Vuelve Renán Barrera a engañar en torno al tema de las luminarias: AB&C Leasing

Guadalajara, Jalisco. La empresa AB&C Leasing pidió a los meridanos, por medio de un comunicado, no dejarse engañar por el alcalde Renán Barrera Concha sobre la resolución de un juzgado federal de distrito en la disputa por el tema de las luminarias.
 --Sería bueno que el Ayuntamiento de Mérida deje de gastar cantidades millonarias en la campaña propagandística que ha estado pagando con recursos de la ciudadanía. Es su responsabilidad informar el costo que tendrá para el municipio de Mérida la decisión de reemplazar las luminarias de manera innecesaria, así como el impacto que tendrá sobre las arcas municipales el que pierda el juicio de nulidad que tiene instaurado actualmente en su contra.
El Presidente Municipal nuevamente miente a la ciudadanía al externar verdades a medias, diciendo que el municipio de Mérida ha ganado el referido amparo. Esto no es así, por las siguientes razones:
 1.- La resolución que otorgó el juzgado federal es provisional; esto es, el propio amparo aludido aún no se resuelve.
2.- El alcalde se abstiene de mencionar que la misma resolución también ordena al municipio que se abstenga de seguir bajando las luminarias de AB&C Leasing que tiene en arrendamiento.
3.- Efectivamente, le autoriza al municipio a que suspenda el pago proporcional de las rentas, pero hasta en tanto se resuelva el juicio de nulidad.
Es importante que los ciudadanos de Mérida tengan muy claro que el juicio de nulidad interpuesto por AB&C Leasing en contra del Ayuntamiento es por su decisión de dar por terminado en forma anticipada el contrato de arrendamiento con opción a compra de las luminarias.
Esta demanda continúa su curso y será el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Estado de Yucatán (TJEAY) quien resuelva, en primera instancia,  respecto de la procedencia o improcedencia de dicha terminación anticipada. En este proceso, aún está por celebrarse la audiencia de admisión y desahogo de pruebas, misma que se difirió en virtud de la ampliación de la demanda que hizo AB&C Leasing en contra del propio ayuntamiento de Mérida.
Miente también el Presidente Municipal cuando afirma: “Nos dieron la razón jurídica porque siempre  la tuvimos, el objetivo de cancelar el contrato de arrendamiento obedeció a que las lámparas nunca funcionaron.”

 Esto es totalmente falso, como ya se ha indicado infinidad de veces. Si había luminarias apagadas es porque el Ayuntamiento no le dio mantenimiento al alumbrado, como era su obligación.

Se firma convenio de colaboración entre la UTM y PROCIVY

Las instituciones impulsarán la cultura de la prevención ante los desastres naturales En el marco del nuevo ciclo escolar 2013-2014, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (PROCIVY), y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), firmaron hoy un acuerdo en el que las partes se comprometieron al mejoramiento de los servicios en materia de protección a la población en caso de catástrofes u otras contingencias que amenacen la seguridad de la comunidad en general.
Con este compromiso, la SGG con el apoyo de PROCIVY, brindarán orientación, cursos de capacitación y asesoría al personal de la UTM, con la finalidad de implementar el Programa de Protección Civil, para estar suficientemente adiestrados en las estrategias y acciones necesarias para afrontar las eventualidades y proteger a la población de los Municipios de conformidad con la normatividad aplicable.
La UTM por su parte, pondrá a disposición de la Secretaría los recursos humanos y materiales con los que cuenta, a fin de fungir como vínculo de promoción y difusión de las estrategias e instrucciones emitidas por PROCIVY, y con ello obtener los mejores resultados en la aplicación de las medidas tendientes a proteger a la población. Asimismo, la Secretaría actuará como convocante, si así se requiere, para reuniones de capacitación, evolución o seguimientos de los planes y programas implementados.
El evento tuvo lugar en el Aula Magna de la UTM a las 11:00 horas, encabezando el presídium por parte esta institución el Rector de la misma, el Mtro. Ariel Aldecua Kuk y la Licda. Isabella Rivas Castilla, Directora de Vinculación; Lic. Efraín Ernesto Aguilar Góngora, Subsecretario de Prevención y Seguridad Pública del Gobierno del Estado y el C. Aarón Ricardo Palomo Euan, Director de la Unidad Estatal de Protección Civil.
De igual forma, estuvieron presentes directivos, personal académico y administrativo de la Universidad.

Cabe señalar que el Mtro. Ariel Aldecua destacó el impacto que estas acciones tendrán, tanto en el personal de la Universidad, como en los más de 2,800 estudiantes inscritos en esta Casa de Estudios, siendo la primera institución de educación superior en el estado que implementará este tipo de programas que fomentan la cultura de la prevención ante los desastres naturales.

Continuarán las lluvias en la Península de Yucatán por influencia de zona de disturbio

  • Se forma en el Mar Caribe la depresión tropical 7

Para los siguientes días continuará la presencia de lluvias vespertinas en la región por la influencia de una zona de inestabilidad al sur del Golfo de México, con 20% de probabilidad de ser sistema tropical, así como por la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe, informa el Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua.
De acuerdo con los diversos modelos numéricos, para la Península de Yucatán se pronostican precipitaciones de ligeras a  moderadas, aunque no se descarta la posibilidad de fuertes lluvias en algunos puntos de la región, particularmente para Campeche y para el sur y occidente de Yucatán.
Estas condiciones de precipitación continuarán por lo menos hasta el viernes, aunque se le da seguimiento a este sistema al tener potencial ciclónico, aunque bajo. La zona de disturbio se sigue moviendo al oeste.
La influencia de los sistemas ya señalados ocasionaron este día lluvias generalizadas, especialmente en la capital yucateca, donde en el Cinvestav reportó 24.1mm, en el CICY 21mm y en el Observatorio Meteorológico de Mérida 13.7mm
Por otra parte, el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez, informó que esta tarde se formó en el Caribe, a unos 2,200 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo, la depresión tropical 7, la cual registra vientos máximos sostenidos de 55 km/hr y rachas de hasta 75 km/hr.
Es probable que en las próximas horas se convierta en la tormenta tropical Gabrielle al seguir avanzando sobre aguas del Mar Caribe.

Este sistema se mueve hacia al noroeste a una velocidad promedio de 15 km/hr y por su ubicación y trayectoria no representa riesgo para el país. Sin embargo, se le mantiene bajo monitoreo por si hubiera cambios en sus características durante los siguientes días.

Crea la UNAM Laboratorio Nacional de las Ciencias de la Sostenibilidad

  • Uno de los objetivos es crear estrategias de desarrollo sostenible, que permitan la preservación ambiental y el crecimiento económico.
  • Este laboratorio está bajo la coordinación del Instituto de Ecología de la máxima casa de estudios.
México, DF:- Ante el reto de conciliar el crecimiento económico de México con la preservación de la biodiversidad, el Laboratorio Nacional de las Ciencias de la Sostenibilidad, del Instituto de Ecología de la UNAM busca impulsar la colaboración entre especialistas que trabajan distintas líneas relacionadas con la sostenibilidad y así permitir la vinculación con organizaciones sociales y dependencias gubernamentales.
Dicho laboratorio es un centro de investigación básica y aplicada, para enlazar el conocimiento científico con los procesos de planeación de ciudades emprendida por el gobierno.
Originado a partir de una convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para la integración de laboratorios nacionales, constituye un proyecto innovador que tiene planeado desarrollar líneas de investigación y fomentar sinergias entre el sector académico y el gobierno.
Mariana Benítez Keinrad, integrante del Laboratorio y Doctora en Ciencias Biomédicas por el ya mencionado instituto, señaló que otro propósito de este centro es crear estrategias de desarrollo sostenible que permitan la preservación ambiental y el crecimiento económico.
“Durante las últimas décadas la extinción de especies ocurre a una tasa acelerada, con daños irreversibles en los ecosistemas y la pérdida de sus servicios. Ante esta situación es necesario generar el conocimiento que permita tomar decisiones en favor de su preservación”, reiteró la doctora.
Con trabajos académicos ya en marcha, entre sus líneas se encuentran las áreas de complejidad, síntesis y planeación colaborativa, ecología molecular y monitoreo ambiental.
En la primera, dirigida por Luis Bojórquez, del Departamento de Ecología de la  Biodiversidad de dicho instituto, tratarán problemas relacionados con la planeación y generación de políticas públicas para la gestación sostenible de los sistemas socioambientales.
En el área de Ecología molecular y de sistemas, Ana Elena Escalante y Luis David Alcaraz, de este instituto, estudiarán la biodiversidad a nivel genético para integrar información sobre el tema y su relación con el entorno, lo cual podrá ser considerado en el diseño de estrategias para el uso sostenible de recursos naturales.
“A partir de ello, podremos elaborar recomendaciones para la toma de decisiones y sugerir esquemas de producción que permitan cubrir las necesidades de la población, garantizar la soberanía y seguridad alimentaria de México y contribuir a la preservación de la agrodiversidad”, comentó Benítez Keinrad.
Actualmente las instalaciones del Laboratorio se construyen en terrenos del Instituto de Ecología. El edificio incorpora tecnologías sostenibles de consumo de energía, captación de agua pluvial, tratamiento de aguas residuales y fuentes de energía fotovoltaica.

En el diseño de este centro se integraron estándares internacionales, además de los criterios de construcción sustentable de la UNAM, desarrollados por la Dirección General de Obras y Conservación de la máxima casa de estudios.

El contacto con los ciudadanos es vital: Mauricio Sahuí

Mérida, Yucatán.- El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que el contacto con los ciudadanos es vital para quienes tienen un cargo de representación popular.
Por esa razón, dijo, se han establecido diferentes mecanismos de vinculación para conocer los temas más relevantes que preocupan a la sociedad.
Durante un recorrido que realizó por paraderos y comercios del Centro Histórico para difundir su Informe de Resultados, que presentará este sábado, el legislador yucateco sostuvo que a los ciudadanos les preocupa lograr una mejoría económica y que exista una mayor accesibilidad a la educación.
En la caminata matutina, el ex presidente del Congreso local saludó e intercambió puntos de vista con taxistas, estudiantes, amas de casa y comerciantes a quienes invitó al evento que se realizará en el Centro de Convenciones "Yucatán Siglo XXI" a partir de las 10 horas.
Sahuí Rivero indicó que desde el Congreso de la Unión los diferentes grupos parlamentarios trabajan en la búsqueda de acuerdos para lograr la aprobación de reformas y nuevas leyes que se conviertan en una mejoría en la calidad de vida de los ciudadanos.
"Sabemos que los ciudadanos piden resultados tangibles. Siempre se preguntan en qué les beneficia tal o cuál ley. Es un deber de los legisladores explicarles cómo la modernización del marco jurídico impacta positivamente en la vida de la ama de casa, del profesionista o del estudiante" expresó.
Para mantener esa cercanía con los habitantes del III Distrito Federal, abundó, fue diseñado el programa "De regreso y de cerca" a través del cual visita colonias, fraccionamientos y comisarías de la demarcación que representa.
"Cumplimos un compromiso de campaña: regresar a nuestro distrito. Tenemos, como legisladores, que estar atentos a las necesidades de quienes votaron por nosotros, pero también de quienes no lo hicieron" remarcó.

Sahuí Rivero recorrió los paraderos del transporte público ubicados en la calle 58 entre 57 y 61 del centro de la ciudad. Posteriormente, estuvo en la Plaza Grande.

Pago de salarios cuando magisterio regrese a las aulas y se presente un plan de recuperación de clases: Gabino Cué

México, DF.- Los salarios y prestaciones retenidos a los maestros del estado de Oaxaca que se mantienen en paro en contra de la reforma educativa serán pagados hasta que los maestros regresen a las aulas y e presente un plan de recuperación de clases, aseguró el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo.
En un comunicado informó que con la asistencia del Subsecretario de Gobierno de la SEGOB, Luis Enrique Miranda Nava, se realizó una mesa de diálogo con miembros de la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE, con el propósito de establecer acuerdos que permitan el inicio del ciclo escolar 2013-2014 en el estado de Oaxaca, así como la reposición de clases, en beneficio de 1 millón 300 mil estudiantes del nivel básico de la entidad.
 Durante la reunión, el Subsecretario Enrique Miranda y el gobernador Cué Monteagudo, reiteraron su llamado a la dirigencia magisterial, para regresar a las aulas y confiar en que la Federación de manera conjunta con el Gobierno de Oaxaca, cumplirán a cabalidad los compromisos que el Presidente de la República asumió para impulsar el desarrollo educativo en los estados del país con mayores rezagos en materia académica.
 En ese sentido, durante el desarrollo de la mesa de diálogo, se ponderó también llevar a cabo el mejoramiento de las escuelas normales de la entidad, en términos de infraestructura, equipamiento, apoyos a la práctica docente y evaluación.
 Asimismo, se estableció el compromiso de revisar las propuestas de orden académico que contempla el Programa para la Transformación Educativa de Oaxaca, a través de la integración de una comisión de trabajo donde participe la SEP, las autoridades educativas del estado y representantes del magisterio oaxaqueño.
 En torno a la retención de salarios y prestaciones a los maestros paristas, el gobernador Gabino Cué ratificó su postura de pagar la prestación de “Ajuste de Días Calendario”, equivalente a cinco días de salario, hasta en tanto las maestras y maestros de Oaxaca regresen a clases, además de retribuir los salarios retenidos en la medida que los docentes asuman el compromiso de reponer los días de retraso del ciclo escolar.

En su oportunidad, el Secretario General de la Sección 22, Profesor Rubén Núñez Ginez, reconoció la apertura y disposición de dialogo mostrada por la Secretaría de Gobernación y el Gobierno de Oaxaca, al tiempo de solicitar a las autoridades llevar el proyecto de los acuerdos alcanzados, a la base magisterial para lograr su respaldo.

Clausuran estructuras de espectaculares instalados de manera irregular

Mérida, Yucatán.- Por contravenir al Reglamento de Imagen Urbana y no cumplir con los permisos municipales correspondientes, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Desarrollo Urbano realiza un operativo de clausura de espectaculares que podría incluir un total de 45 estructuras instaladas en diversos puntos de la ciudad, informó el director Federico Sauri Molina.
Dijo que la clausura no va en contra de las empresas que de buena fe se anuncian en esas carteleras, sino contra los responsables de esas estructuras que no cumplen con los requisitos necesarios.
Indicó que representan una contaminación visual y pueden ser distractores para los conductores y, en consecuencia, ser causa de accidentes.
Explicó algunos criterios que se consideran para estas clausuran como el hecho de que se hayan instalado sin permisos, no cuenten con las pólizas de responsabilidad civil y los cálculos estructurales que exige el reglamento de Imagen para esas estructuras. El compromiso del municipio es evitar que se conviertan en riesgo para la gente, agregó.
 Manifestó que debido a que estamos en una zona propensa a la llegada de huracanes y turbonadas, las estructuras que se levantan de manera ilegal son un verdadero riesgo, ya que en el momento de entrar en fase de alerta no cuentan con protocolos de Protección Civil para desmantelarlas.
 Reiteró que el Reglamento de Imagen Urbana establece cuáles son los lugares donde se pueden instalar esas estructuras, así como la distancia mínima entre una y otra. Además, un perito municipal debe avalar que la estructura resista determinada fuerza del viento.
 Asimismo, indicó que el citado reglamento establece también en qué tipo de arteria se puede instalar una cartelera.
 Precisó que el pasado lunes 2 de septiembre el operativo incluyó la clausura de 14 estructuras y los trabajos continuaron este miércoles. El objetivo, insistió, es retirar unas 45 carteleras que han sido identificas como de tipo irregular, todas de empresas establecidas o particulares.

 Finalmente, dijo que las personas responsables de las carteleras retiradas se hacen acreedoras a una sanción que va de los mil a los mil quinientos salarios mínimos.

Inauguran vuelo Guadalajara – Mérida de Volaris

Con el tradicional “bautizo” aterrizó en punto de las 13:40 hrs. en la pista 10 del aeropuerto internacional de Mérida “Lic. Manuel Crescencio Rejón y Alcalá”  EL Airbus 318 matrícula N502VL de la ruta Guadalajara – Mérida de Volaris.
Esta ruta operará los miércoles y sábados, y con esto  se abren nuevas opciones para el turismo nacional de placer o de negocios en el territorio yucateco.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes  el Secretario de Fomento Turístico del Gobierno del Estado Saúl Ancona Salazar, el Director de aeropuertos regionales de ASUR Lic. Héctor Navarrete Muñoz, Lic. Ricardo Dájer Nahum Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, Lic. Félix Ruano representante de los hoteles de gran turismo de colon, Lic. Efraín representante del consejo empresarial turístico, Lic. Miguel Agüíñiga director comercial de Volaris para México y Estados Unidos.

En su mensaje de bienvenida el Lic. Navarrete Muñoz, reconoció en nombre del Presidente del Consejo Administrativo de ASUR Lic. Fernando Chico Pardo y del Director General de ASUR Adolfo Castro Rivas el esfuerzo de la Secretaría de Turismo del Estado, y de Volaris para concretar la apertura de mas rutas, que vienen a brindar nuevas opciones y estrategias el sector turístico de Yucatán.

Sarita Blancarte de Zapata, presente en Congreso Internacional de Familia

  • La Presidenta del DIF Yucatán participa en la convención organizada por la institución a nivel nacional.
Durango, Durango.- Como parte de las estrategias para reforzar las políticas públicas con visión social, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, asistió al IV Congreso Internacional de Familia (CIF), que reúne en la capital de Durango a expertos de México, Chile, Estados Unidos, Argentina y España.
En la ceremonia de inauguración del evento que lleva por lema “Familias fuertes, comunidades fuertes", el jefe de la Unidad de Atención a la Población Vulnerable del DIF Nacional, Carlos Prado Butrón, destacó la importancia del encuentro, que facilitará el  intercambio de programas exitosos, para dar paso a esquemas que garanticen mejores condiciones de vida a los ciudadanos.
"Con el aporte de conferencistas de diferentes latitudes y la disposición de quienes tienen la responsabilidad de otorgar mejores condiciones de vida a los grupos vulnerables, estamos seguros que lograremos concretar estrategias que permitan renovar nuestro compromiso con la sociedad", enfatizó.
Durante el evento, efectuado en el  Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, el Gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, resaltó el interés de los enlaces estatales del DIF por enriquecer sus proyectos y compartir sus experiencias en ese foro, que hasta el 6 de septiembre albergará conferencias, talleres y 12 mesas de trabajo en donde se expondrán  programas  en beneficio de la infancia y las familias.
"Hay que poner al concepto familia en el centro de la acción política, porque es la vía para salvar a nuestros jóvenes de la inseguridad, es el camino para llevar a México a la paz. Celebro que la estrategia de seguridad de nuestro Presidente Enrique Peña Nieto esté orientada a fortalecer este tipo de agrupaciones, por eso es vital compartir programas que nos permitan extender sus beneficios a más personas", apuntó.
Previo al acto protocolario, el mandatario duranguense  y su esposa, Teresa Álvarez del Castillo de Herrera, sostuvieron una junta privada con las presidentas del DIF invitadas, para externarles su agradecimiento por responder a la convocatoria.
Acompañada por sus homólogas de 20 entidades del  país, así como del director general en Yucatán del organismo asistencial, Limber Sosa Lara,  Blancarte de Zapata también participó en la apertura de la Expo Familia, espacio de difusión y conocimiento con estands informativos para dar a conocer  esquemas en pro del núcleo más importante de la sociedad.
Al término de la ceremonia  los invitados del simposio escucharon a los conferencistas Vidal Schmill Herrera y Fernando Pliego Carrasco, quienes abordaron temas relativos a los tipos de familia existentes y las competencias necesarias para educar a los hijos.
Cabe señalar que tanto el Congreso como la Expo Familia, son eventos gratuitos  abiertos a todo el público y tienen el objetivo de proponer alternativas para  abatir diversas problemáticas sociales que afectan a nuestro país.

Asistieron a la inauguración del CIF, el oficial mayor del Sistema DIF Nacional, Jesús Antón de la Concha; la directora del DIF de Durango, Lucero González Hermosillo; el presidente municipal de la capital duranguense, Esteban Villegas Villarreal; y la titular del DIF de ese Ayuntamiento, Marisol Rosso  de Villegas, entre otros funcionarios.

IEAEY celebrará Día Internacional de la Alfabetización

Mérida, Yucatán.- Con diversas actividades, el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) conmemorará el Día Internacional de la Alfabetización que se celebra este domingo 8 de septiembre, informó el titular Juan Carlos Cervera Pavía.
Explicó que en ese marco se llevará a cabo la Jornada Estatal de Incorporación y Acreditación de Alfabetización los días 6, 7 y 8 de septiembre en todo el estado, siendo la ceremonia de inauguración este viernes 6 a las 9:00 horas, en el Palacio Municipal de Valladolid.
“Ahí se otorgarán constancias de alfabetización, se hará la entregará simbólica de material didáctico y una marcha previa de educandos y personal de las Coordinaciones de Zona por la ciudad. Ceremonias similares se llevarán a cabo en diferentes municipios”, detalló.
Indicó que para el domingo 8 de septiembre a las 11:00 horas, en el auditorio de la dependencia, se contempla la entrega de reconocimientos y estímulos a los trabajadores del IEAEY con 10, 15, 20 y 25 años de servicio.
Acerca de la importancia de la alfabetización, Cervera Pavía recordó que  es un derecho fundamental y constituye la base del aprendizaje de toda la vida.
“Por su capacidad de transformar la existencia de las personas, la alfabetización resulta esencial para el desarrollo humano y social. Es una herramienta que confiere una mejoría tanto en materia de salud, como en el ingreso familiar y las relaciones personales y sociales”, acotó.
Recordó que durante 65 años, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha velado porque la alfabetización conserve su carácter prioritario en los programas académicos nacionales e internacionales, y ejemplo de ello es la importancia que ésta tiene en los ejes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que impulsan los Gobiernos estatal y federal.
Señaló que para ayudar a concluir sus estudios básicos a las personas que no saben leer ni escribir, ha sido necesario capacitar previamente al personal del IEAEY que constituye los grupos de formadores, multiplicadores y alfabetizadores, con talleres en donde se les entrena para la enseñanza del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), que aplica el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en todo el país.

Finalmente exhortó a la población en general a invitar a familiares, amigos o conocidos que no saben leer ni escribir, para que participen en la Jornada Estatal de Incorporación y Acreditación de Alfabetización, orientándolos también para identificar alguna de las más de 160 sedes de aplicación que se abrirán este fin de semana en la entidad, siendo éstas principalmente Palacios Municipales, bibliotecas, escuelas y sedes de comisariados ejidales y municipales.

Maestros de Oaxaca en paro indefinido exigen que su pago se les lleve al DF

  • Piden rechazar el calendario escolar, sancionar a los maestros que no se sumen al paros, cancelar órdenes de aprehensión por destrozos en la Cámara de Diputados, destituir a Emilio Chuayffet y manifestarse contra padres de familia que “ presionen al personal a iniciar el ciclo escolar”.
  • Concluida la aprobación de la Reforma Educativa, se aprestan a movilizarse el domingo 8 contra la Reforma Energética
México, DF.-  Los maestros de la Sección 22 de Oaxaca en plantón en el Distrito Federal y en paro permanente de labores acordaron exigir “el pago del bono y de la quincena de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca y se efectúe en el lugar de la movilización”, durante una asamblea permanente en el auditorio del SME del DF.
Entre sus acuerdos destacan: rechazar de manera total al Calendario Escolar que emite la Secretaria de Educación Pública para este Ciclo Escolar 2013-2014 porque atenta contra los Derechos Laborales de los Trabajadores de la Educación; continuar con el Paro indefinido de labores a Nivel Nacional.
Dar ultimátum al Gobierno de Gabino Cué para que los cheques sean liberados en lo inmediato o de lo contrario nos reservamos el derecho de accionar con las Organizaciones Sociales en el Estado de Oaxaca; que los Jefes de Departamento, Jefes de Sector, Supervisores y Directores que no se encuentran movilizados en esta Jornada de Lucha se les sancione de acuerdo a los Principios Rectores de este MDTEO.
 Que la Secretaría de Asuntos Jurídicos y Abogados de la CNTE busquen los mecanismos para cancelar las órdenes de aprehensión en contra de los compañeros que participaron el 19 de agosto del 2013 en la Cámara de Diputados.
En el sitio de internet de la Sección 22 de Oaxaca (www.seccion22.org.mx) aparece un documento titulado Acuerdos, tareas, pronunciamientos y plan de acción emanados de la Asamblea Estatal Permanente celebrada el día lunes 2 de septiembre 2013 en el Auditorio del SME. Ahí se informa que dicha asamblea, la última que han tenido, duró más de ocho horas.
El documento íntegro:
ACUERDOS, TAREAS, PRONUNCIAMIENTOS Y PLAN DE ACCIÓN EMANADOS DE LA ASAMBLEA ESTATAL PERMANENTE CELEBRADA EL DÍA LUNES 2 DE SEPTIEMBRE 2013, EN EL AUDITORIO  “DEL SME”, UBICADO EN INSURGENTES Y ANTONIO CASO No. 98, CIUDAD DE MÉXICO, D.F. REINSTALACIÓN: 12:04 P.M HORAS RECESO: 08:40 P.M HORAS
ACUERDOS
ESTA ASAMBLEA ESTATAL:
1. Exige al Gobierno Federal y Estatal se concrete el castigo a Ulises Ernesto Ruiz Ortiz y demás responsables de las agresiones al pueblo de Oaxaca.
2. Ratifica la exigencia ante el Gobierno Federal y Estatal la presentación con vida del compañero Carlos René Román Salazar, Guadalupe Pérez Sánchez y demás desaparecidos en años anteriores, castigo a los culpables del asesinato del compañero Rafael Vicente Rodríguez Enríquez, Secretario de Organización del CES durante el periodo 1995-1998 y de Bernardo Vázquez Sánchez luchador social de San José del Progreso.
3. Se emplaza al Gobierno del Estado a poner sobre la mesa la renuncia de Marco Tulio López Escamilla de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
4. Brinda el respaldo político y jurídico al compañero Rodrigo Flores Peñaloza, exsectorial de Juchitán e integrante de la Comisión Política del CES durante el periodo 2008-2012.
5. Rechaza la Reforma Laboral, la ACE y la Prueba Enlace porque atentan contra la Educación Pública y Gratuita.
6. Exige al Poder Ejecutivo y a la Legislatura Local se pronuncien contra la Reforma Constitucional de los Artículos 3° y 73, por atentar contra la Educación Pública y gratuita; comprometiéndose a incluir en la Agenda Legislativa una Iniciativa de Reforma de Ley para incluir el PTEO en las Legislaciones Educativas Local y Nacional.
7. Exige al Gobierno del Estado y a los Diputados del Congreso Local fijen posición política y declaren que en Oaxaca no existen las condiciones para aplicar la Reforma Educativa.
8. Acuerda exigir la abrogación de la reforma a los Artículos 3º y 73º constitucional, toda vez que no es Reforma Educativa, sino administrativa y laboral, violenta expropiando los derechos humanos a la educación y la garantía laboral de todos los Trabajadores del País.
9. Ratifica el acuerdo de rechazar categóricamente la presencia e interlocución del actual Secretario General de Gobierno con la Sección XXII.
10. Ratifica la salida de Jesús González Mata del IEEPO por amedrentar con su influyentismo priista a integrantes del CES.
11. Acuerda que el único interlocutor para las demandas centrales de la CNTE es con la Secretaría de Gobernación.
12. Acuerda emplazar al Gobierno Federal por la liberación inmediata y sin condiciones de los compañeros del MDTEO y de las Organizaciones Sociales: Lauro Atilano Grijalva Villalobos, Mario Olivera Osorio, Sara Altamirano Ramos, Damián Gallardo Martínez y Leonel Manzano Sosa que fueron detenidos de manera arbitraria, además de brindarles todo el respaldo jurídico, político y económico.
13. Acuerda que la Secretaría Técnica y la Comisión Política en las Mesas de Negociación Estatal y Federal exijan la desaparición inmediata de la espuria.
14. Acuerda que la Comisión Política exija al Gobierno Estatal la conformación inmediata de la Comisión de laVerdad para el castigo a Ulises Ruiz Ortiz.
15. Acuerda el Rechazo total al Calendario Escolar que emite la Secretaria de Educación Pública para este Ciclo Escolar 2013-2014 porque atenta contra los Derechos Laborales de los Trabajadores de la Educación.
16. Acuerda que el grupo multidisciplinario para el trabajo de análisis, debate y redacción de la Ley General del Servicio Profesional Docente ( LGSPD ) y revisión de los diferentes artículos de las propuestas de la Ley General de Educación y la Ley del INEE, sean los compañeros que elaboraron las Iniciativas de las Tres Leyes Secundarias, además de reforzar esta comisión con un grupo de especialistas en Pedagogía, en el área Jurídica y Política para que acompañen a la Comisión Negociadora de la Sección XXII y a la CNUN en las diversas Mesas de Negociación.
17. Ratifica el acuerdo de que las Mesas de Negociación sean públicas y abiertas.
18. Acuerda exigir al Gobierno del Estado que cumpla con el addendum, resultado de la negociación con la Sección XXII de resguardar las escuelas por personas que no tienen relación laboral con el IEEPO y los documentos de certificación serán entregados cuando finalice la jornada de Lucha a Nivel Nacional.
19. Acuerda que la Ruta trazada entre la CNTE y la Secretaría de Gobernación no se contrapone ni condiciona nuestro principio y táctica de lucha de Movilización- Negociación- Movilización por lo que se realizará de manera conjunta.
20. Acuerda exigir la salida del espurio Juan Díaz de la Torre del SNTE porque obedece a los intereses del Gobierno Federal.
21. Acuerda el rechazo a la contra Reforma Educativa y las Leyes Secundarias de manera contundente, por lo tanto esta Jornada de Lucha continúa por la Defensa de la Educación Pública, Laica y Gratuita, el empleo, el normalismo y el sindicalismo.
22. Acuerda continuar con el Paro indefinido de labores a Nivel Nacional y hace un llamado a los compañeros que no se encuentran movilizados del MDTEO a incorporarse masivamente a este Plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, por la Defensa de la Educación Laica y Gratuita y el Empleo.
23. Acuerda exigir la instalación de la Mesa de Negociación al Gobierno Federal con la presencia del Gobernador del Estado de Oaxaca y Secretario Gener
al del CEN del SNTE para demandar respuesta a los siguientes puntos:
La desaparición de la espuria, devolución de las escuelas tomadas por los espurios en esta Jornada de Lucha de manera inmediata y sin condiciones, liberación de los presos políticos y de conciencia, aprobación de la Comisión de la Verdad, haga valer la defensa de los derechos de los trabajadores con un instrumento jurídico a nivel Constitucional, otorgamiento de recursos Federales y Estatales para la puesta en práctica del PTEO y devolución de las cuotas sindicales.
24. Acuerda dar ultimátum al Gobierno de Gabino Cué para que los cheques sean liberados en lo inmediato o de lo contrario nos reservamos el derecho de accionar con las Organizaciones Sociales en el Estado de Oaxaca.
25. Acuerda no reconocer la contra-reforma Educativa y las Leyes Secundarias aprobadas, iniciando un movimiento de resistencia y desobediencia civil con la consigna: ¡EN OAXACA, LA REFORMA DEL ESPURIO PEÑA NIETO NO PASARA!
26. Acuerda que los Jefes de Departamento, Jefes de Sector, Supervisores y Directores que no se encuentran movilizados en esta Jornada de Lucha se les sancione de acuerdo a los Principios Rectores de este MDTEO.
27. Acuerda que la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Sección XXII debe exigir la libertad absoluta y sin condiciones de los detenidos en la movilización del 1° de Septiembre de 2013.
28. Acuerda que a través de la Secretaría de Relaciones, Secretaría de Alianza y Gestoría Social y Alianza con otros sectores de la CETEO, convoquen al Frente único de Lucha (FUL) para que apoyen en el Estado de Oaxaca con la toma de radiodifusoras y difunda los acontecimientos de esta Jornada de Lucha y con ello contrarrestar el ataque mediático al magisterio.
29. Acuerda que para mayor impacto social debe izarse una bandera rojinegra en el asta bandera del Zócalo de la Ciudad de México citando a los medios de comunicación.
TAREAS:
1. Que se exija un documento tripartita entre la Sección XXII - IEEPO-Gobierno del Estado donde se suscriba que en Oaxaca no se aplicaran las nefastas reformas.
2. Que los Regionales y Sectoriales informen de manera puntual y oportuna a los compañeros movilizados en el Plantón del zócalo de la Ciudad de México.
3. Que la Secretaría de Asuntos Jurídicos y Abogados de la CNTE busquen los mecanismos para cancelar las órdenes de aprehensión en contra de los compañeros que participaron el 19 de agosto del 2013 en la Cámara de Diputados.
4. Que la Dirección Seccional diseñe un plan de acción unitario, masivo y combativo que tenga estrategias de una verdadera desobediencia civil, que no sea únicamente gremial sino también social donde se consoliden con un brigadeo intensivo a las Organizaciones Sociales, colonos, estudiantes y sindicatos.
5. Que se realice una Asamblea con todas las Organizaciones que se quieran adherir para consolidar un pacto de Unidad por la República.
6. Que la Secretaría de Prensa y Propaganda publique un desplegado de todos los acontecimientos mediáticos que realiza el Gobierno Federal en contra del MDTEO en la Presente Jornada de Lucha.
7. Que se publique una relación de Diputados y Senadores que votaron a favor de las Leyes Secundarias para evidenciarlos y mostrarlos como traidores a la Patria.
8. Que los Jefes de Departamento y la Secretarías de Trabajo y Conflicto de cada Nivel Educativo rindan un informe de la gente movilizada de su nivel en la Presente Jornada de Lucha.
9. Para corresponder a los Padres de Familia y la Sociedad Oaxaqueña que el CEDES 22 elabore un calendario alterno de reposición de clases que deberá ser acatado por todos los trabajadores del MDTEO.
10. Que la Secretaría de Prensa y Propaganda masifique las Propuestas Educativas de la CNTE para que se difundan a las bases del MDTEO.
11. Que cada Sector nombre a cinco compañeros para realizar un Brigadeo Nacional a todas las Secciones aglutinadas a la CNTE y Organizaciones Sociales con propaganda amplia, clara y profunda donde se dé a conocer las repercusiones de las diferentes reformas, toda esta actividad organizada y coordinada por la ICN y CEPOS 22.
12. Que se realice una campaña de información en contra del Gobierno Federal y del Congreso de la Nación por el engaño a la CNTE y dejar claro que el Gobierno no tomo en cuenta las propuestas del Magisterio.
13. Que los integrantes del CES estén presentes en la mesa central en el Plantón del Zócalo de la Ciudad de México.
14. Que la Comisión Política baje por escrito la información en tiempo y en forma sobre los avances de las diferentes Mesas de Negociación a las bases del MDTEO.
15. Que de manera urgente en la ANR los delegados impulsen los acuerdos de la Asamblea Estatal de Oaxaca y que esta sea la que abandere las diferentes actividades y la Megamarcha del miércoles 4 de septiembre de 2013.
16. Que al término de la Mesa de Negociación se instale de inmediato la Plenaria y al término de esta se convoque a la Asamblea Estatal.
17. Que se exija el pago del bono y de la quincena de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca y se efectúe en el lugar de la movilización.
18. Que la Secretaría de Relaciones, Alianza y Gestoría Social y Alianza con otros sectores de la CETEO conforme un Frente Único de lucha a nivel Nacional por la Defensa de la Educación Pública.
19. Que el CENCOS 22 edite las grabaciones de las mesas con la comisión bicamaral y se entregue a los Secretarios Generales para que se informe de manera puntual a los Padres de Familia y a la sociedad en general del engaño de los diputados y senadores a la CNTE.
20. Que se realice una conferencia de prensa para hacer el llamado a todos los contingentes de la CNTE y a las organizaciones para que se unan a la presente Jornada de Lucha.
21. Que de manera inmediata los Sectoriales hagan llegar una lista de las escuelas tomadas a la Secretaría Técnica para exigir la devolución sin condiciones de las mismas en la Mesa de Negociación Estatal.
22. Que los acuerdos de la Asamblea Estatal se masifiquen y se hagan llegar a los Secretarios Generales de manera inmediata.
23. Que las Delegaciones Sindicales elaboren propaganda informativa y colocarlas en las bocacalles del Plantón.
24. Que la Mesa Central sea la encargada de la recuperación de los víveres y apoyo económico, y a través de los Regionales se distribuyan a los sectores de manera equitativa.
PRONUNCIAMIENTOS:
1. Por la salida inmediata de Emilio Chuayffet de la Secretaría de Educación Pública por atentar contra la Educación Pública y Gratuita.
2. Un Llamado fraterno a todos los Trabajadores de la Educación para que se integren a la Jornada de Lucha Nacional por la defensa de la Educación Pública, Laica y Gratuita, Empleo y Recursos Naturales del País.
3. En contra del Señor Robert Martínez Benítez vendedor de libros de la comunidad de Suchilquitongo, Etla,Oaxaca por agredir y lesionar a nuestros compañeros que están de guardia en la escuela.
4. Un llamado para que en la Presente Jornada de Lucha pese a las diferencias ideológicas debe prevalecer la unidad de este Movimiento.
5. La CNTE no se dejara someter ante las políticas fascistas de este Estado Mexicano.
6. Un llamado a la Comisión Negociadora para que en las próximas negociaciones retomen el Principio fundamental de Movilización-Negociación- Movilización.
7. En contra de Pedro Juárez Cruz del Sector Juxtlahuaca por denostar al movimiento y se responsabiliza a este individuo de la integridad física de los compañeros del MDTEO.
8. En contra de la represión que hace el estado a este movimiento y por la detención de todos los compañeros y en especial del Sector 04 de Juxtlahuaca de la Región Mixteca en la movilización del 1° de Septiembre en la entrega del informe del espurio Peña Nieto.
9. En contra del Jefe de Gobierno del D.F. por mandar a cerrar las Estaciones del Metro.
10. En contra del C. Baltazar Vásquez Hernández, Presidente Municipal de Tlalixtac de Cabrera por promover la toma de escuelas y permitir el filme de Televisa y Tv. Azteca a las escuelas de esta comunidad.
11. Contra los priistas Olivia Acevedo González, Carlos Francisco Bernardino y José Raymundo López por incitar la toma de la Escuela Secundaria Federal “Moisés Saenz ” de la Ciudad de Oaxaca.
12. Contra el Agente Municipal Priista de San Felipe del Agua, Adrián Pérez Bautista por golpear al MDTEO.
13. En respaldo total a los Trabajadores Homologados no desconcentrados que participan en el paro indefinido, para quienes no se permitirá ningún tipo de represión.
14. En respaldo total a los integrantes de la FEPAM (Fiscalía Especial para Asuntos Magisteriales), por el hostigamiento de los priistas del Estado de Oaxaca y exige el respaldo de la Procuraduría del Estado.
15. En contra del Gobierno Federal por la represión hacia los compañeros, estudiantes y maestros el día 2 de septiembre de 2013.
16. En contra de algunos integrantes del Comité de Padres de Familia de la E.S.T. 49 en especial contra el Profr. Jubilado Álvaro Gómez Pérez por incitar a los Padres de Familia a la apertura de esta escuela.
17. En contra de los priistas que encabezan la toma de las Escuelas del Sector de Etla como son la Esc. Sec. Tec. 84 y la Esc. Sec. Tec. 114 responsabilizando al C. Roberto Martínez Benítez por incitar a los Padres de Familia de la comunidad de Santiago Suchilquitongo por esta acción.
18. En contra de las personas que venden boletos dentro del Plantón ya que provocan la desmovilización.
19. Por la salida inmediata de Rodrigo Velásquez Delegado de Gobierno de la Región del Istmo y Ángel Morales Jefe de Servicios Regionales por desestabilizar el movimiento magisterial entregando útiles escolares en la bodega de Ciudad Ixtepec.
20. En contra del C. Cástulo Sánchez López, Presidente Municipal de San Pedro Quiatani, Tlacolula, Oaxaca por amenazar con meter a la sección 59 si los compañeros salen a la movilización y condiciona a las Agencias y Núcleos Rurales de su jurisdicción con la misma amenaza.

21. En contra de los Padres de Familia Priistas y personal docente de la Esc. Sec. Tec. No. 11, establecida en San Juan Bautista Cuicatlán Región Cañada pertenecientes a la Delegación Sindical D-II-40 de Valles Centrales provocando a que Padres de Familia de otros Niveles Educativos del Sector Cuicatlán presionen al personal a iniciar el ciclo escolar.

Expocampo Yucatán protege el principal producto de exportación: la miel


  • En Yucatán ya está controlado el brote del escarabajo de la colmena

Mérida, Yucatán.- La miel se mantiene como el principal producto de exportación yucateca y es el sustento de más de ocho mil familias campesinas, de modo que la Expocampo Yucatán incluirá información científica para evitar que en el combate al escarabajo de la miel se incurra en malas prácticas o el uso de químicos que puedan cerrar el mercado europeo al dulce local, informó el representante no gubernamental del Sistema Producto Miel, Alberto Rosado Cáceres.
Anticipó que este sábado 7, de 15 a 16 horas, el maestro en ciencias Luis Medina Medina, investigador y catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) impartirá una conferencia magistral sobre los posibles impactos del coleóptero en las colmenas yucatecas y su adecuado manejo.
El gobierno del Estado, por medio de su Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con la Fundación Produce Yucatán, A.C., busca en Mérida el despertar del interés infantil por  la apicultura en la muestra agropecuaria más grande de su tipo en el Sureste, la cual se realizará de este viernes 6 al domingo 8 de septiembre en el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI.
Para ello, la granja interactiva de la Expocampo 2013 será el punto de partido de un proyecto educativo, que pretende llevar a las escuelas públicas y particulares de Mérida el interés por el campo y tener, a mediano y largo plazo, generaciones mejor alimentadas, más saludables e interesadas en impulsar negocios agropecuarios.
A unas horas de la inauguración, ya está lista la caseta de abejas, donde los niños vivirán la experiencia de ponerse el traje de apicultor y ver en esos insectos un ejemplo se organización y liderazgo en la producción de su alimento. El aprendizaje no se limitará a la producción del dulce, pues se inicia con el proceso de alimentación de las abejas, la vida en las colmenas, la extracción de la miel y su comercialización en popotes de dos variedades: natural y con chile.
Y para los apicultores, el Dr. Medina Medina adelantó que este sábado, en una plática abierta al público, gratuita, hablará sobre las características del escarabajo Aethina tumida que ha causado un gran daño en las colmenas de Estados Unidos pero en Yucatán está bajo control debido a condiciones diferentes.
“A diferencia de otros países, e incluso de otras entidades del país, en Yucatán esa plaga no ha causado un impacto negativo, desde su llegada hace dos años. En cambio, una mala información o el miedo de los apicultores hacia esa plaga sí podría causar estragos en la industria apícola con el uso de químicos prohibidos en Europa, nuestro principal mercado”, explicó el investigador.
De hecho, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, indicó que ya fue controlado el brote de escarabajo de las colmenas que afectó a varios apicultores de la entidad y de acuerdo con datos de esa dependencia, de las más de 250 mil colmenas, apenas 600 se vieron afectadas por esa plaga.
Rosado Cáceres recalcó que el insecto no es tóxico. El problema es que, al buscar alimento, deposita sus larvas en la miel y cuando éstas brotan se comen el producto y la miel se fermenta.

“Reitero, en Yucatán esa plaga no ha causado daños, así que es importante que cuando el apicultor detecte los síntomas de su presencia en las colmenas, sepa qué hacer y evite incurrir en malas prácticas o el uso de químicos que frenen la importación del dulce”, finalizó.

Día Mundial de la Salud Sexual, conoce tus derechos sexuales

La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés) hizo un llamado a todas sus organizaciones afiliadas para celebrar el Día Mundial de la Salud Sexual (DMSS) cada 4 de septiembre en un esfuerzo para promover una mayor consciencia social sobre la salud sexual alrededor del mundo.
Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico.
Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos sexuales siguientes deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades con todos sus medios. La salud sexual es el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce estos derechos sexuales:
1. Libertad sexual. La libertad sexual abarca la posibilidad de la plena expresión del potencial sexual de los individuos. Se excluye toda forma de coerción, explotación y abuso sexuales en cualquier tiempo y situación de la vida.
2. Privacidad sexual. Este involucra el derecho a las decisiones y conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad siempre y cuando no interfieran en los derechos sexuales de otros.
3.  Equidad sexual. Este derecho se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, independientemente del sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o limitación física o emocional.
4. Placer sexual. El placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.
5. Expresión sexual emocional. La expresión sexual va más allá del placer erótico o los actos sexuales. Todo individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.
6. Libre asociación sexual. Significa la posibilidad de contraer o no matrimonio, de divorciarse y de establecer otros tipos de asociaciones sexuales responsables.
7. Toma de decisiones reproductivas, libres y responsables. Esto abarca el derecho a decidir tener o no hijos, el número y el espacio entre cada uno, y el derecho al acceso pleno a los métodos de regulación de la fecundidad.
8. Información basada en el conocimiento científico. Este derecho implica que la información sexual debe ser generada a través de la investigación científica libre y ética, así como el derecho a la difusión apropiada en todos los niveles sociales.
9. Educación sexual integral. Este es un proceso que se inicia con el nacimiento y dura toda la vida y que debería involucrar a todas las instituciones sociales.

10. Atención de la salud sexual. La atención de la salud sexual debe estar disponible para la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y desórdenes sexuales.

Invita IOP a jóvenes a participar en el Reto ICADEP

México, DF.- “La dedicación, superación permanente y perseverancia borran del mapa cualquier escenario difícil, es lo que puede marcar el destino de nuestras vidas”, expresó la Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Ivonne Ortega Pacheco.
Al realizar una charla online desde su oficina en la sede nacional priista, la dirigente invitó a los jóvenes interesados en la política a participar en el Reto ICADEP e inscribirse en la Escuela Nacional de Cuadros.
Ortega Pacheco compartió con los participantes del encuentro digital anécdotas de sus inicios en la política y las actividades que ha desempeñado a lo largo de su carrera. Al intercambiar opiniones, señaló que la política es de tiempos y de momentos, por lo cual aconsejó a los jóvenes superarse continuamente.
-El Reto ICADEP es una oportunidad valiosa porque permitirá formar nuevos talentos que entiendan el compromiso y quieran ser los agentes transformadores del país -indicó.
Quienes participen en la Escuela Nacional de Cuadros, agregó, serán parte de los nuevos líderes de un partido que le apuesta a la capacidad y la capacitación, pieza fundamental para este momento por el que está atravesando el PRI.
Mediante la capacitación, los cuadros que egresen estarán listos para competir electoralmente pero también para gobernar dando resultados y logrando mantener la confianza de la sociedad, indicó.

Las inscripciones a la Escuela Nacional de Cuadros están abiertas hasta el 7 de septiembre. Los interesados pueden consultar la convocatoria, conocer las bases e inscribirse en la página www.icadep-enc.org.mx.

Educación superior, base del impulso económico en Yucatán


  • El Instituto Tecnológico Superior de Progreso se posiciona como uno de los más importantes del estado.

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello inauguró las nuevas instalaciones académicas del Instituto Tecnológico Superior de Progreso (ITSP), consistentes en 10 aulas didácticas y un laboratorio multifuncional, obra que significó una inversión superior a los 10.6 millones de pesos en beneficio de la comunidad estudiantil y docente de dicha casa de estudios.
Durante la ceremonia, el mandatario destacó el compromiso del Gobierno estatal para impulsar las acciones y estrategias que conlleven a lograr un mayor desarrollo económico basado en la innovación y la educación superior de calidad en todas las regiones de la entidad.
Acompañado por el legislador local, Ernesto Martínez Ordaz y del titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, Wilberth Chi Góngora, afirmó que en ese proceso, el capital humano que representan los jóvenes estudiantes de nivel superior es clave para alcanzar las metas que el estado se ha trazado, con miras a insertarse en una dinámica económica y de competencia efectiva a nivel nacional e internacional.
“La viabilidad de tener un mayor desarrollo económico en Yucatán cuenta con el componente fundamental de su capital humano, de los estudiantes que como ustedes, avanzan día con día en su preparación para convertirse en agentes de cambio sólidos, eficientes y comprometidos con su estado”, aseveró el titular del Ejecutivo ante autoridades estatales, alumnos y docentes del ITSP.
En su mensaje, el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, destacó que el ITSP es una institución ejemplar, ya que el cien por ciento de su matrícula cursa sus estudios en programas de alta calidad académica, logro que lo posiciona como una de las pocas a nivel nacional que cuentan con dicha distinción dentro del sistema de Institutos Tecnológicos Superiores.
“Esto hace que este Instituto sea de gran importancia para nuestro estado, ya que además de contar con ese nivel académico, atiende a jóvenes provenientes de más de 30 municipios; es sin duda, un Tecnológico base en el sistema educativo de Yucatán”, afirmó.
A su vez, la directora General del ITSP, Lila Rosa Frías Castillo, señaló que el apoyo del Gobierno del Estado ha beneficiado a los alumnos y profesores de esta institución, al fortalecer la educación basada en competencias profesionales que reciben los estudiantes.
Al terminar el acto protocolario, el Gobernador cortó el listón inaugural de las nuevas instalaciones. Posteriormente, realizó un recorrido por dichas aulas y laboratorios, que a partir de hoy, se ponen en funcionamiento.

Estuvieron presentes el alcalde de Progreso, Daniel Zacarías Martínez; el director General del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán, Víctor Castillo Espinosa y el director de Educación Superior del estado, Ricardo Bello Bolio.

Se acabaron la herencia y la venta de plazas: Chuayffet

  • Felicita a los Legisladores por la aprobación de la reforma educativa 
México, DF.- El secretario de Educación, Emilio Chuayffet expresó esta noche su “reconocimiento a los legisladores federales que, con su deseo de transformar a México, sacaron adelante el paquete de reformas educativas” tras la aprobación del Senado de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Antes, en su cuenta de Twitter escribió: ”Queremos que nuestros niños tengan clases todos los días, que dispongan de los mejores materiales y que cuenten con alimentos nutritivos”.

--Se acabaron la herencia y la venta de plazas. El mérito es el medio idóneo para el acceso y el ascenso en la carrera magisterial, puso.

El titular der la SEP también escribió en su cuenta: “Buscamos una educación con equidad, para hacerla llegar a los más pobres, en las zonas más alejadas y con instalaciones adecuadas”.

--Ver en el aula el avance de un niño es la forma más tangible de entender la calidad educativa, expuso.

Manifestó que “El Presidente @EPN decidió impulsar la #ReformaEducativa para hacer valer el interés supremo de la infancia”.

Mencionó que “La evaluación no es un examen, es un proceso que acompaña al maestro, el cual le permite conocer sus fortalezas y debilidades”.


--Como dijo @EPN esta mañana, con la Reforma Educativa nuestros alumnos tendrán mejores maestros y mejores escuelas, claves para su futuro, indica.

Caen 5.1 por ciento ingresos petroleros, reporta Hacienda

México, DF.- La Secretaría de Hacienda informó al Senado que en los primeros siete meses de este año la recaudación petrolera fue de  669 mil 524.2 millones de pesos, que significaron 5.1  por ciento menos con respecto al mismo lapso del año pasado, cuando totalizó 678 mil 725.8 millones de pesos.

En tanto, Petróleos Mexicanos registró una baja de 8.8  por ciento en sus percepciones, al sumar 219 mil 852.2 millones de pesos contra 231 mil 744.2 millones de pesos contabilizados en  2012.

Dio a conocer que la captación presupuestaria del sector público fueron del orden de dos billones 99 mil 764.5 millones de pesos, que representó  un crecimiento de 0.1 por ciento contra los dos billones 17 mil 588.2  millones de pesos registrados en el mismo período del año pasado.

De ese total, además de los ingresos petroleros, un billón 430 mil 240.3 millones de pesos correspondieron a los no petroleros que implicaron un aumento de 2.7 por ciento.

Es decir, los ingresos tributarios ascendieron a  981 mil  189.1 millones de pesos, equivalentes a un crecimiento real de 5.8 por ciento, mientras que  los no tributarios alcanzaron  los 120 mil 283.5 millones de pesos,  con un  incremento del 8.4 por ciento

En el informe sobre  las finanzas públicas y deuda,  correspondiente al período enero-julio de 2013,  que remitió este martes a la Cámara de Senadores,  Hacienda señaló que el gobierno federal obtuvo recursos por un billón 101 mil 472.6 millones de pesos,  esto es  6.1 por ciento más con relación al año anterior,

Por los conceptos ISR, IETU e IDE el gobierno federal captó  585 mil 331.3  millones de pesos y por ISR  558  mil 291.3  millones de pesos,  que implicaron  aumentos  de 15.8  por ciento y 16.6  por ciento, respectivamente.

La SHCP da cuenta que  por el cobro del IVA se recaudaron  315 mil 841.0 millones de pesos, que comparados con los 326 mil 612.8 millones de pesos obtenidos en el similar lapso del año pasado, significaron una reducción de 7  por ciento.

Por  IEPS  se logró  la cantidad de 46  mil 656.0  millones de pesos, es decir 6.3  por ciento más que el observado en 2012.


El informe fue enviado a la comisión de Hacienda y Crédito Público.

Propone Angélica de la Peña que Congreso expida legislación del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes

México, DF- .La senadora perredista Angélica de la Peña Gómez propuso facultar “exclusivamente” al Congreso para expedir la legislación del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, en el que se establezca la distribución de competencias, así como las formas de coordinación y auxilio entre la Federación, el Distrito Federal y los estados para el proceso y ejecución de las medidas.

Ello, a través de una reforma a los artículos 18 y 73 de la Constitución, con lo que busca contar con un sistema nacional único y, por otro lado, para inscribir el derecho superior de la niñez.

En este sentido, señaló que la asistencia social que la Constitución establece tiene que encargarse -además- de las medidas alternativas de privación de libertad, también en la rehabilitación de todos aquellos que son menores de 12 años.

Por ello, propuso que en la eventualidad de que menores de 12 años se vean involucrados en una comisión de delito, sólo sean sujetos a rehabilitación y asistencia social y que “solo sea aplicable la normatividad en materia de delincuencia organizada y de protección a personas que intervienen en el procedimiento penal, que impliquen un beneficio a la persona adolescente”.

Con la modificación al Artículo 18 Constitucional también se orienta cómo tiene que ser el sistema, “a nivel nacional”, de tal forma que también respondamos a los problemas que tenemos en algunas entidades federativas, cuando se ven involucrados adolescentes menores de 12 años en delincuencia organizada, aseguró la legisladora.

Todo lo anterior, explicó la senadora perredista, en el contexto de las reformas al Artículo 18 Constitucional para establecer un sistema integral de justicia para adolescentes publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 12 de diciembre de 2005 y con la posterior que instruye implementar el sistema de justicia penal de corte acusatorio, publicada el 18 de junio de 2008, en que México adoptó constitucionalmente la protección integral.

Al respecto, destacó que el primer paso para implementar el sistema integral de justicia para adolescentes fue que las entidades federativas y la Federación emitieran las leyes reglamentarias del citado sistema y a partir de entonces el país empezó a sustituir el anterior sistema llamado “para menores”, por el sistema integral de índole garantista.

Los estados, entonces, se dieron a la tarea de incorporar los esquemas que se aparejaran a las exigencias constitucionales del momento en que fueron elaboradas sus normas, las que debido a la publicación previa a la reforma constitucional en materia penal de 2008, en la mayoría de las entidades no se alinearon al nuevo modelo procesal penal acusatorio.


La iniciativa que reforma los artículos 18 y 73 de la Constitución, se turnó a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda y se adhirió el senador Pablo Escudero Morales, del Partido Verde Ecologista.

Exigen senadores del PAN a Segob investigar financiamiento a la CNTE

  • Sabemos muy poco de dónde provienen los recursos económicos y materiales con los que se sostiene la presencia de 20 mil maestros en el Distrito Federal. Esos recursos son el corazón del movimiento y casi nada se sabe de su origen
  • El salario que reciben quincenalmente sería insuficiente para sostener simultáneamente a sus familias y su presencia en la ciudad
  • Pedimos que se informe al Senado los resultados de la investigación y que se inicien los procedimientos legales a que haya lugar

México, DF.- Al afirmar que existen muchas dudas respecto a los verdaderos intereses que están detrás de las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), senadores del PAN exigieron a la Secretaría de Gobernación (Segob) que investigue las fuentes de financiamiento de este movimiento magisterial, a fin de conocer qué grupos de interés o quiénes están detrás de estas manifestaciones.

En conferencia de prensa conjunta con los senadores Adriana Dávila Fernández y Jorge Luis Lavalle Maury, la legisladora Mariana Gómez del Campo Gurza anunció que presentarán un Punto de Acuerdo durante la primera sesión del periodo ordinario, a través del cual buscan que se indague el origen de estas manifestaciones que dejaron de ser pacíficas para convertirse en actos vandálicos y que se siente un precedente donde no haya impunidad.

Aseguró que irán hasta las últimas consecuencias para que se sancione a quienes fomenten violaciones a la ley, se castigue a quienes están auspiciando alteraciones a la paz pública y de encontrarse funcionarios implicados se les finquen responsabilidades en su contra o se les inicie un proceso de juicio político o de desafuero.

“Si hacemos un cálculo aproximado encontramos que la estancia de los maestros en la Ciudad de México ronda los 11 millones de pesos diarios. La pregunta, de nueva cuenta es de dónde sale el dinero para mantener este movimiento y quienes están detrás”, cuestionó.

Y, en este sentido, Gómez del Campo presentó algunas imágenes como evidencia de los recursos que se identificaron durante un recorrido por el Zócalo de la Ciudad de México, al tiempo de advertir que existen elementos para considerar que los bloqueos que sostiene este contingente magisterial se encuentran auspiciados de forma externa, toda vez que disponen de teléfonos y radios de intercomunicación; autobuses turísticos, camionetas y autos con placas del estado de Michoacán; aparte de materiales de propaganda como lonas, carteles, fotocopias y volantes.

También, agregó, se instalaron casas de campaña nuevas de las marcas “Coleman”, “Ozark Trail” y “Wenzel”; además de la alimentación y manutención diaria que se distribuye en los campamentos, sin tomar en cuenta los lunches, colaciones y aguas que consumen durante sus traslados.

“Se habla de partidos políticos, de líderes sociales, de otras organizaciones sindicales, de gobernadores y gobiernos estatales, y hasta se han identificado extranjeros en las manifestaciones”, externó.

Por ello, la senadora no descartó que exista vínculo entre los integrantes de la CNTE y el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, así como con el Partido de la Revolución Democrática, además de un probable patrocinio por parte del gobierno de Oaxaca, encabezado por Gabino Cué, para el traslado de los integrantes del magisterio al Distrito Federal.


“Es una pésima señal para la sociedad que no haya sanciones para quien viole ley o agrede policías, eso sí puede convertirse en una crisis que nos lleve a ser un “Estado fallido”; por supuesto que los legisladores del PAN vamos a poner todo lo que está en nuestras manos para que eso no ocurra por el bien de México”, finalizó.

Busca senadora Gabriela Cuevas adecuar Artículo 11 Constitucional con derecho internacional de derechos humanos y de refugiados

México, DF.- Actualmente el Artículo 11 de la Constitución Política establece que el asilo diplomático es un derecho cuando en realidad es una potestad de los Estados darlo o no a quien lo solicita, con lo que México está obligado a dar asilo político a quien lo pida, ya sea un dictador, genocida, espía o delincuente, aseguró la senadora Gabriela Cuevas Barron.

Ante esta situación, la legisladora panista subrayó que su propuesta de modificación constitucional busca adecuar el Artículo 11 con el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional de los refugiados, “incluso con nuestra misma legislación secundaria”.

En primer lugar, explicó, se reconoce el derecho de todas las personas a buscar y recibir asilo en territorio mexicano, circunscribiendo dicho reconocimiento al llamado asilo territorial y no al asilo diplomático que, como se indica anteriormente, no se trata de un derecho sino de una potestad soberana del Estado.

Sin embargo, se otorga una limitación en la medida en que no se le va a otorgar a cualquier persona y por cualquier motivo sino sólo en los casos en que la vida, seguridad, libertad o integridad personal esté en riesgo.

“No se reconocerá la condición de refugiado a quien se encuentre escapando de la justicia por delitos del orden común o razones similares”, apuntó.

Además, se incorpora como un tercer párrafo el Principio de No Devolución, en congruencia con los tratados que ha firmado el país.

Ello, al prever que el Estado mexicano no podrá expulsar, devolver o poner en modo alguno a un solicitante de asilo o cualquier persona en las fronteras de territorios donde su vida o su libertad peligre por causa de su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social, opiniones políticas, violencia generalizada, agresión extranjera, conflictos internos, violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público.

Por lo tanto, “con estas modificaciones, armonizaremos nuestra Constitución con diversos instrumentos internacionales y seguiremos honrando la tradición de nuestro país de recibir y dar cobijo a quienes son perseguidos en otras naciones”, añadió.

La también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, no omitió mencionar que el 27 de enero de 2011 se publicó la Ley sobre refugiados y protección complementaria –ordenamiento que representa un gran avance en esta materia porque cumple con los estándares que se han fijado en diversos instrumentos internacionales, pero que cinco meses después de esta publicación se aprobó la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos cuya redacción no contempla una figura que le dé certeza al Estado mexicano ni a las personas en materia de asilo y refugio.

“La redacción de este artículo implicó un retroceso en la materia de asilo debido a que no es congruente con las definiciones contenidas en la Ley secundaria pero tampoco se basa en las definiciones consagradas en el derecho internacional de los refugiados”, argumentó.

Finalmente la senadora expuso: “No existe, como diría Luis Ortiz Monasterio, un indicador más preciso en el ámbito de los derechos humanos que la política de asilo y refugio para clasificar los genuinos sentimientos de un pueblo y la verdadera cara de un régimen político dado”.


La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.
© all rights reserved
Hecho con