Regidor del PRI solicitará licencia temporal

  • Regidor priista fue elegido por Harvard para tomar nuevo seminario de políticas públicas

Mérida, Yucatán.- El regidor priista Luis Castillo López solicitará una licencia de 10 días sin goce de sueldo al cabildo este martes, para asistir a un seminario de 10 días que se impartirá en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.
"Es un honor haber sido elegido por una de las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos para tomar un seminario relacionado con las políticas públicas internacionales y administración, por esta situación voy a solicitar la licencia sin goce de sueldo", manifestó el edil priista.
Dijo que su designación fue una agradable sorpresa, pues resultó ser el elegido de una lista de 40 jóvenes que asistieron en octubre pasado a una beca otorgada por Fundación Botín".
"Fuí elegido como uno de los cinco estudiantes que tendremos la oportunidad de asistir a ese seminario, que es impartido a catedráticos de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, como Stanford, Yale, Brown, Princeton y MIT".
Precisó que algunos profesores que estarán en el seminario son reconocidos a nivel mundial como Akash Deep, especialista en políticas públicas y Jane Fountain en ciencias políticas.
"La beca que obtuve por la Fundación Botín en noviembre pasado me dio la oportunidad de relacionarme con 40 estudiantes de América y España. Ahora esta experiencia académica será diferente porque seré parte de un grupo de trabajo que incluye a los mejores catedráticos de Universidades de los Estados Unidos".
Señaló que el Seminario "Creando valor público, retos para la administración urbana y políticas públicas", le permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en favor de los meridanos y sus 47 comisarías.
"Gracias a la beca de Fundación Botín pude aplicar los conocimientos adquiridos para detectar una necesidad y fue por eso que se creo el programa de "Mérida Mis Tradiciones", que ha beneficiado a trovadores, caleseros y boleadores del Centro Histórico de nuestra ciudad".
Recalcó que a este nuevo seminario, asistirán dos mexicanos, incluído el regidor Castillo López, dos brasileños y un argentino.
"Voy a tener el privilegio de representar a mi país y a Yucatán y lo haré con la firme necesidad de aplicar los conocimientos adquiridos en favor de todos los meridanos".

La solicitud de licencia será uno de los 13 puntos a tratar en la sesión ordinaria de cabildo de este martes

Busca el FIC la invención, recreación y exaltación de lo humano: Tovar y de Teresa

  • Participarán 3 mil 762 creadores de 40 países, en 685 actividades que se desarrollarán entre el 8 y el 26 de octubre en Guanajuato
  • Los invitados especiales, Japón y el estado de Nuevo León, anuncian que llevarán lo mejor de la cultura que los representa

México, DF.- Con la convicción de que la edición 42 del Festival Internacional Cervantino (FIC) será única y cumplirá con el objetivo de acercar a México a la cultura universal y ésta a los mexicanos, este lunes fue presentada, en el Palacio de Bellas Artes, la programación de esta fiesta artística y cultural que se desarrollará del 8 al 26 de octubre en Guanajuato.
El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, resaltó que en esta ocasión se tiene una programación mucho más nutrida al presentarse 685 actividades, lo que representa el 22 por ciento más con respecto a la edición de 2013. Asimismo, celebró tanto la calidad de las actividades, como la participación del país y el estado invitados de honor: Japón y Nuevo León.
Destacó que durante todos estos años el Gobierno Federal ha buscado consolidar al Festival Internacional Cervantino como el más importante de nuestro país, es por eso que todos los esfuerzos del Gobierno de la República se concentran en un solo festival internacional, independientemente de apoyar otros, como señala el emblema de la fiesta artística por excelencia que une a México con el mundo.
“Este festival busca la invención, la recreación y la exaltación de lo humano. En ese sentido creo que podrá ser una de la ediciones más logradas de este festival, ahora bajo la conducción de Jorge Volpi, quien ha diseñado un programa que podrá ser interesante para todos los públicos”, expresó el titular del Conaculta.
Acorde con la modalidad implementada en su pasada edición, el FIC orientará su programación en dos ejes temáticos: Shakespeare 450, con el que se conmemora el natalicio del escritor inglés, y Fronteras: ideado para reflexionar acerca de los límites territoriales, ideológicos, morales, de género, económicos y artísticos.
En su oportunidad, Katzir Meza Medina, presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, anunció que el programa que presenta el estado invitado estará integrado por el trabajo de aproximadamente 600 artistas que desarrollarán más de 100 actividades para mostrar el rostro de Nuevo León en el siglo XXI.
Suichiro Megata, embajador de Japón en México, dijo que la invitación a su país para mostrar su arte y cultura en el Festival Cervantino es una muestra de la amistad entre ambos países. Explicó que para corresponder a esta invitación la casa Imperial de Japón estudia la visita de sus Altezas Imperiales, el Príncipe y la Princesa Akishino, para la inauguración del Festival.
Miguel Márquez Márquez, gobernador del estado de Guanajuato, dijo que el estado está listo para ser, una vez más, el gran escenario de la fiesta del espíritu. “Es una fiesta de arte y cultura que durante 19 días convierte a la capital del estado en una plataforma que conjunta lo mejor de la danza, la música, la literatura, el teatro y las artes visuales que los más destacados artistas están produciendo alrededor del mundo”.
 Al describir la programación, el director general del Festival Internacional Cervantino, Jorge Volpi, destacó que de acuerdo con la vocación del festival, que es la de propiciar nuevos proyectos creativos, este año se realizarán 15 estrenos mundiales en producciones de teatro y música, muchos de ellos comisionados por el FIC, con la participación de 3 mil 762 creadores de 40 países, en 685 actividades que se desarrollarán entre el 8 y el 26 de octubre en Guanajuato.
 Además, anunció que el Festival acentúa su programa social y pedagógico y consolida su oferta para niños y jóvenes con los programas Cervantino para todos, Proyecto Ruelas, Academia Cervantina, Talleres de Formación de Críticos de Música Contemporánea y Artes Escénicas.
 “Frente al horror y la barbarie el arte no es un simple entretenimiento, ni una merecida evasión, aunque también lo sea, sino un revulsivo que nos devuelve nuestra humanidad. El arte, en todas sus manifestaciones, es lo que nos hace verdaderamente humanos”, indicó Jorge Volpi.
 En esta ocasión, a través del programa Más allá de Guanajuato, será posible  que el Cervantino llegue a todo el país gracias a la instalación de más de 170 pantallas que serán instaladas en diversos estados de la República, para que el público pueda disfrutar de los espectáculos más destacados.

En la presentación del programa también estuvieron presentes la diputada Margarita Saldaña, presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados; María Cristina García Cepeda, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes; Luis Fernando Gutiérrez Márquez, presidente municipal de Guanajuato capital; Fernando Rivera Rocha, secretario de Turismo del estado de Guanajuato; Juan Alcocer Flores, director general del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato; José Manuel Cabrera, rector general de la Universidad de Guanajuato; Enrique Ruelas Barajas, presidente de la Fundación Cervantista Enrique y Alicia Ruelas, y Masaro Susaki, director de Fundación Japón.

El IPEPAC con nuevas siglas y logotipo oficiales

  • El Consejo General los aprobó hoy en sesión extraordinaria celebrada en la nueva oficina ubicada en Ciudad Industrial.
  • Durante la sesión se aprobaron diversos acuerdos relativos a la organización del plebiscito a celebrarse el 31 de agosto en el municipio de Chapab.
  • Al final, premian a los ganadores del Primer Concurso Estatal de Cuento Juvenil “Los Valores de la Democracia”.

Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana  de Yucatán (IEPAC) aprobó hoy en sesión extraordinaria las nuevas siglas y el logotipo oficiales del Instituto, que representan nuestra comunidad y orígenes, en forma de una boleta introduciéndose en una urna electoral, esto con el fin de ajustarse a las reformas electorales aprobadas recientemente por el Congreso del Estado de Yucatán.
Durante la sesión celebrada en la nueva sala de sesiones ubicada en el predio 418 de la calle 21 entre 22 y 22-A manzana 14 de la colonia Ciudad Industrial, los Consejeros Electorales también aprobaron diversos acuerdos relativos al plebiscito a celebrarse en el municipio de Chapab, el 31 de agosto próximo.
Al término de la sesión fueron premiados los ganadores del primer Concurso Estatal de Cuento Juvenil “Los Valores de la Democracia” coordinado por el Consejero Electoral, Carlos Fernando Pavón Durán. El primer lugar correspondió a Pablo Cervantes Suárez de la Técnica 73 del fraccionamiento Itzincab, con el cuento “El sueño de Juan”; el segundo lugar fue para María José Osorio Sánchez de la Secundaria Técnica 56 de la colonia Polígono 108 con la obra “Continuando hasta el final” y el tercer lugar fue para Diego Cárdenas Meneses de la misma Secundaria Técnica 56 con el cuento “En busca de la justicia”.
Entre los acuerdos aprobados por el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán están las bases y la emisión de la convocatoria para participar como observador durante la jornada de consulta ciudadana a celebrarse en el municipio de Chapab, misma que se publicará en los principales periódicos del Estado este miércoles, así como en nuestro portal institucional.
El Consejo General autorizó la publicidad presentada por Rogelio René Uicab Rivero, representante común de los ciudadanos solicitantes del plebiscito, con el fin de coadyuvar en la difusión de la consulta popular y determinó que los gastos máximos que podrán erogar los ciudadanos por sí o de manera organizada, como coadyuvantes de la difusión de información con el Instituto durante el proceso de plebiscito será la cantidad de $42,813.67.
Entre otras cosas se establece que el período de capacitación de los ciudadanos que se desempeñarán como funcionarios de los Centros Receptores de Opinión, durante la jornada de consulta será en dos etapas: la primera entre los días 15 al 31 de julio y la segunda, entre los días 16 al 29 de agosto del presente año. Dicha capacitación será impartida a aquellos ciudadanos que fueron designados durante el Proceso Electoral Ordinario 2011-2012, como funcionarios propietarios y suplentes de las mesas directivas de casilla en las secciones 0075, 0076, 0077.

Los Consejeros Electorales en forma unánime aprobaron los formatos de cédula de opinión, actas de la jornada de consulta, de escrutinio y cómputo y de incidentes, así como la hoja para hacer operaciones y autorizaron la utilización del material electoral que tiene en resguardo el Instituto.

Reforman, tras 38 años, Ley del ISSTEY

  • Aprobado en Comisión dictamen de reformas a Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos

 Mérida, Yucatán.- La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación de la LX Legislatura de Yucatán aprobó el dictamen que modifica la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, de sus Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de Carácter Estatal, por mayoría de votos.
El diputado José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente de la Comisión, recordó que con la reforma cada peso que ingrese al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), estará claramente etiquetado en su uso, debido a que la pluralidad de derechohabientes y el cambio en el perfil demográfico hacen necesario diferenciar el uso de los recursos.
 Agregó que la modificación obliga al Gobierno del Estado a incrementar sus aportaciones patronales en un punto porcentual, pasando del actual 12.75% a un 13.75%, además de obligar al Ejecutivo local a solucionar el tema del pago al Instituto en un límite máximo de 180 días, sin menoscabo de las finanzas del Instituto.
 Por su parte, el diputado Mauricio Vila Dosal (PAN), secretario de la Comisión, expresó que su Fracción se manifiesta en contra de la modificación de la Ley propuesta en la Iniciativa; los representantes de la bancada en la Comisión dieron su voto negativo al dictamen.
 Antes de concluir la sesión de trabajo, Dafne López Martínez (PRI), presidente de la Comisión, instruyó a la Secretaría General distribuir el dictamen probatorio entre los 25 integrantes de la LX Legislatura, a fin de ser sometido al Pleno para su discusión en próxima Sesión Ordinaria.

 Completan la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, el diputado Luis Martínez Ordaz (PRI), secretario; Luis Hevia Jiménez (PRI), Jorge Sobrino Argáez (PRI) y Víctor Lozano Poveda (PAN), vocales.

Reconocen labor de Escuelas de Tiempo Completo en servicio de alimentos

Mérida, Yucatán.- La primaria “Emilio Portes Gil” de Mérida resultó ganadora del concurso “Experiencias exitosas en el servicio de alimentos” de las Escuelas de Tiempo Completo (ETC), en el que participaron 18 planteles de enseñanza básica, que reflejaron de manera evidente el esfuerzo y compromiso para suministrar comidas higiénicas y nutritivas que beneficien a los alumnos.
Durante la ceremonia de premiación realizada en la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, el responsable de los Servicios Alimentarios de las ETC, Javier Eduardo Traconis Cervera, explicó que la Secretaría de Educación del Estado (Segey) fomenta la práctica del deporte y los hábitos saludables.
Por tal motivo, dijo, la Coordinación Estatal de Escuelas de Tiempo Completo creó dicho servicio en el ciclo escolar 2013-2014, con la finalidad de mejorar el estado nutricional de los alumnos.
Los centros participantes dieron a conocer las acciones que maestros, estudiantes y padres de familia desarrollaron a lo largo del curso para poder mejorar la atención y la administración de comidas saludables.
Se destacó la higiene durante la elaboración de los platillos, así como una serie de encuestas entre educandos y padres de familia que avalaron los resultados positivos obtenidos.
La directora de la escuela ganadora, Miriam Sierra Rodríguez, recibió un refrigerador de 18 pies y un juego de utensilios de cocina que serán de mucho beneficio para el manejo de las comidas.
El segundo sitio fue para el plantel “Felipe Carrillo Puerto” de la colonia San Haroldo de Mérida, por lo que la directora Martha Patricia Cámara Navarro, recibió como premio un televisor de 32 pulgadas, una licuadora industrial y un juego de utensilios de cocina.
Y el tercer lugar fue para la primaria indígena “Lázaro Cárdenas del Río” del municipio de Teabo, siendo la maestra Lourdes Poot  Ucán quien recibió una licuadora industrial y un juego de utensilios de cocina.
La Coordinación Estatal de Escuelas de Tiempo Completo beneficia a 22 mil 99 alumnos de 293 centros, 156 de ellos con servicio alimentario. Éstos se ubican en 49 municipios del estado, de los cuales nueve son considerados de muy alta marginación.

 Asistieron al evento, el secretario Técnico de Escuelas de Tiempo Completo, Gabriel Solís Herrera, y la coordinadora de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, Effy Luz Vázquez López.

Fortalecen programa de servicio social del Gobierno del Estado

  • Estudiantes participarán en actividades congruentes con su formación profesional

Mérida, Yucatán.- Alumnos de nivel superior de la entidad podrán realizar su servicio social en las dependencias del Gobierno del Estado, donde se les dará la oportunidad de interactuar en situaciones reales y congruentes con su formación profesional.
El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la presentación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio Social, que impulsan de manera conjunta las Secretarías de la Juventud (Sejuve) y de Educación del Estado (Segey), con la finalidad de acercar este esquema a 14 mil 447 estudiantes y potenciales participantes.
Al dirigir su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo manifestó que en las instituciones educativas existe un cúmulo de conocimientos, energía y activo transformador que se debe capitalizar. Por tal motivo, es importante diseñar las plataformas que incorporen a los jóvenes al ejercicio práctico de las actividades de desarrollo en los sectores público y privado.
En presencia de rectores de universidades, así como de autoridades estatales y federales reunidos en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario llamó a las dependencias a identificar áreas de oportunidad en las cuales se pueda incorporar a estudiantes que estén en dicha etapa de su carrera, para que den un nuevo dinamismo a favor de la sociedad.
“Vamos a aprovechar las bondades del servicio social para transformar a Yucatán y consolidar su despegue. Así nos aseguraremos que el bienestar tenga una visión de largo plazo y redunde en mayores y mejores beneficios para toda la población”, apuntó Zapata Bello.
Al dar detalles del proyecto, el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, explicó que el objetivo es acercar a los alumnos a las funciones de la administración estatal para incrementar su participación en las actividades de este sector, así como contribuir al fomento de la responsabilidad social en los participantes a través del ejercicio de la función pública.
Además, señaló que el plan abarca 50 áreas profesionales y 449 esquemas formativos de licenciatura e ingeniería en 70 instituciones de nivel superior.  Godoy Montañez también informó que en agosto de este año, como parte de las actividades que se llevarán a cabo en el marco del “Mes de la juventud”, se publicará y dará inicio a la difusión de la convocatoria y reglas de operación.
Por su parte, la titular de la Sejuve, Alaine López Briceño, reconoció el trabajo conjunto de las instituciones de educación superior con la dependencia a su cargo y aseguró que el impulso del esquema es una buena oportunidad para seguir estableciendo puentes a favor de los futuros profesionistas.
Indicó que el Programa para el Fortalecimiento del Servicio Social es parte de los resultados del Diagnóstico Situacional de la Juventud de Yucatán, a partir del cual se identificó que era necesario reforzar las etapas formativa y de mejora integral que les permita adquirir habilidades y destrezas para salir adelante en la vida.

Al evento asistieron el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, Wilberth Chi Góngora; el diputado federal Mauricio Sahuí Rivero, y la legisladora local Flor Díaz Castillo, además del director de Planeación y Estrategia de la Sejuve, Josué Sosa Cámara.

Buena demanda de los stands de la Expoferia del Comercio

  • El 50 por ciento de los espacios vendidos

Mérida, Yucatán.- A dos semanas de anunciarse la edición 2014 de la Expoferia del Comercio, más del 50 por ciento de los stands ya fueron adquiridos, porque representa una buena oportunidad para promocionar y posicionar los negocios y marcas, ya que espera recibir a más de 300 mil visitantes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo y a una delegación comercial de Belice que llegarán a conocer los productos y artículos de la localidad.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, José Manuel López Campos, destacó que la Expoferia del Comercio es una oportunidad para que los negocios realicen importantes ventas del 16 al 19 de octubre próximo.
Además, las empresas ya consolidadas pueden reafirmar su posicionamiento, y para las nuevas es un excelente espacio para darse a conocer al mercado yucateco y en el regional, al mismo tiempo que es una ventana para establecer vínculos con otros negocios.
El año pasado, anotó, se registró una asistencia de más de 300 mil visitantes, esa afluencia ha convertido a esta expo comercial en la más importante del sureste.
Como cada año, resaltó, la Expoferia del Comercio tendrá muchas novedades, por lo que enfocará sus objetivos en ser una feria de promociones y buenos precios en donde las familias puedan convivir, divertirse y ahorrar.
El líder empresarial invitó a todos aquellos negocios que deseen participar en esta expo comercial acercarse a la sede de la CANACO Mérida, para conocer detalles más precisos sobre los espacios, eventos y todo lo relacionado a la Expoferia del Comercio 2014 pueden visitar la nueva página web del evento que es: www.expoferiadelcomercio.com.
Al respecto, añadió que hay disponibilidad de stands para diversas necesidades desde 9 metros cuadrados hasta 80 metros cuadrados, los cuales se dan en planes de pagos en parcialidades, y si es una empresa afiliada a Canaco tiene un precio especial.

José Manuel López precisó que en esta feria los visitantes podrán encontrar prácticamente de todo, tecnología, artesanías, turismo, ropa, zapatos, autos, electrónica, productos comestibles, abarrotes, etc.

Encuentro de Misiones Culturales para intercambiar experiencias

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de intercambiar estrategias y conocimientos, este lunes inició el segundo Encuentro de Misiones Culturales del Estado de Yucatán, en el que participan 190 miembros de estos organismos.
En evento efectuado en las instalaciones del plantel Santa Rosa del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), el jefe del Departamento de Educación Extraescolar de la Coordinación de Programas Estratégicos de la Secretaría estatal del ramo (Segey), Raúl Fernando Andueza Castillo, manifestó  que dicha actividad  también reunirá durante dos días a jefes y especialistas del área.
Detalló que se realiza para reflexionar y conocer qué proyectos específicos se están trabajando, con lo cual se fortalece la colaboración de los equipos docentes y directivos de las Misiones Culturales, teniendo en cuenta los aspectos contextuales de cada comunidad.
Explicó que como parte del primer día de actividades, los participantes analizaron las experiencias exitosas de cada una de las comunidades que conforman las 19 Misiones Culturales de la entidad y las propuestas de cada agrupación para la mejora del trabajo durante el ciclo escolar 2014-2015.
Andueza Castillo destacó que mañana martes el Encuentro continuará con talleres y conferencias, los cuales se enfocarán a las 10 especialidades que conforman las Misiones Culturales, que son Educación Básica (primaria y secundaria), Salud, Carpintería, Agropecuaria, Albañilería, Educación Familiar, Recreación, Música, Industrias Rurales y Electricidad.
En Yucatán los 19 organismos han beneficiado a un total de cinco mil 154 personas durante el ciclo escolar 2013-2014, y están ubicados en Cansahcab, Bocobá, Sotuta, Kopomá, Acanceh, Temax, Samahil,  Akil,  Ixil, Teabo, Chichimilá, Yaxcabá, Peto, Dzitás, Tixpéual, Dzemul, Tecoh,  Santa Elena y en la comisaría Yotholín de Ticul.

Por último, el funcionario señaló que estas actividades contribuyen a la toma de decisiones para la mejora de los proyectos, acordando acciones de intervención para alcanzar los resultados deseados y así optimizar la calidad educativa.

Entrega el Gobernador auxiliares auditivos a más de 500 personas

  • Con el apoyo, los beneficiarios podrán mejorar su rehabilitación

Mérida, Yucatán. - Más de 500 personas de 69 municipios de la entidad tendrán la oportunidad de mejorar su desarrollo social y laboral, tras recibir auxiliares auditivos del programa "Rompiendo el silencio juntos”, que contribuyen a su adaptación y rehabilitación.
En evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello otorgó los 585 auxiliares a 564 individuos con esta condición,  acciones en las que se invirtieron 832 mil pesos, resultado de un esfuerzo conjunto entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal y la Fundación Telmex.
Acompañado de la Presidenta del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que para garantizar el despegue del territorio es necesario que todos los habitantes tengan las mismas oportunidades de lograr la inclusión productiva, laboral y en todos los ámbitos de la vida sin ningún tipo de limitación.
"Con estos apoyos se beneficia a todos, a niños y adultos mayores, porque todos lo necesitan y porque todos se lo merecen.  Porque para verdaderamente vivir en una sociedad igualitaria es muy importante tener la visión de que todo el que lo necesita, lo merece y para eso está la acción de Gobierno, para un Yucatán incluyente", subrayó.
Acompañado de beneficiarios, alcaldes, legisladores, y funcionarios estatales y federales, el mandatario aseveró que se continuará intensificando el trabajo para que los apoyos lleguen a todas las personas que lo requieren.
"Porque el bienestar en Yucatán para que se sienta, también se debe escuchar", expresó.
Al hacer uso de la palabra, el director General del DIF estatal, Limber Sosa Lara, destacó que acciones de esta naturaleza forman parte del compromiso del Gobierno del Estado para hacer de Yucatán una entidad incluyente en la que todos tengan las mismas oportunidades de bienestar y desarrollo.
Indicó que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país el índice de sordera es de tres por cada mil recién nacidos,  y en el estado la cifra es de 4.4 por cada mil habitantes.
Durante el encuentro también se explicó que Yucatán tiene una población con un alto índice de discapacidad auditiva, cuya mayoría no puede adquirir un aparato por cuenta propia a falta de recursos suficientes, por lo que se implementó el programa de donación para apoyar a las familias y de esta manera facilitarles una adecuada rehabilitación.

Asistieron al evento,  el legislador federal, Mauricio Sahuí Rivero, y la diputada local, Elsy Sarabia Cruz. Asimismo, el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, y el gerente de Operaciones de Fundación Telmex, Adrián Ayala Mayorquín.

Nino Ferro, candidato de Nueva Izquierda a la dirigencia estatal del PRD

  • Busca devolverle al PRD la auténtica fuerza de ser oposición

Mérida, Yucatán.- En la búsqueda de devolver su auténtica fuerza de oposición al Partido de la Revolución Democrática en el estado, la corriente Nueva Izquierda presentó a Nino Ferro Muñoz como su candidato a la dirigencia estatal de ese instituto político.
En conferencia de prensa, Ferro Muñoz, sostuvo que su candidatura a la dirigencia estatal perredista obedece al interés de darle a su partido la mística de ser defensor de la soberanía de los mexicanos, que luche por la igualdad social sin miedo a incomodar al gobierno, pero sobretodo ser un PRD que rechace de manera tajante cualquier cambio a la Constitución como lo fue la Reforma Energética, ya que esa no es la forma de mejorar las cosas.
“Nosotros como corriente interna del PRD pretendemos que este sea un partido en el cual los militantes se sientan orgullosos de portar la camiseta amarilla”.
Por ello, dijo, el próximo 7 de septiembre se espera salir favorecidos con el voto de los militantes de Yucatán que desean un nuevo PRD en la elección del Consejo Estatal, organismo que elegirá en el mes de noviembre próximo al nuevo Comité Directivo Estatal.
“La propuesta de Nueva Izquierda para presidir el Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), es de responsabilidad que asumo con un serio compromiso, para el cual estoy preparado, ya que desde 1999 soy militante del PRD, y a lo largo de esos 15 años he estado trabajando para asumir esta responsabilidad”, anotó.
El joven perredista admitió que en los últimos años el PRD no ha asumido el papel de una verdadera fuerza de oposición ante el PRI, y se ha convertido en comparsa del PRI-Gobierno, tanto a nivel federal como estatal.
La punta de lanza de Nueva Izquierda Yucatán, con esta candidatura a la dirigencia estatal es que el PRD volver a ser una real oposición ante el gobierno estatal y federal, y no intimidarse, subrayó.
Nino Ferro afirmó que como PRD deben estar a la altura de las expectativas que se han generado en la militancia y en los votantes que han dado su confianza a este partido en las elecciones municipales, estatales y federales.
En esta contienda internas, dijo, Carlos Navarrete, quien busca ser el dirigente nacional del PRD y un servidor hemos coincidido en que se le debe dar un nuevo rostro al PRD, y dejar de ser un partido que se desgatas más en los conflictos internos que en las discusiones en la Cámara de Diputados.
Tenemos que ser una fuerza en la cual la sociedad civil vea una verdadera oposición y seamos una alternativa en las elecciones del 2015, cuando se elegirán alcaldes, diputados locales y federales, asentó.
Lo que buscamos internamente en el PRD, destacó,  es hacer consensos con las diversas corrientes que forman este partido, ya que no podemos olvidar que este partido nació como un lugar donde convergen varias corrientes de expresión nacionales.

Necesitamos que el PRD sea un partido que luche por lo que la gente necesita, donde tengan cabida todas las voces de la sociedad, que realice acciones congruentes con los principios y responsabilidades históricas, puntualizó. 

Falleció la historiadora Dolores Pla Brugat

  • En su cuenta de Twitter el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, lamentó el deceso

México, DF.- La historiadora e investigadora catalana Dolores Pla Brugat (Vilasacra, Gerona, España, en 1964), quien coordinó el seminario Inmigrantes en la Historia de México en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) falleció este domingo en la Ciudad de México.
El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, escribió en su cuenta de Twitter @rtovarydeteresa, "Hace unas semanas junto a la brillante historiadora Dolores Pla inauguré la muestra El exilio español en la #CDMX, hoy lamentamos su deceso".
La historiadora perteneció al Sistema Nacional de Investigadores y su materia de estudio fue el exilio republicano español (1936-1939); cursó el doctorado en historia enla Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); en el INAH también coordinó el proyecto Historia Oral de los Refugiados Españoles en México.
Dolores Pla realizó la investigación y curaduría, junto con el etnólogo Sergio Raúl Arroyo, de la exposición El exilio español en la Ciudad de México, inaugurada hace un par de semanas en el Museo de la Ciudad de México.
 En esa ocasión, la investigadora expuso: "Nos interesó dejar claro que era la historia de un colectivo, no sólo de unas cuentas personas cuyos nombres pueden ser familiares para uno, sino que el exilio fue una historia colectiva a partir de una diversidad de gente que se vinculó de muy diferentes maneras con México".

La historiadora es autora de los libros Los Niños de Morelia. Un estudio sobre los primeros refugiados españoles en México; El exilio catalán. Un estudio de la emigración republicana española en México; Ya aquí terminó todo. Testimonios de la guerra civil española y El aroma del recuerdo. Narraciones de españoles republicanos refugiados en México.

Reconocen a medallistas de Olimpiada y Paralimpiada Nacionales 2014

  • Yucatán alcanza el sexto lugar general en el medallero del país

Mérida, Yucatán.- Un total de 326 personas, entre deportistas y entrenadores, recibieron estímulos económicos que sumaron más de 1.5 millones de pesos como reconocimiento que el Gobierno del Estado les otorgó por ganar 238 preseas en la Olimpiada y Paralimpiada Nacionales 2014, con las cuales, Yucatán obtuvo el sexto lugar en el medallero general de las competencias.
En el evento, realizado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, afirmó que es compromiso permanente de la administración estatal el apoyar e impulsar el desarrollo del deporte entre la niñez, juventud y la población en general, como pieza fundamental en la construcción de una sociedad sana y exitosa.
“Sabemos que las competencias nacionales son cada vez más intensas, por ello, continuaremos fortaleciendo las acciones para que Yucatán cuente con instalaciones adecuadas. Próximamente contaremos con la renovada Unidad Deportiva Kukulcán  que nos permitirá contar con nuevos espacios dignos y condiciones adecuadas para alcanzar los éxitos en las competencias”, aseveró.
Acompañado por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, señaló que estos niños y jóvenes constituyen un ejemplo para todos los yucatecos, pues con su determinación y esfuerzo no sólo en los entrenamientos o en competencia, sino en la escuela y en su vida en familia, han logrado poner muy en alto el nombre de la entidad.
En su intervención, el director General del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, informó que en la Olimpiada y Paralimpiada Nacionales 2014, que se celebraron en Veracruz, Jalisco, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Morelos, Yucatán obtuvo 238 preseas de las cuales, 72 fueron de oro, 68 de plata y 98 de bronce, superando las 212 medallas obtenidas en 2013.
“Mención especial merecen los deportistas de tiro con arco que consiguieron 20 medallas de oro, cuatro de plata y seis de bronce, así como halterofilia que destacaron con 11 de oro y seis de plata”, añadió.
Otras disciplinas en las cuales destacó el estado fueron ajedrez, gimnasia rítmica, esgrima, gimnasia en trampolín, judo, tenis de mesa, atletismo, gimnasia artística, tabla vela, karate, luchas asociadas y patines sobre ruedas. En la Paralimpiada, celebrada en Cuernavaca, Morelos, los yucatecos obtuvieron 13 preseas áureas, 12 de plata y cinco de bronce.
Después de haber escuchado las notas de canciones como “Yellow submarine” de The Beatles, la “Marcha de Zacatecas” y el tema principal de la película “Rocky”, interpretados por la banda de marcha Muuk Balam del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), Pedro Antonio Vivas Alcalá, ganador de seis metales dorados en tiro con arco, agradeció al mandatario el respaldo recibido para todos los atletas en este proceso.
Acto seguido, se le entregó a Zapata Bello un reconocimiento a nombre de toda la delegación yucateca por el impulso constante que el Gobierno estatal ha realizado a favor del deporte y a los niños y jóvenes de la entidad.

Estuvieron presentes el director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara; el ganador de tres preseas áureas en atletismo de la Paralimpiada, Juan Adonay Poot Uitz; de la Escuela Secundaria General número 5, la deportista Carola Regina Echeverría Sánchez, y el entrenador de tiro con arco, Edesio Rodríguez Herrera.

Inauguran una tortillería en San Pedro Chenchela, Espita

Espita, Yucatán.- Mediante una inversión de 150 mil pesos, aportados por los Gobiernos Federal y Municipal, se puso en servicio un molino para granos y una fábrica de tortillas para beneficio de los vecinos de la comisaría de San Pedro Chenchela, ubicado a 15 kilómetros al sur de la cabecera, informó el alcalde Carlos Erosa Correa.
Dijo que la Comuna rehabilitó un antiguo predio y lo puso a disposición del proyecto y además, al comenzar a funcionar el molino y la fábrica de tortillas, se brinda trabajo a ocho familias de esta comisaría y se utiliza maíz que producen los campesinos del lugar.

A la puesta en marcha del molino asistieron el representante en Valladolid de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Francisco Castillo Rosado y de la Diputada Estatal por el XV Distrito, Elsa Sarabia Cruz.

Eduardo Lizalde, uno de los poetas vivos más grande y original que gusta disfrutar de la felicidad

  • Reconoce Margo Glantz la grandeza y originalidad del poeta y también melómano
  • Da una dignidad a la invectiva, al epigrama y, por qué no, al insulto, afirma José María Espinasa
  • Su colega Homero Aridjis destaca la originalidad de la obra del autor de El tigre en la casa

México, DF.- La originalidad es el sello que ha acompañado la obra del poeta, narrador y ensayista Eduardo Lizalde (Ciudad de México, 1929). Este 14 de julio, fecha en que cumple 85 años de vida, sus  colegas lo celebran y reconocen en él a uno de los más grandes poetas de México.
 Para la escritora Margo Glantz, el autor de El tigre en la casa es, junto con Gerardo Deniz, uno de los poetas vivos más destacados que tiene México. “Lizalde ha escrito libros fundamentales que son verdaderamente importantísimos para la poesía en México. Es uno de los más grandes poetas que tenemos”.
 A decir del también poeta Homero Aridjis, la obra de Eduardo Lizalde es de las más originales en México. “En la actualidad es uno de los poetas más importantes de México y de Hispanoamérica. Su contribución a la poesía mexicana es muy notable. Cuando llegué al Centro Mexicano de Escritores conocí a Juan José Arreola y a Lizalde, con quienes jugaba ajedrez. Creo que ha desarrollado una brillante trayectoria, además es uno de los pocos poetas melómanos que tenemos, con una enorme cultura musical. Deseo que llegue a los 100 años y poder celebrar su centenario”.
 Lizalde es apodado El tigre por la frecuencia con que ha utilizado al felino en su obra. “Es una figura fascinante desde los tiempos bíblicos hasta la etapa actual y no creo que haya un escritor que omita mencionar al tigre. El tigre es la imagen de la muerte, de la destrucción y, además, de la belleza; es solamente un instrumento metafórico”, ha dicho el poeta.
 El editor, ensayista y poeta, José María Espinasa ha dicho que pocas veces el pesimismo nos parece tan lleno de vida y el dolor transfigurado en energía, como aparece en la literatura de Lizalde. “Es un poeta mucho más diverso y rico en matices de lo que nos hace pensar su estilo más conocido. Ese hombre de cultura que, gracias precisamente a la cultura, da una dignidad a la invectiva, al epigrama y, por qué no, al insulto. Pocos poetas consiguen esa conjunción de lo bronco y lo refinado”.
 Eduardo Lizalde fue un lector precoz que a los seis años de edad ya leía novelas de Salgari, Verne y Kipling.  A los 11 comenzó a pergeñar sus primeros poemas, a aprender métrica y a interesarse por la poesía. Leyó a los clásicos, a los modernistas y a recitar de memoria versos de Rubén Darío, de Antonio Machado, de Amado Nervo y de los de los poetas de la generación del 98.
 Más tarde descubrió a los grandes autores mexicanos: López Velarde, entre ellos, y los Contemporáneos. Junto con Enrique González Rojo y Marco Antonio Montes de Oca, crearon el movimiento que llamaron El poeticismo (1948 a 1951), corriente literaria que el propio Lizalde crítica en su libro Autobiografía de un fracaso.
 Estudió Filosofía y Literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en la Escuela Superior de Música del INBA. También estudió canto y composición en la escuela nocturna del Conservatorio Nacional y fue profesor de literatura española, mexicana y latinoamericana en la UNAM.
 Su primer trabajo institucional fue como director de Radio Universidad, más tarde lo fue de la Casa del Lago. En los años cincuenta perteneció al Partido Comunista Mexicano y en el siguiente decenio militó en la Liga Leninista Espartaco y en la Liga Comunista Espartaco.
 Posteriormente se alejó de la militancia y continuó ocupando cargos públicos: fue secretario general del Consejo Nacional de Cultura y Recreación para los Trabajadores, director de Medios Audiovisuales de la SEP, subdirector de Publicaciones del Conacyt, director general de Televisión de la República Mexicana, de Publicaciones y Medios de la SEP, presidente del PEN Club de México y de la Compañía de Ópera del INBA.
 Ha sido colaborador de El Gallo Ilustrado del periódico El Día; El Nacional, El Semanario Cultural de Novedades, La Cultura en México, La Letra y la Imagen, Letras Libres, México en la Cultura, Revista Mexicana de Literatura, Revista Universidad de México, Vuelta, entre otras.
 Lizalde fue becario de la Fundación Guggenheim (1984), del Fonca, en 1991, y es creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Creadores de Arte desde 1994. A partir de 2007 es integrante de la Academia Mexicana de la Lengua y obtuvo los premios Xavier Villaurrutia (1970) por El tigre en la casa; fue Premio Nacional de Poesía Aguascalientes (1974) por La zorra enferma; Premio Nacional de Literatura y Lingüística 1988; Premio Iberoamericano Ramón López Velarde 2002 y Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines (2005).
 También obtuvo el Premio San Luis al Mérito Literario 2009; la Medalla de Oro de Bellas Artes, en 2009; y el Premio Literario Internacional Alfonso Reyes 2011. En 2010 recibió la Condecoración de la Orden de las Artes y las Letras en Grado de Caballero, conferida por el gobierno de la República Francesa.
 Entre su obra se encuentran La mala hora (1956), Odesa y Cananea (1958), Cada cosa es Babel (1966), El tigre en la casa (1970), La zorra enferma (1974), Caza mayor (1979), Memoria del tigre (1983), Tercera Tenochtitlán (1983); edición aumentada con el título Tercera Tenochtitlán (1983-1993), 1999; ¡Tigre, tigre! (1985), Antología impersonal (1986), Tabernarios y eróticos (1988), Rosas (1994), Otros tigres (1995), Nueva memoria del tigre, antología poética 1949-1991 (1995) y El vino que no acaba. Antología poética (2011), entre otros.

 Eduardo Lizalde, quien actualmente se desempeña como director de la Biblioteca de México del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ha dicho que su poesía es amarga, crítica, violenta y hasta ofensiva. “No me reconozco como un optimista ni un creyente de la felicidad, pero de la felicidad he disfrutado, por su puesto”.

Presentan libro sobre docencia de danza clásica

  • Tulio de la Rosa participa a través de videoconferencia.

Mérida, Yucatán.-  La vida y labor pedagógica de Tulio de la Rosa en la danza clásica queda plasmada con amenidad y una amplia documentación en el libro de Patricia Camacho Quintos,  el cual fue presentado en la Sala de Arte del teatro “Armando Manzanero”.
“La danza clásica de Tulio de la Rosa: educar para crear” es el título de la edición que fue comentada por la coordinadora de esa disciplina del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), Rubí Montejo Cantillo, y la especialista en docencia Silvia Noemí Torres Polanco, en el marco de las actividades del V Certamen de Talentos Infantil y Juvenil “Socorro Cerón H.”, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
Los más de 50 años de trabajo ininterrumpido de Tulio de la Rosa son documentados y narrados con un estilo ágil por Patricia Camacho, quien apunta acerca de ello: “La labor que ha realizado a lo largo y ancho de la República mexicana, y más allá de sus fronteras, formando y actualizando docentes de danza clásica, ha hecho que él –siendo venezolano- actúe como un excelente mexicano”.
En representación del titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, la jefa del Departamento de Danza de la dependencia, Graciella Torres Polanco, estableció un enlace en vivo con el maestro Tulio de la Rosa, quien participó del evento e interactuó con las decenas de asistentes al recinto teatral.
En su intervención, Montejo Cantillo recordó la situación que atravesaba en el Sureste esa disciplina en la década de los 80, cuando adoptaron las propuestas pedagógicas que se encuentran plasmadas en el libro presentado.
“El maestro Tulio hizo posible que pensáramos en la enseñanza de la danza clásica como una profesión, fue un gran aliento. Nos hizo saber lo que tenemos qué hacer, mirar y corregir cuando abrimos un salón de clases”, apuntó la docente del CEBA.
Asimismo, explicó que les mostró un nuevo enfoque para calificar a las bailarinas, de tal suerte que un bajo puntaje siempre representará una oportunidad para superarse, mientras que las notas altas indican que debe mantenerse el esfuerzo. “Nos dijo cómo enseñar la danza sin humillar”, expresó Montejo Cantillo.
Por su parte, Silvia Noemí Torres narró una anécdota sobre las capacidades de observación de Tulio de la Rosa, quien posee el talento de reparar hasta en el más mínimo detalle en las ejecuciones de las bailarinas. “Tiene un ojo de lince, es un maestro de maestros”, afirmó.
 “La danza clásica de Tulio de la Rosa: educar para crear” es una coedición realizada por  el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza “José Limón” (Cenidid).
El libro está integrado por testimonios, entrevistas, documentos y fotografías recopiladas por la autora, además de las experiencias y anécdotas de ella misma con Tulio de la Rosa.

Asistieron a la presentación la directora del CEBA, Rita Castro Gamboa; el jefe del Departamento de Literatura y Promoción  Editorial de la Sedeculta, Jorge Cortés Ancona; así como Angélica Kleen, Reyna Pérez y Alonso Alarcón, integrantes del jurado del V Certamen de Talentos Infantil y Juvenil “Socorro Cerón H.”.

XV años de Rosa Andrea Noh López

Mérida, Yucatán.- La Srita. Rosa Andrea Noh López celebró el 4 de julio pasado sus XV años con una misa de Acción de Gracias en la iglesia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, ubicada en la avenida Itzáes.
El Pbro. Federico Noh Euán brindó emotiva homilía ante los padrinos Francisco Calderón Ojeda, Gloria Loeza de Calderón, José Alberto Balam May y Fidelina Noh Albornoz, así como sus padres Gilberto Noh Albornoz y Martha Esther López Huan.

Después de la ceremonia religiosa, se ofreció una recepción social en el Club de Leones de Mérida, donde la festejada disfrutó una noche mágica con familiares y amigos. 

Maestros de educación básica presentan examen de oposición

Mérida, Yucatán.- Un total de cuatro mil 652 profesores se inscribieron para participar en ‎el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, el cual se aplicó este fin de semana en la entidad, informó la Secretaría de Educación.
El examen del primer día de actividades, efectuado este sábado 12, previó 10 sedes en  Mérida, las cuales se ubicaron  en las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) plantel I, (Nivel: Educación Inicial y Preescolar); la Escuela Secundaria Federal número 3 “Ermilo Abreu Gómez” (Nivel: secundaria,  Español y Tecnología), Escuela Secundaria General número 1 "Santiago Burgos Brito" (Nivel: Educación Especial,  psicólogos), del Centro Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 120 (Nivel: Educación Primaria, Educación Básica para Adultos) y del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) plantel Xoclán (Nivel: Educación Física).
Asimismo, de la Escuela Preparatoria Estatal número 8 "Carlos Castillo Peraza" (Nivel: Preescolar Indígena y Primaria Indígena), Escuela Preparatoria número 1 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) (Nivel: Telesecundaria ), del Centro de Estudios Superiores “Justo Sierra O'Reilly” de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), (Nivel: Educación Secundaria,  Matemáticas, Biología, Física, Química, Geografía, Historia, Civismo, Inglés y Artísticas), y la secundaria “Eduardo Urzaiz Rodríguez” (Nivel: Educación Especial,  docentes).
El proceso del concurso  para el  ingreso al  Servicio Profesional Docente consistió  en dos evaluaciones, la primera denominada “Conocimiento y habilidades para la práctica docente”, aplicada a los sustentantes de 10:00 a 13:00 horas y “Habilidades intelectuales y responsabilidad ético profesionales” de 15:00 a 18:00 horas, durante el sábado 12 de julio.
Con esta convocatoria se ofertan 651 plazas de jornada y dos mil 430 plazas hora-semana-mes de secundaria, por lo que a nivel nacional,  Yucatán ocupa el tercer lugar en brindar mayor número de lugares en este ámbito.
Durante la segunda  jornada de actividades este domingo, se llevó a cabo, con un total de registros de 600 candidatos, el examen correspondiente al “Complementario o adicional”,  el cual fue aplicado  en un horario de 10:00 a 13:00 horas en dos sedes en el estado.
En Mérida fue en las instalaciones del Centro de Estudios Superiores  “Justo Sierra O'Reilly” y estuvo dirigido para los profesionistas de las asignaturas de Arte, Estatal e Inglés.
En el interior del estado, en la Universidad de Oriente (UNO) de Valladolid se aplicó  la evaluación correspondiente a la habilidad escrita y oral de la lengua maya para los aspirantes a impartir clases en Educación Indígena.
Los resultados del Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica del ciclo escolar 2014-2015 se darán a conocer el 27 de julio en la página www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx. En el caso de las asignaturas de los exámenes “Complementario o adicional” será  el domingo 3 de agosto.

El próximo sábado 19 de julio se realizará por primera vez el Concurso de Oposición para el ingreso a la Educación Media Superior.

Constata Gobierno del Estado éxito del programa de Fomento al Autoempleo

  • Visita el secretario General de Gobierno panadería beneficiada con ese esquema

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, visitó la panadería Crunch ubicada en la colonia Tixcacal Opichén del poniente de esta capital, para constatar los beneficios que la familia Puc, propietaria de dicho negocio, ha obtenido desde que recibieron el apoyo del programa de Fomento al Autoempleo que opera la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estatal.
En el local, Antonio Puc Caamal y su madre relataron al funcionario que desde 2010, a raíz de una lesión sufrida por el padre de la familia, sumado a la falta de empleo del propio Antonio, decidieron dedicarse a la venta de pastelitos de camote casa por casa pues la familia tenía experiencia en la panadería y así, decidieron emprender un proyecto casero que al paso de los meses, prosperó y pudo enfocar nuevos productos integrales en el mercado.
“En septiembre de 2013 decidimos adaptar la sala familiar para poner nuestras vitrinas y poco tiempo después nos enteramos del programa de Fomento al Autoempleo, por lo que fuimos a pedir información y en abril de este año recibimos el apoyo para mejorar el negocio”, relató el beneficiario.
Ante este testimonio, Caballero Durán recordó a los microempresarios que el Gobierno del Estado trabaja para el bienestar de la población con programas que fomentan la innovación y la mejora de la economía familiar, además de promover valores como la unidad familiar mediante el trabajo en conjunto.
“En verdad da gusto visitar micro y pequeños negocios como este, el cual ha prosperado gracias al trabajo diario de la familia (Puc), es así que vemos que los esfuerzos del Gobierno estatal en materia de apoyo al autoempleo rinden frutos y cumplen su objetivo de llevar bienestar a los ciudadanos que, como ustedes, se esfuerzan todos los días por sacar adelante a sus familias”, afirmó.
La panadería Crunch recibió una sobadora de pan, que se utiliza para estirar la masa; un estante espiguero para pan de 18 pisos y el mismo número de charolas de lámina carbonizada para hornear.
Actualmente el negocio hornea 250 piezas de pan francés al día, 200 a 300 piezas de pan dulce y realiza pedidos especiales para eventos; además de sostener a la familia, da empleo temporal a estudiantes que desean aprender del proceso de producción y venta del producto.

El Gobierno estatal realiza acciones en programas diversos como los Fondos para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes), mediante el cual ha apoyado 21 proyectos que han consolidado mil 985 empleos y creado 625 nuevas fuentes de trabajo; o el Integral para el Desarrollo Económico de Yucatán, que con una inversión de 12 millones, ha otorgado 106 apoyos a Mipymes de diversos sectores que han formalizado 423 empleos y generado 104 nuevos trabajos.

Entregan apoyos a jóvenes emprendedores del sector rural

  • Los beneficiarios impulsan proyectos de producción de chile habanero y tomate, así como cría de camarón.

Mérida, Yucatán.- Con el fin de impulsar la participación de 81 jóvenes emprendedores en actividades rurales, autoridades estatales y federales les entregaron recursos económicos por más de seis millones de pesos, para que continúen desarrollando proyectos enfocados a la cría de camarón y la siembra del chile habanero y tomate.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, encabezaron la distribución de dicha inversión que es parte del programa “Apoyo a jóvenes para la productividad de futuras empresas rurales”, el cual busca fortalecer el capital humano y consolidar las agroempresas.
El esquema consiste en tres etapas -Escuela, Agroempresarial y Consolidación de agroempresas-, de manera que se respalda a los proyectos desde una fase inicial de capacitación hasta la comercialización del producto.
Al dirigir un mensaje en la cancha de basquetbol de la comunidad meridana de Kikteil, el titular del Poder Ejecutivo señaló que el impulso a los jóvenes es una alta prioridad en la entidad, por lo que los llamó a visualizarse como emprendedores con un proyecto propio y con la capacidad de ser empresarios, crecer y generar fuentes de empleo.
“Es importante que la juventud yucateca ponga los ojos en el campo, que los jóvenes no sientan que trabajar en actividades agropecuarias es un vehículo para la subsistencia, sino como actividades que pueden convertirse en alta rentabilidad económica”, destacó el mandatario ante beneficiarios y vecinos de la comunidad.
Asimismo, el Gobernador reconoció que los proyectos que fueron apoyados son precursores en demostrar a la juventud que vale la pena apostarle al campo, por lo que instruyó llevar a sus responsables al Parque Científico y Tecnológico del Estado para poner a su disposición las herramientas y los equipos que les permitan mejorar su producción y productividad.
Por su parte, Ramírez Marín comentó que se escogió a las comisarías de Mérida para poner en marcha el programa porque son zonas rurales con servicios básicos a la mano, que cuentan con mano de obra calificada. Además, por su cercanía a los centros educativos y la facilidad de comercializar los productos en el mercado de la capital yucateca.
El funcionario federal también informó que este año Yucatán cuenta con la cartera más grande de proyectos que se haya conformado en el marco del programa y que éstos se vincularán con los esquemas de productividad que se desarrollan en el estado para que puedan recibir asesorías en materia de mercado y producción.
Al dar detalles de los planes beneficiados, el coordinador del esquema, Daniel Macías Centurión, explicó que los jóvenes emprendedores de Kikteil, que conforman el grupo de “Los saltarines”, se dedican a la siembra de chile habanero y ya van en la segunda etapa del proyecto, lo que les permite acceder a recursos por cinco millones 423 mil pesos.
Un segundo grupo, originario de la comunidad de Dzidzilché, trabaja en la siembra del tomate en una primera etapa, por lo que recibieron un monto de 679 mil 572 pesos. Finalmente, el tercer proyecto, que es impulsado por jóvenes de San Pedro Chimay y también se encuentra en una fase inicial, se enfocan a la cría de camarón y será apoyado con con 618 mil 352 pesos.
A nombre de los beneficiarios, Maximiliano Cab Can, representante de este último grupo, agradeció la coordinación de las autoridades para impulsar este tipo de programas, ya que representa una posibilidad para no migrar a la ciudad y tener un empleo productivo en la propia comunidad.
Asimismo, Eva Sosa Sosa, de Kikteil, expresó su agradecimiento por la confianza que las autoridades depositaron en el proyecto de chile habanero y aseguró que todos los involucrados trabajarán para que la segunda etapa sea exitosa como lo fue la primera y puedan comercializar el producto.

Al evento asistieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández; la secretaria de la Juventud, Alaine López Briceño; el delegado de la Sedatu en el estado, Wilberth Novelo Ceballos, y el diputado federal, Mauricio Sahuí Rivero.

Presentan programa "Bienestar social" para Yucatán

  • Convocan al tercer sector a presentar proyectos de Coinversión Social

Mérida, Yucatán.- En cumplimiento al compromiso 125 del Gobierno del Estado,  autoridades presentaron el programa de Coinversión Social "Bienestar social", el cual apoyará a organizaciones de la sociedad civil con una mezcla de recursos federales y estatales superior a 11 millones de pesos.
En el marco del esquema “Recicla por tu bienestar”, realizado en la cancha de usos múltiples de San José Vergel, el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, indicó que se invertirá en proyectos que beneficien de manera activa a la entidad en cinco rubros: participación comunitaria, alimentación, sociedad incluyente, igualdad de género y capacitación.
Acompañado por el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Borjas Romero, Torres Arcila explicó que dicho programa abrió su convocatoria el 10 de julio y cerrará el 31 del mismo mes, para proceder a la validación y dictaminación de los proyectos a los cuales se les aportará desde 250 mil, hasta 300 mil pesos.
"Para el Gobernador Rolando Zapata Bello es muy importante que Yucatán siga siendo un ejemplo nacional en materia de organización, fortalecimiento y apoyo a organizaciones de la sociedad civil, por eso en la edición 2014 de ‘Bienestar social’, el estado aporta seis millones de pesos", subrayó.
Por su parte, Borjas Romero refirió que en el ejercicio del 2006 al 2012, se invirtieron alrededor de 25 millones de pesos para 140 proyectos y en suma en el 2013 y 2014, se ha dispuesto de 22 millones 522 mil 720 pesos.
"Con esta convocatoria se pretende beneficiar a más de 50 proyectos sociales, principalmente a los que atienden problemáticas específicas en localidades de muy alta marginación, donde territorialmente tiene mayor impacto social la Cruzada Nacional contra el Hambre, iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto", puntualizó.
Durante la presentación, se informó que las bases ya pueden consultarse en la página www.indesol.gob.mx.
Asistieron al evento el secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita; el diputado local, Francisco Torres Rivas; la directora de la Junta de Asistencia Privada de Yucatán (Japey), Bertha Alicia Rosado Rodríguez, y el titular de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, Miguel Ángel Cabrera Palma, así como los regidores de Mérida, Alejandra Cerón Grajales y Rubén Segura Pérez.

Además, representantes de las asociaciones civiles  Semillas del Futuro, Red Infantil Ecológica de Yucatán, El Renacer del Mayab y las Fundaciones  del Empresariado Yucateco (Feyac), Asociación Pujulá Liga de Comunidades Mayas, la Asociación de Mexicana de Diabetes en el Sureste y Rosaura Cruz A.C.
© all rights reserved
Hecho con