- Durante más de tres años y medio, la planta de separación de residuos sólidos se ha mantenido inoperante.
- Grave contaminación a la zona del relleno sanitario
Mérida, Yucatán.- Ante la falta de respuesta del alcalde
Renán Barrera Concha por las interrogantes relacionadas con la planta de
separación de residuos sólidos y su situación actual, el regidor Rubén Segura
Pérez manifestó su indignación y preocupación por el impacto negativo y daño
irreversible que se le está ocasionando al medio ambiente, ante la falta de
sensibilidad de las autoridades municipales.
Segura Pérez, integrante de la Comisión de Ecología y Salud,
dijo que en Mérida se generan aproximadamente 22 mil toneladas mensuales de
residuos sólidos que van directamente al relleno sanitario.
La planta de separación de residuos sólidos se encuentra
cerrada desde hace tres años y medio porque la empresa “Tratamiento de
Reciclados del Sureste S.A. de C.V.” representada por el Lic. Diego García
Coudurier, no ha cumplido en ese tiempo con las obligaciones estipuladas en la
concesión otorgada.
“Es un grave problema que nos preocupa porque la planta de
separación es un filtro para recuperar los materiales reciclables y que sólo
vaya al relleno sanitario cuando mucho el 30% de los residuos generados en
Mérida. Al no operar la planta, en primera instancia se reduce la capacidad y
el tiempo de operación del relleno sanitario de 20 años a solo su cuarta
parte”, dijo.
Agregó que desde hace más de tres años y medio, el relleno
sanitario se ha visto saturado porque recibe toda la basura y multiplica una
problemática que ya es cuestión de salud pública y medio ambiente al recibir
llantas, vidrios, pilas de todo tipo, piezas electrónicas, computadoras,
televisores, etc., materiales altamente contaminantes. Esta situación afecta de
manera directa a la salud de la gente que vive en los alrededores, pero sobre
todo a los niños.
Es tanta la basura que ingresa al relleno sanitario que
queda expuesta a las inclemencias del tiempo, se generan lixiviados con la
lluvia que afectan directamente a la contaminación del manto freático, flora y
fauna de los alrededores. De igual forma contribuye a la proliferación del
mosco transmisor del dengue.
“En conclusión, no sabemos porque el Ayuntamiento ha
consentido la falta de operación de la planta de separación de residuos sólidos
yendo aún en contra de lo establecido en el Plan Municipal de Desarrollo,
específicamente en el eje denominado Una Mérida Ordenada y Moderna, toda vez
que este busca ampliar y mejorar los servicios públicos con el propósito de
elevar la calidad de vida de los ciudadanos; cuestión que está muy lejos de materializarse
en el tema del tratamiento de los residuos sólidos.
“Nos llama poderosamente la atención de que medios se ha
valido el señor García Coudurier para evitar la cancelación de la concesión por
la falta de operación de la planta, pasando por encima del derecho a la salud
de lo meridanos”.