoles un nuevo plantón en protesta, acusan, por el incumplimiento de compromisos adquiridos por el director Mario David Cuevas Tzuc “ni ha mostrado voluntad real para corregir la situación”. 

En esta nueva protesta acudió el dirigente del Sindicato de Salud (Sección 67 del SNTSA de Yucatán) Vicente López Cardeña, ratificando a los trabajadores su compromiso de acompañamiento y defensa de los derechos laborales de nuestro personal.

Cabe recordar que hace meses, el personal del Centro de Salud Urbano de Mérida denunció ante las autoridades correspondientes un clima laboral hostil, caracterizado por acoso, amenazas, trato autoritario y la violación de derechos laborales por parte de Cuevas Tzuc. 

En aquella ocasión, la demanda central fue la destitución inmediata del director, así como la instauración de una mesa de diálogo con la Secretaría de Salud para atender las preocupaciones del personal. 

A pesar de que dichas denuncias fueron presentadas ante la autoridad estatal, hasta ahora no se ha materializado una solución efectiva ni se han concretado los cambios estructurales que se acordaron.

Los trabajadores expusieron que la razón de esta nueva protesta es porque siguen padeciendo actitudes arbitrarias, autoritarismo y falta de respeto del director Cuevas Tzuc.

No se han respetado los acuerdos tomados en la última reunión en la que participaron el Sindicato y la propia dirección del centro, ni ha habido avances sustantivos.

Persisten las condiciones de trabajo que vulneran la estabilidad laboral, el respeto a las bases sindicales y los derechos humanos del personal.

Se exige que el Sindicato de Salud, bajo la dirección de Vicente López Cardeña, ejerza su función de representante y defensor con la firmeza que esta situación demanda.

Afirmaron que desde el primer momento, el Sindicato de Salud de Yucatán, liderado por López Cardeña, ha estado presente al lado de los trabajadores del Centro de Salud Urbano de Mérida. 

Mencionaron que en la reunión más reciente, el Sindicato intervino para escuchar de cerca las demandas del personal y elaborar una estrategia conjunta de acción. 

El Sindicato apoyó la movilización de este miércoles, respaldando las exigencias de destitución del director y garantizando que las voces del personal sean escuchadas y tomadas en cuenta ante las instancias correspondientes. 

López Cardeña ha declarado que “no permitiremos que el personal siga siendo víctima de abusos; el Sindicato estará hasta el final en esta lucha por la dignidad laboral”.

Los trabajadores exigen la destitución inmediata Cuevas Tzuc de la dirección del Centro de Salud Urbano de Mérida.

solicitan la instalación urgente de una mesa de diálogo oficial, con presencia de la Secretaría de Salud de Yucatán, representantes del Sindicato de Salud (encabezados por López Cardeña) y el personal trabajador, para dar seguimiento a los acuerdos pendientes.

Demandan el restablecimiento pleno de los derechos laborales del personal, el fin de cualquier forma de acoso o hostigamiento y el respeto irrestricto a las bases sindicales.

Finalmente señalan que el Sindicato de Salud de Yucatán, bajo la dirección de López Cardeña, estará monitorizando de cerca el cumplimiento de lo anterior y garantizará que, de no haber avances, se intensifiquen las medidas hasta lograr una solución justa.

Jornada Nacional de Entrega de Aparatos Auditivos

Díaz Mena entrega auxiliares auditivos a 230 yucatecas y yucatecos de Mérida, Kanasín, Tixpéhual, Conkal, Tixkokob, Timucuy, Acanceh, Seyé, Ucú, Hunucmá, Samahil, Cuzamá y Dzidzantún. Cada aparato, de 22 mil pesos, se compró en Dinamarca

  • Díaz Mena encabezó la entrega de aparatos auditivos del DIF Yucatán y la Beneficencia Pública, que mejorarán la calidad de vida de familias yucatecas.

Mérida, Yucatán.- Más de mil personas en situación de vulnerabilidad con problemas de audición podrán volver a escuchar y recuperar su calidad de vida, al convertirse en beneficiarias de la Jornada Nacional de Entrega de Aparatos Auditivos. 

---“Hoy Yucatán escucha mejor, escucha la voz del pueblo, la voz de quienes antes no eran escuchados, y la transforma en acción, justicia y esperanza. Cada aparato auditivo que hoy entregamos no sólo es un dispositivo médico: es una llave que les permitirá disfrutar de su entorno y escuchar con felicidad a sus familias”, afirmó el gobernador Huacho Díaz Mena.

La Jornada continuará este jueves 23 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI, a las 8 horas, con la participación de beneficiarios de Mérida.

Acompañado por su esposa Mtra. Wendy Méndez Naal, constató la entrega de auxiliares auditivos a 230 yucatecas y yucatecos de municipios como Mérida, Kanasín, Tixpéhual, Conkal, Tixkokob, Timucuy, Acanceh, Seyé, Ucú, Hunucmá, Samahil, Cuzamá y Dzidzantún, que se suman a las 830 personas beneficiadas previamente en las sedes de Valladolid, Izamal y Ticul.

Explicó que cada beneficiaria y beneficiario pasará por un examen para personalizar su aparato auditivo y garantizar que cumpla con sus requerimientos, ya que esta acción forma parte de una política social orientada a atender las causas de la desigualdad con apoyos reales, permanentes y transparentes.

---“Con esto reafirmamos que el bienestar de los yucatecos es una prioridad. La pérdida auditiva no debe ser motivo de exclusión; con este programa demostramos que es posible reducir desigualdades con acciones concretas”, destacó al detallar que se han destinado más de 40 millones de pesos a este tipo de apoyos.

Indicó que programas como este complementan los esfuerzos en salud, educación y desarrollo comunitario que se impulsan en todo el estado, gracias al respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Los aparatos auditivos, provenientes de Dinamarca y con un valor de más de 22 mil pesos cada uno, transformarán la vida de las y los beneficiarios al mejorar significativamente su capacidad de comunicación y su bienestar social.

En su intervención, el director del Área para Asuntos Sociales de la Beneficencia Pública del Gobierno Federal, Francisco Caballero García, destacó la suma de esfuerzos entre el Gobierno de Yucatán y los ayuntamientos para hacer posible que estos apoyos lleguen a más personas que los necesitan.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Méndez Naal, expresó su emoción al ver cómo estos aparatos representan una nueva oportunidad para quienes por años han vivido con problemas de audición y que, gracias a estas jornadas, hoy pueden escuchar mejor, comunicarse con más facilidad y disfrutar plenamente su vida.

---“Esta es una jornada que nos llena de satisfacción porque es resultado del trabajo coordinado. En Yucatán creemos en el poder del trabajo conjunto para transformar vidas, como lo estamos haciendo hoy aquí”, añadió.

Finalmente, el director del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, Raúl Osorio Alonzo, informó que los aparatos de esta jornada nacional están avalados por el Instituto Nacional de Rehabilitación, lo que garantiza a las y los beneficiarios un apoyo de calidad y funcionalidad comprobada.

En el evento estuvieron la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; la beneficiaria de Kanasín, Ana Rosa Calvo; la subdirectora de Audiología del Instituto Nacional de Rehabilitación, Annel Gómez Coello; el beneficiario de Mérida, Pablo José Martín Pereira; y el beneficiario de Cuzamá, Carlos Enrique Moreno Salas.

Regresa el Otoño Cultural: del 24 de octubre al 16 de noviembre

Festival Internacional de Danza Llanera, en el teatro Armando Manzanero; el Festival Escénico por Día de Muertos, en el teatro José María Iturralde Traconis, en Valladolid

  • Cine, teatro, danza, música, patrimonio, artes visuales y literatura forman parte de la oferta artística y cultural del Otoño Cultural de la Sedeculta, para disfrutar desde el 24 de octubre.

Mérida, Yucatán.- La localidad de Xocén, en Valladolid, será la sede para el inicio del Otoño Cultural 2025 que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) con una oferta artística gratuita del 24 de octubre al 16 de noviembre en diversos municipios de Yucatán.

El festival abrirá su primera semana con la presentación – el día 24 de octubre a las 18:00 horas-de la obra Juan Balam, una puesta en escena de El Sótano Colectivo Escénico y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de X’ocen, en un escenario natural de la comunidad del mismo nombre y con la actuación de más de 30 participantes mayahablantes.

Al día siguiente, el sábado 25 de octubre, llegará desde Francia el reconocido director y dramaturgo Mohamed El Khatib, con la pieza Finir en Bauté (Morir en belleza), en la que explora el duelo desde la memoria personal, en colaboración con Teatro Línea de Sombra y Transversales, Encuentro Internacional de Escena Contemporánea, con dos funciones gratuitas a las 18:00 y 20:00 horas en el teatro Armando Manzanero.

Como parte del Otoño Cultural, llega el 44 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional,

presentándose tanto en la Cineteca del teatro Armando Manzanero como en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, con proyecciones gratuitas.

Destaca también la presencia de la Compañía Ritual Teatro de Inclusión, que promueve la diversidad y el acceso a las artes y recintos escénicos para las personas con discapacidad, y que presentará la obra “Mi reino no es de este mundo”, el sábado 25 a las 19:00 horas, en el teatro Daniel Ayala Pérez.

El Otoño Cultural 2025 incluye talleres con diversas disciplinas que van desde el fomento a la lectura, a la preservación de los saberes, lengua y tradiciones de Yucatán, como el de Bordado con Perspectiva de Género, en municipios del interior del estado y otros que se incluirán en actividades dominicales familiares y para infancias en el Gran Museo del Mundo Maya.

Igualmente, en el marco del festival, la Sedeculta organiza el conversatorio “U k’iinilo’ob pinaados: Los días de finados”, el día 31 de octubre, que se suma a las actividades de esa conmemoración con la Gran Muestra de Altares de Janal Pixán, el día 28 próximo en la Plaza Grande de Mérida.

Entre otros eventos del Otoño Cultural en su primera semana, destacan el Festival Internacional de Danza Llanera, en el teatro Armando Manzanero; el Festival Escénico por Día de Muertos, en el teatro José María Iturralde Traconis, en Valladolid; la exposición itinerante U k’i´’ixel kij, memorias de las comunidades mayas en torno al henequén, en Izamal.

La Biblioteca Central Manuel Cepeda Pereza será sede del conversatorio Vidas Literarias con el escritor yucateco Manuel Calero, así como de talleres para infancias y toda la familia; mientras que la Banda de Música del Estado estará presente en el Pasaje Picheta.

En el Palacio de la Música habrá música indie con el dúo colombiano Las Añez, trova con los Viernes de Trova y música clásica con La OSY ofreciendo conciertos gratuitos. 

El programa del Otoño Cultural integra talleres, conversatorios, cuentacuentos, teatro, cine, danza, música, artes visuales y exposiciones con creadores de Yucatán, el país e internacionales, lo que permite promover el acceso al arte en todas sus manifestaciones, brindando una oferta cultural con alternativas de entretenimiento sano para toda la sociedad yucateca.

Con el Otoño Cultural 2025, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso de generar más espacios y oportunidades para que las y los artistas locales expongan su talento, a la vez que fomenta la participación de la comunidad en actividades artísticas que fortalecen la cultura y las tradiciones de Yucatán.

Yucatán zona libre para la exportación de productos agropecuarios

La coordinación entre el Gobierno del Estado y las autoridades federales impulsa la productividad, genera empleos y fortalece la economía rural del estado.

Mérida, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, destacó que, por la erradicación de enfermedades como la fiebre porcina clásica, la influenza aviar, la salmonella y la enfermedad de Newcastle, el estado es reconocido a nivel nacional e internacional como zona libre, lo que garantiza condiciones óptimas para la exportación de productos agropecuarios.

---“Esta certeza sanitaria fortalece la producción, genera empleo y atrae inversiones que impulsan el desarrollo armónico y seguro del estado”, resaltó el funcionario.

Por su parte, el responsable del punto de verificación interna clave C-10 Maxcanú, Sergio Raúl Rodríguez Sánchez, explicó que este es el principal acceso zoosanitario del estado y su función consiste en aplicar medidas de bioseguridad para evitar el ingreso de plagas, virus o bacterias de importancia cuarentenaria para México.

Entre las principales actividades que se realizan en este punto destacan la verificación documental y física de todas las movilizaciones de productos agrícolas y pecuarios, así como la desinfección de vehículos que transportan aves, cerdos, bovinos u ovinos, incluyendo las unidades vacías que retornan. De igual manera, se realiza un control sanitario de entradas, salidas y tránsito antes de que cada unidad ingrese al estado.

Los documentos requeridos en la caseta son el certificado zoosanitario para animales vivos, productos y subproductos regulados; el certificado fitosanitario para frutas, hortalizas y material vegetativo; y el certificado de origen para productos sin riesgo fitosanitario.

Asimismo, se solicita el aviso de movilización avícola para aves vivas y el aviso de movilización de unidades de procedimiento certificadas por el Tipo de Inspección Federal (TIF) para carne de cerdo, bovino y ave.

---“Todos los documentos deben estar libres de errores, sin alteraciones y coincidir con los datos físicos del vehículo: flejes intactos, placas correctas y sin violaciones. De lo contrario, la unidad se retiene hasta regularizar su situación”, precisó Rodríguez Sánchez.

La red de casetas fitozoosanitarias activas en el estado está conformada por siete puntos: C-10 Maxcanú (principal acceso), C-1 Halachó, C-3 Santa Elena, C-4 Santa Rosa, Peto, C-6 Xcán, carretera Cancún, C-8 La Sierra, Tizimín y C-9 Autopista, Chemax.

Por estas medidas de bioseguridad aplicadas en estas casetas, Yucatán ha superado las barreras sanitarias y actualmente exporta a países como Japón y Estados Unidos, consolidándose como un referente nacional en producción agropecuaria.

Melissa, huracán (Cat 4) el lunes 27 sobre Jamaica

NOAA llama a intereses en Jamaica, Haití, Cuba y la República Dominicana monitorear el desarrollo del sistema, ante el peligro que representa para la vida

  • Debido al movimiento lento de Melissa, el riesgo de un período prolongado de vientos fuertes, posiblemente de una duración de un día o más, está aumentando para Jamaica y la península de Tiburón de Haití. 
  • Los preparativos para proteger la vida y la propiedad deben apresurarse hasta su finalización, ya que vientos fuertes podrían comenzar en estas áreas tan pronto como el jueves o viernes a última hora y continúan aumentando durante el fin de semana.

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, en su última actualización, pronostica que Melissa será un huracán categoría 4 Saffir-Simpson con vientos de 115 kilómetros por hora golpeando a Jamaica el lunes 27. Hay advertencias para Haití, Cuba y República Dominicana tonar previsiones ante riesgo de inundaciones repentinas significativas y que amenazan la vida y numerosos deslizamientos de tierra.

Hasta el momento no hay ninguna advertencia para la Península de Yucatán México, donde un anticiclón se posicionará el domingo en niveles medios de la atmósfera y se desplazará hacia el este.

Melissa no representa hasta el momento riesgo para Quintana Roo y Yucatán, en México, y Belice. El pronóstico es que el día 25 alcance la categoría 1 y pasará de la 2 a la 3 el día 26 y el 27 la 4 a las seis de la tarde.

El centro de Melissa se localiza 1,575 km al sureste del estado de Yucatán; se desplaza al oeste a 4 km/h, con vientos de 85 km/h y rachas de 105 km/h. Continuará con su traslación hacia el oeste y, de manera posterior, hacia el oeste-noroeste.



¿Qué encontraron los cazahuracaes?

El Centro Nacional de Huracanes informó que las observaciones de aviones caza huracán de la Fuerza Aérea y la NOAA e imágenes de satélite indican que Melissa sigue siendo un ciclón tropical cizallado, Con el centro de bajo nivel de la tormenta situado al oeste y noroeste de las áreas principales de tormentas eléctricas.

La convección continúa siendo muy profunda con topes de nubes a -80 grados C o más frías. Hay alguna evidencia de una característica de bandas convectivas sobre la porción sur de la circulación, pero el patrón general de nubes no está bien organizado. 

El flujo de salida de nivel superior continúa estando restringido al oeste de la tormenta debido a la cizalladura oeste-noroeste. Los datos Doppler de la cola de la aeronave NOAA muestran una inclinación significativa hacia el este del vórtice con altura. 

Las observaciones de los cazadores de huracanes indican que la presión central no está cayendo en estos momentos, y que los vientos máximos permanecen cerca de 45 kt. Esto también está respaldado por estimaciones objetivas de intensidad derivadas de satélite de UW-CIMSS.

Las correcciones del centro de la aeronave muestran que Melissa todavía se está moviendo muy lentamente, a alrededor de 270/2 kt. A corto plazo, se espera que el ciclón gire hacia el noroeste a norte en una debilidad en la cresta de nivel medio. En 48 horas más o menos, se espera que una cresta débil se construya al norte de Melissa que debe inducir un giro hacia el oeste. 

Alrededor del final del período de pronóstico, se espera que la cresta se debilite y se predice que el sistema gire a la derecha. 

El pronóstico de la trayectoria oficial es muy similar al anterior y se encuentra entre el último consenso corregido de HCCA y el consenso del modelo dinámico simple. 

Esto es algo al oeste del último pronóstico medio del conjunto de Google DeepMind. Continúa habiendo una gran dispersión en los modelos de guía, indicando menos de la confianza normal en el pronóstico de la trayectoria, especialmente alrededor del día 5.

Es probable que Melissa continúe siendo influenciada por una cizalladura vertical del viento del oeste durante el próximo día o dos, por lo que solo se pronostica un fortalecimiento lento durante las próximas 48 horas. Más tarde en el período de pronóstico, los modelos globales muestran una relajación de la cizalladura. Esto, junto con el contenido de calor oceánico muy alto sobre el área, podría resultar en un fortalecimiento significativo. El pronóstico de intensidad oficial es similar al anterior, y muy cerca de la guía del Superconjunto HCCA y FSU.

© all rights reserved
Hecho con