DIF Yucatán, presente en Congreso Internacional de la Familia

  • Especialistas comparten proyectos exitosos para apuntalar políticas públicas en este rubro

Manzanillo, Colima.- Durante la quinta edición del Congreso Internacional de la Familia, especialistas de todo el orbe exponen estrategias para mejorar  la convivencia en este núcleo vital para la sociedad y conformar programas  que garanticen el bienestar de sus integrantes.
En el evento, efectuado en el puerto de Manzanillo,  y en el que participa el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, funcionarios de instancias estatales e internacionales intercambian puntos de vista con el objetivo de vincular acciones para beneficio de este sector.
Durante la ceremonia de inicio del citado encuentro, la titular del Sistema Nacional DIF, Laura Vargas Carrillo, indicó que según las últimas estadísticas en el país existen 28 millones de hogares, cifra que denota que cerca del 90 por ciento de los mexicanos viven inmersos en una familia, por lo que urge mejorar esquemas orientados a proteger a  niños, jóvenes, adultos y personas mayores pertenecientes a ésta.
“Es fundamental que este foro retroalimente las acciones que cada entidad ya tiene muy hechas y formadas para las familias. Queremos que este Congreso contribuya a la toma de decisiones atinadas respecto al diseño, evaluación y control de seguimiento de políticas públicas”, apuntó.
Tras referirse a los avances importantes en materia jurídica que derivan en la protección legal a este núcleo de la sociedad, la funcionaria exhortó a los asistentes a no desaprovechar esta oportunidad de incrementar  su conocimiento en áreas fundamentales como la psicopedagogía, psicología y salud, temas prioritarios en este seminario.
 “También le apostamos a la profesionalización de quienes prestamos un servicio a las familias, y este encuentro es de gran ayuda para alcanzar ese fin”, destacó.
Antes de realizar la declaratoria inaugural, el gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, agradeció la respuesta positiva de todos los asistentes, quienes durante tres días conocerán proyectos para respaldar las acciones emprendidas en sus regiones, a través de ponentes de Argentina, Francia, España y México.
“Ese intercambio de experiencias hace de estos congresos instancias para mejorar la realidad de México. Con lo aprendido aquí, con ese cúmulo de puntos de vista se generarán condiciones para que las familias de todo el país estén bien. No tengo dudas de que este Congreso será una oportunidad para adelantarnos en la atención de nuevos riesgos que afecten a las familias mexicanas”, manifestó.
Las actividades de este seminario concluirán el próximo viernes con la conferencia magistral “La fortaleza de la familia como generadora de un desempeño laboral exitoso y de desarrollo humano”, a cargo de  la maestra Lizbeth Ramírez Letechipia, líder de Work Life Integration Guadalajara.
Paralelo a este encuentro se realiza un foro juvenil enmarcado también por el vigésimo aniversario del Año Internacional de la Familia, evento en el que se abordan temáticas sobre convivencia y oportunidades del uso de tecnologías para la educación, empleo y emprendimiento.
Estuvieron presentes la presidenta del Voluntariado del Patronato DIF Colima, Alma Delia Arreola de Anguiano; el oficial Mayor del Sistema DIF Nacional, Jesús Antón de la Concha; así como el titular de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del DIF Nacional, Carlos Prado Butrón.

También, la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Isabel Crowley; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima, Rafael García Rincón; la directora del Sistema DIF de Colima, Guadalupe Flores Santana; y el alcalde de Manzanillo, Virgilio Mendoza Amezcua.

Dedican Festival Internacional Cultural de Durango al centenario del natalicio de José Revueltas

  • Programan 140 presentaciones de grupos artísticos, a donde prevén la llegada de 350 mil espectadores de 20 municipios

México, DF.- El Festival Internacional Cultural Revueltas 2014, que organiza el gobierno del estado de Durango, del 3 al 19 de octubre, conmemorará el centenario del natalicio del escritor José Revueltas, anunció el gobernador Jorge Herrera Caldera, en conferencia de prensa realizada en el Palacio de Bellas Artes, de la Ciudad de México.
El Festival Internacional fue creado hace 10 años en honor de los hermanos Silvestre, Fermín, Rosaura y José Revueltas, quienes nacieron en Durango entre 1899 y 1914. Estos hermanos influyeron profundamente en la música, pintura, danza y literatura del siglo XX. En su décima edición el festival tendrá como tema central Los sueños de José, en referencia a la infancia y crecimiento del más chico de los hermanos Revueltas, conocido por textos como El Apando y el cuento Dios en la Tierra.
Para revitalizar el interés de los lectores por la obra del novelista y ensayista nacido en 1914, el gobierno de Durango anunció que concretará dos contratos con el Fondo de Cultura Económica y la Editorial Era, a fin de reeditar la mayoría de los libros de este escritor y analista político.
“Queremos ofrecer un itinerario artístico y cultural a la altura de la memoria de los hermanos Revueltas, que son una de las familias más representativas de la cultura contemporánea mexicana. Su nombre ha rebasado fronteras y ha engrandecido la riqueza de México a través del tiempo, señalando a esta tierra privilegiada”, indicó el gobernador  Herrera Caldera antes de anunciar que en esta edición el festival tendrá como país invitado a Portugal y como estado invitado a Zacatecas.
“Pretendemos que durante las jornadas del festival la gente tenga acceso a las expresiones culturales populares, pero también a las bellas artes y a las artes alternativas. Estas actividades no se limitarán a presentarse en la capital del estado, sino que se extenderán a más de 20 municipios, con la participación de mil 500 artistas locales”, agregó el mandatario, quien calificó a la capital de Durango como una de las siete grandes joyas coloniales de México, gracias a sus 800 edificios catalogados como monumentos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El director del Instituto de Cultura del Estado de Durango, Rubén Ontiveros Rentería, informó que durante los 17 días del Festival Internacional Cultural Revueltas 2014 se entregarán premios en diferentes disciplinas artísticas e intelectuales con monto de 600 mil pesos.
De esta cantidad, 300 mil pesos serán entregados al ganador del Premio Nacional de Ensayo José Revueltas; el resto del fondo se entregará a los ganadores de certámenes de ópera, guitarra y artes visuales.
La programación completa del festival incluirá 140 actividades culturales y espectáculos que pretenden llegar a más de 350 mil espectadores de todo el territorio, el cual fue capital de la provincia de Nueva Vizcaya antes de que México declarara su independencia de España.
Entre las actividades también destaca tres importantes exposiciones dedicadas a los artistas mexicanos Guillermo Ceniceros –a quien se dedicará un nuevo museo con su nombre-, así como Rafael Coronel y Ángel Zárraga (1886-1946).
En plazas públicas se presentará el Concurso Nacional de Ópera Fanny Anitúa, pero también habrá conciertos de música popular interpretada por Lila Downs, Susana Zavaleta, Café Tacvba, Miguel Bosé y la cantante Solé Giménez, representante del país invitado de honor: Portugal.
La programación musical incluye la ópera La flauta mágica, de Mozart, interpretada por la Compañía de Opera de México, de Arturo Rodríguez, y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), así como la Szeged Contemporary Ballet Company, procedente de Hungría, el Ballet Clásico de San Petersburgo con el Tributo a Tchaikovsky II.

El mandatario también anunció la realización del Festival de Jazz y Blues Revueltas, así como el VII Concurso Nacional de Guitarra Clásica. Para los pequeños se tiene la programación Revueltas Infantil, con obras de teatro y conciertos especiales, donde tendrán un festival de títeres.

Ofrecerán entrenadores chinos taller a practicantes de artes marciales en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Los días 5 y 6 de septiembre el Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será sede del “Curso taller de artes marciales”, dirigido a entrenadores o personas que practican estas disciplinas en cualquiera de sus modalidades como el tai chi y wushu, entre otras.
La instrucción estará a cargo de los profesores originarios de la República Popular de China, Jia Wenqin y Liu Yutang, ambos expertos en la materia.
En rueda de prensa realizada para dar a conocer el curso, José Ramón Matos López, presidente de la Asociación Yucateca de Wushu, dijo que este taller se da gracias a la labor coordinada que realizan en la máxima casa de estudios y la embajada de ese país asiático.
Por su parte, Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), felicitó a los organizadores y reafirmó todo su apoyo para que en el futuro la UADY, las organizaciones deportivas y la dependencia sigan trabajando de forma conjunta en beneficio de los atletas yucatecos.
El curso está avalado por la Federación de Wushu de la República Mexicana A.C. y tendrá un cupo límite de 30 personas. En Yucatán existen cinco clubes dedicados a esta arte marcial debidamente afiliados, lo que representa una población de más de 120 deportistas. Se espera que próximamente se conformen dos clubes más.

En el evento también estuvieron Pamela Cristales Ancona, directora técnica del Instituto Confucio, Addy Gamboa Camelo, secretaria técnica de la Asociación Yucateca de Wushu, Javier Herrera Aussin, coordinador administrativo de la UADY, y Roque Ferreiro Albertos, director de Deporte Federado del IDEY.

Abren convocatoria para la Medalla Yucatán 2014

  • Personas físicas, instituciones educativas y culturales pueden proponer candidatos.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) emitió este día la convocatoria a la Medalla Yucatán 2014, máximo galardón que otorga el Gobierno del Estado a las personas cuyas obras o actividades científicas, artísticas, culturales o económicas brinden prestigio y contribuyan al desarrollo, fortalecimiento y progreso de la entidad.
De acuerdo con la invitación, las personas físicas, instituciones educativas y culturales, así como las asociaciones científicas, pueden registrar como candidatos, ya sea mexicanos o extranjeros, a quienes consideran que poseen los méritos suficientes para recibir esa distinción.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de octubre, a las 20:00 horas. El jurado calificador valorará las propuestas recibidas a partir de esa fecha y dará a conocer su dictamen ante notario Público el lunes 27 del mismo mes.
La entrega de este importante reconocimiento se efectuará el próximo 20 de noviembre en una ceremonia a realizarse en Palacio de Gobierno, durante la cual se otorgará la presea, diploma y 25 mil pesos en efectivo en cada categoría.
El jurado calificador estará integrado por cinco figuras de probada solvencia intelectual y ética, quienes de ser necesario podrán declarar que ninguna de las propuestas tiene los méritos para recibir tal distinción. Se concederán hasta cinco medallas y no habrá menciones honoríficas.
Las bases de la convocatoria señalan que las propuestas deberán enviarse al despacho del titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, con la inscripción Medalla Yucatán. Se presentarán o expedirán en forma escrita, en original y copia, en la calle 18 número 204 por 23, de la colonia García Ginerés, código postal 97070.
Se solicita incluir los datos generales del postulante particular, así como currículum, análisis y consideraciones sobre la obra, mérito y trayectoria de la persona propuesta, entre otros datos.
La convocatoria a la Medalla Yucatán 2014 se emite de conformidad con lo establecido en los Decretos 346 y 451, Artículo Quinto transitorio, publicados en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, los días viernes 18 de julio de 1986 y 30 de septiembre de 2011, respectivamente.
El año pasado se otorgó la presea a los maestros Janitzio Enrique Durán Castillo, por su labor en la investigación y difusión de la historia, Fernando José Muñoz Castillo, quien como escritor, dramaturgo e investigador contribuye al teatro regional, y César Ramón González, por aportar conocimientos a la educación de los niños con discapacidad.
Asimismo, recibieron este reconocimiento el profesor Ariel Avilés Marín por su destacada labor en docencia y servicio público, y el doctor Luis Felipe Rodríguez Jorge, debido a sus aportaciones a la ciencia.

Para consultar las bases completas se puede ingresar a la página web www.culturayucatan.com.

Designan a Víctor May Vera Consejero Presidente del INAIP

Mérida, Yucatán.- En términos del artículo 29 de la Ley Estatal Acceso a la Información Pública, el Consejo General del INAIP, designó este día a Víctor May Vera, como nuevo presidente del órgano de transparencia, para el período comprendido del 4 de septiembre de 2014 al 3 de septiembre de 2015.
Previo a la designación, el presidente saliente, Álvaro Traconis Flores, quien continuará siendo parte del Consejo hasta enero de 2016, entregó el informe de su gestión como presidente al pleno del Instituto.
Posteriormente, la Consejera Susana Aguilar Covarrubias propuso para ocupar el cargo de Presidente a Víctor May Vera, - por su capacidad y experiencia en la materia lo que permitirá que la Institución se siga fortaleciendo- acuerdo que fue votado por unanimidad.
El nuevo presidente, quien entrará en funciones a partir del día de mañana, agradeció la confianza de sus compañeros consejeros y se comprometió a seguir trabajando a favor de la transparencia, la rendición de cuentas en la entidad y brindar un mejor servicio a la sociedad.
May Vera, mencionó que de igual manera trabajará para seguir promoviendo un vínculo con la ciudadanía a través de actividades institucionales que refuercen el conocimiento y uso del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales.
El presidente del consejo es nombrado de entre sus integrantes, para el período de un año, pudiendo ser reelecto para otro período más.
May Vera, se integró al INAIP, desde febrero de 2012, es egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán y cuenta con una maestría en administración de empresas constructoras.
Ha participado activamente en la sociedad organizada en diferentes comités directivos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), ocupando los cargos de vicepresidente, secretario y tesorero, así como también la presidencia de esta cámara durante del período de 2008-2011.

Durante esa gestión fue presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la entidad, de igual manera ha ocupado el cargo de coordinador regional de la  Zona Sur Sureste del país por parte de la CMIC, entre otros cargos.

El maíz mexicano en proceso de erosión genética

  • En el estudio participaron investigadores del COLMEX, el CIDE, Desarrollo y Alimentación Sustentable y la Universidad de California, encabezados por el doctor George Dyer.

México D. F. (CIDE-Agencia Informativa CONACYT).- De acuerdo con un estudio reciente, el maíz mexicano ha sufrido una rápida pérdida de diversidad en los últimos años debido a un fenómeno denominado erosión genética lo que impedirá mantener el rendimiento del cultivo ante el cambio climático.
El estudio fue realizado por investigadores de El Colegio de México (COLMEX), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Desarrollo y Alimentación Sustentable y la Universidad de California, encabezados por el doctor George Dyer. El documento se acaba de publicar en la prestigiada revista Proceedings of the National Academy of Science de los Estados Unidos.
Los agricultores mexicanos tradicionalmente conservan la semilla del maíz de un año a otro, lo que permite al cultivo adaptarse a cambios en el ambiente a través del proceso de selección natural permaneciendo así productivo. Su diversidad facilita el proceso de adaptación. Al analizar cambios en la diversidad del maíz cultivado por  mil 725 agricultores mexicanos durante la primera década del siglo, los autores del estudio encontraron que el número de variedades cultivadas de maíz se redujo considerablemente en tan sólo cinco años.
La pérdida de diversidad fue observada alrededor de México y, aparentemente, no constituye un fenómeno pasajero. Estos cambios ponen en riesgo la seguridad alimentaria y las estrategias de adaptación al cambio climático en zonas rurales del país y, eventualmente, podrían propiciar la emigración del campesinado.

Como ya se sabe, México es el centro de origen y diversidad del maíz, los recursos genéticos del maíz mexicano son valorados alrededor del mundo.

Inician actividades artísticas de septiembre en el Foro “K’aay t’aan”

  • El espectáculo “Trova de noche” se presentará este jueves en la Casa de la Cultura del Mayab

Mérida, Yucatán.- Con un espectáculo de ensamble de guitarras denominado  “Trova de noche” a cargo de Fernando Leal y el grupo Clavijero, el Foro Multidisciplinario para Nuevos Valores “K’aay t’aan” iniciará este jueves con su programa de conciertos correspondientes al mes de septiembre.
El espectáculo, respaldado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), tiene un pasado histórico de más de 30 años como el primer escenario que pisaron grandes artistas yucatecos de la talla de Arturo Castro, Carlos Acereto, el grupo Yahal Kab, Felipe de la Cruz, Beatriz Cervera, Víctor Argáez, El Círculo Verde y el Dueto Moré, entre otros.
Ubicado en la Casa de la Cultura del Mayab, en pleno corazón del Centro Histórico de Mérida y heredero del antiguo Café Peña K’aay t’aan de 1983, conserva su misma esencia, ya que es un espacio libre y abierto para los nuevos talentos emergentes, en donde el público puede asistir con entrada gratuita.
La cita para el inicio de las actividades de este mes es el jueves 4 de septiembre en punto de las 20:00 horas, en la sede antes mencionada. El acceso es sin costo.
Para las siguientes semanas se tiene programado recitales como “Dos pianos” de Felipe de la Cruz y “Carolina Ramírez en concierto”.
El jefe del Departamento de Desarrollo Artístico y Cultural de los Jóvenes de la dependencia estatal, Adalberto Pinzón Álvarez, subrayó que con el espectáculo “Trova de noche” de Fernando Leal y el grupo Clavijero se dará el banderazo de inicio de las funciones durante el mes patrio.
El funcionario agregó que el ensamble está conformado por miembros de entre 18 a 25 años bajo la dirección del maestro Leal, quien es uno de los cantautores de Yucatán más importante y cuenta con una experiencia de más de 25 años en el ambiente de este género.
A su vez, Fernando Leal expresó que “Trova de noche” es una experiencia en la cual el público se adentrará en un laberinto de notas que van saliendo de las guitarras.
“La velada será muy bohemia, ya que la música se hará palpable, hará que los sentimientos salgan a flor de piel, es una fiesta de madera y de voz que mueve nuestras vidas a través de un clavijero y le da vueltas al compás de una canción”, apuntó.
Para finalizar, Pinzón Álvarez extendió una invitación a todas las personas que deseen participar en los espectáculos. Asimismo informó que sólo es necesario que acudan a las oficinas de la Sedeculta ubicadas en la García Ginerés para su registro y programación de fecha. 
“No importa la edad, el Foro da difusión a los nuevos talentos, así que las puertas están abiertas para que cualquier persona que desee participar”, concluyó.
Desde que abrió sus puertas el 9 de noviembre de 2007, el Foro “K’aay t’aan” ha realizado 245 eventos artísticos, en los que se han presentado más dos mil jóvenes talentos y aproximadamente 30 mil personas han formado parte del asiduo público que cada semana se da cita en este espacio cultural.

En 10 días, el Warrior Dash Valladolid

Valladolid, Yucatán.- Los terrenos del rancho Blanca Flor, ubicado en el Periférico Norte con avenida Zacihual, serán sitio donde se correrá el Warrior Dash, la serie de carreras de obstáculos más importante alrededor del mundo, el sábado 13 de septiembre próximos.
Este evento extremo se realiza en terrenos fangosos en más de 50 locaciones de cuatro continentes (América, Europa, Asia y Oceanía). En México la serial 2014 tiene como sede la destilería y Rancho Blanca Flor, aquí en Valladolid, en un recorrido de 5 y 10 km con 15 obstáculos extremos.
“Conquista el campo de batalla, celebra con una pierna de pavo (disponibles a la venta una vez que cruces la meta), cerveza fría y rock en vivo en el festival más grande de lodo, sudor y cerveza”, señala la publicidad que recorre ya el mundo.
Este evento forma parte de las acciones que apoya el Ayuntamiento de Valladolid, a través del departamento de Fomento Turístico, así como el Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría de Fomento Turístico, para consolidar a Valladolid, Pueblo Mágico, como destino de pernocta.
Además, se busca que este evento anual sea un producto ancla para otros que atraigan a mayor número de visitantes, en el segmento del turismo deportivo extremo y familiar, según informó el director del evento en Valladolid, Octavio Martínez Sentíes, quien acompañado de la jefa de promoción, segmentos especiales de Sefotur, María Esther Peniche Escalante, durante una reunión de trabajo celebra hoy en esta ciudad.
El Ayuntamiento ha preparado un programa dirigido a los más de 500 competidores y sus familias que se espera arriben a la Sultana de Oriente, y a la población en general, durante tres días.
El evento principal y los culturales no tendrán costo para los espectadores. Los vallisoletanos que quieran correr la prueba tendrán una tarifa preferencial al inscribirse en el departamento de Turismo.
El viernes 12 habrá una noche de bienvenida a nuestro Pueblo Mágico, en el parque principal Francisco Cantón Rosado; el sábado 13 se organiza una Noche Urbana Warrior Dash en la Calzada de los Frailes y en la explanada del convento de San Bernardino de Siena; y el domingo 14 habrá un Domingo Vallisoletano Warrior Dash en el centro histórico y parque principal Francisco Cantón Rosado.

El Warrior Dash a celebrarse en Valladolid es un evento clasificatorio al Warrior Dash World Championship. Podrán correr competidores desde los 14 años hasta mayores de 60 años de edad. Habrá un mini Warrior Dash infantil.

Reitera Gobierno del Estado apoyo a la autonomía de la UADY

  • Develan placas conmemorativas al XXX Aniversario de la Autonomía y a Víctor Cervera Pacheco

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado reitera ante autoridades académicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) su compromiso para que la institución siga adelante y alcance las metas que se ha trazado, dijo  el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.
En el marco de la sesión solemne del 15 Consejo Universitario, para conmemorar 30 años de la autonomía universitaria; académicos y autoridades estatales develaron dos placas conmemorativas en el Sendero de la Autonomía, construido en la Facultad de Ciencias Antropológicas de dicha institución, para recordar hechos importantes sobre la comunidad universitaria.
En su mensaje a los asistentes, Caballero Durán reconoció la importancia de la institución para la formación integral de profesionistas el Estado y reiteró, a nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, el apoyo de la presente administración tanto con la educación superior, como con la propia UADY.
“Estamos comprometidos con la Universidad. No solamente la apoyaremos desde la perspectiva de Gobierno, sino desde el punto de vista personal, porque sabemos que la UADY representa la posibilidad de que muchos jóvenes alcancen sus niveles de estudio, así que lo hacemos como Gobierno, pero lo hacemos también como orgullosamente  egresados de nuestra casa de estudio”, dijo.
El también abogado titulado en la UADY, resaltó la evolución de la Universidad, producto del valioso recurso humano que, a través de los años, ha formado a muchas generaciones de yucatecos.
Durante su mensaje, el rector de la Universidad, Alfredo Dajer Abhimeri, resaltó los esfuerzos de la actual administración en materia de educación, calificando su gestión como visionaria y exitosa. Además reconoció los resultados que han dado las aportaciones estatales para el fortalecimiento de la infraestructura de la UADY.
Al develar la placa conmemorativa al XXX Aniversario del otorgamiento de la autonomía a la institución, dijo que es precisamente la autonomía el sendero por el que la Universidad transita, en busca de su plena identidad y de su transcendencia en la sociedad.
En cuanto a la placa de reconocimiento al ex gobernador, Víctor Cervera Pacheco, hizo una remembranza de las acciones favorables para la organización educativa, realizadas durante su periodo, ente las que resaltó la entrega de terrenos para las Facultades de Ingeniería, Matemáticas, Antropología y la unidad de Tizimín.

En el evento también estuvieron los miembros del XV Consejo Universitario, y los ex rectores de la UADY Raúl Godoy Montañez, Carlos Pasos Novelo y Álvaro Mimenza Cuevas.

Fiscalía General, con nueva herramienta contra el robo de vehículos

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado tendrá acceso a información detallada de vehículos con reporte de robo a nivel nacional e incluso en el extranjero, tras la adquisición de un nuevo software producto de un convenio de colaboración con la Oficina de Riesgos Asegurados (OCRA).
La  fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez y la gerente general sureste de la esa sociedad civil, Dania de los Santos Hechem encabezaron la reunión en la que la concentradora entregó el equipo que permitirá a la dependencia acceder a los datos generados por un total de 28 aseguradoras de todo el país, en torno al tema de robo vehicular.
La nueva herramienta servirá para incrementar las acciones de la policía ministerial y el área de informática, toda vez que los datos ahí contenidos ayudarán a optimizar, prevenir y contrarrestar dicho delito.
 La citada Oficina fue creada por el sector asegurador de todo el país y cuenta con datos de la mayoría de las aseguradoras en lo concerniente al robo de autos, por lo que la fiscal General resaltó la llegada del nuevo equipo a la dependencia.
 Se trata -dijo-, de un padrón completo, las consultas son ilimitadas y los resultados se manejan con total confidencialidad. Es una herramienta que ayudará en el trabajo que la dependencia realiza, por lo que es un paso adelante que ya se cuente con esta infraestructura.
 De acuerdo con lo proyectado, el citado sistema estará en operación a partir de esta fecha, con lo que la FGE incrementa su infraestructura técnica para el combate de diversos delitos.

Impulsan estrategias para aumentar inclusión financiera

  • Inaugura el Gobernador la 17ª Cumbre del Microcrédito, en Mérida

Mérida, Yucatán. - Al inaugurar la 17ª Cumbre del Microcrédito que se celebra en esta capital hasta el viernes 5 de septiembre, con la participación de expertos de 75 países, el Gobernador Rolando Zapata Bello aseguró que éstos mecanismos financieros representan un importante elemento de transformación social para el mundo entero.
Acompañado del titular de la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno federal, Ildefonso Guajardo Villareal y del presidente del Yunus Centre, Muhammad Yunus, el mandatario confío en que durante dicho encuentro los asistentes reflexionarán, analizarán y debatirán sobre cómo impulsar ese instrumento con el que se cuenta para garantizar que los sectores marginados de la población mundial vivan con bienestar, como lo es el microcrédito.
"Lo que tenemos que garantizar todos en la parte que nos corresponde es que todas las personas saquen lo mejor de sí,  lo mejor de sus capacidades, su creatividad y fuerza de trabajo para transformarla en una mejor calidad de vida para sus familias”, subrayó.
Con la presencia de cerca de mil 500 participantes entre directivos y representantes de organizaciones crediticias, el titular de la SE destacó que para resolver los problemas sociales es necesario aplicar la innovación para eliminar la pobreza extrema, cultivar la próxima generación de líderes, incorporar a las personas excluidas del sistema financiero y construir caminos para salir adelante.
Bajo esa premisa, señaló, el Presidente Enrique Peña Nieto ha impulsado el rediseño del programa Oportunidades, que ahora se denomina Prospera, el cual va a dedicar fondos estratégicos para abrir opciones a los jóvenes emprendedores y para capacitarlos sobre conceptos financieros que los lleven a la siguiente etapa productiva.
El funcionario federal agregó que a este renovado esquema se ligarán en un 30 por ciento estrategias de la dependencia como el Fondo Nacional Emprendedor (FND) y el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes).
En su turno,  el director de la Cumbre, Larry Reed, reconoció la labor que efectúa el Gobierno del Estado para acercar a la población esquemas de microcréditos que les ayuden a alcanzar un mayor nivel de vida mediante el autoempleo.
Durante el encuentro que lleva por lema "La próxima generación: innovaciones en microfinanzas" y que se realiza en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI,  se explicó que la Cumbre se fundó en 1997 por parte del también Premio Nobel de la Paz 2006, Muhammad Yunus, con el objetivo inicial de ofrecer respaldo a 100 millones de familias en el mundo, especialmente a mujeres.
En noviembre del 2006 la campaña se trazó alcanzar a 175 millones de personas, entre las más vulnerables del planeta, y ayudar a 100 millones de familias a salir de la pobreza extrema.
En el marco de la 17ª Cumbre del Microcrédito se abordarán temas relacionados con el surgimiento de líderes financieros, las necesidades que traerán las próximas generaciones de clientes, el sistema de flujos de capital y cómo conectar áreas rurales y lejanas que tienen altos niveles de pobreza.

Tras el acto protocolario, el Gobernador acompañado de autoridades federales inauguró la Expo “Koonol", en la que productores de Oaxaca, Guerrero, Morelos, Estado de México, Distrito Federal, Chihuahua, Chiapas, Puebla, Tabasco, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán exponen los trabajos que realizan gracias a los diversos esquemas de microcrédito a los que han accedido.

Reconoce Gobierno federal entrega de microcréditos en Yucatán

  • En la entidad ya se beneficiaron con este programa mil 264 personas

Mérida, Yucatán.- Ante el éxito del programa Créditos Sociales para tu Bienestar, que hasta la fecha ha llegado a mil 264 personas con una inversión de 19.2 millones de pesos, el Gobierno federal ampliará sus acciones en la materia para apoyar con capacitación y potencializar casos de éxito en los beneficiarios.
En el marco de la 17ª Microcredit Summit “La próxima generación: innovación en microfinanzas”, el Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado del premio Nobel de la Paz y creador del microcrédito social, Muhammad Yunus, así como del titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villareal, encabezó la cuarta entrega de este esquema.
En esta ocasión y para sumar dicho alcance, 423 personas de 70 municipios recibieron créditos sociales que representan recursos por 6.5 millones de pesos, que al igual que las tres ediciones pasadas, se adjudicaron de manera ágil y con un interés menor al seis por ciento anual.
Al dirigir un mensaje, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo destacó que en la región los microcréditos son un instrumento poderoso para transformar la realidad de los habitantes, ya que al conseguir herramientas para sus respectivos negocios generan la oportunidad de ofrecer fuentes de empleo.
Ante beneficiarios y representantes del sector empresarial,  así como autoridades estatales, federales y municipales, Zapata Bello manifestó que las acciones responden al compromiso 135 del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, enfocado a dar inclusión financiera a mujeres, jóvenes y personas vulnerables.
En este sentido, el mandatario estatal pidió a Muhammad Yunus, quien a lo largo de su vida ha trabajado en el fomento de los microcréditos, ser asesor del proyecto de créditos sociales del Gobierno del Estado, para que éste crezca y se desarrolle en respaldo de más yucatecos.
Al hacer uso de la palabra, el también creador del Banco Grameen, destinado a personas de escasos recursos, felicitó al Gobierno del Estado por poner en marcha programas como el mencionado, ya que quienes lo reciben obtienen un boleto hacia un mejor futuro para sus vidas.
El Premio Nobel de la Paz comentó que uno de los principales elementos para la existencia de esa estrategia es la confianza por ambas partes, y además contó a los presentes cómo realizó planes diferentes a la banca convencional con el fin de ayudar a los pobres.
Por su parte, Guajardo Villareal reconoció la visión y el trabajo en conjunto que realiza el Gobierno del Estado para el desarrollo del programa de Créditos Sociales para tu Bienestar, por lo que aseguró que el esquema nacional de financiamiento de microempresarios se va alinear al esfuerzo local para capacitar a los beneficiarios en el manejo de sus negocios.
Asimismo, el funcionario federal instruyó al Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) ampliar el impacto de sus acciones a favor de los yucatecos, además de que esta instancia y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) se coordinen con las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Fomento Económico (Sefoe) para localizar casos de éxito y potencializarlos a una mejor etapa.
Al dar detalles del plan estatal, el titular de Sedesol, Nerio Torres Arcila, explicó que las mujeres yucatecas son las más favorecidas, además de jóvenes y adultos mayores que han demostrado capacidades emprendedoras. Igual, aseguró que la cartera recuperada del esquema hasta agosto es del 81 por ciento.
El funcionario también comentó que el recurso no solamente se entrega una vez, sino que quienes pagan a tiempo pueden acceder nuevamente a los apoyos de una manera más sencilla y dinámica.
En relación con la cuarta entrega, se benefician a 217 habitantes de Mérida y 206 del interior del estado, de las cuales 308 son mujeres, 88 hombres y 27 personas con discapacidad.
A nombre de los que resultaron favorecidos en esta ocasión, Martha Trujeque Lara, quien recibió 40 mil pesos de crédito para un taller de calzado, agradeció a las autoridades la puesta en marcha del programa y aseguró que utilizará el apoyo para conseguir mejor tecnología y poder competir con las grandes marcas en la creación de zapatos artesanales, casuales, escolares y de vestir.
La señora también reconoció la aplicación del programa Bienestar Escolar como un esquema que ayuda a la economía de miles de familias yucatecas.
En el evento estuvieron presentes los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal.

Además, el titular de la Sefoe, David Alpizar Carrillo; la coordinadora General del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario de la Secretaría de Economía, Elenitza Canavati Hadjópulos, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Manuel López Campos.

Recibe Insejupy registro de calidad

  • Presentan campaña 2014 del programa “Septiembre, mes del testamento”.

Mérida, Yucatán.- Por su eficiente labor en el resguardo y consulta de testamentos ológrafos y tomos registrales, el Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial de Yucatán (Insejupy) fue acreedor al registro y aprobación de gestión de calidad de la norma ISO-9001-2008, anunciaron autoridades estatales.
Durante la presentación de la décimo segunda Campaña Nacional “Septiembre, mes del testamento”, el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Ernesto Herrera Novelo, entregó al director del Insejupy, Jorge Luis Esquivel Millet, dicho título que reconoce el trabajo ordenado, eficiente y profesional que realiza la dependencia en beneficio de los yucatecos.
Acompañado del delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en la entidad, Omar Corzo Olán, Herrera Novelo reconoció la labor y el compromiso del notariado que cada año se suma a dicha estrategia orientada a fomentar y apoyar a los ciudadanos en la realización de dicho documento, en aras de otorgarles certeza y seguridad jurídica sobre su patrimonio.
Al dar detalles de “Septiembre, mes del testamento”, Esquivel Millet destacó que durante ese periodo los notarios públicos de todo el estado y el país reducen hasta en un 50 por ciento el costo de la elaboración de este trámite.
“A través de este programa se busca fomentar la cultura de la legalidad que debe existir en nuestra sociedad, ya que el testamento es la única forma legal, segura y eficaz para que cuando una persona fallece sus bienes y derechos pasen a formar parte del patrimonio de la persona que ella decida”, subrayó.
Esquivel Millet exhortó a los interesados a acudir al notario de su preferencia o directamente a la dirección del Archivo Notarial del Estado para recibir asesoría sobre cómo elaborar el citado documento y así, brindar seguridad jurídica a sus familias.
Acompañado del presidente del Colegio de Notarios Públicos del Estado, Carlos Alberto Gamboa y Gamboa, el director del Archivo Notarial, Antonio Camino Mediz, destacó que durante este periodo se reducen los costos en hasta un 50 por ciento, por lo tanto la realización de un testamento no debe superar los mil 500 pesos.
Campo Mediz precisó que durante el 2013 se depositaron un total de 669 de estos documentos ológrafos –escritos por mano propia- y se recibieron 507 avisos de testamentos públicos abiertos –otorgados por notarios-.
“Dado que algunos procedimientos requieren de más tiempo, el esquema se entendió hasta el mes de octubre donde se recibieron mil 358 avisos más de testamentos públicos”, explicó.
Durante el encuentro celebrado en las instalaciones del Insejupy, ubicadas al Poniente de la capital, se informó que como parte de las acciones para complementar dicha estrategia se implementó de manera permanente el programa Patrimonio Seguro, mediante el cual se pueden realizar escrituras y testamentos a bajo costo, así como la actualización de cédulas catastrales.

Solo en 2013 a través del citado esquema se lograron integrar 108 expedientes de personas de todo el estado.

Crece fomento a lectura y escritura en nivel básico

Mérida, Yucatán.- Como parte de las estrategias para promover el hábito de leer y escribir en los niveles preescolar, primaria y secundaria, en este ciclo 2014-2015 aumentaron las bibliotecas escolares a dos mil 748 y las de aula a 14 mil 398, informó la coordinadora estatal del Programa Nacional de Lectura y Escritura (PNLE), Elsy María Seba Méndez.
En entrevista, la funcionaria explicó que estos espacios brindan apoyo a los contenidos curriculares y los enriquecen de manera que los estudiantes pueden sacar el máximo provecho.
Estas acciones además permiten a los alumnos, docentes y padres de familia conocer la organización de la biblioteca, la clasificación de los libros y su contenido, así como los servicios bibliotecarios, entre otros aspectos.
Por otra parte, Seba Méndez afirmó que en una primera etapa se trabajará con 15 mediadores de lectura en Mérida y cinco en Valladolid en beneficio de poco más de 80 escuelas.
Detalló que estas figuras tienen como finalidad fomentar la escritura dentro de los salones para hacer de los escolares lectores críticos y autónomos, con lo que podrán alcanzar altos porcentajes de aprovechamiento en la asignatura de Español en el nivel básico.
El PNLE también busca que el alumnado tenga estos hábitos mediante estrategias didácticas que mejoren el aprendizaje y fortalezcan las prácticas docentes. Asimismo, contribuye a la formación del maestro como un mediador de la escritura, mediante el uso y aprovechamiento de recursos y materiales diversos que permitan interesar al estudiante.
La funcionario agregó que entre los beneficios para los profesores se encuentra la transformación e innovación de la práctica pedagógica para estimular al educando a desarrollar la capacidad de interpretación del texto y la discusión en torno a la lectura.

De esta forma, los alumnos serán lectores y redactores competentes a partir de la diversidad de habilidades, que podrán usar para interactuar con textos, producción propia y otros materiales que además les enseñen a leer para aprender.

Recibe Yucatán reconocimiento en los Juegos Nacionales Populares

Oaxtepec, Morelos.-La delegación yucateca que participa en los Juegos Nacionales Populares en Oaxtepec, Morelos, recibió un reconocimiento por ocupar el primer lugar de todo el país en la cantidad de deportistas convocados para conformarla, ya que el Instituto del Deporte del Estado (IDEY) reunió a atletas de 32 municipios de la entidad.
El titular de la dependencia, Juan Sosa Puerto, fue el encargado de recoger este galardón de manos del gobernador de la ciudad sede, Graco Ramírez Garrido, en el auditorio del Club Dorados, donde se llevó a cabo el desfile de los equipos provenientes de 31 estados.
La entidad recibió este honor debido a que manejó un sistema de eliminación que incluyó a 32 municipios divididos en ocho regiones, que fueron Hunucmá, Izamal, Umán, Valladolid, Peto, Progreso, Ticul y Mérida, integrando a más dos mil 600 competidores a lo largo del proceso de selección, del cual se eligieron a los mejores atletas que viajaron a los Juegos Nacionales Populares.
Yucatán participa en el certamen con un contingente de 103 deportistas, quienes verán acción desde este día y hasta el 7 de septiembre en las disciplinas de fútbol con bardas, lima lama, boxeo y artes marciales.
Personal de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), felicitó a Sosa Puerto por este logro, además de a los representantes de Nuevo León, que cuenta con el mayor porcentaje de atletas participantes en la justa, y Chihuahua, por la excelente organización en sus Juegos Populares Estatales.
En general, Yucatán ha tenido una intervención exitosa en el sistema de competencias y actualmente se ubica en la sexta posición de todo el país, tomando en cuenta los puntos acumulados en los eventos de 2014, como la Olimpiada Nacional, Paralimpiada, Juegos Escolares de Primaria y Secundaria, así como Juegos del Consejo del Deporte Estudiantil.

En el evento también estuvieron Jesús Mena Campos, titular de la Conade, y Jaqueline Guerra Olivares, directora del Instituto del Deporte de Morelos (Indem).

Yucatán Impulsa microcréditos para generar bienestar

  • Se inaugura el XIII Encuentro Nacional de Microfinanzas en esta capital

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado tiene como uno de sus objetivos propiciar el intercambio de experiencias públicas y privadas en materia de microfinanzas, así como lograr sinergias en las visiones sobre el desarrollo regional, social y rural, con la finalidad de que encuentren un cauce propicio para mejorar la calidad de vida de los yucatecos y de los mexicanos, aseguró el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.
En el marco de la inauguración del XIII Encuentro Nacional de Microfinanzas en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el funcionario, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, afirmó que Yucatán seguirá participando en foros que propicien e impulsen el debate académico y especializado sobre las microfinanzas y créditos sociales.
“Resulta de gran valía que los expertos en desarrollo y economía local y los encargados de hacer que el crédito tenga impacto en la economía de las familias y comunidades de México, se reúnan en Mérida y definan la evolución de la microfinanzas”, puntualizó.
Agregó que el desarrollo de las microfinancieras no sólo impulsa la inclusión a la formalidad, si no que ayuda a la población con mayor necesidad a acceder al financiamiento, impulsar nuevos negocios y con ello apoyar el desarrollo económico de la entidad
El XIII Encuentro Nacional de Microfinanzas, bajo el lema “Impulsando una evolución integral de las microfinanzas”, reúne a especialistas de los sectores público, privado y académico, y tiene como objetivo principal abrir el espacio a aquellos que promueven los procesos para el desarrollo financiero y productivo del país.
En la ceremonia de inauguración, la coordinadora General del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), Elenitza Canavati Hadjópulos, agradeció a las autoridades anfitrionas por las facilidades otorgadas para la realización del evento.
Además, reconoció los esfuerzos que se realizan en la materia a través de la estrecha colaboración entre las entidades estatales y federales.
“En este foro no sólo venimos a actualizarnos sino también a innovar, a conocer las experiencias en las mejores prácticas dentro de un ámbito de diálogo e intercambio de ideas”, dijo.
En su turno al habla, el delegado de la Secretaría de Economía (SE), Adolfo Peniche Pérez, apuntó que es necesario estrechar las relaciones con las empresas microfinancieras a fin de aprovechar la cercanía que tienen con los usuarios para elaborar programas y planes útiles para la promoción de los microempresarios.
El XIII Encuentro Nacional de Microfinanzas, que hoy terminará sus actividades, dará pie a la 17ª Cumbre del Microcrédito que se realizará en este recinto del 3 al 5 de septiembre, en la cual se espera la participación de más de dos mil visitantes, entre ellos, especialistas nacionales y de 65 países en el tema.

Estuvieron presentes el Jefe de Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell y el delegado y Coordinador Sur de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), Marco Antonio Ponce Hernández, además de representes de asociaciones y organismos dedicados a la promoción de microfinanzas.

Secretaría de Defensa Nacional verifica y canjea armas

Progreso, Yucatán.- Con la finalidad de regularizar las armas y verificar que sus documentos estén en regla, así como promover el cambio de las mismas por artículos electrodomésticos, en los bajos del palacio municipal de Progreso la Secretaría de la Defensa Nacional instaló un módulo de información para realizar los trámites en un horario de 11 a 14 horas.
El Sub Teniente en  Materia de Guerra del 11º. Batallón de  Infantería de Mérida, Yucatán, Antonio Eduardo Alvarado Rodríguez, indicó que este módulo de verificación y canje es para tener un registro, y los propietarios tengan en regla los papeles adecuados para la aportación de armas, en caso que desean no tenerla podrán canjearla por el artículo de su elección, como son bicicletas, micro componentes o ventiladores.
Anteriormente, estuvieron recibiendo armas en la comisaría de San Ignacio, donde aproximadamente 13 armas fueron registradas.
Para el registro de las armas es necesario llevar una copia del  Curp, copia de la credencial de elector (IFE), comprobante domiciliario y pago del banco, en caso de que no cuenten con ello, será aportada por la institución.

Para mayor información también pueden entrar a la página de la Secretaria de la Defensa Nacional,www.sedena.gob.mx, en el área de registro de armas.

Presenta colectivo de chefs propuesta gastronómica innovadora

  • El Food & Wine Street Festival será amenizado por “Caravan swin” del Cemus.

Mérida, Yucatán.- Chefs de diferentes de restaurantes de la ciudad unirán sus talentos para ofrecer una amplia gama de platillos gourmet, acompañados de vinos y otras bebidas, dentro del Food & Wine Street Festival, propuesta gastronómica innovadora orientada en atender la necesidad de los comensales que buscan romper la rutina y probar nuevas cosas.
El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, e integrantes del Colectivo Culinario Humo, que promueven este evento,  presentaron este día en rueda de prensa dicho Festival, que se llevará a cabo el sábado 6 de septiembre en el centro comercial Plaza Altabrisa, al Norte de la ciudad, a las 20:00 horas, sin costo alguno.
Durante la degustación, se informó, cada integrante del Colectivo estará a cargo de un tiempo de comida, mientras que un proveedor y distribuidor de vinos ofrecerá la cata de selectas y exclusivas bebidas. La velada será amenizada por “Caravan swing” del Centro de Música “José Jacinto Cuevas” (Cemus), bajo la dirección de Omar López Cambranis.
Al referirse al acto, Metri Duarte consideró que la idea del Colectivo Culinario Humo es una excelente oportunidad de acercar a los yucatecos una gran cantidad de platillos de alta cocina y los mejores vinos, además de disfrutar de buena música con la agrupación juvenil, todo sin costo alguno para los asistentes.
En su turno, el chef Carlos Trejo Espinosa precisó que es el primer evento que realiza la agrupación, cuyo objetivo es crear una propuesta gastronómica innovadora, mediante dinámicas que incluyan platillos gourmets acompañados de la degustación de bebidas.
 “Este evento es gratuito. Lo que pretendemos es difundir y generar interés en todos los amantes del buen comer y beber hacia la cultura gastronómica”, apuntó acompañado de sus colegas Óscar Sánchez Tolosa y Roberto Rapisardi, así como por la directora de Relaciones Públicas y Mercadotecnia de Plaza Altabrisa, Fabiola Alvarado Vargas.
A su vez, Sánchez Tolosa comentó que en el Food & Wine Street Festival cada participante presentará una variedad de creaciones como croqueta de quina, rosqueta de vegetales, tira a la romana, taquito de pato con mole, tostada de carpaccio de atún y temaqui de papel arroz, por mencionar algunos.
En este evento culinario participan, además de los tres ya mencionados, los chefs Raúl Ramírez, de la cocina popular “Sabina”; y Marcel Wyssmann, de Hotelero; así como el establecimiento “Ukul pajtal”, que proporcionará los vinos.
Carlos Trejo es propietario del restaurante El Che Boludo, mientras que Oscar Sánchez y Roberto Rapisardi son chefs de los negocios Tovar y Restaurante Gusto, respectivamente.
Trejo Espinosa remarcó que dicha agrupación surge a partir de visualizar que Mérida tiene un gran potencial gastronómico además de la cocina regional, que ya es ampliamente reconocida.

“Los factores que nos llevaron a su creación son la falta de difusión de propuestas gastronómicas frescas e innovadoras que reúnan buen servicio, excelente atmósfera y alta calidad de los alimentos, y por otra parte, la enorme curiosidad de comensales en busca de romper la rutina y probar nuevas”, puntualizó.

Crece industria de la construcción en Yucatán

  • En comparación con el año anterior, se registró un incremento superior a los 700 millones de pesos.

Mérida, Yucatán.- Durante el primer semestre del año el sector de la construcción de la entidad registró un incremento económico del 6.8 por ciento, lo que se traduce en 771 millones 561 mil pesos, informó el secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación del Gobierno del Estado, Guillermo Cortés González, ante miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Yucatán.
Con la asistencia del secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, y el presidente de la CMIC, Edgar Jesús Conde Valdez, el funcionario explicó que de acuerdo con cifras reportadas en la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante junio de 2014 Yucatán fue la séptima entidad con mayor crecimiento en el rubro con una variación mensual del 32 por ciento.
En el encuentro celebrado en las instalaciones de la CMIC, ubicadas al Poniente de la capital, Cortés González resaltó que el valor de la obra por las empresas se concentró principalmente en la edificación de viviendas y escuelas, así como en transporte, entre las que destacan autopistas, carreteras, caminos, obras de urbanización y vialidad, además de inmuebles para la industria, comercio y servicios.
De igual manera, destacó este aumento en comparación con el nacional, en donde el valor de producción de los negocios del ramo registró una disminución de 2.1 por ciento durante el primer semestre del 2014 respecto del mismo periodo del año anterior.
“El crecimiento del valor de la construcción en el estado se explica por una variación importante dentro del sector de la obra pública, el cual registró un incremento de 104.9 por ciento respecto del 2013”, subrayó.
En presencia del director General del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), José Enrique Alpuche Avilés, destacó el esfuerzo que realiza la administración estatal a fin de generar mayor inversión para los que pertenecen al rubro mediante la creación de infraestructura educativa, de salud, de seguridad, justicia y vialidad.
El presidente de la CMIC aseguró que dichos indicadores generan  confianza para los empresarios y los motivan a seguir trabajando en aras de continuar posicionando a Yucatán como una de las entidades con mayor generación de obra pública y privada.
“Los constructores organizados esperamos que en este último tramo del año los recursos para la obra pública continúen fluyendo, para beneficiar a las empresas yucatecas asociadas a la CMIC”, afirmó el líder local de la Cámara.

La ENEC es el instrumento oficial de medición del sector, ya que tiene un 95 por ciento de confianza y es validado a nivel nacional por la CMIC y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi). Asimismo, se elabora con base en el directorio de los Censos Económicos (en Yucatán son 648 unidades registradas) y su cobertura es a nivel nacional y por entidad federativa.

Invitan a jóvenes a participar en concurso "Así vive Yucatán el mes patrio"

  • VCD entregó reconocimientos a participantes de los desfiles patrios

Mérida, Yucatán.- En el marco de la ceremonia de abanderamiento de la nueva escolta de la Escuela Normal Rodolfo Menéndez de la Peña, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero invitó a los jóvenes de preparatoria y universidad en el concurso de fotografía y videomóvil “Así vive Yucatán el mes patrio”.
Tras entregar el lábaro patrio y tomar protesta a la comitiva, el funcionario lanzó esta iniciativa, cuyo propósito es exaltar los valores patrios con imágenes y videos que muestren el entusiasmo y el fervor yucatecos por la identidad nacional y el ser mexicano.
“La mejor manera de sentirse orgullosamente mexicano es hacer cosas para que el país avance: cada vez que se pasa una materia, cada vez que uno se levanta muy temprano para ir a la escuela, cada vez que se esfuerza uno, cada vez que participamos en estas actividades cívicas, cada vez que se triunfa, cada vez que el esfuerzo tiene un reconocimiento, estamos haciendo Patria”, dijo.
Las bases y premios del concurso, que será válido del 1 al 16 de septiembre, podrán encontrarse en redes sociales oficiales del Gobierno del Estado y en la página web creada para este fin (www.elmespatrio.com), dijo Caballero Durán.
El propósito del evento también sirvió para reconocer a las escoltas y bandas de guerra, de 14 escuelas secundarias y preparatorias, que participaron en los desfiles del 16 de septiembre y 20 de noviembre del año pasado.
En su turno al habla, el subsecretario de Desarrollo Político y Asuntos Religiosos, habló de la importancia de que tanto las instituciones como las familias cultiven valores cívicos y patrióticos.
Afirmó que con eventos como el abanderamiento de escoltas, el Gobierno de Estado cumple con el compromiso adquirido de proporcionar una educación que fortalezca la unidad y fortaleza de los mexicanos.

En el evento también participaron el delegado de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, Omar Corzo Olán; el secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez; la diputada Flor Díaz Castillo; la directora de la institución Landi Isabel Padrón Solís, y el director de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso.
© all rights reserved
Hecho con