Mérida, Yucatán.- “Hemos sido testigos de un ejercicio
adecuado, correcto y que deja en los diputados de esta LX Legislatura la
satisfacción por el trabajo desarrollado en este primer día de la Glosa y
análisis del Informe”, expresó Luis Hevia Jiménez, Presidente de la Junta de
Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado al finalizar las
primeras comparecencias de funcionarios públicos.
“Se dio una
exposición clara de las inquietudes, de las dudas y cuestionamientos por parte
de esta Soberanía, y por parte de los Secretarios que comparecieron se
ampliaron diversos conceptos contenidos ya en el Informe”, abundó.
De este modo se
desarrollaron las primeras dos sesiones de comparecencias de los funcionarios
de la administración pública estatal, en las que se desahogaron seis rubros
referentes al estado que guarda la administración 2012-2018
Ante los 25 diputados
integrantes de la LX Legislatura, se desarrollaron los ejes temáticos de Desarrollo Humano y Social, así como
Finanzas Públicas, Infraestructura y Desarrollo Territorial.
En primera instancia
comparecieron los titulares de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila;
Servicios de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita y de Educación, Raúl
Godoy Montañez, quienes de forma clara y precisa abundaron en temas relativos a
sus áreas de trabajo.
A pregunta expresa,
el titular de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, precisó que los mecanismos
para la entrega de aves y huertos de traspatio están claramente definidos y son
consensuados con los beneficiarios, siendo los ciudadanos los que integran los
propios comités para la vigilancia y distribución de los apoyos.
Asimismo señaló que
están en la elaboración de un padrón único de beneficiarios, pues se trata de
un compromiso tanto del Gobierno Federal como del Estatal, además de que
paulatinamente se van publicando en internet las listas de beneficiarios.
Al hacer uso de la
palabra, Jorge Mendoza Mézquita, titular de los Servicios de Salud de Yucatán,
señaló que la principal acción en la materia, es la descentralización de los
servicios de primer nivel en el Hospital General Agustín O’Horán, con el
objetivo de brindar una mejor atención a las urgencias en el nosocomio.
Explicó que para ello
se impulsan los Centros de Salud con servicios ampliados, como el que ya
funciona en el municipio de Progreso. En ese sentido, dijo que la meta del
Ejecutivo Estatal es contar con centros y hospitales bien equipados, razón por
la cual se completan al cien por ciento los trabajos en el Hospital de
Valladolid para posteriormente concluir el hospital de Tekax.
Por su parte, Raúl Godoy Montañez, Secretario de Educación
del Gobierno del Estado, expresó que la sectorización del Programa Bienestar
Digital al primer año de bachillerato, responde a estadísticas que reflejan que
es en ese grado de estudios cuando se registra una mayor deserción escolar
debido a la falta de herramientas para el estudio o la condición económica.
Asimismo, reiteró que
debido a las recientes reformas a la Ley de Educación, la prueba Enlace ya no
será facultad de la SEP ni de la SEGEY, pasando a ser una de las acciones del
Instituto Nacional de Evaluación Educativa que por sus tiempos de creación, iniciará
la aplicación de esta prueba en el año 2015.
En la segunda
comparecencia estuvieron presentes los Secretarios de Administración y
Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf; de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic y de
Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro.
En respuesta a
preguntas de los diputados, el Secretario de Administración y Finanzas, Roberto
Rodríguez Asaf, señaló que a partir del 1 de enero de 2013, el Gobierno del
Estado ha pagado puntualmente lo que corresponde al Instituto de Seguridad
Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey).
Además expresó que
los resultados del plan de austeridad y nueva cultura del gasto público se
hacen palpables en ahorros que permitieron la gestión de diversos programas
federales, así como la inversión en campañas de prevención del dengue como la
descacharrización y el reciclaje; además de las referentes a la temporada de
huracanes y prevención de incendios.
En su oportunidad,
Daniel Quintal Ic, Secretario de Obras Públicas, recordó que el Tren Rápido
Transpeninsular es un compromiso adquirido por el Gobierno Federal y por ello,
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes trabaja en la adquisición de
derechos de vía en Quintana Roo, siendo que la dependencia a su cargo integró una
Comisión para ir solicitando la información correspondiente.
De igual forma,
indicó que al hablar de inversión en infraestructura, toda se traduce en obra
pública productiva, pues se fortalecen servicios de salud, deportivos, de
educación, ciencia, investigación, cultura, carreteros y de impulso a la
actividad económica y el empleo.
Por último, Eduardo
Batllori Sampedro, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, resaltó la
conformación del Comité Técnico de Aguas Subterráneas de Yucatán que tiene bajo
su responsabilidad, el saneamiento de las aguas correspondientes al llamado
“anillo de cenotes” de la entidad, que abarca 14 municipios.
Resaltó que los trabajos de recuperación de las playas son
en respuesta al impacto que ha sufrido el ambiente y que los bancos de arena de
los cuales se obtiene el material para ese fin, no dañan al ecosistema pues
constituyen otro esquema de mitigación a los impactos que ha sufrido el
ecosistema.
Mañana viernes en
Sesión Ordinaria, la LX Legislatura expresará los análisis derivados de estas
comparecencias, agrupando sus comentarios en las áreas de Sector Social y de
Educación, así como Finanzas e Inversión pública.