Indignación y preocupación por la falta de operación de la planta de separación de residuos sólidos

  • Durante más de tres años y medio, la planta de separación de residuos sólidos se ha mantenido inoperante.
  • Grave contaminación a la zona del relleno sanitario
Mérida, Yucatán.- Ante la falta de respuesta del alcalde Renán Barrera Concha por las interrogantes relacionadas con la planta de separación de residuos sólidos y su situación actual, el regidor Rubén Segura Pérez manifestó su indignación y preocupación por el impacto negativo y daño irreversible que se le está ocasionando al medio ambiente, ante la falta de sensibilidad de las autoridades municipales.
Segura Pérez, integrante de la Comisión de Ecología y Salud, dijo que en Mérida se generan aproximadamente 22 mil toneladas mensuales de residuos sólidos que van directamente al relleno sanitario.
La planta de separación de residuos sólidos se encuentra cerrada desde hace tres años y medio porque la empresa “Tratamiento de Reciclados del Sureste S.A. de C.V.” representada por el Lic. Diego García Coudurier, no ha cumplido en ese tiempo con las obligaciones estipuladas en la concesión otorgada.
“Es un grave problema que nos preocupa porque la planta de separación es un filtro para recuperar los materiales reciclables y que sólo vaya al relleno sanitario cuando mucho el 30% de los residuos generados en Mérida. Al no operar la planta, en primera instancia se reduce la capacidad y el tiempo de operación del relleno sanitario de 20 años a solo su cuarta parte”, dijo.
Agregó que desde hace más de tres años y medio, el relleno sanitario se ha visto saturado porque recibe toda la basura y multiplica una problemática que ya es cuestión de salud pública y medio ambiente al recibir llantas, vidrios, pilas de todo tipo, piezas electrónicas, computadoras, televisores, etc., materiales altamente contaminantes. Esta situación afecta de manera directa a la salud de la gente que vive en los alrededores, pero sobre todo a los niños.
Es tanta la basura que ingresa al relleno sanitario que queda expuesta a las inclemencias del tiempo, se generan lixiviados con la lluvia que afectan directamente a la contaminación del manto freático, flora y fauna de los alrededores. De igual forma contribuye a la proliferación del mosco transmisor del dengue.
“En conclusión, no sabemos porque el Ayuntamiento ha consentido la falta de operación de la planta de separación de residuos sólidos yendo aún en contra de lo establecido en el Plan Municipal de Desarrollo, específicamente en el eje denominado Una Mérida Ordenada y Moderna, toda vez que este busca ampliar y mejorar los servicios públicos con el propósito de elevar la calidad de vida de los ciudadanos; cuestión que está muy lejos de materializarse en el tema del tratamiento de los residuos sólidos.

“Nos llama poderosamente la atención de que medios se ha valido el señor García Coudurier para evitar la cancelación de la concesión por la falta de operación de la planta, pasando por encima del derecho a la salud de lo meridanos”.

Instruye el Presidente labores de apoyo en Guerrero

El presidente Enrique Peña Nieto informó que en Guerrero, instruyó ampliar las labores de apoyo del Gobierno de la República, incluyendo asegurar el suministro de agua y alimentos.
Indicó que la Secretaria de Desarrollo Social realizará un censo casa por casa, en las colonias más afectadas, para identificar los daños que sufrieron.
En apoyo a los turistas, instruyó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes establecer un puente aéreo hacia el DF.

Señaló que también pidió acelerar los trabajos de reconstrucción para reabrir la carretera federal y la autopista.

Finaliza temporada de “Rosario de filigrana”

Mérida, Yucatán.- La obra “Rosario de filigrana”, una de las grandes producciones del género revista del teatro regional y que aborda el tema del henequén, concluirá su temporada 2013 en el máximo recinto cultural del Estado, el Teatro Peón Contreras.
Aún quedan dos días para divertirse con los diálogos y situaciones escénicas de la puesta en escena de la autoría de Fernando Mediz Bolio, la cual dirige Tomás Ceballos. Las funciones, totalmente gratuitas, serán este 17 y mañana 18 de septiembre, con horarios de 18:00 y 20:30 horas.
Desde el inicio de las presentaciones, el pasado martes 3 de septiembre, más de cuatro mil 500 personas han acudido a disfrutar esa obra que muestra la forma de vida de Yucatán a mediados del siglo pasado. Esta producción se presenta como una manera de rescatar la esencia del quehacer teatral regional, pues en ella se utilizan el texto y la música originales.
Como se recordará, “Rosario de filigrana” se reestrenó el 30 de agosto en el “Peón Contreras” para la clausura de la edición 2013 del Festival de Teatro “Wilberto Cantón”, que organiza el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA).
Al iniciar el ciclo de presentaciones, el 3 de septiembre, se realizaron dos funciones, una exclusiva para elementos del Ejército Mexicano y la otra dirigida al público en general. Las demás fueron los días  4, 10 y 11, con dos representaciones en cada fecha.
La obra es protagonizada por Raúl Niño (Joseíto), Andrea Herrera (Petrona) y cuenta con la participación del Ballet Folklórico del Estado de Yucatán “Alfredo Cortés Aguilar”.

“Rosario de filigrana” se estrenó en el teatro "Fantasio" en marzo de 1953, con música de Rubén Darío Herrera, escenografía de Teodoro Zapata y coreografía de Lupita Núñez de Rubio. En 1983 se escenificó bajo la batuta de Tomás Ceballos, quien la dirige nuevamente.

Infonavit apoyará a derechohabientes con problemas de pago

  • Instalarán mesa de mediación en la sede de la CANACO Mérida
Mérida, Yucatán.- Para orientar y resolver las dudas de aquellos trabajadores que tienen algún atraso en el pago de su crédito de vivienda, personal de la delegación regional del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ofrecerá asesorías a socios y empleados de las empresas afiliadas a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida.
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, explicó que los interesados en conocer los programas del INFONAVIT podrán asistir el próximo viernes 20 de septiembre a la sede de la Cámara, ubicada en la avenida Itzaes por 35 de la Colonia García Ginerés, para ser atendidos por asesores jurídicos y mediadores de la dependencia.
Consideró este evento como una magnífica oportunidad para que los trabajadores que tengan un crédito en cartera vencida o que por algún motivo tengan problemas para pagarlo se acerquen en busca de una solución.
Con esta acción, dijo se ofrecerá al derechohabiente una alternativa para evitar un cobro de carácter judicial y la pérdida de su patrimonio.
Para ello el INFONAVIT expondrá los diversos esquemas que se tiene para regularizar sus créditos, ya que los asesores y mediadores tienen el compromiso de brindar al interesado las posibles soluciones al problema que tengan, informarle sobre los beneficios de cada una de ellas, a fin de que elija la opción que más le convenga y esté a su alcance, anotó.
López Campos reconoció el esfuerzo y la buena disposición del INFONAVIT para acercarse a los trabajadores de las empresas afiliadas a la CANACO Mérida, acción que habla de una apertura y compromiso que el instituto gubernamental tiene con la base trabajadora.
López Campos afirmó que se brindará el apoyo también a empleados de empresas no afiliadas, para lo cual bastará con solicitar cita, ya que es importante que todos los trabajadores interesados acudan a la sede de la Cámara de Comercio para que busquen una solución a su problema del crédito de vivienda.

Puntualizó que el trámite es personal, gratuito y ágil, pues se contempla que el tiempo en que se resuelvan las dudas sea de entre 20 a 40 minutos por cada derechohabiente y se tendrá un horario de 9 a 19 horas.

Inician diputados análisis para modificar la fecha del Informe de Gobierno

Mérida, Yucatán.- Fueron turnadas a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación de la LX Legislatura, las iniciativas que en días pasados presentaron el Gobierno del Estado y la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, respectivamente.
De este modo, en sesión del Pleno celebrada este martes, la Mesa Directiva envió para su estudio en Comisión, la Iniciativa suscrita por el gobernador Rolando Zapata Bello para modificar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de rendición de cuentas.
La iniciativa de reforma propone cambiar la fecha del Informe de Gobierno del Ejecutivo Local, pasando del tercer domingo de octubre al tercer domingo de enero con el objetivo de alinearlo al calendario de ejercicio presupuestal.
Asimismo, se envió para su estudio en Comisión, la Iniciativa presentada por los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Yucatán en la que se propone inscribir con letras de oro en el muro de honor del salón de actos “Serapio Rendón”, la leyenda: “Centenario del Ejército Mexicano 1913 – 2013”. Además de develar una placa conmemorativa.
De igual forma, la LX Legislatura se dio por enterada de los oficios enviados por los Congresos de Tabasco y Tamaulipas. Al no haber asuntos generales qué tratar, los 25 diputados aprobaron celebrar la siguiente sesión ordinaria el jueves 19 de septiembre a las 11 de la mañana y se dieron por clausurados los trabajos en el Pleno, los cuales contaron con la presencia de los estudiantes del tercer año de preparatoria del Colegio “Avelino Montes Linaje”.
Conformaron la Mesa Directiva, Francisco Torres Rivas (PRI), presidente; Rafael Chan Magaña (PR) y Javier Chimal Kuk (PAN), secretarios.
Inicia la segunda semana del Taller Legislativo
Momentos antes de iniciar la Sesión del Pleno, el Presidente de la Junta de Gobierno, Luis Hevia Jiménez (PRI), junto con el Rector de la Universidad del Valle de México (UVM), el Dr. Manuel Evia Puerto, recibieron a los 20 alumnos de dicha casa universitaria que a lo largo de esta semana participarán en las actividades de la primera edición del Taller Legislativo.
El diputado Hevia Jiménez recalcó a los jóvenes que a partir de ese momento son parte del Congreso de Yucatán y en los próximos días conocerán a fondo el proceso detrás de una Sesión Ordinaria o del Pleno, así como de las sesiones de Comisión Permanente.
El Presidente de la Junta de Gobierno recordó que mediante sorteo, que se realizará el viernes próximo, algunos de los alumnos de la UVM serán elegidos como diputados para participar en el simulador de la Sesión del Pleno a realizarse el sábado 5 de octubre.
“La LX Legislatura y éste que es su Congreso, les abre las puertas hoy, para que conozcan el trabajo que a diario se realiza; para que se aproximen a la responsabilidad de los diputados y se adentren en una labor que tiene el objetivo final de beneficiar a Yucatán. Bienvenidos y sé que esta experiencia les será de provecho, al igual que lo será para nosotros”, abundó Luis Hevia Jiménez.
Por su parte, el Dr. Evia Puerto invitó a sus alumnos a aprovechar esta oportunidad que brinda el Congreso del Estado y a aprender, no sólo de manera teórica, sino práctica, los importantes procesos que ocurren a diario en este Poder. “Este Taller, que es el primero en su tipo, es una gran oportunidad para que se adentren en procesos que son muy importantes para nuestro Estado y nuestro país”.
Agregó el Rector de la UVM: “Me hubiera gustado mucho que en mi época de estudiante, hubiéramos tenido la suerte de recibir una oferta como ésta. Primero, dar las gracias al Congreso por la invitación y segundo, nuestro compromiso de que aprovecharemos al máximo los próximos días aquí”.
En su primer día en Taller Legislativo, los alumnos de la UVM presenciaron la Sesión del Pleno del día y al finalizar la misma, el Presidente de la Junta de Gobierno les dio detalles de lo ocurrido durante la Sesión y les compartió el curso que seguirán las iniciativas turnadas por la Mesa Directiva a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
Asimismo, los participantes en el Taller recorrieron las instalaciones del edifico del Poder Legislativo, recorrido que con la orientación de un integrante del personal, sirvió para que conocieran la ubicación de cada una de las oficinas.
Por último, recibieron por parte del secretario general del Poder Legislativo, Martín Chuc Pereira, la plática explicativa sobre el funcionamiento general del Congreso Yucateco. Quedaron conformados los equipos de trabajo según las áreas respectivas a su materia de estudio: administración, derecho y comunicación.

Mañana martes, cada grupo de trabajo se concentrará exclusivamente en su área de desempeño, en preparación para la cuarta semana, donde tres universidades trabajarán en el Congreso para presentar, analizar, debatir y votar una iniciativa de ley o decreto.

Resaltan apoyo del DIF Yucatán en la promoción de proyectos educativos y de salud

  • Llegan a Halachó las Jornadas de Salud Comunitaria.
Halachó, Yucatán.- Habitantes de Halachó recibieron, mediante las Jornadas de Salud Comunitaria del DIF Yucatán, consultas médicas gratuitas, atención a personas con problemas visuales y propensas a enfermedades crónicas, así como chequeos para detectar cáncer cérvico-uterino.
La presidenta de la institución, Sarita Blancarte de Zapata, y el director general, Limber Sosa Lara, constataron la aplicación de flúor a los niños y el inicio de las consultas en la Clínica de Salud Visual Móvil. Además aseguraron que este tipo de programas se intensificará en toda la entidad, bajo la plena coordinación con los ayuntamientos.
"La mejor manera de atender a la población vulnerable es sumando esfuerzos y teniendo coordinación con las autoridades municipales, así, con ese esfuerzo conjunto es como nosotros construimos un Yucatán de justicia social y bienestar", afirmó Sosa Lara.
En esta oportunidad, la alcaldesa de Halachó, María Cecilia Abraham Hoyos, destacó la disposición del Ejecutivo estatal por unir voluntades y aterrizar esquemas que respalden el desarrollo de la población vulnerable.
En el mismo sentido, la presidenta municipal del DIF, Amina Abraham Hoyos, recalcó que el apoyo de instituciones del Gobierno ha sido crucial en el trabajo que desempeña la dependencia a su cargo, por lo que subrayó que continuará tendiendo puentes para beneficiar a quienes más lo requieran.
"Para el DIF de nuestro Ayuntamiento tener estos programas es muy importante, por eso vamos a seguir trabajando en conjunto. Nuestra gente merece mejorar sus condiciones de vida", enfatizó.
Tras la ceremonia, las autoridades recorrieron el área donde personal del DIF coordinó juegos didácticos y dinámicas para toda la familia, estrategias para fomentar valores y buenos hábitos en el hogar.
Asimismo, en el marco de estas Jornadas, especialistas de la Clínica de Salud Visual Móvil atendieron gratuitamente a personas con padecimientos oculares y que carecen de recursos para este tipo de servicios.

"Desde hace dos años que tengo problemas para ver, ya dejé de hacer algunas cosas por mi cuenta porque cada día empeoro, ahora que me están checando me dicen que con unos lentes puedo mejorar, aquí me los van a dar y eso es de gran ayuda", indicó la señora Mirna Tun Dzul, quien participó en esta actividad comunitaria implementada por el DIF Yucatán.

Yucatán se solidariza con estados afectados por huracanes

  • Abren centro de acopio de víveres en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Mérida, Yucatán.- Yucatán se solidariza con los estados afectados por el paso de los huracanes “Manuel” e “Ingrid” en la costa del Pacífico y el Noreste del país, con el establecimiento de un centro de acopio de víveres, que estará abierto de manera permanente las 24 horas, anunció el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Entrevistado tras inaugurar un Centro de Atención a la Violencia de Género, en el Sur de esta capital, el titular del Poder Ejecutivo invitó a los yucatecos a sumarse a la ayuda para las poblaciones damnificadas a causa de estos fenómenos hidrometeorológicos, donando alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y de limpieza, los cuales serán recibidos en el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Informó que toda la ayuda que se logre recaudar en la entidad será enviada a los lugares donde más se necesite, a través del Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC), instancia que coordina los esfuerzos de la ayuda humanitaria por esta contingencia en el país.
“Estamos trabajando en plena coordinación con el SNPC y son varias las entidades afectadas, por lo que al completar el primer paquete estaremos solicitando nos informen dónde es la mayor necesidad y también logísticamente dónde es más expedito enviarlo”, apuntó.
Al centro de acopio se puede llevar atún, sardina, verduras y chiles en lata; frijol, arroz, lenteja y azúcar en bolsa, así como sopa de pasta, sal, aceite, café soluble, mermelada, chocolate en polvo o tableta, consomé de pollo, mayonesa y galletas. También se requiere papel sanitario, toallas femeninas, cepillos y pasta dental, champú y jabón sólido.
De manera específica, se solicita productos para bebés como leche en polvo, biberones, pañales y toallas húmedas.
Respecto a las fuertes lluvias que se han dejado sentir en los últimos días en el territorio estatal, Zapata Bello indicó que hasta el momento se han registrado afectaciones en algunas zonas cultivables del Cono Sur del estado, por lo que personal de la Secretaría de Desarrollo Rural se encuentra en el área realizando un diagnóstico de la situación. 

“Estamos muy atentos para diagnosticar y apoyar a los productores afectados, principalmente de comunidades específicas del Cono Sur, pero todos pueden estar seguros que serán atendidos. El apoyo será de acuerdo al tipo de daño y cultivo, pero la respuesta será inmediata, una vez que terminemos con las evaluaciones de los daños”, aseveró.

La SIP condena asesinato de periodista en Colombia, pide acción urgente de las autoridades

Miami , EU.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato del periodista Édison Alberto Molina en Colombia y exhortó a las autoridades a indagar con premura y profundidad para determinar el móvil e identificar y juzgar a los responsables.
El abogado y periodista Édison Alberto Molina, de 40 años, conducía los miércoles el programa “Consultorio Jurídico” en la emisora Puerto Berrío Stereo, en el municipio de Puerto Berrío, departamento de Antioquia. De acuerdo a la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), en el programa Molina resolvía inquietudes legales de los oyentes y denunciaba actos de corrupción administrativa.
Alrededor de las siete de la noche del pasado 11 de septiembre y luego de salir de la radio, Molina - acompañado por su esposa en una motocicleta-, se dirigía hacia su residencia cuando fue interceptado por dos desconocidos que le dispararon en cuatro ocasiones en el rostro. Su esposa resultó levemente herida y Molina falleció rumbo al hospital, según informes locales de prensa.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, apremió a las autoridades colombianas “a investigar el crimen para conocer los motivos y enjuiciar a los responsables”. Agregó que “no podemos dejar que la falta de justicia ante los actos de violencia sea la alternativa para enfrentar este flagelo que poco a poco mina la libertad de prensa y el ejercicio periodístico”.
La FLIP también documentó que 15 días antes del asesinato la oficina de Molina fue apedreada y había recibido amenazas como consecuencia de sus denuncias.
Molina también se había desempeñado como secretario de Tránsito y de Deportes en el municipio.

Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda añadió que “nos preocupan también la continuidad de amenazas en contra de periodistas y medios de comunicación, las que han ido en aumento desde el año pasado en distintas regiones del país”.

Baja presión con probabilidad de desarrollo a ciclón tropical

El Centro Nacional de Huracanes de Miami informó que la baja presión ubicada muy cerca de la costa de Belice y que se mueve lento hacia el oeste-noroeste, originando tormentas con chubascos y actividad eléctrica sobre la Península de Yucatán, tiene una probabilidad del 40 por ciento de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas y del 60 por ciento en los próximos cinco días.
El centro de la baja presión se ubica a 55 kilómetros  al sureste de Chetumal, Quintana Roo y a 60 kilómetros al nor-noreste de la ciudad de Belice, con un desplazamiento actual de Oeste-noroeste a cinco kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de  30 kilómetros por hora y rachas de 45 kilómetros por hora.

El sistema genera nublados con tormentas en Centroamérica, Guatemala, Belice y la Península de Yucatán. Se prevé lluvia máxima puntual en 24 horas de muy fuertes (50 a 70 mm) a intensas de 70 a 150 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

IFAI pide a senadores aprobar reforma constitucional en materia de transparencia

  • Objetarlo pondría en riesgo, eventualmente, una reforma que es clave para México, señala.
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) hizo un respetuoso llamado a la Cámara de Senadores para que apruebe la reforma constitucional en materia de transparencia, en los términos del dictamen de la Cámara de Diputados.
--Este llamado se hace al considerar que, a  pesar de las modificaciones al proyecto original, lo generado por la cámara revisora constituye un avance muy significativo para el derecho de acceso a la información. Objetarlo pondría en riesgo, eventualmente, una reforma que es clave para México, indica en un comunicado.
El IFAI considera, agrega, que el dictamen de las señoras y los señores diputados recoge la esencia del que fue emitido por las señoras y los señores senadores en diciembre del año pasado. La reforma propuesta otorga autonomía constitucional a los organismos garantes y ofrece al IFAI competencia para resolver asuntos de transparencia y acceso a la información en los tres poderes de la Unión, así como en los órganos autónomos y en todas aquellas personas físicas o morales que reciban y ejerzan recursos federales, como ocurre con partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y fondos públicos.
Asimismo, faculta al IFAI para actuar como una segunda instancia para los solicitantes que no estén conformes con las resoluciones de los órganos garantes de las entidades federativas, lo que dará a las personas una posibilidad de solución expedita en un marco homogéneo de aplicación del derecho de acceso a la información en todos los rincones del país. Ello eliminará asimetrías que prevalecen, hoy día, entre Federación y entidades federativas. No habrá autoridad pública que no quede sujeta a la exigencia de la transparencia.
En cuanto a la posibilidad de que el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal pudiera solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la revisión de aquellas decisiones que, a su juicio, pusieran en riesgo la Seguridad Nacional, posibilidad que fue introducida al dictamen por la Cámara de Diputados, el IFAI reconoce que se trata de una limitación frente a lo que ya se había avanzado en el Senado de la República. Sin embargo, dado el reiterado reclamo de la ciudadanía para profundizar la transparencia en el país, la reforma tiene un gran potencial y generará un cambio trascendental en la relación entre autoridades públicas y gobernados, al fortalecer el ejercicio y los alcances del derecho de acceso a la información.

Para las relaciones entre gobierno y sociedad, se tratará de un paso histórico en la construcción de ciudadanía. Impactará en la capacidad de exigencia de la sociedad frente a la autoridad. También redundará en la defensa y el uso de otros derechos fundamentales, tanto para los individuos como para sus comunidades. El IFAI ha sido garante del derecho de acceso a la información, un derecho que facilita la construcción de instituciones más inclusivas y más democráticas.

Llama gobernador Zapata a abatir violencia de género en Yucatán

  • La violencia de género es una cicatriz que estamos y seguiremos cerrando en Yucatán, dijo

El gobernador Rolando Zapata Bello se pronunció este martes en contra de la violencia de género y llamó a las instituciones gubernamentales, las organizaciones civiles, la academia y fundamentalmente de la participación de las mujeres, para abatir la violencia de género “que lastima el tejido de nuestra colectividad”.
--Abatir la violencia de género es cuidar a nuestras mujeres, es cuidar a nuestra sociedad, es asegurar nuestro bienestar y el de las generaciones futuras, aseveró.
Lo digo con absoluta convicción, lo digo como servidor público y sobre todo como hijo, como hermano, como esposo y como padre de familia, la violencia de género no tiene cabida en Yucatán, no es compatible con la sociedad yucateca y con el modo y calidad de vida que estamos construyendo, dijo.
Destacó que “Ningún tipo de violencia será permitido o tolerado en Yucatán y mucho menos la violencia de género, ese modo tan particular de violencia que se genera principalmente dentro del hogar y es cometido por los familiares de las víctimas”.
--La violencia de género es una cicatriz que estamos y seguiremos cerrando en Yucatán. Ese es uno de los compromisos que asumí como Gobernador del Estado para mantener y reforzar la armonía social y la tranquilidad tan característica de nuestras comunidades.
En ese marco, refrendó el compromiso 132 de Gobierno que al pie de la letra señala la importancia de “impulsar una estrategia de capacitación y campañas de información para abatir la violencia de género.”
--Así en Yucatán compartimos plenamente la visión de organismos nacionales e internacionales que señalan que la violencia contra las mujeres no es un problema de índole personal o privado, por el contrario, es un problema social que lastima el tejido de nuestra colectividad.
Dijo que en Yucatán la participación plena de la mujer en la sociedad, en la economía, en el desarrollo familiar, en la cultura empieza por el respeto de los derechos de cada una de las mujeres.  Salvador Alvarado lo expresó hace casi un siglo: “Nos será imposible construir un Yucatán y un México más justos e incluyentes, mientras no elevemos a la mujer.”
Y elevarla, agregó, significa que haya igualdad de género, y elevarla requiere que trabajemos con el mismo objetivo, que sumemos los esfuerzos de las instituciones gubernamentales, las organizaciones civiles, la academia y fundamentalmente de la participación de las mujeres, que el género no sea la causa por la que un habitante se quede atrás en la ruta del desarrollo.
El gobernador inauguró en la colonia Castilla Cámara, al sur de Mérida, un Centro de Atención a la Violencia de Género, como parte de la Red Estatal de Atención y Prevención a la Violencia de Género que ya está implementada en diversos puntos estratégicos del territorio estatal.
Mencionó que con la inauguración de este nuevo Centro, ya suman 12 las sedes que están abiertas y en funcionamiento para brindar atención psicológica y jurídica a las mujeres víctimas de algún tipo de violencia. “Esa es una muy buena noticia”, expuso.
Tanto en Hunucmá, Maxcanú, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Tecoh, Tekax, Ticul, Tizimín y Valladolid, las mujeres cuentan con espacios en los cuales sentirse protegidas, resguardadas, valoradas y apoyadas.

Esa es la forma en que debemos seguir trabajando, y esta mañana, desde el Sur de nuestra capital fijamos el Norte de cómo habremos de seguir impulsando la equidad y la perspectiva de género en todos los municipios de Yucatán, concluyó.

Yucatán sede de la IDE 2014, con turisteros del mundo

Yucatán será sede en marzo del 2014 de la International Destination Expo (IDE) que anualmente organiza la American Society of Travel Agents (ASTA), considerada como la asociación de profesionales de viajes más grande del mundo, informó el director de promoción turística de la Secretaría de Fomento Turístico, Santiago González Abreu.

Durante el evento, en la que se estima la presencia de 600 personas, habrá capacitación a los participantes, integración  de red de contactos que genere beneficios a los miembros de la asociación,  a los proveedores y al destino sede; el 90 por ciento de los participantes son agentes de viajes propietarios o gerentes de agencias; y el 47 por ciento de los asistentes tiene ventas anuales superiores a los 3 millones de dólares americanos.

Explicó que las agencias de viajes y las empresas afiliados a la citada sociedad venden excursiones, cruceros, hoteles, alquiler de coches, entre otros.

Agregó que la ASTA cuenta con más de mil 200 agencias afiliadas en los Estados Unidos y en más de 140 países; comentó que este año se reunieron en Dubai y que el evento cuenta con el respaldo total del Consejo de Promoción Turística de México.


Como parte del IDE de ASTA se realizan seminarios educativos, exposiciones de proveedores locales y nacionales, pre y post tours para conocer temas o regiones específicas, entre otras actividades en las que se ofrece información de primera mano sobre el lugar.

Zona de inestabilidad cruza la Península de Yucatán

  • Probabilidad del 30% para ciclón en 48 horas y 50% en cinco días

La zona de inestabilidad localizada frente a las costas de Quintana Roo, y que representa un 30 por ciento de probabilidad para evolucionar a ciclón tropical durante las próximas 48 horas, se espera que cruce la Península de Yucatán en el transcurso de este martes, alcanzando las costas de Campeche por la noche.
A su paso, este sistema –que se mantiene en estrecha vigilancia-- incrementará el potencial para  lluvias las cuales se prevé que sean fuertes al norte, centro y occidente de la región, y de fuertes a muy fuertes al  Oriente, especialmente sobre la zona costera de Quintana Roo.
Para Yucatán se pronostica condiciones de cielo nublado a muy nublado con 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes (de 20 a50 milímetros) al norte y occidente, con puntualmente muy fuertes al sur y oriente del estado y en el resto de la región lluvias moderadas. Se esperan temperaturas cálidas a calurosas durante el día. Viento del este-sureste de 30 a 40 kilómetros por hora, con algunas rachas de hasta 50 kilómetros por hora.
Para Mérida, condiciones de cielo nublado con 80 por ciento de probabilidad para lluvias moderadas. Se espera una máxima de 30 grados centígrados y una mínima de 24 grados centígrados.
Para el Golfo de México, nublado, probabilidad de lluvia muy fuerte a intensa del 80%. Temperaturas calurosas. Viento del norte y noreste de 30 a 45 km/h con rachas superiores a 60 km/h y Tormentas intensas

Para la Península de Yucatán, nublado, probabilidad de lluvia fuerte a intensa del 80%. Temperaturas calurosas. Viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas y Tormentas intensas

Se degrada Ingrid a depresión tropical; se localiza en el centro de Tamaulipas

  • El fenómeno aceleró su debilitamiento y se estima que esta misma noche o mañana empezará a disiparse; sin embargo, sigue provocando lluvias abundantes en varias partes del país
  • También persisten las precipitaciones generadas por los remanentes de Manuel, que formaron una baja presión con pocas probabilidades de desarrollo ciclónico

México, DF.- La tormenta tropical Ingrid se degradó esta tarde a depresión tropical; se localiza sobre el centro de Tamaulipas, con desplazamiento al oeste hacia los límites con San Luis Potosí, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Aunque se debilita paulatinamente, Ingrid todavía genera efectos severos de lluvia y viento sobre todo en partes del noreste, oriente y centro de la República Mexicana, así como oleaje alto en zonas de costa, especialmente de Tamaulipas. Se estima que esta misma noche podría comenzar a disiparse y mañana sólo quedarían sus remanentes.

En las próximas horas, el sistema seguirá propiciando lluvias hasta torrenciales en Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí y Nuevo León, hasta intensas en Puebla e Hidalgo, y muy fuertes en Coahuila, Querétaro y Guanajuato.

Este lunes a las 16:00 horas, el ciclón se ubicó sobre tierra a 17 kilómetros (km) al este-sureste de Ciudad Victoria, Tamaulipas, y 175 km al este-sureste de Matehuala, San Luis Potosí. Registra vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento al oeste a 9 km/h que se prevé cambiará esta noche al oeste-suroeste. También fue levantada la zona de alerta por tormenta tropical.

Entretanto, una baja presión surgida a partir de los remanentes de Manuel, cuyo centro se localiza cerca de las Islas Marías, Nayarit, produce tormentas desorganizadas y muestra nuevamente probabilidades de originar un ciclón. No obstante, de acuerdo con los modelos de pronóstico el potencial de desarrollo es bajo –10 por ciento en 48 horas y la misma cifra en cinco días-- y se moverá hacia aguas más frías que inhibirían su posible desarrollo.

Sus bandas nubosas abarcan los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, donde se esperan lluvias que podrían llegar a torrenciales, mientras que en Nayarit, Zacatecas, Morelos, Oaxaca, Estado de México y Distrito Federal se presentarían precipitaciones de muy fuertes a intensas.

Se exhorta a la población continuar atenta a los llamados de Protección Civil y extremar precauciones en el mar y ríos cercanos a los fenómenos. En zonas urbanas se pueden registrar inundaciones y encharcamientos, y posibles deslaves en áreas montañosas. El transporte marítimo, terrestre y aéreo debe observar cautela ante los vientos fuertes y el oleaje alto.


Asimismo, el SMN pone a disposición de la ciudadanía el mapa del tiempo y las condiciones meteorológicas por ciudad, así como los avisos de ciclón y la vigilancia tropical en su página de internet, http://smn.conagua.gob.mx, los cuales son actualizados cada seis horas. También puede seguir la cuenta de Twitter @conagua_clima y utilizar la aplicación para teléfono celular MeteoInfo.

Evaluarán daños por lluvias de Ingrid en el sur de Yucatán

Tekax, Yucatán.- Ante la solicitud de apoyo de diversos productores agrícolas debido a que las lluvias han afectado sus cosechas, un grupo de técnicos perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) trabajan coordinadamente con autoridades de la región sur del estado para constatar las condiciones en que se encuentran los diferentes cultivos y poder definir el tipo de ayuda que se podría otorgar dependiendo de los daños y de los tipos de cultivos afectados.

Las fuertes lluvias de la última semana han causado inundaciones en la zona, principalmente en Nohalal, Tekax, siendo los hombres de campo quienes más lo han resentido ya que producciones de calabaza y maíz entre otros, han sido afectadas.

Dada la situación y por instrucción del Gobernador Rolando Zapata, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández mantiene estrecha comunicación con las autoridades municipales para brindarles el apoyo y la ayuda necesaria.

“Estamos en la mejor disposición de que se les brinde ayuda lo más pronto posible. La instrucción del gobernador Rolando Zapata Bello ha sido acudir a las áreas afectadas de los productores para constatar los daños y levantar un reporte y juntos hallar la solución más rápida pero también la más adecuada,” mencionó.

Manifestó que el cuerpo técnico levantará un registro del área para poder determinar qué tipo de ayuda se les brindará, aunque por el momento debido a que las lluvias continúan e impiden físicamente el paso del personal a la totalidad de las zonas afectadas no se puede determinar la totalidad de la superficie afectada.

Las fuertes lluvias en Tekax han anegado parte de los campos de cultivo y debido a que no paran, los productores no pueden continuar trabajando, por lo que urgieron a las autoridades por medio de su presidente municipal, Carmen Navarrete Navarro para solicitar ante la SEDER, el respaldo de la dependencia que les permita sopesar esta contingencia climática.

Hizo un llamado a los agricultores a guardar la calma y estar tranquilos debido a que el gobierno trabaja de forma inmediata en auxilio de este sector de la población que se mira vulnerable ante las inundaciones presentadas en algunos campos de cultivo.

“El gobernador está consciente de las necesidades que atraviesan quienes laboran en el campo, por eso nos ha girado instrucciones para que a través de la Secretaria de Desarrollo Rural y las autoridades respectivas los productores sean atendidos como se ha hecho ante casos similares”; señalo.


De igual modo manifestó que tanto él como el personal de la Secretaría Estatal, estarán al pendiente de los productores que se vieron afectados para que en cuanto las lluvias cesen, pueda determinarse el total del área afectada y brindarles el apoyo que más convenga.

Policía de Tecoh muerto en cumplimiento del deber es despedido con honores

Mérida, Yucatán.- Con honores fue despedido el policía municipal de Tecoh, Adalberto Chablé Chan, quien perdió la vida en cumplimiento de su deber, al confrontar a un asaltante armado que lo hirió de muerte y lesionó a una empleada.

A nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, acudió a la comisaría de Pixhyá para brindar a la viuda e hijos del oficial Chablé Chan las condolencias del Ejecutivo y reiterarles su solidaridad y apoyo.

Al concluir la ceremonia luctuosa y momentos antes de dirigirse al cementerio de la localidad, Saidén Ojeda manifestó que por instrucciones del Gobernador y en el marco de la Policía Estatal Coordinada, la familia del valiente agente recibirá las percepciones económicas y el apoyo que requiera para seguir adelante.

“Entregó su vida para proteger la de otros, lamentamos profundamente su muerte y les aseguramos que su familia no va a quedar desamparada”, aseveró.

El homenaje luctuoso contó con la asistencia de numerosos habitantes de la comunidad; de elementos de la corporación, entre policías, bomberos y paramédicos, y el alcalde Raúl Quintal Carvajal.


La ceremonia consistió en el pase de lista, una guardia de honor en torno al féretro, una carga de salva, el toque de silencio y el ulular de sirenas de las unidades policiacas.

Premian a ganadores del Concurso de Marcialidad y Gallardía

  • Fueron reconocidos los participantes del desfile cívico-militar conmemorativo del 203 aniversario de la Independencia Nacional.
Mérida, Yucatán.- Al encabezar la ceremonia del laudo que dio a conocer a los ganadores del Concurso de Marcialidad y Gallardía del desfile cívico-militar del 203 aniversario de la Independencia Nacional, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, reconoció el compromiso, disposición y esfuerzo de todos los que formaron parte de este evento.
“A nombre del Gobierno del Estado felicito a los participantes y les exhortamos a seguir trabajando para superar sus logros actuales, todo ello por el bien de la cultura cívica de Yucatán y de todo el país”, expresó el funcionario.
Resultaron vencedores en la categoría Educación Media Superior y Superior, el contingente de la Escuela Normal Superior de Yucatán “Rodolfo Menéndez de la Peña”, y como Banda de Guerra, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 95.
En la categoría Educación Secundaria, la ganadora en contingente fue la Escuela Secundaria Estatal número 1 “Agustín Vadillo Cicero” y en Banda de Guerra, la Secundaria General número 2 “José Emilio Vallado Galaz”.
Por último, el grupo que se erigió con el primer lugar en la categoría de Contingente Mixto, fue el de la Cruz Roja Mexicana, mientras que en Escolta de Bandera y Banda de Guerra, los ganadores fueron los representantes del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY).

Para llegar a esta decisión, el jurado calificador, compuesto por cinco miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y 10 profesionales de Educación Física, tomó en cuenta aspectos como uniformidad en el paso, orden de las columnas, limpieza, dominio de las ejecuciones de los toques de banda, formaciones y acatamiento a las órdenes reglamentarias.

Repudian pelea de perros: Cierran cuenta en facebook

La reproducción de vídeo donde denuncian pelea de perros de la raza pitbull en Zamora Michoacán creció exponencialmente esta semana, mientras que los individuos que aparecen en el prácticamente han desaparecido.
Uno de ellos, David Ochoa, cerró su cuenta en Facebook y el otro, Jorge L. Jiménez, bajó la película donde se observa al asesinato entre animales.
Ambos sujetos anuncian en sus páginas la venta de perros, así como han posteado fotografías y vídeos de pelea de perros, así como la de los animales ganadores.
David Ochoa https://facebook.com/38scolt, cerró su cuenta. Jorge L. Jimenez G: https://facebook.com/jorgel.jimenezg aparece en varias fotografías con un grupo de sujetos, al parecer los mismos que acuden a los eventos de pelea entre animales.

Aquí menciona su número teléfono y cel. para vender perros: Https://facebook.com/photo.php?fbid=235436439849330. Otro video subido por jorge: https://facebook.com/photo.php?v=133610403510903  ¿Dónde vive?: https://facebook.com/photo.php?fbid=4798590861275.
Como podrá observar las ligas a esas direcciones han desaparecido, tras la denuncia pública de este delito.
Varias sociedades protectores de animales piden denunciar a los sujetos y que las autoridades intervengan de inmediato.

Saldo blanco en Grito de Independencia y Desfile: Policía Municipal

Mérida, Yucatán.- La Policía Municipal de Mérida reporta “saldo blanco” durante las actividades conmemorativas al CCIII Aniversario de la Independencia de México, en los eventos llevados a cabo la noche de 15 septiembre  y el día de hoy en el desfile cívico militar, en donde se destacó el comportamiento ejemplar por parte de la ciudadanía.
Durante las actividades relativas al grito de la independencia se destacó la actitud pacífica por parte de los asistentes a la ceremonia, quienes disfrutaron de la presentación de la cantante Lucero, acto que registro un “saldo blanco” gracias al buen comportamiento y actitud cívica por parte de los asistentes.
El día de hoy, durante el desfile se contó con la participación de 169 agentes de la Policía Municipal de Mérida, en tanto que el demás personal operativo de esta corporación se avocó a las labores de cierres de calles y los recorridos de vigilancia habituales  en el primer cuadro de la ciudad.
En el desfile del 16 de septiembre se contó con la  participación de las diferentes áreas que conforman este órgano policial como lo son: la Banda de Guerra, Escolta, el Grupo Comando, agentes D.A.R.E., contingente Turístico, Seguridad Pública, Vialidad, agrupamiento de patrullas y camionetas antimotines.

Posterior al desfile el Alcalde de Mérida, Lic. Renán Barrera Concha, y el Director de la Policía Municipal, Cmdte. Mario Arturo Romero Escalante, acudieron a las instalaciones de esta corporación policial en donde felicitaron a los oficiales de esta corporación policial por su destacada participación en el desfile.

CCIII aniversario del inicio de la Independencia de México

  • Homenaje y desfile cívico militar en el parque principal de Valladolid
Valladolid, Yucatán.-  Estudiantes de los planteles educativos de la ciudad, asociaciones civiles, charros, elementos del heroico cuerpo de bomberos, de la Cruz Roja, de la policía y del Ejército Nacional participaron hoy con entusiasmo en el desfile cívico militar en esta ciudad.
Previamente las autoridades municipales, civiles y militares, encabezados por Roger Alcocer García, presidente municipal; el comandante de la 32 Zona Militar, Gral. DEM Luis Manuel Vélez Fernández de Lara, así como regidores del Cabildo, entre otros, participaron en una ceremonia cívica en el parque principal Francisco Cantón Rosado, en la que se realizó el izamiento de Bandera en conmemoración del CCIII aniversario del inicio de la independencia de México.
El desfile cívico militar inició en el barrio de San Juan a cuyo frente estuvieron los elementos de la Dirección de Seguridad Pública, quienes demostraron disciplina, orden, gallardía y temple; le siguieron los elementos del heroico cuerpo de bomberos, los que ponen en riesgo su vida para salvaguardar la vida y patrimonio de los vallisoletanos en casos de siniestros.
Asimismo, los elementos de la Cruz Roja, benemérita institución que siempre está presente en los acontecimientos de urgencia y emergencia de la población civil con la firme intención de salvar vidas.
Se llevaron muchos aplausos las representantes de las fiestas patrias de este año, Señorita Independencia, Judith Alcocer Heredia; Niña Independencia, Mildred Marilú Escalante Méndez y la Abuelita Independencia, Teresa Mendoza Bates.
También participaron los estudiantes de las secundarias, Antonio Mediz Bolio, José Inés Novelo, Hispano Mexicano, Centro de Estudios Zací, Siglo XXI, Técnica No. 6, telesecundaria No. 184, Cobay, el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid, entre otros, quienes dieron realce este desfile que fue presenciado por miles de vallisoletanos.
Desde el balcón central del palacio municipal, como es tradición, presenciaron el desfile las autoridades municipales y militares encabezados por el presidente municipal Roger Alcocer García y el comandante de la 32 zona militar, Luís Manuel Vélez Fernández de Lara.
A pesar de la lluvia que amenazaba con caer, los vallisoletanos presenciaron este desfile cívico militar a lo largo de todo el derrotero.  La marcha de la columna duró poco más de una hora.
El desfile cerró con broche de oro con la presencia del contingente de militares que mostraron parte de la armería y vehículos con que cuentan para defender a la soberanía nacional. Además, en casos de emergencia en la población civil, ponerla a salvo a través del programa DNE III para huracanes, tormentas o desastres naturales.
Los aplausos de la gente no faltaron ante su presencia. Por último, no podía faltar la Asociación de Charros, jinetes que dieron la nota simbólica del día, pues el charro mexicano representa la identidad de nuestra patria.
Izamiento de Bandera
Durante la ceremonia de izamiento de bandera en el Parque Principal, la encargada de leer la reseña fue la regidora Sandra Romero Loría. Recordó que el movimiento armado más importante a favor de la Independencia surgió en Querétaro y estuvo organizado por el corregidor Domínguez quien junto con intelectuales, oficiales y parte del bajo clero organizaban reuniones que aparentaban ser culturales.
Sabiendo que el pueblo mexicano era fiel a la iglesia, Ignacio Allende propuso a Miguel Hidalgo y Costilla, quién era cura de Dolores. Éste aceptó la invitación. Teniendo planeado el movimiento el 2 de octubre, tuvieron que adelantarlo en septiembre, al ser denunciados ante las autoridades por Mario Galván.
Fue entonces que Miguel Hidalgo decidió iniciar la lucha. Primero se puso en libertad a los presos, luego aprehendieron a españoles y luego, a las 5 de la mañana del 16 de septiembre de 1810, se llamó a misa, el pueblo acudió al llamado y con el grito ¡Mexicanos Viva México!, ¡Viva la Virgen de Guadalupe!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal Gobierno! Hidalgo incitó al pueblo a levantarse contra los españoles.
Elizondo que era el jefe del movimiento libertador de Coahuila, los traicionó y fueron arrestados en Acatitla de Bajan.
Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron juzgados y condenados a morir fusilados, luego los decapitaron y sus cabezas las pusieron dentro de jaulas y las colgaron en las 4 esquinas de la Alhóndiga de Granaditas. La muerte de estos caudillos marco el final de la primera etapa de la lucha por la Independencia.

En las actividades de hoy se contó también con la presencia del diputado Gonzalo Escalante Alcocer; comandante del XX Regimiento de Caballería Motorizado, Juan José Gómez Ruiz, así como regidores, directores y jefes de departamento del Ayuntamiento.
© all rights reserved
Hecho con