Ballet Nacional de Cuba cautiva al público yucateco con Coppélia

  • Cerrada y larga ovación para reconocer el talento y calidad de los bailarines

Mérida, Yucatán.- La fina y precisa ejecución que ofreció el Ballet Nacional de Cuba, dirigido por la maestra Alicia Alonso, mereció prolongadas ovaciones del público yucateco que asistió a la función de gala Coppélia en el teatro “Armando Manzanero”.
La emotiva presentación, en el marco del Otoño Cultural 2014, la máxima fiesta anual  que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), estuvo protagonizada por Viengsay Valdés, Víctor Estévez y Ernesto Díaz ante más de mil espectadores.
El titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, y el cónsul General de Cuba en la Península de Yucatán, Jorge Mario García Cecilia, acompañados de la prima ballerina assoluta, Alicia Alonso, y el director del Museo de la Danza, Pedro Simón, presenciaron junto con el público la gala de esta obra con libreto de Arthur Saint-Léon y Charles Nuitter sobre un cuento de E. T. A. Hoffmann, con música de Léo Delibes.
La puesta en escena de la compañía cubana es resultado del trabajo de más de cuatro décadas de la maestra Alonso para perfeccionarla, partiendo de la coreografía que Leon Forkin realizó en 1948, sobre la original de Marius Petipa.
Los trazos y las figuras de los cuerpos de los bailarines de talla mundial, encabezados por Viengsay Valdés y Víctor Estévez, cautivaron al público yucateco con la presentación de Coppélia, obra estrenada el 25 de mayo de 1870 en la Ópera de París.
La pieza, dividida en tres actos, trata sobre una enigmática jovencita que despierta el interés de Franz y Swanilda, quienes protagonizan una serie de acciones que derivan en lo que podría nombrarse un triángulo amoroso.
El primero presenta a una comunidad de Galitzia, a finales del siglo XVIII. En la ventana de la casa de un misterioso anciano, conocido como el doctor Coppélius, se ve a una joven que parece estar absorta en la lectura de un libro.
Swanilda trata de llamar la atención de esa joven, a quien todos llaman Coppélia y consideran hija del anciano. Franz, prometido de Swanilda, se muestra interesado por la misteriosa lectora, y al saludarla recibe de ella, inesperadamente, muestras de que corresponde a sus galanteos.
De ese suceso se desencadenan una serie de hechos en dos actos más en los que intervienen aldeanos, juguetes, un burgomaestre y jóvenes, entre otros personajes interpretados por los bailarines del Ballet Nacional de Cuba, uno de los preferidos del público de esta entidad.
El arco narrativo cierra en el tercer acto cuando tiene lugar una anunciada fiesta para la inauguración de la nueva campana. Swanilda y Franz, ya reconciliados, deciden celebrar sus bodas, y se presentan ante el burgomaestre para recibir su dote, y todos festejan la unión de la pareja.
La calidad en la ejecución de las piezas por parte de los bailarines logró enamorar de nuevo a los espectadores yucatecos, quienes reconocieron el talento de los artistas con una larga y cerrada ovación para los integrantes de uno de los ballets más prestigiados del orbe.
Esta fue la primera de las dos funciones que la compañía antillana ofrecerá en Yucatán en el marco del Otoño Cultural, por lo que este martes se volverá a presentar en el mismo teatro, en donde se espera otro lleno como el que se dio este día, no obstante la fuerte lluvia que se dejó sentir en esta capital.
Como repositora, coreógrafa y responsable de las grandes piezas del repertorio tradicional dentro del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso emprendió un minucioso trabajo con la coreografía, el estilo y la dramaturgia de Coppélia, para lo cual retomó, siempre que le fue posible, elementos originales, de Saint-Léon a Petipa, a los que aplicó un riguroso criterio para establecer los conceptos del estilo clásico demi-caractère que corresponde a la agrupación.

Además, enriqueció la coreografía con momentos de gran virtuosismo técnico, tanto en los despliegues de lo puramente académico, como en las danzas de carácter o demi-caractère.

Innovación y conectividad como palancas del desarrollo: Rolando Zapata Bello

  • Inauguran Oficinas de Vinculación de la Canacintra en el Parque Científico y Tecnológico

Mérida, Yucatán.- Con el establecimiento de su primera Oficina de Vinculación y Atención en el Parque Científico y Tecnológico (PCyT), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) sumará esfuerzos con los demás centros de investigación del recinto para impulsar el crecimiento, competitividad y desarrollo económico del sector en la entidad.
En el marco de la Sesión del Consejo del organismo, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente estatal de la agrupación empresarial, Mario Can Marín, inauguraron el nuevo espacio que hará de la reindustrialización un proceso más productivo a través de la innovación y la tecnificación, además de que será un elemento trascendental para lograr la vinculación entre las compañías y sedes académicas que se concentran en el Parque.
Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, el mandatario aseveró que innovación y conectividad son las palancas del desarrollo de Yucatán, además de ser elementos indispensables para que la industria de transformación sea cada vez más competitiva.
“De ahí la importancia de la apropiación del Parque Científico y Tecnológico como ecosistema de innovación del que todos forman parte, Gobierno, empresas, sociedad y academia. Los centros de investigación, los laboratorios, el capital humano que ya está instalado y que paulatinamente se irá agregando sólo toman sentido cuando son aprovechados para dar pasos adelante, pasos que se traduzcan en un valor agregado a nuestros artículos y servicios”, resaltó.
En presencia del director del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado (Conciytey), Tomás González Estrada, Zapata Bello destacó  que la interacción entre los proyectos estratégicos con la eficiencia de los sectores productivos permitirá una mayor actividad económica en la región.
También reducirá los costos y tiempos de traslado de mercancías, permitiendo acceder a nuevos puntos de venta, de ahí la finalidad del agrupamiento empresarial y académico, sinónimo de una nueva dinámica económica.
Al hacer uso de la palabra, Can Marín resaltó que entre las áreas de oportunidad que ofrece la nueva Oficina destacan las actividades encaminadas a proporcionarle un valor agregado a los productos del sector primario, al desarrollo de mejores y nuevos artículos del ramo de alimentos y bebidas, así como de software que agilice procesos para aumentar el rendimiento de las compañías.
“Sin duda este espacio, impacta el crecimiento y fortalecimiento de la industria, porque con la ayuda de los centros de investigación que aquí se encuentran, podremos mejorar la innovación y financiamiento de las empresas de nuestros agremiados. Fortalezcamos las acciones que lleven a la industria de Yucatán a la modernización”, manifestó.

Egresan 72 nuevos profesionales de Educación

  • Nuevos profesionistas que escribirán la historia

Mérida, Yucatán.- “La educación es la suma de todo lo que la humanidad ha aprendido de ella misma y que quiere compartir con las siguientes generaciones, si esto es educación, entonces nunca termina”.
Lo anterior lo expresó Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, durante la ceremonia de entrega de reconocimientos a los egresados de la XXV generación de la Licenciatura en Educación y VI de Enseñanza del Idioma Inglés.
Precisó que la humanidad debe seguir aprendiendo todos los días de ella misma “y cada uno de nosotros y cada uno de ustedes deberá escribir parte de esa historia de la humanidad, para hacerla mejor, más rica, en la cual todos hablemos bien de todos”.
Hoy no se despiden de su Facultad, siguen siendo parte de su historia, parte de la Universidad, “pueden seguir recurriendo a ella porque somos una familia y estamos seguros que lo que aprendieron se verá reflejado en sus actitudes”.
El Rector los exhortó a que con responsabilidad experimenten y prueben si lo que aprendieron en las aulas funciona “se vale tratar de mejorar lo que aprendimos para que funcione mejor”, precisó.
Veo en ustedes que han construido equipos de trabajo para el resto de sus vidas, “seguramente se verán, se reconocerán y en donde quiera que se encuentren ayúdense, dense la mano, trabajen por la educación y sobre todo háganlo en equipo”.
Julita Guerrero Walker, directora de la Facultad de Educación, exhortó a los 72 egresados a trabajar en pro del desarrollo del ser humano, acorde a las necesidades e intereses de los individuos, las familias y la sociedad en general.
Reconoció a los jóvenes universitarios por el compromiso y responsabilidad que demostraron durante su formación académica, los cuales son avalados, dijo, por organismos externos evaluadores que reconocen el trabajo de los estudiantes y de los que conforman esta Facultad al haber otorgado la acreditación a los dos programas de estudios.
La directiva felicitó a los egresados que obtuvieron un reconocimiento por su desempeño de excelencia en el EGEL del CENEVAL correspondiente al período enero-junio de 2014.
Indicó que los estudiantes son los actores que llevan a la práctica y a la realidad los ejes del Modelo Educativo para la Formación Integral del estudiante (MEFI), “como universidad nuestra función será siempre la de unirnos para lograr la formación permanente, cultural y social que se fundamente en una concepción integral de la persona, de su dignidad, sus derechos y de sus deberes”.

Durante la ceremonia los estudiantes con mejor desempeño académico recibieron un reconocimiento: en la Licenciatura en Educación correspondió a Nancy Eb Huichín, con 97.25 puntos y de Enseñanza del Idioma Inglés fue para Luis Ángel Güemes Sarao Trejo, con 94.49 puntos.

Los jóvenes ya perdieron el temor por las matemáticas

  • Resultado de la labor de la Facultad de Matemáticas, dijo el Rector de la UADY

Inician festejos del 51º aniversario del plantel del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías
Mérida, Yucatán.- En la jornada inaugural de los festejos del 51º aniversario de la Facultad de Matemáticas, Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), enfatizó que “la calidad educativa de nuestra institución ya no es cuestión de opinión; está avalada, evaluada, documentada, acreditada y certificada por organismos externos con componentes ligados y aprobados por la Secretaría de Educación Pública (SEP)”.
“Tener una Facultad de Matemáticas en una universidad es un verdadero lujo porque hablamos de una institución que trabaja con las ‘ciencias duras’ y esto tiene un impacto importante al interior de la Universidad, en todo el estado y me atrevo a decir en toda la región sureste ya que ha cambiado el concepto que se tenía de las matemáticas y erradicando el temor de los estudiantes por la disciplina”.
Ante estudiantes y docentes de la Facultad y directivos de la UADY, reunidos en el Aula Magna del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, el Rector reiteró que “hoy día los jóvenes ya perdieron el temor por las matemáticas y esto es resultado de la labor realizada por los integrantes de la Facultad de Matemáticas y de quienes se han formado en sus aulas. Hoy tenemos muy claro que las matemáticas están en todas las actividades de la vida y que sin pensarlo las utilizamos las 24 horas del día, incluso cuando digo 24 estamos utilizando matemáticas o cuando decimos que iniciaremos algún tipo de actividad a la 1, 2 ó 3, también hablamos de matemáticas o cuando nos llega el recibo de luz y vemos cuánto pagaremos”.
“Lo que ha ocurrido con una Facultad como ésta es aprender a darnos cuenta que las matemáticas nos acompañan desde siempre y que tienen utilidad en la vida, todos los días y sin importar el área del conocimiento donde trabajemos”, subrayó el Rector Dájer Abimerhi quien indicó que “a este logro se suma el trabajo realizado con los estudiantes universitarios y de todo el estado reflejándose en los resultados obtenidos en las olimpiadas de matemáticas y múltiples concursos así como en la formación de docentes”.
En otro apartado de su intervención, el Rector recordó que las matemáticas ayudan a razonar y pensar mejor; “las usamos como parte importante en nuestro examen de selección a la Universidad porque quienes razonan matemáticamente y hacen deducciones tendrán herramientas para enfrentar cualquier actividad de aprendizaje y profesional en el futuro”.
Asimismo señaló la importancia de hacer bien las cosas todos los días, y con esto obtener buenos resultados “los premios y reconocimientos llegan por añadidura y aquí la Facultad de Matemáticas nos muestra que este es el camino, cierto es que no es de las primeras que le pega a los galardones, pero lo ha hecho con paso firme y haciendo las cosas cada vez mejor”.
En el evento las autoridades de la Máxima Casa de Estudios entregaron sendos reconocimientos a los académicos Brenda Gamboa Marrufo y Juan Burgos Chablé, con 31 y 33 años de servicio en la UADY.
Brenda, abogada de profesión pero con varios años en Matemáticas, afirmó que “la labor realizada en este plantel es de excepción, su enseñanza es única en el sureste, no hay otra institución educativa similar; cumplir 51 años indica la necesidad de encaminarnos, de alguna manera, a los niveles de educación básica para que la matemática sea mucho más reconocida y aceptada y con esto aumente sus niveles de competencia”.
A su vez Juan Burgos Chablé subrayó que “(la Facultad) Matemáticas tiene logros impresionantes y qué bueno que dedican este tiempo de conmemoración para motivar a los estudiantes y aprecien lo que tienen en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías”. Habló de su trayectoria en la Facultad y la calificó como “una experiencia increíble ya que tuve la oportunidad de conocer a personajes que impactaron mi vida tales como los profesores fundadores Jorge Joubert Villa, Enrique Cárdenas Pérez Abreu y René Torres León, éste último inició el empuje que prevalece hasta el día de hoy”.
A su vez Celia Villanueva Novelo, secretaria administrativa, externó su emoción por los 51 años de la Facultad y aseveró que “esta es mi casa y mi escuela, he formado parte de varios proyectos y hoy tengo la alegría de convivir con los estudiantes y maestros”. Recalcó que la Facultad tiene el 100% de sus programas evaluados y certificados y afirmó que esto es logro del trabajo en equipo.
“Tenemos muchas cosas por las que estar orgullosos pero estamos conscientes también que aún nos falta; esta conmemoración es un momento de alegría, es verdad, pero a la vez también de reflexión acerca de lo que viene en el futuro” ya que en este momento la matrícula es de 1,060 estudiantes y 86 académicos de tiempo completo, el 90 por ciento con posgrado.
Raúl Aguilar Vera, secretario académico, comentó por su lado que “estamos en un momento cúspide donde el trabajo de los últimos años empieza a dar resultados importantes como la acreditación de los tres programas de computación que cubre la Facultad y de esta forma se tiene el 100% de los programas de licenciatura reconocidos por su calidad” y aseveró que “la planta de académicos ya se acostumbró también a dar clases, hacer investigación, tutoría y gestión y a su vez los estudiantes realizan actividades dentro y fuera de la Facultad”.

Finalmente, Ramón Peniche Mena, jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación (UPI), habló de la expansión de las matemáticas recordando que por la situación geográfica de la ciudad de Mérida, en un radio de 1,000 kilómetros, se cubre parte del territorio de Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. “La intención es generar estrategias y coaliciones con instituciones educativas y centros de investigación para el abordaje de problemas como el análisis y manejo de datos para el impulso de un gran centro de computo, imágenes digitales que ayuden a entender mejor los problemas del clima y la erosión de la zona costera”, entre otros temas complejos.

Fiscalía, presente en Encuentro Internacional de Genética

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) participará en el XXV Simposio Internacional de Identificación Humana (ISHI, por sus siglas en inglés) a realizarse en Phoenix, Estados Unidos del 29 de septiembre al 2 de octubre y a donde se congregarán más de dos mil investigadores de todo el orbe, informó la directora del Laboratorio de Genética, Rosalba Gamboa Magaña,
El importante evento, que también aglutinará a representantes de prestigiados laboratorios,  fabricantes de equipos y reactivos, será un escaparate para conocer lo más actualizado en materia de investigación y desarrollo genético forense, a nivel mundial.
Dijo que acudirá en calidad de invitada para el intercambio de experiencias y conocimientos con los principales protagonistas  del tema provenientes de todos los Continentes.
Entre los temas a tratar en el simposio se encuentran: la evolución de la investigación criminal; las huellas dactilares de ADN en medicina forense; la lucha contra la trata de personas con la ayuda de tecnologías genéticas, entre otros.
Igualmente  los laboratorios encargados del desarrollo de  reactivos y equipos de análisis, aprovechan la presencia de investigadores y estudiosos del tema de todo el mundo, para lanzar sus nuevos productos.
Gamboa Magaña destacó la participación de Yucatán en este tipo de encuentros, pues es lo más actual en el tema y permite continuar conociendo  métodos nuevos que enriquecerán el trabajo científico local.
Actualmente estamos usando lo más moderno en equipos y reactivos, pero no hay que perder de vista que los estudios en genética siempre están evolucionando y hay que estar siempre pendientes de esos avances para mantenerse actualizados y ofrecer un trabajo científico confiable y eficiente para los casos investigados, subrayó la química de la FGE.
Enfatizó en la trascendencia de los temas pues también serán dados a conocer nuevos parámetros de medición, protocolos de manejo de evidencias, así como nuevos reactivos y la presentación de innovadores equipos.

Previo al Simposio, se realizará la sesión del “Grupo Científico Latinoamericano  de Trabajo sobre Identidad Humana”, diseñado para el intercambio entre miembros de la comunidad de ciencias forenses  en América Latina, donde los participantes intercambiarán información sobre la situación de la investigación genética en sus países.

En riesgo la pesquerías de Yucatán

  • Múltiples factores amenazan la pesca artesanal en la entidad 

Mérida, Yucatán.- Debido al cambio climático, las presiones del mercado y la falta de regulaciones, la pesca ribereña de Yucatán sufre presiones que amenazan su existencia e incluso la captura de especies como el pulpo y el pepino de mar están disminuyendo cada año,-manifestó la Dra. Silvia Salas Márquez, investigadora del Cinvestav-Unidad Mérida.
Durante la inauguración del Segundo Congreso Mundial sobre Pesquerías Ribereñas (WCSP 2014) la investigadora señaló que a nivel mundial la pesca artesanal y las capturas ribereñas han ido en declive debido a las presiones de una intensa industrialización y la existencia de mercados no regulados que incluso, ponen en peligro la vida de los pescadores tradicionales.
- “A nivel mundial las capturas han ido bajando, se va declinando esta actividad, y esto se debe a la presión de pesca, pero también a cuestiones ambientales, situación que también afecta a las poblaciones yucatecas dedicadas a la pesquería ribereña”, señaló.
Dijo que el pepino de mar, a pesar de ser una pesquería reciente, corre el riesgo de desaparecer en poco tiempo debido a la fuerte demanda que tiene en países asiáticos, sobre todo porque esta especie tiene poco movilidad, es decir, puede capturarse fácilmente.
Acompañada del director del Cinvestav-Unidad Mérida, Romeo de Coss Gómez y la Dra. Ratana Chuenpagdee de la Universidad Memorial de Canadá, la investigadora señaló que otros países acabaron con el pepino de mar en lapsos de cuatro años, y mientras no se regule esta actividad, lo mismo ocurrirá en Yucatán.
 “Un problema no sólo es la presión de pesca, mientras haya quien la compre habrá quien la venda, mientras hayan mercados que no son regulados, existirá esa posibilidad de desaparecer, y ese incentivo para capturarlo ilegalmente”, añadió Salas Márquez, durante una rueda de prensa que ofreció junto al director del Concitey Tomás González Estrada y el director estatal de pesca, Delfin Quesada Domínguez.
Agregó que otra especie que está en peligro desde hace años es el mero, sobre todo a causa de la captura industrial y a fenómenos como los huracanes y la marea roja que han golpeado a la Península de Yucatán.
Recordó que en 1979, se capturaron casi 20 mil toneladas de mero, mientras que actualmente los niveles son muy bajos, pues se pesca en promedio entre 6 mil y 7 mil toneladas al año.
La investigadora del departamento de Recursos del Mar del Cinvestav, indicó que la única pesquería que se ha mantenido en Yucatán es la de pulpo, y existe otras como la de la langosta, que también deja importantes derramas económicas a los pescadores ribereños.
El problema de la langosta es que depende mucho de sus refugios, y debido a los huracanes o la contaminación, se afectan estos refugios, y eso provoca que la especie se mueva mucho,  y bueno, la captura es baja en comparación de años anteriores”, precisó Salas Márquez.
Sin embargo, declaró que hay iniciativas por parte de cooperativas de pescadores nativos de Yucatán para conservar estas especies como el mero y la langosta, “pues están conscientes de lo que está pasando actualmente con sus recursos”.
 “Es una ventaja que ellos mismos estén buscando soluciones ante estas problemáticas,  pero hay que apoyarlos, por mucho que quiera hacer algo sino cuenta con los apoyos es muy difícil sacar adelante estas pesquerías”, advirtió al recordar que en Yucatán existen 16 de estas cooperativas en todo el litoral, quienes cuentan con mil 500 lanchas y sólo un barco pesquero para realizar sus actividades.
La investigadora dijo que no se ha explorado mucho para saber si puede surgir una nueva pesquería en Yucatán, “pues antes que nada debe haber mercado e incentivos para pescar, y conocer cuánto recurso marino se tiene”.
Indicó que se ha pensado en la posibilidad de capturar y vender una especie pequeña que se usa como carnada en la pesca recreativa, por ejemplo, pero no se ha estudiado mucho al respecto.

Sin embargo, señaló que en Yucatán hay que buscar el valor agregado al producto marino que se comercializa, no sólo venderlo fresco o congelado, “hay que salarlo o filetearlos, como ocurre en otras partes del país, darle ese valor para que se pueda consumir más”.

Se reportan fuertes lluvias este día sobre Mérida

  • Continuarán las precipitaciones

Mérida, Yucatán.- Tal como se anticipó, fuertes lluvias se presentaron esta tarde sobre la capital yucateca por establecimiento de una vaguada al occidente de la Península de Yucatán. Las condiciones de lluvia se prolongarían por lo menos hasta este próximo miércoles, indicó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.
Destacó que este lunes por la tarde se presentaron precipitaciones de fuertes a muy fuertes sobre la capital yucateca, las cuales estuvieron acompañadas también de fuerte actividad eléctrica.
Apuntó que, de acuerdo con los reportes de distintas estaciones ubicadas en la capital yucateca, en el OCPY de la Conagua –en Yucalpetén- se reportaron acumulados de 74mm de lluvia, mientras en Pensiones se registraron 71mm y en el Observatorio Meteorológico de Mérida 42mm.
De igual manera, se reportaron 15mm en la estación del Cinvestav, 14mm en la estación del CICY, 13 mm en Sierra Papacal.
Pinzón Álvarez subrayó que las condiciones de precipitación se prolongarían por lo menos hasta este miércoles por influencia de una vaguada y el probable ingreso de una nueva onda tropical. En tal sentido, se anticipan precipitaciones de moderadas a fuertes en la mayor parte de Yucatán, especialmente al sur, centro y occidente de la entidad.
De igual manera, de acuerdo con los pronósticos, las precipitaciones de moderadas a fuertes, con la probabilidad de mayores, se prolongarían hasta este próximo miércoles. Para este día las precipitaciones más fuertes se pudieran registrar en la zona oriente, centro y occidente de la entidad.

En cuanto a los valores máximos, para los siguientes días se pronostican temperaturas calurosas de 32 a 36 grados, mientras que en la costa se anticipan vientos de componente este sureste de 20 a 30 km/hr con probables rachas mayores por las tardes.

Proyecto Alfa inicia curso escolar con competencia de conocimientos y destreza física

Mérida, Yucatán.- Con el rally “Progreso, una aventura playera”, dio inicio el ciclo escolar 2014-2015 del Proyecto Alfa Yucatán (PAY), actividad realizada en las costas yucatecas que congregó a 50 jóvenes de secundaria, preparatoria y licenciatura.
El evento, efectuado la mañana del pasado sábado en el espacio conocido como “Muelle de chocolate” y sus alrededores, tuvo una duración de poco más de cuatro horas en un ambiente de fiesta e interactividad entre los nuevos integrantes y jóvenes que forman parte del PAY, el cual promueve la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey).
Sobre la convivencia, la coordinadora del Proyecto Alfa Yucatán, Dony Romero Hernández, comentó que ésta sugiere difundir entre sus integrantes las actividades a realizarse durante el año, "pero sobretodo que los alumnos se conozcan y juntos desarrollen sus habilidades".
Romero Hernández explicó que el rally fue iniciativa del joven Félix Camal Sánchez, estudiante de la licenciatura en Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien formuló el plan respondiendo a la convocatoria hecha el semestre pasado por el PAY.
En esa ocasión se invitó a los integrantes mayores de Alfa a participar con propuestas como talleres, conferencias y competencias culturales que favorecieran la relación de manera integral.
El joven ganador, oriundo de Progreso, sugirió la costa para realizar la competencia en dos fases. Primero los participantes, con destreza y condición física superaron ciertos retos, y después contestaron varios cuestionarios y planteamientos de matemáticas, química, física e historia de ese puerto, además de competencias de conocimientos.
Proyecto Alfa Yucatán se caracteriza por brindar acompañamiento académico a niños y jóvenes con talento en la ciencia y tecnología, proporcionándoles espacios y actividades en donde puedan aportar y reforzar sus habilidades y destrezas formativas.
Dicho plan surgió en 2008, y actualmente mantiene 497 asesorados, de los cuales 34 son de primaria, 84 de secundaria, 251 de preparatoria y 128 de licenciatura de escuelas públicas y privadas de Mérida y el interior del estado.
Como parte de las actividades, los estudiantes visitarán los días miércoles 24 y jueves 25 del presente mes la Casa Telmex, donde acudirán a un taller de robótica.
El sábado 25 de octubre acudirán al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, donde tendrán un “Encuentro con la biodiversidad”.
El 11, 22 y 29 de noviembre en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), y el 6 y 13 de diciembre en la Sala 4 de la Segey, asistirán, por grupos, al curso “Germinando superación”.

Finalmente en enero, en la explanada de la dependencia estatal, un grupo presentará el día 17 el taller “Expresión musical” y el día 24 hará lo propio con una muestra musical denominada “Sonidos de Yucatán” por medio del cual se realizará un recorrido por los diferentes ritmos que distinguen a esta región.

Orientación sexual oportuna a adolescentes

Valladolid, Yucatán.- Para darle a los jóvenes adolescentes de la Escuela Secundaria Técnica No. 6 información adecuada sobre sida, salud mental, bullyng, alimentación, prevención del embarazo, entre otros temas, se inauguró hoy la Semana Nacional de Salud del Adolescente 2014.
En las instalaciones del plantel, autoridades de salud del Ayuntamiento de Valladolid, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No. 2, así como la dirección escolar, encabezaron la ceremonia de inauguración, cuyo objetivo es orientar adecuadamente a los estudiantes sobre estos riesgos.
Para tal efecto se organizaron rallys de conferencias, foros, etc., para conocer, analizar y discutir los temas. Se instalaron siete mesas de trabajo coordinados por personal de salud, enfocados especialmente a los alumnos de primer grado.
El director de la escuela secundaria, Ramón Pérez Escobedo, exhortó a los estudiantes sacarle el mayor provecho a la información que les será de mucha utilidad en su formación personal y profesional.
Noé Aguilar Méndez, jefe del Departamento de Salud del Ayuntamiento, con la representación del alcalde Roger Alcocer García, informó a los jóvenes estudiantes que estas actividades se realizan en forma simultánea en todo el país.
A nombre de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, la Enfermera Merced Alvarado Sosa exhortó a los adolescentes a enfocar muy bien estos conocimientos, para evitar incurrir en acciones que frustren sus planes de vida. 

Por su parte, el director de Deportes, Manuel Loría Santoyo, al inaugurar esta jornada entregó implementos deportivos, como balones, para usar en los rallys deportivos.

Aplican sellador en las fisuras de la Calle 60 Norte

Mérida, Yucatán.- Personal del Ayuntamiento y de la Constructora Cava, que repavimentó la calle 60 Norte, recorrieron al mediodía de hoy la primera etapa de esa arteria para constatar los trabajos de sellado que realiza esa empresa en hendiduras superficiales que surgieron en algunas partes del concreto hidráulico de ese tramo, como parte de la garantía de la obra, por lo que la Comuna no tendrá que pagar nada.
En un comunicado, el Ayuntamiento de Mérida informó que ante la aparición de las algunas fisuras en partes del tramo que va de Circuito Colonias a la calle 21 de Buenavista, el Ayuntamiento exigió a Construcava hacer válida la garantía, a lo que la empresa ha respondido positivamente e incluso ya comenzó con ese proceso, el cual está mejorando para que el sellado no sólo sea efectivo, sino también estético.
Todos los que supervisaron los trabajos coincidieron en afirmar que no hay daño estructural en el pavimento, ya que las hendiduras son superficiales, lo que confirmaron los estudios hechos por Cemex, que proveyó el material
Participaron en la supervisión de los trabajos realizados, los ingenieros Carlos Arcudia Aguilar y David Loría Magdub, director de Obras Públicas y subdirector de Vías Terrestres, respectivamente; Raúl Roche Lara, supervisor externo, y Julio Vargas Nava y Javier Gómez, gerentes de Construcción y Comercial, en el mismo orden, de Construcava.
Todos ellos coincidieron en afirmar que no hay daño estructural en el pavimento, ya que las hendiduras son superficiales, como lo demostraron estudios hechos por Cemex, que proveyó el material.
Para el sellado, la constructora está utilizando un compuesto a base de resina epóxica, endurecedor con base de agua y con cargas de cuarzo, para darle mayor resistencia.
Construcava ya hizo la primera prueba de sellado con el epóxico y analiza cuál es el comportamiento del material.
En todo caso, la constructora garantiza que no será necesario cerrar tramos de la calle 60 Norte durante varios días para realizar los trabajos, sino que se trabajará por las noches para que al reanudarse el tránsito de vehículos en la mañana, ya esté abierta la vía.

Inicia Segunda Campaña Gratuita de Vacunación Antirrábica y Felina 2014 en Progreso

Progreso, Yucatán.- Este lunes, en el parque ejidal, ubicado frente a la escuela Benito Juárez García arrancó la Segunda Campaña de Vacunación Antirrábica y Felina 2014, que tiene como meta la aplicación aproximada de 4 mil dosis a la fauna domestica hasta el 2 de octubre del presente año.
El Centro de Servicios de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso inició la aplicación gratuita de vacunas antirrábicas en 17 diferentes puntos distribuidos en el municipio con un horario de 9 a 13 horas.
Al poner en marcha esta campaña, el regidor de Salud y Ecología, Javier Camejo Rodríguez, en representación del Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez, destacó que el principal objetivo de esta segunda jornada de vacunación canina y felina es controlar posibles enfermedades que podrían ser transmitirse entre la población además de que permite brindar una vida más saludable a las mascotas.
“Estas labores van aunadas a las campañas de esterilización que viene  promoviendo el Ayuntamiento de Progreso en la cabecera municipal y comisarías, donde gracias al compromiso que tiene el Presidente Municipal, Daniel Zacarías con la población de mantener la buena salud de todos los habitantes del municipio”, indicó Camejo Rodríguez.
Las fechas y lugares de las 17 mesas de atención de vacunación con un horario de 9 a 13 horas son: martes 23 de septiembre frente a la Preparatoria Progreso en la calle 29 x 42 y en la fuente de la calle 52 x 33 col. Francisco I. Madero; miércoles 24 de septiembre en el parque “Azueta” a un costado de la CFE y en el parque “La Pasadita” ubicado en la calle 62 x 37.
El jueves 25 de septiembre estarán en el parque Pedro Castillo ubicado en la calle 74 x 37 y en el parque de Las Madres en la calle 31 x 72; el viernes 26 de septiembre en el parque Morelos y en el parque Juárez; el lunes 29 de septiembre en la Ciénega 2000 en la tienda ubicada en la calle 88 x 39 y el parque de la Vicente Guerrero; el martes 30 de septiembre en la campo de beisbol “Hermanos Alonzo” en la calle 33 x 126 y en el parque Héctor Victoria en la calle 148.
Para el mes de octubre está contemplado el día primero en el parque Nueva Yucalpetén y el dos en la comisaría de Paraíso. También habrá un puesto fijo en la Dirección de Ecología ubicado en las oficinas municipales de Yucalpetén. 

Capacitan a personal de SSP sobre "Investigación de los hechos de tránsito terrestre"

Mérida, Yucatán.-Con el objetivo de obtener su certificación como peritos con base en los nuevos lineamientos del Sistema de Justicia Penal, documento que otorga el Tribunal Superior de Justicia del Estado, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública iniciaron el curso de capacitación  "Investigación de los hechos de tránsito terrestre".
En la capacitación participa personal de los Centros Integrales de Seguridad Pública (CISP) de Izamal, Maxcanú, Tekax, Tizimín y Valladolid, así como elementos asignados a la vigilancia en la zona costera, comisarías y Anillo Periférico de Mérida.
La instrucción estará a cargo del comandante Jesús Novelo Chan, el sub oficial Miguel Ángel Uc Gutiérrez, y la licenciada Suemy Sánchez Herrera, además de los policías tercero y segundo José Avilés Canul y Jesús Bastarrachea Bacab, respectivamente.
La instrucción provee a los policías estatales los conocimientos y habilidades necesarias para que realicen su labor con mayor eficacia cuando se encuentren en el área de tránsito terrestre.
Cada uno de los participantes conocerá los lineamientos básicos para poder reconstruir un hecho de tránsito, lo cual incluye saber cómo ubicar e interpretar cada una de las evidencias obtenidas en el lugar del accidente.
Asimismo, aprenderán a aplicar los principios de la criminalística para dar una opinión acertada sobre el acontecimiento. De suma importancia es que cada policía conozca, aclare y aplique los artículos de la Ley y el Reglamento de Tránsito y Vialidad.
El curso tiene como sede  el auditorio de la SSP y en esta primera etapa 48 policías estatales reciben la información de la teoría  de los hechos de tránsito  dividida en los siguientes temas “Conceptos básicos y metodología del perito”, “Estudio del lugar de investigación”, “Aspectos jurídicos”, “Revisión de daños de vehículos” y “Reglamento de tránsito y vialidad".
Dentro de estos tópicos también se impartirá instrucción sobre los factores que intervienen en un accidente, tipos de colisiones, inspección ocular, revisión material de daños y aplicación de la física y matemáticas, entre otros.

Este curso tendrá una duración de dos meses y se imparte dos días a la semana. Para la segunda etapa del mismo se realizarán prácticas, luego de haber asimilado los conceptos teóricos.

La guitarra, instrumento de todas las épocas

  • Manuel Rubio ofrecerá recital con piezas de estilos renacentista y barroco.

Mérida, Yucatán.- En un recorrido por la historia de la guitarra clásica, partiendo de las influencias que tuvo de sus antepasados directos, la vihuela y el laúd, el intérprete Manuel Rubio Cano deleitará a los asistentes con un concierto único, donde dicho instrumento será el protagonista de la noche.
En el marco del Otoño Cultural 2014, el máximo festival anual de las artes en Yucatán, el músico se presentará este martes a las 20:30 horas en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” para que el público pueda ser testigo de la versatilidad de la guitarra, pues ejecutará piezas renacentistas, pasando por el barroco y romanticismo para concluir con melodías contemporáneas de autores latinoamericanos.
“Así, se comprobará que éste es un instrumento de todas las épocas, ya que no sólo se apreciará el valor tímbrico-instrumental, sino el papel que ha jugado en la formación y consolidación de estilos y comunidades musicales”, afirmó Rubio Cano, ejecutante y concertista desde hace más de 20 años.
El también director artístico del Festival de Guitarra Clásica de Mérida de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dijo en entrevista que la guitarra posee una historia, en la que ha tenido períodos de fama y olvido, en donde ha pasado por serias crisis de identidad y ubicación en el contexto de la música de arte occidental.
“En el clasicismo era vista como un instrumento exótico que los españoles usaban para acompañar sus cantos y bailes arábigo-andaluces. Esa visión cambió a la llegada del siglo XX, donde múltiples compositores e intérpretes intentaron sacarla del estatus de no apto para conservatorios y orquestas”, comentó.
Asociada a la estética de ese siglo, abundó,  fue que se facilitó un posicionamiento sin precedentes de la guitarra en la enseñanza formal y la música de cámara y orquestal.
Rubio Cano sostuvo que a pesar de esa trayectoria inestable, este instrumento posee un repertorio representativo de una amplia gama de estilos desde las transcripciones de la vihuela y del laúd renacentista hasta las últimas vanguardias de los siglos XX y XXI.
“La guitarra expresa con destreza la esencia de cada uno de los períodos estilísticos de la música docta occidental, y va aún más allá, desenvolviéndose a la perfección en un contexto que conoce muy bien: el de la música popular de todos los tiempos”, concluyó.

El programa que presentará abrirá con seis piezas del Renacimiento italiano, entre ellas: Vaghe belleze et bionde treccie d’oro vedi che per ti moro, Gagliarda, Saltarello; proseguirá las Barricadas Misteriosas, pieza barroca del maestro François Cuperin; para continuar con dos obras de Manuel María Ponce, Preludio en Mi mayor y Sonata III.

Aprueban dictámenes de informes de Resultados de la Cuenta Pública 2012

Mérida, Yucatán.-  Con el voto en contra del PAN, representantes del PRI, PRD y PVEM, aprobaron los Dictámenes relativos a la revisión y análisis de los Informes de Resultados de la Cuenta Pública 2012 de los entes fiscalizados estatales y municipales, remitidos por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY).
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, diputado Luis Echeverría Navarro (PRI) manifestó que durante las sesiones previas de trabajo de esta Comisión, y en estricto apego a lo que la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública mandata a los legisladores, se constató que cada uno de los Informes de Resultados enviados a esta Legislatura por la ASEY, cumple con todos y cada uno de los requisitos que ordena la Ley en la materia.
Durante la discusión, la diputada Sofía Castro Romero (PAN), vocal de la Comisión, señaló que su Fracción Parlamentaria emitiría su voto en contra al considerar que no contaron los diputados de su Partido con las condiciones para el análisis de dichos documentos.
El diputado Edgardo Medina Rodríguez (PAN), vocal de la Comisión, reiteró, de igual forma, el voto en contra de los dictámenes por parte de la Fracción Parlamentaria.
El Presidente de la Comisión recalcó que el texto íntegro del Informe de la ASEY estuvo a disposición de todos los diputados, e incluso fue consultado por legisladores no miembros de la Comisión de Vigilancia, en las oficinas de la Secretaría General del Congreso.
Finalmente, el presidente de la Comisión ordenó la distribución de los Dictámenes a todos los diputados que integran la LX Legislatura para su posterior discusión y en su caso aprobación por el Pleno en próxima sesión.

Completan la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, la diputada Leandra Moguel Lizama (PRI), vicepresidenta; los diputados Álvar Rubio Rodríguez (PRI), Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), secretarios; así como los diputados Dafne López Martínez (PRI), Luis Hevia Jiménez (PRI) y Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), vocales. 

Capacitan a ciudadanos para evaluar proyectos culturales

  • Funcionarios del Conaculta imparten curso a habitantes de 14 municipios

Mérida, Yucatán.- Yucatán se ha distinguido en la región como una de las entidades más participativas y constantes dentro del Programa de Desarrollo Cultural Municipal, esquema que este año aplicará 2.4 millones de pesos en 14 demarcaciones, afirmaron autoridades estatales y federales.
Durante el curso de capacitación impartido a quienes conformarán los Consejos Ciudadanos, órganos encargados de la ejecución de esos recursos, la coordinadora de la zona sur del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rocío Bucio Miranda, señaló que el citado monto está integrado por aportaciones del estado y la federación, así como de los ayuntamientos, en partes iguales.
Estos comités, conformados por representantes de la sociedad y autoridades de los tres niveles de Gobierno, serán los responsables de evaluar los proyectos del rubro a realizarse en sus propias comunidades, untualizó.
En este contexto, el pasado 28 de agosto, el titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, suscribió con alcaldes y enviados de 14 municipios el convenio que permitió la disponibilidad de 1.9 millones de pesos de origen estatal y federal, que sumados a las aportaciones de las demarcaciones, alcanzó un fondo de 2.4 millones de pesos.
De esta manera, en una conjunción de esfuerzos se está permitiendo incrementar la inversión para la cultura y las artes en favor de sus habitantes, finalizó Bucio Miranda.
 El curso para los integrantes de los Consejos Ciudadanos del PDCM fue impartido por  el director de Capacitación Cultural del Conaculta, Carlos García Martínez, y contó con la participación de un total de 40 asistentes, procedentes de los municipios de Baca, Espita, Hocabá, Kanasín, Sanahcat, Sotuta, Telchac Puerto, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixméhuac, Tizimín, Umán, Valladolid y Yaxcabá.
 El funcionario federal  precisó que los temas abordados incluyeron metodología para diagnóstico cultural, elaboración y evaluación de proyectos, normatividad del esquema, inclusión de iniciativas artísticas de personas con discapacidad y adultos mayores, entre otros.
 Entre los objetivos del PDCM figuran la descentralización de los bienes y los servicios del rubro en el estado, así como fortalecer los procesos autogestivos de promoción de este tipo en las comunidades.

Las personas que recibieron la instrucción del Conaculta formarán parte de los Consejos Ciudadanos para el Desarrollo Cultural, que serán los responsables de evaluar los proyectos que se propongan en sus demarcaciones, los cuales posteriormente serán validados por la Comisión estatal en la materia.

Reciben aves de traspatio habitantes de Acanceh

Acanceh, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, encabezó en Acanceh la entrega de paquetes de aves a tres mil 829 familias, como parte de la estrategia de llevar apoyos para el autoconsumo a habitantes de todo el estado.
Dijo que este programa, que hasta el momento ha entregado 38 mil 290 animales, tiene por objeto incrementar la disponibilidad y accesibilidad de alimentos con alto contenido proteínico.
Manifestó que las instrucciones del Gobernador Rolando Zapata Bello han sido muy claras, "tanto la producción pecuaria de traspatio como los demás esquemas que maneja la actual administración estatal, deben llegar a todos los que así lo solicitan, sin ninguna distinción y de forma pareja, porque las necesidades de los yucatecos deben ser atendidas de forma inmediata y concreta", dijo.
Recordó que a través de la estrategia se entregan aves de doble propósito, es decir, para consumo de carne y huevo, a las familias que cumplan con los requerimientos correspondientes. Comentó además que los animales, cinco machos e igual número de hembras, ya cuentan con las vacunas necesarias para cuidar la sanidad en la entidad e incrementar las posibilidades de que lleguen a la edad adulta.
Por su parte, Jorge Tolosa Pool, presidente municipal de Acanceh, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado a través de la Seder y el compromiso que demuestra la administración de Rolando Zapata, al ayudar a los habitantes de la demarcación con este apoyo, ya que desde que tuvieron conocimiento del esquema, se interesaron en cumplir con los requisitos para conseguirlo.
En representación de todos beneficiarios, la señora Ligia Be Cetz, manifestó la satisfacción que representa para ellos recibir estos paquetes, puesto que saben que con ellas obtienes diferentes beneficios tanto para su alimentación y salud, como en apoyo a su economía familiar.
"Contar con las aves nos asegura alimento y proteínas para nuestras familias, en especial para los niños y los abuelitos que son quienes más lo necesitan para mantener su salud, es por eso que nosotros nos comprometemos a hacer buen uso de las mismas y así lograr multiplicarlas", aseguró.
La entrega de estos apoyos en Acanceh incluyó a las comisarías Canicab, Cibceh, Dzitiná, Petectunich, Plantel Siete, Sacchi, Tepic Carrillo y Ticopó, todas pertenecientes al municipio.
 A la gira de trabajo asistieron Jorge Albornoz Pereira, director de Capacidades y Extensionismo Rural, así como Aicela Rosado Martínez, jefa del Departamento de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables, ambos de la Seder.

Fomentan investigación y desarrollo tecnológico entre niños y jóvenes

  • Inicia el programa Formación Temprana de Científicos del Conciytey.

Mérida, Yucatán.- A fin de incrementar la generación de más profesionales que impulsen el desarrollo de la entidad, el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Conciytey) presentó el programa Formación Temprana de Científicos, el cual brinda a niños y jóvenes la oportunidad de apuntalar sus vocaciones académicas.
 Durante la ceremonia de inicio de actividades del ciclo 2014 – 2015 realizada en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” de la Universidad Autónoma de Yucatán, el director Regional Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Emilio Martínez de Velasco Aguirre, convocó a los 275 estudiantes presentes a continuar despertando su curiosidad e interés por la innovación.
 “No se detengan en este camino lleno de aprendizajes, pues la sociedad del conocimiento requiere de capital humano para el desarrollo de nuestro país”, aseveró en compañía del secretario de Educación de la entidad, Raúl Godoy Montañez.
 Asimismo, el director General del Conciytey, Tomás González Estrada, indicó que los resultados del esquema se observarán a futuro cuando la enseñanza de las ciencias contribuya a que las nuevas generaciones adquieran instrumentos y destrezas adecuados para aprender y seguir aprendiendo, de manera que puedan conocer, interpretar y actuar en el mundo que les toque vivir.
 Las autoridades explicaron que Formación Temprana de Científicos cuenta con el respaldo del Conacyt y el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey), comprendiendo los proyectos Impulso Científico Universitario, Raíces Científicas y Savia.
 Dicha estrategia que el Conciytey realiza en atención al eje Yucatán con Educación de Calidad del Plan Estatal de Desarrollo, la integran 200 estudiantes de secundaria, 35 jóvenes de bachillerato y 40 universitarios provenientes de municipios como Ticul, Izamal, Halachó, Tekit, Tecoh, Mérida, Valladolid, Tizimín, Tixkokob y Maxcanú.
 Al evento inaugural asistieron, el rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Ariel Aldecua Kuk; y los directores del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Felipe Sánchez Teyer; y del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),  Miguel Lisbona Guillén.

 Asimismo, el titular de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Romeo de Coss Gómez y de Desarrollo Académico de la UADY, José de Jesús Williams.

Presentan DIF Yucatán y SEFOTUR programa “Acompáñame a sentir”

Mérida, Yucatán.- Para sensibilizar y concientizar a los participantes sobre la realidad a la que se enfrentan las personas con discapacidad visual, este día se presentó el programa “Acompáñame a sentir” que implementan el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur).
Como parte de un proyecto de turismo incluyente que impulsa el Gobierno del Estado, se dio a conocer dicho plan que tiene por objetivo desarrollar un tour innovador para los visitantes con y sin discapacidad, orientado a fortalecer la cultura y los valores sociales.
 Se trata de un recorrido guiado por el Centro Histórico de Mérida, que partirá del teatro “José Peón Contreras”, para continuar por la Iglesia de la Tercera Orden, el parque Hidalgo, la Catedral, la Plaza Grande y culminar en la explanada del Palacio de Gobierno, creando una experiencia sensorial única para quienes se integren.
La Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, el director General de la instancia, Limber Sosa Lara, el titular de la Sefotur, Saúl Ancona Salazar y la representante local del Consejo Promotor de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Dulce Caballero Encalada, vivieron este singular tour conducidos por la licenciada en periodismo, María de Jesús Ercila Ayuso, quien tiene discapacidad visual y Roberto Lara Medina con discapacidad motriz.
 En su intervención, Ancona Salazar mencionó que el programa es un modelo que se viene desarrollando con el apoyo de la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí  e hizo énfasis en la apertura que tuvo el DIF Yucatán para aplicarlo en la entidad.
Agradeció a su Presidenta y director la sinergia y colaboración que han asumido para implementar este importante esquema que dignifica a las personas con discapacidad.
El recorrido, dijo, se encuentra en la última fase de ajustes y en el mes de diciembre ya podría ser ofertado a un costo muy accesible para el sustento económico de los guías. Los grupos a atender serían de cinco personas máximo, ya que el paseo es muy especializado y estará disponible para todo público nacional y extranjero.
 El funcionario añadió que de igual forma se trabaja en un proyecto de playa incluyente para que las personas con discapacidad disfruten de la costa.
 Por su parte, Sosa Lara reconoció el compromiso de la Sefotur, que tuvo a bien impulsar el proyecto e incluir al DIF, que será la instancia que efectuará los trayectos. “Con este anuncio queda claro que la inclusión en Yucatán es un tema permanente y de gran importancia para el Gobierno del Estado”, finalizó.
 En su intervención, Sarita Blancarte de Zapata invitó a los medios de comunicación a que colaboren con la difusión del plan, para que pueda ser  utilizado con gran demanda y sea de beneficio para toda la sociedad.
 Reconoció el esfuerzo de las personas con discapacidad que estarán siendo guías de los recorridos, contando con el respaldo de la instancia que preside.

 En el paseo guiado también participó René González Puerto con discapacidad auditiva, quien también es  miembro del Consejo arriba mencionado.

Inicia el foro "Bienestar materno y los derechos humanos de la mujer en Yucatán"

  • Reitera Gobierno del Estado compromiso con las mujeres y los niños yucatecos

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud del Estado de Yucatán inauguró hoy el foro “Bienestar materno y los derechos humanos de la mujer en Yucatán”, con el objetivo de dar a conocer a los profesionales de la entidad el tema de la violencia obstétrica a través de 22 ponencias magistrales.
El foro se realiza en el salón Progreso del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con la participación de más de 800 profesionales de la salud, y la Entidad es la primera en el país en organizar este evento y que incluye a las autoridades estatales para que fomentar la atención de calidad en las instancias a su cargo.
El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, aseguró que las acciones que deriven se deriven del mismo se sumarán a las ya se están tomando en torno a la primera infancia y a la lactancia materna en el Estado.
“La mujer y los niños de Yucatán se encuentran en la agenda pública del Gobierno del Estado y ocupan un papel esencial en la agenda de bienestar. La mujer y los niños de Yucatán son parte de la política de salud que apuesta por la prevención y la atención médica de calidad. Seamos parte de la construcción del bienestar”, dijo.
Al invitar a los participantes a reflexionar sobre lo escuchado, proponer  actuar, aseveró que las propuestas serán tomadas para convertirse en políticas públicas.
“Sigamos construyendo un Yucatán donde se cuiden los derechos de la mujer de forma integral. El bienestar de las mujeres es el bienestar de las familias y el bienestar de las familias es el bienestar de Yucatán, esa es la visión con la que hemos estado trabajando en el Gobierno que encabeza el gobernador Rolando Zapata Bello y esa es la forma en la que seguiremos poniendo manos a la obra”, señaló.
El titular de la Secretaría de Salud del Estado (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, resaltó que la formación de recursos humanos en el rubro es un factor clave para fomentar el trato digno en la atención obstétrica en el Estado.

Recalcó que es de vital importancia plantear los retos del nuevo paradigma en Yucatán para dar paso al bienestar, dignificando a la mujer con servicios de calidad y para este fin, el Gobierno del Estado fortalece la infraestructura materno infantil, acción que contribuirá a reducir riesgos en la salud de las embarazadas de manera prioritaria y oportuna.

Entregan Lábaro Patrio a la escuela Educación Activa e Integral

  • Resaltan la importancia de conservar los valores cívicos entre los estudiantes

Mérida, Yucatán.- Como parte del programa de fortalecimiento de los valores cívicos a organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas, privadas y asociaciones religiosas que promueve el Gobierno del Estado, fue abanderada la escuela Educación Activa e Integral (EDAI).
En el acto 224 de este tipo, que realiza la presente administración, el objetivo fue arraigar el orgullo y pertenencia como mexicano a los estudiantes de esta Escuela que alberga estudiantes desde nivel básico hasta preparatoria.
Tras entregar la Bandera a la escolta escolar, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, se dirigió a los jóvenes para explicarles la importancia de trabajar en unidad por nuestra Patria.
“La Bandera Nacional tiene muchos significados además de la identidad, la Bandera Nacional también significa la unidad de todos nosotros hacia propósitos comunes. Porque todos queremos lo mismo: queremos el bienestar personal, el bienestar de nuestras familias, el bienestar de nuestra sociedad y ese bienestar solo se construye todos los días trabajando y haciendo cada quien la parte que le corresponde”, les expresó.
Acompañado por el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Daniel Granja Peniche, recordó a los estudiantes que a pesar las diferencias en gustos, pensamientos e ideología, todos respondemos a los mismos valores cívicos y culturales que nos inculcan desde pequeños.
El evento, al que también asistió el coordinador de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, Omar Corzo Olán, sirvió de marco para hacer entrega a la escuela de material deportivo y didáctico.

La directora de la EDAI, Maria Teresa Cáceres Peniche, recibió de parte de las autoridades una colección de libros de la biblioteca básica de Yucatán, que se suma al acervo literario del centro educativo y material deportivo, para fomentar la actividad entre los alumnos.
© all rights reserved
Hecho con