Frente frío 7 cruza la Península de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Frente frío en proceso de disipación cruza desde el Oriente de Cuba hasta el Norte de la Península de Yucatán, en combinación con el fuerte aporte de humedad procedente del Pacífico mexicano hacia las costas desde del Sur y Sureste del país, favorecen en las costas desde el Sur de Veracruz hasta Yucatán cielo nublado con potencial de lluvias moderadas a fuertes en las costas desde Veracruz hasta Campeche, mismas que serán muy fuertes en la Sonda de Campeche y lluvias de moderadas en las costas de Yucatán, actividad eléctrica y visibildad reducida.
Debido a lo anterior, no se recomienda a la navegación menor hacerse a la mar en las costas desde Veracruz hasta Yucatán por el potencial de luvias, tormentas eléctricas, visibildad reducida, vientos y oleaje moderados.
El frente frío No. 7 extendido sobre la Península y el Canal de Yucatán, se desplazará hacia el oriente, dejando de afectar al país; sin embargo se mantendrá el potencial de lluvias muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, debido a su interacción con el ingreso de humedad procedente del Oceáno Pacífico y Mar Caribe.
Para  el Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz; muy fuertes en Tabasco y de menor intensidad en Tamaulipas. Temperaturas cálidas en la mayor parte de la región. Vientos del este y sureste de 25 a 40 km/h.

Para la Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en la región. Temperaturas cálidas a calurosas. Viento del noreste de 20 a 35 km/h.

Padre Solalinde: a los 43 estudiantes “los mataron” en estado mexicano de Guerrero

México, DF.- (Nóvosti).- A los 43 estudiantes secuestrados por policías y narcotraficantes en Guerrero "los mataron", y a algunos "los quemaron vivos", dijo con base en testimonios de testigos el sacerdote Alejandro Solalinde, Premio Nacional de Derechos Humanos de México 2012, en entrevista con la agencia Nóvosti.
"Estaban heridos, y así como estaban heridos, los quemaron vivos, les pusieron diésel. Eso se va a saber, dicen que hasta les pusieron madera, algunos de ellos estaban vivos, otros muertos", dijo el sacerdote, de 69 años, quien dirige un albergue para migrantes ilegales en el estado de Oaxaca (sur), que colinda con Guerrero.
La categórica afirmación se basa en los testimonios de testigos entre los policías, dijo Solalinde, quien además está en comunicación con los estudiantes sobrevivientes de la escuela rural de maestros de Ayotzinapan, estado de Guerrero, reprimidos la noche del 26 de octubre en la ciudad de Iguala (200 km al oeste), con saldo de seis muertos, 20 heridos y 43 estudiantes desaparecidos.
"La primera información directa la tuve el domingo pasado. La segunda la tuve ayer, en la Ciudad de México. Lo primero que supe es que hay testigos, pero tienen miedo de hablar, son testigos de los mismos policías", dijo Solalinde.
"Siempre hay alguien que tiene conciencia; pero si hablan temen que los vayan a matar. Dicen que a unos jóvenes los quemaron vivos y los mataron", describió.
El sacerdote ofreció la versión en entrevista exclusiva con la agencia Nóvosti y el diario austriaco Der Standard de Viena, en el marco del XI Foro de Derechos Humanos del Sistema Universitario Jesuita, en la Universidad Iberoamericana de Puebla (70 km al este).
Es la mayor figura de la Iglesia católica que trabaja por los derechos de los migrantes ilegales en México, es uno de los líderes humanitarios mexicanos que denunció la masacre de 72 migrantes, perpetrada por traficantes en agosto de 2010 en Tamaulipas (noreste) y recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos 2012, el 10 de diciembre de ese año, de manos del presidente de México, Enrique Peña, en el Día Internacional de los DDHH.
Por los ataques y la desaparición de estudiantes, México ha recibido reclamos de parte de organismos internacionales como la ONU, la OEA, la Unión Europea, Amnistía Internacional y decenas de organismos humanitarios y de la sociedad civil mexicana para encontrar a los culpables y castigarlos.
Estudiantes en la miseria en la mira del gobernador
Solalinde señala que el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, sabía de los vínculos del alcalde prófugo José Luis Abaraca con los delincuentes de la mafia llamada Guerreros Unidos: "No es casual lo que pasó con los jóvenes. Es una línea clara de represión que se ha presentado en muchas partes", relató el prelado Católico.
"El Gobernador sabía en qué estaba metido el alcalde (narcotráfico), y tiene relación con la esposa del alcalde. Él mismo ha dicho que conocía de esos vínculos. Él sabe también cómo mataron a esos jóvenes", sostiene.
"Los mataron –insiste–. Escuché al gobernador (de Guerrero, Ángel Aguirre) decir que tenía esperanza de que estuvieran con vida. ¡Qué hipócrita! Él sabe perfectamente que los mataron y sabe cómo los mataron", sentenció Solalinde.
"Él dijo también que estaba trabajando el equipo Argentino de Antropología Forense (que ha investigado otras masacres en América Latina y llegó a México a pedido de los familiares y líderes humanitarios) y que les habían dado todas las facilidades. Pero cómo pueden trabajar con unos restos totalmente calcinados, que es sumamente difícil encontrar su ADN porque se altera, por el fuego".
Para retratar la vida que llevaban los alumnos de la Escuela Normal de Maestros de Ayotzinapan, Guerrero, el padre Solalinde describe: "Hay que ir a un internado de esos (en los que viven los estudiantes agredidos) para darse cuenta de que están en la miseria, que no tienen siquiera algún confort para ellos mismos, no tienen nada".
Los estudiantes que fueron atacados por policías y narcos, de acuerdo con las primeras pesquisas, que arrojan hasta ahora unos 50 detenidos, la mayoría policías municipales y algunos narcotraficantes, y casi 15 fosas clandestinas con restos humanos que hasta la fecha no coinciden los registros genéticos de los desaparecidos.
"Estos jóvenes son muy politizados, porque tienen una conciencia desde abajo, son contestatarios. En un momento dado pueden confrontar la gestión pública", explicó Solalinde sobre la combatividad de los aspirantes a maestros rurales.
Los testigos de Solalinde
El testimonio de los testigos "lo están dando a personas muy conocidas en México, que están investigando y han despertado la confianza de ellos. A mí me lo contaron y me lo confiaron. Todo lo que yo sepa, si es para el esclarecimiento de la verdad, lo voy a decir, salvo que afecte a terceras personas", aclaró.
Los testigos y sobrevivientes confiaron detalles al sacerdote, quien el martes tuvo contacto con otro joven que estaba entre los 80 estudiantes agredidos a balazos la noche del 26 de septiembre y la madrugada siguiente.
"Quiero describirlo. Esta persona, es un joven totalmente indígena. Es el rostro de nuestra gente sencilla, morena, bajito, delgado. Y me dijo: yo estuve allí, me salvé de milagro. Nunca esperábamos que nos fueran a atacar y a disparar, como si fuéramos un ejército. Así nos trataron. Logramos huir y vimos muchas cosas".
"Me dijo también –prosigue el laureado defensor humanitario– ‘tengo la esperanza de encontrar vivos a nuestros compañeros’", recuerda el encuentro con el sobreviviente.
"Pero no es lógico, basándome en los testimonios de esta otra persona (vinculada a la policía) que vio que los que habían quedado vivos, heridos, los quemaron vivos y los mataron. Esos detalles no se los dije a él, pero le dije que todos están muertos. Y comenzó a llorar y llorar", prosiguió el relato.
El sacerdote enfatiza que el testigo que afirma que los estudiantes fueron asesinados es parte de los agresores: "Es una persona que tiene mucho miedo y estaba hablando. Pero sabe que si se sabe que hablaron, los van a matar. A los estudiantes los mataron, es lo que esta persona está diciendo. Los calcinaron con diésel".
El sacerdote considera que la versión ofrecida por las autoridades hasta la fecha pretende deslindar a los policías de los narcotraficantes: "Quieren dar la impresión de que fue algo temperamental de la señora del alcalde de Iguala, que estaba dando su informe de labores (la noche del 26 de septiembre), que lanzaba su campaña, que hace berrinche, que se queja con su esposo".
La explicación oficial indica que "su esposo (el alcalde) que es un asesino, ordena reprimir. Pero qué casualidad que llegan a matar, a tirarles. Y luego los llevan a otro lado los policías de Iguala a entregarlos a otro municipio (Cocula) y después a los Guerreros Unidos, al cartel del crimen organizado, a los delincuentes. Y que los entregaron vivos y no saben qué paso".
"Es una manera de lavarse las manos", sentencia Solalinde.
La revelación de los testimonios ocurre un día después de que el presidente Enrique Peña dijo que "el sentimiento colectivo de indignación, de dolor y de coraje demuestra que los mexicanos estamos unidos, que somos solidarios con el sufrimiento de nuestros hermanos, y lo más importante, demuestra que rechazamos la violencia"
El clima de descontento se extiende cada día y el lunes causó la destrucción del Palacio de Gobierno del estado de Guerrero y otros edificios públicos por manifestantes que acompañaban a los familiares en la capital estatal, Chilpancingo, a medio camino entre la Ciudad de México y el puerto de Acapulco.
La declaración presidencial es emitida un día después de que expertos forenses descartaron que 28 cuerpos calcinados encontrados, el domingo 6 de octubre, en fosas clandestinas, en los cerros que rodean Iguala, sean de los 43 estudiantes desaparecidos.

Las esperanzas de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos han renacido, pero surgió una nueva incógnita sobre quiénes son los muertos en esas fosas, mientras se analizan otras cuatro encontradas el 9 de octubre y un grupo más de entierros clandestinos anunciado el martes por la noche, por el procurador general Jesús Murillo, sin mayores detalles. Otros cuatro entierros fueron revelados este miércoles por campesinos. © Photo Víctor Flores García

La Red celebra en Yucatán su 20 aniversario

  • Destacan que el turismo de congresos y convenciones genera una alta derrama económica

Mérida, Yucatán, 16 de octubre 2014.- La capital del Estado recibirá a 300 miembros de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales AC, que realizará su XIX Asamblea General Ordinaria y celebrará su vigésimo aniversario del 20 al 31 de octubre, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
En el marco de la tercera sesión ordinaria del Consejo de Administración del Sistema Tele Yucatán S.A. de C.V., el secretario General de Gobierno Víctor Caballero Durán, afirmó que la atracción de negocios a Yucatán mediante eventos como este, es resultado de la gestión de las autoridades estatales que promueven a la entidad como destino de primera clase para el turismo de congresos y convenciones.
Una de las estrategias que como Gobierno tenemos es impulsar la realización de congresos y convenciones de carácter nacional en Yucatán. Todos los que integramos el sector gubernamental tenemos la instrucción de promover, entre nuestros contactos en el país, la atracción de estos congresos que son los que generan la mayor derrama económica y tienen mayor impacto a nivel nacional”, destacó.
Al dar detalles del evento, el director del Sistema Tele Yucatán, Luis Vela Sosa, dijo que asistirán directores y funcionarios de 62 sistemas de radio y televisión públicos del país, además de sistemas adherentes y funcionarios de diferentes dependencias federales.
Entre los temas que se tocarán en la Asamblea resaltan el informe de actividades del Consejo de la Red, encabezado por su presidente Juan Octavio Pavón González y la revisión de estados financieros por el propio Vela Sosa, quien también es Tesorero de la organización.
Así mismo se ofrecerán presentaciones como la “Defensa de la Audiencia”, “Visión 2030 de los medios públicos de México”, “Plataforma de intercambio de contenidos” y “Los archivos de radio y televisión”, entre otras actividades.

Participaron en la sesión el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; el secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González y la comisario de la Secretaría de la Contraloría General, Margarita Tello Cámara, entre otros.

Abren talleres artísticos gratuitos para personas con discapacidad

  • Danza, artes visuales, música y teatro, forman parte de la oferta cultural educativa

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de que las personas con discapacidad desarrollen su potencial creativo, el programa “La inclusión en ti” ofrece talleres artísticos gratuitos dirigidos a este sector de la población y al público interesado en el tema, informó el director de Educación y Fomento Artístico de la Sedeculta, Néstor Rodríguez Silveira.
Indicó que a través de estos cursos se propone la inclusión la cual sostiene el derecho al aprendizaje por parte de todos, independientemente de sus características individuales, con el fin de proporcionar atención a cada alumno en sus necesidades.
 Danza, artes visuales, música y teatro integran la oferta educativa que la Sedeculta brinda como continuación del proyecto de Formación de Instructores Artísticos para Alumnos con Discapacidad, llevado a cabo en meses anteriores.
Informó que la implementación de los talleres corresponde a la segunda fase del trabajo, que tiene como objetivo la inclusión efectiva y la participación plena de las personas con discapacidad en la actividad cultural del estado.
 Recordó que la primera etapa concluyó satisfactoriamente con la elaboración de un censo de la población referida en Yucatán, así como capacitación para maestros especializados en la enseñanza del arte, en la que se contó con la participación de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la asociación La Pirinola.
Precisó que durante los talleres, los alumnos podrán liberar tensiones, desarrollar su psicomotricidad fina, fortalecerán la estimulación sensorial y cognitiva, además de su confianza y seguridad en sí mismos.
 Las actividades se desarrollarán en espacios de la Sedeculta como el Centro Cultural Ibérica, Casa de la Cultura del Mayab, Centro Cultural “Ricardo López Méndez” y Centro Cultural del Niño Yucateco.
 Además, el trabajo se realiza en conjunto con las agrupaciones independientes “Manos que quieren trabajar con apoyo” A.C., “Asociación de lucha contra el autismo y otros trastornos del desarrollo”, Construyamos Sonrisas A.C., y Frente para Limitados Físicos (Filac).
 Finalmente, Rodríguez Silveira anunció que durante diciembre los talleres se impartirán en los muncipios de Kinchil, Tixkokob, Motul, Dzoncauich, Espita, Chocholá, Mayapan y Peto.

 Para mayores informes acerca del cupo e inscripciones, puede comunicarse al teléfono 942-38-00, extensión 54010.

Capacitan a docentes sobre variedad de especies del papayo

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de actualizarse y consolidar su formación, un grupo de 35 docentes de la asignatura Tecnología con Énfasis en Agricultura que labora en 33 secundarias técnicas de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán recibe capacitación sobre las nuevas variedades de especies e híbridos del papayo (Carica papaya).
El jefe del Departamento de Secundarias Técnicas de la Dirección de Educación Secundaria, Ademar Efraín Brito Parra, dijo que el curso se desarrollará en tres momentos de los meses de octubre, noviembre y diciembre de este año y es coordinado por la Segey en conjunto con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Como parte de la actualización, a las escuelas involucradas se les otorgará los acervos “Estándares de calidad de papaya”, “Plaguicidas orgánicos sintéticos autorizados en México”, “El mercado internacional para su uso en papaya” y “Principales puntos de control durante la producción y empaque de papaya”, del especialista e investigador Felipe Santamaría Basulto, quien imparte la instrucción.
Destacó la importancia de la producción de alimentos en el campo yucateco y los avances en el mejoramiento genético del sector porcícola.
Recordó el proyecto de pie de cría con 10 vientres F1 de la raza Landras, implementado en la Escuela Secundaria Técnica número 6 de Valladolid, que hasta el momento tiene una producción de 78 cerditos.
También, el desarrollo de cuatro vientres F1 Landras a fin de obtener unos 80 pies de cría en las Escuelas Secundarias Técnicas número 4 de Tizimín y 19 de Tixkokob, luego de haber rehabilitado las instalaciones del área.
Explicó que en el sector agrícola está por concretarse la siembra de dos mecates de estevia (Stevia rebaudiana, Beroni) de la variedad criolla en la Escuela Secundaria Técnica número 67 de Tahdziú, con plántulas y paquete tecnológico orgánico proporcionados por el Inifap, que se prevé se realice en el mes de enero de 2015.
Brito Parra hizo hincapié en la entrega de 20 mil plantas de cedro (Cedrela odorata) y 20 mil plantas de Ramón (Brosimum alicastrum Swartz) para actividades de silvicultura y restauración ecológica en centros escolares.
Puntualizó que hay avances en los convenios de colaboración con el Centro de Estudios Tecnológico del Mar (Cetmar) número 17 y la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los cuales tienen que ver con proyectos acuícolas en las secundarias técnicas.
En cuanto al presente curso, cada uno de los profesores asistentes recibirá semillas de papayo de las nuevas variedades para sembrar en los planteles de Maxcanú, Chocholá, Samahil, Halachó, Acanceh, Seyé, Buctzotz, Chicxulub Pueblo, Dzilam González, Suma, Hocabá, Tinum, Kantunil, Yaxcabá, Izamal y Cenotillo.
Asimismo, en Tixkokob, Teya, Tunkás, Tixpéual, Maní, Sacalum, Peto, Akil, Tzucacab, Tahdziú, Tekax, Tizimín, Espita, Sucilá, Temozón, Calotmul y Valladolid.

La primera sesión de aprendizaje se realizó el pasado 10 de octubre en el centro experimental Mocochá del Inifap. 

Conmemoran el 61 aniversario del Sufragio Femenino en México

  • Convoca Zapata Bello a promover y ejercer el derecho a la equidad e igualdad en el estado

Mérida, Yucatán.- Al conmemorar el 61 aniversario del Sufragio Femenino en México, el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que no basta con impulsar la participación de las mujeres yucatecas en la esfera pública y privada, sino que se requiere de una sociedad de libertades, que promueva y ejerza el derecho a la equidad y la igualdad en cada ámbito y espacio.
Acompañado de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el Ejecutivo estatal resaltó que la arquitectura del bienestar que se está consolidando en la entidad ha sido posible porque todos hemos participado, sin distingos y sin importar el género.
No basta con impulsar la participación de las mujeres yucatecas en todas las esferas públicas. No basta con acercar los esquemas de crédito y financiamiento para que cada día haya más empresarias, cada día haya más mujeres emprendedoras. Se requiere una sociedad de libertades, que promueva y ejerza el derecho a la equidad y la igualdad en cada ámbito, en cada espacio,
“Hoy, en el marco de esta conmemoración, refrendo mi compromiso de que mi agenda de Gobierno esté marcada por una perspectiva de género, que acerque las oportunidades a todas y a todos. Ese es el Yucatán incluyente que hemos puesto en marcha. Un Yucatán en el que todos suman, en el que todos cuentan, en el que todos hacen sentir su voz”, subrayó.
En presencia de destacadas mujeres partícipes de la vida pública, empresarial y social de la entidad, Zapata Bello recordó que se han puesto en marcha una serie de acciones que garanticen la inclusión y una vida de bienestar de este sector de la población.
“Con esa visión, desde el Congreso del Estado se han impulsado y aprobado en los últimos meses  la iniciativa de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la iniciativa que modifica la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres,  la iniciativa que establece como delito grave el feminicidio, la iniciativa que establece que el delito de violencia familiar sea perseguido”, puntualizó.
La directora General del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Paulina del Rosario Cetina Amaya, destacó que gracias al trabajo y esfuerzo que el mandatario ha realizado en la materia, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) designó a Zapata Bello presidente de la recién creada Comisión de Igualdad, hecho histórico a favor de las habitantes del país.
“Y es que en el caso de Yucatán, nos caracterizamos por adelantarnos en poner los cimientos que permitan edificar la equidad de género en México y contribuir a que nuestra participación en la democracia sea posible”, enfatizó.
Durante el evento celebrado en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, se disertó la conferencia magistral “Presente y futuro de la mujer en México” a cargo de la política Myrna Hoyos Schlamme, quien hizo un llamado a crear una agenda más amplia, incluyente y renovada que garantice mayores espacios en todas las áreas de decisión.
“Equidad en el acceso a todas las oportunidades, permear cuantitativa y cualitativamente la equidad en los tres Poderes y solicitar que en los movimientos políticos que se avecinan, además del 50 por ciento de las propuestas a cargo de elección popular en el Legislativo, se incremente los espacios de decisión a favor de las mujeres con más candidaturas que encabecen presidencias municipales y el organigrama del Ejecutivo, de tal forma que sigamos siendo un estado de vanguardia con el 50 por ciento o más de mujeres al frente de cargos con responsabilidad”, señaló.
Con la presencia del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, quien también fuera la primera senadora de la República por la entidad, aseguró que es indispensable que se generen condiciones o mecanismos óptimos para que los derechos políticos puedan ser ejercidos de manera efectiva, respetando el principio de igualdad  y no discriminación.
En 1922, se reconoce el derecho de las yucatecas a participar en elecciones municipales y estatales, pero es hasta 1947, durante la administración del presidente Miguel Alemán, cuando a la mujer se le reconoce a nivel nacional el derecho a votar y ser votada en los procesos municipales.

Más tarde, en 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines expide la reforma a los artículos 34 y 115, fracción I constitucionales, en la que se otorga plenitud de los derechos ciudadanos al sector. Fue hasta el 3 de julio de 1955 la primera vez que la mexicana emite su voto en unas elecciones federales, a fin de integrar la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión.

Todo listo en Dzibilchaltún para la inauguración del FIC Maya 2014

  • Más de mil personas estarán presentes en la ceremonia inaugural del FICMAYA, a la que asistirán representantes del Gobierno mexicano y diplomáticos de diferentes países.

Mérida, Yucatán.- Todo está listo para la inauguración del tercer ‘Festival Internacional de la Cultura Maya 2014 (FICMAYA), que se realizará en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, con  la asistencia del Gobernador del Estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello y la directora general del INAH, María Teresa Franco, con la representación del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet.
El presidente Ejecutivo del Festival, Mtro. Jorge Esma Bazán, resaltó la presencia de la directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Teresa Franco; así como la del director del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Rafael Tovar y de Teresa, junto a gobernadores de diferentes estados y representantes de distintas secretarías, además de embajadores y representantes diplomáticos de diversos países, entre otros invitados.
El evento inaugural iniciará a las 18:00 horas en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, frente a la estructura denominada ‘La capilla’, teniendo como telón de inicio los ‘Diálogos del Sol y la Luna’, acompañados de una ceremonia con sentido prehispánico y mestizo. Posteriormente se rendirán honores al lábaro patrio mexicano y acto seguido se interpretará el Himno Nacional Mexicano, para finalizar esta primera parte con palabras de la joven mayahablante, Minelia Yah Interián.

Destacó que el director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Dr. Javier López Sánchez, dirigirá palabras alusivas a este evento, a los más de mil espectadores que podrán admirar también él espectáculo sinfónico que interpretará ‘Caminantes del Mayab’, con arreglos especiales para niños.

Hermanos Bichir reciben primer reconocimiento del FICMAYA

  • El Festival Internacional de la Cultura Maya reconoció a los hermanos Bichir por su trayectoria en el cine y teatro mexicanos

Mérida, Yucatán.- El talento de los hermanos Bichir (Demian, Odiseo y Bruno) fue reconocido con la Medalla ‘Por toda una vida en las artes escénicas’, en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya 2014 (FICMAYA),  que se inaugura este 17 de Octubre en la zona arqueológica de Dzibilchaltún.
La medalla fue entregada por el Presidente Ejecutivo de este Festival, Mtro. Jorge Esma Bazán, luego de reconocer el talento de los artistas, quienes a lo largo de varias décadas han incursionado en cine y teatro con producciones y puestas en escena que han sido galardonadas no solo en México, sino también en el extranjero.
De esta forma, el actor Demian Bichir, acompañado de su papá, Alejandro Bichir, agradeció al Gobierno del Estado de Yucatán y a la directiva del FICMAYA el reconocimiento y la invitación para participar en la lectura en voz alta titulada ‘Café Sabines’, en donde rendirán homenaje al poeta mexicano Jaime Sabines, este 17 de Octubre en el ‘Teatro Armando Manzanero’ a las 21:00 horas.
Comentó que para él es una alegría interpretar estos versos en compañía de su hermano Odiseo, quien viajará desde Guadalajara para acompañarlo en la lectura, y de hecho prácticamente será la primera vez que compartirán al mismo tiempo un escenario para un evento como el que se organiza en este FICMAYA.
Cuestionado sobre la situación del país, comentó que México es una nación que atraviesa por momentos difíciles, resaltando el hecho de que como mexicanos debemos rescatar nuestros valores y conformar una sociedad más equilibrada, basada en el respeto y la tolerancia, ya que indicó que afecta a todos por igual lo que ocurre en cualquier rincón de la República.

De esta forma, el titular del FICMAYA aplaudió la trayectoria de los Bichir y comentó que cualquier actor pone en juego su alma y vida a la hora de presentarse ante el público en el escenario, destacando que lo más difícil es ponerse encima la piel del papel que interpreta, y recordó su propia trayectoria en el medio histriónico, misma que fue reconocida por Alejandro Bichir, al destacar que Jorge Esma es un promotor de la cultura ‘incesante’ tras décadas de desarrollar proyectos artísticos y culturales en diferentes estados del país.

Tovar y de Teresa recorre en París la muestra Mayas

  • Es la exposición más importante que México ha presentado en los últimos 30 años sobre los mayas y es novedosa porque muestra piezas de muy reciente descubrimiento, expresó el titular del Conaculta

París.- El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, y la ministra francesa de Cultura, Fleur Pellerin, efectuaron un recorrido por la exposición Mayas. Revelación de un tiempo sin fin, abierta en el museo parisino de Quai Branly el pasado 6 de octubre.
 Rafael Tovar y de Teresa fue recibido la tarde de este jueves Fleur Pellerin en el museo, ubicado a escasas calles de la Torre Eiffel, para visitar la exhibición inaugurada la semana pasada en la capital francesa. La muestra está compuesta por 400 obras de la civilización maya, aportadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.
“Yo creo que es estupendo el montaje. Le da el valor a cada una de las piezas”, expresó Rafael Tovar y de Teresa sobre la exhibición que antes se presentó en el Palacio Nacional (México) y en Brasil.
El montaje está “pensado con sentido estético, pero también de la obra. Es la exposición más importante que México ha presentado en los últimos 30 años sobre los mayas y es novedosa porque muestra piezas de reciente descubrimiento”, resaltó el presidente del Conaculta.
“El museo en el que se ha montado es un espléndido espacio de un destacado arquitecto contemporáneo, Jean Nouvel, y cuenta con espacios adecuados para darle todo el lugar que merecen las piezas mayas”, añadió el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Explicó que visitó hoy la muestra porque no pudo acudir a la inauguración, pues fue el mismo día que inició el Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato, con Japón como país de Invitado de Honor y altas autoridades japonesas fueron a la ceremonia de apertura.
“Por eso he venido ahora aquí, aprovechando que estuve en Cannes. Quería tener un primer contacto con la ministra de Cultura francesa, Fleur Pellerin, quien asumió el cargo a principios del pasado mes de septiembre y hasta hoy no la conocía personalmente.
“Creo que se quedó muy impresionada con la exposición de una cultura tan rica como la maya. No me sorprendería que rompiera el récord de visitas del museo. Está extraordinariamente bien puesta. Será una gran sorpresa para el público como ya lo empezamos a ver”, consideró Rafael Tovar y de Teresa.
Por su parte, la ministra de Cultura, Fleur Pellerin, señaló a la prensa que la exposición de los mayas “es un muy buen ejemplo de una cooperación muy rica diplomática pero también cultural”, entre Francia y México. “Es una muy bella exposición maya, verdaderamente excepcional, desde muchos puntos de vista.
Son objetos extraordinarios en sí mismos y aún más porque muchos nunca han salido de México así que son un bello regalo que nos hace México mostrándonos estas piezas” detalló.
Autoridades francesas y mexicanas inauguraron el pasado 6 de octubre, en el museo parisino del Quai Branly esta magna exposición de 400 obras de la civilización maya aportadas por el INAH de México.
La muestra fue inaugurada por la secretaria de Estado francesa para la Educación Superior, Geneviéve Fioraso, el Embajador de México en Francia, Agustín García-López, y la directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María Teresa Franco.
La exposición se halla instalada en la Galería Jardín del último gran museo construido en París, ubicado en la orilla izquierda del Sena, donde permanecerá hasta el próximo 8 de febrero, por lo que se prevé que sea visitada por varios miles de personas.
Reúne 400 obras procedentes de varias regiones de México y de las diferentes épocas de la longeva civilización, seleccionadas de las colecciones de más de 40 museos y grandes yacimientos mayas en México.
Ha sido organizada bajo el patrocinio de los presidentes de Francia, François Hollande, y de México, Enrique Peña Nieto, y es la segunda sobre civilizaciones prehispánicas de México, luego de una anterior sobre Teotihuacán.
De acuerdo con los organizadores, a través de ocho grandes temas, “la exposición permitirá aprender los legados de los mayas a la humanidad siguiendo un orden temático”.
La exposición propone descubrir los diferentes aspectos de esta cultura, su capacidad creativa y su perfección técnica mediante la exhibición de estelas, ornamentos de jade, figuras de palenque, de entre 600 y 900 años después de Cristo, entre otras y diversas piezas.
Además de la exhibición de piezas, el Quai Branly, cuyo lema es “el museo en el que dialogan las culturas”, organizará un coloquio internacional sobre los mayas e inaugurará una semana de eventos sobre la civilización maya y mostrar la tradición del Día de Muertos.

También se editó un catálogo con textos y fotografías de las piezas de la exposición y se presentará una muestra paralela de imágenes de lugares arqueológicos de la cultura maya tomadas en el siglo XIX por el francés Desiré Charnay.

Trenazo en Mérida: pasajeros salvan la vida

  • Con camión repleto, sólo 18 lesionados

Mérida, Yucatán.- La imprudencia de un chofer de un autobús urbano de pasajeros, que intentó ganarle el paso al tren, generó este jueves un accidente que pudo ser de graves consecuencias: la locomotora impactó a la unidad con saldo de 18 lesionados, de 31 usuarios.
El accidente se suscitó en el cruzamiento de la calle 38-a por Avenida Hidalgo de la colonia García Ginerés, cerca del hospital Juárez del IMSS y la galletera Dondé. Oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública señalaron que ninguno de los pasajeros está grave.
El operador del autobús de la empresa Rápidos de Mérida con placas de circulación 800-031 y número económico 276 de la ruta circuito colonias, Alfredo Acosta Quiñones, intentó ganar el paso al tren y alegó que tenía luz verde. El chofer fue retenido a bordo del vehículo.
La unidad transitaba de norte a sur sobre la avenida Hidalgo e intentó doblar sobre su derecha para tomar la calle 38-a y fue embestida en la parte trasera izquierda por la locomotora 1886 operada por Manuel González.
El tren llegaba de Campeche con tres tolvas de cemento y dos góndolas con varilla de acero, cuando se registró el percance, que ocasionó la movilización de paramédicos y cuerpos de seguridad que acordonaron el área  para evitar el paso de vehículo y curiosos.
Uno de ellos el alumno del tercer grado de la preparatoria “José Vasconcelos”, David Villarreal Hernández, describió que ayudó a unos pasajeros a bajar del autobús.
--Luego del impacto hubo gente que quiso salir por las ventanas pero los jalé de la camiseta y les dije que bajáramos por la puerta de atrás y bajamos y comenzamos a gritar yo y un alumno de la Facultad de Odontología si todos estaban bien. Una señora entró en shock y parece que tiene una enfermedad que le falta la respiración la cargamos y las llevamos al Juárez, narró.
En la unidad viajaban 31 pasajeros algunos de la tercera edad y alumnos de diversos colegios quienes se dirigían a sus casas
El comandante de Siniestros y Rescate de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Flores Martínez, informó que en el accidente no se registraron lesionados de gravedad.

--Arrojó varios lesionados que fueron trasladados por paramédicos de la Secretaría y Cruz Roja no tuvimos lesionados de gravedad o prensados, por eso, dijo.

Valladolid, presente en la Expo Comercio 2014

Valladolid, Yucatán.- Este municipio participará en la 16ª Expo Comercio 2014 que se celebra del 16 al 19 de este mes en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Siglo XXI, de la ciudad de Mérida.
Dos departamentos representarán al municipio, el de Fomento Turístico y el de Desarrollo Comercial, este último con la marca Hecho en Valladolid representados en siete empresas: Suvenires Merly Uribe, Artesanías Cocay, Cacao Fábrica de Chocolates, Libro Vocabulario Maya de Rafael Chay, Aloe Vera Zací, Casa del Apicultor y Productos Sosa.
Jesús Miranda Rosado, jefe del departamento de Desarrollo Comercial informó al alcalde Roger Alcocer García que los organizadores invitaron a este municipio considerando el fuerte impulso que actualmente se le da a la reactivación de la economía, a través de estos dos rubros importantes, el desarrollo comercial y el turismo.
 Desde temprana hora los expositores se dieron a la tarea de armar los stands y vestirlos con sus productos, a fin de tenerlos bien presentables y surtidos durante la exposición, que estará abierta de 10 de la mañana a 10 de la noche, con una afluencia permanente de visitantes.
 Es un escaparate en donde los productos con la marca Hecho en Valladolid competirá con otros artículos de mucha presencia y demanda.
 Por su parte, el departamento de Fomento Turístico impulsará la marca Pueblo Mágico, con todos sus atractivos y artículos promocionales que se han llevado a los diversos escenarios nacionales e internacionales.

Para el día de la inauguración Valladolid presentará en la Expo Comercio 2014 una lluvia de artistas locales y una muestra gastronómica con la variedad de olores, sabores y colores que distinguen a la Sultana de Oriente

Instalan Comité de Seguimiento de la Universidad de las Artes

  • El Conaculta destinó 18 millones de pesos, a través del PAICE, para la intervención del antiguo complejo industrial

Aguascalientes, Aguascalientes.- Esta mañana quedó instalado el Comité de Seguimiento para el proyecto de consolidación integral de la Universidad de las Artes, cuya séptima etapa impulsa el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), con recursos por 18 millones de pesos para la creación de salones de danza, bodegas de vestuario y lo que será el Taller Nacional de Grabado.
Con la participación del titular de la Dirección General de Vinculación Cultural, del Conaculta, Antonio Crestani, se instaló el Comité de Seguimiento que permitirá atender aspectos concretos del proyecto estratégico de Aguascalientes, para dar así cumplimiento a los acuerdos adquiridos, como lo establece el PAICE en sus reglas de operación.
Con éste son ya 22 los estados en donde se han instalado 85 Comités de Seguimiento para igual números de proyectos que a través del PAICE apoya el Conaculta por medio de la Dirección General de Vinculación Cultural.
Los proyectos de construcción, rehabilitación, remodelación y mantenimiento que cuentan con Comités de Seguimiento corresponden a los estados de Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
En Aguascalientes se apoya el proyecto de consolidación de la Universidad de las Artes, la cual se encuentra dentro de los terrenos que ocuparon los antiguos Talleres y Almacenes del Ferrocarril en el estado, ubicados a corta distancia del centro de la capital.

El emblemático complejo que da cuenta de la arquitectura industrial del estado, y que desde 2007 alberga a la Universidad de las Artes, será intervenido para acondicionar en esta etapa, salones de danza, bodegas de vestuario y lo que será el Taller Nacional de Grabado, para así contribuir en la consolidación integral de la universidad, a través de la cual el Instituto Cultural de Aguascalientes ofrecerá en un mismo sitio la mayor oferta educativa cultural y artística a nivel estatal.

Aprueban 91 créditos del Foproyuc para pescadores

Mérida, Yucatán.- En sesión extraordinaria del comité técnico del Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria de Yucatán (Foproyuc), se aprobaron  91 créditos a pescadores que resultaron beneficiados con el programa de Sustitución de Motores Marinos Ecológicos, por un monto total de cuatro millones 252 mil pesos.
Lo anterior se realizó como respuesta a la instrucción girada por el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el pasado 23 de septiembre, cuando durante la entrega de 185 de este tipo de motores, 165 embarcaciones y 245 equipos satelitales en el puerto de Progreso, anunció un incremento de 6.5 millones de pesos al esquema, a fin de que todos los beneficiarios pudieran adquirir un crédito blando y que se les facilite cumplir sus pagos de acuerdo con la temporalidad de sus pesquerías.
Esta es la primera ocasión en que los participantes que fueron favorecidos con el programa de Sustitución de Motores tienen acceso a respaldo financiero del Foproyuc, gracias a la solicitud realizada por los hombres de mar en los “Diálogos con el Gobernador”.
El secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, quien presidió la sesión del comité, recordó que en el mes de mayo, pescadores del puerto de San Crisanto solicitaron el apoyo para asegurar que los equipos que les otorgan sigan siendo de su propiedad, ya que en ocasiones los pierden ante diversas instituciones crediticias.
Dijo que durante la entrega en Progreso, Zapata Bello instruyó a que al día siguiente se abriera una ventanilla para la recepción de solicitudes de financiamiento de las personas que fueron respaldadas, a fin de que tuvieran la opción de un préstamo más flexible, con intereses más bajos y que pudieran realizr pagos fijos de acuerdo con sus temporadas de pesca.
De esta manera el Gobierno del Estado cumple su compromiso con el sector, lo que demuestra que está dispuesto facilitar el desarrollo de quienes más lo necesitan.
 Los 91 créditos aprobados representan un beneficio para alrededor de 182 personas de los  municipios de Celestún, Dzilam de Bravo, Hunucmá, Progreso, San Felipe, Sinanché, Telchac Puerto y Yobaín.

Finalmente, Cervera Hernández aprovechó la reunión para agradecer  al comité técnico, el cual está integrado por representantes de los Gobiernos federal y estatal, así como de asociaciones productivas e investigadores.

Empleo temporal Semarnat en Tekax

Tekax, Yucatán.- La alcaldesa Carmen Navarrete Navarro, inauguró el Programa de Empleo Temporal  de la Semarnat,  en la cual se benefician a 180 personas que recibirán un apoyo de tres mil pesos por participar en el programa.
Manifestó que hablar de empleo temporal es hablar de apoyo a la gente que necesita de trabajo.
 Añadió que lamenta mucho que no se pueda llenar todas las necesidades que tiene el municipio porque es muy grande y todas y cada una de las comisarías tienen múltiples necesidades y destacó que por eso todos los días trabaja en forma incansable para lograr apoyos para el municipio y la gente de la cabecera y sus comisarías.
El delegado de la Semarnat, MVZ Jorge Carlos Berlin Montero, destacó que la alcaldesa es una mujer que trabaja incansablemente por su municipio y gestionando todos los días apoyos diversos que se han logrado como éste en que está terminando un programa donde se beneficiaron a 4 grupos y hoy se inició con 6 grupos más, conformados por 30 personas cada uno.

Con este programa se benefician seis grupos de Tekax: Ecoturismo con limpieza de grutas, y otro grupo de Artesanías que trabajarán tallado de madera, Benito Juárez, viveros, San Pedro Dzulá, huertos orgánicos; San Martin Hilil con apicultura y uno de jóvenes de Sejuve que trabajará reforestación todos de a 30 integrantes.

Seguirán las lluvias este fin de semana

  • Temperaturas calurosas para el fin de semana, sin descartar lluvias por las tardes

Mérida, Yucatán.- Para los próximos días se mantendrá el potencial de precipitaciones en la región, así como también la presencia de temperaturas calurosas de 31 a 35 grados celsius, informó el Director General del OCPY de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez.
El funcionario federal señaló que ya para este viernes el sistema frontal 7 se habrá disipado, aunque la presencia de una vaguada al suroriente de la Península de Yucatán en combinación con la entrada de aire húmedo del Caribe podría generar algunas precipitaciones vespertinas de ligeras a moderadas, especialmente al sur, occidente y centro de la entidad.
Para el sábado, debido al ingreso de aire húmedo del Mar Caribe, se anticipan también algunas precipitaciones vespertinas, principalmente en el centro y oriente  del estado.
Las condiciones de lluvia disminuirán para el domingo, aunque pudieran generarse algunas precipitaciones ligeras por la tarde al norte de la entidad.
En cuanto a las temperaturas mínimas, se anticipan valores de 21 a 25 grados celsius y en el litoral yucateco se pronostican vientos de componente este noroeste de 20 a 30 km/hr con la probabilidad de rachas mayores por la tarde.


Conmemora DIF estatal Día Mundial de la Alimentación

  • Destacan impulso a programas que incentivan la agricultura familiar

Tzucacab, Yucatán.- En El Escondido, comisaría de  Tzucacab, la presidenta del DIF Yucatán,  Sarita Blancarte de Zapata, encabezó la celebración por el Día Mundial de la Alimentación, donde se resaltó el esfuerzo de la institución por respaldar  esquemas de agricultura y extender los beneficios de las cosechas.
Se detalló que a través de la  entrega de ejemplares de cerdo pelón, aves de traspatio, cabras y semillas para fomentar el cultivo de hortalizas, familias de localidades en rezago alimentario consolidaron la vocación productiva de sus regiones, dando paso a una mejor calidad de vida.
Acompañada  por funcionarios federales y estatales, la esposa del gobernador Rolando Zapata constató los alcances del proyecto Comunidad DIFerente, que apoya a personas de poblaciones marginadas en 51 municipios de la entidad, otorgándoles herramientas para combatir la desnutrición a través de la crianza de animales y la creación de huertos para autoconsumo.
En el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el director General del organismo, Limber Sosa Lara, señaló que la coordinación con las diferentes instancias de este rubro ha permitido apuntalar acciones para asegurar el bienestar de Yucatán.
"A fin de erradicar el hambre y generar seguridad alimentaria entre las familias yucatecas, el DIF estatal impulsa proyectos en los cuales la protagonista es la comunidad misma, apropiación que desemboca en beneficios no sólo a corto, sino también a largo plazo", subrayó.
Ante el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el estado, Jesús Vidal Peniche, el alcalde anfitrión, Bernabé Antonio Tah Chuc, destacó las gestiones de las autoridades locales para aterrizar esquemas de impacto social orientados a impulsar las actividades agrícolas y detonar la productividad de comunidades alejadas de la capital meridana.
"Hago un llamado para continuar sumando voluntad, esfuerzo y participación comunitaria para aprovechamiento de los insumos y los talleres de capacitación, en los que se brinda información para la utilidad de los apoyos otorgados", aseveró.
Durante este encuentro, la representante del grupo Comunidad DIFerente, constituido por 27 mujeres de El Escondido, Luisa Goretty Nahuat Villegas, explicó que con la cría de aves de traspatio y cerdo pelón, así como con la cosecha de semilla de chía y los huertos, las madres y padres de la localidad logran alimentar sanamente a sus hijos,  fortaleciéndose  la integración social.
"Tengo verduras para mis hijos. Ya no necesito ir a comprarlas, las tengo en mi propio huerto, nada más las saco, las pico, las preparo y frescas se las doy de comer. Y como yo lo cosecho, sé lo que le estoy dando a mi familia", mencionó.
Luego del  acto  protocolario en el que se premió a los niños ganadores del Concurso "Dibujos de agricultura familiar" auspiciado por el DIF Yucatán, los funcionarios recorrieron la muestra de los productos que cosechan y consumen diariamente beneficiarios de Comunidad DIFerente, esquema que suma 75 grupos de desarrollo en igual número de localidades.
Antes de concluir la visita, las autoridades constataron los óptimos resultados del proyecto de agricultura familiar, abanderado por instancias estatales a través del fomento de huertos de traspatio.
Asistieron, el director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Luis Novelo Piña;  la titular del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social (Parsey), Elsa Domínguez de Caballero; el presidente de la Industria de la Radio y Televisión en la entidad, Bernardo Laris Rodríguez;  el director General de Grupo Rivas, Luis Alberto Rivas Polanco, y la integrante del Patronato del Sistema DIF Yucatán, Susan Sosa de Assaf.

También, la presidenta del DIF de Tzucacab, Melinda del Carmen Fabián Ramos; el Rector de la Universidad Tecnológica del Mayab (UTM), Remigio Carvajal Ávila; el director del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Doctor Hideyo Noguchi”, Henry Zavala Castro y el comisario ejidal, José Catzín León.

Inauguran primer Encuentro Regional de Consejos Comunitarios

  • Se imparten talleres e intercambian experiencias al congregarse 33 agrupaciones de este tipo de la Sedesol.

Sotuta, Yucatán.- Congregando 33 grupos conformados por 200 habitantes de 13 municipios, se llevó a cabo la inauguración del primer Encuentro Regional de Consejos Comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con el fin de participar en diversos talleres que fomenten la integración y el intercambio de experiencias.
El inédito acto, celebrado en la explanada del Palacio Municipal de Sotuta, estuvo encabezado por el titular de la dependencia estatal, Nerio Torres Arcila, quien destacó como fundamental el desempeño de estos comités al detectar las principales necesidades de sus poblaciones y ser gestores de las soluciones a través de las acciones del Gobierno del Estado.
 “Ustedes de manera voluntaria son guías para llevar la ayuda a gente en situación vulnerable. Facilitan la llegada de recursos y esquemas que impulsan el desarrollo social de Yucatán y superan el rezago”, aseguró.
 En presencia de alcaldes y autoridades de la instancia a su cargo, el secretario afirmó que este fue el primero de diversos encuentros que se realizarán a lo largo del territorio yucateco, ya que hasta el momento existe un total de 260 consejos comunitarios operando en el mismo número de localidades y en 69 municipios.
Recordó a los integrantes de estas comisiones acercarse a las Oficinas Regionales ubicadas en Valladolid, Yaxcabá, Tekax y Motul, que fungen como espacios donde pueden canalizar sus gestiones, en la búsqueda de descentralizar y acercar los servicios del Gobierno del Estado a más regiones.
A la reunión acudieron agrupaciones de Peto, Sudzal, Mayapán, Teabo, Tunkás, Xocchel, Timucuy, Mama, Maní, Huhí, Sanahcat, Tixméhuac, Cantamayec y Sotuta.

En el presídium estuvieron presentes la directora de Organización y Operación Territorial de la Sedesol, Fabiola Cortés Cachón, y la presidenta municipal de Sotuta, Geny Otilia Blanco Gómez

Leones entrega reconocimiento al Gobierno del Estado

Mérida, Yucatán.- En el marco de la presentación de la Liga Invernal de Beisbol “Naxón Zapata”, los Leones le entregaron un reconocimiento al Gobierno del Estado de Yucatán, por el apoyo brindado al club durante la Temporada 2014 de la LMB.
Este jueves, el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) presentó la primera edición de la Liga Naxón Zapata Invernal que contará con la participación de entre 12 a 18 equipos de diferentes poblaciones del interior del Estado, arrancando el 26 de octubre, para concluir la primera semana de marzo.
En este evento estuvieron presentes por los Leones de Yucatán, el Lic. Mario Ceballos, C.P. José Rivero y el scout Raúl Ortega, que aprovecharon la ocasión para darle un reconocimiento al Gobierno del Estado, por su aporte al beisbol profesional.
El director del IDEY, Lic. Juan Sosa Puerto, encabezó la conferencia mencionando que el principal objetivo de esta competencia es fomentar el deporte y sobretodo el beisbol en todo Yucatán, ayudando a la sana convivencia familiar.
Se dijo que los equipos ya confirmados para esta primera edición serán Celestún, Kanasín, Muna, Progreso, Ticul, Valladolid, Volante, Izamal, Tixkokob, Tizimín, Peto y Comisarías de Oxkutzcab, aunque hay la posibilidad de que el número de participantes incremente previo al día inaugural el próximo 26 en el club Volante, en donde además le rendirán un merecido homenaje al ex cañonero melenudo Ray Torres, fallecido hace dos años.

Entre los detalles más relevantes que se dieron a conocer de esta liga, es que los equipos estarán conformados por solamente 16 jugadores de los cuales 3 serán semi-profesionales, 4 del propio municipio, y mínimo 2 novatos menores de 20 años, por lo cual será una buena oportunidad para que los peloteros yucatecos puedan incrementar su nivel.

Entregan cédulas profesionales a egresados del Conalep Yucatán

  • El Gobernador destaca la capacidad de superación de más de 900 jóvenes de este subsistema.

Mérida, Yucatán.- Un total de 900 egresados de los cinco planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Yucatán recibió sus respectivas cédulas, documento que respalda sus conocimientos y los acredita como capacitados para integrarse al mercado laboral.
El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó dicho evento, en el cual también entregó estímulos económicos a personas que han ofrecido sus servicios durante 20, 25 y 30 años en este subsistema, y distribuyó 50 computadoras portátiles a administrativos de las diferentes sedes. 
Al dirigir un mensaje en las instalaciones del plantel Mérida I, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la principal fortaleza del estado es el capital humano que proviene de la juventud y que tiene la capacidad y las competencias para transformar la realidad a través de la educación.
Ante egresados y alumnos, así como personal docente, administrativo y autoridades estatales y federales, Zapata Bello aseguró que Yucatán cuenta con gente muy bien preparada en diferentes rubros, lo cual acredita al estado como una entidad en el país para conformar empresas de alto nivel.
En este sentido, el mandatario destacó que durante su gira de trabajo por la República Popular de China presentó la fortaleza de los jóvenes de la entidad para incorporarlos a las actividades productivas de una manera eficiente.
El director General del Conalep, Manuel Carrillo Esquivel, reconoció el esfuerzo de los egresados, pertenecientes a la generación 2010-2013, y les aseguró que deben sentirse orgullosos porque tienen el honor y el fundamento de haber estudiado en una de las mejores instituciones del país.  
Asimismo, añadió que Yucatán destaca a nivel nacional en este subsistema porque registra el menor índice de deserción escolar, es primer lugar en certificación de competencias laborales, ofrece capacitación abierta al público en general, brinda atención comunitaria, cuenta con el mayor número de maestros acreditados con el Programa de Formación Docente (Profordems) y tiene el más alto porcentaje de computadoras por alumnos en los talleres.
A nombre de los egresados, Grecia Estrella Ayil comentó que obtener ese documento es una motivación para todos los integrantes de la generación para que sigan adelante y cumplan sus sueños. A su vez, agradeció al Gobernador la atención pronta a las necesidades en los diferentes planteles.
Respecto a las cédulas y títulos, se entregaron a egresados que pertenecen a diversas carreras que los acreditan como profesionales técnicos en Contabilidad, Expresión Gráfica Digital, Alimentos y Bebidas e Informática.
En el tema de los estímulos económicos por antigüedad, los recibieron Jesús Várguez Jiménez por 20 años de servicio en el plantel de Valladolid, Esther Castillo Castillo por 25 años de trabajo en el Mérida I y Margarita Garrido Salazar por 30 años de labores en el Mérida II.

Al evento asistieron el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, Wilberth Chi Góngora; la delegada del Sindicato Único de Trabajadores del Conalep, Laura Santoyo Arzápalo; la directora de Educación Media Superior en el Estado, Gabriela Zapata Villalobos, y el director del Plantel Mérida I, Emmanuel Ojeda López.

Presentan Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 2014

Mérida, Yucatán.- Con el objeto de promover las buenas prácticas al interior de los centros productivos que mantengan la integridad de los empleados, así como desarrollar el hábito de la prevención entre la planta laboral, del 22 al 24 de este mes se llevará a cabo la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 2014.
En esta ocasión se contará con dos sedes, los dos primeros días en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), y la última jornada en el local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, detalló el titular de la Secretaría estatal del ramo (STPS), Enrique Castillo Ruz.
En compañía del delegado federal del rubro, Ricardo Béjar Herrera, el funcionario local agregó que la apertura será el miércoles 22 las 9:00 horas, en el gimnasio-auditorio del ITM. Explicó que las actividades se desarrollarán de 8:00 a 14:00 horas, con cursos y talleres, así como con dinámicas didácticas y participativas, todas ellas abordando los temas centrales del encuentro. 
"Se busca promover acciones para los sectores productivos a efecto de desarrollar una cultura de prevención de riesgos de trabajo que salvaguarde la integridad y la vida de los empleados", señaló Castillo Ruz.
Comentó que se pretende disminuir los accidentes o enfermedades relacionadas con lo laboral, ya que la salud incide en el estado anímico y en la mejora de la productividad.
En ese marco se realizará una Feria de la Salud, en la cual se ofrecerán servicios gratuitos de detección de padecimientos y factores de riesgo relacionados con triglicéridos, azúcar elevada y colesterol, entre otros.
De igual forma se contará con atención dental, así como con módulos para pruebas de Papanicolaou y cáncer de mama, lo anterior con apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
Agregó que durante la Semana Estatal de Seguridad e Higiene se efectuará un concurso de Comisiones de Seguridad e Higiene, en el cual participarán empleados de diferentes empresas.
Entre los talleres que se impartirán se encuentran “Trabajo seguro y rescate en altura"/ NOM-009-STPS-2011 a cargo de Jorge Bervera Mayo, consultor en Recursos Humanos; y “Condiciones de seguridad-prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo” / NOM-002-STPS-2010, a cargo Anastacio Canul Díaz, jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo de la STPS federal.
También, “Atención inmediata en las urgencias médicas”, a cargo de Omar Chávez Cisneros, capacitador del sector salud, entre otras actividades de ese tipo.
La representante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mariana Ramos Palomeque, señaló que la mejora constante y el avance en la materia es una obligación que se había omitido en años pasados y que actualmente se cumple.
Comentó que la iniciativa privada lleva a cabo esfuerzos importantes en el rubro de capacitación en Normas Oficiales que se relacionan con aspectos laborales, por lo que “se valora el esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado con este tipo de eventos”.
Por su parte, el presidente del Congreso del Trabajo, Jervis García Vázquez, reconoció la importancia de constituir comisiones mixtas de seguridad en los centros productivos, “las cuales se contemplan en la ley pero que muchas veces se soslayan y se omiten, lo que ocasiona un perjuicio para los empleados”.
Por otra parte, el líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Pedro Oxté Conrado, felicitó la gestión del mandatario Rolando Zapata Bello, por el impulso decidido a las acciones en materia de empleo que han resultado en la colocación de más personas en una plaza, a través de los distintos esquemas que impulsa la STPS local.
Finalmente, Béjar Herrera  mencionó la importancia del cuidado que debe de tener la persona en todos los aspectos de su vida, como son su casa,  trabajo y el lugar donde se desenvuelve.
“Porque de nada sirve el esfuerzo que pongan los Gobiernos y los patrones al entregarles equipo o herramientas, se implementen reglamentos, se les proporcione capacitación, si su actitudes no son las de cooperar y cuidarse”, enfatizó.

Por ello, dijo, la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo cumple con esas funciones y es un espacio al cual se invita a todos los actores involucrados para que se sumen al esfuerzo que redundará en beneficios de los empleados.
© all rights reserved
Hecho con