Entregan insumos para artesanas y emprendedoras rurales

Entregan apoyos a mujeres dedicadas al bordado a mano y a máquina, el urdido de hamacas y los tejidos con estambre y fibras de henequén

  • En el Día Internacional de la Mujer Rural, Díaz Mena destacó sus compromiso de devolver al campo atención, dignidad y oportunidades para las mujeres yucatecas.

Chumayel, Yucatán.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, el gobernador Huacho Díaz Mena entregó insumos y herramientas en beneficio de más de 1,500 artesanas y emprendedoras rurales.

Destacó que este esfuerzo forma parte del compromiso de su administración de devolver al campo y a su gente lo que durante años se les quitó: atención, dignidad y oportunidades, impulsando con ello la transformación económica y social de las comunidades rurales.

Los apoyos entregados, que ascienden a casi cuatro millones de pesos, están dirigidos a mujeres dedicadas al bordado a mano y a máquina, el urdido de hamacas y los tejidos con estambre y fibras de henequén, actividades que representan no solo una fuente de ingreso, sino también la preservación de saberes tradicionales que distinguen la identidad cultural del estado.

Acompañado por su esposa y presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la Mtra. Wendy Méndez Naal, reafirmó su compromiso de seguir construyendo un Yucatán donde haber nacido mujer y haber nacido maya no signifique tener menos oportunidades, sino, por el contrario, sentirse parte de lo más valioso de nuestra identidad y contar con el acompañamiento del gobierno.

----"Cada mujer rural tiene una historia, lleva generaciones aprendiendo a urdir hamacas, a bordar en familia con técnicas ancestrales que ahora ustedes enseñan a sus hijas. Esas historias son el alma del Renacimiento Maya, la visión con la que queremos transformar Yucatán, una transformación que respeta nuestras tradiciones, impulsa la innovación y fortalece la justicia y la autonomía económica de las mujeres", afirmó.

Señaló que por muchos años las artesanas no tenían acceso a insumos para elaborar sus productos, situación que ha cambiado con el apoyo a la producción artesanal y al emprendimiento rural, asegurando que los recursos ya no se queden en los escritorios y lleguen a su destino final.

Indicó que estos esfuerzos para respaldar a las mujeres rurales no serían posibles sin el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien siempre está comprometida con que a las mujeres se les valore, respete y apoye. 

 Refrendó su respaldo al municipio de Chumayel con acciones como la construcción de ocho kilómetros de caminos sacacosechas, la rehabilitación de dos zonas de captación de agua potable, la edificación de 40 cuartos para familias vulnerables y 50 huertos de traspatio, así como la repavimentación de calles y la creación de un telebachillerato en coordinación con el Ayuntamiento. 






Por su parte Méndez Naal reconoció la valentía, el trabajo incansable y el gran corazón de las mujeres rurales de Yucatán. Asimismo, reiteró el interés del Renacimiento Maya en velar por su salud, invitándolas a sumarse a la campaña “Autoexplórate, hazlo costumbre, hazlo tradición”. 

---"Gracias por su ejemplo, su entrega y valentía. Sigamos juntas transformando Yucatán en un estado fuerte, con bienestar, y que la salud, el amor y las tradiciones nos unan siempre", afirmó Méndez Naal.

El secretario de Desarrollo Rural(Seder), Edgardo Medina Rodríguez, reiteró que Yucatán cuenta con un Gobierno dispuesto a dar lo mejor para que las mujeres rurales salgan adelante, ya que son quienes hacen florecer el campo, haciéndolo un sector más fuerte, justo y próspero. Medina Rodríguez detalló que los apoyos entregados corresponden a máquinas de coser, molinos de grano, triciclos, materiales de henequén y equipos de bordado.

A su vez, el alcalde de Chumayel, Ricardo Abraham Peraza Vázquez, expresó su agradecimiento al gobernador Díaz Mena por hacer de la atención a las mujeres rurales una prioridad, apoyando a artesanas y emprendedoras que sostienen a sus comunidades con talento, trabajo diario y legado cultural.

En el evento estuvieron la presidenta del DIF Municipal de Chumayel, María Alondra Ek Briceño; las beneficiarias Venancia Puc Balam y Eulalia Itzá Cachón; y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil.

También asistieron las diputadas locales Neyda Pat Dzul y Verónica Interián Argüello; la secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado de Yucatán (Sepasy), Lila Frías Castillo; la directora general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo; el titular de la oficina de representación en Yucatán de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Jorge Carlos Berlín Montero; y el director general del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Vitelli Macías.

Abren ventanillas en Agricultura del Programa de Energía para el Campo 2026

Las y los beneficiarios del PEUA pueden recibir un subsidio de hasta 95% en el costo de la energía eléctrica para riego agrícola
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué Sacristán, informó que del 15 de octubre al 31 de diciembre de 2025 estará abierta la ventanilla para la inscripción y reinscripción al Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica para Uso Agrícola (PEUA). que reduce la tarifa eléctrica, beneficiando a productoras y productores que se inscriben y cumplen los requisitos.

Recordó que el programa otorga una cuota energética a tarifa de estímulo a las y los productores agrícolas que utilizan energía eléctrica para el bombeo y rebombeo de agua con fines de riego, y que cuenten con título o concesión de uso de agua vigente, además de cumplir con sus obligaciones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

A través del PEUA, las personas beneficiarias pueden recibir un subsidio de hasta 95 % del costo de la energía eléctrica, lo que representa un apoyo estratégico para impulsar la producción de alimentos y avanzar hacia la soberanía alimentaria.

Requisitos

  • Inscripción nueva: presentar documentos que acrediten identidad, propiedad o posesión legítima de la unidad de producción, uso de equipos de bombeo o rebombeo, y aprovechamiento del agua para riego agrícola.
  • Reinscripción: si el expediente está actualizado, solo es necesario solicitar la reinscripción en las ventanillas de la Secretaría de Agricultura para mantener la cuota energética durante el ejercicio fiscal 2026.

Con acciones como el PEUA, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural impulsa el desarrollo del campo y reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria, una de las metas prioritarias de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Para más información, las y los productores pueden acudir a las ventanillas de atención ubicadas en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) o en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), o comunicarse al número gratuito 800 TU CAMPO (882-2676).

Todos los trámites del PEUA son gratuitos, individuales y sin intermediarios. Ninguna persona o institución puede condicionar el acceso al programa ni cobrar por el trámite.

La aplicación del programa estará sujeta a lo que establezca el Decreto de regularización sobre la gestión eficaz, ordenada y sustentable del agua, que otorga facilidades administrativas a los usuarios de aguas nacionales.

Proponen aumento del 3% al presupuesto 2026 del Poder Judicial

El PJ propone ejercer el próximo año un presupuesto de 1,102 millones 580 mil pesos, que representa un incremento del 3% con respecto a 2025.

  • En la propuesta también se considera para el año venidero un aumento salarial del 3% para toda la amplia base trabajadora del Poder Judicial,

Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado ejercería el próximo año un presupuesto de 1,102 millones 580 mil pesos, que representa un incremento del 3% con respecto a 2025 y el cual, en su mayoría, estará destinado para fortalecer la atención en la primera instancia, que es donde se ofrecen servicios de impartición de justicia a los ciudadanos.

El proyecto de presupuesto 2026 fue aprobado por unanimidad en los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, ambos cuerpos colegiados presididos por la magistrada Erika Torres López, y fue enviado, de acuerdo con lo que establece la ley, al Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya dentro presupuesto de egresos del Gobierno del Estado que remitirá al Congreso local para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

La propuesta también considera para el año venidero un aumento salarial del 3% para toda la amplia base trabajadora del Poder Judicial, lo cual es resultado de los acuerdos alcanzados dentro de la Comisión Mixta de Condiciones Generales de Trabajo del Poder Judicial del Estado en conjunto con el Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial del Estado (SUTPAMPJY), reconocido por la ley laboral como el sindicato mayoritario.

En los 1,102 millones 580 mil pesos de egresos para 2026 están considerados todos los órganos de impartición de justicia que conforman el Poder Judicial del Estado. 

Al respecto, Torres López señaló que el presupuesto del Poder Judicial para el año venidero fue elaborado considerando la situación económica actual y enfocado en fortalecer la atención de la ciudadanía en la primera instancia, así como mejorar las condiciones salariales de los trabajadores, quienes a diario hacen un gran esfuerzo. 

En ese sentido, la magistrada presidenta recordó que desde el inicio de su administración el pasado 1 de septiembre se puso en marcha un plan de reingeniería administrativa que busca generar los ahorros suficientes para cumplir con el principal objetivo de esta institución, la impartición de justicia ágil y humana.

Mujeres reciben sus certificados agrarios en Tizimín

En esta edición de las Jornadas ee Justicia Agraria Itinerante se celebraron 49 juicios agrarios, de los cuales 44 fueron promovidos por mujeres campesinas que buscan el reconocimiento de sus derechos y posesiones.

  • El tribunal otorgó certeza jurídica a ejidatarias mediante sentencias que validan la posesión de hectáreas, resolviendo casos de herencias intestadas y priorizando a mujeres justiciables con enfoque humano y perspectiva de género.

Tizimín, Yucatán.- En el Día Internacional de la Mujer Rural y durante las Jornadas de Justicia Agraria Itinerante, el gobernador Huacho Díaz Mena entregó certificados agrarios que brindan certeza jurídica sobre sus tierras y les abren la puerta a programas que fortalecerán su producción y calidad de vida.

----“Hoy, por fin, las mujeres rurales son reconocidas como titulares de derechos agrarios, no como acompañantes invisibles de un sistema que, por años, las dejó fuera de las decisiones. Hoy les rendimos homenaje a las que siembran, crían, producen y mantienen viva la identidad yucateca en cada comunidad”, sostuvo.

El evento es organizado por la Procuraduría Agraria, los Tribunales Unitarios Agrarios y la Secretaría de la Mujer, a las que Díaz Mena agradeció su labor de impulsar y reconocer a las mujeres del campo. 

---“Este esfuerzo, amigas y amigos, lo estamos apoyando a través del Gobierno del Estado, para que muy pronto esas mujeres que ya tienen un título agrario puedan acceder a programas del campo, como Sembrando Vida, Caminos Sacacosechas y paneles solares con sistema de riego, y puedan producir más en sus parcelas”, aseveró ante el alcalde Adrián Quiroz Osorio.

Indicó que esto no sería posible sin el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues hoy, miles de mujeres rurales están siendo reconocidas con derechos agrarios, ya que desde joven ha luchado por la igualdad, y con su Compromiso 53 impulsará el reconocimiento de más de 150 mil mujeres en el campo.

Señaló que desde el Gobierno del Estado se continuará impulsando a las mujeres con estas acciones y mediante programas como el de Mujeres Renacimiento, pues apenas la semana pasada se realizó el depósito de los dos primeros bimestres a las beneficiarias.

Finalmente, reiteró que el Gobierno del Renacimiento Maya seguirá trabajando hombro con hombro con las y los productores para construir un Yucatán con menos desigualdades económicas entre hombres y mujeres, pero sobre todo, con igualdad de oportunidades y bienestar para sus hijos y familias.



Durante su intervención, la magistrada numeraria del Tribunal Unitario Agrario 34, Rosa Imelda Barraza, indicó que esta jornada responde a un mandato institucional con profundo compromiso social.

---“Al convertirse en un tribunal móvil, el programa itinerante acerca la justicia agraria directamente a los ejidos, facilitando el acceso a derechos para comunidades que históricamente han enfrentado barreras, especialmente en esta fecha en que se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales”, afirmó. 

Añadió que en esta edición se celebraron 49 juicios agrarios, de los cuales 44 fueron promovidos por mujeres campesinas que buscan el reconocimiento de sus derechos y posesiones.

El tribunal otorgó certeza jurídica a ejidatarias mediante sentencias que validan la posesión de hectáreas, resolviendo casos de herencias intestadas y priorizando a mujeres justiciables con enfoque humano y perspectiva de género.

Por su parte, el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, reafirmó su compromiso con el sector rural y las mujeres del campo yucateco, destacando que gracias a estas acciones la justicia itinerante se convierte en una realidad tangible para el municipio.

En el evento estuvieron la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano; la presidenta del Comisariado Ejidal de Santa Elena, Aurelia Pool Ciau; la directora de Autonomía Económica de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, María Teresa Cortés Fiesco; el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Jorge Carlos Berlín Montero; y el representante del Registro Agrario Nacional en Yucatán, José Abraham Dzul Hoil. 

Alerta la SSP extorsiones y engaños telefónicos con IA

Ante amenazas utilizando Inteligencia Artificial (IA), la corporación pide a la población mantener la calma, verificar la información y denunciar a los números 9-1-1 y 089.

  • Otra modalidad es la sextorsión, la cual consiste en contactar a la víctima, convencerla de sostener conversaciones con contenido sexual que se usa para extorsionar

Mérida, Yucatán.- La Unidad Antiextorsión del C5i de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reforzó las acciones para prevenir y disminuir los casos de engaños telefónicos, extorsiones y amenazas que utilizan Inteligencia Artificial (IA).

Mediante un comunicado, la corporación que dirige Luis Felipe Saidén Ojeda, recomendó a la ciudadanía adoptar medidas preventivas para evitar ser víctima de este tipo de delitos.

Explica que con el uso de IA, los delincuentes generan fotos y videos falsos para extorsionar a familiares de personas desaparecidas, sustraen cuentas de WhatsApp de menores de edad haciéndose pasar por ellos para solicitar dinero y efectúan llamadas telefónicas simulando secuestros virtuales.

Recomendó que en caso de recibir una llamada en la que se afirme pertenecer a un grupo delictivo, se declare vigilancia o se mencione conocer la identidad del receptor, se exhorta a colgar de inmediato y realizar el reporte correspondiente.

Otra modalidad es la sextorsión, la cual consiste en contactar a la víctima, convencerla de sostener conversaciones con contenido sexual y posteriormente extorsionarla utilizando las imágenes o videos obtenidos.

También se ha identificado la suplantación de identidad, en la que los delincuentes se hacen pasar por funcionarios de gobierno, autoridades consulares u oficiales de otros países, con el fin de obtener información personal para emplearla con fines de amenaza o extorsión.

Ante cualquier sospecha de intento de extorsión o amenaza, la SSP recomienda colgar de inmediato y comunicarse a los números de emergencia 9-1-1 o 089, este último para denuncias anónimas. A través de este mecanismo, se protege la identidad de la víctima y se permite dar seguimiento al delito.

La institución aconseja mantener la calma, no proporcionar información personal o familiar, verificar los hechos y contactar directamente a la persona presuntamente afectada, o recurrir a otro familiar para confirmar la situación.

La SSP recuerda que, aunque este tipo de llamadas puedan generar miedo, presión o confusión, no debe efectuarse ningún depósito o transferencia a las cuentas proporcionadas por los delincuentes.

Asimismo, la dependencia reitera la importancia de la denuncia ciudadana y reafirma su compromiso de combatir el delito de extorsión, con el objetivo de proteger el patrimonio de las familias, comercios, empresas e instituciones.

Finalmente, invita a la población a solicitar pláticas preventivas sobre este tema o la presencia del personal de la Unidad Antiextorsión, a través del número 9999-30-32-00, extensión 49032. 

Detenido “mataperros” de la Central de Abastos

La organización Ayudando peluditos informó que son 18 los perros muertos y que al sujeto le habrían pagado 300 pesos para cometer la crueldad

  • A través de la Unidad de Protección Animal el Ayuntamiento interpondrá las denuncias pertinentes 

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida emitió un comunicado para informar que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron en flagrancia a un sujeto presuntamente responsable de envenenar perros en la Central de Abastos de Mérida, espacio bajo la administración municipal.

A su vez la organización “Ayudando peluditos”, de Carmina Cerino, exigió “que investiguen a todos los locales y locatarios para dar con quien pagó para realizar este acto tan vil y cruel”.

---“$300 costaron 18 vidas, por $300 envenenaron a 18 seres, $300 por sufrimiento y morir en agonía, espero que no solo lo hayan detenido para soltarlo en la tarde, en serio espero que lleve el debido proceso y dicten una sentencia "justa" porque no hay nada que puedan hacer para regresar esas 18 vidas, de verdad esto duele en lo profundo del ser, no puedo creer que esto siga pasando”, señaló en su comunicado.

A su vez el Ayuntamiento de Mérida emitió el siguiente comunicado:

“En respuesta a la atención del reporte ciudadano se informa que en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública se detuvo a una persona en flagrancia ante un caso de crueldad animal en las inmediaciones de la Central de Abastos de Mérida.

El Ayuntamiento de Mérida reprueba este tipo de conductas que atentan contra el bienestar animal y la paz social de nuestra ciudad, y que hoy en día están penadas por la ley federal y estatal de Yucatán, así como en la normativa municipal.

A través de la Unidad de Protección Animal el Ayuntamiento interpondrá las denuncias pertinentes para el deslinde de responsabilidades ante las autoridades.

Estamos trabajando para prevenir y evitar este tipo de acciones, siendo partícipes de la concientización, atención y respuesta de casos bajo la jurisdicción municipal y en respuesta a la ciudadanía. 

 Se recuerda que para cualquier denuncia de maltrato animal en Mérida, puedes contactar a la Unidad de Protección Animal (UPA) a través de los números de Ayuntatel: 070 o (999) 924 4000, y si la situación es una emergencia, llamar al 911”.


Más tarde el director de la Central de Abastos, Ricardo Béjar acudió a la FGE para interponen demanda penal por los hechos.

---“Hoy acudí a la Fiscalía General del Estado de Yucatán para presentar formalmente una denuncia derivada de los lamentables hechos ocurridos en la Central de Abasto de Mérida, donde se reportó el envenenamiento de varios perros, así como diversas situaciones de robo dentro de las instalaciones”: informó.

Dos detenidos por envenenamiento de perros en la Central de Abastos

Locatarios de la Central informaron que a través de videos instalados en los negocios lograron identificar a un sujeto apodado “La Pepa”
En video se observa a La Pepa esparciendo comida envenenada
Mérida, Yucatán.- La organización rescatista de mascotas Huellitas Franco y Fabio reportó que hay dos personas detenidas por la matanza de perros en la Central de Abastos de Mérida, donde se informó de la muerte de al menos 16 canes.

A su vez, locatarios de la Central informaron que a través de videos instalados en los negocios lograron identificar a un sujeto apodado “La Pepa” como la persona que, con una mochila en hombro, dispersó alimentos envenenados que, documentan las cámaras, consumieron las mascotas.

Al momento se informó que tres perros lograron sobrevivir. Canelito, Mordisco y Carnala y que presuntamente dos sujetos, identificados como Gabriel y Silveiro, contrataron a La Pepa para la criminal acción.


Según se informó Canelito sobrevivió porque logró vomitar el alimento contaminado y solo se intoxicó.

Uno de los perros sobrevivientes es tutelado por los propietarios de un expendio de café quienes interpusieron la demanda penal correspondiente.

Los cuerpos de los animales fueron levantados por personal de la Fiscalía General del Estado para realizar las investigaciones correspondientes.

La Federación reorienta el presupuesto 2026 de Yucatán

La propuesta federal no representa una reducción de recursos para la entidad, sino una recomposición programática derivada de la conclusión de grandes proyectos nacionales y estatales: Sánchez Álvarez.

  • Redirigen los fondos hacia nuevas áreas estratégicas que aseguren la continuidad y aprovechamiento de las inversiones realizadas en los últimos años, aseguró

Mérida, Yucatán.- En su propuesta de presupuesto de Yucatán para 2026 el gobierno federal redirige los fondos hacia nuevas áreas estratégicas que aseguren la continuidad y aprovechamiento de las inversiones realizadas en los últimos, informó el secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez.

Detalló que la propuesta federal no representa una reducción de recursos para la entidad, sino una recomposición programática derivada de la conclusión de grandes proyectos nacionales y estatales, como el Tren Maya y las plantas de electricidad de ciclo combinado Mérida IV y Valladolid I.

 ---“Esta reorganización permitirá redirigir los fondos hacia nuevas áreas estratégicas que aseguren la continuidad y aprovechamiento de las inversiones realizadas en los últimos años”, reiteró.

Aseguró que la Federación plantea para Yucatán un Presupuesto responsable, equilibrado y orientado a resultados, con el propósito de fortalecer la infraestructura, consolidar avances en salud y educación, y mantener la seguridad como eje del desarrollo.

Añadió que la Federación propuso para Yucatán un Presupuesto de Egresos 2026 con enfoque responsable y orientado a resultados, que busca fortalecer la infraestructura, mejorar los servicios de salud y educación, y mantener la seguridad como base del desarrollo integral del estado, informó la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).

Explicó que los recursos se reorientan hacia nuevos programas de operación, mantenimiento y fortalecimiento, como Infraestructura ferroviaria para el transporte de carga y pasajeros y Administración de los contratos de producción independiente de energía, con el objetivo de asegurar que los beneficios de estas obras se traduzcan en mayor desarrollo económico y oportunidades locales.

Detalló que el documento federal contempla la creación del nuevo Ramo 56 “IMSS Bienestar”, mediante el cual se asignan 1,159 millones de pesos a Yucatán, cifra 81 millones superior a la del año anterior, destinada a fortalecer los servicios hospitalarios y regionales de alta especialidad y a mejorar el acceso a la salud en todo el estado.

En materia de obra pública, el Presupuesto de Egresos 2026 proyecta un incremento de 3,252 millones de pesos respecto a 2025. Incluso sin considerar los recursos del Tren Maya, el aumento asciende a 618 millones de pesos, lo que permitirá impulsar infraestructura social en caminos, agua potable y escuelas, fortaleciendo así el bienestar y el desarrollo sostenible de las comunidades yucatecas.

El análisis técnico también destaca un aumento de 1,925 millones de pesos en el presupuesto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un incremento del 17 % en los programas de bienestar infantil del ISSSTE, atendiendo la demanda social de fortalecer la infraestructura de cuidados para la niñez y las madres trabajadoras.

---“Defender Yucatán es proteger lo que funciona y corregir lo que falta. Cada peso del presupuesto federal pisa territorio, reduce rezagos y se traduce en seguridad, salud y educación para las familias yucatecas. Esa es la visión del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena”, afirmó Sánchez Álvarez.

Reiteró que el Gobierno del Estado mantendrá una coordinación permanente con la Federación para garantizar que cada recurso se traduzca en resultados tangibles, bienestar social y desarrollo económico sostenible, en beneficio de todas y todos los yucatecos.

De acuerdo con el PEF 2026 en Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria se han programado 58.8 MDP; Subsidios para organismos descentralizados estatales 2,544,642,384 de pesos; y Subsidios para acciones en materia de agua (distribución del programa hidráulico)  91,329,452.00 pesos.

Exterminio de perros en la Central de Abastos de Mérida

La organización rescatista Huellitas Franco y Fabio reporta 15 canes muertos por envenenamiento

Mérida, Yucatán.- Al menos unos 15 perros fueron exterminados por la vía del envenenamiento en la Central de Abastos de Mérida, empresa municipal del Ayuntamiento de Mérida que dirige Ricardo Béjar Herrera, designado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

---“Hoy fueron 15 perros de la Central de Abastos, 15‼️‼️‼️‼️‼️. En un lugar donde los locatarios los cuidan y los alimentan,  los esterilizan y ellos incluso ayudan a otros perritos como los que nosotros rescatamos, denunció la organización rescatista Huellitas Franco y Fabio (Ale Noh Basto).

No es posible está situación, cada día más animales muertos en Mérida, ¿qué pasa? urge justicia, demandó desde su perfil en redes sociales, tras los hechos que ocurrieron en el transcurso de la noche del lunes y la madrugada del martes.



Cuestiona a la Fiscalía General del Estado (FGE) si hay algún avance para “saber quiénes están haciendo estos crímenes”

Además de Béjar Herrera en la administración de la Central de Abastos están,  Gricélida Vázquez Escobar, coordinadora de Administración y Luis Alejando Interian Sosa., coordinador de Operaciones.

Impulsan el campo yucateco con mecanización de tierras

Díaz Mena impulsa la transformación y modernización del campo como motor del desarrollo de Yucatán.
Tekax, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena reafirmó que, mediante el Programa de Mecanización del Campo Yucateco, su administración impulsa la transformación productiva del sector agropecuario, brindando a las y los productores las herramientas necesarias para hacer más eficiente, rentable y competitiva la labor en el campo.

Indicó que, a través de estas acciones, el Gobierno del Renacimiento Maya trabaja para devolver la fuerza y la esperanza al campo, luego de años de abandono, con apoyos directos, transparencia y resultados que permitan que la juventud del oriente encuentre en su propia tierra oportunidades de prosperar sin necesidad de migrar.

 ----“Este es el espíritu del Renacimiento Agropecuario: devolver esperanza, fuerza y dignidad a quienes han sostenido la economía con su trabajo incansable. Porque no puede haber desarrollo sin atender el campo, y no puede haber justicia sin reconocer a quienes sostienen la economía desde el trabajo diario con la tierra y el ganado”, sostuvo el mandatario.

“Con estos apoyos buscamos que la producción se modernice, que sea más rentable y que nuestras y nuestros productores puedan competir en mejores condiciones”, sostuvo el mandatario.

Como parte de esta estrategia, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), impulsa el Programa de Mecanización de Tierras, que hasta ahora ha beneficiado a 720 productoras y productores dedicados a la agricultura y la ganadería.

El objetivo de este programa es incrementar la productividad agrícola del estado mediante la modernización de los procesos de cultivo y aprovechamiento de la tierra, fortaleciendo así la autosuficiencia alimentaria y el desarrollo económico de las comunidades rurales.

Tal es el caso de Víctor Ángel May Sulub, productor del Ejido Pozo 2, de la comisaría de Alfonso Caso, en el municipio de Tekax, quien, gracias a este programa, ha logrado cosechar hasta 22 mil mazorcas.

Asimismo, Fernando Can Couoh, productor de la unidad San Diego Buenavista, en el Cono Sur, se dijo agradecido con el programa de la Seder y con el Gobierno del Estado por no haberlos olvidado.

---“Yo agradezco que el Gobernador tenga interés en el campo y nos haya apoyado con la mecanización de diez hectáreas”, señaló el productor, quien espera una producción de hasta tres toneladas y media de maíz para su cosecha.

La agricultora Gloria Palomo Poot, junto con otras 49 mujeres de la unidad Uaim, en la comisaría de Becanchén, trabaja jícama, cacahuate y maíz en 20 hectáreas, lo cual las ha motivado para seguir trabajando el campo, demostrando que, con la unión de esfuerzos entre las y los productores, se puede fortalecer la economía.

---“Me ayudó bastante porque preparamos la tierra a tiempo y aquí ves el beneficio de la siembra que hicimos. Es la primera vez que recibimos apoyo y es algo que no esperábamos, pero hoy vemos que, con esfuerzo y el respaldo adecuado, el campo yucateco puede prosperar y ofrecer nuevas oportunidades para todos nosotros”, detalló Gloria.

A la fecha, la dependencia estatal ha mecanizado más de 1,800 hectáreas en los municipios de Tzucacab, Tizimín, Muna y Tekax, gracias al convenio con los ayuntamientos beneficiados. Un compromiso del Renacimiento Maya que hoy se refleja en resultados tangibles.

Catean la casa del presunto agresor de Sicilia; la perrita comió poco y tomó agua

Los agentes catearon el predio número 352 de la calle 56 por 17 y 19 del fraccionamiento Plan de Ayala Norte,
Mérida, Yucatán.- Jorge Medina, el criador de Sicilia, la perrita de la raza Ganadero Australiano que sufrió maltrato, reportó esta noche que la pequeña seguirá bajo observación para su correcta valoración, elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y de la Fiscalía General del Estado (FGE) catearon la vivienda Ferdinando Leal Echartea (Ferdy) presunto agresor del animal.

---“Ha comido poco, pero lo ha hecho, tomó agua y está poquito más lúcida. Un día a la vez”, indicó.

Mientras tanto el operativo policial se desarrolló en el predo de Ferdy donde Agentes de la Policía Estatal de Investigación y de la Fiscalía General del Estado catearon la vivienda del presunto agresor de la perrita Sicilia.

El operativo ocurrió en el predio marcado con el número 352 de la calle 56 por 17 y 19 del fraccionamiento Plan de Ayala Norte, (cerca del tecnológico de Mérida), a la puerta donde los agentes policiacos, alertados por los vecinos, encontraron la perrita en un bote de basura.

El presunto agresor y tutor de Sicilia, Leal Echartea, es presidente de la Asociación de Tiro Deportivo de Yucatán.

Previa orden judicial los agentes ingresaron al predio para continuar con las indagatorias relacionadas con la agresión que sufrió la perrita.

Policías y peritos revisaron el inmueble y aseguraron indicios relacionados con la investigación

Hacienda, SENER y Conagua hacen el estudio para reclasificar tarifas electricas en Yucatán

Como ya saben (el PAN) que el actual Gobierno Estatal si está trabajando en un estudio, pues se quisieron colgar la medalla”, dijo Camino Farjat
Mérida, Yucatán.- La senadora Verónica Camino Farjat reveló que el gobierno estatal, en coordinación con las secretarías de Hacienda y de Energía y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), realiza un estudio para reclasificar las tarifas de la energía eléctrica de la CFE en 97 municipios.

---“Como ya saben que el actual Gobierno Estatal si está trabajando en un estudio, pues se quisieron colgar la medalla”, señaló al aclarar que los diputados de morena en el Congreso local no votaron en contra de la reclasificación de las tarifas.

“Yo creo que morena votó en contra de que el PAN se adjudicara una medalla que no le corresponde”, reiteró la senadora.

---“Saben que el Gobierno del Estado actualmente está haciendo un estudio que se necesita para la reclasificación de las tarifas”, reiteró.

Cabe destacar que estos 97 municipios se encuentran actualmente en tarifas 1B y 1C de la CFE y con el resultado del estudio se espera puedan migrar a la tarifa 1D que es un esquema de tarifa doméstica para zonas con temperaturas de verano superiores a los 31 grados centígrados, aplica para servicios de uso exclusivamente doméstico y se basa en un consumo máximo de \(1000\) kWh al mes. 

Precisamente porque Yucatán se encuentra en zona calurosa el consumo de energía eléctrica está influenciado por factores que la CONAGUA monitorea, como las tarifas reguladas y las variaciones en la demanda debidas al clima.

---“Ni el Congreso del Estado, ni los diputados locales, ni los senadores,  ni los diputados federales tenemos la competencia jurídica para hacerlo, pero se hace a través de este estudio”, aclaró.

Recordó que hace algunos años propuso al entonces gobernador de Yucatán, a través de un video, que le diera dinero a la UADY para que se pudiera hacer este estudio lo cual no le importó.

---“Y este gobierno si está haciendo el estudio para la reclasificación en 97 municipios , a eso se suma la construcción de dos termoeléctricas: una está por el aeropuerto y la otra está en Valladolid.

Además, a eso se suman 130 millones de peso que ha aplicado la CFE para el mantenimiento de las redes de transmisión  y la construcción de dos subestaciones, una que se encuentra  en Los Héroes y otra en Las Américas , más el tendido nuevo que va hacia la costa de Yucatán.

Lo que hizo el PAN hoy es engañar a la gente y me parece de lo más ruin como diría la presidenta Claudia Sheinbaum”, finalizó.

Parrandboleros presentará en Mérida “Todavía” última producción de Manzanero

Homenaje a Armando Manzanero en el Palacio de la Música

  • De los diez temas, seis fueron interpretados por el compositor yucateco antes de su fallecimiento en diciembre de 2020.
  • En el homenaje tendrá una participación especial Juan Pablo Manzanero, interpretando algunos de los temas de su padre.
  • La agrupación española, de 34 músicos, donará los auriculares utilizados por Manzanero durante la grabación de “Todavía”,

Mérida, Yucatán.- La agrupación Parrandboleros, de Murcia, España, estrenará este jueves 16 en la Sala de Conciertos del Centro Nacional de la Música Mexicana-Palacio de la Música el disco “Todavía”, la última grabación y producción de Armando Manzanero. De los diez temas, seis fueron interpretados por el compositor yucateco antes de su fallecimiento en diciembre de 2020.

Se anunció que durante el concierto-homenaje la agrupación donará los auriculares utilizados por Manzanero durante la grabación de “Todavía”, los cuales se integrarán al acervo del Museo Interactivo del Palacio, como un legado para preservar la memoria del músico yucateco.

Manuel Manjón, Agustín Sánchez López y Antonio Hernández, presidente, director musical e integrante de Parrandboleros, respectivamente, compartieron detalles sobre el concierto y la experiencia de grabar junto a Armando Manzanero un álbum que hoy consideran invaluable, al tratarse de la última producción en la que el cantautor yucateco.

Manjón relató que aún les sorprende cómo Manzanero quedó cautivado por su música al verlos en escena, al punto de proponerles grabar temas de su autoría. Fue el propio maestro quien eligió los 10 temas que conforman el disco, de los cuales seis incluyen su voz.

Armando Manzanero grabando con Parrandboleros

“Contigo aprendí”, “El ciego”, “Cuando el romance se va”, “Esta tarde vi llover”, “No sé tú” y “Por debajo de la mesa” son algunas de las piezas que integran “Todavía”, interpretadas con el sello y arreglos de Parrandboleros, agrupación compuesta por 34 músicos que han llevado el bolero y el ritmo de parranda más allá de sus fronteras, conquistando no solo a generaciones maduras, sino también a jóvenes que han heredado este gusto musical.

---“Es la mejor herencia que podemos transmitir: la música”, destacó Agustín Sánchez. “Se cumple una promesa y una de las últimas voluntades del maestro Manzanero, que fue grabar con nosotros sus temas. Sabíamos que esta mancuerna sería un éxito garantizado: por la calidad internacional de sus composiciones y nuestro compromiso de aportar nuestro estilo en los arreglos y voces”, añadieron.

La directora general del Palacio de la Música, Adele Urbán Flores, agradeció la colaboración con el Festival Internacional de Música Cancún, que facilitó la llegada de Parrandboleros a Mérida para presentar “Todavía” en la tierra de Armando Manzanero.

El concierto, explicó Urbán Flores, será con entrada libre, el jueves 16 a las 19:00 horas, en la Sala de Conciertos.   

Abren el registro para las Visitas Escolares en X’Matkuil 2025

Las Visitas Escolares representan una oportunidad única para que los estudiantes conozcan más sobre su estado: Basulto Soberanis

Mérida, Yucatán.- El Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY) abrió el registro para las Visitas Escolares de la Feria Yucatán X’Matkuil 2025, que se llevarán a cabo del 7 al 30 de noviembre, ofreciendo a niñas, niños y jóvenes una experiencia educativa, recreativa y cultural, informó el director general, Alberto Basulto Soberanis.

Señaló que a través de la página oficial feriaxma.com, las directivas de las escuelas interesadas podrán acceder al botón de Visitas Escolares y llenar el formulario para su participación y recibirán una confirmación de registro.

El objetivo de las Visitas Escolares es fortalecer el aprendizaje fuera del aula, fomentando el conocimiento sobre la cultura, la ciencia, la tecnología y el desarrollo productivo de Yucatán, en un entorno seguro y lleno de actividades interactivas. 

---“Las Visitas Escolares representan una oportunidad única para que los estudiantes conozcan más sobre su estado, sus tradiciones y los avances que impulsan su crecimiento. Invitamos a todas las escuelas a registrarse y ser parte de esta gran experiencia”, agregó. 

Con el lema “¡Maaa, qué feria 2025!”, la Feria Yucatán X’Matkuil reafirma su compromiso con el Renacimiento Maya y el desarrollo integral de las nuevas generaciones, combinando entretenimiento, aprendizaje y orgullo por las raíces yucatecas.

Diputados locales donarán c/u 5 mil pesos para damnificados por inundaciones

A propuesta del diputado Bayardo Ojeda de morena la LXIV Legislatura acuerda donar parte de su salario en solidaridad de damnificados por embate climático.

  • La acción se suma al esfuerzo encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y las Fuerzas Armadas en las zonas de emergencia.

Mérida, Yucatán.- El diputado Bayardo Ojeda Marrufo, integrante de la bancada de Morena, presentó un punto de acuerdo para que las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura realicen una aportación económica voluntaria que será destinada a apoyar a las familias afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones registradas en distintos estados del país, entre ellos Veracruz, Puebla y Guerrero.

El legislador propuso que cada integrante del Congreso done al menos cinco mil pesos de su dieta, recursos que serán utilizados para adquirir víveres, insumos médicos y artículos de primera necesidad, los cuales se enviarán directamente a las zonas más afectadas por el evento hidrometeorológico ocurrido entre los días 6 y 9 de octubre.

---“En los momentos difíciles es cuando se demuestra de qué estamos hechos. Hoy los yucatecos y los mexicanos damos muestra de solidaridad, porque cuando una familia pierde su hogar, pierde parte de su vida, y ahí es donde tenemos que estar presentes todos”, expresó el morenista Ojeda Marrufo desde tribuna.

El diputado morenista destacó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha encabezado personalmente los esfuerzos de atención en las zonas afectadas, acompañada por más de 10 mil elementos del Ejército y 3 mil servidores de la nación, quienes realizan censos casa por casa para garantizar que los apoyos lleguen directamente a quienes más lo necesitan, sin intermediarios ni viejos mecanismos como el extinto FONDEN, que “en el pasado sirvió más para campañas que para ayudar a la gente”.

---“Hoy los recursos se aplican con transparencia y con rostro humano, porque el pueblo sabe que tiene un gobierno que no se roba el dinero ni lucra con el dolor ajeno. Por eso, desde Yucatán, nos sumamos a esta causa que encabeza nuestra Presidenta y reafirmamos los valores de la Cuarta Transformación: solidaridad, honestidad y amor al pueblo”, afirmó el legislador.

Ojeda Marrufo reconoció también el esfuerzo conjunto de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, así como de los partidos que han instalado centros de acopio y de la sociedad civil que se ha organizado para apoyar a las familias damnificadas.

---“Cuando se trata de ayudar, no hay colores ni partidos. Cada quien, desde su trinchera, está haciendo lo suyo, y eso habla bien de Yucatán y de México”, subrayó.

El punto de acuerdo establece que la Secretaría General y la Dirección de Administración y Finanzas del Congreso realizarán las gestiones necesarias para concretar la donación colectiva de manera transparente y oportuna.

Con esta acción, la bancada de morena refrenda su compromiso con los valores de la Cuarta Transformación y del Renacimiento Maya, acompañando al pueblo en los momentos más difíciles con hechos, no con discursos.

“El humanismo mexicano se demuestra con acciones. Veracruz, Guerrero, Puebla y todos los estados afectados sabrán que Yucatán está con ellos. Así construimos un país solidario, justo y unido”, concluyó Bayardo Ojeda Marrufo.

Proponen que mujeres aprendan oficios en albergues temporales

Presentan iniciativa para promover la autonomía económica de mujeres víctimas de violencia

  • Disponen el recinto del Congreso del Estado como centro de acopio de ap
  • oyo a familias damnificadas de cinco estados delo país

Mérida, Yucatán.- La diputada Naomi Raquel Peniche López (morena) propuso en el Congreso local un proyecto de decreto por el que se reforman el artículo 20 y el artículo 61 ambos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán, en materia de libertad económica de las mujeres víctimas de violencia.

Afirmó que el objetivo es que las mujeres reciban capacitación en los albergues temporales para aprender algún oficio o trabajo, de conocimientos para emprender un pequeño negocio, muchas de estas mujeres desconocen sus derechos y viven con miedo de que no puedan salir adelante.

Comentó que cuando las mujeres llegan a esos albergues, ante la falta de una red de apoyo y de oportunidades, un nuevo miedo surge y una serie de interrogantes llega a sus pensamientos: ¿de qué voy a vivir? ¿Cómo voy a comer? ¿De qué voy a trabajar sino termine la escuela o como voy a mantener a mis hijos, con quien voy a dejar a mis hijos?

Expuso que se pretende fomentar la impartición de capacitaciones, cursos o talleres en los refugios temporales, para que las mujeres víctimas de violencia puedan adquirir conocimientos para emprender un negocio, para el desempeño de una actividad laboral y con ello su empoderamiento económico.

Dijo que estas acciones son fundamentales para que las mujeres escapen de la violencia porque les otorga autonomía económica, que es fundamental para salir de relaciones abusivas debido a la dependencia financiera.

Con la impartición de cursos, capacitaciones y talleres podrán tener sus propios ingresos, construir un nuevo proyecto de vida y reducir su vulnerabilidad. Además, generan un impacto positivo en su comunidad, ya que muchas emprendedoras comparten sus conocimientos y crean empleo para otras mujeres, que también podrían están viviendo una situación de violencia.

Desde la fracción legislativa de Morena, del Partido del Trabajo y del Partido Verde de México, tenemos el firme compromiso de seguir trabajando en favor de las mujeres, de su empoderamiento y libertad económica para que puedan alcanzar sus sueños y metas, pero sobre todo de su derecho a tener una vida digna y libre de violencia, afirmó.

 En otro asunto, el diputado de morena, Germán Quintal Medina presentó una iniciativa para modificar la Ley de Protección al Medio Ambiente y la Ley de Derechos Culturales del Estado y Municipios de Yucatán, con la finalidad de integrar el enfoque biocultural en la legislación estatal.

La iniciativa contempla la creación de mecanismos de participación comunitaria, el reconocimiento legal de las prácticas tradicionales y el fortalecimiento de la educación intercultural como herramientas para el desarrollo sostenible del estado.

El diputado Gaspar Quintal Parra, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa sobre la Ley del ISSTEY, señalando que ésta se plantea a favor de los trabajadores al servicio del Estado y los municipios.

Por su parte, la diputada Ana Cristina Polanco Bautista (PAN) propuso una reforma a la Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama, con el fin de mejorar la atención de las mujeres que reciben tratamiento médico fuera de su municipio de origen.

De igual manera, la diputada Melba Rosana Gamboa, también del PAN, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución del Estado, a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y a la Ley de Gobierno de los Municipios, con el objetivo de reconocer y apoyar la labor de las mujeres rurales mediante su inclusión en programas productivos y acceso a recursos institucionales.

Durante el orden del día, se aprobó por unanimidad una propuesta de punto de acuerdo presentada por la diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio (PAN) y modificada a propuesta de la bancada de morena a través del diputado Germán Quintal, para dar el seguimiento adecuado al uso del químico Fipronil, y reforzar la vigilancia de agroquímicos en el estado. 

Con intervenciones del diputado de morena, Mario Alejandro Cuevas Mena y del diputado del PAN, Álvaro Cetina Puerto, por mayoría de votos fue desechada una propuesta de acuerdo presentada en tribuna por el legislador panista.

El diputado Bayardo Ojeda Marrufo, a nombre de la bancada de morena, presentó una propuesta de acuerdo para que los integrantes del Congreso donen a partir de cinco mil pesos de su sueldo en solidaridad y apoyo a familias damnificadas por el embate climático que afectó a los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.  

En ese tema, el diputado Wilmer Monforte Marfil (morena), presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, señaló que desde este martes y hasta el próximo viernes se habilitó el Recinto Legislativo para recibir donativos a favor de las personas damnificadas. 

En asuntos generales, hicieron uso de la palabra los diputados de morena, Samuel Lizama Gasca, Alba Cristina Cob Cortés y Bayardo Ojeda Marrufo; María Teresa Boehm Calero y Roger José Torres Peniche, del PAN; y Javier Osante Solís de Movimiento Ciudadano, quienes abordaron diversos temas relacionados con la seguridad, la participación ciudadana y la gestión social.

Al término, se convocó a la siguiente sesión ordinaria, el miércoles 22 de octubre a las 11:30 horas.

97 municipios de Yucatán pasarían de tarifas 1B y 1C a 1D de la CFE

Cuevas Mena afirma que diputadas y diputados de la 4T están a favor de tarifas justas y diferenciales que sí beneficien a los sectores más vulnerables
Mérida, Yucatán.- El gobierno estatal ya se encuentra haciendo los trabajos para que los 97 municipios que se encuentran en tarifas 1B y 1C de la CFE puedan migrar a tarifa 1D que sí refleja un apoyo permanente en sus tarifas, indicó el diputado Alejandro Cuevas Mena.

El también presidente de la Mesa Directiva de la Legislatura añadió que también se trabaja para garantizar que los cerca de 9 mil hogares que hoy no cuentan con el servicio de energía tengan cobertura eléctrica y un suministro confiable y de calidad en todos los municipios de Yucatán. 

---“En morena estamos a favor de tarifas justas y diferenciales, pero unas que sí beneficien a los sectores más vulnerables, expresó.

(La tarifa 1D de la CFE es un esquema de tarifa doméstica para zonas con temperaturas de verano superiores a los 31 grados centígrados, aplica para servicios de uso exclusivamente doméstico y se basa en un consumo máximo de \(1000\) kWh al mes. El costo se desglosa en bloques, donde los primeros \(75\) kWh son de consumo básico, los siguientes \(125\) kWh son de consumo intermedio, y a partir de los \(200\) kWh se cobra el consumo excedente, que es el más caro).

Durante la sesión de este martes, Cuevas Mena, integrante de la bancada de morena, fijó postura en representación de la bancada de la Cuarta Transformación, dejando en claro que el Gobierno del Renacimiento Maya ha emprendido una ruta clara, responsable y con resultados visibles para garantizar tarifas eléctricas justas y energía suficiente para todas las familias yucatecas a lo largo de todo el estado.

Los panistas cuando fueron gobierno no hicieron nada, rechazamos el uso político mediático por parte de ellos, mientras en el pasado fingieron actuar y usaron los recursos del pueblo para sus negocios, hoy hay resultados concretos. “El Gobierno del Renacimiento Maya trabaja para que la energía sea un derecho y no un privilegio”, expresó el diputado Cuevas.


Durante su intervención, el legislador destacó que la transformación energética del estado ha iniciado y continúa avanzando gracias al trabajo conjunto entre el gobierno estatal y la federación. 

Entre los principales avances mencionó la construcción de las dos plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, que garantizarán la autosuficiencia energética regional, así como la aprobación de la Ley de Bienestar Energético del Estado de Yucatán, que dio origen a la Agenda de Energía, organismo público descentralizado encargado de coordinar y planificar el desarrollo del sector. 

A ello se suma una inversión de 130 millones de pesos en mantenimiento preventivo y correctivo de la red eléctrica, la visita de la Directora General de la CFE —resultado de la gestión del gobernador Joaquín Díaz Mena— para conocer de primera mano las necesidades energéticas del estado, la consolidación del gasoducto Mayakan ampliado, que permitirá un suministro más estable y económico, al igual la integración de nuevos proyectos solares y eólicos que fortalecen la transición hacia energías limpias, así como también el establecimiento de mesas de trabajo permanentes con la CFE para revisar condiciones técnicas por municipio, definir reclasificación de tarifas y priorizar zonas sin cobertura.


El diputado morenista Cuevas Mena subrayó que todo este proceso de planeación energética no surgió de la improvisación, sino del diálogo y la participación ciudadana. Mediante los Foros de Consulta Intersectoriales, se recogieron las voces de especialistas, empresarios, académicos y comunidades para construir el Programa Especial de Energía 2025–2030, documento rector de la política energética del estado.

--- “Por primera vez, la política energética del estado no se dictó desde una oficina, sino desde la voz de la gente. Hoy Yucatán tiene una ruta definida y sustentable”, destacó.


El debate surgió durante la discusión de un punto de acuerdo presentado por el PAN, que buscaba únicamente sacar raja política del tema energético, intentando colgarse de un problema que nunca abordaron durante la administración de Mauricio Vila y la 63 legislatura con mayoría panista:

--- “Hoy quieren hablar de tarifas cuando fueron ellos quienes abandonaron al pueblo, en 2020, en plena pandemia intentaron cobrarle más a los yucatecos en el recibo de luz por un supuesto impuesto a la seguridad tecnológica, que fue la única vez que buscaron a CFE, cuando en ese mismo año cerca de 6 mil familias no contaban con energía, hoy su inoperancia generó que aumentara a cerca de 9 mil hogares. Los mismos que crearon estructuras inservibles, y que hoy quieren engañar a la gente. No tienen autoridad moral y la gente ya no les cree”, expresó.


El diputado recordó que los gobiernos panistas implementaron una política de privatización, a nivel nacional, que pretendía entregar los recursos energéticos a particulares, señaló que en Yucatán crearon la Operadora Energética y Marítima en 2019 con un presupuesto que recibió más de tres mil millones de pesos para el puerto de altura sin ejecutar una sola obra y que nunca realizó ni una gestión en tema de tarifa eléctrica en favor del pueblo y que actualmente nos cuesta a las y los yucatecos 28 millones de pesos.


----“Su legado fue el abandono, la corrupción y el cinismo. Esa fue su política energética: que el pueblo pague más para sostener al gobierno”, sentenció el legislador.


Cuevas Mena exhibió las inconsistencias del punto de acuerdo panista, señalando que se basó en un supuesto consumo promedio de 1,500 a 2,500 kWh, cuando el consumo real de la mayoría de los hogares yucatecos es de apenas 300 a 400 kWh. De esta manera, la propuesta de los panistas está pensada únicamente para los que más tienen, clásico de este partido neoliberal, 

---“Otra vez queda claro a quién representan: solo a sus amigos y no al pueblo. El oportunismo político es la constante de quienes dejaron sin electricidad a miles de familias y hoy fingen indignarse”, recalcó.


Cuevas Mena señaló que frente a este panorama el gobierno del Renacimiento Maya está trabajando para garantizar que los cerca de 9 mil hogares que hoy no cuentan con el servicio de energía tengan cobertura eléctrica y un suministro confiable y de calidad en todos los municipios de Yucatán. 

---“En morena estamos a favor de tarifas justas y diferenciales, pero unas que sí beneficien a los sectores más vulnerables por eso el gobierno ya se encuentra haciendo los trabajos para que los 97 municipios que se encuentran en tarifas 1B y 1C que ya reúnen las condiciones puedan migrar a tarifa 1D que sí refleja un apoyo permanente en sus tarifas, así como consolidar la suficiencia energética de la península para tener una generación de energía más barata y un suministro de eficiente y de calidad, aseveró.

Condena Alejandro Moreno asesinato de Gaby Mejía, ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Colima

“Hoy la violencia se ensaña con las mujeres y con quienes luchan por México”, afirmó el presidente del CEN del PRI, al demandar a las autoridades que actúen con rapidez y firmeza para dar con los responsables.
Ciudad de México.- El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, condenó el cobarde asesinato de la ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Colima, Gaby Mejía, y exigió a las autoridades estatales y federales que actúen con firmeza, con rapidez y total transparencia, para el esclarecimiento de los hechos y se haga justicia. 

---“Hoy la violencia se ensaña con las mujeres y con quienes luchan por México”, dijo el senador y dirigente nacional del tricolor en un mensaje publicado en sus redes sociales, en el que expresó además su más profundo repudio por el asesinato de la ex Presidenta Municipal priista.

Gaby Mejía fue alcaldesa de Cuauhtémoc, Colima de 2021 a 2024, y actualmente fungía como Presidenta Estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI).

Durante su gestión impulsó obras de infraestructura y programas sociales orientados a las comunidades rurales del municipio.

El Presidente del CEN del PRI señalo que “Gaby fue una mujer valiente, entregada al servicio del pueblo. No sólo lideró: caminó, escuchó, gestionó, resolvió. Siempre de frente y sin miedo”.

Advirtió que este crimen no puede quedar impune, por lo que demandó de las autoridades estatales y federales que actúen con firmeza, con rapidez y total transparencia, para que se investigue a fondo, se castigue a los culpables y se le haga justicia.

Desechan propuesta del PAN para gestionar cambio de tarifa de energía eléctrica

Con la tarifa 1F, las familias pagarían hasta la mitad de lo que hoy pagan, señala el diputado Alvaro Cetina.

Mérida, Yucatán.- Por mayoría de votos los diputados del oficialismo desecharon una propuesta de acuerdo presentado por el diputado panista Álvaro Cetina Puerto para que el Gobierno del Estado gestione ante la Federación que la CFE reclasifique la tarifa eléctrica que actualmente se aplique en Yucatán a la 1F.

El dirigente panista explicó que esto habría permitido que las familias yucatecas paguen hasta 50% menos en sus recibos de luz.

La propuesta, explicó el legislador panista, surgió del sentido común y del sentir de miles de yucatecos que cada mes enfrentan recibos elevados pese a los constantes apagones y al calor extremo que se vive en la entidad.

---“En Yucatán la luz no se va… a veces viene. Pero cuando viene, viene con una tarifa injusta y cara. Votar en contra de este exhorto es votar en contra del pueblo yucateco”, afirmó

El PAN Yucatán lamentó que, por motivos políticos, Morena haya decidido rechazar una medida justa, viable y urgente que habría beneficiado a miles de familias, pequeños negocios, hospitales y comunidades enteras.

---“Hoy no se trataba de partidos, sino de justicia. En otros estados con climas similares ya cuentan con la tarifa 1F, mientras que aquí seguimos pagando el doble por la misma energía”, añadió el diputado.

Recordó que la reclasificación no es un privilegio, sino una necesidad para aliviar la economía familiar ante las altas temperaturas y el deficiente suministro eléctrico que, de acuerdo con informes federales, no mejorará antes de 2027.

---“Esta era la oportunidad para unirnos y dar una señal clara de que sí se puede trabajar juntos por Yucatán. Pero Morena decidió darle la espalda a la gente”, señaló.

El diputado reiteró que el continuará impulsando todas las acciones necesarias para lograr que el acceso a la electricidad sea un derecho y no un lujo.

----“La luz no puede seguir siendo un privilegio. Si a veces llega, lo mínimo que debe llegar es un cobro justo”, concluyó.

Hallan en Yucatán al mosquito Aedes Vittatus, originario de Asia

El primer ejemplar fue hallado en Xcalacoop, cerca de Chichén Itzá, en septiembre de 2024, y posteriormente se registró nuevamente en Tinum y Mérida, con una distancia aproximada de 110 kilómetros entre los puntos de detección

  • El mosquito puede transmitir virus como dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla, lo que lo convierte en un posible vector de importancia sanitaria
  • Las condiciones ambientales del Estado, que son similares a las de Asia y África donde habita, podrían favorecer su adaptación y propagación en el futuro.
  • Esta especie ya había sido registrada previamente en países del Caribe como Cuba, República Dominicana y Jamaica

Mérida, Yucatán.- El profesor investigador del Laboratorio de Arbovirología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) Carlos Baac Baac, informó sobre la detección en el estado de una nueva especie de mosquito para la región, denominada Aedes Vittatus, originaria de Asia.

De acuerdo con el especialista, aunque esta especie ya había sido registrada previamente en países del Caribe como Cuba, República Dominicana y Jamaica, su hallazgo en territorio yucateco representa el primer registro en una zona del Continente Americano.

“El mosquito no debe confundirse con una especie recién descubierta, es nueva únicamente para nuestra región; su presencia en América se detectó primero en Cuba y la República Dominicana y proviene originalmente de Asia”, puntualizó el investigador.

El doctor Baac Baac destacó que el Aedes Vittatus puede transmitir virus como dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla, lo que lo convierte en un posible vector de importancia sanitaria

Este insecto tiene la particularidad de poder habitar tanto en áreas domésticas como silvestres, lo que lo convierte en un mosquito “puente”, capaz de transportar virus entre ambos ambientes.

En cuanto a su identificación, el especialista detalló que su rasgo morfológico más distintivo son seis puntos en el tórax, distribuidos en tres de cada lado. Este detalle permite diferenciarlo de otras especies como el Aedes Aegypti y el Aedes Albopictus, también transmisores de enfermedades virales.

En tal sentido, informó que el primer ejemplar fue hallado en #Xcalacoop, cerca de #ChichénItzá, en septiembre de 2024, y posteriormente se registró nuevamente en #Tinum y #Mérida, con una distancia aproximada de 110 kilómetros entre los puntos de detección, “la Secretaría de Salud de Yucatán, ya reconoció oficialmente su presencia en el Estado”.

Asimismo, el investigador subrayó que, aunque el mosquito aún no se encuentra completamente establecido, las condiciones ambientales del Estado, que son similares a las de Asia y África donde habita, podrían favorecer su adaptación y propagación en el futuro.

Finalmente, indicó que el laboratorio del CIR de la UADY continuará con los monitoreos genéticos y de campo, a fin de determinar el origen exacto de la especie detectada en Yucatán y su posible papel en la transmisión de virus como el #dengue, #zika y “chinkunguya.

© all rights reserved
Hecho con