Comparecen seis secretarios por la glosa del primer informe de gobierno

Mérida, Yucatán.- “Hemos sido testigos de un ejercicio adecuado, correcto y que deja en los diputados de esta LX Legislatura la satisfacción por el trabajo desarrollado en este primer día de la Glosa y análisis del Informe”, expresó Luis Hevia Jiménez, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado al finalizar las primeras comparecencias de funcionarios públicos.
 “Se dio una exposición clara de las inquietudes, de las dudas y cuestionamientos por parte de esta Soberanía, y por parte de los Secretarios que comparecieron se ampliaron diversos conceptos contenidos ya en el Informe”, abundó.
 De este modo se desarrollaron las primeras dos sesiones de comparecencias de los funcionarios de la administración pública estatal, en las que se desahogaron seis rubros referentes al estado que guarda la administración 2012-2018
 Ante los 25 diputados integrantes de la LX Legislatura, se desarrollaron los ejes temáticos  de Desarrollo Humano y Social, así como Finanzas Públicas, Infraestructura y Desarrollo Territorial.
 En primera instancia comparecieron los titulares de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; Servicios de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita y de Educación, Raúl Godoy Montañez, quienes de forma clara y precisa abundaron en temas relativos a sus áreas de trabajo.
 A pregunta expresa, el titular de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, precisó que los mecanismos para la entrega de aves y huertos de traspatio están claramente definidos y son consensuados con los beneficiarios, siendo los ciudadanos los que integran los propios comités para la vigilancia y distribución de los apoyos.
 Asimismo señaló que están en la elaboración de un padrón único de beneficiarios, pues se trata de un compromiso tanto del Gobierno Federal como del Estatal, además de que paulatinamente se van publicando en internet las listas de beneficiarios.
 Al hacer uso de la palabra, Jorge Mendoza Mézquita, titular de los Servicios de Salud de Yucatán, señaló que la principal acción en la materia, es la descentralización de los servicios de primer nivel en el Hospital General Agustín O’Horán, con el objetivo de brindar una mejor atención a las urgencias en el nosocomio.
 Explicó que para ello se impulsan los Centros de Salud con servicios ampliados, como el que ya funciona en el municipio de Progreso. En ese sentido, dijo que la meta del Ejecutivo Estatal es contar con centros y hospitales bien equipados, razón por la cual se completan al cien por ciento los trabajos en el Hospital de Valladolid para posteriormente concluir el hospital de Tekax.
Por su parte, Raúl Godoy Montañez, Secretario de Educación del Gobierno del Estado, expresó que la sectorización del Programa Bienestar Digital al primer año de bachillerato, responde a estadísticas que reflejan que es en ese grado de estudios cuando se registra una mayor deserción escolar debido a la falta de herramientas para el estudio o la condición económica.
 Asimismo, reiteró que debido a las recientes reformas a la Ley de Educación, la prueba Enlace ya no será facultad de la SEP ni de la SEGEY, pasando a ser una de las acciones del Instituto Nacional de Evaluación Educativa que por sus tiempos de creación, iniciará la aplicación de esta prueba en el año 2015.
 En la segunda comparecencia estuvieron presentes los Secretarios de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf; de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro.
 En respuesta a preguntas de los diputados, el Secretario de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf, señaló que a partir del 1 de enero de 2013, el Gobierno del Estado ha pagado puntualmente lo que corresponde al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey).
 Además expresó que los resultados del plan de austeridad y nueva cultura del gasto público se hacen palpables en ahorros que permitieron la gestión de diversos programas federales, así como la inversión en campañas de prevención del dengue como la descacharrización y el reciclaje; además de las referentes a la temporada de huracanes y prevención de incendios.
 En su oportunidad, Daniel Quintal Ic, Secretario de Obras Públicas, recordó que el Tren Rápido Transpeninsular es un compromiso adquirido por el Gobierno Federal y por ello, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes trabaja en la adquisición de derechos de vía en Quintana Roo, siendo que la dependencia a su cargo integró una Comisión para ir solicitando la información correspondiente.
 De igual forma, indicó que al hablar de inversión en infraestructura, toda se traduce en obra pública productiva, pues se fortalecen servicios de salud, deportivos, de educación, ciencia, investigación, cultura, carreteros y de impulso a la actividad económica y el empleo.
 Por último, Eduardo Batllori Sampedro, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, resaltó la conformación del Comité Técnico de Aguas Subterráneas de Yucatán que tiene bajo su responsabilidad, el saneamiento de las aguas correspondientes al llamado “anillo de cenotes” de la entidad, que abarca 14 municipios.
Resaltó que los trabajos de recuperación de las playas son en respuesta al impacto que ha sufrido el ambiente y que los bancos de arena de los cuales se obtiene el material para ese fin, no dañan al ecosistema pues constituyen otro esquema de mitigación a los impactos que ha sufrido el ecosistema.

Mañana  viernes en Sesión Ordinaria, la LX Legislatura expresará los análisis derivados de estas comparecencias, agrupando sus comentarios en las áreas de Sector Social y de Educación, así como Finanzas e Inversión pública.

Protección al medio ambiente en Yucatán

Mérida, Yucatán.- La protección del medio ambiente representa un eje estratégico para lograr el desarrollo sustentable e integral del estado, manifestó el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro.
Resaltó la integración del Comité Técnico de Aguas Subterráneas del Estado, que tiene bajo su responsabilidad el saneamiento de las aguas del llamado “anillo de cenotes” que abarca 14 municipios.
Destacó las acciones para reducir la vulnerabilidad de la costa es la Recuperación de Playas y para esto se aplicaron recursos por 47 millones 489 mil 053 pesos para la restauración de 6.4 kilómetros de playas de la franja costera entre Chelem y Yucalpetén, del municipio de Progreso.
Discurso pronunciado por  Eduardo Batllori Sampedro secretario de Dessarrollo Urbano y Medio Ambiente en la  reunión temática de "Infraestructura y Territorio"
Buenos días,
El Desarrollo Urbano y Metropolitano así como la protección integral del Medio Ambiente representan un eje estratégico para lograr el Desarrollo Sustentable e Integral de Yucatán.
Es parte esencial de los Compromisos que nuestro Gobernador, Licenciado Rolando Zapata Bello de la mano con la sociedad ha presentado para lograr un Yucatán exitoso y con mejor calidad de vida.
Y en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 se articularon las  acciones en materia de desarrollo territorial y de protección ambiental, dentro  del Eje del Desarrollo  Yucatán con Crecimiento Ordenado.
En esta perspectiva de acción, durante estos primeros 15 meses de la presente administración estatal se han destinado recursos públicos para contribuir en el cumplimiento de compromisos vinculados con el sector urbano ambiental y con los objetivos estratégicos del Plan Estatal de Desarrollo.
En este sentido y como parte del tema de Desarrollo Urbano y Metropolitano impulsaron acciones para la gestión sustentable de los asentamientos humanos como la generación de 35 cartas urbanas, estudios de vulnerabilidad costera, seguimiento a las acciones de ordenamiento territorial e información estratégica para los proyectos restauración de inmuebles con valor histórico.
En esta misma línea de trabajo, se ejercieron recursos por 2 millones 837 mil 785 pesos para la conservación de iglesias e inmuebles que conforman el patrimonio arquitectónico del estado.
Estas acciones de gobierno se contribuye al cumplimiento del Compromiso 22: “Preservar el patrimonio arquitectónico de las iglesias en los municipios del interior del estado”.
En cuanto al tema de Reforestación de Parques Urbano se impulsó la construcción de parques urbanos con una inversión de 120 millones 461 mil 116 pesos en beneficio de 520 mil 790 habitantes de los municipios de Mérida, Teabo y Kopomá.
Las obras del Parque Paseo Verde, el Parque Conmemorativo del Centenario del Ejército Mexicano y el Parque Ecológico Metropolitano Yuum tsil, representan parte de las acciones que permitirán mejorar la calidad ambiental del entorno urbano.
Con estas acciones se da cumplimiento al Compromiso 147: “Impulsar la reforestación y producción forestal con especies nativas en espacios públicos, así como corredores verdes en las áreas urbanas”.
Además es destacar que con recursos del Fondo Metropolitano  se financiarán la elaboración de instrumentos esenciales para la gestión sustentable del desarrollo metropolitano, tales como el Programa Estatal de Desarrollo Urbano Sustentable de Yucatán, el Programa Regional de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de Mérida y Programas de Desarrollo Urbano de municipios y Centros de Población de la conurbada de la ciudad capital.
Una acción prioritarias para reducir la vulnerabilidad de la costa es la Recuperación de Playas y para esto se aplicaron recursos por 47 millones 489 mil 053 pesos para la restauración de 6.4 kilómetros de playas de la franja costera entre Chelem y Yucalpetén, del municipio de Progreso.
En materia de Medio Ambiente, dentro del lapso del presente se ejecutaron acciones y se destinaron recursos para la atención de los focos prioritarios para reducir la degradación ambiental del territorio, objetivo estratégico del Plan Estatal de Desarrollo.
Es así que se instrumentó la Implementación del Proyecto del Sistema de Biodigestores  para Pequeñas y Medianas Granjas Porcícolas,  lo que permitirá reducir significativamente la carga de contaminantes al manto freático y contribuir en la mitigación de los gases causantes del cambio climático.
Este proyecto permitirá dar tratamiento integral a los residuos líquidos y sólidos de esta actividad productiva y sentar las bases para el aprovechamiento energético de este tipo de residuos.
La inversión aplicada en este rubro fue de  18 millones 636 mil 676 pesos en beneficio de 50 establecimientos y productores rurales que les permitirá transitar hacia un esquema sustentable de producción porcícola.
En esta fase se atendieron productores de 17 municipios de la zona centro de la entidad, de alta vocación procícola.
Con este proyecto  se contribuirá decididamente en la reducción de 8 mil toneladas de carbono y el tratamiento de 8 millones 164 mil 220 litros de aguas residuales por mes.
Con esta acción se da cumplimiento al Compromiso 145: Incentivar, capacitar y promover la producción de bioenergéticos mediante sistemas de biodigestores en granjas porcícolas.
Asimismo se atendió el área prioritaria de sustentabilidad ambiental de Saneamiento y Clausura de Tiraderos a Cielo Abierto.
En esta línea, se llevaron a cabo obras de saneamiento de tiraderos a cielo abierto de residuos sólidos urbanos de los municipios de Hunucma, Maxcanú, Motul, Tízimin y Valladolid, con una inversión compartida con el Gobierno de la República por 34 millones 752 mil 655 pesos.
Y se les dio mantenimiento a los sitios de disposición final  de los municipios de Kanasín, Progreso y Uman, con una inversión estatal por Un millón 419 mil 920 pesos.
En el tema de producción de especies nativas con fines de reforestación social, se impulsó la reforestación de 564.6 hectáreas con especies nativas para lo cual se produjeron en viveros comunitarios coordinados por la SEDUMA cerca de 200 mil plantas de la región.
 Es de resaltar que este esfuerzo de conservación forestal es parte del trabajo conjunto con la Comisión Nacional Forestal del Gobierno de la República.
En este período se firmó un trascendente acuerdo de colaboración que sentará las bases para poner en valor social la riqueza biológica de la entidad.
Pues se convino con la Comisión Nacional para el Uso Sustentable de la Biodiversidad (CONABIO) acciones y recursos para la elaboración de Estrategia Estatal para la Conservación, Manejo y Uso Sustentable de la Diversidad Biológica de Yucatán.
Para la puesta en valor económico y ambiental de un recurso de alto valor, los Cenotes y Grutas,  se invirtió 861 mil 684 pesos que fueron aplicadas en obras de saneamiento y rehabilitación de infraestructura turística en Ocho Cenotes de los municipios de Abalá, Homún y Tecoh.
En esta área de acción para la conservación del Capital Natural y la Gestión Sustentable del Agua, se decretó la Reserva Estatal Geohidológica Anillo de Cenotes que permitirá asegurar la protección del almacén del agua dulce vital para el desarrollo sustentable de la zona metropolitana de Mérida.
Esta reserva geohidorlógica con una superficie protegida de 2 mil 192 kilómetros cuadrados, que abarca a 13 municipios de la porción central de la entidad, asegura la conservación a largo plazo del recurso hídrico.
Con esta área protegida, la superficie en conservación ecológica asciende a 17.1% del territorio estatal, superior al promedio nacional y las recomendaciones internacionales en la materia.
Estas son las acciones iniciales del Gobierno que encabeza el Licenciado Rolado Zapata Bello, y en este 2014 construiremos mayores logros en materia de Desarrollo Urbano y Metropolitano así como las relacionadas con el Medio Ambiente.
El tema de Cambio Climático forma parte de la Agenda de Sustentabilidad de Yucatán, y nuestro Gobierno cuenta hoy con una propuesta  de Programa de Acción Climática que permitirá instrumentar de la mano con la sociedad civil y el sector privado los proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático.

Con este marco de acción, el Gobierno del Estado pone las bases firmes para transitar hacia un Yucatán sustentable, con beneficios directos para mejoramiento perdurable del bienestar en las familias de Yucatán, y lograr un crecimiento ordenado.

Archivo General del Estado, custodio de la historia de Yucatán.

  • Documentos con casi 400 años de antigüedad se conservan bajo los más rigurosos procedimientos preservación.

Mérida, Yucatán.- Resguardados bajo los más rigurosos procedimientos de conservación, cientos de documentos de alto valor histórico que registran los hechos más trascendentes en la historia de la Península Yucatán se encuentras celosamente guardados bajo el cuidado del Archivo General del Estado, informó su titular Fabiola Cortés Cachón.
Entre algunas de las joyas documentales que se conservan en este recinto se encuentran  el libro de actas de sesiones del Congreso del Estado de 1825, que contiene la Constitución de ese mismo año, firmada por Antonio López de Santa Ana; un el libro de asentamientos, escrito en su totalidad en lengua maya, sobre acciones llevadas a cabo en Tekantó que data de 1780 a 1820, tales como compraventas de tierras e inclusive libros de protocolo notarial de época colonial donde se asientan ventas de esclavos.
 Creado en 1945, el AGEY está dividido en dos grandes secciones, entre ellas la oficina de concentración que agrupa a los documentos del Poder Ejecutivo del Estado que  están en trámite concluido pero que aún conservan su valor primario: administrativo, legal y/o fiscal, garantizando la confidencialidad de la información y su consulta está disponible solo para las dependencias que produjeron dichos documentos.
 Con un aproximado de 4.5 km de estantería y una planta laboral conformada por 33 profesionales, entre historiadores,  lingüistas y restauradores, este sitio de registro documental también cuenta con personal mayahablante capacitado en achivonomía y biblioteconomía, que está al cuidado de documentos con más de 300 años de antigüedad, como una correspondencia de gobernadores que data de 1685.
Indicó que la finalidad primaria de esta instancia, dependiente del Gobierno del Estado, es tener un control sistémico, intelectual y operativo del acervo documental que tiene bajo su custodia, así como brindar un acceso adecuado a los investigadores que permita la construcción continua del conocimiento de nuestro Estado.
 Resaltó que con las recientes acciones implementadas se busca acercar a la ciudadanía en general, académicos y estudiantes el contenido del AGEY para concientizar a los ciudadanos sobre el valor histórico de su patrimonio documental para preservarlo y para que los ciudadanos tengan acceso a la memoria estatal.
 Para fortalecer las tareas de conservación, la directora señaló que se aplican procedimientos y medidas destinados a asegurar la preservación y la prevención de alteraciones físicas de los documentos, por lo que se cuenta con las condiciones necesarias para su mantenimiento y se desarrollaran proyectos para evitar el deterioro de los documentos por su continua manipulación.
 Cortés Cachón afirmó que la institución bajo su mando se actualizará con el conocimiento de las mejores prácticas archivísticas y tecnológicas, adaptándolas al entorno estatal, al tiempo que se continuará trabajando en la divulgación del patrimonio documental que resguarda.
 Una sección medular de esta institución es el Archivo Histórico que es el más importante del Sureste de México pues resguarda cuatro siglos de historia, desde fines del siglo XVII (1685) hasta la última década del siglo XX (1993). Si bien el papel es el soporte de los documentos, también los hay en tela (planos) y en formato digitalizado.
 El acceso está abierto a toda persona, previa identificación. Sus usuarios son generalmente investigadores locales nacionales y extranjeros así como estudiantes. Para su consulta se cuenta con un catálogo y la automatización del mismo en base de datos.
 Sus fondos documentales más importantes son: Fondo Colonial (1685-1821), Fondo Poder Ejecutivo (1822-1967), Fondo Justicia (1821-1938), Fondo Poder Judicial (1838-1960), Fondo Municipios (1796-1962), Fondo Congreso del Estado (1823­-1946), Fondo Archivo Notarial (1689-1925), Fondo Ferrocarriles (1899-1999),  así como el Fondo Cordemex (1964-1993).
 La institución cuenta con una renovada unidad de informática que se encarga de capturar la información más importante de los fondos documentales históricos, almacenándolos en bases de datos que facilitan la búsqueda documental a los usuarios. Asimismo, digitaliza los fondos documentales con el propósito de conservar los originales y evitar que la manipulación los destruya.

 De igual forma, en el AGEY trabajan especialistas altamente calificados que están dedicados a la conservación de documentos dañados por quemaduras de tinta, polilla, hongos, manipulación u otros agentes externos.

Fomenta STPS la cultura de la prevención de riesgos de trabajo

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de concientizar y capacitar al sector obrero patronal para incidir en la disminución de los riesgos laborales, este jueves se realizó una conferencia sobre la NOM-001-STPS-2008, la cual se refiere a las condiciones de seguridad e higiene con las que deben contar los edificios, locales, instalaciones y áreas donde haya personas trabajando.
Con las charlas sobre esta Norma se busca desarrollar entre los participantes las capacidades y habilidades para generar condiciones de seguridad en los centros laborales, para su adecuado funcionamiento y conservación.
En el acto inaugural de esa actividad, realizada en el auditorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, señaló que durante la conferencia se ofreció un diagnóstico en materia de seguridad y salud en los centros de labores, para luego brindarle a los empleados los conocimientos y las técnicas para prevenir las condiciones inseguras.
“El ejercicio de esta Norma no sólo ayuda a salvaguardar la integridad de las personas, sino que también eleva la productividad de los trabajadores, mientras a las empresas las hace más fuertes, sólidas y competitivas”, explicó Castillo Ruz.
El funcionario estatal comentó que el reto en 2014, es superar los tres mil 138 empleados capacitados durante el 2013 en materia de la NOM-001-STPS-2008.
Por su parte, el delegado de la STPS federal, Ricardo Béjar Herrera, indicó que para lograr una cultura de prevención de accidentes, es necesario que los obreros, las empresas, los sindicatos y el Gobierno del Estado colaboren para lograr la meta.
“Continuaremos este año con una intensa campaña para que todas las empresas se incorporen al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST)”, enfatizó.
Precisó que dicho esquema tiene como objetivo promover que las compañías instauren sistemas de administración en las materias mencionadas, con base en estándares nacionales e internacionales, a fin de favorecer el funcionamiento del negocio o sitio laboral.
En el marco de esa plática y capacitación, 10 empresas recibieron su certificado de“Compromiso voluntario” con el cual se suman al PASST.
“Los riesgos laborales exigen un compromiso de todos, pero fundamentalmente por parte de los propios centros de trabajo, de manera sistemática y permanente, por ello tiene que instaurarse una cultura nacional de la prevención”, finalizó Béjar Herrera.
En el evento estuvieron los presidentes estatales de la CMIC, Edgar Conde Valdez; del Congreso del Trabajo, Ernesto Sonda Castro; la presidenta local de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Marisol Lugo Ayora; y el secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Yucatán, Mario Tránsito Chan Chan.

Asimismo, estuvieron los representantes del delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Herberto Méndez Vales, Alma Mérida López; del diputado Pedro Oxté Conrado, José Flores Martínez; del secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, Mario Alcocer Alcocer; y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Carlos Aguilar Conde.

Renueva Club Leones de Yucatán imagen por sus 60 años

Mérida, Yucatán.- En el marco de su nueva administración, encabezada por los empresarios Erick y Juan José Arellano Hernández,  y de su aniversario 60, el Club Leones de Yucatán renueva imagen e incluye el emblema “Siempre Grandes” rumbo a la Temporada 2014 de la Liga Mexicana de Beisbol.
En un comunicado informó que el logotipo de la organización que tenía una forma cursiva cambió completamente al estar conformado ahora con una tipografía dinámica y colores más brillantes, además el emblema del león con la pelota sufrió modificaciones logrando ser a partir de hoy más agresivo.
Este 2014, los Leones de Yucatán cumplen 60 años de fundación, y por ese motivo se decidió lanzar una campaña donde se recordarán los momentos más emblemáticos de las primeras seis décadas del equipo deportivo más importante del sureste mexicano.
La nueva era ha comenzado en las fieras desde la llegada de la directiva encabezada por los empresarios Erick y Juan José Arellano Hernández, es por eso que también los melenudos tendrán este año un emblema que representará lo que ha sido la organización desde su creación: “Siempre Grandes”.

El cambio de imagen de los Leones de Yucatán también incluye a sus cuentas oficiales de redes sociales y su página de internet www.leones.mx la cual dio un giro de 180 grados logrando ser más vanguardista y con diferentes aplicaciones para que los aficionados encuentren toda la información del club, estando entre lo más destacado el calendario, historia, noticias, videos, galería, estadísticas, tienda de souvenirs en línea, entre otras nuevas sorpresas que seguramente serán de sumo interés para la afición.

La Reforma Financiera no prevé el arraigo de las personas ni el secuestro de bienes: CONDUCEF

Mérida, Yucatán.- El delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), afirmó que la  Reforma Financiera no prevé el arraigo de las personas ni el secuestro de bienes.
Dijo que la Reforma Financiera otorga facultades a la CONDUSEF para emitir reglas encaminadas a terminar con los excesos y malos tratos de los Despachos de Cobranza, por ello, esta Comisión Nacional trabaja en la definición de las reglas que se aplicarán para esta actividad.
Explicó que ahora la persona que realice la cobranza se deberá identificar, proporcionando nombre completo y empresa para la que trabaja o representa.; quedará prohibido el envío de documentos que aparenten ser escritos judiciales o hacerse pasar como representantes de órgano jurisdiccional u otra autoridad con el fin de amedrentar al deudor.
Igualmente no estará permitido enviar comunicaciones a terceros, con excepción de deudores solidarios o avales, en las que se dé cuenta del incumplimiento de pago; No se deberán realizar visitas ni llamadas telefónicas al domicilio del cliente en determinado horario.
No se deberá hacer uso de lenguaje obsceno o de palabras altisonantes, acosar o amenazar al establecer comunicación con el cliente, familiares o compañeros de trabajo; y, no se deberán utilizar cartelones, anuncios o cualquier medio impreso, en los que se haga referencia al adeudo.
Con relación al “arraigo” y “secuestro de bienes” explicó que anteriormente los artículos 1168 y 1173 del Código de Comercio contemplaban las figuras de “Arraigo de Personas” y “Secuestro de Bienes” como resultado de un proceso judicial para la recuperación de un adeudo.
Dijo que ahora, con la Reforma Financiera recientemente publicada se establecen límites y se sustituye la figura del “Arraigo” (término penal), por “Radicación de Personas” (término administrativo).
El “Arraigo” es resultado de la solicitud del Ministerio Público, como parte de una averiguación previa, el cual presume el hecho de una actividad delictiva e implica privación de la libertad.
Por su parte, la “Radicación de Personas” es el resultado de un proceso judicial, que no implica de manera alguna la pérdida de la libertad ni la presunción de actividad delictiva; sólo se aplica como resultado de la petición de un juez y se limita a prevenir al demandado para que deje en su lugar a un representante.

Asimismo, con la Reforma Financiera se sustituye el término de “Secuestro de Bienes” por el de “Retención de Bienes”; el cual sólo se aplicará cuando el acreedor tenga el temor fundado de que los bienes, objeto de la garantía,  pueden ser vendidos, dilapidados o insuficientes para el pago, del adeudo.  En el caso de las instituciones bancarias, se tendrá que probar la existencia del adeudo a su favor ya cuantificado. 

Capturan agentes de SSP a dos ladrones de casa habitación

Mérida, Yucatán.- Un par de veracruzanos, Julio Alberto Rodríguez Varo y Armando Torres González, de 28 y 21 años de edad, que se dedicaba a robar en  las viviendas de los fraccionamientos de la zona Norte de Mérida fue detenido durante la madrugada, por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
Los sujetos  llegaron a Mérida  hace varios días y a bordo de un automóvil Bora con matrícula YHX-3729 del estado de Veracruz se trasladaban para cometer los atracos.
Los agentes de la SSP los capturaron en flagrancia al verlos salir de la casa con el número 180 de la calle 39-B II por 26 de la sección Las Castellanas del fraccionamiento Francisco de Montejo, a la que le habían forzado la cerradura.
Los presuntos ladrones acomodaban en el vehículo unas bolsas que contenían 10 relojes, dos celulares, un DVD, una cámara digital, alhajas, un teléfono inalámbrico, cinco perfumes  y dos hamacas, entre otras cosas.
Al verificar en el sistema Plataforma México, éste arrojó como resultado que dichos individuos han cometido el mismo delito en su estado de origen.
Confesaron que en días pasados, junto con dos cómplices que vinieron de Cancún, Quintana Roo, también se apropiaron de varios artículos en otros predios, pero que sus ayudantes ya habían abandonado Mérida.

Ambos fueron trasladados a la cárcel y en el examen toxicológico dieron positivo a cocaína y posteriormente los remitieron a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Avance del 40% en la reinscripción de pescadores a empleo temporal por veda del mero

Progreso, Yucatán.- Un 40 por ciento de pescadores se han reinscrito al padrón del Programa de Empleo Temporal durante la veda del mero 2014, informó el director de Desarrollo Agropecuario, Asuntos Ejidales y Pesca del Ayuntamiento de Progreso, Eduviges Navarro Rosado, quien recordó que este lunes 27 de enero vence el plazo para inscribirse.
En el caso de las comisarías de Chelem, Chicxulub y Chuburná Puerto, el funcionario municipal indicó que la reinscripción concluirá  este viernes 24 de enero.
 Los horarios de las oficinas en la cabecera municipal ubicadas en la Avenida Yucalpetén, tablaje catastral 4520, son de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde y los sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde. En el caso de las comisarías es de 9 de la mañana a 2 de la tarde, en sus respectivos locales del comisariado.
Entre la documentación solicitada esta la credencial de elector vigente, en caso de no contar con ella se pide tramitarla para presentarla al momento de cobro; estar en lista de padrón de pescadores activos; certificado de matrícula de la embarcación; certificado nacional de seguridad marítima igual de la embarcación y el permiso de pesca de escama marina.

 También recordó que este programa tiene por objetivo apoyar a los hombres del mar en el gasto familiar, durante las cuatro semanas de prohibición de la pesca de esta especie marina. Y consta de 300 pesos semanales y una despensa otorgada por el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural.

Crece inversión en infraestructura de Yucatán durante 2013

  • Inicia serie de reuniones temáticas con motivo del Primer Informe de Resultados.

Mérida, Yucatán.- En  2013, Yucatán ejerció una inversión histórica en materia de infraestructura que superó los tres mil 400 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 72 por ciento en comparación con el año anterior, informaron autoridades estatales durante la primera reunión temática en el marco del Primer Informe de Resultados.
Al abrir esta serie de encuentros con el rubro de Infraestructura y Territorio, los titulares de las Secretarías de Obras Públicas (SOP), Daniel Quintal Ic, y Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Eduardo Batllori Sampedro, detallaron las acciones emprendidas en ambos sectores que abarcan áreas como carreteras, escuelas, servicios básicos y de salud, así como electrificación y vivienda.
En evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Quintal Ic destacó que la construcción de la infraestructura debe estar orientada y guiada por las necesidades de las comunidades, por lo que en el periodo que se informa se erogaron cerca de 75 millones de pesos en obras para hacer llegar agua potable y electricidad a las localidades, en calles, banquetas y en la primera etapa de las carreteras sacacosechas.
Ante representantes de cámaras empresariales, académicos, desarrolladores de vivienda, presidentes de colegios de ingenieros y arquitectos, el funcionario puntualizó que durante el 2013 se construyeron más de 38 kilómetros de carreteras con un fondo de 132 millones de pesos, a los que habría que sumarles los 800 millones de pesos destinados por el Gobierno federal a este rubro.
“Así, con una inversión total de mil 800 millones, en estos primeros 15 meses intervenimos dos mil 823 kilómetros de la Red Estatal de Carreteras, entre las que destacan las de Kikteil-Sierra Papacal, Tahmek-Hocabá, Sanahcat-Polobán, Peto-Valladolid, Telchac Pueblo-Dzidzantún, San Isidro Yaxché, y Colonia Yucatán-El Cuyo”, enfatizó, en presencia del secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación del estado, Guillermo Cortés González.
Acompañado del director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Javier Osante Solís, el titular de la SOP precisó que se construyeron 122 kilómetros de carreteras sacacosechas, obras en las que se aplicaron 119 millones de pesos en beneficio de 14 mil 55 productores de 63 unidades productivas, ubicadas en los municipios de Akil, Dzan, Oxkutzcab, Peto, Santa Elena, Sacalum, Tekax, Ticul, Maní, Espita y Tahdziú.
Con una inversión de 122 millones de pesos, abundó, también se dio inicio a la construcción del Periférico Sur de Valladolid para que a través de éste transite el flujo de productos y mercancías. Asimismo, en tan solo seis semanas, con recursos por 14 millones de pesos y después de 20 años sin recibir mantenimiento, se repavimentó la avenida Paseo de Montejo.
Tras una mezcla de recursos por 47 millones de pesos, se modernizó la Avenida Internacional de Mérida, que da acceso a la ciudad desde el Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” y la carretera a Campeche. De igual forma se construye el paso superior de Chichí Suárez, en donde se invierten alrededor de 90 millones de pesos.
Además, con una inversión de 86 millones de pesos, se realizaron cinco acciones estratégicas de infraestructura en la avenida que une al Anillo Periférico con Ciudad Caucel, a fin de lograr la movilidad de los habitantes de esa zona.
Para el mejoramiento de la imagen urbana y el tránsito vehicular de Kanasín, Dzilam González, Hoctún y Mérida, se ejercieron más de 110 millones de pesos. A través del programa Casa Digna se entregaron 728 créditos en nueve municipios y en un hecho sin precedentes, se impulsó la remodelación y modernización de la Unidad Deportiva Kukulcán en la que se invierten más de 300 millones de pesos.
En su turno, el titular de la SEDUMA recordó que durante el ejercicio pasado se erogaron recursos superiores a los 47 millones de pesos para la restauración de 6.4 kilómetros de playa, acción que reducirá la vulnerabilidad de las costas yucatecas.
De la misma manera, el funcionario estatal recordó que con un presupuesto mayor a los 18 millones de pesos, se implementó el Sistema de Biodigestores para Pequeñas  y Medianas Granjas Porcícolas, que permite reducir la carga de contaminantes al manto freático y contribuir en la mitigación de gases.
Para la conservación del capital natural y la gestión sustentable del agua, se decretó la Reserva Estatal Geohidrológica del Anillo de Cenotes, con una superficie protegida de dos mil 192 kilómetros cuadrados que abarca 13 municipios del estado y la cual permitirá asegurar la protección del almacén de agua dulce.

Por último, el funcionario resaltó que se realizaron obras de saneamiento a cielo abierto de residuos sólidos en los municipios de Hunucmá, Maxcanú, Motul, Tizimín y Valladolid, con una inversión cercana a los 35 millones de pesos.

Capacita la CODHEY sobre derechos humanos en los municipios

Mérida, Yucatán.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán comenzó en Motul un recorrido por 14 municipios del Estado que forman parte del IX Distrito, con el objetivo de capacitar, difundir y promover los Derechos Humanos a la población, informó el secretario ejecutivo, José Enrique Goff Ailloud.
Dijo que la institución debe trabajar siempre en conjunto con la sociedad para dar a conocer y promover los Derechos Humanos.
“Es una satisfacción para la Comisión de Derechos Humanos participar en estas acciones, trabajar cerca de la gente, pero sobre todo el poder iniciar estas actividades con la población a edades tempranas, con niñas, niños y jóvenes”.
 Primeramente en el jardín de niños “Narciso Mendoza”, la CODHEY presentó su teatro guiñol a las niñas y los niños, quienes pudieron conocer de sus Derechos Humanos así como sus obligaciones. Estuvieron presentes los padres de familia, a quienes se les impartió la plática "Fortalecimiento de la Familia".
 Por otro lado, Jesús Rivas Lugo capacitador de la CODHEY, impartió a más de 70 jóvenes de la escuela secundaria “Agustín Franco Villanueva” el taller “Diversidad sexual y no discriminación” con el propósito de difundir una cultura de no discriminación en las escuelas del Estado.

 Las actividades de capacitación en materia de Derechos Humanos, forman parte de un programa de la Comisión de Equidad y Género del H. Congreso del Estado de Yucatán en coordinación con la CODHEY para llevar a cabo acciones que promuevan el conocimiento y la difusión de los Derechos Humanos de la población de 14 municipios del estado.

Mi mundo, mi sueño y mi pasión es la música: Melissa

  • Soy totalmente ajena a las situaciones con las que me relacionan
México, DF.-  Melissa, La Princesa de la Banda, emitió una carta dirigida a la opinión pública en la que defiende su carrera artística y señala que no puede dar una opinión respecto a “situaciones complejas” y ajenas a su carrera profesional como lo es el conflicto armado que aqueja a Michoacán entre grupos de autodefensa, caballeros templarios y fuerzas federales.
México DF, a 23 de enero de 2014
Carta de Melissa a la opinión pública:
Han sido días difíciles no solo para mi, sino para muchos mexicanos, deseo que los conflictos tengan solución y exista paz en nuestro país, sin embargo no me considero capaz de emitir opinión respecto a situaciones complejas y realmente ajenas a mi carrera profesional.
He sido blanco de ataques a raíz de diversas publicaciones, algunas de ellas con bastantes inconsistencias, no me interesa juzgar la ética o profesionalismo de algunos medios ya que mi interés principal es fijar mi postura con respecto a mi carrera musical, la cual inicié hace ya varios años y que siempre a(sic) estado alejada de escándalos y problemas, he trabajado en ella con mucho esfuerzo y lo poco o mucho que he logrado lo he hecho paso a paso, cualquier persona que tenga conocimiento del medio artístico puede darse cuenta de que el desarrollo de mi carrera ha sido de manera transparente y honesta, me dedico a hacer música y lo hago de corazón, creo que el enfoque de los medios y personas involucradas en los conflictos de mi estado deben de ser otros y no mi música y mi carrera que nada tienen que ver en éste, sobre todo en estos tiempos que mi país necesita resolver asuntos de gran importancia, me entristece ocupar tanto espacio con este tipo de notas.
Con respecto a mi padre, naturalmente que lo amo, pero así como no soy yo quien deba juzgarlo tampoco soy responsable de sus actos y no cargo en mi culpa alguna, soy totalmente ajena a las situaciones con las que me relacionan, mi mundo, mi sueño y mi pasión es la música y hace tiempo me dedico a ella a la par de mis estudios, mi carrera no puede verse empañada por actos ajenos a mí.
También he recibido el apoyo y aliento del público y de amigos de la industria de la música y de los medios de comunicación que realmente me conocen y conocen mi trabajo, a ellos les agradezco infinitamente ya que son quienes me ubican en la realidad y no se dejan llevar por este tipo de situaciones y no emiten juicios a la ligera, saben que me he dedicado solamente a la música y que con esto no he dañado a nadie ni he cometido algún acto ilícito, muchas gracias por su objetividad.
Melissa

La Princesa de la Banda

La cultura, gran transformador social que evita la violencia

Mérida, Yucatán.- La cultura, con proyectos conjuntos entre los sectores público y privado, con visión educativa,  y cercanos a la población, es un motor de transformación social, declaró el ex secretario de Cultura del gobierno de Medellín, Dr. Jorge Melguizo.
Puso como ejemplo la transformación de Medellín, Colombia, que de ser la ciudad más violenta del mundo, logró bajar significativamente la tasa que la mantenía en ese nada honroso lugar.
El especialista participó en el Seminario sobre Gestión Cultural que se imparte en el edificio central de la UADY como parte del Mérida Fest.
Indicó que el año pasado, Medellín ganó el título de la Ciudad más Innovadora, con lo que se impuso a otras urbes como Nueva York.
El Dr. Melguizo informó que los elementos que le dieron el triunfo a esa ciudad están relacionados con la cultura, que es un gran transformador social, económico, político y turístico.
Melguizo dijo que hace 20 años las noticias violentas eran las que venían de Medellín y de México salían las culturales, pero actualmente esa situación se ha invertido.
—Eso es evidencia de que es posible transformar realidades muy duras a partir de nuevos proyectos —abundó.
El especialista colombiano hizo un recuento de la violenta realidad que Medellín, y en general Colombia vivió hace algún tiempo, así como un rápido bosquejo de la personalidad de los habitantes de esa ciudad colombiana.
Recordó que Medellín ocupó durante muchos años el nada honroso primer lugar como la ciudad con mayor número de muertes violentas en el mundo: 382 muertes por cada 100,000 habitantes.
En comparación, indico que las ciudades mexicanas con más altas tasas de violencia han llegado hasta 127 muertes violentas por cada 100,000 habitantes.
El entrevistado destacó que los proyectos culturales que se han puesto en marcha en Medellín tienen mucho qué ver con la disminución de la violencia.
Afirmó que lo más recomendable para transformar la realidad violenta son las acciones e inversiones fuertes en programas sociales, educativos y culturales.
Con lo anterior, expresó, se da una buena oportunidad a los jóvenes para transformar la realidad del país, por dura que ésta sea.
El Dr. Melguizo habló de los principales proyectos culturales que han llevado al cabo en  Medellín, con apoyo empresarial, como la Fiesta del Libro y la Cultura, el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia y los parques-biblioteca.
El Centro de Desarrollo Cultural se fomentó en una de las zonas más conflictivas de Medellín, en lo que fuera un basurero público, y actualmente agrupa a numerosos jóvenes que ahí tienen opción de acceder a las artes.
Enfatizó que fue necesario cambiar la mentalidad de los funcionarios para trabajar en horarios accesibles y convenientes para los jóvenes.
En cuanto a los parques biblioteca señaló que en cada uno hay 23,000 tomos disponibles y esto, en lugar de desalentar la actividad de las librerías privadas, contribuye a incentivarla.
En 2004, precisó, Medellín tenía 10 librerías y hoy son 84 las que funcionan.
En la inauguración del seminario también intervino el doctor Jorge González, de la UNAM, con el tema “La dieta cultural mexicana”, en la que habló sobre los contenidos de programas y canciones que constituyen el día a día en el país, así como del complejo problema cultural que esto genera.
Presidió la inauguración del evento el antropólogo Irving Berlín Villafaña, director de Cultura del Ayuntamiento, quien subrayó que el Mérida Fest intenta llegar a todos los gustos, sin realizar inversiones excesivas.

—El precio de nuestros espectáculos no tiene nada que ver con los costos de Shakira, pues no hemos gastado ni la mitad de lo que se gastó para traer a esa artista —puntualizó—. Ofrecemos espectáculos, tanto populares como clásicos, y música de otros mundos musicales.

Rosa Adriana Díaz Lizama y dos senadoras más condenan la ejecución de Edgar Tamayo

México, DF:- Las senadoras Gabriela Cuevas Barrón, Ana Gabriela Guevara Espinoza y Rosa Adriana Díaz Lizama, presidentas de la Comisión de Relaciones Exteriores, de la Comisión de Asuntos Migratorios y secretaria de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, respectivamente condenaron la ejecución del mexicano Edgar Tamayo en el estado de Texas y exigieron que estos castigos sean erradicados en el mundo.
De acuerdo con elarsenal.net, las legisladoras expresaron su indignación y señalaron que esta acción constituye un claro desafío a los tratados internacionales y al fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia en 2004 en el llamado Caso Avena.
La senadora Cuevas Barrón recordó que desde hace una década el ese tribunal internacional resolvió que Estados Unidos había violado el artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares en perjuicio de 51 mexicanos (entre los que se encontraba Edgar Tamayo) porque no se les informó de sus derechos a la protección consular.
La senadora Guevara Espinoza lamentó que México ocupe el primer lugar por sentenciados a la pena capital en territorio estadounidense y señaló que por esta razón el pasado 12 de diciembre el Senado de la República exhortó al Congreso estadounidense a cumplir con sus compromisos internacionales y, en específico, a respetar el derecho de asistencia consular para evitar que otros connacionales sentenciados a pena de muerte vean vulnerados en su derecho al debido proceso judicial.
La senadora Díaz Lizama resaltó que es fundamental la garantía de asistencia consular, pues constituye una parte esencial del debido proceso que asegura el respeto de diversos derechos como el de la no autoincriminación, la presunción de inocencia y el derecho a contar con un traductor. En el caso de Tamayo, destacó, esos derechos fueron evidentemente violados.
Gabriela Cuevas comentó que a finales de diciembre envió una carta al gobernador de Texas, Rick Perry, solicitando que se aplazara la ejecución de Edgar Tamayo a fin de que se revisara a profundidad el caso. En esa misiva le recordó al gobernador que en el año 2008 prometió que las cortes revisarían los casos de todos aquellos mexicanos a los que se les hubiera violado el derecho de asistencia consular. “Es evidente que el mandatario no está dispuesto a cumplir con ese compromiso”, señaló.
Las legisladoras federales conminaron a la Cancillería Mexicana a tomar medidas más contundentes para la defensa de los connacionales que están sentenciados a la pena capital y que podrían ser ejecutados en los próximos meses, ante la evidente falta de contundencia en los mecanismos de protección y defensa consular.
Entre otras medidas, dijeron, se debe destinar más recursos a los programas de asistencia legal. Agregaron que el gobierno mexicano debe impulsar todas las acciones que estén a su alcance para lograr la erradicación de la pena de muerte en el mundo.

Es inconcebible y preocupante que en pleno siglo XXI haya países que apliquen la pena capital como sanción. En 2012, por ejemplo, se dictaron sentencias de muerte en 58 países, reveló la senadora Cuevas.

Nueva presión contra elPeriódico de Guatemala

  • SIP reitera envío de una delegación internacional al país Centroamericano

Miami, EU.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por la denuncia de acoso fiscal contra elPeriódico de Guatemala, tras el anuncio del inicio de una auditoría contra el medio; y sobre el Presidente y la Vicepresidenta de ese país porque aún no se han retirado las demandas penales contra el director del diario.
elPeriódico denunció lo que llamó "persecución fiscal" de parte de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) que a partir del próximo lunes iniciará una "verificación de documentos". La notificación de la auditoría de la SAT, en la que se exige la presentación de libros contables principales y auxiliares, libros de salarios, planilla de socios y directores, entre otros, se produjo dos días después que el matutino denunció a funcionarios del gobierno.
El presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Ingrid Roxana Baldetti Elías, anunciaron públicamente que retirarían las demandas penales contra el director de elPeriódico, José Rubén Zamora, lo que todavía no ha sucedido. El Presidente había dicho que continuaría su demanda judicial por la Ley de Emisión de Pensamiento, que dispone la creación de tribunales especiales, Tribunal de Honor, para resolver conflictos de carácter civil contra periodistas.
Tras reiterar la disposición de la SIP de enviar una delegación internacional a Guatemala con la intención de abordar con las más altas autoridades el caso de Zamora, así como conocer los avances en materia de investigación y justicia por los asesinatos de periodistas, Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, dijo que “observamos con preocupación que esta aparenta ser otra acción entablada contra Zamora y su diario con el ánimo de presionar a un medio que resulta inconveniente por sus denuncias y críticas al poder”.   
Previamente a esta auditoría fiscal, la SIP denunció otras medidas económicas contra elPeriódico, entre ellas el retiro de la publicidad oficial y la promoción de un boicot comercial de empresas privadas, además de ataques cibernéticos y medidas judiciales.
Según elPeriódico, debido a estas acciones de restricción económica dejó de recibir publicidad por más de 1.5 millones de dólares, además de incurrir en costosos gastos legales para su defensa.

Paolillo, director del semanario Búsqueda de Montevideo, Uruguay, se refirió a la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión, cuyo 13º principio establece que las “(...) Presiones directas e indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa de los comunicadores sociales son incompatibles con la libertad de expresión”.

Reactiva IEGY feria "Pa’ que te llegue"

Mérida, Yucatán.- Buscando beneficiar a la población en situación vulnerable, el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), en coordinación con los Enlaces Interinstitucionales y el Ayuntamiento de Samahil, llevó a cabo la primera feria “Pa’ que te llegue” de 2014 en la comisaría San Antonio Kuchel.
A nombre de la directora General del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya; la jefa del Departamento de Vinculación Institucional de la dependencia, Noemí Argáez Aguilar; agradeció la presencia de las diferentes instituciones, cuyo personal estuvo atendiendo a los ciudadanos en la feria e hizo énfasis en la importancia del trabajo que realizan para evitar la violencia hacia las mujeres.
Por su parte, el síndico de dicha comuna, Eliceo Canul Chacón, felicitó al IEGY por acercar los servicios del Gobierno del Estado y demás entidades públicas.
En el encuentro estuvo personal de instancias como la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto de Educación para Adultos del Estado (IEAEY), la Comisión de Derechos Humanos de la entidad (CODHEY), la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (JAPAY) y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), entre otras. 
También se impartieron pláticas al alumnado de sexto grado de la primaria “Salvador Díaz Mirón” y a estudiantes de la telesecundaria “Aquiles Serdán”, acerca del bullying y violencia, actividades que estuvieron a cargo de la psicóloga Aydé Solís Cetz.
Asistieron al evento el secretario municipal de Samahil, Carlos Adolfo Zúñiga Cano; el tesorero del Ayuntamiento, Eduardo Pacheco Sánchez; el comisario de San Antonio Kuchel, Rogaciano Canul Ek; y la directora CDI de la comuna,  Olga Noemí Martínez Borges.
También estuvo la representante del programa “Oportunidades”, Concepción Carvajal Chacón; y la representante municipal del IEGY, María Carmelina Sonda Aké.

Nueva salida al extranjero de una funcionaria viajera municipal

  • La subdirectora de Turismo municipal Petite Lizarraga Trava viaja de nueva cuenta al extranjero sin rendir cuentas a la comisión de Turismo

Mérida, Yucatán.- Un nuevo viaje al extranjero de la subdirectora de Turismo municipal Petite Lizarraga Trava, deja en evidencia la falta de interés en la transparencia de este municipio, ya que a pesar de la falta de resultados y de reuniones solicitadas por el regidor priista Luis Castillo López en cabildo para que la funcionaria rinda cuentas, el alcalde Renán Barrera Concha sigue permitiendo los viajes al extranjero de esta funcionaria municipal.
"Hace dos días me enteré de un nuevo viaje a España de la Subdirectora de Turismo sin que de manera oficial se haga del conocimiento a la comisión de Turismo, de los planes o la importancia de este viaje en beneficio de la ciudad. Esto habla de que se trata de una funcionaria viajera que no da ningún resultado ni informe oficial de estos viajes".
El edil priista dijo que en reuniones de trabajo que ha sostenido con el presidente del Consejo Empresarial Turístico Jorge Escalante Bolio, no se tiene a la fecha ningún proyecto de impulso al turismo en la capital yucateca, por la ausencia y la falta de acercamiento de esta funcionaria municipal con el sector.
"Es muy lamentable que en voz de otras personas me entere de los viajes que realiza esta subdirectora. Desconozco cuales son las razones por las cuales tiene carta abierta para viajar al extranjero sin presentar resultados. Puedo percibir que el sector turístico lo que menos necesita en estos momentos es desperdiciar la gran riqueza cultural, gastronómica, social, arquitectónica e histórica que tiene nuestra ciudad para colocarla en los planos internacionales".
"Lo más grave es que el alcalde está permitiendo el derroche de esta funcionaria".
Resaltó que es muy incongruente lo que hace el Ayuntamiento con lo anunciado por el gobernador del estado Rolando Zapata Bello, que ha colocado al turismo como uno de sus ejes transversales de gobierno.

"Espero que el viaje de esta funcionaria a España se reditúe en alguna agenda de trabajo. Pero más allá de esta situación el alcalde tendrá que tomar las medidas pertinentes para redireccionar el rumbo del turismo en Mérida".

Presentarán la obra “Felipe Carrillo Puerto, el hombre que no debió morir”

  • Será en en la ex penitenciaría “Juárez”

Mérida, Yucatán.-  “Felipe Carrillo Puerto, el hombre que no debió morir”, recorrido escénico sobre las últimas horas de vida del “apóstol de la raza de bronce” será presentado de nueva cuenta este fin de semana en la ex Penitenciaría “Juárez”.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), en coordinación con la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), invita a la presentación de esta obra, el domingo 26 de enero a las 19:00 horas, en dicho edificio.
Estrenado en el marco de su 90 aniversario luctuoso, el montaje cuenta con la participación de 25 egresados de las licenciaturas en Teatro y Artes Visuales y Musicales de la ESAY, bajo la dirección del maestro Pablo Herrero.
En las escenas se recordará los últimos momentos del prócer, así como las vivencias de las personas cercanas a él, como su hermana Elvia Carrillo Puerto y la periodista Alma Reed, quien recibió la noticia de su deceso en Estados Unidos.
La representación incluye “El voceador”, que anuncia el derrocamiento de Carrillo Puerto en manos del coronel Juan Ricárdez Broca; y “Alma Reed”, quien, acompañada de la voz de su amado, recuerda los momentos que compartió con él.
También están “El golpe de estado”, “El telegrama”, “La entrevista”, “El juicio” y “El traslado”, esta última, se trata de un monólogo a cargo de Susana Estrada, personificada como Elvia Carrillo Puerto.
Finalmente, Felipe Carrillo Puerto, personificado por Miguel Ángel Canto, exhortará a los testigos a no permitir ser humillados, “Nunca más se abandonen, no permitan ser sobajados de nuevo, nunca más”.
Esta función forma parte de las actividades culturales que se han organizado a lo largo del mes de enero  para conmemorar el 90 aniversario luctuoso del prócer.

Para esta obra el cupo es limitado a 40 personas aproximadamente.

Invirtió Cruzada Nacional contra el Hambre en Yucatán casi 300MDP

Mérida, Yucatán.- La coordinación entre dependencias, la participación de la sociedad y el avance de los Programas Sociales, los principales resultados de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Yucatán, afirmó el delegado de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Borjas Romero.
Subrayó que los principales resultados de la Cruzada Nacional Contra el Hambre en Yucatán fueron: La coordinación entre las dependencias: 26 federales, 6 estatales y 2 ayuntamientos para enfocar el apoyo en los municipios prioritarios, Mérida y Tahdziú; la constitución de 624 Comités Comunitarios en la Entidad, que dan constancia de la participación de la sociedad en la estrategia nacional.
La inversión de casi 300 millones de pesos en 48 programas de política social; 2,758 familias beneficiadas con acciones de infraestructura social básica, como pisos, baños y techos; y por último la incorporación de todos los adultos mayores de Tahdziú al Programa +65, así como las mujeres al Seguro de Vida para Jefas de Familia.
“Los logros son tangibles,” señaló el funcionario federal, “en Mérida se incorporaron 13,866 abuelitos al Programa Pensión para Adultos Mayores, y en Tahdziú se cubrió la población objetivo en su totalidad con 181 beneficiarios. En tanto, el Seguro de Vida para Jefas de Familia, programa de Nueva Generación, preinscribió a 15,990 mujeres en Mérida y a 305 en Tahdziú.”
Los dos municipios yucatecos elegidos para formar parte de esta estrategia a nivel nacional, Mérida y Tahdziú, cuentan respectivamente con 29,574 y 1,441 personas viviendo en pobreza extrema, lo que los convierte en el municipio con mayor número de habitantes en esta situación y el municipio con el porcentaje más alto.
La Cruzada Nacional Contra el Hambre es una Estrategia de Inclusión y Bienestar Social de carácter nacional, que busca garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición de los 7.01 millones de mexicanos que hoy viven en condición de pobreza extrema, y contribuir al ejercicio pleno de su derecho a la alimentación. La Estrategia parte de los principios de la coordinación entre las diferentes dependencias de la Administración Pública Federal y de una alianza con la Sociedad Civil y el Sector Privado. Con un carácter multianual, tiene objetivos de corto, mediano y largo plazo que permiten evaluar logros e identificar oportunidades, y adoptar preceptos de rendición de cuentas, transparencia y responsabilidad.

Para este año se espera que más municipios de Yucatán se integren a esta estrategia que persigue los  cinco grandes objetivos del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto: Cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuadas de los mexicanos en extrema pobreza y con carencia alimentaria severa; eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de crecimiento de niños y niñas; aumentar la producción y el ingreso de campesinos y pequeños productores agrícolas; minimizar las perdidas por cosecha y de alimentos durante el almacenamiento y transporte, así como en los comercios, y promover la participación comunitaria y la movilización popular.

Congreso de Yucatán aprueba en comisiones reelección de legisladores

Mérida, Yucatán.- En sesión de trabajo de este miércoles, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobó por unanimidad el Dictamen de la Minuta Proyecto de Decreto que reforma, deroga y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia político-electoral.
El diputado Dafne López Martínez (PRI), Presidente de la Comisión, señaló que el día martes convocó a sus compañeros integrantes para celebrar la Sesión, luego de recibir por parte de la Mesa Directiva de la LX Legislatura del Congreso de Yucatán, la mencionada Minuta federal para su análisis, estudio y dictamen respectivo.
En su calidad de Presidente de la Comisión Permanente y en apegó a las facultades que la Ley General de Gobierno del Poder Legislativo le confiere, solicitó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de Dictamen.
El Dictamen fue enviado, junto con la convocatoria para la sesión de trabajo, a los integrantes de la Comisión para que fuera analizado previo a la reunión de trabajo y cumplir lo solicitado por la presidenta de la Mesa Directiva; es decir, analizar, discutir y en su caso aprobar el proyecto de Dictamen respecto a la Minuta con proyecto de Decreto de Reforma Constitucional en materia político-electoral.
Al no existir discusión al respecto, los integrantes de la Comisión dieron su voto a favor del Dictamen en forma unánime. En tal virtud, el presidente de la Comisión solicitó a la Secretaría General, distribuya el documento aprobado entre los 25 integrantes de la LX Legislatura, para que sea puesto a consideración del Pleno en futura sesión ordinaria.

Completan la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, diputado José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente; diputado Luis Martínez Ordaz (PRI), diputado Mauricio Vila Dosal (PAN), secretarios; diputado Luis Hevia Jiménez (PRI), diputado Jorge Sobrino Argáez (PRI), diputado Víctor Lozano Poveda (PAN), vocales.

CANACO Mérida primer lugar nacional en desempeño en El Buen Fin 2013

México, DF.- La Canaco Mérida obtuvo el primer lugar nacional con el mejor desempeño en El Buen Fin 2013,  reconocimiento que otorga la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo en tres categorías.
En la primera sesión de consejo de 2014 de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo se dieron a conocer los resultados del programa El Buen Fin y las Cámaras que tuvieron el mejor desempeño.
En el caso de la CANACO Mérida fue en  categoría de las Cámaras grandes, que corresponde a las organizaciones con más de 10 mil empresas registradas.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos destacó que los resultados obtenidos se debieron a la participación, y colaboración, de las autoridades estatales, municipales, y de las delegaciones federales que apoyaron este programa.
En la edición 2013 de El Buen Fin, resaltó, contamos con una excelente coordinación entre autoridades, comerciantes y los medios de comunicación, que hicieron una importante labor de difusión y promoción desde el inicio de este proyecto, lo cual se reflejó en el ánimo de todos los consumidores.
El líder empresarial, recordó que las empresas en el país tienen la obligación de registrarse ante el Sistema de Información Empresarial Mexicana (SIEM), y las Cámaras empresariales del país quienes tienen la responsabilidad de realizar el trámite.
Cómo muestra del éxito que el programa ha tenido en la ciudad, se reconoció como segundo lugar a la CANACOPE Mérida.
En la categoría de Cámaras medianas, con más de 2 mil y hasta 10 mil negocios registrados, el primer lugar correspondió a CANACO Mazatlán, Sinaloa; y el segundo lugar a CANACO Saltillo, Coahuila.
En Cámaras Pequeñas, con menos de 2 mil establecimientos registrados, el primer lugar correspondió a CANACO Parral, Chihuahua; y el segundo lugar a CANACO Durango, Durango.

López Campos adelantó que la CANACO Mérida en breve dará a conocer los resultados finales de El Buen Fin 2013, con los datos que fueron presentados a los miembros del Consejo y que se harán públicos para destacar la importancia que tiene por la derrama económica que genera.
© all rights reserved
Hecho con