Lista la primera etapa del levantamiento arquitectónico del Centro Cultural del Mayab

Estudiantes de arquitectura participaron en el levantamiento del Centro Cultural del Myab de la sedeculta, en un ejercicio académico que promueve la conservación del patrimonio histórico.

  • Esta colaboración representa una gran oportunidad para las y los estudiantes, ya que les permite conocer los edificios que forman parte de la historia del estado

Mérida, Yucatán.- Como parte de la colaboración institucional entre la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el sector académico, estudiantes de la Universidad Modelo presentaron la primera etapa del levantamiento arquitectónico del Centro Cultural del Mayab, ubicado junto al templo expiatorio de Nuestra Señora de la Consolación, conocido como la iglesia de Monjas.

El proyecto forma parte del Programa de Prácticas en Intervención Patrimonial de la Licenciatura en Arquitectura, a través del cual las y los estudiantes de séptimo semestre realizaron su servicio social, aplicando sus conocimientos en un entorno práctico y contando con el acompañamiento de la dependencia.

De esta manera, ambas instituciones reafirman su compromiso de involucrar a las y los jóvenes en la protección, rescate y conservación de los espacios que integran el patrimonio arquitectónico e histórico del estado, como es el caso del Centro Cultural del Mayab, ubicado en el exconvento de Monjas.

La titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, enfatizó la importancia de fortalecer la vinculación entre las instituciones públicas y la sociedad, en este caso a través de la Universidad Modelo, para impulsar proyectos que contribuyan a la protección y revaloración del patrimonio cultural del estado.

Señaló que el trabajo realizado por las y los estudiantes es un ejemplo de colaboración estratégica, que se suma a las acciones que la dependencia realiza en la conservación de los espacios históricos que actualmente albergan sedes de la Sedeculta, como el propio Centro Cultural del Mayab, el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny), La Ibérica y las Bibliotecas Yucatanense y Manuel Cepeda Peraza.

El coordinador del programa, Héctor Durán Castillo, destacó la voluntad de la Sedeculta para abrir sus espacios y facilitar los medios necesarios para el proyecto, así como el aporte académico de la Universidad Modelo, lo que sienta un precedente de vinculación entre instituciones que pueden contribuir significativamente al desarrollo social y cultural.

Destacó además que esta colaboración representa una gran oportunidad para las y los estudiantes, ya que les permite conocer los edificios que forman parte de la historia del estado y, al mismo tiempo, contribuir a la preservación de la memoria e identidad yucateca mediante su aprendizaje.

Por su parte, la directora de la Escuela de Arquitectura, Genny Brito Castillo, resaltó la alianza entre ambas instituciones, la cual brinda a las y los jóvenes la posibilidad de analizar, comprender y aportar a la conservación de espacios que son parte del patrimonio cultural de Yucatán.

Proponen de 40 hasta 80 años de prisión por transhomicidio

Que no se encuentre el delito de transhomicidio dentro del Código Penal genera tensión entre la sociedad que señala un hecho que existe y que el Estado e instituciones que de él derivan, no reconoce: Cob Cortés

  • No es posible seguir invisibilizando, ocultando y negando la existencia de las personas trans y de la violencia de que son objeto: Cob Cortés, morena.

Mérida, Yucatán.- La diputada Alba Cob Cortés (morena) presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para tipificar el delito de transhomicidio con el objetivo de reconocer, sancionar y prevenir la violencia extrema contra personas transgénero en la entidad.

La iniciativa, construida junto con colectivos, organizaciones civiles e instituciones estatales propone establecer penas de 40 hasta 80 años de prisión y visibilizar un fenómeno que, al no estar reconocido legalmente, ha permanecido en la impunidad y la invisibilidad institucional.

En México, el castigo por transfeminicidio varía, pero la Ciudad de México ya lo tipificó en su Código Penal con la "Ley Paola Buenrostro", imponiendo penas de 35 a 70 años de prisión. Aunque el transfeminicidio no es un delito federal, algunas legislaciones estatales y propuestas buscan homologarlo con penas similares, considerando la violencia de género como un elemento clave. 

Hay propuestas en Congresos locales, como en el Estado de México y Guerrero, para tipificar este delito y aplicar penas que pueden ir de 40 a 60 años de prisión. 

La diputada Cob Cortés dijo que desde que el pueblo retomo el poder de la vida pública e instauro a la Cuarta Transformación en los diferentes niveles de gobierno del país, “quienes formamos parte de este movimiento asumimos el compromiso de conducirnos por valores más elevados que nuestros propios intereses”.

No hay nada más importante en nuestro movimiento que el bienestar colectivo y sobre todo, el bienestar de aquellos sectores que han sido históricamente empobrecidos, silenciados, invisibilizados y violentados, dijo.

Estoy convencida, de que pensar en un futuro, en el que cada hogar esté libre de racismo, clasismo, machismo, transfobia y todos aquellos males detestables que se han insertado en nuestra sociedad, no es una utopía sino un proyecto que hemos de construir de la mano del pueblo, añadió.

---La violencia interseccional que atraviesa la vida de las personas transgénero en nuestro estado, cuyo espectro abarca desde la identidad y expresión de género hasta el componente étnico-racial maya de la sociedad yucateca, sitúa a las personas LGBTI+ en situaciones de violencia que ponen en riesgo su integridad en el desempeño de cualquier trabajo, en cualquier entorno y en todos los estratos sociales, manifestó.

Indicó que de la mano de la sociedad civil, colectivos, organizaciones e instituciones de gobierno estatales, “tengo la oportunidad de presentar esta iniciativa que tiene por objetivo tipificar el delito de transhomicidio en el Código Penal del Estado de Yucatán; que sea considerado un delito grave y además, que se imponga una pena de entre 40 años hasta 80 años de prisión a los agresores”.

---El hecho de que hasta hoy no se encuentre tipificado el delito, implica que no haya estadísticas oficiales acerca del número de transhomicidios en nuestro Estado, lo cual, no supone en absoluto que estos no sucedan.

De igual forma, que no se encuentre el delito de transhomicidio dentro del Código Penal genera tensión entre la sociedad que señala un hecho que existe y que el Estado e instituciones que de él derivan, no reconoce, lo que lleva a organizaciones y colectivos civiles a establecer sus propios conteos para hacer frente a un ámbito en el que el Estado no ha podido o no ha querido interceder.

No es posible seguir invisibilizando, ocultando y negando la existencia de las personas trans y de la violencia de que son objeto.

Con esta tipificación, incluimos y reconocemos la identidad de mujeres transgénero y masculinidades trans, además de que hacemos un llamado a poner particular atención a las infancias trans, sí, con en el afán de sancionar el delito conforme a su gravedad, pero sobre todo el de prevenirlo.

También damos un paso adelante, de muchos que faltan, por respetar y reconocer la identidad de las víctimas; identificar conductas nocivas para nuestra sociedad y generar los mecanismos apropiados para combatirlas y erradicar definitivamente la violencia transfóbica, finalizó.

Cetina Puerto insiste “justicia energética para Yucatán”

Álvaro Cetina impulsa en el Congreso análisis de iniciativa para bajar el costo de la luz en Yucatán

Mérida, Yucatán.- A base de insistencia y trabajo legislativo, el diputado Álvaro Cetina Puerto, del PAN Yucatán, logró que el Congreso del Estado inicie formalmente la discusión de su iniciativa para que las familias yucatecas paguen menos por la energía eléctrica.

Durante la sesión ordinaria de este miércoles, el legislador solicitó modificar el orden del día, luego de que su propuesta presentada semanas atrás— no aparecía enlistada para ser turnada a comisiones. “No podemos seguir postergando un tema que afecta directamente la economía de las familias yucatecas”, señaló desde su curul.

Tras la intervención de Cetina Puerto, los legisladores aprobaron por unanimidad modificar el orden del día, y la iniciativa fue finalmente turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, donde comenzará su análisis.

De acuerdo con el documento presentado, la propuesta plantea que el Congreso de Yucatán someta a consideración del Congreso de la Unión una reforma a la Ley del Sector Eléctrico y a la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de ajustar las tarifas domésticas de energía a las condiciones climáticas reales de cada región. En particular, propone que, además de la temperatura, se considere la sensación térmica y variables como humedad, radiación solar, viento y temperatura efectiva al fijar las tarifas, con revisiones cada dos años.

El diputado panista destacó que este avance representa “un paso importante para que la voz de los yucatecos sea escuchada” y subrayó que insistirá hasta que el tema se discuta y dictamine.

---“Los apagones, las altas tarifas y los recibos impagables no son un tema partidista, son una realidad que todos vivimos. Por eso, seguiré empujando esta iniciativa hasta que se haga justicia energética para Yucatán”, afirmó.

Con esta acción, Álvaro Cetina reafirma su compromiso de mantener en la agenda pública uno de los temas más sensibles para las familias yucatecas: el alto costo de la electricidad. “Porque en Yucatán la luz no se va, a veces viene, y cuando viene, viene cara. Llegará el momento de decidir —advirtió— y pronto veremos quién está con Yucatán y quién no.”

Detenido sujeto que huyó de guardias en Plaza

Aclaración sobre video de persona asegurada corriendo en plaza comercial al norte de Mérida
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública informó, en relación con un video que circula en redes sociales donde se observa a una persona corriendo con las esposas policiales colocadas en las manos, que el hecho corresponde a un reporte de robo en una plaza comercial ubicada al norte de Mérida.

Al arribar al sitio, el agente policiaco corroboró los hechos con el personal de seguridad del establecimiento y procedió a la detención del presunto responsable, quien mostró resistencia desde el inicio.

Mientras el oficial realizaba las diligencias correspondientes y se solicitaba apoyo adicional, el sujeto forcejeó con personal de seguridad privada y logró salir corriendo del área, aún con los seguros colocados.

Fue detenido nuevamente a escasos metros del mismo centro comercial, e identificado como E. J. G. H., de 25 años.

La persona fue trasladada para las diligencias legales correspondientes.

La Secretaría de Seguridad Pública agradece a la ciudadanía que, al percatarse del hecho, colaboró con los agentes, demostrando que la confianza y la cooperación entre sociedad y autoridad son fruto de años de trabajo conjunto y de una cultura de seguridad que distingue a Yucatán.

Detenida La Jefa, narcomenudista de San Damián, por fuerzas federales y estatales

Cateo antinarcóticos en la colonia san damián; cinco personas detenidas
Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), con apoyo de fuerzas federales, realizaron una diligencia de cateo en un predio de la colonia San Damián, como parte de las investigaciones por delitos contra la salud.

La orden judicial fue emitida por un Juez de Control y se ejecutó hoy 5 de noviembre, con el aseguramiento de diversas dosis de drogas sintéticas y naturales, además de otros indicios relacionados con la investigación.

En el lugar fueron detenidas cinco personas: Yenni “N”, alias “La Jefa”, de 41 años; Daniel “N”, de 39 años; Alejandra “N”, de 19 años; Jesús “N”, de 32 años, y Cristo “N”, de 20 años.


Asimismo, dos menores que se encontraban en el sitio fueron resguardados por personal especializado de la UNIPREV de la SSP para su protección y atención correspondiente.

En la diligencia participaron agentes ministeriales, peritos criminalistas, binomios caninos, y elementos de la SEDENA y Guardia Nacional.

El predio y lo asegurado quedaron bajo resguardo de la autoridad ministerial, mientras continúan las investigaciones correspondientes para determinar responsabilidades.

La SSP reitera su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con la FGE y las fuerzas federales en el combate al narcomenudeo en Yucatán.

Proponen incorporar al Código Penal la Ley Alina

La diputada Neyda Pat Dzul (morena) propuso incorporar en al Código Penal de Yucatán la Ley Alina

  • El ordenamiento beneficia a las mujeres que, tras sufrir violencia, ocasionan la muerte del agresor considerando la acción en legítima defensa propia y no en razón de parentesco, como ocurre actualmente.
  • Casos como los de Itzel, en Valladolid, o Zelina, en Sotuta, que enfrentaron años de maltrato, que pidieron ayuda una y otra vez, y que cuando finalmente se defendieron, fueron tratadas como culpables y condenadas a risión.

Mérida, Yucatán.- La doctora en Derechos Humanos, Neyda Pat Dzul (morena) propuso reformar el Código Penal del Estado y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incorporar la "Ley Alina" para las mujeres expuestas a violencia física, sexual o feminicida y, cuando la repelen, ocasionan la muerte del agresor considerando la acción en legítima defensa propia.

Esta iniciativa deriva del caso de Alina Narciso Tehuaxtle, una policía municipal de Tijuana, Baja California, que fue víctima de violencia por parte de Luis Rodrigo Juárez Arellanes, también policía y su entonces pareja. El 12 de diciembre de 2019, en un intento de defenderse de una agresión letal, Alina utilizó el arma de cargo de Rodrigo y le disparó, provocando su muerte.

Inicialmente, Alina fue sentenciada a 45 años de prisión por homicidio. Sin embargo, tras pasar tres años en reclusión, en mayo de 2023 fue absuelta y puesta en libertad después de que se reconociera que actuó en legítima defensa frente a una situación de violencia.

---“Casos como los de Itzel, en Valladolid, o Zelina, en Sotuta, ambas en el año 2021, nos lo recuerdan: mujeres que enfrentaron años de maltrato, que pidieron ayuda una y otra vez, y que cuando finalmente se defendieron, fueron tratadas como culpables. Lo que faltó no fue justicia, sino un sistema que entendiera su contexto.

(Itzel es una mujer maya originaria de Valladolid, Yucatán. La madrugada del 5 de marzo de 2021 se defendió con un cuchillo de los golpes de su pareja sentimental Gerardo. En septiembre de 2023 la sentenciaron a 30 años de cárcel y dos meses por el delito de homicidio en razón de parentesco.

La imputada también deberá pagar una indemnización por más de un millón 797 mil pesos, a recibir amonestación pública, la suspensión de sus derechos políticos. Además de prohibirle acercarse a la denunciante, la familia de la víctima y sus domicilios de forma definitiva, cuando la acusada salga en libertad.

Zelina o Celina S.E.E., es una mujer maya del municipio de Sotuta, Yucatán, que permaneció privada de su libertad desde el 5 de agosto de 2021. La acusaron de asesinar a su esposo Rodrigo O. Ch. K., cuando en realidad se defendió para no ser víctima de feminicidio y la encarcelaron. Cometió legítima defensa y obtuvo su libertad el 21 de septiembre de 2024).

---“Hoy subo a esta tribuna con profunda convicción y compromiso. Lo hago por todas las mujeres que alguna vez tuvieron miedo, que fueron violentadas, que buscaron justicia y no la encontraron. Lo hago también por aquellas que, en medio del dolor, decidieron defender su vida y la de sus hijas, y que fueron tratadas como culpables en lugar de ser protegidas, dijo la activista.

Desde Yucatán, desde el sur que resiste y que lucha, venimos a hablar de justicia con perspectiva de género. Venimos a decir que cuando una mujer se defiende, no está quebrantando la ley: está reclamando su derecho a vivir, añadió.

---La Ley Alina no es una moda ni una consigna; representa una de las causas más justas y humanas que este Congreso puede abanderar. No se trata solo de cambiar un texto legal, sino de transformar la manera en que el Estado actúa cuando una mujer se defiende de la violencia.

Manifestó que la iniciativa no busca impunidad, sino justicia con contexto y con verdad.

Mencionó que la propuesta reforma el Código Penal del Estado de Yucatán y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que las instituciones actúen con empatía, con debida diligencia y con perspectiva de género.

En el Código Penal, fortalecemos los artículos 21 y 22, para establecer que cuando una mujer repele una agresión de tipo físico, sexual o feminicida, o cuando una tercera persona actúe para auxiliarla, se deberá presumir la legítima defensa y actuar en todo momento con perspectiva de género.

Y lo más importante: que no se considerará exceso cuando la mujer haya actuado bajo miedo, terror o desigualdad física, porque así son las agresiones: desiguales, asimétricas y cargadas de poder.

Buscamos eliminar trabas históricas que revictimizaban, como exigir denuncias previas o antecedentes documentales, y ordenamos que Ministerio Público y Personas Juzgadoras valoren el contexto, el miedo, el pánico o la desigualdad física al momento del hecho. Porque la justicia no puede seguir midiendo con los mismos criterios una pelea entre iguales y un acto desesperado por sobrevivir.

---“Y porque la defensa de la vida no se limita a lo penal, reformamos también la Ley de Acceso, ampliamos las órdenes de protección, incorporando nuevas medidas: atención médica inmediata, anticoncepción de emergencia, profilaxis post exposición al VIH, acompañamiento psicológico y jurídico, reserva de identidad, uso de herramientas tecnológicas de auxilio y protección especial cuando el agresor sea servidor público. 

Explicó que las órdenes podrán dictarse sin necesidad de denuncia previa, bastando con indicios, testimonios o contexto de riesgo, y deberán aplicarse bajo el principio de protección más amplia.

Con esto, Yucatán avanza hacia un modelo de justicia que ve, que escucha y que actúa. Porque la justicia no debe exigir que una mujer esté muerta para que le crean.

Esta iniciativa no divide, reconcilia al Estado con las mujeres. No enfrenta a hombres y mujeres, sino que enfrenta a la impunidad y a la indiferencia.

Aseveró que “con la Ley Alina de Yucatán se pasa de la simple enunciación de derechos a su garantía efectiva. Porque esta ley no se limita a decir “creemos en las mujeres”, sino que establece cómo y con qué obligaciones debe actuar el Estado para protegerlas”.

----Yucatán no condenará a una mujer por haber sobrevivido. Yucatán legisla para que defender la vida nunca vuelva a ser un crimen”, aseveró.

Indignación internacional por agresión a Fátima Bosch en Tailandia

Nawat Itsaragrisil, director de Miss Grand Internacional, fue removido tras agredir a la mexicana

  • “No permitiremos que ni una sola persona haga daño ni que trunque el sueño de tantas mujeres que viajaron de todo el mundo para estar ahí”, indicó Raúl Rocha
  • Ejecutivos de Miss Universo han viajado a Tailandia para tomar el control del evento y mientras tanto se pospondrá la entrega de bandas. 

Bangkok, Tailandia.- El director fundador del certamen Miss Grand Internacional, Nawat Itsaragrisil, reprendió públicamente a Miss México, Fátima Bosch, y pidió a seguridad retirarla de la ceremonia. Varias concursantes, de las 75 presentes, se solidarizaron con ella y abandonaron la sala.

La Embajada de México en Tailandia informó que ha mantenido comunicación en todo momento con la concursante mexicana de Miss Universo, Fátima Bosch, y con sus familiares. “Permaneceremos atentos a la situación así como a brindarle los apoyos correspondan”, indicó.

Todo comenzó en la ceremonia de entrega de bandas cuando Itsaragrisil reclamó directamente a Fátima Bosch por no publicar contenido sobre Tailandia en sus redes sociales y todo se salió de control cuando le dijo “tonta” a la mexicana.

En ese momento, la representante de México se levantó de su lugar y, cuando estaba a punto de marcharse, Nawat, quien la miraba desde el frente, le preguntó que por qué se paraba. La indignación y el apoyo crecieron cuando la mayoría de las delegadas hicieron lo mismo en apoyo y solidaridad a su compañera. Ahí el director las amenazó con sacarlas del concurso si se marchaban y procedió a llamar a seguridad.

De acuerdo con las versiones, Itsaragrisil reclamó directamente a Fátima por no publicar contenido sobre Tailandia en sus redes sociales. Esto porque al parecer el director realizó una dinámica alterna al concurso para promocionar al país anfitrión, algo que el equipo de la modelo se habría negado a seguir debido a que no formaba parte del certamen. 

Durante la discusión, Fátima aclaró que no era su culpa que tuviera desacuerdos con la organización de Miss Universo México y no tenía por qué hablarle de esa manera, insultarla y mucho menos silenciar su voz. Bosch le señaló que no estaba dispuesta a quedarse en un lugar donde vulneraran su integridad. 

---“¿Vas a seguir nuestras indicaciones o no? ¿Puedes trabajar para promover Tailandia o no? ¿Sí o no?”, a lo que Fátima respondió “Sí, por supuesto, sí”, pero Nawat lanzó un insulto:. Fue ahí cuando Fátima decidió abandonar el lugar en señal de protesta.

Fátima Bosch decidió no continuar en la sala para la ceremonia de entrega de bandas y, al salir, tuvo un breve encuentro con medios de comunicación a quienes externó su indignación y enojo por las faltas de respeto que le acababa de hacer el director al llamarla “dump”. 

Confundida, pero con temple y voz fuerte, la modelo originaria de Tabasco aseguró que no estaba dispuesta a permitir que nadie silenciara su voz; aseguró que la plataforma era para darle voz, no para callarla. Aprovechó para enviar un mensaje de empoderamiento a las mujeres para que nunca se queden en un sitio en el que no respeten su dignidad.

---"Somos mujeres empoderadas y esta es una plataforma para darnos voz y nadie puede cerrar nuestra voz, nadie más hará eso. El modo en el que me trató sin ninguna razón solo porque tiene problemas, eso no está bien. Y espero que todas las mujeres, si tienen un gran sueño, si tienen un cronómetro, si ese valor es su dignidad, deben irse", concluyó.

Más tarde el tailandés pidió disculpas, sin mencionar el nombre de la mexicana.

--"Si alguien... no se siente bien. Si alguien... no está cómodo. Si alguien... [resultó] afectado. Me disculpo con todos. Pero sí hablé, me disculpé, con el resto de las chicas en la habitación, alrededor de 75 chicas.", expresó en el directo que realizó a través de sus redes sociales.

Ola de indignación

La agresión contra Fátima Bosch en Tailandia generó una ola de indignación a nivel internacional y tanto reinas de belleza como seguidores del certamen exigieron justicia para la modelo tabasqueña. 

Ante esto, Raúl Rocha, presidente de Miss Universo, condenó lo ocurrido a la mexicana y anunció que Nawat Itsaragrisil será removido de sus labores en el concurso de belleza durante la edición 2025; además, indicó que se tomarán medidas tanto corporativas como legales. 

A través de un video publicado en redes sociales, Raúl Rocha externó su indignación ante los insultos contra la representante de México, Fátima Bosch, destacando un abuso de poder por parte de Nawat Itsaragrisil, director de la región oriental del certamen, por la manera en la que se dirigió a la modelo y por llamar a seguridad para intentar que fuera sacada del lugar frente al resto de las participantes.

El presidente de Miss Universo indicó que se ha condicionado la participación de Nawat Itsaragrisil en los eventos de la edición 74 del certamen de belleza que se celebrará el próximo 21 de noviembre en el Impact Arena en Pak Kret de Tailandia. Además, se realizó un comunicado en el que se detallan las acciones tanto corporativas como legales que se tomarán en contra de Itsaragrisil “como consecuencia de sus actos malintencionados”.

---“He condicionado la participación de Nawat en los eventos que forman parte del certamen número 74 de Miss Universo y que ésta sea muy limitada o nula (…) No permitiremos que ni una sola persona haga daño ni que trunque el sueño de tantas mujeres que viajaron de todo el mundo para estar ahí”, indicó Raúl Rocha al añadir que tras lo ocurrido ejecutivos de Miss Universo han viajado a Tailandia para tomar el control del evento y mientras tanto se pospondrá la entrega de bandas. 

En su mensaje, Raúl Rocha puntualizó en que Miss Universe es una “plataforma de empoderamiento a la mujer” y resaltó el apoyo a las representantes de los diferentes países exhortándolas a alzar la voz ante situaciones de injusticia: "Todos somos iguales, con habilidades y cualidades diferentes, pero eso no los hace superiores a nadie y nadie puede pasar por encima de otros". 

---"Deseo resaltar que las delegadas de todos los países cuentan con mi total y absoluto apoyo incondicional y, en esencia, ninguna jamás debe permitir que hechos como estos le sucedan en la vida, así provengan de quien sea porque nadie es más que el otro, todos somos iguales, con habilidades y cualidades diferentes, pero eso no lo hace superiores a nadie y nadie puede pasar por encima de otros y ese principio lo debemos de defender siempre", finalizó.

Promotoras Comunitarias fortalecerán su colaboración Centros Libre

El Gobierno del Estado fortalece la atención a mujeres con 60 Promotoras Comunitarias y 31 Centros Libre.

  • Amplían la presencia de Semujeres en más comunidades y promoviendo el conocimiento de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes. 

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer la atención y el acompañamiento a mujeres en todo el territorio estatal, la secretaria de las Mujeres (Semujeres), Sisely Burgos Cano, se reunió con Promotoras Comunitarias, a fin de evaluar avances y coordinar acciones conjuntas rumbo al cierre de año.

Durante el encuentro, destacó el papel fundamental de las Promotoras Comunitarias como primer vínculo de contacto con las mujeres en sus localidades, reconociendo su labor en la promoción de una vida libre de violencia y en el impulso a la igualdad de oportunidades.

Aclaró que los espacios antes conocidos como Centros de Atención a la Mujer continúan brindando sus servicios bajo la nueva denominación de “Centros LIBRE”, los cuales fortalecen la atención integral con servicios psicológicos, jurídicos y de trabajo social.

Estos centros buscan garantizar espacios seguros y de confianza para todas las mujeres yucatecas. Actualmente, Semujeres cuenta con 60 Promotoras Comunitarias, de las cuales 37 son maya hablantes, que operan en 60 municipios del estado, y con 31 Centros Libre distribuidos en 29 municipios, con la meta de alcanzar cobertura total en los 106 municipios de Yucatán.

El programa de Promotoras Comunitarias forma parte de la estrategia nacional para garantizar una vida libre de violencia y se integra al Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que promueve políticas públicas con enfoque de igualdad y bienestar para todas las personas.

En lo que resta del año, las Promotoras Comunitarias fortalecerán su colaboración con los Centros Libre, ampliando la presencia de Semujeres en más comunidades y promoviendo el conocimiento de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes. 

---“Nuestro compromiso es seguir acompañando a las mujeres en cada rincón del estado, fortaleciendo las redes de apoyo y garantizando espacios donde se sientan seguras, escuchadas y libres para decidir sobre su propio bienestar”, sostuvo Burgos Cano.

Yucatán, ejemplo regional de desarrollo sustentable

El evento, organizado por la Iniciativa BIOFIN del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, reúne a más de 100 responsables políticos, líderes gubernamentales y expertos en finanzas de 28 países de la región.

A la fecha se han liberado más de 375 mil crías de tortuga marina, restaurado manglares en ocho comunidades costeras, donado más de 65 mil plantas nativas y se avanza hacia la meta de sembrar más de 1.2 millones de árboles: Díaz Mena

Mérida, Yucatán.- “Nos honra que este encuentro se realice en Yucatán, donde la relación con la naturaleza es una forma de vida. Aquí la innovación, la tradición y la naturaleza se unen. Invertir en biodiversidad es invertir en nuestro futuro”, expresó el gobernador Huacho Díaz Mena ante más de 100 responsables políticos, líderes gubernamentales y expertos en finanzas de 28 países de la región al inaugurar el 11º Diálogo Regional sobre Finanzas para la Biodiversidad de América Latina y el Caribe organizado por la Iniciativa Biodiversity Finance Initiative (BIOFIN) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los expertos discuten cinco temas: Seguro de protección del jaguar: un mecanismo que salva a los depredadores y los medios de vida; Abordando subsidios dañinos: reorientar el dinero público lejos de la pérdida de biodiversidad; Crowdfunding como una ruta ágil hacia la acción comunitaria y en campo (Cuba, Costa Rica, Ecuador); 10 años de BIOFIN en México: lecciones, tracción y próximos pasos; y, Financiamiento de triple ganancia: instrumentos que benefician a la naturaleza, los presupuestos públicos y la igualdad de género. 

Subrayó que Yucatán es uno de los territorios más biodiversos de México, al albergar una de cada tres especies registradas en el país y el 13% de sus aves.

Con más de 8.7% del territorio bajo alguna categoría de protección y nueve áreas naturales protegidas estatales, el estado se consolida como un refugio de biodiversidad y un punto clave de conectividad biológica.

Agradeció la presencia de la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Silvia Morimoto, destacando la relevancia de que Yucatán haya sido elegido como sede de este foro internacional.

Destacó que, bajo la visión del Gobierno del Renacimiento Maya, se impulsa una estrategia que une justicia social, desarrollo económico y sustentabilidad ambiental.

Entre los proyectos mencionados se encuentran la modernización del Puerto de Altura de Progreso, la ampliación del Tren Maya hasta el puerto, y los Polos del Bienestar, concebidos para atraer inversión responsable que respete el equilibrio ecológico.

---“El desarrollo de hoy no debe significar sacrificar los recursos naturales que pertenecen a nuestros hijos y nietos. La riqueza natural de Yucatán no es un límite, sino la base de nuestro desarrollo”, afirmó.

 Resaltó los avances de programas como Renacimiento Verde y la Estrategia Estatal Hídrica, enfocados en la restauración de ecosistemas, la reforestación y el saneamiento de cenotes.

Hasta la fecha, se han liberado más de 375 mil crías de tortuga marina, restaurado manglares en ocho comunidades costeras, donado más de 65 mil plantas nativas y se avanza hacia la meta de sembrar más de 1.2 millones de árboles, en cumplimiento de su compromiso de campaña.

Reafirmó el compromiso de Yucatán con la meta global 30x30, que busca proteger al menos el 30% del territorio terrestre y marino, y reconoció el liderazgo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por colocar la naturaleza en el centro de la política pública nacional.

 Reconoció la labor del programa BIOFIN del PNUD, que durante más de una década ha promovido mecanismos de financiamiento para la biodiversidad, integrando la conservación con la planeación económica.

---"Que este 11º Diálogo Regional marque un nuevo comienzo: que de aquí surjan alianzas duraderas y soluciones reales para conservar la riqueza natural de América Latina y el Caribe, se genere un desarrollo sostenible construyendo un futuro que merecen nuestros hijos y nietos, para que tengan bienestar, significa ser felices en el lugar donde nacieron", dijo.

En el evento estuvo presente el líder Global de Finanzas para la Naturaleza del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Onno Van Den Heuvel; la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de México, Silvia Morimoto; y el Gerente del Programa Global BIOFIN, Martin Cadena.

Además, la directora General de Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Norma Munguía; la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado; el secretario de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo; y  el subsecretario de Planeación para Sustentabilidad de la SDS, José Luis González Pérez.

Discuten en Mérida planes de financiamiento para la biodiversidad regional

Más de 100 personas expertas en financiamiento para la biodiversidad de 28 países se reúnen en Mérida para el diálogo regional en financiamiento para la biodiversidad

Mérida, Yucatán.- Más de 100 personas expertas en financiamiento para la biodiversidad, junto con representantes gubernamentales de 28 países de América Latina y el Caribe se reúnen esta semana en la capital yucateca para el Onceavo Diálogo Regional sobre Finanzas para la Biodiversidad. El evento representa una de las reuniones más importantes de la región, enfocada en la alineación de finanzas con la naturaleza.

El gobierno del estado de Yucatán y la Iniciativa Biodiversity Finance Initiative (BIOFIN) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) son los anfitriones del Diálogo. 

---“Invertir en la naturaleza es invertir en el futuro de nuestra gente. Yucatán está demostrando que la biodiversidad no es un obstáculo para el desarrollo, sino la base para la prosperidad, resiliencia y crecimiento económico a largo plazo”, dijo el gobernador Huacho Díaz Mena.

“BIOFIN nos ha enseñado que el financiamiento para la biodiversidad inteligente no solo es posible, es esencial. Al alinear recursos con desarrollo positivo para la naturaleza, podemos convertir el manejo sostenible del medio ambiente en un mecanismo compartido de resiliencia social, económica y climática”, dijo. 

El evento marca el décimo aniversario de BIOFIN en México, habiendo catalizado más de $14 millones de dólares para iniciativas relacionadas con la biodiversidad.  

---“El enfoque del PNUD conecta los puntos entre cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el desarrollo sostenible, demostrando que cuando invertimos en la naturaleza también estamos invirtiendo en resiliencia, igualdad y la estabilidad a largo plazo de nuestras economías”, dijo Silvia Morimoto, Representante Residente del PNUD en México. 

---“Organizar este Diálogo en México es muy significativo, ya que refleja el liderazgo de una década del país en el financiamiento de la biodiversidad y su compromiso para encontrar soluciones integradas a los desafíos globales".

El éxito de BIOFIN en la región incluye soluciones de financiamiento innovadoras que están transformando la forma en que los gobiernos y las empresas invierten en la naturaleza, desde incubadoras de empresas lideradas por pueblos indígenas en Costa Rica hasta reformas de seguros y subsidios vinculadas a la biodiversidad.

Actualmente, planes de financiamiento para la biodiversidad y soluciones de financiamiento se están implementando en 41 países. Con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), otros 91 países han comenzado a diseñar sus planes de financiamiento para la biodiversidad utilizando la metodología BIOFIN y se espera que los implementen en una etapa posterior. 

---"Más de 90 países están desarrollando planes de financiamiento de la biodiversidad apoyados por BIOFIN", dijo Mariana Bellot, Gerente del Programa Global de Financiamiento para la Biodiversidad. "Este momento está impulsando las acciones que necesitamos, a escala, para lograr los objetivos del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal".

"Ampliar el financiamiento de la biodiversidad es más que movilizar fondos: se trata de transformar los sistemas y establecer las condiciones para una inversión sostenida y recurrente en la naturaleza y las personas", dijo Martín Cadena, Gerente Global de BIOFIN.

---"El progreso que estamos viendo en América Latina y el Caribe muestra lo que es posible cuando estos esfuerzos son de propiedad nacional y los socios brindan apoyo catalizador. Al combinar instrumentos innovadores como bonos verdes, seguros basados en la naturaleza y créditos de biodiversidad con una sólida colaboración público-privada, estamos demostrando que el financiamiento puede proteger los ecosistemas mientras fortalece los medios de vida locales", dijo. 

Estos esfuerzos son parte integral del Compromiso con la Naturaleza del PNUD, un compromiso corporativo plurianual y altamente ambicioso, diseñado para ayudar a los países a transformar la forma en que sus economías valoran, contabilizan e invierten en la naturaleza.

Hito de movilización de recursos

La sesión de apertura estuvo marcada por un importante anuncio sobre los resultados globales de BIOFIN por parte de Onno van den Heuvel, Líder del Pilar de Finanzas para la Naturaleza en el PNUD.

Desde 2018, BIOFIN ha ayudado a gobiernos socios a desbloquear más de $2.7 mil millones de dólares en financiamiento para la naturaleza a nivel mundial. 

Este es un salto de $1.7 mil millones de dólares en 2024, para ahora superar $2.7 mil millones de dólares en 2025. A medida en que crece el número de países apoyados por BIOFIN, se espera que esta cifra aumente exponencialmente en los próximos años. 

---"Este logro pertenece a nuestros países participantes y ha sido posible gracias al firme apoyo de nuestros donantes", dijo el Sr. van den Heuvel. 

"BIOFIN nunca se ha tratado de producir planes por el simple hecho de planificar, se trata de un cambio sistémico que desbloquea ingresos reales y recurrentes para que los países inviertan en la naturaleza. Cruzar la marca de los 2.700 millones de dólares demuestra que cuando las políticas y las instituciones se alinean con objetivos positivos para la naturaleza, el financiamiento para la naturaleza puede escalar rápidamente, ofreciendo resultados tangibles para las personas, las economías y el planeta".

Enfoque en la innovación regional

Durante el evento de tres días, las personas participantes se centrarán en traducir los planes nacionales de financiamiento de la biodiversidad en soluciones viables. Los países intercambiarán lecciones sobre qué funciona, especialmente entre los primeros implementadores, y explorarán enfoques de innovadores para movilizar financiamiento a escala.

El Diálogo muestra soluciones del mundo real en toda la región:

Argentina: El primer plan de seguros para jaguares del mundo está convirtiendo el conflicto entre humanos y vida silvestre en una oportunidad de conservación, con 20,000 personas aseguradas en Misiones.

Colombia: Al revisar los subsidios perjudiciales, el gobierno reasignó casi mil millones de dólares a inversiones más ecológicas e inclusivas.

México: Celebra 10 años del lanzamiento de BIOFIN. En 2025, el país ha movilizado casi $15 millones de dólares para el financiamiento de la biodiversidad a través de mecanismos que incluyen fondos locales de conservación y taxonomías de finanzas sostenibles.

Costa Rica: Movilizó $94 millones de dólares, incluido el apoyo a incubadoras de empresas lideradas por indígenas que administran más de 2.200 hectáreas de bosque a través del programa RAICES.

Ecuador: Salvaguardas ambientales integradas en mil millones de dólares en préstamos de microfinanzas a través del sector de la economía popular.

Cuba: Lanzó su primer esquema de Pago por Servicios Ambientales (PSA), generando $64,000 dólares en su primer año incentivando el manejo forestal sostenible.

Por qué es importante

La naturaleza sustenta la economía global. Más de la mitad del PIB mundial depende de ecosistemas saludables. A medida en que disminuye la biodiversidad, también lo hacen los empleos, los sistemas alimenticios y la resiliencia climática. Sin embargo, el mundo enfrenta una brecha de financiamiento de biodiversidad de más de $700 mil millones de dólares por año.

Plataformas como este diálogo regional fomentan la colaboración, desbloquean nuevas ideas y aceleran los esfuerzos nacionales y regionales para cerrar la brecha financiera, un objetivo clave del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.

En medio de la disminución de los niveles de ayuda al desarrollo tradicional, el modelo de Financiamiento por Financiamiento de BIOFIN se enfoca en fortalecer a las instituciones financieras públicas, los marcos presupuestarios y los instrumentos de política que permiten a los gobiernos movilizar flujos nacionales de financiamiento para la naturaleza sostenidos. 

Los Planes de Financiamiento de la Biodiversidad (BFP) desarrollados a través de BIOFIN están reconocidos formalmente bajo el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal como un mecanismo clave para traducir los compromisos nacionales en acciones medibles para movilizar financiamiento para la naturaleza.

Acerca del PNUD

El PNUD es la principal organización de las Naciones Unidas que lucha para poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajando con una amplia red de personas expertas y socios en 170 países, ayudamos a los países a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. Obtenga más información en undp.org o síganos en el PNUD.

Acerca del FMAM

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) incluye varios fondos multilaterales que trabajan de forma integrada para abordar los desafíos más complicados del planeta. Su financiamiento ayuda a los países en desarrollo a hacer frente a desafíos complejos y a trabajar para alcanzar los objetivos ambientales internacionales. En las últimas tres décadas, el FMAM ha proporcionado más de $26,000 millones de dólares en financiamiento, principalmente en forma de donaciones, y ha movilizado otros $148,000 millones de dólares para proyectos prioritarios impulsados por los países. Para obtener más información, visite www.thegef.org. 

Acerca de BIOFIN

La Iniciativa de Financiamiento de la Biodiversidad (BIOFIN) es una asociación global, liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que trabaja con más de 130 países para desarrollar e implementar soluciones de financiamiento para la naturaleza. BIOFIN ayuda a los gobiernos a identificar, movilizar y alinear los flujos financieros públicos y privados para cerrar la brecha de financiamiento de la biodiversidad e integrar la biodiversidad en la planeación, presupuestación y política económica nacionales.

Endurecerán las sanciones contra el abigeato en Yucatán

La diputada sin partido Rosana de Jesús Couoh Chan, presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado

  • Destacan la importancia del programa de la SEDER, en todos los municipios, de un nuevo registro de fierros.
  • Elevarán facultades del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán en la vigilancia de la movilización de ganado

Mérida, Yucatán.- El desarrollo del campo no es un lujo, es una necesidad para el bienestar de miles de familias rurales, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil durante el Encuentro con productores ganaderos “Hacia una nueva Ley de Ganadería en Yucatán”.

Durante el primero de tres eventos, impulsados por la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado, el coordinador de la bancada de morena dijo que sw endurecerán las sanciones contra los ladrones de ganado, conocidos como abigeos.

--“También tenemos noticias de que por parte del Gobierno del Estado nos va a llegar una nueva (iniciativa de) ley que refuerce el combate al abigeato desde el plano legal, desde el plano penal, que se aumenten las penas para las personas, a los abigeos que nos quitan o intentan quitarnos lo que con tanto esfuerzo logramos”, aseveró ante los productores sureños.

 Al abordar el proyecto de nueva Ley Ganadera dijo que ek nuevo ordenamiento beneficia a todos los productores en actividades económicas muy importantes para el estado de Yucatán. 

--“Tiene más de 20 años que se reformó la ley ganadera y se han estado poniendo parchecitos, por así decirlo, pero los tiempos van cambiando y las necesidades también. Es muy necesario que podamos elaborar un marco jurídico que le dé ventajas a todos los que se dedican a la ganadería”, dijo. 

También dijo que se elevarán las facultades del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán, que actualmente vigila la movilización del ganado por medio de las “volantas”; el objetivo es convertirlas en un cuerpo de vigilancia con autoridad y vigile permisos y propiedades.

Indicó que se fortalecerá a las asociaciones ganaderas. 

---“Sabemos que las asociaciones ganaderas son el corazón de la organización del campo. La ley les da más fuerza, transparencia y autonomía para representar a sus socios, rendir cuentas y gestionar apoyos. Queremos asociaciones más democráticas, con mayor participación de sus miembros y con capacidad técnica para defender los intereses del sector. Además, se reconoce su papel como aliados del Estado en campañas sanitarias, capacitación y programas de fomento productivo”, aseveró

Las propuestas de la nueva ley gan adera

Monforte explicó que la iniciativa propone fortalecer el registro de identificación del ganado y con ello combatir el abigeato para proteger el patrimonio del productor; que los presupuestos para la ganadería en todas sus ramas sean progresivos y que el gobierno destine recursos cada vez mayores a esta actividad. 

Además, dijo, incluye medidas de vacunación, control epidemiológicos, sacrificio humanitario y manejo adecuado de desechos biológicos; fortalecer las asociaciones ganaderas dándoles más transparencia y autonomía para representar a sus socios, rendir cuentas y gestionar apoyos; incorporar principios de sustentabilidad y bienestar animal para que la actividad crezca sin destruir el entorno con respecto al agua, al suelo y a los ecosistemas, con acciones como establecer que al menos el 20 por ciento de la superficie que se dedique a la ganadería sea de carácter forestal.

Al hablar a nombre de productores de la región, Arturo Bobadilla Cabañas, secretario de la ganadera local de Tekax, celebró que la nueva ley ganadera refuerza las acciones en las políticas públicas actuales para este sector, ya que la norma que aún rige la actividad data de 1972 y queda obsoleta ante nuevas circunstancias que enfrenta la ganadería en la entidad en temas como la trazabilidad, sanidad y competitividad, para ser reconocida a nivel nacional e internacional.

Reconoció el interés de la actual Legislatura y del Gobierno del Estado por fortalecer al sector y solicitó velar por el cuidado e integridad de las cabezas de ganado, para que los animales queden en resguardo de una autoridad investigadora que les dé seguimiento cuando sean recuperados y resguardados en espacios destinados para su correcto cuidado durante alguna investigación.

Ante la presencia de las diputadas de morena María Esther Magadán Alonzo y Aydé Verónica Interián Argüello; la diputada sin partido Rosana de Jesús Couoh Chan, presidenta de la Comisión; el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Osante Solís; y el alcalde de Tekax, Hervé Manuel Vallejos Sansores; los productores señalaron la importancia de la labor de las autoridades para que cuando se hagan detenciones y se recupere ganado por parte de las fuerzas estatales, éste quede bajo resguardo del Ministerio Público del municipio donde se haya verificado la detención y que se refuerce la participación de las autoridades en la prevención y atención de delitos en el ámbito ganadero.

Con coincidencias en la importancia de impulsar la nueva normatividad intervinieron también Neysi Dzul Gil, productora ganadera y de meliponas de la comisaría de Ticum; Elver Catzín Cen también de Ticum; César Buenfil, ganadero de la comisaría de Becanchén; David Méndez Muñoz, productor de Tzucacab; además de Carlos Palma Osorio, estudiante del Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán. 

Éste es el primero de tres encuentros que se llevarán a cabo con productores del estado. Los siguientes serán el jueves 6 de noviembre en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del recinto legislativo, y el viernes 7 de noviembre en el Instituto Tecnológico Agropecuario No. 19 de Tizimín, donde posteriormente se llevará a cabo una sesión itinerante de la comisión para continuar con el análisis y, en su caso, discutir y votar el dictamen.

Productores reciben 5.7MDP en créditos del FOCAPY

La secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Lila Frías Castillo entrega su cheque a un ganadero beneficiado con los créditos

  • El Comité Técnico del Fondo de Crédito Agropecuario del Estado de Yucatán (Focapy) autorizó 10 créditos a productores ganaderos, apicultores, de la agroindustria, acuacultura y pesca

Mérida, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, entregó créditos productivos por un monto total de cinco millones 700 mil pesos, destinados a fortalecer las actividades de ganadería bovina y ovina, apicultura, agroindustria, acuacultura y pesca ribereña en los municipios de Dzilam González, Tizimín, Mérida, Baca, Ticul, Tekit, Yobaín y Celestún.

Durante la ceremonia, en el auditorio de la dependencia, destacó que estos apoyos fortalecen los proyectos productivos del campo, al brindar respaldo financiero directo a las y los productores que buscan mejorar o reactivar su labor.

 Explicó que los recursos otorgados permitirán la adquisición de cabezas de ganado bovino y ovino, la rehabilitación de bodegas, la producción de tilapia y la compra de lanchas para la pesca de escama y pulpo, lo que se traducirá en mayor productividad, empleo y bienestar para las comunidades rurales y costeras.

---“Este fondo representa una herramienta que impulsa la reactivación económica del campo yucateco, pues apoya a las y los productores con financiamientos recuperables, acompañamiento técnico y una visión de desarrollo sustentable que promueve el Gobierno del Renacimiento Maya”, afirmó.

Indicó que los proyectos financiados fueron aprobados por el Comité Técnico del Fondo de Crédito Agropecuario del Estado de Yucatán (Focapy), el cual autorizó 10 créditos a productores de diferentes sectores, como ganadería, apicultura, agroindustria, acuacultura y pesca, impulsando con ello la diversificación y el crecimiento del sector rural.  

Por su parte, la secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Lila Frías Castillo, reconoció el compromiso del gobernador Huacho Díaz Mena con las y los trabajadores del mar y el campo, y resaltó la importancia del trabajo coordinado entre dependencias estatales para brindar apoyos efectivos que impulsen el desarrollo económico local.

---“El esfuerzo conjunto entre el gobierno y los productores es fundamental para fortalecer la productividad y generar oportunidades reales de crecimiento, especialmente en los sectores pesquero y acuícola”, afirmó.

En la entrega de los créditos estuvieron presentes el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno Federal en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; y el director del Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria del Estado de Yucatán (Foproyuc), Walter Iuit Can.   

Cruzada por la Alimentación beneficiará a familias de Kanasín

La empresaria Georgina Fernández Nolasco, directora de la iniciativa “Cruzada por la Alimentación” junto con la diputada Alba Cob y un aduto mayor mostrando su carnet de beneficiario

  • Con este convenio se ofrecerá productos de primera necesidad, como pollo (pechuga, pierna y muslo) y cerdo (milanesa, trozo), con descuentos significativos frente a los precios regulares del mercado.

Kanasín, Yucatán.- Para fortalecer la economía familiar y permitir el acceso a productos cárnicos esenciales a costos reducidos, la diputada local del Distrito XI, Alba Cristina Cob Cortés, concretó un convenio de colaboración con la empresaria Georgina Fernández Nolasco, directora de la iniciativa “Cruzada por la Alimentación”.

El acuerdo firmado, en la Casa Legislativa de la diputada en Kanasín, busca sumar esfuerzos entre el sector público y el privado para robustecer el bienestar de las comunidades.

La diputada detalló que, a través de esta alianza, la iniciativa “Cruzada por la Alimentación”, operada por Carnicerías GF, ofrecerá productos de primera necesidad, como pollo (pechuga, pierna y muslo) y cerdo (milanesa, trozo), con descuentos significativos frente a los precios regulares del mercado.

El programa, explicó, está enfocado en beneficiar prioritariamente a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad y familias en condición de pobreza.

---“Aunque el impacto inicial se centrará en las familias de Kanasín, la “Cruzada por la Alimentación” también extenderá sus beneficios a los municipios que integran el Distrito XI: Homún, Acanceh, Cuzamá, Sanahcat, Tecoh y Timucuy”, subrayó.

Durante la firma, Cob Cortés resaltó que estas alianzas son un reflejo de su compromiso social y la cercanía con las familias de su distrito.

---“Con acciones concretas y solidarias, seguimos construyendo cercanía que transforma la vida de las familias con mejores niveles de bienestar y con alimentos de primera calidad, necesarios para una buena salud”, acentuó. 

Reconoció la labor de Georgina Fernández y su compromiso social, por sumarse a esta causa en favor de Kanasín y municipios vecinos.

Por su parte, la directora Fernández Nolasco puntualizó sobre la oportunidad que le brindaron de trabajar de la mano con la diputada y reafirmó el compromiso de la iniciativa de contribuir al bienestar de la población mediante acciones responsables y sostenibles.

---“Se espera que en los próximos días se den a conocer las fechas oficiales para la afiliación al programa y la posterior distribución de los productos entre las familias beneficiarias”, anotó.

Fundación Ver Bien entrega 3,605 anteojos a estudiantes yucatecos

Salma Espinosa Dzul, estudiante de tercer grado, agradeció emocionada la entrega de sus nuevos lentes

  • Beneficiados alumnos con problemas de agudeza visual como miopía, hipermetropía y astigmatismo de 64 planteles de Educación Primaria, Secundaria y Centros de Atención Múltiple (CAM).
  • Inversión conjunta de un millón quinientos mil pesos para realzar más de 10 mil estudios visuales en escuelas del estado, para detectar  a los alumnos que necesitaban lentes para mejorar su aprendizaje.

Mérida, Yucatán.- La Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), entregó 3,605 anteojos de alta calidad a estudiantes con problemas de agudeza visual como miopía, hipermetropía y astigmatismo de 64 planteles de Educación Primaria, Secundaria y Centros de Atención Múltiple (CAM).

El presidente de la Fundación, José Antonio Dorbecker Castillo, recordó ante el titular de la SEGEY Juan Balam, desde la Secundaria Estatal No. 5 “Eduardo Urzaiz Rodríguez”, que durante 28 años se han entregado de manera gratuita más de 6.6 millones de lentes pediátricos y optométricos en todo el país.

El objetivo es garantizar que ningún estudiante vea limitada su educación por problemas visuales. 

---“Un estudiante con dificultades de visión no aprende, no por falta de interés, sino porque la vista es la llave que le permite procesar la información y participar activamente en sus clases”, puntualizó. 

Señaló que, mediante una inversión conjunta de un millón quinientos mil pesos, se realizaron más de 10 mil estudios visuales en escuelas del estado, lo que permitió detectar a 3,605 alumnas y alumnos que necesitaban lentes para mejorar su aprendizaje. 

Reconoció la voluntad y el compromiso del Gobierno del Estado para ampliar el alcance del programa, que no solo mejora el rendimiento académico, sino que también apoya la economía familiar.

 En representación del alumnado beneficiario, Salma Espinosa Dzul, estudiante de tercer grado, agradeció emocionada la entrega de sus nuevos lentes, los cuales —dijo— le permitirán mejorar su visión y su desempeño escolar. “Agradezco de corazón a todas las personas que hicieron posible este apoyo.

---“Gracias por pensar en nosotros y demostrar que invertir en educación también significa cuidar nuestra salud y bienestar. Me comprometo, junto con mis compañeros, a aprovechar esta oportunidad al máximo”, expresó.

A su vez Balam Várguez agradeció la colaboración de la fundación y destacó la relevancia de impulsar acciones que fortalezcan el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, promoviendo su bienestar y desempeño escolar. 

---“Este programa busca brindar atención optométrica y dotar de lentes de alta calidad a estudiantes de escuelas públicas que presentan problemas de visión, como miopía, hipermetropía o astigmatismo. Agradezco esta colaboración, que permite que cada vez más estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para aprender mejor”, expresó en la ceremonia que se realizó el pasado 30 de octubre.

Señaló que estas acciones forman parte del compromiso del gobernador Hucho Díaz Mena de fortalecer una educación humanista e integral, mediante el trabajo conjunto con asociaciones y fundaciones que contribuyen al Renacimiento Maya, estrategia que impulsa políticas públicas con la educación como eje del desarrollo social. 

---“Hoy Yucatán vive una nueva etapa de transformación, donde programas como este contribuyen a que nuestras niñas, niños y jóvenes crezcan con salud, conocimiento y orgullo por su identidad”, subrayó.

Durante el evento estuvieron presentes el director de la Secundaria Estatal No. 5 “Eduardo Urzaiz Rodríguez”, Carlos Alberto Pérez y Pérez; la titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Yucatán, Eunice Cecilia Mis Jiménez; el coordinador general de Programas Estratégicos, José Gabriel Peniche Ferreyro; el director de Educación Secundaria, Rigel Ismael Pino Medina; y el director de Administración y Operación de la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, José Manuel Sarabia Montoya.

Asimismo, asistieron la directora de Vinculación y Relaciones Gubernamentales de la fundación, Alma Teresa Valdez Madrigal; el subdirector de Administración y Finanzas, Román Sandoval Zúñiga; y el coordinador estatal del programa, Jorge Flores Zapata.

Participan 500 jinetas en cabalgata en la fiesta patronal en Telchac Puerto

La cartelera incluye corridas de toro y charlotadas; bailes populares y eventos artísticos, así como de cultura y refrendar su devoción religiosa junto al mar.

Telchac Puerto,- Con una impresionante demostración de fervor y unión, 500 participantes a caballo abrieron de manera espectacular el convite que marcó el inicio de la Fiesta Patronal en honor a San Diego de Alcalá, patrono de Telchac Puerto. 

Desde temprana hora, jinetes de diversas asociaciones y charros de municipios aledaños se congregaron, listos para recorrer 10 kilómetros de la costa y a paso firme, la caravana ecuestre se deleitó con las bellezas naturales del puerto: la arena fresca y el cautivador mar color esmeralda, elementos que impulsan el rápido crecimiento turístico de la zona.

---"Un recorrido lleno de entusiasmo, admirando la belleza única de Telchac, es la mejor manera de decir a todos: “La fiesta comenzó" destacó el alcalde Edmundo Alfonzo Núñez Erguera.

La culminación del recorrido fue una postal vibrante, los cabalgantes y sus acompañantes,  fueron recibidos en el inicio del muelle por los representantes de los diferentes gremios, portando con elegancia la ropa típica de Yucatán, pilares de la fiesta. 

Núñez Erguera, acompañado por su esposa Georgina Pérez y la embajadora de la Feria, Sherlyn Chay Cetina, encabezó la caminata triunfal hacia las principales calles, bajo una lluvia de voladores y el son inconfundible de la charanga.

La celebración se extendió hasta la zona del tablado, donde se llevó a cabo una convivencia familiar con todas las medidas de seguridad, sellando este inicio festivo con alegría y camaradería.

El alcalde Núñez Erguera agradeció a los cabalgantes por sumarse con tal entusiasmo, y precisó que la verdadera explosión de alegría y color comenzará oficialmente el próximo 7 de noviembre con la magna Vaquería.

Telchac Puerto, subrayó, se convertirá en un imán de visitantes, ofreciendo un vasto programa que abraza a turistas y locales por igual con un festejo tradicional, donde los coloridos gremios serán anfitriones.

También podrán disfrutar de eventos taurinos: Corridas de toro y charlotadas; bailes populares y eventos artísticos, así como de cultura y refrendar su devoción religiosa junto al mar.

La Fiesta Patronal a San Diego de Alcalá es la cita ineludible donde las tradiciones y la cultura abrazarán a los visitantes para vivir a Telchac Puerto en su máximo esplendor, un destino que combina la fe, la alegría y la inigualable belleza del litoral yucateco.

Triple propuesta para modificar las salidas del AICM Benito Juárez

Reunión informativa del Colectivo “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido” a sus representados donde se dan a conocer los resultados de la reunión con AFAC y SENEAM.

  • Se abre el cielo a la esperanza de 1.1 millones de afectados por ruido aéreo
  • La propuesta presentada por el colectivo “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido” a la AFAC y SENEAM se vuelve cada día más viable para ajustar salidas y llegadas del AICM

Ciudad de México.- El colectivo ciudadano “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido” dio a conocer a sus representados que planteó a los máximos órganos en aeronáutica en México, AFAC y SENEAM, una triple propuesta para modificar el diseño de las salidas del espacio aéreo en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) —de las cuales una fue recibida con simpatía— y, con ello, poder reducir en 1.1 millones el número de habitantes afectados por el ruido que producen los vuelos en el poniente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, afirmaron sus principales integrantes.

Durante una reunión informativa con vecinos y representantes de más de 60 colonias del poniente de la Ciudad de México y de la zona conurbada alta del Estado de México, los especialistas del colectivo informaron que el 18 de septiembre presentaron ante la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAMtres propuestas técnicas para rediseñar las rutas de salida de las pistas 23 izquierda y derecha implementadas desde el 25 de marzo de 2021, mismas que han sido modificadas en distintas ocasiones.

La propuesta principal, que tuvo una recepción favorable por parte de las autoridades aeronáuticas, consiste en una salida con viraje a la derecha en el punto de recorrido con coordenadas geográficas 19°24'16.44" LN, 99°07'47.08" LW, con una pendiente de ascenso mínima del 10% para alcanzar una altitud de 9,100 pies en aeronaves con mayor capacidad, o del 7% para llegar a 8,600 pies en modelos de menor potencia, antes del viraje.

En términos prácticos, el ajuste permitiría un ascenso más pronunciado y un viraje previo a la zona montañosa del poniente, evitando así la exposición crónica al ruido que actualmente padecen cientos de miles de personas. Dicha exposición se ha vinculado con alteraciones del sueño, problemas cardiovasculares, deterioro cognitivo infantil, irritabilidad y agresividad, entre otros efectos. El cambio de 2021 desplazó las rutas hacia una zona de cañadas, donde la orografía amplifica el ruido por el eco, mientras los aviones sobrevuelan zonas habitadas a tan solo 300 a 500 metros de altura.

El capitán piloto aviador en retiro, Jaime del Río, explicó que la propuesta busca mantener el rumbo inicial de despegue, pero con un viraje a la derecha antes de las cuatro millas náuticas (previo al Periférico), para ascender con mayor rapidez y evitar el sobrevuelo sobre áreas densamente pobladas como Tecamachalco, Bosques de las Lomas, Lomas Altas y La Herradura, entre otras. De hecho, el viraje a la derecha iniciaría por donde en tierra convergen el Viaducto Río de la Piedad y Calzada de Tlalpan.

Esta alternativa, señaló Del Río, fue la mejor recibida por la AFAC durante la reunión del 18 de septiembre pasado, ya que reduce el ruido sobre las zonas residenciales altas, preserva la seguridad operacional y mantiene los márgenes de separación aérea, además de ser compatible con las operaciones del AIFA y del aeropuerto de Toluca. Actualmente, las salidas de las pistas 23 derecha e izquierda del AICM se dirigen directamente sobre la ciudad, generando un impacto sonoro considerable en colonias de la zona alta del poniente del Valle de México.

Por su parte, el ingeniero y especialista en ruido, Dr. Rafael Trovamala, quien elaboró para el colectivo “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido” el único estudio que existe hasta el momento sobre el impacto acústico de las aeronaves en la población, explicó detalladamente los riesgos para la salud derivados de la exposición crónica al ruido aeronáutico.

Entre los principales efectos identificados destacó las alteraciones fisiológicas y cardiovasculares, ya que el ruido constante actúa como un estresor del organismo, provocando aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, contracción de arterias y venas, e incremento de la presión arterial, lo que se asocia con enfermedades del corazón y trastornos circulatorios.

Además de perturbación del sueño porque el ruido nocturno que llega a los 95 decibeles interrumpe las fases profundas del descanso, reduciendo el rendimiento y afectando la salud emocional. Los niveles mínimos de ruido recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son de 45 decibeles por la noche y 55 en el día, lo cual es superado ampliamente por el ruido de las aeronaves.

El doctor Trovamala destacó durante el informe que también existen efectos dañinos en mujeres embarazadas y desarrollo fetal, porque el ruido genera estrés fisiológico en la madre, reduciendo el flujo de oxígeno hacia el feto y ocasionando bebés con menor peso al nacer y mayor vulnerabilidad en su desarrollo posterior.

Con base en estudios de la OMS y la revista Nature, el especialista señaló que el ruido prolongado genera afectaciones cognitivas en niños porque deteriora la memoria, la atención y la comprensión lectora, afectando el aprendizaje infantil. La exposición crónica causa, además, consecuencias psicológicas y emocionales debido a que genera descargas de adrenalina y cortisol (hormonas del estrés) y reduce la serotonina y la melatonina, responsables del bienestar y el sueño, generando ansiedad, irritabilidad y estados depresivos.

Trovamala enfatizó que los habitantes no son “exagerados ni hipersensibles”: su organismo responde de manera natural al estrés acústico. Enfatizó que vivir bajo ruido constante puede restar hasta 10 años de vida saludable, y que este tipo de contaminación se ha convertido —después de las partículas suspendidas— en el segundo contaminante más grave del planeta. Las rutas actuales de llegadas y salidas del AICM afectan a 2.6 millones de habitantes.

Finalmente, el presidente del colectivo, Meni Cohen, señaló que el estudio y las propuestas técnicas demuestran que con voluntad de las autoridades, las rutas pueden corregirse sin comprometer la seguridad aérea, al tiempo que se devuelve la tranquilidad y la salud a más de un millón de habitantes del poniente del Valle de México.


Agradece Huacho labor de Wendy Aguayo

El gobernador Huacho Díaz Mena designó a Joaquín Ocampo, director propietario del portal Yucatán Ahora, director de Comunicación Social

  • Resalta su profesionalismo, dedicación y compromiso
  • Nombra a Joaquín Ocampo, en sustitución de Aguayo, director propietario del portal Yucatán Ahora 

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena agradeció el trabajo de “nuestra amiga” Wendy Aguayo Romero, quien este lunes presentó su renuncia a la Dirección de Comunicación Social del Gobierno del Estado.

Antes de finalizar su Live de Facebook de los lunes, Díaz Mena abordó la renuncia de su colaboradora a quien agradecíó “su entrega, liderazgo y amistad de tantos años”.

Finalmente le deseó éxito en sus futuros proyectos.

Esta misma noche, Diaz Mena anunció el nombramiento del relevo de Wendy.

---“He nombrado como nuevo Director General de Comunicación Social del Gobierno de Yucatán a Joaquín Alfonso Ocampo Jiménez.  Le deseo mucho éxito en su nuevo encargo”, indicó.

Ocampo es director propietario del portal Yucatán Ahora.

Anuncian la expansión de TGI Fridays en todo el país

Firman un acuerdo de desarrollo y franquicia maestra para 50 unidades con MCO-México

Mérida, Yucatán.- Tras 31 años de consentir paladares de las familiares yucatecas y del turismo, en sus tres ubicaciones: City Center, Uptown y Foro GNP, TGI Fridays s expandirá en la capital de las 32 entidades del país, anunció el director general de la cadena, Álvaro Traconis Flores.

--“TGI Fridays está creciendo a pasos agigantados en México. Hemos firmado un acuerdo de desarrollo y franquicia maestra para 50 unidades con MCO-México para llevar la inconfundible energía de Fridays a todo el país, desde las 32 capitales estatales hasta las principales ciudades. ¡Nos vemos en Fridays!  #TGIFridays #FranchiseFridays #Mexico #tgifridaysuk”, indicó.

El primer restaurante FRIDAYS en Mérida se abrió en 1994 en Prolongación Montejo y a fines de 2012 comenzó a operar el de City Center.

Durante la pandemia la administración inicio la operación de TO GO y fortaleció su presencia en las plataformas de Delivery. 

El PRI se pronuncia en contra del endeudamiento y recortes en el PEF 2026

Imagen de la Cámara de Diputados donde se discute el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026

  • Esta propuesta es una muestra de la indolencia de Morena y un ataque directo a la estabilidad y el desarrollo del país, aseveró

Mérida, Yucatán.- La Propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026 presentada por el Gobierno Federal, recorta recursos en la mayoría de los rubros esenciales, demostrando que su prioridad no es proteger a las y los mexicanos, manifestó el presidente estatal priista diputado local Gaspar Quintal Parra.

Enfatizó que esta propuesta es una muestra de la indolencia de Morena y un ataque directo a la estabilidad y el desarrollo del país, afectando áreas vitales como la seguridad, salud, educación, cultura y deporte.

Seguridad en crisis: Recortes inaceptables

"México atraviesa una grave crisis de inseguridad y Morena, lejos de atender la urgencia, recorta el 19% del presupuesto destinado a Seguridad y Protección Ciudadana mientras lamentamos la pérdida de vidas a manos del crimen organizado, como la reciente del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo", afirmó Quintal Parra.

---"La terrible consecuencia de esta pésima política es que vemos territorios completos bajo control de la delincuencia. Esto es, el gobierno federal castiga el fortalecimiento de la seguridad ciudadana", sentenció el diputado.

Salud pública: Castigo al bolsillo de las familias.

El sector salud vuelve a sufrir una disminución de recursos, especialmente en áreas de atención especializada, lo que castiga directamente el bolsillo de las familias mexicanas.

Instituciones como el Centro Nacional de Neurología, el Instituto Nacional de Salud Pública, el ISSSTE, el Centro Nacional de Trasplantes y la COFEPRIS verán disminuidos sus presupuestos para 2026.

---"Es una clara muestra de la indolencia de Morena ante la atención a la salud de las familias mexicanas, obligándolas a pagar más por servicios esenciales", afirmó Quintal Parra.

Educación: Comprometido el futuro de las nuevas generaciones

La educación será otra área fuertemente castigada, comprometiendo el futuro de las próximas generaciones. Se proponen reducciones en los recursos de instituciones clave como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la UNAM, la UAM, el Tecnológico Nacional de México, CONAFE, INEA y CONALEP, entre otros.

---"Este gobierno no le apuesta a la formación profesional de sus futuras generaciones; está hipotecando el capital humano de México", declaró.

Cultura y deporte: no son prioridad para Morena

---"La cultura y el deporte, motores comprobados del desarrollo social y humano, tampoco son prioridad. Las disminuciones en el INAH, la Secretaría de Cultura, la Cineteca Nacional y la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), revelan una desatención que deja de lado la formación integral de los jóvenes", señaló el Diputado Quintal Parra.

El PRI propone alternativas para defender a México

Quintal anunció que el PRI propondrá alternativas a los recortes durante la discusión del Presupuesto 2026, defendiendo la estabilidad y atención de áreas prioritarias como seguridad, salud y educación, de las que depende el futuro inmediato de las familias.

---"Se debatirá con sentido nacionalista y dejaremos claro una vez más que el PRI está defendiendo a México," aseveró.

Programas sociales sí, endeudamiento y recortes a estados no.

El PRI está a favor de los programas sociales, pero en contra del endeudamiento del país y del recorte de dinero a Estados y Municipios.

---"Morena usa los programas sociales como un escudo para esconder injusticias y recortes en el presupuesto. Por ello, el PRI propone que la discusión en la Cámara de Diputados se haga por capítulos. El voto de los diputados federales del PRI será a favor de los programas sociales, pero en contra de endeudar a México y de castigar a los Estados. El pueblo debe saber con exactitud lo que se está votando," concluyó Quintal Parra.

Renunció Wendy Aguayo, vocera del gobierno de la 4T

Cercana al gobernador Díaz Mena, una de las primeras en ser designada en el gabinete, Wendy dejó la conducción estelar de los noticieros de Grupo Rivas tras aceptar la propuesta de su amigo

  • Versiones de fuertes pugnas por el control de la imagen del gobernador por asesores externos, llevaron a la yucateca a renunciar al señalarla como responsable de la tarjeta con un saludo albur que leyó Díaz Mena en una transmisión en vivo.

Mérida, Yucatán.- Después de 503 días de ser la vocera oficial del gobierno de la 4T en Yucatán, la locutora Wendy Aguayo Romero presentó su renuncia, en medio de fuertes disputas de varios grupos por el control de la imagen de Huacho Díaz Mena.

---“La Directora General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Yucatán, Wendy Aguayo Romero, presentó formalmente su renuncia al cargo, que ha desempeñado desde el 1 de octubre de 2024.

En documento enviado al Gobernador Joaquín Díaz Mena, la funcionaria expresó su agradecimiento por la oportunidad de servir en esta responsabilidad y manifestó su disposición para realizar una transición ordenada, que garantice la continuidad de las funciones de la dependencia”, señaló el comunicado oficial.

El 14 de junio de 2024, cuatro días después de su cumpleaños, la locutora y conductora de noticias Aguayo Romero anunció su retiro de micrófonos tras 26 años de trayectoria y se despidió de su última encomienda de más de tres años en Notirivas.

--“Gracias a todos tendrán noticias pronto de mí, por supuesto y yo les agradezco de corazón su compañía, su preferencia, sus mensajes”, dijo la conductora quien entró en Grupo Rivas tras el fallecimiento en abril de 2021 de Arcadio Huchim Ascencio, quien estuvo casi 50 años al frente de la barra de noticias de la empresa.

Cinco días después, se supo la verdadera razón de la dimisión de la entonces popular y reconocida locutora. El gobernador electo posteó en sus redes sociales.

---“Nombré a la periodista Wendy Aguayo como Coordinadora de Comunicación, quien será la responsable de las políticas de comunicación y difusión de acciones de mi gobierno. Le he encargado trabajar de manera cercana con los diferentes medios de comunicación, parte fundamental para llegar al pueblo y lograr el bienestar de todos y todas”. Huacho Díaz, 19 de junio de 2024.

En el comunicado oficial se indicó que Wendy “será la responsable de las políticas de comunicación y difusión, para informar a la población sobre el quehacer gubernamental, acciones y programas de la administración de la 4T”.

---“La difusión de programas, políticas públicas y acciones de gobierno serán parte fundamental de la administración del Gobernador Electo para llegar a la población y lograr el bienestar de todos y todas.

“La aspiración del gobierno que está por comenzar el próximo 1 de octubre, enfatizó Díaz Mena, es convertirse en la mejor administración que haya tenido el Estado, “el pueblo regresará al Palacio de Gobierno y los medios de comunicación también” resaltó Huacho Díaz en su reciente visita al recinto del Poder Ejecutivo, anticipando una estrecha relación con los comunicadores y diversos medios de comunicación”.

En redes sociales se especula que la dimisión es resultado de un albur que Díaz Mena leyó durante una transmisión en vivo, el pasado lunes 20 de octubre, hecho que se convirtió en tendencia en redes locales y motivo de memes durante varios días a nivel local y nacional.

La situación se volvió viral porque el gobernador, sin darse cuenta, leyó al aire una tarjeta que le pasó un asistente de un saludo a un usuario con un nombre que formaba parte de un albur (un juego de palabras de doble sentido muy común en México).

Díaz Mena se tomó la situación con buen humor y, en una transmisión posterior, admitió con una sonrisa que había "caído en el ingenio mexicano". Incluso, comentó que la broma sirvió para que más personas se enteraran de sus transmisiones y del trabajo de su gobierno. 

Esta razón no se ha confirmado, sin embargo, fuentes allegadas a la oficina de Comunicación Social señalaron que la renuncia de Aguayo Romero es resultado de una cruenta batalla que libró la yucateca con asesores externos al servicio del gobierno estatal.

¿Quién es Wendy Aguayo?

Wendy Aguayo es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por el Instituto de Ciencias Sociales de Mérida; cursó un posgrado de la Nueva Radio en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en la Habana Cuba y ha participado en talleres de periodismo con perspectiva de género.

A través del Sindicato de la Industria de la Radio y la Televisión ha impartido cursos de periodismo radiofónico y locución. En febrero del 2023 recibió en la Cámara de Diputados el reconocimiento a su trayectoria en medios de comunicación, otorgado por Comunicadores por la Unidad A.C. En septiembre de ese mismo año, la Asociación Nacional de locutores delegación Yucatán, le entrega la medalla Luis M. Farías por 25 años de trayectoria en los micrófonos.

Por 23 años Wendy Aguayo ha sido conductora y locutora en distintos espacios, en Cadena Rasa Yucatán, así como coordinadora editorial y jefa de información del área de noticias. Recientemente se desempeñaba como Directora de Noticias  y titular de NotiRivas de Corporativo Rivas.

© all rights reserved
Hecho con