Exhortan diputados y organizaciones al gobierno federal a emitir reglamento de la Ley sobre Trata de Personas

México, DF, (Notilegis).- Diputados e integrantes de organizaciones nacionales e internacionales exhortaron al gobierno federal a que emita el reglamento de la ley sobre trata de personas, aprobada en junio del 2012, lo que debió hacerse 90 días después de su promulgación.

Integrantes de la Comisión Especial de Lucha contra la Trata de Personas, del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y de la asociación civil Unidos contra la Trata, participaron este lunes en el foro taller “Trata de personas en México: Legislación, retos y reflexiones”.

“Ahora necesitamos el reglamento y que todos los demás estados (de la República) homologuen esta Ley, que la tengan, desafortunadamente son sólo siete los que lo han hecho”, indicó la presidenta de esa comisión especial, Leticia López Landero (PAN).

Recordó que la pasada legislatura aprobó la Ley General de Trata y está pendiente la ley reglamentaria.

Aseguró que México es el tercer lugar de trata de personas en América Latina y el quinto a nivel mundial.

Adelantó que en este periodo ordinario de sesiones, que concluye en diciembre próximo, presentará un punto de acuerdo al Pleno para exhortar a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) a incluir en sus agendas de trabajo el tema de trata de personas, como prioritario.

Patricia Olamendi Torres, del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para el tema de discriminación hacia las mujeres, también pidió que el gobierno federal emita el reglamento de esa ley.

Asimismo, solicitó que la Secretaría de Salud amplíe la Norma 046 para que las víctimas de trata se incluyan en los recursos destinados a la atención de víctimas de violencia sexual y familiar y se puedan construir refugios para su atención.

Se pronunció por instalar al menos 10 refugios.

Propuso además poner un alto a las licencias para el establecimiento de los llamados table-dance y señaló que las investigaciones de la lucha contra la trata indican que las víctimas son entregadas en dichos lugares.

Calificó de “inadmisible” que los últimos reportes de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y de otras agencias de policías señalen que México se ha convertido en “un paraíso de la trata y la explotación infantil”.


La presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata A.C. Rosi Orozco, solicitó a los diputados ser contundentes en los exhortos al gobierno federal a emitir el reglamento de la Ley, así como defender el presupuesto destinado en el 2014 a combatir la trata de personas.

Que no se grave alimentos y medicina con el IVA “es un triunfo de la movilización social”, Mejía Berdeja

  • Advierte que seguirán manifestaciones 

México, DF, (Notilegis).- La reforma hacendaria, que presentó ayer el Ejecutivo federal, no grava con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a alimentos y medicinas debido a la “gran movilización social”, afirmó el vicecoordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mejía Berdeja.

“Es un triunfo de la movilización social, no es ninguna concesión ni producto del Pacto por México”, suscrito por el gobierno federal, PRI, PAN y PRD, sostuvo el legislador en declaraciones a la prensa.

Sin embargo, aclaró que las movilizaciones, como las que promueve el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, no son exclusivas de la reforma hacendaria y se seguirán desarrollando por los temas educativo y energético.

También dijo que no se grava a alimentos y medicinas con el IVA, pero se proponen otros rubros que afectan a los habitantes de la región fronteriza de México y de la clase media.

Explicó que el proponer aumentar el IVA a los estados fronterizos del 11al 16 por ciento, golpea la economía de los ciudadanos de esas entidades, por lo que su fracción acudirá a esos destinos a brindar información.

“Es un aumento importante, los habitantes de estos pujantes estados no tienen por qué estar sometidos a estos aumentos impositivos”, dijo.

Asimismo, condenó el nuevo gravamen que se propone al pago de colegiaturas escolares y a la renta y venta de viviendas.

“Nos solidarizamos con las clases medias del país que han hecho un gran esfuerzo para brindar educación privada. No todas las escuelas privadas son exclusivas, pero en virtud de esta reforma van a pagar IVA en las colegiaturas”, señaló.


Finalmente, Mejía Berdeja evitó pronunciarse sobre la intención de eliminar regímenes especiales y señaló que MC seguirá revisando el documento, “en especial, las letras chiquitas”.

Piden diputados, académicos, organizaciones y funcionarios reconocimiento a nivel constitucional de derechos plenos de la población afromexicana

México, DF, (Notilegis).- Diputados, académicos, organizaciones y funcionarios se pronunciaron hoy por concretar una reforma constitucional que reconozca los derechos plenos de la población afromexicana, como parte de los grupos que habitan el país.

“Debemos desterrar de una vez por todas la discriminación en las prácticas diarias … diseñar políticas públicas, el fortalecimiento de instituciones y atender las necesidades de nuestros hermanos”, dijo el coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo, al inaugurar el “Foro Nacional Afromexicano: rumbo al reconocimiento constitucional”.

Hizo un llamado al titular del Ejecutivo federal, gobernadores y presidentes municipales a trabajar de manera conjunta para concretar una reforma constitucional que reconozca los derechos plenos de esta población. La fracción del PRD la respalda plenamente, asegura.

La diputada Teresa Mojica Morga (PRD) dijo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) debe aplicar un censo de población Afromexicana en el próximo conteo de 2015, para conocer a cuanto asciende, donde reside y con qué infraestructura cuenta.

El objetivo de este foro es encontrar las líneas específicas de una reforma constitucional que la reconozca como una de las tres raíces culturales del país, ya que actualmente los afrodescendientes no son sujetos de derechos plenos porque no están reconocidos en la Constitución.

Mojica Morga indicó que actualmente se trabaja con organizaciones sociales, juristas, académicos, historiadores, instituciones educativas, instituciones gubernamentales, gobernadores, presidentes municipales, diputados locales y federales.

“Es de gran relevancia llevar al marco constitucional los derechos de los afromexicanos”, dijo la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez Ruiz (PRD).

La diputada Miriam Cárdenas Cantú (PRI), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, aseguró que este grupo poblacional sufren discriminación y se pronunció por el reconocimiento pleno de sus derechos humanos.

“Hoy se les discrimina por sus orígenes y se ven impedidos a acceder a servicios públicos y programas sociales, lo que ha disminuido su expectativa de vida y desarrollo, falta de oportunidades laborales y de educación”, indicó.

El presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio Mújica, dijo que la discriminación se expresa de forma estructural, institucional y cultural en la sociedad, sin embargo en México se trabaja para eliminarla.

“Necesitamos establecer mecanismos para que las convenciones que ha firmado México en materia de derechos humanos, de las cuales 17 son tratados internacionales y se refieren al combate a la discriminación, tengan mecanismos expresos para su implementación”, agregó.

Al evento también asistieron Manuel Zepeda Mata, secretario de cultura de Guerrero, y Silvia García Savino, coordinadora proyecto regional “Población Afrodescendiente de América Latina”, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).


También Elisa Velázquez Gutiérrez, Coordinadora Nacional de Antropología e Historia, y Sergio Peñaloza, presidente de la organización México Negro, entre otros.

Considera Aureoles Conejo “novedosa y equilibrada” iniciativa de reforma hacendaria del Ejecutivo federal

México, DF (Notilegis).- El coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo, consideró como “novedosa y equilibrada” la iniciativa de reforma hacendaria enviada ayer domingo por el titular del Ejecutivo a la Cámara de Diputados.

“Por primera vez vemos una propuesta hacendaria equilibrada que busca que, efectivamente, paguen más los que más ganan, gravar las operaciones en la bolsa, operaciones comerciales entre particulares e, incluso, la venta de inmuebles”, dijo en declaraciones a la prensa.

Señaló que solamente el 10 por ciento de la población se ha beneficiado con el esquema fiscal actual y las riquezas que genera el país, por lo que coincidió con el objetivo del Ejecutivo de que paguen más impuestos los que más ganan.

“Es tiempo de que quienes más ingresos tienen también aporten más al desarrollo del país”, indicó.

Señaló que la propuesta recoge banderas de la izquierda como la pensión universal a mayores de 65 años, el seguro de desempleo, seguro para las jefas de familia y acceso universal a servicios médicos de calidad.

El no eliminar la tasa cero en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en medicinas y alimentos, lo que favorece a los sectores más desprotegidos, “que son casi la mitad de los mexicanos”, dijo

Aureoles Conejo destacó la eliminación del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), lo que beneficiará particularmente a la pequeñas y medianas empresas (Pymes), y la supresión de parte de los regímenes fiscales especiales como el de consolidación fiscal.

Subrayó la importancia de que la iniciativa proponga gravar productos dañinos para la salud, en especial bebidas azucaradas y que se busque generar condiciones para que cerca del 70 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) del país pueda ocuparse de manera formal.

En referencia al descontento de los empresarios ante la reforma, el legislador señaló que un nuevo esquema tributario no siempre deja satisfechos a todos.

El diputado indicó que la modificación del régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) que plantea el Ejecutivo permitirá que la paraestatal invierta en áreas estratégicas.

No obstante, expresó que con dicho cambio la hacienda pública dejará de percibir cerca de 60 mil millones de pesos, por lo que “habrá que identificar qué fuentes alternativas proveerán estos recursos”.


Finalmente, aseguró que su bancada analizará con cuidado la iniciativa. “No echo campanas al vuelo, estos son los rubros generales, vamos a revisarla con mucho cuidado y con mucha responsabilidad”, indicó.

Detenidos tres jóvenes asaltantes: SSP

Mérida, Yucatán.- Tres individuos de 18, 17 y 16 años de edad, intoxicados con marihuana y alcohol, fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, momentos después de que amagaron navaja en mano a un adolescente de 14 años, al que despojaron de dinero en efectivo, los tenis que llevaba puestos y una gorra.
Los hechos ocurrieron el domingo 8 por la tarde en Circuito Colonias por 65 de la colonia Portes Gil.
El agredido pidió auxilio a una unidad de la Policía Estatal que hacía su rutina de vigilancia; proporcionó las características de los sujetos, que fueron localizados y aprehendidos en la calle 59 por 10 de la colonia Esperanza.
Los detenidos son Irving Geovany Tzuc Pech, de 18 años de edad, quien tiene una entrada anterior a la cárcel pública por el delito de lesiones. Se le aseguró una navaja. D.A.T.X., de 17 años, con un ingreso a la cárcel por vandalismo.P.A.G.T. de 16 años de edad, al que también se le aseguró una navaja. Los tres estaban bajo los efectos del alcohol y la marihuana.

El menor de edad afectado acudió en compañía de su madre a la Fiscalía General del Estado e interpusieron la denuncia correspondiente .

Imparten curso “Instrumentos de riesgo y valoración geriátrica” en los SSY

  • Para el año 2030, el número de adultos mayores en nuestro país se habrá duplicado y alcanzará los 20 millones personas.
Mérida, Yucatán.-Las condiciones de salud de la población de 60 años y más, demandan cada día una mayor utilización de los servicios hospitalarios, por lo que pronto enfrentaremos una clara insuficiencia de infraestructura y de capacidad asistencial, señaló la coordinadora estatal de Enfermería de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY),  Wilma Olivia Zapata Cabrera.

Ante el doctor Luis Miguel Gutiérrez Robledo, director General del Instituto Nacional de Geriatría señaló que debido a  esa problemática, se imparte el curso “Instrumentos de riesgo y valoración geriátrica integral” en el que participa personal docente del Instituto Nacional de Geriatría (ING) y de la propia SSY, en las instalaciones del Hospital Psiquiátrico “Yucatán” y con una duración de dos días.


Subrayó que para el año 2030, el número de adultos mayores en nuestro país se habrá duplicado y alcanzará los 20 millones personas, en una nación que no está lo suficientemente preparada para responder a las necesidades sociales y asistenciales que se requerirán, no obstante los avances en diferentes programas que actualmente existen.

Zapata Cabrera puntualizó que el Gobierno del Estado refuerza sus acciones en ese ramo de la medicina con estrategias efectivas enfocadas a la detección temprana de riesgos en senescentes con el fin de poder retrasar la dependencia que se asocia a la vejez, en concordancia con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una de las estrategias  recomendadas, dijo, es la aplicación de herramientas  de identificación de factores de riesgo en grupos de personas de más de 60 años, pues diferentes estudios han demostrado que la utilización de programas de valoración e intervención geriátrica integral y formal en ancianos debilitados, preserva su funcionalidad y se racionaliza la utilización de recursos sanitarios.

El curso capacitará a los cerca de 80 participantes para que puedan enlistar los factores de riesgo  que generan la dependencia funcional en los adultos mayores, y desarrollarán habilidades para la aplicación de los instrumentos de identificación. Asimismo, podrán realizar la Valoración Geriátrica Integral, y en base a lo aprendido aplicar el proceso a seguir.

Entre los temas a impartir destacan “Presentación del tamizaje para la detección de riesgo de dependencia funcional”,  a cargo de la maestra María Isabel Negrete Redondo; además de las ponencias “Presentación del proceso de identificación de riesgo en el primer nivel de atención”, “Proceso de envejecimiento de la boca y efectos acumulados”, “Identificar el impacto de las caídas en la funcionalidad de la población anciana”, “Salud mental  y fármacos inapropiados”,  entre otros.


Acompañaron al funcionario federal el director de Prevención y Protección de la Salud Rafael Barrera Zoreda representante del secretario de Salud Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el director de Planeación y Desarrollo de los (SSY) Ramón Hernández Hernández, la coordinadora estatal de Enfermería de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY),  Wilma Olivia Zapata Cabrera y Lizbeth Teresita Marín Piña coordinadora del Programa de Atención al Adulto Mayor en la entidad.

Recibe Congreso local minuta enviada por el Senado de la República

Mérida, Yucatán.- Diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación recibieron la minuta proyecto de decreto enviada por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, misma que en la pasada Sesión del Pleno se turnó a dicha Comisión.

Luego de haberse dado lectura al acta de la sesión anterior y cumpliendo con el orden del día, Dafne López Martínez (PRI), presidente de la Comisión, instruyó a la Secretaría General distribuyera la mencionada minuta, la cual propone la adición de una fracción al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Registros Públicos Inmobiliarios y Catastros.

López Martínez señaló que el documento se entrega a cada diputado integrante para su estudio, análisis y posterior discusión. Completan la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente; Luis Martínez Ordaz (PRI), Mauricio Vila Dosal (PAN), secretarios; Luis Hevia Jiménez (PRI), Jorge Sobrino Argáez (PRI) y Víctor Lozano Poveda (PAN), vocales.

Universitarios inician experiencia del Taller Legislativo

Momentos después, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Luis Hevia Jiménez, dirigió el mensaje de bienvenida a los jóvenes alumnos que desde este lunes participan en el Taller Legislativo.

Acompañado por el Dr. José de Jesús Williams, director general de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán en su calidad de representante del doctor Alfredo Dájer Abimerhi, Rector, y el maestro Juan de Dios Pérez Alayón, Coordinador Institucional de Planeación y Desarrollo de la misma universidad, el diputado Hevia Jiménez destacó la apertura y disposición de la LX Legislatura para acercar el trabajo del Congreso a la ciudadanía y por ello invitó a los alumnos a adentrarse sin temor en los procesos legislativos y a conocer todo el trabajo previo a una Sesión del Pleno durante las próximas semanas.


“Detrás de eso que comúnmente se señala como levantar la mano hay una intensa labor que día a día, involucra no sólo a los diputados sino a todo un equipo de abogados, administradores, comunicólogos y personal en general que hacen posible el correcto funcionamiento de este Congreso Local”, agregó el legislador.

“Al finalizar sus participación en el Taller, tendrán una idea mucho más clara de todo lo que aquí sucede y eso es precisamente parte de uno de nuestros principales objetivos, el acercar al Congreso con su gente, con la ciudadanía. Serán días intensos, pero verán que muy provechosos, así que sean todos bienvenidos a su casa, el Congreso del Estado”, concluyó el diputado Luis Hevia Jiménez.


En total 18 alumnos de las licenciaturas en Derecho, Contaduría y Administración, así como Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), iniciaron hoy sus actividades como parte del Taller Legislativo que tendrá una duración de 4 semanas con tres universidades invitadas.

CDI continúa entregando apoyos a grupos que fomentan las tradiciones yucatecas‏

Muxupip, Yucatán.- La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) delegación Yucatán continuó entregando apoyos del Programa Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (Profodeci) y este lunes 5 grupos recibieron sus cheques por un total de $218 mil 680 pesos, informó el delegado Jesús Carlos Vidal Peniche.

El funcionario entregó en Muxupip un cheque a la organización jaranera “Koonex Okot”. El alcalde, José del Carmen Escareño Aké, agradeció el apoyo a ese grupo con poco más de 18 años de existencia en los que ha participado en importantes eventos regionales y nacionales.

Ante los presentes, Vidal Peniche refirió que para este 2013 a través del Profodeci se pretende beneficiar a 35 proyectos con un techo presupuestal de un millón 367 mil 385 pesos.

“Quiero decirles que estos apoyos son para consolidar nuestras tradiciones, para que vayan trascendiendo con el paso de los años y sean herencia para las futuras generaciones” acotó.

En ese mismo sentido, el titular de la CDI anunció que en próximas fechas en la localidad darán inicio obras de ampliación de energía eléctrica con una inversión de $600 mil pesos.

Por su parte la presidenta del grupo beneficiado, Wilma Méndez Martínez, dijo que el recurso le servirá para compras más trajes y actualmente cuenta con más de 50 alumnos entre niños, jóvenes, y adultos que con mucho entusiasmo se encuentran aprendiendo jarana.

En el municipio de Yaxcabá, el Lic. Jesús Vidal, visitó las comisarías de Libre Unión y Tiholop, entregando cheques a los grupos “El nuevo colmenar” y Flor de Roble, el primero dedicado a la apicultura de traspatio y el segundo un albergue (Santiago Pacheco Cruz) dedicado a fomentar actividades artísticas, educativas y culturales.

Durante su visita al albergue Santiago Pacheco Cruz, el funcionario federal fue recibido con gran entusiasmo por los becarios quienes ofrecieron con sus mejores pasos una serie de bailes de jarana.

“Es de reconocer lo que realizan las y los encargados de este albergue por fomentar nuestras costumbres a los niños” aseveró


Más tarde en Pixyá y Xcanchakan (localidades de Tecoh) las organizaciones “Las urdidoras” y “Los jaraneros” recibieron sendos cheques de manos del delegado estatal, Jesús Carlos Vidal Peniche, quienes agradecieron los apoyos para continuar transmitiendo las tradiciones que les heredaron sus antepasados.

El Ayuntamiento de Mérida opera bajo un clientelismo partidista: Regidores del PRI

  • Dejan a la vista el favoritismo político con el que el Ayuntamiento prioriza obra pública a favor de su partido con recursos públicos.
Mérida, Yucatán.- Para exhibir la ilegalidad, falta de transparencia, equidad y claras preferencias políticas en la cuarta priorización con recursos del fondo de infraestructura social municipal del ramo 33, regidores del PRI exhibieron el “clientelismo partidista” de cómo opera, asigna y prioriza obras el Ayuntamiento de esta capital a través de la Dirección de Desarrollo Social.

“Lamentamos que el Ayuntamiento esté actuando de manera clientelar a favor de unos cuantos en la asignación de obra pública asignada al ramo 33 e incluso estas acciones se designan con fines partidistas e inclinaciones electoreras hacia el PAN y no como el alcalde informa a la sociedad, que se trabaja en una Mérida para todos, pero en la realidad es para unos cuantos. La pobreza no tiene colores”, señaló la regidora priista Alejandra Cerón Grajales en sesión extraordinaria de Cabildo celebrada esta tarde.

“Vemos con dolo la manera de entregar los recursos públicos y la gran incongruencia que se presenta en los documentos oficiales. Por una parte se presenta en una lista que se van a invertir 2.5 millones de pesos para comisarías. Esa lista fue aprobada en el comité de participación ciudadana para la cuarta priorización que impuso nuevamente el director de desarrollo social Salvador Vitelli Macías. Sin embargo en la lista que nos presentan hoy a Cabildo dice que las comisarías recibirán cero pesos de inversión. Nuevamente hoy se entrega un listado de obras que quiere confundir a la sociedad porque hay una gran incongruencia con lo que se aprueba en el Comité Ciudadano y lo que se presenta en el Cabildo, lo cual genera una opacidad en la Priorización de las Obras del Ramo 33”.

“No me voy a cansar de señalar todas las irregularidades e ilegalidades e incluso violan su propio juramento de actuar a favor de la ciudadanía, los funcionarios públicos que intervienen en esta priorización no están cumpliendo con lo dispuesto en los Artículos 208 Fracción XIII y 209 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, ya que su desempeño de su cargo o comisión carecen de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia y Profesionalismo, como se les exige a la letra. Hoy puedo asegurar el dolo, clientelismo, partidismo, opacidad y confusión en la forma de actuar de este ayuntamiento”, precisó la edil del Revolucionario Institucional.

El cuarto y último punto de esta sesión extraordinaria fue discutido por más de media hora y que al final fue votado en mayoría a pesar de las solicitudes de transparencia de los ediles priistas.

Al respecto, los regidores priistas Enrique Alfaro Manzanilla, Rubén Segura Pérez y Jorge Dogre Oramas, exhibieron que se desconoce la lista de obras para aplicar recursos federales obtenidos por diputados federales de Acción Nacional para la repavimentación de un tramo de la avenida 60 norte.

“Hoy podemos ver la falta de transparencia de este ayuntamiento en una licitación nacional se desconocen cuáles son las obras que se van a realizar y por ese motivo solicito la lista de obras”, precisó Segura Pérez.

“Por ejemplo en la lista de sub comisarías que no han recibido ninguna obra, en San Pedro Chimay hay al menos el 20 por ciento de las viviendas que no cuentan con agua potable. Eso es prioridad que no es atendida a un año de gobierno de este ayuntamiento”, aclaró Segura Pérez

Por su parte, Alfaro Manzanilla dejó a la vista el clientelismo político para favorecer a unos cuantos, toda vez que el alcalde Renán Barrera Concha dijo que los recursos federales obtenidos fueron gracias a las gestiones de diputados federales de acción nacional.

“Esa es una clara prueba de que el alcalde va a beneficiar a unos cuantos grupos cuando en el sur de la ciudad se tienen graves carencias qua a un año no son atendidas”.

Jorge Dogre pidió al primer edil información clara y precisa que llegue a través de los comités ciudadanos en un ejercicio de transparencia que a un año de gestión no se ha dado hasta ahora.

Altos niveles de respaldo ciudadano a Zapata Bello: Consulta Mitofsky

  • Mientras que a nivel nacional la aceptación al gobierno de EPN es del  60.1 (junio), el de Zapata Bello alcanza 72.6 (julio)
Mérida, Yucatán.- El gobernador de Yucatán Rolando Zapata Bello obtuvo, en una encuesta desarrollada por Consulta Mitofsky, altos niveles de respaldo ciudadano con 7 de cada 10 ciudadanos que aprueban la manera en que está gobernando el estado, por el contrario, la proporción que no está de acuerdo con su gobernante suma 24%.
En cuanto a las expectativas que tienen los yucatecos sobre el actual gobierno con miras a los años que le quedan al frente de la administración estatal, éstas son muy positivas, 72% de los ciudadanos consideran que las condiciones mejorarán o continuarán bien. Por el contrario, 25% tienen una opinión pesimistas sobre el futuro.
Con el documento “Yucatán: evaluando a su gobierno”, la empresa de Roy Campos señala que sin duda predomina en estos momentos un ambiente positivo en torno a la administración de Rolando Zapata Bello: 58% de los ciudadanos consideran que el rumbo que lleva el estado es el correcto, mientras que 67% afirman que su situación personal y familiar esta mejor con el actual gobernador.
A la mayoría de las personas en Yucatán les gustaría que el gobernador Rolando Zapata Bello enfocara principalmente sus esfuerzos en el gobierno para “generar empleos” (16%), en “ayudar a la gente” (15%), que no cese de “trabajar” (9%) y que cumpla sus promesas (6%), entre otras menciones.

Fecha de levantamiento fue del 20 al 23 de julio de 2013.







Seguirán las lluvias por onda tropical y probable formación de zona de disturbio

Para esta semana continuará la presencia de lluvias en la mayor parte de la región. Para este martes y miércoles se anticipan las más fuertes por la presencia de una nueva onda tropical y a partir del jueves continuarán las precipitaciones debido a una zona de disturbio que se podría generar en el Mar caribe o Golfo de México con posibilidad de desarrollo ciclónico, informa el Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua.
Para mañana martes la onda tropical 20 provocará lluvias de ligeras a moderadas de 5mm a 20mm con probabilidad de fuertes de 20mm a 50mm, especialmente en el centro y sur de Quintana Roo, centro y sur de Yucatán y parte de Campeche.
Para el miércoles continuarán las lluvias de ligeras a moderadas, aunque también se podrían presentar fuertes precipitaciones en el oriente, sur y occidente de Yucatán, así como también en el sur de Quintana Roo y en Campeche.
Las lluvias este martes y miércoles serían por la onda tropical 20 y los diversos modelos meteorológicos manejan la posibilidad de que este sistema pudiera fortalecer para el jueves al entrar al Golfo de México, donde actualmente se registran temperaturas en la superficie del mar de entre los 29º  y los 30º C.
Diversos modelos numéricos manejan la posibilidad de que este sistema, actualmente ubicado al Norte de Honduras, pudiera tener potencial ciclónico y permanecería semiestacionario al suroeste del Golfo de  México, por lo que por su influencia provocaría lluvias para la región el resto de la semana en rangos de fuerte a localmente intensas.
Se recomienda estar muy al pendiente de los avisos y alertas que se estarán emitiendo durante los siguientes días, pues  en algunos casos las lluvias podrían ser intensas.

Por otra parte, este día se presentaron lluvias de moderadas a fuertes por influencia de la onda tropical 19 en varios puntos de la región, incluyendo Mérida donde se reportaron, hasta las 17 horas, 24mm en Chuburná, 40mm en el Cinvestav y 46.5mm en el CICY. En el Observatorio Meteorológico de Mérida se reportaron 32mm.

Seguridad del estado tema de interés de CANACO Mérida

  • En reunión de CANACO con el Consejo Estatal de Seguridad acuerdan estrecha colaboración y difusión de los programas de prevención y denuncia ciudadana.

Mérida, Yucatán.- Durante una reunión del Consejo Estatal de Seguridad con empresarios socios de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Duran, reiteró que el Gobierno del Estado tiene el firme compromiso de cerrar filas con cada uno de los sectores de Yucatán.
Explicó que en materia de seguridad son tres los pilares fundamentales sobre los que se trabajan: la prevención, la participación ciudadana y la coordinación de las fuerzas policiacas.
Expuso que la actual administración está haciendo un esfuerzo por capacitar y equipar a las corporaciones policiacas, pues lo que se busca es estar siempre un paso adelante de la delincuencia para que el estado siga manteniendo los índices de seguridad que hoy tiene.
Al ahondar sobre el engaño telefónico, Caballero Durán afirmó que es una práctica que se presenta a lo largo y ancho del país, y el origen en la mayoría de los casos es en centros de rehabilitación de otros estados.
Por ello, pidió a los socios de la CANACO Mérida no dejarse engañar, y en caso de ser víctimas de un intento de extorsión que pidan ayuda a través de los teléfonos de emergencia, el 060, 066 ó al 088.
Por su parte, el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos resaltó que es importante que los sectores que conforman la sociedad sumen esfuerzos con sus autoridades para buscar soluciones y estrategias para el combate a la delincuencia.
En ese sentido, ofreció a los integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública los diversos espacios que la CANACO Mérida tiene para promocionar las acciones para combatir a la delincuencia.
Explicó que un primer paso del organismo empresarial será el envío masivo de información, vía electrónica, a sus agremiados, sobre los temas de seguridad que conforman la agenda del Grupo de Coordinación.
El presidente del organismo empresarial agregó que durante la Expo Feria del Comercio 2013, a realizarse en el mes de octubre, y en la que se espera la asistencia de 300 mil personas, se podrá repartir material impreso con información respecto a esos puntos y los números telefónicos de emergencia, con lo cual se aprovechará la gran afluencia de familias al evento.
López Campos agregó que otro evento que se puede aprovechar para la difusión de las acciones que el gobierno realiza en materia de seguridad es el Buen Fin, ya que para esos días de promoción la CANACO  estima que participarán más de 9 mil negocios, a los cuales se les repartiría la información para que ellos sean quienes las entreguen a sus clientes.
"Los empresarios le damos la mayor importancia  a nuestra participación en el Consejo Estatal de Seguridad, pues consideramos que éste es el órgano en el cual se deben de tratar todos los problemas relacionados con el tema, que afortunadamente en Yucatán son mínimos".
Una muestra de nuestro interés y reconocimiento por apoyar la seguridad, es el programa “Héroes Anónimos” que a iniciativa del CCE se implementó y que está dirigida a ciudadanos de Mérida, financiada con recursos del sector privado, y que tiene como objetivos, revalorar y dignificar la figura del policía, indicó.
Durante la reunión los directivos de la Cámara escucharon los planteamientos y explicaciones sobre dos de los programas implementados: la Nueva Narrativa en Materia de Seguridad y el Engaño Telefónico.

En esta reunión participaron la Fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez; el Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda;  el Delegado de la PGR, Juan Manuel León León; el Comandante de la Policía Federal, Roberto Rodríguez Rivero; el Delegado de la PGR; Juan Manuel León León; el Director de la Policía Ministerial, Juan Marrufo León; el Vicefiscal de Investigación y Procesos de la Fiscalía, Javier León Escalante; el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Lic. Carlos Pacheco Medina, entre otros.

Continúa el mantenimiento del teatro “Daniel Ayala Pérez”


  • Las obras se realizan con una inversión de 13.5 millones de pesos

Mérida, Yucatán.- Esta tarde, el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, realizó una visita de supervisión al teatro “Daniel Ayala Pérez”, donde constató que los trabajos de conservación y mantenimiento que se llevan a cabo en este edificio que data de principios del siglo XX, marchan de acuerdo con lo programado, por lo que se espera estén concluidos en octubre próximo.
Zapata Bello recorrió áreas de este recinto artístico ubicado en el centro de la capital yucateca, como la entrada principal, baños, camerinos, escenario y  pasillos, espacios donde se realizan acciones con una inversión de 13.5 millones de pesos.
Durante el recorrido, en el que también participaron integrantes de la comunidad artística, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Daniel Quintal Ic, explicó que está en curso una estrategia para reparar techos, drenajes, salidas, butacas, baños y camerinos.  
En presencia del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), Raúl Vela Sosa, el funcionario estatal también mencionó que se está trabajando en la instalación de aires acondicionados, construcción de una nueva cisterna para combatir incendios, impermeabilización de techos y habilitación del foso de orquesta.
En la parte del escenario, indicó Quintal Ic, se están colocando plafones acústicos para mejorar el sonido de las obras de teatro. En la etapa final de los trabajos de esta zona, añadió, se procederá a colocar nuevas butacas y alfombras, ya que las anteriores presentaban daños y partes deterioradas.
Durante la visita, también se informó que en coordinación con el Patronato de Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado (CULTUR) se abrirá una salida de emergencia cerca de los camerinos y conectada con el Pasaje Picheta para brindar mayor seguridad al personal, público y actores.
También se realizan trabajos de carpintería, pintura y acabados; se instala techumbre de lámina, iluminación de la fachada, subestación eléctrica, cortinas de aire, registro y bajantes pluviales, además del suministro de plantas de emergencia.
Asimismo, la tramoya está siendo tratada por especialistas, para dotarla de mecanismos motorizados y manuales. En cuestión de los baños públicos, se procedió a enlozarlos y adecuar su tamaño.
Tras el recorrido, el titular de SEDECULTA reconoció el esfuerzo de la SOP para habilitar el recinto teatral y destacó que los artistas presentes pudieron constatar que el Gobierno del Estado diseña y promueve una sede para el teatro regional yucateco.
“La comunidad artística de Yucatán recibirá un digno sitio donde podrá presentar producciones demostrando su talento para el disfrute del público”, manifestó Vela Sosa.
En noviembre de 1975, tras la reconstrucción del escenario, el teatro fue bautizado con el nombre de Daniel Ayala Pérez, desaparecido músico yucateco nacido en Ábala en 1908. Anteriormente era llamado Salón Jardín y Teatro Cine Principal.

En el recorrido también estuvo presente el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (INCCOPY), José Alpuche Áviles.

Invierte el Gobierno del Estado más de 27 mdp en mejoramiento de escuelas


  • La primera fase del programa de mantenimiento atenderá planteles de 29 municipios.

Mérida, Yucatán.- Con una inversión de más de 27.8 millones de pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello puso en marcha el programa de Mantenimiento de Escuelas de Educación Básica, que en una primera etapa atenderá a 74 planteles de preescolar, primaria y secundaria de 29 municipios de Yucatán.
En la escuela primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”, ubicada en la colonia Petronila de esta capital, el titular del Poder Ejecutivo reconoció el compromiso, dedicación y esfuerzo de los maestros, que junto con los padres de familia y las autoridades estatales forman un gran equipo comprometido con lo más trascendente de nuestro futuro: la niñez.
Si alguien va a cuidar y garantizar que los derechos de los profesores es el Gobernador del Estado. Me debo a una familia de maestros y tengo mucho respeto hacia el magisterio lo que hace que sea siempre respetuoso del gremio, expresó.
Durante el evento, el mandatario indicó que para lograr un futuro promisorio no solo tenemos que garantizar acceso a la educación, sino también que ésta sea de calidad y en las mejores condiciones posibles, por eso, dijo, nosotros estamos poniendo nuestra parte para garantizar que hayan recursos suficientes para el mantenimiento y equipamiento de las escuelas, que permita que cada padre esté seguro que su hijo no corre ni un riesgo en la escuela.
Ante alumnos, padres de familia, docentes, funcionarios federales y estatales, Zapata Bello reiteró que desde el Gobierno del Estado se está trabajando muy fuerte para que en esa visión de educación de calidad cada quien haga la parte que le corresponda.
“Nosotros estamos cumpliendo que las herramientas estén ahí para que nuestros niños puedan educarse adecuadamente”, señaló.
Los trabajos de mantenimiento en las escuelas consistirán en el mejoramiento de la cancelería, sistema eléctrico, hidráulico, servicios sanitarios e impermeabilización. Se realizarán en centros escolares de los municipios de Akil, Cacalchén, Calotmul, Cansahcab, Chankom, Chemax, Chocholá, Dzidzantún, Hocabá, Halachó, Izamal, Kantunil, Kopomá, Mérida, Maxcanú, Motul, Oxkutzcab y Opichén.
También, en Ixil, Panabá, Río Lagartos, Telchac Puerto, Tunkás, Tekax, Tzucacab, Tixcacalcupul, Tizimín, Umán y Valladolid. En la escuela “Rodolfo Menéndez de la Peña” la inversión será de más de 464 mil pesos.
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, resaltó que este esfuerzo en infraestructura responde al compromiso del Gobierno del Estado de proveer servicios básicos para el correcto funcionamiento de las escuelas en toda la entidad.
El funcionario refirió que el proceso educativo depende de todos sus actores, por eso estamos haciendo la parte que nos corresponde realizando inversión para que no falte infraestructura y los maestros puedan hacer su trabajo, “ya que en la educación de Yucatán todos tienen un lugar y juntos la construimos”.
En representación de los alumnos, Ángela González Gamboa, del sexto grado, destacó la inversión que las autoridades estatales realizan para mejorar las escuelas, lo que nos demuestra, dijo, que piensan en nuestro bienestar.
Al evento asistieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; el titular de Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estado, Wilberth Chi Góngora; el director de Educación Primaria, Delio Peniche Novelo; el director de la escuela, Jorge Gamboa Escalante y la diputada Flor Díaz Castillo.

Reforma hacendaria equilibrada: Mauricio Sahuí

Mérida, Yucatán.- El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que la reforma hacendaria propuesta por el Ejecutivo federal es justa porque protege el ingreso de los que menos tienen.
Dijo que se trata de una reforma integral que tiene como fin combatir la desigualdad, promueve un pago justo, simplifica, formaliza, favorece la protección del medio ambiente y la salud.
 De igual manera, abundó, impulsa una mayor eficiencia y transparencia en la administración tributaria, protege al contribuyente y permite la reestructuración del cobro de impuestos y del gasto público.
 "Es una reforma que, contrario a lo que decían algunos agoreros de la tragedia pública, no contempla la aplicación del IVA a alimentos y medicinas" subrayó.
 La reforma hacendaría presentada por el Ejecutivo incluye 10 decretos que implican: 1 Reforma Constitucional, la creación de 4 leyes, la abrogación de 2 leyes y la modificación de 15 ordenamientos legales.
 Sahuí Rivero hizo notar que con los cambios al marco jurídico fiscal la capacidad recaudatoria de México aumentaría 1.4 por ciento en 2014 y hasta 3 por ciento para 2018.
 Explicó que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) continuaría con la tasa actual del 16 por ciento y sería aplicado para las 32 entidades federativas, incluyendo a los estados fronterizos que en la actualidad tienen una tasa de 11 por ciento.
 También destacó que se atiende una petición del sector privado que ha pugnado por la eliminación del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y del Impuesto a Depósitos en Efectivo (IDE).

Otro aspecto importante es la eliminación del régimen de Pequeños Contribuyentes (REPECOS) para crear un sistema de incentivos a la formalidad  denominado Pacto por la Formalidad en el que se prevé un régimen de transición para incorporarse al SAT, que concluiría en 7 años, con el beneficio de incorporación al régimen de seguridad social, pensión, créditos a vivienda y créditos de la banca de desarrollo.

Gobierno y sociedad trabajan coordinados para proteger las playas yucatecas

Mérida, Yucatán.-  Los tres órdenes de gobierno, en coordinación con la sociedad civil, trabajan para proteger, conservar y, en algunos casos, recuperar las playas del estado con proyectos sustentables a largo plazo, amigables con el medio ambiente pero compatibles con el desarrollo económico y social de las comunidades, señaló el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez.
Lo anterior durante la XVII Reunión del Comité de Playas Limpias de la Costa Norte del Estado de Yucatán, en la que también estuvo el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán, Eduardo Batllori Sampedro, así como alcaldes de varios municipios costeros y representantes de la sociedad civil organizada.
Pinzón Álvarez destacó la importancia de que las playas yucatecas estén en las mejores condiciones naturales porque no sólo pueden ser aprovechadas con fines turísticos de una manera sustentable, sino que también son una excelente barrera natural cuando se presentan fenómenos hidrometeorológicos de gran impacto, como un huracán, siempre y cuando la duna costera sea respetada por la mano del hombre.
En tal sentido, subrayó la importancia de que dentro del Comité de Playas Limpias de la Costa Norte del Estado de Yucatán se tomen los acuerdos necesarios y adecuados que protejan uno de los recursos naturales más importantes del estado.
Como ejemplo de los trabajos que se están desarrollando, el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente presentó el proyecto de conservación, mantenimiento y recuperación de playas del tramo Chuburná - Yucalpetén, en el municipio de Progreso.
El director del OCPY explicó que el proyecto contempla trabajar en 6.4 kilómetros de playa y sin duda significa un esfuerzo importante para avanzar en la recuperación de playas de Yucatán.

En la reunión también se presentaron los avances en el Programa de Gestión del Comité de Playas, los resultados de los monitores de la calidad del agua para uso recreativo, el programa de inversión para saneamiento en los municipios que están dentro del Comité y el tema de requisitos y especificaciones de sustentabilidad de calidad de las playas según la NMX-AA-120-SCFI-2006. 

Ponen en marcha la Firma Electrónica Avanzada para beneficio de los contribuyentes del puerto de Progreso

Progreso, Yucatán.- El Servicio de Administración Tributaria en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso pusieron en marcha este lunes la Firma Electrónica Avanzada (FIEL) el cual brinda seguridad en las transacciones electrónicas de los contribuyentes, basado en estándares de internacionales de infraestructura de claves públicas.
En esta puesta en marcha donde estuvieron presentes el regidor, Emilio Javier Góngora Ortegón, el Sindico Municipal, Raúl Lara Caro; la representante de SAT Mérida, Janet Martínez Medina señaló que esta herramienta permite al contribuyente una facturación más ágil, siendo este trámite sin costo alguno y al alcance de todos.
Únicamente se necesitan en original para personas físicas que sea personal y presentar en original, acta de nacimiento e IFE; para las personas morales se pide la asistencia de un representante legal, sus documentales morales y contar con una firma electrónica anterior.

Los servicios se estarán brindando los días 9, 10 y 11 de septiembre en los bajos del palacio municipal entre las 8:30 de la mañana y 2:30 de la tarde, no se requiere de previa cita y es totalmente gratuito, para mayor información en la página electrónica www.sat.gob.mx o al teléfono 01 800 46 36 728.

FGE inicia Segunda Fase de Prevención del Delito para Comunidades Indígenas

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 90 personas, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició a la segunda fase de aplicación de programas de prevención del delito a favor de estudiantes que reciben apoyos en albergues de comunidades mayas, informó la titular Celia María Rivas Rodríguez.
Con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Dirección de Prevención del Delito de la FGE arrancó esta segunda etapa que beneficiará a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato que se encuentran en albergues de comisarías como Cepeda de Halachó, Tiholop de Yaxcabá, Holcá de Kantunil, San Antonio Sodzil de Sacalum y Yaxcopoil de Umán, además de los municipios de Maxcanú, Mayapán, Umán, Samahil y Sotuta.
A lo largo de un mes se implementarán programas enfocados a erradicar la violencia y promover una cultura del autocuidado mediante el teatro guiñol, talleres para padres de familia, y pláticas dirigidas a adolescentes y jóvenes.
En esta ocasión el reinicio de ese proyecto tuvo lugar en el albergue “Manuel Antonio Ay” de la comisaría de Cepeda, en donde alumnos de primaria, secundaria y bachillerato, acompañados de sus padres, participaron en la puesta en escena con títeres y en las pláticas “Aprendiendo me cuido mejor” y “Xux donde quiera que estés”, respectivamente.
A través de estas dinámicas, personal de la Dirección de Prevención aportó consejos y recomendaciones a los presentes mediante la exposición de casos que pueden implicar un peligro, a fin de que los participantes conozcan las medidas a tomar y los números de seguridad a los que pueden comunicarse ante una emergencia.
Además de las citadas acciones, en esta segunda etapa también se llevarán a cabo las pláticas “Igual a ti, igual a mí”, “Sin riesgo alguno” y “Adolescente prevenido”, en las que se cuenta con el apoyo de personal de la Unidad de Peritos Intérpretes, para la traducción del idioma en lengua maya.

Cabe destacar que durante la primera fase de este proyecto fueron beneficiadas más de tres mil 500 personas de 15 comunidades del interior del estado, por lo que de esta manera se da continuidad a las tareas de prevención del delito que buscan llegar a todos los rincones de la entidad, en beneficio de la ciudadanía de diferentes edades.

Patronato del DIF Yucatán, listo para fincar nuevos proyectos


  • Se instala formalmente el órgano de Gobierno desde donde se diseñarán estrategias para respaldar a la población vulnerable.

Mérida, Yucatán.- Fomentar acciones que deriven en programas de apoyo a la infancia, para adultos mayores y habitantes de zonas en rezago, será parte de las tareas primordiales del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, organismo recién instalado que aglutina a representantes de asociaciones civiles y de promotoras de causas sociales.
En la primera sesión ordinaria de ese cuerpo colegiado, encabezado por la Presidenta de la dependencia estatal, Sarita Blancarte de Zapata, las integrantes del Patronato DIF designaron a Elsa Beatriz Domínguez Téyer, como secretaria de esa agrupación, que trabajará de manera coordinada con los miembros del voluntariado, para concretar estrategias en pro de los sectores vulnerables.
“En el DIF  tenemos la oportunidad de reducir la brecha de desigualdad en la población y es precisamente ese compromiso el que nos debe de alentar para impulsar acciones que nos ayuden a alcanzar ese objetivo. Desde el inicio de la gestión hemos sumado esfuerzos, ahora, con la instalación formal del Patronato, refrendamos esa voluntad de servirle a la ciudadanía, como lo hemos hecho desde que asumimos esta labor”, expresó Blancarte de Zapata.
Durante el evento, efectuado en la sala de juntas de la instancia, las integrantes del Patronato del DIF coincidieron en la necesidad de fortalecer los vínculos con asociaciones civiles y representantes de la sociedad, para proponer proyectos que otorguen una mejor calidad de vida a los adultos mayores y personas con alguna discapacidad.
“Agradecemos la oportunidad de trabajar con el DIF, es momento de poner manos a la obra y hacer las gestiones necesarias para respaldar a la población de todo el estado, principalmente a aquellas personas que enfrentan situaciones difíciles”, señaló la señora María del Pilar Larrea Peón.
En la junta se destacó la disposición tanto de instituciones  no gubernamentales como de instancias estatales por crear sinergias a favor de quienes más lo requieren y se puntualizó que en ese sentido, la participación del Patronato será fundamental para dar pauta a proyectos con visión social respaldados por asociaciones civiles y del sector público.
“A partir de este momento asumen un compromiso muy importante con los yucatecos, deberán conocer a fondo la problemática de la asistencia social y planear proyectos para aterrizar acciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en situación vulnerable. Las felicito y les deseo mucho éxito en esta encomienda”, expresó el director general del DIF, Limber Sosa Lara.

Además de la señora Larrea Peón de Peniche, integran el Patronato del DIF Yucatán, Karla Odette Acereto Solís, Susan Sosa Lugo y Marisol Martínez Domínguez. La secretaria técnica de la Presidencia del DIF Yucatán, Kathya Puerto Manzanilla, atestiguó la instalación formal de la agrupación.

Robótica marina, un proyecto de instituciones mexicanas y francesas

  • Son minisubmarinos de tercera generación.
  • Países en desarrollo están invirtiendo fuertes sumas de dinero para estar a la vanguardia en este tipo de tecnología.
México, DF.- El minisubmarino es un sistema autónomo de navegación. Puede detectar fugas en ductos petroleros o fisuras en cortinas hidroeléctricas. Además, tiene aplicación en diversas áreas estratégicas del mundo acuático, por ejemplo, monitoreo, supervisión y observación de zonas marítimas.
Puede tomar muestras de tipo físico y biológico, y hacer mapas de censado que permitan estudiar la flora y la fauna marinas. Tiene la capacidad de hacer trabajos de inspección y monitorear el estado de los arrecifes. Se le puede adaptar dispositivos que midan constantemente el pH o la salinidad del agua, porque estos dos elementos pueden acabar con un ecosistema.
El submarino miniatura cuenta con visión artificial, minicomputadora integrada, sensores de ultrasonido que detectan objetos, y cámaras de video para ver en tiempo real o para grabar. Cuenta con tarjetas de procesamiento, que ayudan a capturar la información que arrojan los sensores y, mediante algoritmos complejos, se puede programar previamente.
“Esta tecnología es multidisciplinaria, y en ella se incluyen conocimientos de electrónica, mecánica, control automático, informática y telecomunicaciones”, informa Jorge Torres Muñoz, Doctor en Ingeniería por el Instituto Politécnico Nacional de Grenoble, Francia, y uno de los fundadores de estos proyectos.
El objetivo del trabajo de investigación es desarrollar robots acuáticos con capacidad de navegar en forma autónoma bajo el agua. Los minisubmarinos se pueden expandir a mayor tamaño o con adaptaciones especiales.
“Podemos colocar sensores adicionales, rediseñar y transformar, casi de inmediato, según los requerimientos del cliente. Tenemos toda la cadena de valor de un producto, es decir, desde la colocación de un elemento básico hasta los algoritmos más complejos para que el prototipo funcione”, informa el investigador.
 El éxito de este trabajo de investigación logró que uno de los estudiantes fuera contratado por la Compañía General de Geofísica (Compagnie Generale of Geophysique), empresa francesa que brinda servicio a la industria petrolera en Europa. El alumno colabora en un proyecto de vanguardia clasificado como de alta seguridad, en el cual, incluso, la información es secreta.
 El doctor Jorge Torres, investigador del SNI, nivel II, explica que este desarrollo tecnológico está inscrito en los trabajos de robótica marina realizados por la Unidad Mixta Internacional (UMI), integrada por el gobierno mexicano en coordinación con el gobierno francés.
 Por parte de México, los recursos económicos corren a cargo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, y el financiamiento francés proviene del Centro Nacional de Investigación Científica, CNRS (por sus siglas en francés).
 El espacio físico lo proporciona el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Cinvestav, donde, desde 2008, fue instalado el Laboratorio Franco-Mexicano de Informática y Automática. El director general de la UMI es el doctor Rogelio Lozano Leal.
Actualmente están diseñando estrategias para vincular estos proyectos con la industria nacional e internacional. “Éste es un proceso de inversión, y quien participe verá importantes ganancias económicas por ser áreas de tecnologías innovadoras”, asegura el investigador Torres Muñoz.

 Están en proceso de patentar los minisubmarinos y, una vez concluido el trámite, recibirán propuestas de quienes deseen invertir en proyectos de robótica marina.
© all rights reserved
Hecho con