Siniestradas 215 mil has en Guerrero: Sedesol

Guerrero, México.- La secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), Rosario Robles Berlanga informó que se han distribuido 588 mil despensas en el estado de Guerrero y se distribuirán mil toneladas de maíz en las poblaciones de La Montaña de Guerrero, así como arroz, frijol y sal.
Se tienen registradas a 18 mil familias guerrerenses beneficiadas con el Programa de Enseres, con un apoyo de diez mil pesos cada una.
Se han censado dos mil 536 familias de cuatro mil 500 que habitan en viviendas del Sistema Infonavit.
Se tienen 3 mil 637 viviendas que presentan daños y que entran al Programa de Reconstrucción o Rehabilitación.
Se cuenta con la totalidad del censo de las 215 mil hectáreas siniestradas en Guerrero: 103 mil son de maíz y 112 mil de otros cultivos.
Se brindará apoyo a 15 mil negocios en pequeño.
Se ha beneficiado a trece mil personas con el Programa de Empleo Temporal de Sedesol, de un total de 53 mil que se tienen contemplados en esta entidad.
Hay 38 centros de salud afectados, de los cuales sólo 7 están inhabilitados totalmente y habrán de reconstruirse.

Avanza reconstrucción carretera tras paso de Manuel

Guerrero, México.- Cinco de las 7 carreteras afectadas en Guerrero ya han recuperado totalmente su conectividad, de manera provisional, informó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
La Autopista de El Sol podrá transitarse desde la Ciudad de México hasta Acapulco a partir del 11 de octubre, sin ninguna desviación. Aunque ya tiene conectividad desde el pasado 20 de septiembre. Y en cuatro meses quedará totalmente normalizado el trayecto.
Cuatro de las seis carreteras Federales dañadas ya recuperaron su transitabilidad de manera provisional y en tres meses quedarán reconstruidas. Éstas son: la Toluca-Ciudad Altamirano, la Ciudad Altamirano-Zihuatanejo, la Chilpancingo-Acatlán de Osorio, y la de Acapulco-Pinotepa Nacional.
La Autopista Acapulco-Zihuatanejo, donde está el puente de Coyuca de Benítez, recuperará su conectividad el próximo sábado.
La Autopista Cuernavaca-Acapulco, la más dañada del estado, reestablecerá su conectividad una vez reconstruido el Puente Papagayo, en 25 días.
En cuanto a La Montaña, ya se ha recuperado el tránsito provisional en la carretera alimentadora Chilpancingo-Tlapa, con 175 kilómetros; la Tlapa-Metlatónoc está abierta desde hace 2 días: la Metlatónoc-Cochoapa El Grande ya está recuperada; y en la Tlapa-Marquelia se recuperaron 76 kilómetros y se trabaja en los cien kilómetros para llegar a Marquelia.

Acapulco está de pie: Ángel Aguirre Rivero

Guerrero, México.- El Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero informó que el FONDEN ya otorgó los primeros mil 749 millones de pesos para el estado.
Durante una Reunión de Evaluación del Consejo Estatal de Protección Civil con el presidente Enrique Peña Nieto entregó una propuesta, elaborada de manera conjunta con SEDESOL y gobierno del estado, para establecer el Comité de Reconstrucción, que involucre a la sociedad civil y coadyuven en la vigilancia y aplicación de los recursos que habrán de utilizarse para la reconstrucción.
Pidió a los medios de comunicación su solidaridad y apoyo para difundir que el Puerto de Acapulco, por lo que toca a infraestructura turística, está listo para recibir turistas. Y los invitó a realizar un recorrido por aire y tierra para constatar que la parte turística “la tenemos intacta”.
Informó que en octubre se celebrarán la Convención Nacional de Minería, que congregará a más de 10 mil asistentes, así como la Reunión Nacional de COPARMEX, “lo que confirma que Acapulco está de pie”.

El Gobernador se reúne con integrantes del CCE


  • Convoca a fortalecer la alianza entre Gobierno y sector empresarial
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello sostuvo una reunión de trabajo con presidentes de cámaras y asociaciones empresariales agrupadas en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la entidad, en la que se abordaron los retos que enfrentan los agremiados, en materia de normatividad, generación de empleo y producción.

Durante la reunión, realizada en el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo, el mandatario estatal reiteró el apoyo al sector empresarial a través de diversas estrategias y un diálogo enfocado en dichas materias, además de que llamó a fortalecer la alianza entre el sector que representan y el Gobierno, en beneficio de la sociedad yucateca.

En la junta, los líderes empresariales expresaron su confianza y reconocieron el esfuerzo del Gobierno del Estado por su constante contribución a la generación de empleos en Yucatán.

Karen gira hacia el norte y disminuye su velocidad de traslación


  • La tormenta avanza hacia EU y podría convertirse en huracán la tarde del viernes

La tormenta tropical Karen ha sido investigada extensamente por los aviones cazahuracanes de la unidad de reserva aérea y NOAA esta noche a las 10:00 pm. El centro de la tormenta tropical Karen fue localizado por estos aviones cerca de la latitud 24.2 norte, longitud 89.0 oeste.
Karen se está moviendo hacia el norte noroeste a cerca de 10 mph,17 km/h. Se espera un giro hacia el norte con una disminución en su velocidad de traslación el viernes con un giro gradual hacia el noreste el sábado.
En la trayectoria pronosticada se espera que el centro de Karen se aproxime a las costas dentro del área bajo vigilancia el sábado.
Los vientos máximos sostenidos permanecen cerca de 65 mph, 100 km/h con ráfagas más fuertes. Es posible que ocurra algún fortalecimiento en el próximo día o más y Karen se espera que este cerca de fuerza de huracán tarde el viernes o temprano el sábado.
Vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 140 millas, 220 km, mayormente al norte y este de su centro.
La última presión mínima central medida por ambos aviones de cazahuracanes fue de 999 mb, 29.50 pulgadas.

Por mayoría, aprobada la iniciativa del Ejecutivo local para refinanciar o reestructurar la deuda pública

Mérida, Yucatán.- “De manera clara, lo que solicitó el Poder Ejecutivo a este Congreso del Estado es la autorización para poder explorar dentro del mercado financiero, mejores condiciones para el manejo de la deuda. Entre los aspectos a considerar para esta posible reestructuración de deuda están las tasas de interés que deben ser menores a las actuales y que las afectaciones a las participaciones federales sean hasta del 9% pero no mayores. Eso es lo que por mayoría se aprobó en el Pleno”.
De este modo explicó el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LX Legislatura de Yucatán, Luis Hevia Jiménez (PRI), el Dictamen que por mayoría se aprobó en Sesión Ordinaria celebrada este jueves en el Aula Magna del Congreso del Estado.
“El Dictamen se elaboró por parte de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal atendiendo a la constitucionalidad y legalidad, indispensables en todo acto legislativo. Se analizó cada detalle y la situación de los mercados financieros en la actualidad y se llegó a la conclusión de lo razonable de la solicitud”, abundó Hevia Jiménez.
El Presidente de la Junta Gobierno precisó que la aprobación del Dictamen da autorización al Ejecutivo Estatal para salir a los mercados financieros y mejorar las condiciones en las que la actual deuda se paga. “La única consecuencia para Yucatán de esta autorización, es el fortalecimiento de las finanzas estatales”, agregó el diputado.
Así, la LX Legislatura local aprobó por mayoría, con 18 votos a favor y 7 en contra, el Dictamen probatorio referente a la Iniciativa de Decreto en la que el Ejecutivo de Yucatán solicita autorización para contratar empréstitos que se destinarán al refinanciamiento o reestructuración de los pasivos actuales del Estado.
Dictamen que también aprueba la Iniciativa que reforma los artículos 7 y 12 de la Ley de Ingresos de Yucatán para el ejercicio fiscal 2013. Ambas iniciativas, suscritas por el gobernador Rolando Zapata Bello y el secretario general de gobierno, Víctor Caballero Durán.
Al someterse a discusión el Dictamen previamente aprobado por la Comisión de Presupuesto Patrimonio Estatal y Municipal, el presidente de la misma, Rafael Chan Magaña (PRI), externó su voto a favor y destacó que el plan es reducir las afectaciones en garantía, de manera irrevocable, con un tope del 9%, lo que significa que podrán ser menores pero nunca mayores a este porcentaje. De igual forma resaltó la importancia de aprovechar el contexto financiero para negociar mejores tasas de interés que provocarían menores amortizaciones por parte del erario estatal cada mes.
Asimismo, Chan Magaña subrayó que la deuda pública estatal ha sido manejada de manera responsable, cuidadosa y adecuada, ya que constituye una herramienta financiera utilizada para promover la inversión pública productiva.
En su oportunidad, Sofía Castro Romero (PAN), expresó su voto en contra e indicó que se encontraba en desacuerdo con algunos puntos contenidos en el Dictamen. Situación por la que su bancada no otorgaba el aval al documento en que se autoriza la exploración de mecanismos favorables para la reestructuración de la deuda pública.
 Al hacer uso de la palabra, Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), hizo notar que debe aprovecharse la oportunidad que representa la estrategia de refinanciamiento vía el empréstito, con lo que compartió su voto a favor del dictamen. Solicitó de igual forma que la Secretaría de Administración y Finanzas haga llegar un informe al Congreso, en caso de ejecutar el refinanciamiento.
 Por su parte, Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), dio su voto a favor e indicó que el Dictamen autoriza la exploración de mejores condiciones al manejo de la deuda, con el objetivo de contar con los mejores espacios presupuestales y un aumento en su liquidez financiera. Algo que generará condiciones propicias para cumplir metas de mediano y largo plazo.
 Luego de la aprobación del Dictamen, el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Torres Rivas (PRI), recordó a los integrantes de la LX Legislatura el decreto aprobado para la celebración de la Sesión Solemne en homenaje al Ejército de México. Sesión que se llevará al cabo este viernes 4 de octubre a las 11 de la mañana en el Salón de Actos “Serapio Rendón”.
 Asimismo, el Congreso de Yucatán se dio por enterado del oficio enviado por el Congreso de Tlaxcala y aprobó celebrar su próxima sesión ordinaria el martes 8 de octubre a las 11 de la mañana. Completan la Mesa Directiva, Rafael Chan Magaña y Javier Chimal Kuk (PAN), secretarios.
Se realiza ensayo previo a la Sesión Solemne

Momentos después, el diputado Luis Hevia Jiménez, participó junto con los demás integrantes de la Junta de Gobierno, la Mesa Directiva y miembros del Ejército Mexicano en el ensayo previo a la Sesión Solemne, en la que se develarán las letras doradas con la leyenda “Centenario del Ejército Mexicano 1913 – 2013”; así como la placa conmemorativa en ocasión de los 100 años.

Perfeccionan Agentes Ministeriales Técnicas de Intervención

Mérida, Yucatán.- La protección y reacción en caso de un ataque, la implementación de tácticas de intervención, así como la realización de acciones de seguridad y trabajo en equipo destacaron durante la demostración práctica protagonizada por elementos de la Policía Ministerial Investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE), que continúan con el curso a cargo de la Policía Nacional Francesa.
Ante la presencia de la fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez, un total de 30 agentes ministeriales, dos elementos de la INTERPOL y especialistas franceses recrearon distintas situaciones de riesgo en las que figuró la presencia de un individuo armado, que dio paso a la aplicación de técnicas aprendidas a fin de controlar la situación y lograr la detención del sujeto.
 “Estas prácticas forman parte de la capacitación de alto nivel de nuestros elementos, por lo que continuará la preparación con grupos de prestigio internacional, incluido el grupo SWAT de los Estados Unidos, que a fin de mes estará en Yucatán para formar al nuevo comando de reacción de la FGE”, anunció la fiscal.
En evento realizado en la Centro de Atención a Víctimas de la FGE en el Sur de la ciudad, el mayor Philippe Reicher y el brigadier, Faousi Tahar, instructores del curso, destacaron que en una intervención policiaca no se trata de agredir, sino de enseñar a los agentes a reaccionar en casos de riesgo para controlar la situación.
En esta ocasión los métodos aplicados versaron sobre la aprehensión de un peatón armado y la intervención a un predio usando las técnicas de máxima seguridad.
El especialista francés reconoció que la legislación entre México y su país es diferente, pero los policías intervienen en situaciones similares y lo principal es salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, por lo que se les enseña cómo proteger y reaccionar en caso de un ataque.
Esta especialización, que consta de 35 horas de preparación, forma parte de una intensa capacitación a la que el cuerpo de seguridad de la Fiscalía tiene acceso para el perfeccionamiento de las diversas tácticas policiacas que los ayuden en su labor diaria.
Rivas Rodríguez abundó que para la creación del nuevo grupo de élite de la Fiscalía General del Estado ya se inició un estricto proceso de selección por parte de los especialistas de SWAT, que incluye pruebas psicológicas y físicas, diversas entrevistas y acondicionamiento en general.

Los adiestramientos que en los últimos días han recibido los agentes ministeriales de diversas comandancias por parte de organismos internacionales, se recordó, consiste no sólo en reforzar las técnicas de investigación, sino también las de reacción e intervención que permitan un desempeño más eficiente a favor de la sociedad yucateca.

Interponen denuncia penal contra el alcalde Renán Barrera Concha

  • Los regidores Enrique Alfaro Manzanilla y Rubén Segura Pérez presentaron la denuncia correspondiente en la Fiscalía General del Estado contra Armando Díaz Suárez y Renán Barrera Concha, tras agotar las instancias municipales.

Mérida, Yucatán.- Por hechos constitutivos de delito que pudieran recaer en conductas de usurpación de funciones y omisión a la Ley de Gobierno de los Municipios y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, ambas del Estado de Yucatán, en contra de Armando Díaz Suárez y el alcalde Renán Barrera Concha, los regidores priistas Enrique Alfaro Manzanilla y Rubén Segura Pérez presentaron esta tarde en la Fiscalía General del Estado de Yucatán, una denuncia penal.
Los regidores de la bancada del PRI presentaron esta tarde en conferencia de prensa, los injustos de Armando Díaz Suárez, que al parecer hizo valer un cargo de director del Instituto Municipal de la Salud un mes y medio antes de ser nombrado en el puesto señalado por el cabildo de Mérida, esto el 15 de octubre del año pasado.
Alfaro Manzanilla y Segura Pérez presentaron a los medios, documentos oficiales con el sello del Ayuntamiento de Mérida que Díaz Suárez firmó causando una afectación directa a la administración pública, como el caso de una trabajadora, que le fue cambiada su categoría por el Oficial Mayor a solicitud de Díaz Suárez.
Este caso ocurrió el 9 de septiembre pasado, más de un mes antes de la protesta oficial de su cargo.
“Tenemos conocimiento de que hay al menos 52 casos más. Ya que el oficio que se giró con la firma de Manuel como director para el aumento de la categoría de la trabajadora municipal es la número 53, por lo que presumimos que el daño patrimonial al ayuntamiento se puede incrementar de manera considerable por casos distintos”, destacó Alfaro Manzanilla.
Lo que es lamentable y por eso llegamos a estas instancias, es la opacidad en la que se ha conducido el alcalde Renán Barrera Concha y su falta de compromiso con la ciudadanía para rendir cuentas de buen gobierno. Eso nos llevó a presentar el 9 de enero pasado una denuncia en Contraloría Municipal donde hicimos valer que en la sesión de cabildo de la toma de protesta del citado funcionario municipal, señalamos abiertamente las anomalías que hoy estamos presentando. Hicimos del conocimiento del alcalde en ese momento de las presuntas conductas con sanción administrativa y/o penal solicitando su intervención para que diera a conocer al órgano interno y a la Fiscalía General, las presuntas conductas constitutivas de delito, cosa que no ocurrió. Luego el 3 de julio pasado solicitamos por escrito  el avance de las investigaciones que debió realizar ese organismo municipal, pero a la fecha no hemos tenido ninguna notificación oficial.
Toda vez agotadas las instancias municipales, hoy nos vemos en la imperiosa necesidad de traer la noticia criminal ante la autoridad competente, ya que si no incurriríamos también en sanciones como servidores públicos”, recalcó Alfaro Manzanilla.

La denuncia fue interpuesta en la agencia 5ª de la Fiscalía General del Estado por su titular Adriana Poot Panti, ratificando la denuncia por escrito y aportando pruebas que sustentan los hechos señalados, reservándose ampliarla en cualquier momento para seguir aportando elementos de convicción para que la autoridad valore para acreditar la probable responsabilidad y cuerpo del delito así como la cuantificación del daño al Ayuntamiento de Mérida.

Alerta AMBER para ANGELA YOLOTZIN MORENO ESCALANTE

La Coordinación nacional del programa Alerta AMBER solicitando el apoyo para la  búsqueda y localización de la menor ANGELA YOLOTZIN MORENO ESCALANTE , de 15 años de edad, quien el 24 de septiembre del presente año ya no regreso a su domicilio, después de acudir a trabajar a la Mega Comercial Mexicana del Municipio de Tulancingo, Estado de Hidalgo.


Personas cercanas a la menor refieren que la pretendía un hombre de aproximadamente de 35 años quien le presionaba diciéndole que si no andaba con él, conocía a su familia y los iba a matar; por tal motivo la ALERTA AMBER debe de ser activada en los 31 ESTADOS Y EL DISTRITO FEDERAL.

Transportistas se suman a iniciativa verde de la COMEY

Mérida, Yucatán.- Trabajadores del autotransporte de carga y empresarios del ramo sumarán esfuerzos para recuperar áreas verdes en Mérida como resultado de una reunión que sostuvieron esta mañana con el director general de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY), Pablo Gamboa Miner.
A invitación del secretario general del Sindicato de Volqueteros de la CTM, William Quintal Montero, el funcionario estatal expuso los principales proyectos y obras que se desarrollan en la COMEY. Entre ellos, destacó la construcción y reforestación del Paseo Verde, que ocupará más de siete kilómetros en el Poniente de la ciudad capital.
En entrevista, Gamboa Miner subrayó que en el encuentro con los transportistas se planteó iniciar la integración de una agenda conjunta; aunque en primera instancia, confirmó, que se realizará una actividad para sembrar árboles en el Paseo Verde.
“La idea es que, al igual que lo hicieron otras agrupaciones, los transportistas adopten una sección del Paseo Verde”, dijo.
Al evento, realizado en el local de esa agrupación sindical, también asistió el  delegado en Yucatán de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Francisco Rivas Gamboa.
Luego de escuchar pormenores sobre el trabajo de la COMEY, tanto el dirigente de los volqueteros como el empresario transportista, se pronunciaron a favor de organizar acciones coordinadas para contribuir a la reforestación de la ciudad.
Expresaron que se suman al trabajo en beneficio del medio ambiente que impulsa la COMEY, además que ese tipo de actividades ecológicas propician el esparcimiento en familia y fortalecen el tejido social.

En ese sentido, el Sindicato de Volqueteros y la CANACAR dispondrían de unidades para el traslado de las plantas, y posteriormente los sembrarían. Será en los próximos días cuando se dé a conocer la fecha para la reforestación, así como la cantidad y variedad de árboles que serán adoptados por ambas agrupaciones.

Caravana del Crédito acerca soluciones financieras a Pymes de Hunucmá

Hunucmá, Yucatán.- Finalizó en Hunucmá el recorrido de la Caravana del Crédito con la participación de 75 empresarios y dos instituciones bancarias. El programa recorrió 11 municipios de la entidad durante el mismo número de semanas, período en el cual se promovieron productos financieros de la banca enfocados a la micros, pequeñas y medianas empresa (Pymes).
De esa manera suman mil 71 los negocios que fueron atendidos en Mérida, Valladolid, Tizimín, Izamal, Ticul, Oxkutzcab, Progreso, Motul, Peto, Tekax y Hunucmá, por el esquema coordinado por la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE) y Nacional Financiera (NAFINSA), con lo que concluye la etapa de promoción, información y recepción de solicitudes.
El director general de Fomento y Desarrollo Empresarial de la SEFOE, Joaquín Mier y Terán Puerto, explicó que durante esta jornada por las 11 regiones consideradas cabeceras del desarrollo económico del estado, los bancos captaron las solicitudes de los empresarios para su atención y procedimiento; pero, como parte esencial de este programa, también se recogieron sus opiniones, inquietudes, necesidades y sugerencias que servirán para gestionar un crédito bancario cada vez más accesible.
En presencia del alcalde de Hunucmá, Delio Jaime Pérez Tzab, el funcionario estatal destacó la importancia de que los micros, pequeños y medianos comerciantes del interior del estado le apuesten a la bancarización y utilicen los servicios de las instituciones que proveen este servicio y que están ofertando una gama de opciones crediticias accesibles y focalizadas a la Pymes.
Acompañado por el director estatal de NAFINSA, Raúl Peraza Talavera, Mier y Terán Puerto recordó que la Caravana del Crédito opera mediante dos subastas, la de inclusión financiera, que con una bolsa de 300 millones de pesos busca para facilitar el crédito a empresas sin historial crediticio; y la de fortalecimiento empresarial que con una bolsa de 200 millones de pesos busca garantizar reducciones de entre un 10 y un 20 por ciento sobre los intereses a empresas con historial crediticio.
Como parte de la iniciativa nacional, que se lanzó desde Yucatán a principios de año, el Gobierno federal destinó una bolsa nacional de cinco mil millones de pesos, de los cuales se desprenden ambas subastas financieras que en su conjunto representan una bolsa de 500 millones de pesos para impulsar el fortalecimiento y la inclusión financiera de las Pymes yucatecas.
En esta jornada, Banorte puso financiamientos productivos a disposición de las Pymes con montos que van desde 100 mil pesos hasta nueve millones de pesos, a tasas de interés anualizadas que oscilan entre el 12 y el 19 por ciento y plazos de amortización de 12, 18, 24 y 36 meses, para capital de trabajo o adquisición de activos fijos.
Por su parte, Banamex ofreció créditos que van desde los 75 mil pesos hasta los 2 millones, a tasas de interés anuales de entre el 12 y el 20 por ciento, y plazos de amortización desde 12 hasta 60 meses, con destino para capital de trabajo y compra de activos fijos.
En su turno, el director estatal de NAFINSA, Peraza Talavera expuso que las Pymes representan el 90 por ciento de las empresas en el país y generan el 60 por ciento de los empleos, pero desafortunadamente sólo ocho de cada 10 superan los tres años de vida.

En ese sentido, explicó que la Caravana del Crédito se enfocó en promover el acceso crediticio, brindar asesoría técnica de primera mano a los empresarios y proporcionarles una oferta real y a la medida de sus necesidades.

Reglamento Interior de los Teatros garantiza accesibilidad y mayor disfrute de recintos

Mérida, Yucatán.- A fin de normar el uso y disfrute de los recintos culturales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), el Gobierno del Estado publicó este jueves el Decreto 112, en el cual se establecen y detallan las medidas que se aplicarán en beneficio de los usuarios de esa infraestructura social.
La SEDECULTA informa que el Decreto 112 del Estado de Yucatán, publicado en el Diario del Oficial del Gobierno del Estado, otorga vigencia al Reglamento Interior de Teatros acorde a lo expresado en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, que señala como responsabilidad del Poder Ejecutivo la reglamentación que garantice el uso adecuado de dichos espacios.
Así, se busca consolidar la infraestructura cultural con programas de mantenimiento, ampliación y creación de recintos que multipliquen y diversifiquen la oferta, a la vez promover el uso intensivo de los espacios convencionales y alternativos en la presentación de eventos artísticos, conforme a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo.
La nueva normatividad cuenta con cinco capítulos y 52 artículos, en los que se detallan las medidas y procedimientos que se aplicarán para la conservación, mantenimiento y acceso de terceros a las instalaciones; de igual manera prevé sanciones para los funcionarios públicos que incumplan las estipulaciones.
Al tratarse de una reglamentación interior es de observancia obligatoria para los servidores públicos de la SEDECULTA, artistas, arrendatarios, espectadores y en general toda persona física o moral que haga uso de las instalaciones.
El Reglamento Interior robustece la normatividad en materia de protección civil, pues garantiza que los teatros contarán con las medidas necesarias para salvaguardar la integridad física de las personas que hagan uso de sus instalaciones, así como la protección de los mismos.
Otro aspecto que representa un avance en cuestión de accesibilidad estriba en que se detallan las condiciones que deben privar para que personas con alguna discapacidad tengan preferencia y se garantice el disfrute de las presentaciones en los recintos teatrales.
Con esa norma se establecen los lineamientos para que los particulares puedan presentar espectáculos artísticos y culturales, además de eventos que encuentran armonía con un interés público, educativo o cívico. Además el documento puntualiza los criterios para la programación de éstos.
La SEDECULTA precisa que conforme a la legislación vigente, corresponde a la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) recaudar el cobro por utilización de los recintos y, de ser el caso de los artistas o instituciones educativas que lo soliciten, aplicar los esquemas de descuentos y exenciones de pago previstos.

Ya que los teatros constituyen espacios formativos y de convivencia donde los individuos pueden participar libremente en actividades que enriquecen su desarrollo artístico, cultural, intelectual y educativo, el Reglamento Interior de Teatros permitirá mejorar su conservación y mantenimiento, al tiempo que garantiza el uso adecuado de las instalaciones y que un mayor público disfrute de los eventos que se programen.

Se inauguró la fase estatal de la XXVIII Olimpiada Mexicana de Matemáticas 2013-2014

Mérida, Yucatán.- Poco más de 96 mil alumnos participarán en el selectivo estatal en el marco de la XXVIII Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM)  2013-2014, buscando obtener uno de los seis lugares que conformarán la delegación yucateca que representará al estado en la XIV Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Secundaria (ONMAS) próxima a realizarse en Mazatlán, Sinaloa, durante la primera semana de mayo de 2014.
La ceremonia de inauguración se llevó a cabo este jueves en el auditorio de la Secretaría de Educación estatal (SEGEY) ante la presencia de autoridades educativas, de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como de profesores, directores y supervisores de las escuelas secundarias oficiales, particulares y telesecundarias.
El concurso dará inicio el próximo 23 de octubre en cada uno de los planteles. Los alumnos que obtengan la mayor puntuación pasarán a la segunda fase que se realizará el 21 de noviembre.
De igual forma, se llevará a cabo el 13 de diciembre la etapa departamental en la que serán seleccionados alrededor de 100 estudiantes del nivel para participar  el 1 de febrero de 2014 por uno de los lugares para asistir a la nacional.
En el evento inaugural también se dieron a conocer  fechas y sedes en donde los seleccionados de la fase departamental recibirán durante varios fines de semana entrenamientos bajo la supervisión de especialistas en matemáticas de la UADY así como de sus profesores entrenadores.

A la ceremonia asistieron el director de Educación Secundaria de la SEGEY, Mario Alberto Novelo Ayuso; la directora de la Facultad de Matemáticas de la UADY, Luci del Carmen Torres Sánchez, y el delegado estatal de la OMM, Didier Adán Solís Gamboa.

CDI entrega sillas de ruedas población vulnerable de Buczotz

Mérida, Yucatán.-Unas 16 personas del municipio de Buctzotz con alguna  discapacidad contarán con una mejor calidad de vida al recibir este jueves sillas de ruedas, bastones y burritos de manos del Lic. Jesús Carlos Vidal Peniche, delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
La entrega de estos equipos especiales forma del programa Tercer Nivel de la CDI que tiene como objetivo promover y gestionar atención médica especializada ante dependencias y entidades competentes del sector salud, para la atención de los pacientes indígenas.
El titular de la CDI, Jesús Vidal Peniche, entregó casa por casa cada uno de los aparatos especiales a las personas quienes agradecieron el apoyo entregado hasta sus hogares.
Durante su mensaje, Vidal Peniche, destacó que el programa de Tercer Nivel busca también brindar las herramientas necesarias a las personas que presenten alguna discapacidad y que requieran de atención que les permita mejorar su calidad de vida.
Asimismo, se anunció que en próximos días se estará haciendo entrega de sillas de ruedas a personas con discapacidad de la ciudad de Valladolid.
Las personas beneficiadas fueron las siguientes: Nicacia May May, Máximo Torres Uh, Juan Chablé May, Marcial Estrella Choc, Irene Campos Lizama, Amelia Maderas Cárdenas, Alison Muñoz Argaez, Carmen Argaez Pech, Bernarda Ek Lara, Marcelo Loria Durán, Erodita Chan River,  Agustín Lizama Lizama,Sela Cahuich Chiquil, Aida Kuk Chan y Zoila Ciau Cimé.

Karen se aleja de México

  • La tormenta tropical genera oleaje elevado y lluvias de moderadas a fuertes en Yucatán y Quintana Roo, así como precipitaciones en Veracruz, Tabasco y Campeche.
Mérida, Yucatán.- Karen mantiene fuerza de tormenta tropical, al tiempo que su trayectoria la aleja de México y la aproxima a la costa sur de los Estados Unidos de América. Esta tarde, la tormenta tropical se localizó a 290 km al noroeste de Cancún, Quintana Roo, y 280 km al nor-noreste de Mérida, Yucatán, con vientos máximos sostenidos de 100 km/hr, rachas de hasta 120 km/hr y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 19 km/hr.
 De acuerdo con los modelos de pronóstico, en las próximas horas Karen reducirá su velocidad de desplazamiento, tomará un curso hacia el norte y se intensificará brevemente a huracán categoría I, mientras continúa internándose en el Golfo de México. Se prevé que toque tierra el sábado, cerca de Pensacola, Florida, en los Estados Unidos de América, otra vez como tormenta tropical.
Para esta tarde todavía se prevén precipitaciones de moderadas a fuertes en Yucatán,Quintana Roo y parte de Campeche, además de oleaje elevado de 1.5 a2 metros de altura en las costas de esos estados, así como en Veracruz y Tabasco.
Debido a otros factores meteorológicos, durante las siguientes 24 horas se pronostican precipitaciones hasta muy fuertes en Guerrero, Chiapas y Tabasco, así como fuertes en Oaxaca, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Veracruz, Puebla y Morelos.
Por otra parte, la baja presión situada desde hace un par de días en el Pacífico mantieneesta tarde 10 por ciento de probabilidades de convertirse en ciclón, ubicada a unos 820 km al suroeste de Manzanillo, Colima. Continúa en vigilancia por su potencial ciclónico, aunque ha dejado de afectar al país.
Hasta el momento en el Atlántico se han presentado 11 ciclones con nombre, de los 18 que se pronosticaron. Desde el 1 de junio, cuando inició la en la temporada 2013, que terminael 30 de noviembre, se han presentado las tormentas tropicales Andrea, Barry, Chantal, Dorian, Erin, Fernand, Gabrielle, Jerry y ahora Karen, así como los huracanes Humberto e Ingrid, y la depresión tropical número 8.
El Servicio Meteorológico Nacional continuará informando a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet http://smn.conagua.gob.mx ywww.conagua.gob.mx.

Además, se exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones y continuar atenta a los llamados de Protección Civil. Las embarcaciones marítimas que transiten especialmente por el norte y la costa de la Península de Yucatán, deberán observar cautela ante el oleaje elevado.

Con inversión superior a los 53 mdp, fortalecen infraestructura educativa

  • El Gobernador entregó los primeros trabajos de rehabilitación del programa Escuela Digna.
Mérida, Yucatán.- Estudiantes de nivel básico de la entidad tendrán acceso a espacios educativos dignos y de calidad tras la entrega de los trabajos de rehabilitación del programa Escuela Digna, que se realizan en más de 50 planteles de todo el estado con una inversión superior a los 53 millones de pesos.
Este día, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó al jardín de niños “Vicente Guerrero” los primeros resultados del citado esquema que, en una primera etapa, ha destinado recursos superiores a los 21 millones de pesos para dar mantenimiento a 23 escuelas de educación básica, de las cuales 15 ya han sido concluidas y ocho se encuentran en proceso.
Ante padres de familia, alumnos, docentes, funcionarios estatales y federales, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la educación es un tema prioritario para el Gobierno del Estado porque a través de ella los niños y jóvenes de Yucatán pueden aspirar a mejores condiciones de desarrollo profesional y por ende, a una mejor calidad de vida.
“Porque atender las necesidades y problemas que enfrentan los yucatecos, es una tarea del Gobierno, y pueden estar seguros que trabajaremos de la mano con nuestras autoridades federales para garantizarle a nuestros niños y jóvenes seguridad, educación y todos los niveles de bienestar que se merecen, porque ellos son el presente y futuro de esta tierra”, enfatizó.
Acompañado de la directora del jardín de niños, Silvia María Escalante Castellanos, el mandatario refrendó su compromiso de seguir sumando esfuerzos para ofrecer a los estudiantes y docentes del estado más espacios, mobiliario y equipo que les permitan desarrollar mejor sus capacidades y aptitudes.
En el programa Escuela Digna concurren fondos estatales y federales, con el propósito de consolidar a la infraestructura escolar como parte fundamental de la educación pública de Yucatán y del país.
Para determinar los planteles en los que se aplica se realiza un diagnóstico técnico, a fin de garantizar que se atienda a los que se encuentran en mayor rezago, ya sean urbanos o de comunidades indígenas y rurales, pues el esquema busca ser equitativo e incluyente.
Al dar más detalles de este programa, el secretario de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez, resaltó que para la segunda y tercera etapas del programa se han destinado recursos superiores a los 31 millones de pesos, con lo que se planea rehabilitar 22 planteles de educación básica, regular e indígena.
"Este esquema contempla acciones de seguridad estructural y condiciones generales de funcionamiento, rehabilitación de servicios sanitarios y espacios de usos múltiples. Además, dotación de mobiliario y equipo, accesibilidad para personas con alguna discapacidad, e infraestructura para la conectividad”, precisó.
Por lo que toca al jardín de niños el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de la entidad, Víctor Castillo Espinosa, informó que los trabajos se realizaron con una inversión superior a los 820 mil pesos, e incluyeron pintura, impermeabilización, pisos, albañilería, acabados, instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, andadores, rampas de accesos y cercado perimetral.
En representación de los 208 alumnos beneficiados del jardín “Vicente Guerrero”, Diego González Sánchez agradeció al Gobierno del Estado por incluir a su escuela en el citado esquema porque tendrán más espacio para jugar y aprender.

Asistieron al evento, el titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, Wilberth Chi Góngora, y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Yucatán, Edgar Conde Valdez.

Se aprueban reformas para prevenir el maltrato de los animales

México, DF.- Con la definición de diversos conceptos como el maltrato y la sobreexplotación de los animales, la Cámara de Diputados aprobó reformas a ordenamientos federales en materia de equilibrio ecológico y vida silvestre.
Con estas modificaciones, corresponderá al gobierno federal expedir normas oficiales mexicanas que determinen los principios básicos de trato digno y respetuoso, que incluyan condiciones de cautiverio, exhibición, transporte, alimentación, explotación, manutención y sacrificio de los animales.
 El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, explicó que el proyecto de decreto se turnó al Ejecutivo Federal para su promulgación.
 La reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como a la Ley General de Vida Silvestre define conceptos como crueldad, que será entendido como un acto de brutalidad, sádico o zoofílico contra cualquier animal, ya sea por acción directa, omisión o negligencia.
 El legislador dijo que el maltrato es definido como todo hecho, acto u omisión del ser humano, que puede ocasionar dolor, deterioro físico o sufrimiento, que afecte el bienestar, ponga en peligro la vida del animal, o afecte gravemente su salud o integridad física.
Se establece el concepto de trato digno y respetuoso, como las medidas que se establecen en esta Ley y su Reglamento, así como tratados internacionales, normas ambientales y normas oficiales mexicanas.
Lo anterior, abundó, para evitar dolor, deterioro físico o sufrimiento, durante su posesión o propiedad, crianza, captura, traslado, exhibición, cuarentena, comercialización, aprovechamiento, adiestramiento o sacrificio.

En la exposición de motivos del dictamen, se señala que no es ético lastimar a los animales silvestres por diversión, negligencia o ignorancia de quienes con sus acciones u omisiones provocan en muchas ocasiones un sufrimiento severo a los mismos.

Proponen reformar la Ley General de Salud para prevenir suicidios en México

México, DF.- El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de salud mental y prevención del suicidio. 
En la exposición de motivos de esta iniciativa, la senadora Lisbeth Hernández Lecona, explicó que el objetivo de esta propuesta consiste en que la  Secretaría de Salud y las entidades federativas emitan un informe detallado sobre las tasas o índices de personas que se quitan la vida.
Además, deben indicar qué políticas públicas y medidas preventivas han implementado para reducir el alto índice de estos fallecimientos en el país, así como los programas aplicados a prevenir esta causa de muerte, y los resultados que han obtenido, agregó.
Sobre el particular, dijo que si bien es cierto que el desempleo, el fácil acceso a las drogas, el alcohol, las armas y la marginación, son algunas causas de conductas suicidas, también es cierto que el factor de riesgo determinante se encuentra en la salud mental.
Es por ello, agregó la legisladora por el estado de Morelos, que se requiere de una prevención general, basada en un apoyo o sostén psicológico, social e institucional, con la finalidad de otorgar a los pacientes mejores condiciones que les permitan afrontar eventos traumáticos.
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud, cada día se registran en promedio casi tres mil personas ponen fin a su vida, y al menos 20 intentan suicidarse por cada una que lo consigue.

Los senadores del Partido Revolucionario Institucional, Ivonne Álvarez, Angélica Araujo, Margarita Flores, Rocío Pineda Gochi y Meli Romero, acompañaron a Lisbeth Hernández en esta iniciativa.

Puertos de la Península cerrados a la navegación

Por los efectos de la tormenta tropical Karen, el Gobierno Federal decretó los cierres a la navegación de los puertos de Progreso, Yucaltepen, Rio Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestun, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburna.
En Quintana Roo están cerrados los puertos de Puerto Juárez, Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Isla Holbox en Quintana Roo, así como los puertos de Campeche, Seyba Playa y Champoton.
La Dirección General de Marina Mercante recomienda mantener precaución a la navegación menor en las costas y zonas marítimas de la península de Yucatán, debido a la perturbación tropical que ocasionará lluvias, vientos con rachas moderadas y oleaje elevado.
Informa que la amplia circulación de la tormenta tropical “Karen” continua cubriendo el Canal de Yucatán y costas de Quintana Roo, lo que mantendrá cielo nublado con probabilidad de lluvias moderadas a fuertes, con algunas que podrán llegar a ser localmente intensas, tormentas eléctricas, visibilidad reducida, así como la presencia de turbonadas, manteniéndose las temperaturas cálidas durante el resto del día.
Los vientos en las costas de la región norte de Quintana Roo serán del este y Sureste de 40 a 50 kilómetros por hora con rachas superiores y olas que pueden superar los 2.7 metros, sin descartar el incremento repentino de los vientos y la altura del oleaje, debido a la presencia de turbonadas en zonas marítimas, incluyendo el Canal de Yucatán.

Informa el ingreso de un nuevo frente frío durante el sábado, favoreciendo el incremento de nublados y del potencial de lluvias para Tamaulipas y Veracruz. Por su parte, la masa de aire frío que lo impulsará, generará un Evento de norte de velocidades moderadas, durante este fin de semana, se mantiene en vigilancia.

Karen, rumbo a EU. El viernes sería huracán

Mérida, Yucatán.- Karen se fortalece rumbo al sur de Estados Unidos. Su centro se aleja de la Península de Yucatán. Se encuentra a 99 kilómetros al noroeste de isla Holbox, Quintana Roo, a 70 kilómetros al nor-noroeste de Río Lagartos y a 79 kilómetros al nor-noreste de San Felipe, Yucatán.
Se desplaza con vientos máximos sostenidos de 102 kilómetros por hora con rachas de 120 kilómetros por hora.
El radio de vientos de 63 kilómetros por hora: se extiende hasta 167 kilómetros en el cuadrante noreste, a 111 kilómetros en el cuadrante noroeste, a 93 kilómetros en el cuadrante sureste y hasta 56 kilómetros en el cuadrante suroeste. Radio de oleaje de cuatro mes: se extiende hasta 111 kilómetros en el cuadrante noreste.
Las imágenes de satélite muestran la amplia circulación de la tormenta tropical “Karen”, formada por nubes densas de actividad convectiva moderada y fuerte que cubre las costas y zonas marítimas de Quintana Roo y región oriental de Yucatán, así como en la región oriental del Golfo de México y la región occidental de la isla de Cuba, lo que mantendrá en las citadas regiones cielo nublado con lluvias fuertes a localmente intensas, asociadas a tormentas eléctricas y visibilidad reducida, vientos moderados con rachas fuertes y oleaje elevado, efectos que se propagan en menor intensidad hacia el resto de las costas de Yucatán y Campeche, aunque sin dejar de ser de importancia.
Asimismo se prevé el gradual deterioro de las condiciones meteorológicas y para la navegación en dependencia a la aproximación e intensificación de “Karen” hacia Louisiana y Florida, Estados Unidos los actuales modelos de pronóstico indican que “Karen” continuará su desplazamiento hacia el nor-noroeste, recurvando gradualmente hacia el norte, alejándose de las costas nacionales.
Hay alerta de huracán desde Grand Isle, Louisiana hasta Indian Pass, en Florida, estados unidos y alertas de tormenta tropical desde el oeste de Grand Isle a Morgan City, Lake Maurepas, Lake Pontchartrain, Louisiana, Metropolitan y Nueva Orleans.

Pronostican que sería huracán este viernes.
© all rights reserved
Hecho con