Más cambios en el gabinete: ahora en el ITS de Progreso y Cultur

  • En el Patronato queda como encargado del Despacho el director de Administración y Finanzas, Xavier Enrique Alayola Rosado.

Mérida, Yucatán.- Más cambios en el gabinete. Gladys Sugely Manzano Alvarado fue cesada como directora del Instituto Tecnológico Superior Progreso (ITSP), cargo que asumirá José Clemente Escalante Alcocer, quien deja la dirección genera del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur).

En el Patronato, el gobierno estatal informó que quedará como encargado del Despacho el director de Administración y Finanzas, Xavier Enrique Alayola Rosado.

En días pasados renunció la directora de Comunicación Social, Wendy Aguayo Romero. En su lugar fue designado Joaquín Ocampo Jiménez.

---“Con esta designación, se busca fortalecer la operación, promoción y consolidación de los espacios culturales y turísticos del estado, impulsando su papel como motores del desarrollo económico, social y cultural de Yucatán”, señaló el comunicado en relación con la designación de Alayola Rosado.

“De igual forma –añade el documento-, se da a conocer que José Clemente Escalante Alcocer concluyó su gestión como titular del Patronato Cultur para incorporarse como director general del Instituto Tecnológico Superior de Progreso, donde continuará aportando su experiencia en el ámbito académico y de desarrollo institucional”. 

“El Gobierno del Estado reconoce y agradece la labor realizada por Escalante Alcocer al frente del Patronato Cultur, así como su contribución al fortalecimiento del patrimonio cultural y turístico de la entidad”, finaliza.

La destituida Manzano Alvarado es sobrina del médico Raúl Leandro Alvarado Naal, excandidato de Morena a la alcaldía de Progreso. Su gestión estuvo marcada por la polémica luego que ordenó el despido de unos 20 docentes, 11 de los cuales interpusieron una demanda laboral al no recibir la liquidación que marca la ley.

Los inconformes exigen su reinstalación en sus puestos laborales, además de que denunciaron que varios cargos directivos del instituto están ocupados por gente sin preparación ni el perfil académico que se exige, en abierta violación a la ley.

La carta enviada al gobernador Díaz Mena, en febrero pasado

Con base en el artículo 3 párrafos II, VII; Fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 1, 2, 9, 16, 38 fracciones I inciso e) y VI; y 48 de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Artículos 55 fracción III, 61, 97 y 98 de la Constitución Política del Estado de Yucatán; los artículos 1, 2, 10 y 11 de Ley de Entidades Paraestatales de Yucatán y el artículo 75 del Código de Administración Pública Estatal,

La comunidad tecnológica solicita a la Licenciada o Maestra Gladys Sugely Manzano Alvarado, convoque el día mañana viernes 14 febrero a una rueda de prensa para que enseñe los documentos que acrediten que cumple con los requisitos para ocupar el cargo de Dirección General del Instituto Tecnológico Superior Progreso (ITSP).

Al igual, solicitamos que, en dicha rueda de prensa, presente las pruebas el supuesto “Ingeniero” C. José Javier Galaz Araujo, que cuenta por lo menos con estudios completos de licenciatura para estar en el cargo que ostenta como Jefe de División de Difusión y Concertación; el C. Lic. Froilán Guadalupe Gómez Canul, presente los documentos y/o certificaciones de que cuenta con la experiencia para desempeñar el cargo de Jefe de División y Vinculación.

De igual manera hacemos el llamado para que la C. Ing. María Luisa Sierra Rosado, Subdirectora de Posgrado e Investigación pueda acreditar que, por lo menos redactó tres artículos académicos o alguna investigación publicada y avalada por alguna Institución Pública o revistas científicas en índices de revistas de acceso abierto, bases de datos indexadas, o revistas académicas. Todo lo anterior para ocupar el cargo de Subdirectora, basándose en la experiencia para enseñar a los Doctores, Maestros y demás personal que labora bajo su cargo en la Institución y que estos pueden ser asesorados por ella.

Lo que demandamos es con fundamento y derivado de las diversas denuncias y publicaciones donde se hace mención que los susodichos no están calificados ni cumplen con el marco legal para ser los dirigentes del Instituto Tecnológico Superior Progreso y no hay ninguna acción por parte de las autoridades competentes para atender estas incongruencias.

No permitiremos ser dirigidos y dirigidas por gente sin el perfil, experiencia y valores para ocupar las riendas de nuestra máxima casa de estudios y, por último, solicitamos al Sr. Gobernador, Mtro. Joaquín Díaz Mena la reinstalación inmediata de los empleados despedidos injustificadamente el pasado viernes 31 de enero del presente año ya que, la directora en caso de caer en los supuestos que se le demandan, no cuenta con las capacidades ni credenciales para tomar ese tipo de decisiones.

ATENTAMENTE:

M.C. Manuel Cantún Cámara

Lic. Patricia Anabel Gutiérrez Tec

M.A. Manuel Jesús Amaya Almeida

Mtra. Karina Marisol Ocampo Góngora

Lic. Cinthia Ileana Che Kantún

Lic. Rafael de Jesus Ramos Povedano

Lic. Manuel Herrera Nah

Br. Nora Alicia Chale Segura

Mtro. Ismael Roberto Simá Loría

Mtra. Adriana Pamela Uh Pech

Mtra. Kathia Zentella Vargas

Entregan el Premio Estatal de Ingeniería Civil 2025 a Jorge García Sosa

García Sosa a dedicado más de tres décadas a la formación de nuevas generaciones de ingenieros, además de participar en proyectos de infraestructura hidráulica y saneamiento

  •  Recibo este premio con gratitud, consciente de que la ingeniería civil sigue siendo una profesión que une conocimiento, servicio y vocación”, expresó el homenajeado

Mérida, Yucatán.- El Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C. (CICY) entregó el Premio Estatal de Ingeniería Civil 2025 al ingeniero Jorge García Sosa, en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y aportaciones en los ámbitos de la docencia, la investigación y la infraestructura hidráulica.

La ceremonia, contó con la presencia de autoridades estatales, municipales, académicas y representantes del gremio de la construcción, quienes destacaron el compromiso del Colegio con la excelencia y la ética profesional.

---“Es motivo de distinción reconocer a quienes con su conocimiento y ética contribuyen al bienestar de nuestra sociedad”, expresó el presidente del CICY, ingeniero Carlos Alberto Estrella Escalante, al dar la bienvenida a los asistentes.

En esta edición participaron seis candidatos, lo que demuestra —dijo Estrella Escalante— el alto nivel de los profesionales que ejercen la ingeniería civil en Yucatán.

---“Este reconocimiento no solo celebra una trayectoria individual, sino a toda una comunidad de ingenieros que día a día construyen obras seguras, sostenibles y de calidad”, subrayó.

Durante la lectura de la semblanza del galardonado, se resaltó la amplia trayectoria del doctor García Sosa, quien ha dedicado más de tres décadas a la formación de nuevas generaciones de ingenieros, además de participar en proyectos de infraestructura hidráulica y saneamiento que han contribuido al desarrollo del estado.

---“Recibo este premio con gratitud, consciente de que la ingeniería civil sigue siendo una profesión que une conocimiento, servicio y vocación”, expresó el homenajeado al recibir la presea.

Desde su creación en 1983, el Premio Estatal de Ingeniería Civil distingue a los profesionales que con su trabajo fortalecen el desarrollo de Yucatán y promueven una ingeniería basada en la innovación, la ética y el compromiso social.

Con esta edición, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán reafirma su papel como una institución líder en la promoción del conocimiento técnico y la formación de profesionales comprometidos con el progreso del estado.

Inaugura Huacho la Feria X’Matkuil 2025, Oaxaca, invitado especial

"Que esta edición sea motivo de orgullo y convivencia y que cada visitante se lleve en el corazón un pedacito de esta feria": Basulto Soberanis

  • También se realizará la XXI Feria Internacional de Ganadería Tropical, y el 23 de noviembre está programado el magno evento del productor agropecuario.

Mérida, Yucatán.- Con una amplia cartelera de eventos, exposiciones y espectáculos y Oaxaca como invitado especial, el gobernador Huacho Díaz Mena inauguró la Feria Internacional de Yucatán X’Matkuil 2025, la muestra más grande e importante para las y los yucatecos y toda la región, que proyecta los atractivos del estado, así como el talento y trabajo de su gente.

En un ambiente de celebración, enmarcado por música, la tradicional vaquería, así como un show de drones y fuegos artificiales que iluminaron el cielo, Díaz Mena encabezó el inicio de la Feria de los yucatecos, la cual, del 7 al 30 de noviembre, reunirá lo mejor de la entidad en un escaparate cultural, comercial y ganadero que dinamizará la economía local.

--"X’Matkuil vuelve a abrir sus puertas con un mensaje de esperanza, unión y orgullo yucateco. Esta feria es el reflejo del esfuerzo conjunto de quienes día a día construyen el Yucatán que soñamos. Aquí se encuentran los rostros del campo, del comercio, de la industria, del turismo y conviven generaciones que mantienen viva la identidad de nuestro estado", afirmó el mandatario estatal, acompañado de su esposa y presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal.

Desde la explanada Izamal del recinto ferial, Díaz Mena señaló que esta Feria es una prueba viva del Renacimiento Maya que estamos construyendo los yucatecos, movimiento que honra nuestro pasado, pero mira con decisión hacia un mejor futuro, construyendo prosperidad desde nuestras raíces.

En ese sentido, el titular del Ejecutivo estatal hizo un reconocimiento al sector ganadero, orgullo del estado y protagonista histórico de esta Feria desde su fundación, ya que el esfuerzo de quienes integran este sector es el que ha hecho de la entidad un referente nacional en calidad y en sanidad. 

---"Esta Feria no es sólo una exposición, es un homenaje al trabajo honesto, a las familias que cada día se levantan temprano para transformar la tierra, el cuero, la madera o el hilo en sustento, en arte y en identidad. Cada producto aquí exhibido cuenta una historia de constancia, de amor por lo que somos. Por eso, más que una Feria, hoy inauguramos una celebración del orgullo yucateco", destacó. 





En su turno, el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán, Manuel Medina Castro, expresó su agradecimiento al gobierno de Díaz Mena por el constante apoyo al sector agropecuario a través del fortalecimiento de programas de infraestructura, financiamiento y capacitación, por lo que reafirmó el compromiso de las mujeres y los hombres del campo de seguir trabajando de la mano de las autoridades para continuar haciendo de la entidad un referente en la materia.

Finalmente, el director general del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY), Alberto Basulto Soberanis, invitó a las familias a visitar esta gran muestra, que este año tiene como estado invitado a Oaxaca. "Que esta edición sea motivo de orgullo y convivencia y que cada visitante se lleve en el corazón un pedacito de esta feria", afirmó. 

Bajo el lema "¡Maaa, qué feria 2025!", la edición 2025 ofrecerá una amplia programación artística y cultural con la participación de artistas nacionales e internacionales. 

En el Palenque se presentarán Emmanuel, Mijares, Flans y Pandora; mientras que en el Teatro del Pueblo se realizarán más de 40 espectáculos con talentos locales y regionales.

Además, con motivo de la Feria se llevará a cabo la XXI Feria Internacional de Ganadería Tropical, y el 23 de noviembre se tiene programado el magno evento del productor agropecuario.

Posteriormente, el gobernador, acompañado de cientos de familias, realizó un recorrido por las diversas áreas de esta Feria, donde inauguró las naves ganaderas y de las Cámaras Nacionales de Comercio (Canaco), de la Industria de la Transformación (Canacintra), de la Industria del Vestido (Canaive) y de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

Además, la presidenta de la Canirac y del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, Claudia González Góngora; la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco; así como funcionarias y funcionarios estatales, además de legisladoras y legisladores federales y locales.

Rediseño del Paseo de Montejo, ‘un tema complejo’: Alaine

En las próximas semanas se darán a conocer los primeros bosquejos del proyecto, resultado del diálogo entre autoridades, especialistas y ciudadanía para una avenida más segura y accesible.

  • Se abrirán los espacios necesarios para escuchar todas las voces, porque la gente hace suyo un proyecto cuando forma parte de él: Greene Marrufo

Mérida, Yucatán.- Con la asistencia de la directora de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno Federal, Paola Gómez Martínez, representantes del gobierno estatal y de la sociedad civil sostuvieron una reunión para analizar y fortalecer la propuesta de rediseño del Paseo de Montejo.

El objetivo es preservar su valor histórico y cultural, al tiempo que se impulsa una movilidad más ordenada, segura y sostenible, con la aportación de especialistas en movilidad, integrantes de la sociedad civil y representantes académicos.

Gómez Martínez destacó que la dependencia federal impulsa la colaboración con gobiernos estatales y municipales mediante instrumentos, guías y acompañamiento técnico, con el fin de fortalecer la planeación urbana y la seguridad vial en todo el país.

Recordó que a nivel nacional está el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, el cual fomenta el intercambio de experiencias y avances entre distintas regiones, y opera mediante cinco grupos de trabajo, uno de los cuales es coordinado por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) de Yucatán, enfocado en la promoción de infraestructura segura y el fortalecimiento del respeto a la normativa vigente.

Recalcó la importancia de comprender que las ciudades están en constante transformación, respondiendo a nuevas necesidades en materia de uso del espacio público y ordenamiento territorial. 

Subrayó que actualmente la movilidad se entiende desde un enfoque humano, en el que las personas y sus hábitos de desplazamiento son el eje central de la planeación urbana, un tema transversal que exige coordinación entre todos los niveles de gobierno. 

A su vez la secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, agradeció la participación de todos los sectores involucrados y reiteró que las diversas aportaciones permitirán construir una visión más amplia, inclusiva y plural del proyecto.

--“Hay coincidencias importantes respecto al Paseo de Montejo; se trata de un tema complejo que requiere armonizar criterios técnicos y normativos para garantizar un desarrollo ordenado, sustentable y con enfoque preventivo”, señaló la funcionaria estatal, quien precisó que a través de la SIB se coordinan los trabajos técnicos y las mesas de diálogo que forman parte del proceso de planeación.

Por su parte, el director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Irak Greene Marrufo, resaltó la apertura del gobernador Huacho  Díaz Mena para promover un proceso de rediseño verdaderamente participativo. 

---“Se abrirán los espacios necesarios para escuchar todas las voces, porque la gente hace suyo un proyecto cuando forma parte de él. Ese es el verdadero valor social de transformar el entorno”, afirmó. 

En representación de la Secretaría General de Gobierno, la subsecretaria de Asuntos Religiosos, Mirna Manzanilla Romero, señaló que los avances del proyecto marchan por buen camino, escuchando a todas y todos para alcanzar un objetivo común: contribuir al bienestar de la población. 

Finalmente, López Briceño adelantó que en las próximas semanas se presentarán los primeros bosquejos y la metodología para desarrollar el proceso de diseño participativo, el cual marcará la ruta del rediseño de Paseo de Montejo, bajo principios de inclusión, seguridad y sustentabilidad. 

A la sesión también acudieron el titular de la Dirección de Política Territorial de la Sedatu, Abraham Torres Martínez; el delegado de la Sedatu en Yucatán, Marcos Celis Quintal; el regidor del Ayuntamiento de Mérida, Adrián Gorocica Rojas; el representante del colectivo Cicloturixes, Everardo Flores Gómez; la representante del Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo, Silvana Forti Sosa; y el integrante de la Estrategia Misión Cero, Freddy Moo Mendoza.

El jurista Pedro José Sierra Lira recibe la Medalla Eligio Ancona

Díaz Mena entregó la Medalla Eligio Ancona a Sierra Lira por su destacada trayectoria como jurista, docente y promotor cultural.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena entregó la Medalla Eligio Ancona al abogado y escritor Pedro José Sierra Lira, distinción que otorga la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a las y los yucatecos que, con su trayectoria, contribuyen al engrandecimiento de las humanidades, las artes y las ciencias en el estado.

Sierra Lira (10 de diciembre de 1945) recibió en 2017 la Medalla al Mérito Jurídico. Es autor de más de un millar de canciones de diversos géneros, así como de poemas, cuentos, comedias musicales y novelas. Entre sus obras están Cuzamil, secuestro en el paraíso; Valentina, La leyenda de la casa del encomendero de Valladolid y Las ánforas de Babilonia.

Durante la ceremonia, Díaz Mena destacó que con este reconocimiento “se rinde homenaje a un hombre que ha sido ejemplo de servicio, conocimiento y compromiso con las instituciones. Su pensamiento jurídico, su labor docente y su aportación en la vida pública representan el esfuerzo constante de quienes creen que el saber es también una forma de servir”, afirmó.

Desde el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, y acompañado de su esposa y presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, reafirmó su convicción de seguir construyendo un estado más justo, más culto y orgulloso de sí mismo.

---"Nuestro homenajeado ha demostrado que el derecho no sólo se estudia, se vive y se honra cada día en cada decisión justa, en cada causa noble y en cada defensa de la verdad. Hoy Yucatán le dice gracias, gracias por enseñarnos que el éxito no se mide en logros personales, sino en el bien que dejamos en los demás", sostuvo.

Reafirmó su compromiso con la cultura, la educación y la academia, al destacar que el desarrollo sólo es posible si se impulsa el pensamiento y se respalda a quienes investigan, enseñan y crean. En ese sentido, se comprometió a fortalecer la colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán y reiteró que las instituciones educativas y culturales seguirán siendo su prioridad.

En su intervención, el recipiendario se mostró profundamente conmovido por el reconocimiento a su labor y trayectoria en diversos ámbitos, como el notariado, el derecho, la literatura, la poesía, la composición musical y la docencia, disciplinas en las que ha dejado una huella significativa a lo largo de su vida profesional.

Como parte de esta ceremonia, el literato yucateco Ariel Avilés Marín leyó la semblanza del galardonado y señaló que Pedro José Sierra Lira fue reconocido con la Medalla Eligio Ancona por su destacada trayectoria profesional y cultural.

---"Con 50 años de ejercicio como notario y 80 años de vida, ha dejado huella como jurista, docente, poeta, compositor y autor de obras literarias. Su compromiso con la ética, la educación y el arte lo convierten en un referente invaluable para Yucatán, especialmente en un año marcado por importantes conmemoraciones históricas para el estado", subrayó.

En el evento estuvieron presentes la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño; el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto; la senadora Verónica Camino Farjat; la diputada local Naomi Peniche López; el integrante del Jurado Calificador de la Medalla “Eligio Ancona”, Luis Andrés Tinoco Ceballos; y la bisnieta de don Eligio Ancona, Xhail Espadas Ancona.

Anuncian el Festival del Pulpo 2025 en Río Lagartos

La cuarta edición del Festival combinará tradiciones, sabores y acciones de conservación ambiental para impulsar el turismo en la costa yucateca.
Mérida Yucatán.- En un esfuerzo por seguir fortaleciendo el turismo regional y destacar la riqueza natural y gastronómica de la costa yucateca, se presentó la 4ª edición del Festival del Pulpo “Sabor, Naturaleza y Tradición”, que se realizará el 21 y 22 de noviembre en el puerto de Río Lagartos.

Organizado por la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Río Lagartos, con el apoyo del ayuntamiento y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el festival busca posicionar al puerto como un destino gastronómico y ecoturístico de primer nivel, promoviendo a la vez la pesca responsable, la conservación ambiental y la identidad cultural de la región.

Al respecto, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, reconoció la importancia de estas iniciativas para el desarrollo turístico de la costa, toda vez que el festival no solo promueve la gastronomía, sino que también dinamiza la economía local, genera movimiento turístico y beneficia directamente a las familias que viven del turismo, la pesca, la artesanía y la cultura”.

Destacó que, bajo la visión del Gobierno del Estado es impulsar como una herramienta de desarrollo incluyente que descentralice los beneficios de esta actividad y fortalecer la identidad local en cada municipio.


Durante el festival, las y los visitantes podrán disfrutar de una agenda llena de actividades que incluyen pláticas de pesca responsable, paneles de historias del mar, música en vivo, mercado gastronómico, productos artesanales con más de 40 expositores, una serenata bajo las estrellas y la fiesta temática “Bajo el Mar” en el Hotel Macumba.

Además, se presentó el Pasaporte Gastronómico, una dinámica gratuita que incentivará a los asistentes a recorrer los restaurantes participantes, compartir su experiencia en redes sociales y obtener premios.

Finalmente, la presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Río Lagartos, Martha Elena Meza Conde, expresó que este evento representa una oportunidad para mostrar al mundo la belleza natural, la hospitalidad y la gastronomía que distinguen al municipio, por lo que invitó a la ciudadanía a consultar el calendario de actividades en sus redes sociales.

Agresor sexual sentenciado a más de 33 años de prisión

El juez impuso una multa equivalente a 4,199 UMA’s, una amonestación pública y la suspensión de sus derechos políticos.

Mérida, Yucatán.- En un procedimiento de juicio abreviado, J.I.C.C. fue declarado penalmente responsable de los delitos de abuso sexual equiparado (2) y violación equiparada y sentenciado a 33 años, 11 meses y 29 días de prisión por los hechos ocurridos en el fraccionamiento Prado Norte de la capital yucateca.

Los hechos ocurrieron en una escuela secundaria, donde el sujeto ejecutó actos lascivos sin el propósito de llegar a la cópula, acto que finalmente consumó en ocasiones posteriores en la persona de una adolescente de 13 años.

La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó las pruebas suficientes para que la Juez de Control dictara además de la pena privativa de la libertad, una multa equivalente a 4,199 UMA’s, una amonestación pública y la suspensión de sus derechos políticos.

Una vez compurgada la sentencia, J.I.C.C. tiene prohibido acercarse a la víctima y a su domicilio por un lapso de tres años, al salir libre.

Los datos de prueba reunidos en la carpeta de investigación de la causa penal 447/2024 establecieron que, en los meses de abril y mayo del año 2023, el sentenciado ejecutó actos lascivos en agravio de la víctima menor de edad, siendo en la segunda fecha cuando tuvo cópula vía oral con la adolescente.

Por último, se dispensó la lectura y explicación de sentencia, por lo que quedaron en firme las penas mencionadas.

Autoridades meridanas invitadas a reuniones para redefinir Paseo de Montejo: Gorocica

Cualquier modificación, si es que se llegará a hacer, será con total disposición de apertura al diálogo y priorizando la necesidad de revisar el proyecto con los diferentes sectores y también con las autoridades municipales, expresó Gorocica Rojas

Mérida, Yucatán.- El regidor Adrián Gorocica Rojas (morena) afirmó que en las reuniones con los diferentes sectores de la sociedad para redefinir el proyecto de Paseo de Montejo están incluidas las autoridades municipales y su área de competencia, así como los diferentes actores sociales que tienen algún interés dentro del tema.

En ese tenor, desmintió las afirmaciones del regidor panista  y ex presidente del partido de Acción Nacional, Asís Cano Cetina, quien declaró que en las reuniones se excluye al Ayuntamiento de Mérida.

---“Ayer hubo una reunión en el marco del Renamet 2025, en la que estaba la directora de Movilidad de la Sedatu; a esa reunión, tengo entendido, se le invitó al arquitecto Carlos Viñas Heredia, (Coordinador General de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad) y pues él, momentos antes por la mañana, se disculpó”

Destacó que días antes la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, estuvo participando en la instalación del Consejo de Vialidad y Tránsito, que aseveró, tenía además seis años o más sin funcionar, porque la administración anterior, también de filiación panista, no había tenido ningún interés en instalarlo.

---“Característico del PAN, no es la primera vez que buscan desinformar para generar ruido, y que ese ruido no lleve a construir los mejores acuerdos para el bienestar de todas y todos”, indicó.

 Recordó que hoy no hay ningún proyecto concreto en Paseo de Montejo, y que lo que hay son algunas observaciones de diferentes lados, e incluso algunos de los colectivos ya han presentado propuestas, en las que, a su parecer, hay áreas de oportunidad para mejorar la zona y la movilidad en la misma.

Refrendó su convicción de que, principalmente se respetará la que llamó pirámide de movilidad, que conforman los peatones, al centro de las decisiones, pero sin olvidarse del ciclista, el transporte público, y finalmente los automovilistas; “tenemos que garantizarle la seguridad, primero a los que son más vulnerables en el espacio público”, buscando siempre el consenso entre los diferentes actores, puntualizó.

Cualquier modificación, si es que se llegara a hacer, aseguró estar seguro de que se hará con total disposición de apertura al diálogo y priorizando la necesidad de revisar el proyecto con los diferentes sectores, con las diferentes personas y también con las autoridades municipales.

Finalmente, recordó que en la reunión del Renamet 2025, las instrucciones que ha dado el gobernador Huacho Díaz Mena, y que así fue transmitido por la Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño y el director del Imdut, Irak Greene Marrufo, es escuchar a todas las personas y que, cualquier intervención será en consenso; tanto con las autoridades municipales y su área de competencia, cómo con los diferentes actores sociales que tienen algún interés dentro del tema del Paseo de Montejo, siempre respetando la normatividad en la materia.

Manuel Medrano celebra en Mérida 10 años de carrera

La gira de Manuel Medrano ha recorrido 7 países hispanoamericanos, llegando a 18 ciudades en su primera etapa
Mérida, Yucatán.- El cantante y compositor Manuel Medrano, llega este sábado 8 de noviembre al Auditorio Coca Cola La Isla Mérida en punto de las 21:00 hrs. con el concierto "10 Años Tour" como parte de la celebración de sus primeros 10 años de exitosa carrera, informaron Luisa Sánchez y Giovanni Torres, promotores del concierto.

Acompañados por Roberto Solís, director de Tusboletos.Mx, indicaron que Medrano es uno de los artistas más importantes del pop y la balada actual es sin lugar a duda el colombiano, cantautor dos veces ganador del Latin Grammy celebra una década de trayectoria artística con el lanzamiento de su gira internacional "Manuel Medrano 10 Años Tour", una de las más trascendentales y especiales de su carrera.

La gira ha recorrido 7 países hispanoamericanos, llegando a 18 ciudades en su primera etapa, iniciando el pasado 5 de septiembre en Bogotá, Colombia, con un éxito rotundo en Argentina, teniendo sold out en Chile, Perú, Ecuador, hoy jueves 7 de noviembre se presenta en Tijuana, la gira llega a su fin el 29 de noviembre en Toluca, México.

Actualmente se encuentra en la promoción de su cuarto álbum de estudio titulado "Superior" con el que se propuso fusionar una colección de canciones en las que presenta influencias del pop de los 80s, el funk, las baladas clásicas y una visión personal del amor.

"Manuel Medrano 10 Años Tour" será una celebración de música en vivo, una experiencia inolvidable para los fans que han acompañado al artista desde sus inicios, y es la segunda vez que el colombiano pisa tierras yucatecas, ganándose el cariño de sus fans razón por la que regresa a Mérida trayendo sorpresas para todos los asistentes que viviran una noche muy especial durante más de 2 horas de concierto.

Con esta gira, Manuel Medrano reafirma su lugar como uno de los artistas más destacados de la escena musical latinoamericana, compartiendo con su audiencia una década de éxito con 3 álbumes de estudio, una evolución imparable y canciones que se han convertido en himnos para toda una generación.

El talento invitado será Duplat un joven promesa de la música, pianista y compositor de origen colombiano que actualmente se encuentra en la promoción de su más reciente, producción, discográfica titulada “Mosaico Pirata” llevando su música por Colombia Europa y formando parte de 10 años Tour abriéndole todos los shows Manuel Medrano.

 La venta de boletos está disponible en tusboletos.mx, con promoción activa a partir de hoy viernes y mañana sábado del 2X1 en todas las localidades.

Zona Medrano $ 2,840, Platino $ 2,215, Dorada $ 1,875, Blanca $ 1,535, Lila $ 1,310, Roja $ 1,025, Azul $ 795, Verde $ 625 y Suite $ 2,215

 Los boletos tambien se pueden adquirir en los siguientes puntos de venta autorizados: Electrónica González Campeche, Auditorio Coca Cola La Isla Mérida, Opticas Espada Altabrisa, Ópticas Espadas Circuito Colonias, Ópticas Espadas Gran Plaza y Teatro Armando Manzanero.

Blindan la seguridad en Yucatán con vigilancia satelital

Presentan la Unidad Móvil de Videovigilancia, equipada con tecnología autosustentable y transmisión satelital para monitoreo en tiempo real desde cualquier punto del territorio.

  • Refuerzo en monitoreo del C5i, carreteras, comercios y centros urbanos durante el Buen Fin para prevenir accidentes y cuidar la movilidad.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena informó, desde la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, el reforzamiento de la seguridad y atención ciudadana durante la Feria Yucatán 2025 y el periodo de ofertas El Buen Fin, así coo el inicio de las operaciones de la Unidad Móvil de Videovigilancia, equipada con tecnología autosustentable y transmisión satelital para monitoreo en tiempo real desde cualquier punto del estado.

Esta herramienta táctica combina autonomía energética, conectividad avanzada y movilidad total, lo que permite su despliegue en zonas estratégicas sin depender de infraestructura eléctrica.

Entre sus principales características se encuentra su energía autosustentable, gracias a paneles solares, banco de baterías y generador a gasolina, lo que asegura operación continua; transmisión de video en tiempo real vía satelital hacia la Secretaría de Seguridad Pública; un mástil telescópico de 7.5 metros; tres cámaras de alta definición (dos fijas 4K y una PTZ con zoom óptico 45x y seguimiento inteligente); así como un faro buscador de 150 metros de alcance, ideal para operativos nocturnos. 

Su diseño móvil y autosuficiente la convierte en una herramienta moderna y eficiente para reforzar la seguridad ciudadana en cualquier punto del territorio.

Díaz Mena señaló que esta estrategia en X’Matkuil y para el Buen Fin contempla acciones coordinadas entre diversas dependencias para brindar protección a visitantes, regular el tránsito, prevenir incidentes y asegurar que las actividades se desarrollen en un ambiente familiar y seguro.

 ---"Ambos eventos representan momentos de gran movimiento económico y social, y miles de familias yucatecas estarán visitándonos a partir de esta tarde para convivir y disfrutar de la feria. El próximo fin de semana, con motivo del Buen Fin, habrá muchos movimientos, sobre todo en áreas comerciales. Por eso debemos velar por la seguridad de los ciudadanos, prevenir accidentes y proteger la integridad de cada familia", manifestó.






Desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), Díaz Mena destacó que la Feria Yucatán X’Matkuil 2025 es el evento más grande del estado, en donde se espera la llegada de miles de visitantes locales y nacionales. 

En ese sentido, para tener una experiencia segura y ordenada, el Gobierno del Renacimiento Maya activó un operativo integral con patrullajes, filtros de acceso, vigilancia aérea y atención médica y de protección civil permanente.

 Asimismo, dijo que el Buen Fin representa una de las jornadas comerciales más importantes del año, con alta afluencia en comercios, calles y centros comerciales.

Díaz Mena indicó que con estas acciones se refuerza la prevención y la coordinación con municipios, cámaras empresariales y centros comerciales, privilegiando el cuidado de las y los ciudadanos.

---"Se intensifica el monitoreo del C5i y se articulan esfuerzos entre instituciones estatales y federales para garantizar respuestas inmediatas ante cualquier eventualidad, incluyendo acciones específicas en carreteras para prevenir accidentes y asegurar la movilidad", puntualizó.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, detalló que el operativo especial ya está en marcha para reforzar la seguridad en X’Matkuil durante la Feria Yucatán 2025.

---"Las unidades están desplegadas, los protocolos activados y el personal permanece atento para garantizar el orden y la atención ciudadana en todo momento", expuso.

Tras este anuncio, Díaz Mena y Saidén Ojeda supervisaron la Unidad Móvil de Videovigilancia, una herramienta táctica que combina autonomía energética, conectividad avanzada y movilidad total, lo que permite su despliegue en zonas estratégicas sin depender de infraestructura eléctrica.

Entre sus principales características se encuentra su energía autosustentable, gracias a paneles solares, banco de baterías y generador a gasolina, lo que asegura operación continua; transmisión de video en tiempo real vía satelital hacia la Secretaría de Seguridad Pública; un mástil telescópico de 7.5 metros; tres cámaras de alta definición (dos fijas 4K y una PTZ con zoom óptico 45x y seguimiento inteligente); así como un faro buscador de 150 metros de alcance, ideal para operativos nocturnos. 

Su diseño móvil y autosuficiente la convierte en una herramienta moderna y eficiente para reforzar la seguridad ciudadana en cualquier punto del territorio.

Por su parte, el coordinador estatal de Protección Civil, Hernán Hernández Rodríguez, dio a conocer que se instaló el puesto de comando para coordinar las acciones de seguridad durante la Feria Yucatán X’Matkuil, con personal permanente en el recinto.

En la sesión estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Sabido; el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León; el Comandante de la 32/a Zona Militar Yucatán, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Bernardo Reyes Herrera; el Jefe del Estado Mayor de la Novena Zona Naval de Yucatán y Coordinador Estatal Interno de la Guardia Nacional en el estado, Vicealmirante C.G. D.E.M. Héctor Solís Hernández; y el Coronel Guardia Nacional Diplomado de Estado Mayor, Isidoro Cázares Cruz.

Fortalecen la inclusión con aparatos de movilidad

Entregan más de 2,220 andaderas, bastones, muletas, sillas de baño, sillas de ruedas, sillas PCA y PCI.

  • Las unidades que llevarán a los 106 municipios devuelven la independencia, esperanza y dignidad para miles de familias yucatecas.

 Mérida, Yucatán.- En el marco de la entrega de más de 2,220 aparatos de movilidad, el director general de la Beneficencia Pública (APBP) del Gobierno de México, Alfredo Cordero Esquivel, anunció más recursos para la Estrategia Nacional de Cirugía de Catarata “Ver por México” para combatir la ceguera por catarata en Yucatán.

Aseveró que mediante este programa las y los yucatecos de la tercera edad que necesitan operación de cataratas tendrán el kit necesario para que les realicen la cirugía y, con ello, mejoren su calidad de vida.

Recordó que desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Salud impulsa la estrategia "Ver por México" para combatir la ceguera por catarata, la principal causa de ceguera reversible en el país.

---“Quiero destacar al gobernador del Estado, quien nos ha demostrado, durante este primer año de gobierno, que interpreta fielmente el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum: un gobierno humano, cercano y que entiende a la gente; de territorio, no de escritorio; que busca el bienestar y la prosperidad compartida. Ese es el camino que ha seguido el Gobierno de Yucatán durante este primer año de gobierno. Muchas felicidades, señor gobernador”, aseguró.

 A su vez el gobernador Huacho Díaz Mena, acompañado por su esposa y presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, reconoció que detrás de cada apoyo entregado hay una historia de esfuerzo y superación. 

---“Hoy estamos cumpliendo ese compromiso, porque no hay justicia sin inclusión, ni desarrollo posible si hay quienes se quedan atrás. Gracias a la coordinación con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública Nacional y del Estado, hoy estamos entregando estas andaderas, bastones, muletas, sillas de baño, sillas de ruedas, sillas PCA y PCI. Son más de 2,220 apoyos que cambiarán vidas y devolverán movilidad a quienes más lo necesitan”, indicó.

Resaltó que este esfuerzo refleja la esencia del Renacimiento Maya, un equipo que cumple, trabaja y lleva apoyos y ayuda a donde antes no llegaba, como resultado de la colaboración con esa dependencia federal. 

De igual manera, agradeció la labor de todo el equipo del DIF Yucatán, así como de la Beneficencia estatal, ya que con ello estos apoyos estarán llegando a todos los municipios del estado. 

---“Vamos a seguir ampliando estos programas y apoyos, porque son una forma de equilibrar las oportunidades y reducir desigualdades. Sabemos que durante años muchas personas quedaron olvidadas, esperando un apoyo, una visita, y esa realidad no puede repetirse. Este gobierno escucha, acompaña y cumple. Las y los beneficiarios de estos aparatos no reciben un favor, sino el reconocimiento a su derecho de vivir con dignidad”, enfatizó.

“En Yucatán creemos en ustedes, creemos en una sociedad donde nadie se queda atrás, donde la empatía se convierte en acción y la solidaridad en políticas públicas enfocadas a las personas con alguna discapacidad. Por eso, cada apoyo que demos hoy y en los próximos días va a ser el reflejo de un gobierno que escucha a su pueblo, que lo acompaña y actúa con el corazón”, resaltó.

La presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, indicó que con esta entrega y el trabajo coordinado se demuestra la suma de voluntades para transformar más vidas, por lo que resaltó el orgullo de poder llevar estos aditamentos de movilidad a los rincones más alejados del estado. 

---“Hoy el DIF Yucatán vive su propio Renacimiento. Estamos dejando atrás un modelo distante para construir un DIF cercano, humano y que siempre está en el territorio; que llega a donde está la necesidad, que escucha, abraza y actúa”, explicó.

Participaron en este evento la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; el director general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Raúl Osorio Alonzo; los beneficiarios María Carolina Elizabeth Mis Lara e Idelfonso Alejandro Chay Caamal; además de funcionarias y funcionarios estatales, senadores, diputados locales y federales.

Cuatro lesionados, entre ellas dos embarazadas por acxcidente de patrulla

La corporación señaló que el área responsable mantiene comunicación permanente con las personas involucradas

Mérida Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reportó que en el accidente entre una unidad oficial y un autobús del transporte urbano de pasajeros de la empresa Rápidos de Mérida resultaron heridas cuatro personas, entre ellas dos mujeres embarazadas, quienes fueron trasladadas a un hospital para su valoración médica.

De acuerdo con el parte oficial, el accidente ocurrió en la calle 47 con 42 del Col. Industrial, aproximadamente a las nueve de la mañana, porque el conductor del vehículo oficial no respetó un señalamiento de alto e impactó con el autobús del transporte público de pasajeros.

La corporación señaló que el área responsable mantiene comunicación permanente con las personas involucradas, quienes han informado que se encuentran bien y sin riesgo.

Personal de Servicios Viales realizó el peritaje correspondiente, y la aseguradora de la unidad oficial se hará cargo de la cobertura por los daños materiales y la atención médica derivada del hecho.

Titular de la SEGEY abandonó desfile de alumnos del CAM

Juan Balam y funcionarios se quitaron del evento del Desfile Cívico Deportivo conmemorando el CXV Aniversario de la Revolución Social Mexicana de los Centros de Atención Múltiple (CAM) antes que finalice el evento.
Mérida, Yucatán.- Padres de familia de niñas, niños y adolescentes con discapacidad manifestaron su indignación luego que el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Juan Enrique Balam Várguez abandonó el presídium, antes que concluya el paso de los contingentes, del Desfile Cívico Deportivo conmemorando el CXV Aniversario de la Revolución Social Mexicana de los Centros de Atención Múltiple (CAM).

--“Es una falta de respeto”, catalogó un padre de familia, mientras con gran entusiasmo mil 395 estudiantes de 28 Centros de Atención Múltiple (CAM), del Centro de Atención CAPSI Mérida y del DIF Yucatán desfilaron ante los invitados especiales, entre ellos Balam Várguez, ubicados frente al Palacio de Gobierno.

Cabe recordar que, durante el paso de los contingentes, desde las ocho de la mañana, un jurado calificó la participación como parte del concurso de Estampa Alusiva, Tabla Rítmica y Escolta de Bandera.

Los ganadores de Estampa Alusiva y Tabla Rítmica revivirán ocho mil pesos; y, Escolta de Bandera seis mil pesos.






El jurado calificador estuvo integrado por docentes de la Dirección de Educación Física y la Dirección de Educación Artística, que estuvieron en dos puestos de control, uno en frente del Palacio de Gobierno y el otro en el Parque de la Madre. 

De acuerdo con la convocatoria el evento celebró los valores de unidad, inclusión y patriotismo, destacando el talento y la participación de niñas, niños y jóvenes que representan con orgullo a todo Yucatán.

Venimos a reparar el abandono de muchos años: Huacho en el Pez Volador

UNa deportistas de Pacabtun rfecibió un balón autografiado por el gobernador Huacho Díaz Mena

  • La obra incluirá mejoras en el área recreativa, como instalación de malla ciclónica, tableros acrílicos nuevos, pintura general, reparación de pisos dañados
  • También se modernizará la iluminación, para que las familias puedan disfrutar del parque también durante las noches.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena supervisó los trabajos de construcción del domo del parque El Pez Volador, ubicado en la colonia Pacabtún, en la que se invierten 4.6 millones de pesos, un compromiso que adquirió con los vecinos durante los Diálogos con el Pueblo.

La solicitud fue planteada por la vecina Naomi Pérez, quien destacó la importancia de contar con un espacio techado que permita a niñas, niños y jóvenes practicar deporte a cualquier hora, sin exponerse al sol o la lluvia.

 ---“Este domo es una muestra clara de lo que significa hacer justicia social. Es muy importante decirles que estamos aquí conscientes de que es un compromiso con Mérida y sus habitantes”, señaló.

Precisó que la obra incluirá mejoras en el área recreativa, como instalación de malla ciclónica, tableros acrílicos nuevos, pintura general, reparación de pisos dañados y modernización de la iluminación, para que las familias puedan disfrutar del parque también durante las noches.

Informó que estas acciones son parte de una estrategia integral para reducir desigualdades y recuperar espacios públicos en las colonias del sur y oriente de la ciudad, es una respuesta directa al pueblo, así es como se hace presente el Gobierno del Renacimiento Maya.

---“No venimos a construir por construir, sino venimos a reparar el abandono de muchos años y devolverles vida y esperanza a los espacios públicos”, expresó.

Mencionó que próximamente iniciará la construcción de los Pilares Renacimiento, espacios deportivos y culturales que se desarrollarán con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde los jóvenes podrán practicar deportes, aprender música o danza, y alejarse de los vicios.


Por su parte, la secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, destacó la importancia de regresar a las colonias donde se llevaron a cabo los Diálogos con el Pueblo, pues cada obra que hoy se ejecuta responde directamente a las solicitudes de la ciudadanía.

--“Como nos ha instruido el gobernador, trabajamos para que niñas, niños y jóvenes puedan disfrutar de espacios dignos, sin importar el estado del tiempo, cumpliendo así con el Plan Bienestar por Mérida y el Plan Bienestar por Yucatán. Agradecemos la confianza del pueblo en su gobierno, que no solo cumple, sino que regresa a supervisar los resultados”, puntualizó.

En el evento también estuvieron presentes las diputadas federales Jessica Saidén Quiroz y Linette Fernández Sarabia, así como el diputado Federal Óscar Brito Zapata; las diputadas locales Naomi Peniche López y Estefanía Baeza Martínez, así como el director general  del Instituto para la Construcción y Conservación de Obras Públicas en Yucatán (Inccopy), José Isaac González Bernal.

Anuncian la primera edición de la Expo “Arma tu Fiesta”

Participan empresas relacionadas con la organización d bodas, 15 años, cumpleaños, bautizos, graduaciones y más

  • El sábado 15 a las 7:00 p.m. se llevará a cabo una pasarela de vestidos de novia y quince años. 
  • Se impartirán conferencias sobre tendencias de maquillaje para novias y quinceañeras para el 2026, dirigidas tanto a profesionales del sector como a futuras celebradas.

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 40 expositores se realizará, del 15 al 17 de noviembre, la Expo “Arma tu Fiesta”, organizada por la delegación Ticul de la Cámara Nacional de Comercio, informó Julio Enrique Llanes, vicepresidente de delegaciones de la CANACO Servytur Mérida.

Señaló que en esta primera edición los expositores presentarán una amplia oferta de servicios y productos para quienes estén próximos a organizar una celebración social, desde bodas y XV años hasta cumpleaños, bautizos y graduaciones.

Entre los giros participantes se incluyen proveedores de música, vestidos, shows, audio e iluminación, comida, vestidos y calzado, además de opciones en decoración, repostería, mobiliario, fotografía y mesas de dulces. Esto permitirá a los asistentes encontrar en un solo espacio todo lo necesario para planear su fiesta ideal.

En representación del presidente del organismo, José Enrique Molina Casares, resaltó la importancia de impulsar eventos que dinamicen la economía local y que introduzcan conceptos novedosos para el municipio de Ticul.

Por su parte, Karla Aranda, presidenta de la Delegación Ticul de CANACO Servytur Mérida, destacó que la expo contará también con shows infantiles y presentaciones musicales, con el propósito de ofrecer un ambiente familiar y una experiencia más completa para todos los asistentes.

Como parte del programa especial del evento, el sábado a las 7:00 p.m. se llevará a cabo una pasarela de vestidos de novia y quince años. Asimismo, durante los días de la expo se impartirán conferencias sobre tendencias de maquillaje para novias y quinceañeras para el 2026, dirigidas tanto a profesionales del sector como a futuras celebradas.

La presidenta de la delegación Ticul destacó que este tipo de iniciativas fortalecen la economía del municipio, generan nuevas oportunidades de negocio y consolidan a Ticul como un punto estratégico para eventos comerciales de impacto regional.

Ingeniería en Computación también se ofrecerá en las ENES Juriquilla y Mérida

La ampliación de la oferta educativa tendrá impacto positivo en ambas regiones: Francisco Xavier Chiappa Carrara y Raúl Gerardo Paredes Guerrero
Ciudad de México.- A partir del próximo ciclo escolar, agosto 2026, las sedes Juriquilla y Mérida de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM incorporarán a su oferta educativa la Licenciatura en Ingeniería en Computación, como respuesta a las necesidades educativas del Bajío y la Península de Yucatán.

Lo anterior se aprobó en la sesión plenaria del Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías, encabezada por su titular Ana María Martínez Vázquez.

El director de la ENES Mérida, Francisco Xavier Chiappa Carrara, explicó que el plan de estudios fue desarrollado por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, el cual sirve como modelo académico y se caracteriza por su flexibilidad curricular y vinculación laboral temprana.

En entrevista, el también investigador abundó: Está actualizado en términos de la pertinencia y el avance de la tecnología que es vertiginoso en esta época, y permite la formación de estudiantes con una sólida visión desde el punto de vista teórico de la Ingeniería en Computación hasta la práctica; es decir, para la creación de todo lo necesario para que el sistema computacional funcione y lo haga cada vez mejor.

Mencionó la importancia de que la Universidad la ofrezca en dos de los polos de desarrollo esenciales del país: Juriquilla, Querétaro, y su área metropolitana, así como Mérida, Yucatán. En ambos sitios hay una notable incorporación de grandes empresas que requieren de profesionistas en esta área.

Chiappa Carrara descartó que la nueva oferta educativa compita con las instituciones que operan hace tiempo en dichas entidades, sino que complementará y ofrecerá más opciones a los jóvenes que terminan el bachillerato.

Pertinente para la región

En tanto, el director de la ENES Juriquilla, Raúl Gerardo Paredes Guerrero, comentó en entrevista que el Bajío es una clara necesidad de capacitación porque hay numerosas compañías de computación y la oferta es insuficiente para las necesidades.

El estudioso de la plasticidad neuronal comentó: Un número importante de nuestras egresadas y egresados que tienen conocimientos de cómputo encuentran trabajo fácilmente, lo que indica que esta licenciatura es pertinente para la región, para consolidar la oferta de la UNAM y su crecimiento.

El doctor en Investigación Biomédica detalló que Querétaro registró un crecimiento de 4.2 por ciento en 2023, y aunque existen múltiples instituciones de educación superior solo pueden absorber 20 por ciento de la población estudiantil que desea cursar carreras relacionadas con la informática y computación.

Descubren narcofosas en Leona Vicario

Asegura e interviene FGE de Quintana Roo rancho Sac-Lol, predio utilizado como cementerio clandestino en Puerto Morelos

Puerto Morelos, Quintana Roo.- En un operativo con la Guardia Nacional y la Comisión de Búisqueda de Personas, la Fiscalía General del Estado informa que, derivado de actos de investigación, hasta el momento han localizado restos óseos de cuatro personas en el rancho Sac-Lol, predio utilizado como cementerio clandestino en el poblado de Leona Vicario, municipio de Puerto Morelos.

En el lugar de los hechos fueron ubicados 13 puntos de interés forense donde podrían encontrarse restos óseos. En cada uno de ellos, peritos especializados en criminalística, antropología y medicina forense, en coordinación con elementos de la Policía de Investigación, llevan a cabo los trabajos correspondientes dentro de esta indagatoria.

El predio se ubica a unos cinco kilómetros de Nuevo Valladolid, entre el poblado de Leona Vicario y el municipio Puerto Morelos.

El descubrimiento se dio tras una denuncia anónima hecha por familiares de una persona desaparecida, que habrían encontrado sus pertenencias en las inmediaciones del sitio. Testigos indicaron que el predio es utilizado desde hace varios años por una red criminal que opera entre Leona Vicario y la zona hotelera de Cancún.

La FGE informó que, tras la ubicación del sitio, se implementó un operativo conjunto con el apoyo de elementos del Grupo Interinstitucional, a fin de asegurar el área y realizar el procesamiento correspondiente, bajo los protocolos establecidos para la preservación de indicios.

Los restos localizados fueron trasladados al Servicio Médico Forense, para la práctica de los estudios periciales correspondientes en materia de genética, antropología y odontología forense, que permitan su identificación científica, así como determinar el tiempo que llevaban en el lugar, a fin de contribuir al esclarecimiento de los hechos.

La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con las víctimas y sus familias, garantizando que todas las investigaciones se conduzcan con estricto apego a los derechos humanos, con perspectiva de género y bajo los más altos estándares técnicos y científicos.

Asimismo, esta institución reafirma que no escatimará recursos humanos ni tecnológicos para ubicar, identificar y llevar ante la justicia a quienes resulten responsables de estos hechos.

Finalmente, la FGE de Quintana Roo informa que, en caso de obtenerse nueva información o avances relevantes, se dará a conocer de manera oportuna y con pleno respeto a las investigaciones en curso.

Es momento de la defensa de la república y la democracia: Rolando Zapata Bello

El senador presentó su Primer Informe Legislativo en la Casa del Pueblo, sede del PRI
Mérida, Yucatán.- En tiempos donde predomina una mayoría intolerante, el senador Rolando Zapata Bello enfatizó que defender a la República y la democracia como una forma de vida es la tarea más importante que se puede realizar desde el Senado de la República.

En su Primer Informe Legislativo, presentado desde la Casa del Pueblo, sede del PRI Yucatán, el exgobernador expuso su primer año de trabajo enfocado en ejes fundamentales para preservar el equilibrio democrático y la República.

Señaló como ejes prioritarios del trabajo legislativo de este primer año la oposición determinante a las reformas autoritarias impulsadas por el oficialismo, como la Reforma Judicial, así como el señalamiento al peligro del endeudamiento nacional y la defensa de la democracia.

En su informe, Zapata Bello destacó que durante su gestión estatal Yucatán demostró a nivel nacional que se puede gobernar con pluralidad, eficacia y sin confrontación, para lograr grandes acuerdos en materia de seguridad, disminución de la pobreza y crecimiento económico, pilares de una gestión social con beneficios directos a la población.

Resaltó como uno de los grandes retos del siglo XXI la era de la Inteligencia Artificial, comisión que actualmente preside en el Senado, y la Justicia Social sin distinción.

En su posicionamiento, propuso pilares fundamentales para reconstruir México, tales como la seguridad, la salud, los apoyos a las micro, pequeñas y medianas empresas, la reconstrucción de la democracia, la certeza jurídica, la ciudadanía social y el federalismo presupuestal, además del impulso y apoyo real a los proyectos productivos y la defensa del campo mexicano.

“El oficialismo quiere uniformar, y nosotros queremos sumar; ser arquitectos de la construcción democrática que tanto se ha destruido y que no vamos a permitir, con la lucha que estamos dando desde la presidencia de nuestro partido, que encabeza Alejandro Moreno Cárdenas, en una defensa total contra el régimen autoritario que quieren imponer”, afirmó.

“El país que vendrá será un México que vuelva a creer en su ley, en su ciencia, en su educación y en su esperanza. Un México que vuelva a creer en sí mismo. Porque esta no es una lucha para detener el reloj, sino para que vuelva a marcar el rumbo y la hora correcta.”

Por su parte, Gaspar Quintal Parra, presidente estatal del PRI, señaló que en muy poco tiempo se cumplirán 100 años de la Casa del Pueblo, símbolo de la resistencia civil de aquellos años. Recordó la tiranía que se vivía entonces y destacó que el Primer Informe del senador Rolando Zapata Bello representa un ejercicio de rendición de cuentas, como acostumbra el PRI.

“Hoy nos toca defender el régimen de libertades que nos está quitando Morena. Es nuestra responsabilidad hacerlo, y la manera de hacerlo es como gobierna el PRI, porque somos herederos de Felipe Carrillo Puerto y de don Víctor Cervera Pacheco, y porque así es el priismo yucateco”, afirmó Quintal Parra.

El Informe Legislativo se realizó en el Salón de Gobernadores de la Casa del Pueblo, que lució lleno. En la transmisión en vivo, a través del Facebook Live de la cuenta oficial del senador Zapata Bello, se registró una audiencia digital en vivo de casi cinco mil persona

Valores desde la infancia esencial para erradicar la corrupción a largo plazo

Entregan reconocimientos del XX Concurso Nacional Transparencia en Corto 2025 y del XVII Premio Nacional de Contraloría

  • Gobierno del Renacimiento Maya impulsa cultura de transparencia y rendición de cuentas: Huacho

 Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena inauguró la LXXV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), donde ratificó el liderazgo de Yucatán en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, al tiempo que llamó a consolidar una cultura de integridad en el servicio público.

---“Yucatán ha sido reconocido por su manejo responsable del gasto, su disciplina financiera y la rendición de cuentas oportuna; sin embargo, nuestro objetivo no es conformarnos, sino superarnos. Queremos que la ciudadanía confíe plenamente en sus instituciones”, destacó.

A su vez la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Gobierno de México, Raquel Buenrostro Sánchez Buenrostro Sánchez enfatizó la importancia de reforzar la prevención, la cooperación interinstitucional y la educación en valores, como pilares para construir gobiernos más íntegros y cercanos a la ciudadanía.

Resaltó que estos encuentros nacionales promueven el intercambio de experiencias entre los estados, generando espacios de diálogo que fortalecen la mejora continua institucional.

---“Estas reuniones crean un entorno propicio para la colaboración y el aprendizaje mutuo. Nos ayudan a fortalecer nuestras tareas y consolidar, en todos los niveles de gobierno, los principios de transparencia, ética y combate a la corrupción”, señaló.

Buenrostro Sánchez añadió que la formación en valores desde la infancia es esencial para erradicar la corrupción a largo plazo. Explicó que, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), se implementa el programa ‘Semilleros de la Honestidad’, iniciativa que fomenta en niñas, niños y jóvenes valores como la integridad, la empatía y el respeto a la diversidad.

Durante el evento se entregaron reconocimientos del XX Concurso Nacional Transparencia en Corto 2025 y del XVII Premio Nacional de Contraloría, donde 12 personas fueron distinguidas por su contribución a la vigilancia ciudadana, la participación social y la legalidad en el servicio público.

En su mensaje, Díaz Mena afirmó que la transparencia debe trascender los trámites administrativos para convertirse en una práctica cotidiana que fortalezca la confianza ciudadana.

---“Nos alegra ver que la transparencia ya no es solo un trámite, sino una forma de vida pública. La participación ciudadana se ejerce todos los días: en la escuela, el trabajo y la comunidad”, expresó Díaz Mena, al dar la bienvenida a los asistentes.

Reconoció la labor de las contralorías estatales y municipales, así como la de los órganos de fiscalización, por garantizar el uso correcto y eficiente de los recursos públicos.

Asimismo, destacó que el Gobierno del Renacimiento Maya impulsa una administración abierta, que comparte información, escucha y responde a la ciudadanía. A través de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno y en coordinación con la CPCE-F, se fortalecen los mecanismos de cooperación con los municipios y la sociedad civil para garantizar procesos más transparentes, accesibles y eficaces.

Durante la reunión, se reconoció a los tres primeros lugares en cuatro categorías del concurso de cortometrajes y proyectos sobre rendición de cuentas y transparencia, otorgando incentivos económicos de entre 40 y 60 mil pesos a participantes provenientes de Coahuila, Guerrero, Sinaloa, San Luis Potosí, Durango, Puebla, Guanajuato, Quintana Roo, Nuevo León y Chiapas.

Estuvieron presentes el Subsecretario de Buen Gobierno de la SABG, Alejandro Encinas Nájera; el Secretario Anticorrupción y Buen Gobierno de Yucatán, Óscar Adán Valencia Domínguez; y la Subsecretaria Anticorrupción y Buen Gobierno y Presidenta Suplente de la CPCE-F, Guadalupe Aracelly García Martínez.

Asimismo, asistieron la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Sinaloa y Coordinadora Nacional de la CPCE-F, María Guadalupe Ramírez Cepeda; la Contralora General del Estado de Baja California Sur y titular de la Vocería de la CPCE-F, Rosa Cristina Buendía Soto; y el Contralor General del Estado de San Luis Potosí, Sergio Arturo Aguiñaga Muñoz.

Refuerzan prevención de enfermedades respiratorias

Intensifican las jornadas de vacunación en todo el estado para proteger a los grupos más vulnerables ante enfermedades respiratorias.
Mérida, Yucatán.- Con la llegada de la temporada invernal, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), reforzó la campaña estatal de vacunación para prevenir enfermedades respiratorias como la influenza, el Covid-19 y el neumococo.

 El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, destacó que, por instrucción de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, se intensifican las jornadas de vacunación en todo el territorio estatal para salvaguardar el bienestar de los grupos más vulnerables ante las enfermedades respiratorias.

---“Estas acciones forman parte del compromiso de la administración estatal con la salud pública. Buscamos garantizar que toda persona que pertenezca a los grupos de riesgo reciba su vacuna de forma gratuita, segura y oportuna”, expresó Balam López.

La temporada invernal 2025–2026 inició el 13 de octubre pasado y concluirá el 3 de abril de 2026, período durante el cual se desplegará una amplia estrategia de vacunación en coordinación con instituciones del IMSS, Issste, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la propia SSY, con una meta total de 676,401 dosis aplicadas en todo el estado.

El funcionario detalló que la importancia de reforzar estas acciones durante la temporada invernal radica   en que la presencia de frentes fríos provoca descensos de temperatura, lo que incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias, especialmente en niñas, niños, personas mayores y quienes padecen alguna condición crónica.

Por su parte, el responsable estatal del Programa de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, precisó que la vacuna contra la influenza está dirigida a niñas y niños de 6 meses a 59 meses de edad, personas de 5 a 59 años con comorbilidades como diabetes, obesidad, enfermedades cardiacas, respiratorias o inmunosupresoras, así como a mujeres embarazadas, personal de salud y adultos mayores de 60 años y más.

Además, indicó que la vacuna contra el neumococo está destinada principalmente a adultos mayores de 60 años, con el propósito de prevenir enfermedades respiratorias graves. Ambas vacunas se aplican de manera gratuita y segura en todas las unidades médicas, hospitales y módulos móviles del sector salud.

“La meta es reducir la incidencia de infecciones respiratorias graves y evitar complicaciones que puedan afectar a la población más sensible ante las bajas temperaturas”, precisó el funcionario.

El Gobierno del Renacimiento Maya invita a las y los yucatecos a acudir al centro de salud más cercano para recibir las vacunas correspondientes y protegerse durante esta temporada invernal.

© all rights reserved
Hecho con