Inaugura IEGY diplomado en materia de litigio oral

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal encargado de los procedimientos legales relacionados con la atención directa a las mujeres que viven violencia, la directora del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán, Rosario Cetina Amaya, inauguró este martes el Diplomado en Materia de Litigio Oral.
El evento se llevó a cabo en la sala de rehabilitación del Hospital Psiquiátrico “Yucatán”, en donde la directora del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya señaló, que no debe haber pretextos para brindar la atención adecuada, sensible y profesional a las víctimas de violencia de género.
“Así se ha estipulado en nuestra Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y porque ello se ha reforzado con el trabajo del Gobernador Rolando Zapata Bello, que busca erradicar ese flagelo social y lograr la igualdad en todo el territorio”, expresó.
Agregó que con dicha capacitación se refuerza la actual campaña del IEGY llamada “En Yucatán estamos en contra de la violencia de género”, que se difunde bajo el slogan “Mujer no estás sola ¡di ‘no’ a la violencia!”.
Asimismo, invitó a las y los participantes a que aprovechen la oportunidad de contar con esa capacitación, la cual fue posible gracias al Programa de Fortalecimiento de la Transversalidad de la Perspectiva de Género que impulsa el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) para actualizar los conocimientos del personal que atiende a dicho sector.
También indicó que gracias al trabajo realizado por el Departamento de Planeación e Investigación del IEGY, a cargo del maestro Flavio Pérez Chi, se han logrado concretar proyectos como el Diplomado, que permiten obtener las herramientas para que abogadas y abogados brinden un mejor servicio a la sociedad yucateca.
Durante su intervención, que marcó la inauguración oficial de la actividad, el director general del Hospital Psiquiátrico “Yucatán”, Primo Reyes Campos, expresó que siguiendo la línea de trabajo del actual Gobierno “tenemos que sumar esfuerzos para que juntos hagamos más a favor de las mujeres y hombres de la entidad”.
El taller, que está a cargo del maestro en Derecho Luis Edwin Mugarte Guerrero, está dirigido a las y los litigantes del IEGY y  finalizará el 18 de diciembre del año en curso.

También formaron parte del presídium el subdirector administrativo del Hospital Psiquiátrico, David Chi Pat; y el jefe del Departamento de Administración y Finanzas del IEGY, Álvaro Roberto Domínguez Vázquez.

Reconocen trabajo y trayectoria del ingeniero Zenón Medina Domínguez

  • El galardón se entrega cada dos años a lo más destacado en Ingeniería Civil

Mérida, Yucatán.- Por su compromiso con la legalidad, ética e integridad en la práctica profesional, así como por su destacada trayectoria y la trascendencia de sus obras en el desarrollo de la entidad, Zenón Medina Domínguez recibió el Premio Estatal de Ingeniería Civil 2013.
En evento celebrado en el Centro Cultural Olimpo, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán entregó la presea y reconoció que los ingenieros civiles de Yucatán son el balance entre innovación y voluntad de trabajo, que hace posible las transformaciones, la obra pública y el equipamiento urbano que mejora la calidad de vida de las familias del estado.
“A todos los yucatecos, nos da certidumbre y optimismo saber que contamos con ingenieros de trayectoria probada, pues la ingeniería y la construcción son actividades profesionales que inciden en todas las áreas de desarrollo estatal, por ello nuestro más sincero reconocimiento y una cálida felicitación a todos los Ingenieros” afirmó.
En su turno, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, Jorge Alfonso Arcila Arjona, recordó que el premio se instituyó en 1983 y desde entonces se realiza cada dos años otorgándolo a los profesionistas que han tenido una trayectoria destacada en el campo de la Ingeniería Civil.
Entre los objetivos del galardón se encuentran impulsar la profesión, promover el reconocimiento hacia el sector en la región y que las obras realizadas se distingan por su funcionalidad, innovación y beneficio a la sociedad.
Al tomar la palabra, Medina Domínguez agradeció la distinción y mencionó que la labor de su vida la ha consagrado a la construcción de sueños hechos de piedra y metal que dan forma a la realidad que ahora vivimos haciendo carreteras y edificios, más funcionales y amigables para la sociedad.
Las instituciones que de forma colegiada seleccionaron al recipiendario son: la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Departamento de Ciencias de la Tierra del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, así como el Colegio de Ingenieros en la entidad.Para ser candidato a la presea, es necesario tener un mínimo de 20 años ejerciendo, ser ingeniero civil titulado o poseer Grado Académico en alguna sub-especialidad del ramo, ser yucateco de nacimiento o haber contribuido de manera destacada al desarrollo o bien a la docencia y/o a la Investigación de la Ingeniería Civil en el Estado.

Gobernador anuncia apoyos emergentes para comunidades anegadas de Tizimín

  • Despensas y brigada médica llegarán a las comisarías de Santa Rosa y Santa María.
Tizimín, Yucatán.- Tras visitar la comunidad de Santa Rosa, anegada a causa de las lluvias registradas en los últimos días, el Gobernador Rolando Zapata Bello anunció apoyos emergentes para los habitantes de este lugar y de la comisaría de Santa María, ambas del municipio de Tizimín, a fin de mitigar la difícil situación que viven.
Informó que de manera inmediata se entregará despensas para cada familia, se implementará un programa de empleo temporal para garantizarles un ingreso y se enviará brigadas médicas para atender la salud de las personas.
“Por el momento estamos trabajando con ocho pipas y cuatro bombas de extracción, pero vamos a reforzar las labores con más de estos equipos. Hay que reconocer que esta situación únicamente se está presentando en estas dos comisarías, debido a sus condiciones del suelo, y no es algo extensivo en el municipio”, aseveró.
Entrevistado luego de realizar un recorrido por calles, casas y la escuela primaria de esta poblado, el titular del Poder Ejecutivo señaló que las clases en este lugar no se han suspendido, ya que la enseñanza se está impartiendo en casas particulares, la iglesia y otros lugares públicos. Además, dijo, la Secretaría estatal del ramo tomará las medidas pertinentes, para garantizar el servicio educativo.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Unidad Estatal de Protección Civil (PROCIVY), con apoyo del Ayuntamiento de Tizimín, han desplazado a un contingente de elementos hasta este sitio, enclavado a más de 200 kilómetros de Mérida, para realizar las labores de desagüe y apoyar a la población en esta emergencia.
De acuerdo con datos de la SSP, diariamente se está recolectando en Santa Rosa alrededor de un millón de litros del vital líquido, los cuales se depositan en una sascabera y en unos limonares.
Acompañado del titular de la corporación policíaca, Luis Felipe Saidén Ojeda y el comisario municipal, Ricardo Cano Tec, Zapata Bello constató la condiciones en que se encuentran las casas de las familias y la escuela primaria “Venustiano Carranza”, en donde el agua ha alcanzado niveles de 10 centímetros y en algunas zonas, hasta de 60.
Preocupada por lo que está sucediendo en su comunidad, Rosa María Valencia Nahuat contemplaba desde las puertas de su casa las labores de desagüe que se realizan en la escuela, cuando recibió la inesperada visita del Gobernador, quien ingresó a su domicilio.
Junto con sus hijas y nietos, la mujer, de 56 años de edad explicó que a causa de las lluvias el agua entró a todas las áreas de su hogar, situación que se ha complicado debido a las fuertes precipitaciones que se han sentido en los últimos días en el territorio estatal.
“Hasta ahorita nadie se ha enfermado y agradecemos que el Gobernador haya venido a ver cómo estamos y que nos eche la mano en este momento difícil”, expresó.

Después de un recorrido de casi una hora, el titular del Poder Ejecutivo giró instrucciones al Instituto de Infraestructura Carretera (INCAY) para que de inmediato se lleve a la comunidad material compactado para las calles, en tanto baja el agua.                

Más obras carreteras y de agua potable para habitantes del Oriente de Yucatán

  • Continúa la mejora de servicios básicos e infraestructura en la entidad.
Tizimín, Yucatán.- Con una inversión superior a los 32 millones de pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello puso a disposición de habitantes de diversas comunidades de Tizimín obras de infraestructura carretera y de agua potable, que les garantizan mayores condiciones de bienestar.
En gira de trabajo por el Oriente del estado, el titular del Poder Ejecutivo entregó los trabajos de reconstrucción del tramo carretero Colonia Yucatán-El Cuyo, además de que inauguró la vía Santa Rosa-La Sierra y la ampliación del sistema de agua potable en este último poblado.
Ante habitantes de localidades tizimileñas, el mandatario aseguró que el Gobierno del Estado trabaja todos los días para poner en marcha diversas estrategias y acciones enfocadas a mejorar los servicios básicos, con el fin de transformar la vida de todos los yucatecos.
En presencia de beneficiarios, autoridades estatales, federales y municipales, el Gobernador pidió a los presentes tener la confianza en que todas las necesidades son escuchadas y atendidas.
"Lo importante es no detenernos y seguir adelante con todas las obras que se requieran en Yucatán", afirmó.
Al dar detalles de la vía Colonia Yucatán- El Cuyo, el secretario de Obras Públicas del Estado, Daniel Quintal Ic, explicó que estos trabajos representaron una inversión de más de 22 millones de pesos, recursos que se aplicaron en las labores de reconstrucción realizadas a lo largo de 21.7 kilómetros.
El funcionario estatal añadió que en meses anteriores se llevaron a cabo acciones similares en 16.3 kilómetros y que con este tramo se pone en operación la totalidad de la carretera.
Previamente, el Gobernador inauguró la ampliación del sistema de agua potable en la localidad de La Sierra, realizada con recursos superiores a un millón 690 mil pesos, en beneficio de 383 habitantes.
La infraestructura social contó con obra civil de tanque elevado, la construcción de 26 tomas tipo torre tinaco y fontanería en 87 del mismo tipo.
Además, Zapata Bello cortó el listón inaugural de la construcción de 4.2 kilómetros del tramo carretero que va de los poblados de La Sierra y Santa Rosa, a favor de 217 habitantes. La obra se concretó con una inversión de más de siete millones de pesos.
En su oportunidad, la alcaldesa anfitriona, María del Rosario Díaz Góngora, reconoció el esfuerzo y la entrega de las autoridades estatales para llevar a cabo programas y acciones enfocadas a mejorar la infraestructura carretera, deportiva, educativa y de salud.
A nombre de los beneficiarios, la ciudadana Leticia Uicab Serrano agradeció que el Gobierno del Estado esté cumpliendo los compromisos con la gente trabajadora.

En la gira de trabajo del mandatario, que tuvo una duración de más de ocho horas, estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; los directores del Instituto de Infraestructura Carretera del Estado, Javier Osante Solís; y de la Junta de Agua Potable de Yucatán, Manuel Bonilla Ocampo; así como el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesús Vidal Peniche.

Edición no. 100 del programa de Fortalecimiento de los Valores Cívicos

  • El esquema contempla abarcar la totalidad de las instituciones en la entidad.
Mérida, Yucatán.- Como parte del programa “Fortalecimiento de los valores cívicos a instituciones educativas” promovido por el Gobierno del Estado, este día se abanderó a la Banda de Guerra y Escolta del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) en lo que fue la centésima ceremonia realizada de dicho esquema, encabezada por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.
El programa busca fomentar entre los jóvenes una cultura cívica y de respeto a los símbolos patrios que se traduzca en una sociedad íntegra, responsable y con altos valores patrióticos que deriven en un estado pacífico y de bienestar para todos.
Durante la ceremonia, realizada en la explanada cívica del ITM, Caballero Durán remarcó a los jóvenes estudiantes el alto compromiso que tienen con la bandera nacional y los valores que el lábaro patrio representa para todos los mexicanos, como identidad, unidad y esperanza.
 “Lo que buscamos transmitirles con estas ceremonias es que la bandera nacional esté siempre en sus corazones y que cada acción, cada esfuerzo que hagamos, lo hagamos pensando en que es para ser una mejor sociedad, para tener un mejor estado y país, para sentirnos orgullosos de lo que somos y lo que tenemos”, afirmó.
En el acto de abanderamiento y ante estudiantes y docentes, así como representantes de las fuerzas armadas, autoridades federales y funcionarios de Gobierno, el funcionario recordó que en el Gobierno del Estado se trabaja todos los días para consolidar los valores cívicos en todos los individuos e instituciones, sobre todo en el sector educativo, que es donde se forman las nuevas generaciones.

Al evento asistieron el subsecretario de Asuntos Religiosos y Desarrollo Social de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Daniel Granja Peniche; la diputada Flor Díaz Castillo y el coordinador estatal de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Omar Corzo Olán, entre otros funcionarios.

Se aprueba en comisión reforma en materia de candidaturas independientes

Mérida, Yucatán.- Por unanimidad, en sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación de la LX Legislatura se aprobó en sus términos, la minuta proyecto de decreto enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por el que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de candidaturas independientes.
Luego de la aprobación al proyecto de dictamen, Dafne López Martínez (PRI), solicitó a la Secretaría General distribuya el documento vía correo electrónico, entre los diputados integrantes de la LX Legislatura para su posterior puesta a consideración del Pleno en próxima Sesión Ordinaria.
La minuta proyecto de decreto de la Cámara de Diputados prevé la reforma al inciso E) y la adición del inciso O) en la fracción IV del artículo 116; y la reforma al artículo 122, apartado C, base primera, fracción V inciso F) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Completan la Comisión de puntos Constitucionales y Gobernación, José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente; Luis Martínez Ordaz (PRI), Mauricio Vila Dosal (PAN), secretarios; Luis Hevia Jiménez, Jorge Sobrino Argáez (PRI) y Víctor Lozano Poveda (PAN), vocales.
 Comisiones de postulación aprueban convocatorias
 Momentos después, los integrantes de la Comisión de Postulación “Héctor Victoria Aguilar” aprobaron por unanimidad el proyecto de convocatoria para que los Poderes del Estado, organismos públicos autónomos, organizaciones sociales, científicas, culturales, de enseñanza superior, medios de difusión e instituciones de cultura de la Entidad, presenten su propuesta de candidatos a recipiendario de la Medalla de Honor.
 Al dar lectura al proyecto de convocatoria, Luis Echeverría Navarro (PRI), secretario de la Comisión, señaló que el registro de propuestas se realizará ante la Oficialía de Partes a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el sábado 30 de noviembre de 2013, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde, a excepción del sábado 30 en que se recibirán las propuestas hasta las 12 de la noche.
Echeverría Navarro recordó que los candidatos, mujeres y hombres yucatecos, deberán haberse distinguido por su aportación a la ciencia, al campo del derecho, arte, cultura, promoción, defensa de los derechos humanos, preservación del medio ambiente y cualquier otra actividad humanista en beneficio del Estado, la Nación o la Comunidad Universal.
Completan la Comisión de Postulación Pedro Oxté Conrado (PRI), presidente; Yolanda Valencia Vales (PAN), vicepresidenta; Álvar Rubio Rodríguez (PRI), secretario;  Leandra Moguel Lizama (PRI), Sofía Castro Romero y Luis Manzanero Villanueva (PRD), vocales.
Asimismo, integrantes de  la Comisión de Postulación ”Diputado Pánfilo Novelo Martín”, de forma unánime, aprobaron el proyecto de convocatoria para que las organizaciones sociales, científicas, culturales, de enseñanza básica, media y superior, medios de comunicación, asociaciones civiles y demás instituciones que representen al pueblo maya, presenten sus propuestas de candidatos a recipiendario del reconocimiento.
Al dar lectura al proyecto de convocatoria, Javier Chimal Kuk (PAN), secretario de la Comisión, indicó que el registro de propuestas se realizará ante la Oficialía de Partes a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el sábado 30 de noviembre de 2013, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde, a excepción del sábado 30 en que se recibirán las propuestas hasta las 12 de la noche.
Chimal Kuk recordó que los candidatos, hombres y mujeres, deberán haberse distinguido por sus aportaciones en el ámbito de la educación del pueblo maya o en la defensa de los derechos del mismo, sea en el Estado o en la Nación.

Completan la Comisión “Diputado Pánfilo Novelo Martín”, Gonzalo Escalante Alcocer (PRI), presidente; Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), vicepresidente; Jorge Sobrino Argáez (PRI), secretario y Luis Manzanero Villanueva (PRD), vocal. 

Combatirán obesidad y sedentarismo con programa "Ponte al 100"

Mérida, Yucatán.- A partir de este lunes, 30 escuelas de educación básica se integrarán al Programa para el Desarrollo y Cuidado de la Salud "Ponte al 100" en beneficio de poco más de 10 mil niños de primaria, anunció el director de Educación Física de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Pedro Carrillo Pech.
Por su parte, la coordinadora estatal de “Ponte al 100”, María Elena Nolasco Barrón, dijo que esquema piloto diagnosticará el estado de salud de los niños, sus capacidades y rendimiento físico así como psicológico, con el objetivo de que, si se llegara a requerir, sean canalizados a un especialista.
El plan evalúa las competencias funcionales de los alumnos, las herramientas que utilizan para desarrollar su ser y sus condiciones morfológicas, psicológicas, sociales, emocionales, cardiopulmonares y neuromotoras con las cuales responden las necesidades de su entorno.
Explicó que el esquema está diseñado para la promoción y difusión del cuidado de la salud y la práctica de la actividad física, con el objetivo de evitar la obesidad y el sedentarismo, y así mejorar la calidad de vida de los menores.
Dijo que se espera que en diciembre, cuando se aplique la segunda etapa, el plan llegue a 60 planteles del mismo nivel.
Destacó que a los padres de familia se les pedirá que llenen un formato, mismo que será capturado en la plataforma del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica (CONDEBA), con el objetivo de que se conozca el estado de salud del niño. Con base en esta información se dará a conocer las estrategias nutricionales y físicas que deberá seguir durante tres meses el menor.
Nolasco Barrón mencionó que actualmente siete de cada 10 personas padecen de sobrepeso u obesidad, así como colesterol alto, por lo que es necesario trabajar desde la infancia en la cultura del deporte y la buena alimentación.
Para el trabajo de los profesores de Educación Física, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en conjunto con el CONDEBA, entregó 15 paquetes de medición, con un valor aproximado de 35 mil pesos, que contienen herramientas básicas que servirán a la obtención de dicho objetivo.
Cada paquete de "Ponte al 100" contiene 32 artículos, entre los que sobresalen báscula, baumanómetro, pulse oximeter, tapete de hule para flexibilidad, implementos para ejercitar abdomen y dar potencia en los brazos, memory challenge, barras para salto vertical, soleras medidoras para altura y rejilla para medición de altura, entre otros.

Estuvieron en la presentación el representante del director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, Hugo Traconis Varguez; y el jefe del Departamento de Educación Física Nivel Primaria de la SEGEY, Jorge Briceño Glory.

Gobierno del Estado canaliza más de 15 mdp en créditos para productores agropecuarios

  • De visita por Tizimín, el Gobernador entrega apoyos y pone en marcha obras viales.
Tizimín, Yucatán.- En lo que va del presente año, el Gobierno del Estado ya canalizó más de 15 millones de pesos en créditos del Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria (FOPROYUC)  para beneficio de 136 productores de la entidad dedicados a las actividades del ramo y a la agroindustria.
Durante una intensa gira de trabajo por el municipio de Tizimín, el Gobernador Rolando Zapata Bello otorgó recursos por más de cuatro millones de pesos de dicho Fondo a 67 productores de la zona Oriente de Yucatán y puso en marcha la construcción de obras de vialidad e infraestructura deportiva con una inversión superior a los 14 millones de pesos.
Al dirigir un mensaje en las instalaciones de Agroindustrias del Oriente de Yucatán (AGROYUC), el titular del Poder Ejecutivo destacó que los esquemas de financiamiento son necesarios para poder capitalizar y apoyar la actividad productiva, además de afrontar las necesidades mayores que se dan en el campo.
En presencia de la alcaldesa anfitriona, María del Rosario Díaz Góngora, y del presidente del Consejo de Administración de AGROYUC, Luis Erosa Berzunza, el mandatario aseguró que el Gobierno del Estado se encuentra en perfecta sintonía con la banca de desarrollo que apoya al campo en diferentes vertientes para capitalizar las actividades de este sector.
 “Una de las grandes apuestas para el desarrollo económico y estratégico de nuestro estado es el campo yucateco, éste no puede ser visto como un espacio de mera subsistencia, puede y debe ser observado como un espacio de generación de riqueza”, añadió Zapata Bello ante beneficiarios, autoridades estatales, federales y municipales.
En esta ocasión los beneficiarios con los apoyos de FOPROYUC son originarios de los municipios de Buctzotz, Cansahcab, Cenotillo, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Dzoncauich, Espita, Panabá, San Felipe, Sucilá, Temax y Tizimín.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Felipe Cervera Hernández, manifestó que para potencializar la actividad del rastro Tipo Inspección Federal (TIF) que opera en dicho municipio, el Gobierno del Estado apoyará con la cobertura de la mitad de la tasa de interés que tiene AGROYUC en el préstamo que contrajo con Financiera Rural.
En su intervención, el funcionario estatal reconoció al productor Jorge Vales, ya que logró exportar dos sementales de alto registro de la raza Brahman al estado de Texas, Estados Unidos, lugar de donde es originario ese tipo de ganado, lo que demuestra la calidad de genética que se desarrolla en el estado.
Tras la ceremonia protocolaria, el Gobernador y las autoridades presentes recorrieron las instalaciones del rastro TIF para conocer los procesos de funcionamiento, así como los manejos de los diferentes tipos de carne de la región.
Posteriormente y bajo una intensa lluvia, el mandatario constató el inicio de los trabajos de reconstrucción de la avenida Calle 51, los cuales se harán en 34 mil 348 metros cuadrados, con una inversión superior a los 10 millones de pesos.
Asimismo, se pusieron en marcha las obras de reconstrucción de más de ocho mil metros cuadrados de vialidades y el estacionamiento de la Asociación Ganadera Local de Tizimín, con recursos por más de un millón 156 mil pesos. Ambas acciones estarán concluidas antes de finalizar el año con miras a que coincida con el inicio de la tradicional Expo Feria de la demarcación.
Como parte del programa Bienestar Deportivo en tu Comunidad, en el fraccionamiento Benito Juárez inició la construcción de una cancha de usos múltiples que beneficiará a mil 449 vecinos, con un monto mayor a los 2.8 millones de pesos. El espacio deportivo tendrá una longitud de 948.54 metros cuadrados con techo, gradas, baños, instalación eléctrica e iluminación.

En la gira de trabajo estuvieron los secretarios de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Javier Osante Solís; y el encargado de la Coordinación Regional del Sur de Financiera Rural, Salvador Ramírez Ávalos.

CONAFE impulsa educación inicial con calidad

  • El organismo federal respalda un proceso de certificación de competencias profesionales de 50 promotores que ofrecen en Yucatán estimulación a niños de comunidades
Mérida, Yucatán.- La calidad es un elemento importante en todos los procesos de trabajo que desarrollamos en el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), señaló el delegado en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes.
 Al comentar el reciente ejercicio de análisis y observación efectuado en el estado por funcionarios y evaluadores del Centro de Evaluación del CONAFE, el funcionario federal destacó que el ámbito de la educación inicial es un renglón formativo que recibe amplio apoyo nacional.
 Carrillo Paredes recordó que en el estado, al igual que sucede en la mayoría de las entidades del país, el CONAFE se hace cargo de la educación desde preescolar hasta secundaria mediante varios programas educativos.
 Para profundizar la máxima que tiene el CONAFE de procurar la Equidad Educativa en nuestro país, principio importante de la Equidad Social, la educación para los niños menores de cuatro años también tiene respaldo del CONAFE, tanto en presupuesto como en programas integradores.
 En el caso de Yucatán, el CONAFE trabaja coordinadamente con la Secretaría de Educación del estado a través del Programa de Educación Inicial no Escolarizada, cuya coordinación opera y da seguimiento a este nivel de estimulación temprana mediante las figuras de promotores.
 Los promotores de educación inicial, en su mayoría mujeres, son gente de las comunidades que participa en dicho programa. Son 526 promotores(as), quienes brindan la estimulación temprana en más de 416 localidades de 106 municipios yucatecos.
 Este programa recibe además el apoyo y seguimiento de 22 coordinadores de zona y 55 supervisores de módulo, quienes se han hecho cargo de ver que este programa ofrezca resultados de calidad que colocan a Yucatán entre las primeros cinco entidades del país que brindan calidad educativa desde la primera infancia.
 Evaluaciones
 Como resultado de lo antes dicho, acudió recientemente a Yucatán un equipo de siete evaluadores encabezados por el responsable del Centro de Evaluación, profesor Claudio Austria Escamilla y por la responsable del Departamento de Formación y Certificación de cuadros, licenciada Verónica Priego Aparicio.
 Su interés en registrar los resultados de que ha dado muestra Yucatán por su educación inicial, dio paso al inicio de la certificación de 50 promotores en el estado, quienes desarrollan su labor en comunidades de las regiones de Mérida, Peto, Tekax, Tizimín y Valladolid.
 Con ellos y durante tres días de labor exhaustiva, los evaluadores midieron tanto sus aptitudes como su conocimiento del programa de educación inicial y su operatividad, lo que se tradujo en resultados óptimos que colocan al estado en un buen lugar nacional.
 Esta labor de evaluación y análisis es importante, ya que de la educación inicial depende que formemos niños con mejor desarrollo y aptitudes, asevero el enlace de acciones compensatorias del CONAFE Yucatán, Ángel García Martínez.

 En clara coincidencia con el delegado del CONAFE, quien ha enfatizado la trascendencia de dar mayor impulso a la educación inicial, García Martínez dijo que a partir de esa calidad en el trabajo de los promotores de educación inicial, el proceso educativo buscamos que ofrezca mejores herramientas a los niños y jóvenes del futuro, indicó.

Presentarán sectores empresariales propuestas para el presupuesto 2014

  • El Gobierno del Estado trabaja todos los días para incluir a la sociedad en la toma de decisiones: Rodríguez Asaf.
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de presentar en tiempo y forma el proyecto presupuestal del Gobierno del Estado para el ejercicio 2014, este año no se instalará formalmente un comité ciudadano para la conformación del mismo; sin embargo, las autoridades fortalecerán el diálogo con la sociedad civil organizada para recibir y evaluar propuestas viables, informó este día el secretario de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf.
“El Gobierno del Estado trabaja todos los días para incluir a la sociedad en la toma de decisiones, por ello, realizaremos diversas reuniones de trabajo en las que se analizarán y se propondrán los mejores proyectos que beneficien a Yucatán y a sus habitantes”, dijo el funcionario durante un encuentro con representantes de cámaras empresariales.
La decisión no significa que se obvie la participación ciudadana en temas coyunturales y de importancia para la sociedad, subrayó el secretario en reunión con los presidentes locales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Nicolás Madáhuar Boehm; de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Marisol Lugo Ayora, y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, José Manuel López Campos.
Al respecto, los tres líderes empresariales expusieron que sus propuestas en este sentido estarán orientadas a fortalecer tres rubros torales para la economía de la entidad: incrementos en la inversión en infraestructura, en turismo y en seguridad pública.

Asimismo, coincidieron en mantener la labor conjunta y coordinada con las autoridades, en pos de generar las mejores condiciones para que los yucatecos puedan acceder a una mejor calidad de vida mediante mejores empleos e ingresos.

Exhorta Fiscalía General del Estado a prevenir delitos durante el Buen Fin

Mérida, Yucatán.- Mantener los vehículos bien cerrados, evitar llevar  altas sumas de dinero en efectivo y no efectuar retiros en cajeros automáticos en altas horas de la noche, entre otras, son algunas de las recomendaciones que la Fiscalía General del Estado (FGE) hace a los ciudadanos para que no sean víctimas de algún delito durante las ventas del llamado Buen Fin, programadas del 15 al 18 de noviembre.
Como parte de esas acciones preventivas, la Fiscalía también participará en el operativo de vigilancia a  cargo de los cuerpos de seguridad, a fin de blindar las principales zonas de la ciudad y plazas comerciales, en las cuales se espera una mayor afluencia de personas con motivo del periodo de ofertas anunciado.
Para ese operativo se han dispuesto diversas unidades, a bordo de las cuales agentes de la Policía Ministerial Investigadora reforzarán la seguridad en los cuatro cuadrantes de la ciudad, desplazándose a los principales centros comerciales para efectuar recorridos a pie que contribuyan a garantizar la seguridad, tanto de los compradores, como de los empresarios.
Al mismo tiempo, a fin de evitar que ese tipo de eventos se conviertan en escenarios de riesgo para el comprador, la Fiscalía exhorta a la población a que, en caso de asistir a un establecimiento, verifique que sus vehículos se encuentren completamente cerrados, evitando dejar a la vista equipos de cómputo, teléfonos, bolsas, portafolios o cualquier objeto que aparente tener algo de valor y que pudiera llamar la atención de algún posible delincuente.
Asimismo, hacer uso de tarjetas de crédito o de débito para evitar llevar consigo cantidades de dinero en efectivo o, en dado caso, portar sólo el necesario. En ese sentido se recomienda mantener a la vista las pertenencias y evitar dejarlas en los carritos de compra o a la mano de cualquier persona.
También se aconseja no hacer retiros en cajeros automáticos en altas horas de la noche durante estas fechas y si es necesario, hacerlo acompañado de algún conocido. En cuanto a las compras por Internet, cerciorarse de la seguridad de las páginas a las que se accede y verificar que éstas sean auténticas.
En caso de robo de tarjetas de crédito o teléfonos celulares, se invita a la población a efectuar el reporte inmediato a la empresa correspondiente para desactivar la cuenta o el número.
 Si se es víctima de algún hecho delictivo se exhorta a informar inmediatamente al personal de seguridad o las autoridades responsables, para lo cual se pone a disposición las líneas 089, 066 y 117.

Presenta DIF Yucatán Expo Inclusión 2013

  • El foro mostrará las acciones implementadas por el Gobierno del Estado y la sociedad civil a favor de las personas con discapacidad.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de asociaciones civiles y dependencias estatales, los próximos 3 y 4 de diciembre se realizará la primera Expo Inclusión 2013, evento  con sede en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y en el que los asistentes podrán conocer los proyectos, acciones y programas orientados a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En rueda de prensa, efectuada en el Centro Deportivo Paralímpico del estado y que fue encabezada por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el director general de esta institución, Limber Sosa Lara, detalló que uno de los objetivos de esa iniciativa es demostrar los alcances que tienen los esquemas impulsados entre Gobierno y sociedad, en la tarea de otorgar igualdad de oportunidades a ese sector vulnerable.
“El tema de la discapacidad no es algo que solamente se resuelva con leyes, sino que es algo que debemos construir entre todos, por ello necesitamos crear foros de sensibilización. Esta primera Expo Inclusión  nos brinda el espacio para dar a conocer que en Yucatán estamos caminando, pero no es un esfuerzo del Gobierno, ni un esfuerzo aislado de la sociedad, sino que aquí en la entidad hemos decidido trabajar juntos”, afirmó.
Ante empresarios e integrantes de diversas agrupaciones que atienden a personas con discapacidad, el funcionario indicó que bajo el lema “Aquí  todos sumamos”, la Expo Inclusión busca crear conciencia entre la población sobre la importancia de generar condiciones favorables para quienes diariamente luchan por ganarse un sitio dentro de la sociedad a pesar de sus limitaciones físicas y cognoscitivas.
“Juntos debemos dar los pasos que siguen, por eso la invitación no es solamente para quien tiene discapacidad, sino para todas aquellas personas que deseen conocer los logros de ciudadanos que se han sumado a este esfuerzo”, manifestó.
Al abundar sobre ese importante escaparate que ocupará el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Sosa Lara puntualizó que se contarán con eventos artísticos, culturales y deportivos, exposiciones gráficas y jornadas académicas, actividades que iniciarán desde las 9:00 horas y estarán abiertas a todo el público.
“Tenemos el respaldo de muchas dependencias y también del DIF Nacional, que de manera solidaria cuando hicimos el planteamiento de esta iniciativa recibimos todos su apoyo para concretar la Expo Inclusión Yucatán 2013”, subrayó.
Estuvieron los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila; y del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz; el director del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Escobedo May; y el subsecretario de Vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Martín Inurreta Domínguez.

También asistieron  el director general del Grupo REDAM (Rescate. Equipos. Diagnóstico. Ambulancias. Material de curación), Miguel Herrera Pantoja; la presidenta y la representante del Consejo Promotor de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Dulce Caballero Encalada y Lourdes Ku Cauich, respectivamente; y el administrador del Centro Deportivo Paralímpico de Yucatán, Freddy Sandoval Chi.

Excluyen propuesta del PRI en creación de nuevo consejo ciudadano

  • El alcalde Renán Barrera Concha y regidores del PAN rechazan a otras cámaras empresariales
Mérida, Yucatán.-  Regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) lamentaron que la creación del “consejo ciudadano para el seguimiento del presupuesto de egresos del municipio de Mérida”, no haya incluido la propuesta de la bancada priista hecha en la sesión extraordinaria de cabildo de esta tarde y que incluía la inclusión de varias asociaciones civiles, organismos empresariales, ciudadanos y universidades.
“Estamos de acuerdo en la integración de un consejo ciudadano en un ejercicio pleno de transparencia y democracia. Sin embargo hoy vemos que el alcalde Renán Barrera Concha practica una democracia que es muy cuestionable porque no permitió la inclusión de otros organismos a los que está acostumbrado invitar”, señaló el regidor priista Rubén Segura Pérez.
En el único punto de acuerdo que se desarrolló en cabildo, Segura Pérez hizo una propuesta para incluir en dicho consejo ciudadano a las siguientes agrupaciones: Comisión de Patrimonio y Hacienda del cabildo de Mérida, Unión de Profesionales del Derecho A.C., Colegio de Maestros en Administración y Políticas Públicas del Sureste, Colegio de Postgraduados en Obras Públicas de Yucatán, Cámaras Empresariales como la CMIC, Canirac, a los ciudadanos Arq. Manuel Castillo Rendón, los cronistas de la ciudad Gonzalo Navarrete Muñoz, Jorge Alvarez Rendón, la asociación civil Transparencia Emeritense A.C., los comisarios Natividad Roa de San Antonio Hool y Gabino Rodríguez de Opichén, y las instituciones educativas UADY a través de su reconocida Facultad de Economía y la Anáhuac que tiene maestría en Administración Pública y doctorado en Gestión Pública.
La propuesta fue votada y rechazada por ediles de Acción Nacional.
“Vemos una vez más a las mismas cámaras empresariales que se han integrado en otros consejos ciudadanos a propuesta del alcalde, como el de las luminarias, el carnaval y ahora de presupuesto. Son consejos a modo. Desconocemos cuales hayan sido las razones del alcalde y los regidores del PAN para rechazar a esas cámaras empresariales que propusimos, organizaciones civiles, ciudadanos e instituciones educativas. Esta situación deja mucho que desear en aras de la transparencia municipal, inclusión ciudadana y pluralidad de su gobierno. Tenemos entendido que hay más de 30 cámaras empresariales inscritas en Yucatán y el alcalde únicamente le da oportunidad a las mismas tres, lo que es muy cuestionable en materia de transparencia”, manifestó el edil priista.
También se señaló que este nuevo consejo carece de especialistas en materia de planeación, programación y presupuestación, vemos sólo a expertos en finanzas, lo que es muy distinto, precisó.
“Vemos que la participación ciudadana que se ha votado está sujeta y condicionada a lo que el alcalde Renán Barrera Concha propone y eso refleja a un gobierno autoritarista que no escucha otras voces que no sea las de su partido cuando debería ser un ejercicio democrático y ciudadano como han sido nuestras propuestas. Esperamos que esto no sea una simulación más de este gobierno”, dijo.
Tampoco se aprobó la propuesta de modificar el inciso “i” donde es facultad única del alcalde invitar a los miembros y agrupaciones que él considere.
“En el ejercicio transparente que propusimos tampoco se aprobó nuestra propuesta de que cualquier miembro integrante de dicho consejo, pueda proponer la inclusión de otras personas o agrupaciones. Con esto, nadie más que el alcalde puede proponer a los integrantes de este consejo, lo que deja a la vista una democracia muy cuestionable”, manifestó.

Solicitamos al alcalde que este consejo incluya a personas que tengan la capacidad reconocida y profesional porque son temas gubernamentales que influyen directamente en el Consejo Nacional de Administración Contable (CNAC) para la búsqueda de la amortización y o homologación de criterios para la rendición de cuentas y la revisión a tiempo real de las cuentas municipales, precisó Enrique Alfaro Manzanilla.

Presentan 18 razones para sacar al Carnaval del Paseo de Montejo

Mérida, Yucatán.- El Comité Técnico por un Carnaval Mejor presentó hoy el análisis técnico que realizó a solicitud del Alcalde Renán Barrera Concha, en relación con un eventual cambio de derrotero de las carnestolendas y mañana martes darán información sobre los sitios propuestos para llevar la Fiesta de Momo.
Peligro de introducción de sustancias y artículos peligrosos, riesgo de explosiones, saturación que dificulta posibles evacuaciones, daños a edificios, daños a inmuebles, bienes y perjuicios a los vecinos del derrotero, son algunos de los 18 puntos contenidos en las conclusiones.
El análisis fue elaborado con la participación del personal técnico de las siguientes instancias y oficinas municipales: Desarrollo Urbano, Policía Municipal, Gobernación, Servicios Públicos Municipales, Oficialía Mayor, Tesorería Municipal, Comité Permanente del Carnaval de Mérida y la Unidad de Planeación y Gestión Estratégica (UPGE).
La presentación estuvo a cargo del director de la UPGE, Jorge Muñoz González, quien estuvo acompañado de los directores de la Policía Municipal, Arturo Romero Escalante; de Gobernación, Lizette Mimenza Herrera; Desarrollo Urbano, Federico Sauri Molina; Roger Echeverría Calero, Servicios Públicos Municipales; Fernando Estrada Novelo y René Flores Ayora, jefes de los departamentos de Protección Civil y de Transporte.
Muñoz González definió la estrategia que siguió el Comité para realizar el análisis técnico. En primer lugar, se adentró en la propuesta que presentaron al Alcalde 17 instituciones, organismos empresariales y patronatos.
—La instrucción del Alcalde fue trabajar con miras a tener elementos de cómo se puede hacer un carnaval mejor, redimensionarlo, hacerlo más importante y participativo –manifestó el director de la UPGE—. Lo primero que realizamos fue lo básico: analizar los temas de seguridad, protección civil, desarrollo urbano, espacios de entretenimiento, oportunidades de convivencia familiar, tradiciones y menor afectación a los habitantes de la zona.
El informante detalló los 18 puntos a los que se llegó: saturación del espacio… lo que afectaría en una eventual emergencia la evacuación ágil y rápida; acceso no controlado con el riesgo de la introducción de sustancias u objetos peligrosos; tomas irregulares de energía eléctrica; instalaciones temporales de gas butano de los puestos semifijos de alimentos los cuales, a pesar de las inspecciones que se realizan, no se está exento de accidentes por fuga, con el consiguiente riesgo para los miles de asistentes; la ciudad queda seccionada durante seis días, lo que afecta la conectividad vial y la vida cotidiana de las personas; colapso del sistema de transporte y cambios de paraderos; falta de estacionamientos suficientes; aumenta el reporte de daños a vehículos de residentes de la zona, vandalismo y daño a fachadas de predios y mobiliario urbano.
—Las calles no son adecuadas para el tamaño de los carros alegóricos, con el riesgo de accidentes a los asistentes; numerosas personas suben a techos de edificios, con el peligro de accidentes; el actual derrotero no ofrece ventajas para ser considerado un espacio adecuado para los festejos; la concentración de personas e infraestructura temporal rebasa la escala urbana del contexto del Centro Histórico y el Paseo de Montejo.
—Edificios y esculturas se ven sometidos a deterioro físico. Hay desgaste en los sistemas estructurales, muros de mampostería, acabados y modificaciones a los edificios, además de que el intenso y persistente ruido provoca el debilitamiento de los edificios de mampostería; se alienta el abandono de personas que habitan en el Centro Histórico y, en particular, de quienes viven cerca del derrotero; es difícil cumplir con la prestación de los servicios públicos en esa zona; la infraestructura de la avenida y las calles del derrotero se dañan, en tanto que la instalación de gradas, sillas, palcos, cerca de alambre, postes, toldos y vallas, afectan el funcionamiento de la urbe en un lapso de entre 10 y 20 días; antes del carnaval hay que retirar la jardinería del Paseo de Montejo y después hay que reforestar ocasionando problemas viales, y la limpieza de calles y espacios públicos no puede ser de la misma calidad, con las protestas de vecinos y extrañeza de visitantes.
—Con este análisis, contribuidos con el Comité Permanente del Carnaval de Mérida. Es claro que se tendrá que tomar medidas para hacer un festejo todo seguro y ordenado. En la medida que se logre esto, se realizará un carnaval más divertido, con espacios de esparcimiento para todos –concluye el análisis a la que dio lectura Muñoz González.

Se anticipó que mañana se dará información sobre los sitios que han sido propuestos para el traslado, en caso dado, del derrotero de las carnestolendas.

Ciudadanos y diputado tapan baches en Mérida

  • Un diputado y ciudadanos toman palas y rastrillos para tapar los huecos en la ciudad ante la escasa respuesta de la autoridad municipal
Mérida, Yucatán.- Ante la contingencia generada por los miles de baches en Mérida, ciudadanos se unieron con el diputado del PRI Francisco Torres Rivas y comenzaron a tapar los hoyancos en el oriente de la ciudad.
Armados con palas y rastrillos, los vecinos se unieron al legislador que decidió apoyar a la autoridad municipal con un programa emergente de bacheo y salieron a las calles a rociar emulsión, verter mezcla y “planchar” los parches en el pavimento.
Torres Rivas dijo que “estamos haciendo nuestra parte como ciudadanos, tomando al toro por los cuernos y apoyando al Ayuntamiento”, en una labor que continuará toda la semana.
Dijo que los ciudadanos son los más afectados por la lenta respuesta de la Comuna, que no ha mostrado capacidad para atender en forma eficiente el problema que se presenta en estos días.
“No sólo se trata de criticar, sino de hacer algo al respecto. Y en este caso decidimos poner manos a la obra y contribuir con nuestro granito de arena a atender las solicitudes que nos iban llegando”, apuntó.
El priista, quien realizaba el trabajo bajo la llovizna –empleando una mezcla fría-, dijo que si bien el retraso del Ayuntamiento para tapar los baches es por causa de las lluvias, se han tenido varios días de sol desperdiciados en los que se pudo redoblar esfuerzos y duplicar el número de cuadrillas.
Agradeció el apoyo de empresarios comprometidos con su comunidad, que le enviaron para los trabajos seis metros cúbicos de mezcla fría y 100 litros de emulsión, así como la maquinaria necesaria y una cuadrilla de nueve personas, dividida en dos grupos.
Torres Rivas dijo que esto es una acción netamente ciudadana. “Lo hicimos antes, cuando el Ayuntamiento era emanado del PRI, con la contingencia generada por la basura en las calles, y lo hacemos ahora con esta problemática de los baches”.
El presidente de la Mesa Directiva en el Congreso de Yucatán recordó que los diputados aprobaron al Alcalde de Mérida un préstamo por 150 millones de pesos, además de 200 millones que el edil ya recibió del Fondo Federal de Pavimentación.
Francisco Torres recordó que entre los argumentos de Renán Barrera para solicitar el préstamo estaba precisamente atender emergencias en obra pública, como el bacheo, pero la autoridad nuevamente faltó a la verdad y no cumplió su ofrecimiento.
Los vecinos salieron a las puertas de sus casas para agradecer el apoyo, como la señora Victoria Oy Tello, quien vive en la calle 21 por 22 y 24 de la Nueva Chichén.
Las calles que se abarcaron hoy, en la colonia San Pablo Oriente, son: 10-A por 29-A, 10-A por 29-B y 29-C, 10-A por 29-C y 31, 29-A por 10-A y 12, 12 por 27 y 29-A, y 27-A por 27-B.
En la colonia Nueva Chichén Itzá se atendieron las calles 21 por 22 y 24, 24 por 19 y 21, 19 por 16-A y 22, 19 por 22 y 24, 19 por 20 y 22, y 20 por 17 y 19.

El diputado del PRI anticipó que el miércoles y viernes continuarán los trabajos de bacheo en otras colonias del oriente de la ciudad, que dará a conocer con oportunidad.

Recibe la LX Legislatura iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Estatal de Educación

Mérida, Yucatán.- El secretario de Educación del Gobierno de Yucatán, Raúl Godoy Montañez, entregó este lunes a la LX Legislatura la Iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Educación de Yucatán después, según dijo, del diálogo en diversas mesas de trabajo entre maestros yucatecos y representantes de la autoridad educativa.
Resaltó que después del diálogo en diversas mesas de trabajo entre maestros yucatecos y representantes de la autoridad educativa, se alcanzó esta iniciativa construida entre ambas partes.
 Expresó que la finalidad de estas reformas es comenzar la armonización de la legislación estatal para seguirle otorgando a los trabajadores de la educación certeza y seguridad jurídica en el ámbito laboral, además de garantizar el principio de educación gratuita para los ciudadanos.
 La iniciativa fue recibida por el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Torres Rivas (PRI) y los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, presidida por el diputado Luis Hevia Jiménez (PRI); ambos recalcaron que la Iniciativa será analizada bajo el método característico de la LX Legislatura, que busca garantizar la constitucionalidad y legalidad de todo acto en el Congreso, además de garantizar el beneficio ciudadano.
 El presidente de la Junta de Gobierno, Luis Hevia Jiménez, subrayó que la LX Legislatura asume que la Iniciativa recopila la expresión y sentir de los maestros yucatecos, pues es de la ciudadanía conocida la apertura que tuvo el Ejecutivo Local para entablar el diálogo y construir con sustento social el proyecto de reforma.
 “Tenemos el conocimiento de que en las mesas de trabajo y diálogo participaron maestros de diversas regiones de Yucatán, por lo que sabemos que todos los planteamientos quedaron suscritos en la iniciativa”, expresó Hevia Jiménez.
 “Sin duda daremos cuenta no sólo de la constitucionalidad y legalidad de los contenidos vertidos en este proyecto de reformas, sino de su contenido producto de los trabajos entre gobierno y maestros, que provoca una iniciativa privilegiando el sustento en la sociedad”, abundó.
En su oportunidad, Sofía Castro Romero (PAN), expresó de igual forma el compromiso de revisar cuidadosamente la iniciativa, al igual que lo expresara el diputado y también miembro de la Junta de Gobierno, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo (PRD).

Estuvieron presentes en la entrega de la Iniciativa los miembros de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Arte, Cultura y Deporte, la diputada Flor Díaz Castillo (PRI), presidenta; Leandra Moguel Lizama (PRI), vicepresidenta; Gonzalo Escalante Alcocer (PRI) y Luis Manzanero Villanueva (PRD), secretarios; Luis Alberto Echeverría Navarro (PRI) y Elsa Sarabia Cruz (PRI), vocales.

Fraternidad y esfuerzo colectivo, base del bienestar social en Yucatán: RZB

Mérida, Yucatán, 09 de noviembre de 2013.- El Gobierno del Estado trabaja todos los días en la unidad y el fortalecimiento del diálogo con asociaciones civiles y congregaciones religiosas para generar transformaciones basadas en principios y valores que coadyuven a que las familias yucatecas puedan elevar sus ingresos y su calidad de vida, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello, en el marco de la celebración de las bodas de plata del Sínodo de la Península de Yucatán de la Iglesia Nacional Presbiteriana.
Acompañado por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, y de los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal, el mandatario reconoció la labor que el Sínodo peninsular realiza a favor de la sociedad civil desde hace 25 años.
En su mensaje, el presidente de la Asamblea General de la Iglesia Nacional Presbiteriana, Danny Ramírez Celis, destacó el trabajo coordinado que esta congregación ha podido realizar gracias a la buena relación que existe entre las autoridades y los miembros del Sínodo, labor que tiene un impacto positivo a favor de la comunidad.

Estuvieron presentes el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar; el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Daniel Granja Peniche; y el presidente del Sínodo de la Península de Yucatán, José Raúl Chan Tun, entre otras autoridades.

Incendio en el restaurant bar “Flamboyanes”

Mérida, Yucatán.- Hoy a las 07:55 horas la Policía Municipal de Mérida tomó conocimiento de un incendio en el interior del restaurant bar denominado “Flamboyanes”, ubicado en la calle 69 entre 54 y 56.
Los hechos acontecieron cuando los agentes municipales asignados a la unidad 324 estaban realizando su labor de vigilancia sobre la artería arriba mencionada cuando se percataron del humo que estaba saliendo del bar.
Ante tales hechos se procedió a dar parte de lo sucedido a los Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes llegaron en sus unidades 828, 848, y 5668.
Mientras tanto, los elementos policiales procedieron a cerrar la circulación vehicular de los cruces de las calles 54 por 69 y 56 por 69, esto a efecto de facilitar las tareas para sofocar el incendio.
Asimismo, los agentes municipales rompieron los candados del bar para poder entrar e iniciar los trabajos para poder apagarlo, siendo sofocado en su totalidad a las 08:15 horas.
 La pronta acción de la Policía Municipal de Mérida y de los bomberos de la Secretaría de Seguridad Públicas impidieron que se quemará el mobiliario y la caja registradora, en cuyo interior habían aproximadamente ocho mil pesos en efectivo.

Según se pudo averiguar el incendio fue originado por un corto circuito en una de las neveras del restaurant bar.

CINVESTAV entrega en Mérida los premios Arturo Rosenblueth 2013

Mérida, Yucatán.-Por primera vez en su historia, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Unidad Mérida  fue sede de la entrega de los premios Arturo Rosenblueth 2013, máximo galardón académico que otorga a jóvenes investigadores cuyos trabajos de tesis  de doctorado  han destacado por su originalidad, rigor y relevancia científica, tecnológica o social.
En esta edición, tres galardonados –entre ellos dos mujeres- lograron el reconocimiento de la comunidad científica por sus aportaciones en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales, las Ciencias Biológicas y de la Salud y en el rubro de Tecnología y Ciencias de la Ingeniería.
La ceremonia, encabezada por el director general del Cinvestav-IPN, René Asomoza Palacio y el director de la Unidad-Mérida, Romeo de Coss Gómez, fue el marco para el reconocimiento al trabajo de productividad académica de ésta unidad, cuyos estudiantes han obtenido dicho galardón en cuatro ocasiones.
En el auditorio “Dr. Alfonso Fernández”, Asomoza Palacio explicó que las tesis de doctorado son calificadas por un jurado externo a la institución y que únicamente se premian a aquellas que destacan  por su originalidad, rigor y relevancia científica, tecnológica o social. En su mensaje, destacó la aportación de las unidades a la resolución de problemas de la sociedad, razón por la cual, por primera vez, se realiza esta prestigiada ceremonia fuera de la ciudad de Mexico.
La primera premiada fue la tesista Araceli Ríos Flores, con la tesis “Optimización de la eficiencia de celdas solares de CdTe/CdS” cuya aportación permitió que Yucatán se convierte en punto de referencia para el desarrollo de sistemas de energía solar único en Latinoamérica: Los trabajos de la joven investigadora de la Unidad-Mérida  lograron valiosas aportaciones para la producción de celdas solares con eficiencia de conversión de la energía solar a energía eléctrica del  14.6 por ciento, superior al promedio de la industria que es de alrededor del 10%.
Los investigadores Juan Luis Peña Chapa y Eduardo Aréz Muzzio, doctores de la tesis  anunciaron que este logro sentará un precedente al lograr eficiencias de conversión que permiten obtener certificaciones internacionales y una efectiva vinculación con la industria.
El desarrollo de este proyecto dará a la región la posibilidad de disponer de una tecnología escalable, con una posición muy ventajosa para el desarrollo académico, científico, económico y social, mediante una de las energías renovables más importantes y en crecimiento constante, como es la fotovoltaica.
Desde hace más de 30 años y con más de 100 publicaciones en el tema, el Grupo de Celdas Solares 2 del Cinvestav-Mérida, trabaja en películas semiconductoras de CdS y CdTe y otros materiales.  El grupo está integrado por los doctores Juan Luis Peña Chapa, Oscar Ares Muzio, Víctor Rejón Moo, Juan Manuel Camacho Pérez y  Araceli Ríos Flores.
La segunda galardonada fue Damar López Arredondo, de Cinvestav-Irapuato por su tesis “Desarrollo de un nuevo sistema de fertilización y control de malezas basado en plantas transgénicas que metabolizan fosfito”.
López-Arredondo ha diseñado un gen que, incorporado a las plantas, permite que puedan metabolizar un compuesto de fósforo distinto al fosfato: el fosfito, que actúa además como herbicida y fungicida. Gracias a este gen las plantas transgénicas asimilan el fosfito y lo convierten después en el fosfato que necesitan para nutrirse. De esta forma, los agricultores necesitarían menor cantidad de fertilizantes y herbicidas, ya que las malas hierbas - incapaces de asimilar fosfito- no compiten por él.
Según López-Arredondo, el uso de este nuevo producto “disminuye la cantidad requerida de fertilizante entre un 30 y un 50 por ciento, elimina o disminuye el uso de herbicidas, y es inocuo para humanos y animales”.
López Arredondo es fundadora, a sus 29 años de la empresa StelaGenomics una firma biotecnológica fundada con capital totalmente privado junto con su doctor de Tesis, Luis Herrera Estrella, Simon Goldbard y Adolfo Nemirovsky. StelaGenomics, propietaria de los derechos mundiales de esta tecnología de modificación genética, está enfocada a desarrollar su potencial, optimizarla y comercializarla a nivel global una vez finalicen los estudios de campo, para lo cual obtuvo financiamiento de 1.6 millones de dólares.
El tercer galardonado fue David González Sánchez, de Cinvestav-Zacatenco, cuya tesis “El Enfoque de la ecuación de Euler para control y juegos dinámicos estocásticos en tiempo discreto”.  El director de su Tesis, Dr. Onésimo Hernández Lerma destacó que la  Teoría de Juegos propuesta por González Sánchez tiene conexión con otras áreas de las matemáticas como Optimización, Topología, Geometría, Ecuaciones Diferenciales, entre otras.  Además, existe una gran cantidad de aplicaciones en Economía, Biología y Ciencia Política, sólo por mencionar algunas.

En la ceremonia de la entrega de los Premios Arturo Rosenblueth 2013, también estuvieron presentes los Dres. Marco Meraz Ríos, Secretario de Planeación y Juan Méndez Nonell, Secretario académico del Cinvestav-IPN.

Más recursos para empoderar a las mujeres: Rosa Adriana Díaz Lizama

  • Llamado a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados
Mérida, Yucatán.- La senadora Rosa Adriana Díaz Lizama solicitó se destine mayor presupuesto a los programas orientados a apoyar a las mujeres empresarias, productoras y emprendedoras, tales como el Programa de fomento a la economía social (Fonaes), el Programa de la mujer en el sector agrario (Promusag) y el Fondo para el apoyo a proyectos productivo en núcleos agrarios (Fappa).
--Es fundamental apoyar los proyectos de empoderamiento para las mujeres, especialmente los que están orientados a educar en la organización empresarial desde la iniciativa de ser emprendedora hasta verse convertida en una empresaria.
--Para que lo anterior suceda se requiere de apoyo económico y técnico, así como del convencimiento por parte de los titulares de las dos secretarias de Estado que intervienen en estos rubros: secretaría de Economía y secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial --indicó la secretaria de la Mesa Directiva del Senado.
--Las mujeres que viven y trabajan en el campo, las artesanas, las indígenas y las miles de empresarias que impulsan negocios y con ello buscan sacar adelante a sus familias requieren apoyos económicos que hagan realidad sus negocios, acompañados de asesoría técnica y de difusión comercial.
--Por tal razón desde el Senado de la República hacemos un llamado a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para que las y los legisladores sean sensibles a esta urgente necesidad de las mujeres –destacó.

--Apoyar la economía de las familias, a través del empoderamiento de las mujeres, es hacer cierta una frase muy común en los discursos: Apoyar a una mujer es apoyar a una familia --concluyó.
© all rights reserved
Hecho con