Camineros yucatecos, artífices del bienestar en la entidad: RZB

  • Asiste el Gobernador a la tradicional recepción organizada en honor de estos trabajadores.

Mérida, Yucatán.- En el Gobierno estatal se reconoce la actividad de los camineros yucatecos, la cual significa un gran motor que contribuye de forma importante al desarrollo económico y social de la entidad, al permitir el incremento de los volúmenes de inversión que generan empleos y bienestar a la población, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
En la celebración del Día del Caminero 2014, realizada en el auditorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, el mandatario reiteró la responsabilidad que se tiene con los trabajadores y compañías encargados de la ejecución de carreteras y caminos, sector que representa una de las vocaciones económicas fundamentales en el progreso social.
“El estado cuenta con ustedes. Estamos conscientes de la calidad en el trabajo de las empresas camineras de Yucatán, por ello, el compromiso es apostarle a ustedes, gestionar para ampliar los espacios, no sólo en montos presupuestales, sino también en espacios de participación y garantía que permitan que más empresas yucatecas puedan hacer las obras en la entidad”, puntualizó.
Ante autoridades de los tres niveles y socios de la CMIC relacionados con dichas áreas, Zapata Bello señaló que fuera del país, Yucatán se percibe como un sitio donde existen oportunidades de inversión, lo cual es posible en gran medida, gracias a la consolidada red carretera estatal e interestatal que le permite estar con comunicación con otras regiones.
La eficiente capacidad logística que se posee hace que se visualice a la región como un polo de desarrollo industrial, por ello, en la medida que se fortalezca esa red de infraestructura, se podrá atraer más inversión y potenciar así, el proceso de reindustrialización de la economía en beneficio de los habitantes y sus familias.
Por su parte, el presidente de la CMIC Yucatán, Edgar Conde Valdez, reiteró el respaldo del sector al Gobierno del Estado para contribuir, hombro con hombro, en las acciones y obras que detonen en mayor bienestar para los yucatecos.
“Nosotros también estamos comprometidos con el proyecto de Estado de la administración que encabeza. El trabajo cercano y las propuestas que han salido del seno de nuestra institución son prueba de que los constructores, desde nuestra trinchera, también trabajamos por incrementar el bienestar de los yucatecos”, apuntó.
En su intervención, el vicepresidente de Comunicaciones y Transporte de esta Cámara, Raúl Alberto Aguilar Baqueiro, destacó la entrega y calidad de los camineros yucatecos, que con su experiencia, han contribuido al avance de la región desde hace varios años.
“Los camineros tenemos un cariño especial por lo que hacemos y no podría ser de otro modo, ya que esta actividad nos ha dado bienestar, experiencia y la posibilidad de estar mano a mano con nuestras autoridades en el desarrollo del estado”, mencionó.
Estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, además de los directores del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Javier Osante Solís, y del Centro SCT en la entidad, Jorge Martín Montaño Michael.

Asimismo, la diputada Flor Díaz Castillo y el legislador Francisco Torres Rivas, así como el presidente del Comité Consultivo de la CMIC Yucatán, Javier Ruiz Mendoza, y el representante del Ayuntamiento de Mérida, Carlos Arcudia Martín.

Inicia Segunda Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación

Mérida, Yucatán.- Con un llamado de participación activa al equipo de trabajo del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), para cumplir con la meta de lograr que dos mil personas concluyan algún nivel de formación básica, el director de la instancia, Juan Carlos Cervera Pavía, puso en marcha la Segunda Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2014.
La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio de la dependencia y durante ella, el funcionario señaló que a partir de este día y hasta el 19 de octubre se estarán realizando actividades masivas de este tipo en todo el país, a fin de apoyar a quienes se encuentren en rezago educativo para que puedan concluir su primaria o secundaria y obtener el certificado correspondiente. La estrategia incluye la presentación de un examen que arrojará información acerca de los conocimientos que poseen los interesados.
De igual manera, cientos de asesores, promotores y técnicos del Ieaey, así como personal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y del programa “Prospera”, entre otros, estarán prestando sus servicios en todo el territorio estatal, con el objetivo de lograr que unos tres mil habitantes se inscriban a los cursos que imparte la dependencia y que otros dos mil puedan culminar su formación básica.
Por tal motivo, Cervera Pavía pidió a cada uno de los presentes que durante estos tres días colaboren llevando al menos a una persona de 15 años en adelante, para que presente el examen correspondiente en alguna de las 254 sedes de aplicación que se encuentran distribuidas en las 12 Coordinaciones de Zona con las que cuenta la entidad y que en conjunto dan atención a los 106 municipios.
Durante su intervención, Arsenio Ortiz Nah, coordinador Regional del Ieaey, recordó que las Jornadas Nacionales de Incorporación y Acreditación se llevan a cabo en todo el país desde el 2009 y hasta la fecha se han realizado 17 ediciones con resultados notorios y positivos, lo cual se ha reflejado en el incremento de habitantes que utilizan los servicios del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA).
Por su parte, el jefe del Departamento de Acreditación, Andrés Tec y Alonso, informó que en esta ocasión se pondrá especial énfasis en la ejecución de exámenes del Módulo “La palabra”, cuya aprobación define que la persona sabe leer y escribir. De igual manera, se impulsará la aplicación de pruebas de primaria y secundaria.

El horario general de esta Segunda Jornada es de 8:00 a 23.55 horas, pudiendo ser modificado por cada Coordinación de Zona, dependiendo de las sedes, que pueden ser plazas comunitarias, bibliotecas, Palacios Municipales y casas ejidales, entre otros.       

Acercan oportunidades de trabajo a habitantes de Motul

Motul, Yucatán.- Numerosas personas de Motul pudieron acceder a oportunidades laborales este mañana, gracias al programa Bolsa de Trabajo en tu Municipio, que implementa la Secretaría estatal del ramo (STPS).
En evento realizado en los bajos del Palacio Municipal, el titular la instancia, Enrique Castillo Ruz, explicó que el objetivo es brindarle a los buscadores de empleo la ocasión de conseguir un puesto acorde a su perfil, a fin de que sean vinculados con la mejor opción disponible para ser contratados por la empresa interesada.
Desde temprana hora diversas personas acudieron al sitio para llenar sus solicitudes y acceder a una de las más de 250 vacantes que se ofertaron, lográndose con dicha acción que las y los interesados obtuvieran un trabajo digno que les pueda ayudar a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Castillo Ruz explicó que la estrategia obedece a indicaciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, quien busca mantener el desarrollo del estado a través de más y mejores puestos laborales para la población que lo requiere.
Acompañado del alcalde de Motul, Julián Pech Aguilar, el secretario puntualizó que llevar ese servicio a la comunidad, disminuye tiempos y costos a los buscadores de empleo, pues la instalación de un módulo de atención cercano les facilita el acceso a más oportunidades.
Resaltó la excelente coordinación que existe entre los sectores productivos y agradeció al ramo empresarial su decidida participación en este tipo de eventos, "ya que quienes generan los empleos son ustedes y el Gobierno es el que pone las condiciones necesarias para que esto se lleve a cabo", destacó.
En esta edición del esquema se contó con ofrecimientos de las compañías Sears, Rafisacos, Elektra, Megasur, Silver Apple, Coppel, Soriana, Farmacias Yza, Sat, Invernadero Amysa, y Vertical Knits, entre otras.
Además se instaló el estand de colocación del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), donde se ofertaron distintas vacantes de oficios y profesiones, con sueldos que fluctuaron entre los tres mil y los nueve mil pesos.
En el acto también se impartieron pláticas sobre los programas que maneja el SNEY como becas de Capacitación para el Autoempleo y Fomento al Autoempleo, entre otros. De igual forma se brindó el servicio del Portal del Empleo a las personas que lo solicitaron.
En su oportunidad, el alcalde reconoció la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y los Gobiernos federal y estatal para crear las condiciones de empleabilidad que las familias requieren para su bienestar.
Pech Aguilar agradeció a las autoridades estatales por todo el apoyo en la realización de esta jornada, porque a través de ella se facilita que los habitantes encuentren un puesto acorde con sus necesidades.
"La política laboral del Gobernador trabaja para potencializar empleos formales que brinden seguridad social y prestaciones, de esta manera se genera más competitividad que asegure mejores ingresos y condiciones a las empresas y en consecuencia a los mexicanos", señaló.
De igual manera elogió las tareas emprendidas por la STPS, las cuales calificó de ir en armonía con los compromisos del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.
Una de las beneficiarias, Mildred Guzmán señaló que es muy atinada la idea del Gobierno del Estado de acercarle las opciones la población, "ya que así como yo, otras personas podrán acceder a una vacante".
Mientras otro buscador de empleo, William Jiménez comentó que "con este tipo de oportunidades, la gente tiene más posibilidades de encontrar una ocupación, que bien por el Gobierno de Rolando que sí tiene en cuenta a la gente y sí cumple sus compromisos".

Al sitio acudieron el director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Motul, Delber Uc Palma, en representación del delegado Federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, Lorenzo Aguilar Lara, y el titular del Área de Vinculación del SNEY, Félix Alpuche Esquivel, así como regidores y directores de dicha comuna.

Inician actividades académicas del FICMaya 2014

  • Entregan medalla “Yuri Knorosov” a Galina Ershova

Mérida, Yucatán.- En la jornada inaugural de la tercera edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014, la investigadora Galina Ershova recibió la presea “Yuri Knorosov” por sus aportaciones históricas e epigráficas al debate lingüístico sobre este pueblo originario.
El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la entrega del galardón en una ceremonia realizada en el marco de la Primera Mesa Redonda del Mayab con el tema “Arquitectura y sociedad entre los mayas”, donde también se otorgó la Medalla de la Diversidad Cultural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco) al arqueólogo Peter Schmidt.
Durante el evento, efectuado en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida y en el marco de la conmemoración de los 75 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el titular del Poder Ejecutivo aseguró que iniciar el FICMaya con un diálogo académico refleja la naturaleza y vocación del Festival.
“Porque de eso se trata justamente, se trata de consolidar un escenario para el pensamiento, se trata de replantearnos las aportaciones científicas y sociales de los mayas, se trata de participar con lo mejor que tenemos en el desarrollo y bienestar de la humanidad”, añadió el mandatario ante la directora del INAH, María Teresa Franco González Salas.
Acompañado de la representante de la Oficina de la Unesco en México, Nuria Sanz Gallego, Zapata Bello manifestó que la Primera Mesa Redonda consolidará la columna académica que soporta al FICMaya, además de asegurar que el reconocimiento a Galina Ershova es por su labor dentro del estudio de la cultura maya, la cual ha abierto nuevas líneas de investigación.
Tras recibir la medalla de manos del titular del Poder Ejecutivo, la recipiendaria comentó estar abierta a todo tipo de colaboración y reconoció la labor del Gobierno del Estado por impulsar el Centro Knorosov, además de añadir que se está trabajando en el atlas epigráfico de Yucatán y para descifrar el Códice de Madrid.
Al hacer uso de la palabra, Sanz Gallego expresó que la presea que otorga la Unesco al arqueólogo alemán Peter Schmidt, es por su ardua y sostenible tarea de investigación enfocada principalmente a diversas áreas de la cultura maya como Calakmul y Chichén Itzá.
Peter Schmidt, quien también fue director del Museo Regional de Antropología de Yucatán (Palacio Cantón) de 1983 a 1993, reconoció que sigue adelante la apreciación de las contribuciones destinadas al desarrollo de dicho pueblo originario.
En su turno, la directora del INAH, en representación del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, añadió que la entidad es un escenario de ensayos y ejercicios que dan por resultado que la idea del patrimonio cultural se encuentre con la protección de la naturaleza y con un proyecto de desarrollo social sostenible.
A su vez, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, dio la bienvenida a los asistentes y ponentes de la Primera Mesa Redonda y añadió que la maya es “una cultura viva que agradece su estancia para comprobar las ofrendas de paz y armonía en las que vivimos y un bienestar que se construye con el esfuerzo de todos en esta casa grande nuestra que es Yucatán, hoy casa de todos ustedes”.
El evento reúne a 31 ponentes de los países de Rusia, España, Alemania, Corea del Sur, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y México, a fin de abordar temas como las secuencias y estilos arquitectónicos, cerámicos y escultóricos.
También, se analizará el ordenamiento espacial y simbólico de los asentamientos, el urbanismo y sistemas constructivos, así como la epigrafía, iconografía y los procesos de cambio sociocultural de los mayas.
Al evento asistieron los presidentes Ejecutivo del FICMaya, Jorge Esma Bazán, de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal.
De igual forma, la viceministra de Cultura y Deporte de la República de Guatemala, Clarisa Castellanos Díaz, el coordinador Nacional de Delegaciones de INAH, José Muñoz Bonilla, y el delegado del Centro de dicho Instituto en Yucatán, Eduardo López Calzada.

Asimismo, el diplomático de la Embajada de la Federación de Rusia en México, Nikita Shalygin, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Alfredo Dájer Abimerhi y la diputada local, Flor Díaz Castillo.

Aprueban en comisiones Ley para la Protección de los Adultos Mayores

Mérida, Yucatán.- Este viernes en sesión de trabajo, la Comisión Permanente de Equidad de Género, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos aprobó de manera unánime el proyecto de Dictamen de la Iniciativa de Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Yucatán.
La diputada Elsa Sarabia Cruz (PRI), Presidenta de la Comisión, solicitó a la Secretaría General distribuya entre los 25 integrantes de la LX Legislatura el Dictamen aprobado, a fin de que sea sometido a consideración del Pleno en futura Sesión Ordinaria.
En asuntos generales, la diputada Sarabia Cruz informó que el edificio del Poder Legislativo de Yucatán se iluminará de rosa en señal de unión a la lucha contra el cáncer de mama, además de que el martes a la 1 de la tarde, en el Salón Constituyentes del Congreso, se ofrecerá una plática con testimonios y experiencias de mujeres que ganaron la batalla a la enfermedad.  
“La finalidad de estas actividades y campañas que realizamos en todo el Estado y el país, es no esperar a que esta enfermedad se presente, sino detectar a tiempo y decidir cuál sería el mejor tratamiento para combatirlo. Quiero exhortar a todas las mujeres a que nos ayuden a promover todas las acciones tendientes a evitar este mal”, subrayó.
Completan la Comisión de Equidad de Género, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos, las diputadas y diputados Ernesto Martínez Ordaz (PRI), vicepresidente; Flor Díaz Castillo (PRI), Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), secretarios; Leandra Moguel Lizama (PRI), y Gonzalo Escalante Alcocer (PRI), vocales.
Nueve alumnos de la Universidad Modelo ya son Diputados Universitarios
Al finalizar la primera semana de su participación en la Tercera Edición del Taller Legislativo, nueve estudiantes de la Universidad Modelo fueron seleccionados, mediante sorteo, como diputados universitarios para representar a su Casa de Estudios en el simulador de actividades legislativas a realizarse en la cuarta y última semana del programa.

Asimismo, los alumnos y alumnas que no ocuparán un lugar como diputados, desarrollarán diversas labores y funciones indispensables para el Congreso Universitario, tales como el cargo en la Secretaría General, secretarios técnicos y asesores, entre otros.

Festejan 25 aniversario de creación del nivel telesecundaria

Mérida, Yucatán.- Un grupo de poco más de 500 trabajadores de telesecundaria, compuesto por docentes y administrativos, participó esta mañana en un encuentro deportivo organizado para festejar el 25 aniversario de haberse implementado el nivel en Yucatán, acto que se dio el 16 de octubre de 1989.
La dinámica tuvo lugar en el estadio “General Salvador Alvarado” y el Gimnasio Polifuncional e inició con una caminata y una sesión aeróbica de activación física. Después se realizaron las competencias de fútbol, basquetbol y voleibol, en las categorías femenil y varonil. Asimismo, se organizó una sesión de juegos tradicionales.
Durante el evento, la jefa del Departamento de Telesecundarias de la Secretaría de Educación estatal (Segey), María Elena Simá Calam, felicitó al personal del área y aprovechó para recordar al profesor Flavio Espinosa Granados, quien tuvo la iniciativa de promover este tipo de servicio de formación en la entidad hace cinco lustros, con el objetivo de llevar en enseñanza con calidad, igualdad y respeto al medio rural.
La funcionaria recordó que la primera telesecundaria de Yucatán se abrió en Chunchucmil, Maxcanú, y la más reciente tiene como sede Tizimín.
“Hoy nuestra entidad cuenta con 187 escuelas en más de 90 municipios, con una matrícula de 11 mil 200 alumnos que son atendidos por 720 docentes, 60 administrativos y 95 intendentes”, explicó Simá Calam.
Agregó que los egresados tienen la oportunidad de continuar su formación en la nueva modalidad de telebachillerato, a través del cual obtienen las herramientas necesarias para cursar la formación universitaria y después poder integrarse exitosamente al campo laboral.
Asistieron al evento los directores de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso, y Educación Física, Pedro Renán Carrillo Pech, además del jefe del Departamento de Niveles Especiales de esta última Dirección de la Segey, Wilberth Jesús Silva Tamayo.

De igual manera, el jefe del Departamento de Deporte Popular del Instituto estatal del ramo (IDEY), Armín Lizama Córdoba, así como el administrador del estadio “General Salvador Alvarado”, César Carrillo Tello.

Llamado a tomar decisiones por Mérida

  • Ante 8 mil personas, Mauricio Sahuí rinde su II Informe de Resultados

Mérida, Yucatán.- Al rendir su II Informe de Resultados, el diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero,  sostuvo que Mérida es el pilar para el crecimiento del Estado y no puede, ni debe haber espacio para la ocurrencia en su planeación y crecimiento.
Como representante popular, cuya demarcación se encuentra en la capital yucateca, dijo que la ciudad demanda una visión vanguardista y de largo plazo, incluyente en sus decisiones.
“Debemos dejar de lado la mezquindad del cortoplacismo, el futuro de esta ciudad exige tomar decisiones complejas pero compartidas con la sociedad y desde la sociedad, acordadas con sus distintos actores, incluso, con quiénes no comparten nuestra forma de pensar” manifestó.
Ante el gobernador Rolando Zapata Bello y el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, el legislador subrayó que cerca del 70 por ciento de la población yucateca se concentra en el núcleo urbano metropolitano de Mérida y la tendencia va en crecimiento.
Hizo notar que “nos encontramos en el umbral de decisiones que nos pueden hacer disfrutar de esta ciudad en los próximos años o padecerla… así que tenemos que preguntarnos ¿qué requiere la Mérida de hoy?... y necesitamos cuestionarnos ¿qué Mérida queremos para el futuro?”.
La visión de largo plazo demanda no ser timoratos para plantear las transformaciones importantes que se requieren, abundó, necesitamos crecer con orden y planear la ciudad de acuerdo a las condiciones y necesidades del presente, pero vislumbrando el potencial de la ciudad en el futuro próximo.
“Así, desde mi trinchera reafirmo mi compromiso y me declaro listo para seguir sirviendo a mi partido, a mi gente, a mi estado, y por supuesto, a mi ciudad, la Mérida de los buenos vecinos, la de las grandes expectativas, la Mérida que nos orgullece a todos” expresó.
El diputado Beltrones Rivero intervino al final del evento para reconocer el trabajo de los legisladores yucatecos del tricolor, en particular de su coordinador, Sahuí Rivero de quien dijo: “Después de escuchar a Mauricio Sahuí comprendo que hay muchas razones para amar a Mérida”
Al evento realizado en la Unidad Deportiva Inalámbrica con la presencia de más de 8 mil personas también asistió la Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Ivonne Ortega Pacheco.
“Soy parte de una generación valiente que no teme a la competencia, que en el escenario más complicado sabe crecerse, y que no da lugar al cálculo político como pretexto para no asumir las contiendas con las que le toca lidiar” pronunció el diputado en otra parte de su mensaje político.
Al hacer un repaso del trabajo legislativo, destacó que forma parte de una legislatura federal que más allá de las diferencias ideológicas ha construido acuerdos para garantizar la aprobación de reformas trascendentales que México necesita.
“Para trasladar los objetivos del Pacto por México a nuestra realidad cotidiana y para volverlos parte de nuestro derecho vigente, era necesario modificar el andamiaje institucional y el entramado normativo que nos regía” expuso.
De igual manera, indicó que ha presentado iniciativas que buscan proteger el patrimonio y estabilidad económica familiar, impulsar la cultura del emprendimiento y mayores oportunidades para los jóvenes, así como otras pensadas para dar mayor certeza jurídica y oportunidades de desarrollo para todos.
Por otra parte,  Sahuí Rivero dijo que sin titubeos, los diputados federales por Yucatán han trabajado de forma coordinada con el titular del Ejecutivo estatal para dotar de los recursos suficientes que permitan a su gobierno dar buen cauce a los compromisos ciudadanos y al Plan Estatal de Desarrollo.
“La claridad de los objetivos de Rolando Zapata y la legitimidad de los mismos dada su cercanía con la sociedad yucateca, nos han facilitado el trabajo” resaltó.
Al referirse a la labor de gestoría detalló que ha regresado a su distrito y junto con los ciudadanos ha recorrido, en lo que va del año, 239 colonias para conocer las principales necesidades que en su mayoría se centran en el deterioro de los servicios públicos municipales y la infraestructura urbana.
De esas visitas surgió el programa Mérida Toma Fresco que busca fortalecer el vínculo entre vecinos para generar esquemas de gestión que les permita involucrarse en tareas para hacer comunidad.
Asimismo destacó los resultados de tres programas diseñados para apoyar la economía familiar y la educación de jóvenes y madres de familias. Es así, que con los cursos propedéuticos “Prepárate y Construye un Futuro Mejor” se atendió a más de mil 200 jóvenes que buscaban ingresar al sistema de educación media y superior.
De forma complementaria, se lanzó el programa de becas universitarias “Igualdad de Oportunidades por la Educación”, ayudando a más de 500 jóvenes que no pudieron ingresar a las preparatorias y facultades de las instituciones públicas del nivel medio superior y superior, y para quienes su única opción era seguirse preparando en un colegio particular.
Otro programa es la Preparatoria Abierta para Madres de Familia que ha contado con la participación de 190 mujeres, principalmente madres solteras y jefas de familia, permitiéndoles concluir en 18 meses el bachillerato. 

Al acto asistieron también los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, Luis Hevia Jiménez y Marcos Celis Quintal, respectivamente así como funcionarios de los tres órdenes de gobierno, legisladores federales y locales, empresarios y ciudadanos.

Taxistas se coordinan con ssp para colaborar en la seguridad

Mérida, Yucatán.- Agrupaciones de taxistas de Yucatán acordaron con  la Secretaría de Seguridad Pública implementar acciones conjuntas para mejorar este tipo de transporte en beneficio de los usuarios, operadores y sociedad en general.
Dirigentes de siete se reunieron con el secretario de Seguridad Pública de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, para manifestar  su interés en colaborar con estas medidas, reportando hechos en la vía pública que requieran atención de la Policía estatal. También ofrecieron promover entre sus compañeros una mayor conciencia vial.
Presidentes y secretarios  de las agrupaciones Taxi Seguro, Plus, Econotaxi, Maxi Taxis, USTY, Independiente y UTI, dijeron que la seguridad de Yucatán beneficia a todos y que es su deber como prestadores de servicios cooperar para que se mantenga, por lo cual es muy importante estrechar lazos de comunicación con la Secretaría.
Cada gremio entregará a la SSP una relación de sus operadores, con el objetivo de que se lleve un registro completo que permita llevar un seguimiento que favorezca la seguridad de los mismos, así como de los usuarios.
En este marco, Saidén Ojeda invitó a los dirigentes transportistas  a conocer la nueva Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol), desde donde, entre otras funciones, se coordinan las radiocomunicaciones y videovigilancia en Mérida y toda la entidad.
 Mencionó que el Gobernador Rolando Zapata Bello ha puesto especial interés en todo lo referente a la seguridad de Yucatán, por lo que ha destinado significativos recursos a la capacitación y equipamiento de los cuerpos policiacos, en particular al rubro de tecnologías modernas, que son herramientas muy útiles en la prevención y persecución de delitos.
 De igual manera, destacó la participación ciudadana como factor fundamental en la tranquilidad que impera en el estado, además de reconocer la voluntad de las organizaciones de taxistas por fortalecer su presencia en estas acciones. Recordó que anteriormente se tuvo una junta similar con delegados del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV).
Por su parte, Nerio Torres Ortiz, coordinador de la Policía Estatal Coordinada y ex secretario General del FUTV, dijo que quienes se dedican a este oficio, independientemente de la organización a que pertenezcan, son una gran familia que sirve a la entidad que valoran su seguridad y saben que todos tenemos algo que aportar para conservarla.

 Se realizarán reuniones próximamente con los agremiados de cada agrupación, a fin de que todos se vayan sumando a estas acciones, las cuales también comprenden cursos y talleres de capacitación en materia de vialidad y de seguridad.

Pronostico de lluvias para el fin de semana

  • Probables precipitaciones fuertes 

Mérida, Yucatán.- Lluvias de fuertes a puntualmente fuertes se anticipan para este sábado y domingo para algunos puntos de Yucatán, esto como resultado del aporte de humedad que generará hacia la región la hoy depresión tropical 20-E, que se ubica frente a costas de Guerrero, y por el establecimiento de una vaguada al occidente de la Península de Yucatán, señaló el Director General del OCPY de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez.
Debido a estas condiciones se esperan condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado, así como temperaturas máximas que oscilarían entre los 28 y los 33 grados celsius.
“Si bien la depresión tropical 20-E s ubica en el pacífico mexicano, estará haciendo un importante aporte de húmedas sobre la Península de Yucatán conforme se mueve sobre esa región y se introduce y avanza sobre tierras mexicanas”, explicó el funcionario federal.
“A lo anterior habrá que sumar el establecimiento de una vaguada al suroeste de la Península de Yucatán, lo que se traduciría en precipitaciones de fuertes a puntualmente fuertes para el fin de semana en varias zonas del estado”, mencionó. Expuso que las precipitaciones se pudieran extender para este próximo lunes.
En tal sentido, Pinzón Álvarez señaló que de acuerdo a diversos modelos numéricos, se pronostican para este sábado precipitaciones de fuertes a puntualmente muy fuertes, especialmente en las zonas norte, occidente y sur de Yucatán. Las fuertes precipitaciones se pudieran también presentar en buena parte de Campeche.
Para el domingo se pronostican lluvias fuertes, especialmente en la zona oriente, occidente y norte del estado, en tanto para el lunes todavía se pudieran presentar algunas fuertes precipitaciones a lo largo de la costa de Yucatán, así como en el occidente del estado.

Por último, informó que la Comisión Nacional del Agua, a través del Servicio Meteorológico Nacional, mantendrá bajo vigilancia ese sistema y se estará muy al pendiente de la trayectoria que pudiera llevar en los siguientes días, pues algunos modelos lo colocan al suroeste del Golfo de México para inicios de la siguiente semana.

Mayas expresaron culto a los astros en arquitectura y calendario

  • Especialista de la UNAM imparte conferencia en el inicio del FICMaya 2014.

Mérida, Yucatán.- Las mayas orientaban la construcción de sus ciudades y templos hacia diversos astros, por lo que la práctica de la alineación del Sol con la arquitectura generó un gran prestigio y apropiación del poder político, afirmó el investigador Jesús Galindo Trejo, en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014.
Durante la Primera Mesa Redonda del Mayab denominada “Arquitectura y sociedad entre los mayas”, el académico del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sostuvo que las principales estructuras de esta antigua civilización fueron orientadas hacia la salida y la puesta del Sol en fechas que dividen el año en cuentas de días expresables a través de los números que defienden el sistema calendárico mesoamericano. 
“Los mayas prehispánicos fueron minuciosos observadores del cielo y expertos en la práctica del medir el tiempo. Buscaron y hallaron en el firmamento la inspiración y el conocimiento que plasmaron en su arte”, manifestó.
Al impartir la conferencia denominada  “Arquitectura y calendario: la manifestación de una práctica de culto celeste” en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el  especialista en astronomía detalló que la cuenta del tiempo fue considerada como obra divina por lo que en algún momento del año el disco solar al alinearse a la estructura arquitectónica le confirió un valor simbólico de la mayor jerarquía religiosa.
Ante estudiosos locales, nacionales e internacionales, el académico de la UNAM indicó que derivado de una  reciente investigación de numerosos estudiosos se verificó que los mayas orientaban sus ciudades y templos hacia diversos astros, principalmente al Sol.
La práctica de la alineación del astro rey con la arquitectura generó un gran prestigio y apropiación del poder político a favor del soberano, quien ordenó la disposición de la estructura, acotó.

Galindo Trejo agregó que sin ningún instrumento tecnológico,  los antepasados realizaban despliegues de la geometría trazando sus ciudades y monumentos. Como ejemplo se encuentran la pirámide de Chichén Itzá así como la primera catedral en América Latina, ubicada en la ciudad de Mérida, “San Ildefonso”, la cual fue edificada siguiendo la alineación del Sol.

El 60% de mujeres no realizan pruebas de detección de cáncer de mama

  • Esta enfermedad es una de las tres primeras causas de muerte en mujeres

Mérida, Yucatán.- A unas horas de celebrarse en Día Internacional contra el Cáncer de Mama –el domingo 19 de octubre- el oncólogo Pablo González Montalvo, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recordó que esta enfermedad está considerado como un problema importante de salud pública ya que “es una de las tres primeras causas de muerte para la mujer”.
Sin embargo, el especialista advirtió que “el cáncer de mama es prevenible o tratable si se detecta a tiempo” y explicó que “el 30% de las mujeres mexicanas con cáncer están asociadas al de mama lo cual representa una fuente de gasto en salud muy importante que podría mejorar si se realizara la detección temprana”.
González Montalvo afirmó que “a pesar de que la detección de cáncer de mama es gratuita y las normas oficiales son claras respecto de cómo y cuándo debe hacerse, alrededor del 60% de las mujeres que están en el grupo de edad para detección de cáncer de mama no lo lleva a cabo”.
“Es importante tomar en cuenta que es un riesgo al que está sometida toda mujer y que hacer los estudios, que el gobierno proporciona en forma gratuita, hace la diferencia entre encontrar un cáncer en forma temprana que tenga posibilidad de curación o detectarlo tardíamente y ya no se pueda hacer nada”, aseveró el especialista de la UADY.
Expresó que independientemente hay otros factores de riesgo como la herencia, tener hijos en forma tardía y utilizar terapia hormonal en mujeres menopaúsicas, pero recalcó que es fundamental la detección temprana. “Por lo tanto el domingo es un día importante porque abona a la buena salud de la mujer, la atención de cáncer en México es gratuita, está cubierta por el Seguro Popular en el rubro de gastos catastróficos de tal manera que toda mujer que recibe el diagnóstico tiene el derecho a tratamiento libre de costo”.
“También las normas oficiales indican cómo se debe manejar ciertos problemas de salud y las recomendaciones en este caso van mediante la exploración física anual o autoexploración a partir de los 25 años de edad, aunque de preferencia esto debe ser a cargo de un profesional, y a partir de los 40 y hasta los 69 una mamografía cada 2 años”, detalló.

Rehabilitación cumple 17 años con muchos logros y proyectos

  • Programa educativo pionero en el país que ha servido de modelo para la creación de otros similares

Mérida, Yucatán.- Con 17 años de historia la Licenciatura en Rehabilitación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha avanzado a pasos agigantados. Sus frutos son extraordinarios en cuanto a la formación de profesionales con un perfil que ya logró su consolidación social y participación en los equipos de salud dedicados a la solución de problemas de discapacidad en cualquier etapa de la vida dijo el director de la Facultad de Medicina, Guillermo Storey Montalvo.
El académico quien también destacó que los egresados y estudiantes de este programa han logrado niveles de reconocimiento nacional y enfatizó que entre los méritos principales de la licenciatura está ser pionera y servir de modelo para la implementación de programas similares en otras instituciones de educación superior del país, como en los estados de Tabasco y Oaxaca.
En otro orden, el titular de la Facultad indicó que desde su fundación la licenciatura ya egresó a 12 generaciones y afirmó que “los estudios de seguimiento revelan que antes de un año el 100% de los egresados logró insertarse a las funciones específicas de su perfil profesional”.
Citó entre las fuentes de trabajo a los hospitales de primero y segundo nivel, la academia y el desempeño privado. Asimismo habló de las instalaciones donde funciona la Licenciatura (Inalámbrica) “donde se han realizado mejoras y equipado para garantizar la formación de los estudiantes”.
Respecto al futuro de la carrera señaló que “una de las tareas está en continuar con la modernización y actualización de la infraestructura y equipamiento y la segunda la capacitación de los académicos buscando generar alternativas de posgrado, particularmente en las áreas física, neurológica y de terapia ocupacional”.
Al finalizar el Director de la Facultad de Medicina afirmó que las licenciaturas de este plantel gozan de plena consolidación en el Campus de Ciencias de la Salud de la UADY y son fundamentales de un equipo modelo de atención.

“Medicina tiene 181 años de historia y ampara al mayor número de egresados que mantienen al estado y la región sureste como polo nacional e internacional y los programas de Nutrición y de Rehabilitación han logrado trascender y tener también reconocimientos nacionales al estar evaluadas y debidamente acreditadas por organismos externos a la Universidad”, agregó. 

Reverencia a la madre naturaleza en el inicio del FICMaya 2014

  • Sacerdote maya realiza ceremonia para pedir permiso a las deidades.

Mérida, Yucatán.- Con el sonido del tunkul, tambor y jobom paax, que estuvo acompañado de olor a copal y agua bendita, el sacerdote maya Edgar Francisco Peraza Chan realizó una ceremonia para pedir permiso a la madre naturaleza y bendecir el inicio de la tercera edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014, que en esta ocasión tiene como tema "La arquitectura en el tiempo y el paisaje del Mayab".
En el marco del inicio de las actividades académicas de este magno evento, el también médico tradicional llevó a cabo el rito en la explanada del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida para contar con la venia de las deidades durante el cumplimiento de un nuevo ciclo de esta fiesta, en la que se representa la cosmovisión de los ancestros.
En un ambiente de misticismo y solemnidad, la ceremonia comenzó con la colocación de los elementos en la “mesa de oro”, en la que se plasma una cruz de velas de diversos colores, en donde el rojo simboliza la salida del sol, el negro en el que se oculta el astro rey, y el blanco y el amarillo representando la entrada de los cuatro caminos de los que provienen el espíritu de nuestros abuelos y se ubica la entrada de los cuatro ángulos de la Tierra.
“Pedimos permiso a la Madre Tierra quien nos da el alimento, el viento nos da el aliento, el agua el sustento y el sol la energía”, indicó el sacerdote.
Con este culto ancestral, los descendientes de esta antigua civilización le rinden tributo y veneración a la naturaleza como la deidad materna, recordando que el hijo es el hombre, la planta es el árbol, el animal y el espíritu es el viento, nuestro aliento, y finalmente nuestro padre, la energía de los cosmos.
Durante el ritual, Peraza Chan utilizó el copal y el incienso para quemar el dióxido de carbono y de esta forma hacer que regrese a las plantas, de una manera limpia y pura, para que ésta la devuelva en forma de oxígeno.
De igual forma se usó el agua como emblema de que somos seres humanos y estamos compuestos por los cuatro elementos, tierra, fuego y aire, además del ya mencionado.
Mientras se dejaban escuchar las oraciones en lengua maya, la sabiduría de nuestros ancestros era representada con una serpiente de sosquil, como genética que traemos en el ADN de nuestros antepasados.

La ceremonia de apertura, que atrajo la atención de propios y extraños, marcó el inicio de las actividades del Festival, que se realizará del 17 al 26 de este mes y que en esta edición contempla más de 300 eventos artísticos, culturales y académicos.

La SIP condena asesinato de bloguera en México

  • Crimen de periodista paraguayo enluta a la SIP al iniciar su asamblea

Santiago.- La SIP denunció que en la ciudad de Reynosa, en el estado Tamaulipas, fue secuestrada ayer la ciberactivista María del Rosario Fuentes Rubio, y habría sido asesinada por integrantes del crimen organizado. Este crimen se sumaría a por lo menos dos más ocurridos en años anteriores en el estado y a una estrategia puesta en práctica por los cárteles para generar terror en la ciudadanía para inhibir la denuncia y las acciones civiles.
Fuentes Rubio, colaboradora de la página de denuncia de la violencia Valor por Tamaulipas, utilizaba la cuenta de Twitter @Miut3 desde 2010 y era doctora en un hospital de la ciudad, en donde habría atendido a un familiar de un narcotraficante que se agravó. Horas más tarde un comando llegó al nosocomio y secuestró a Fuentes Rubio, a otro médico y una enfermera.
Al descubrir que se trataba además de una activista en Twitter sobre la situación de violencia que afecta el estado, los secuestradores usaron la cuenta de Twitter de la doctora para publicar una foto en la que ella aparece con vida y una segunda en la que aparece muerta junto con advertencias a otros ciberactivistas. La cuenta fue dada de baja.
Integrantes de la red Valor por Tamaulipas confirmaron su asesinato, pero las autoridades todavía no. Aparentemente habría sido liberado el doctor y se desconoce el paradero de la enfermera que también fue secuestrada.
Crimen de periodista paraguayo enluta a la SIP al iniciar su asamblea
En el marco de su 70ª Asamblea General que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inició hoy en esta ciudad, la organización expresó su más enérgica condena y repudio por el asesinato del periodista Pablo Medina de Paraguay, y demandó al gobierno de ese país iniciar una investigación expedita y exhaustiva para identificar los motivos del crimen y sancionar a los culpables.
Pablo Medina, corresponsal  de ABC Color en Curuguaty, en el departamento de Canindeyú, fue asesinado el 16 de octubre. Medina, de 53 años, regresaba en un vehículo de una cobertura periodística cuando fue interceptado y atacado por dos hombres con vestimenta de camuflaje que dispararon a corta distancia y en varias ocasiones. Iba acompañado por su asistente, Antonia Almada, de 19 años, quien falleció más tarde a causa de las heridas, y otra mujer, identificada como dirigente campesina de la zona, que salió ilesa.
El periodista había recibido amenazas por sus denuncias periodísticas sobre narcotráfico, corrupción, tráfico de madera y desforestación en la zona. Constantemente contaba con custodia policial y acostumbraba a portar chaleco antibalas. Un hermano de Medina, Salvador, periodista de la radio comunitaria FM Ñemity, que denunciaba el contrabando de madera, fue asesinado el 5 de enero de 2001.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Claudio Paolillo, expresó sus condolencias a los familiares y colegas de Medina y de su asistente, así como “la más enérgica condena de la organización por este crimen que enluta el inicio de nuestras deliberaciones que justamente tienen como propósito revisar cómo se ejerce la libertad de prensa y el oficio periodístico en nuestros países”.
Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, añadió que “el asesinato de Medina y de otros 10 periodistas en las Américas desde abril pasado nos recuerda la importancia de levantar con fuerza nuestras voces para exigir justicia por los crímenes y demandar garantías para la seguridad y protección de los periodistas durante la cobertura noticiosa”
Con el asesinato de Medina ascienden a tres el número de periodistas ultimados este año en Paraguay. El 19 de junio fue asesinado Édgar Fernández, periodista de Radio Belén Comunicaciones, en Concepción y el 16 de mayo Fausto Gabriel Alcaraz, conductor del programa “De frente a la mañana”, en Radio Amambay, en Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.
“Esta situación de violencia pone en evidencia la necesidad de realizar con urgencia investigaciones exhaustivas para identificar los móviles de los crímenes y aplicar los instrumentos jurídicos para sancionar a los responsables materiales e intelectuales”, dijo Paolillo, tras referirse también a los periodistas y colaboradores de prensa asesinados en las Américas desde abril en Honduras (3), México (2), Colombia (1), El Salvador (1), y Perú (1).

En 2010 Medina fue entrevistado por la periodista investigativa Clarinha Glock, de la Unidad de Respuesta Rápida de la SIP en Brasil, sobre la cobertura periodística en zonas de riesgo, especialmente en la conocida triple frontera (Argentina, Brasil y Paraguay) y el crimen de su hermano Salvador Medina, https://www.youtube.com/watch?v=q296Cf9B4Hs.

Promueven obras de Progreso para atraer inversionistas

Progreso, Yucatán.- Con la finalidad de atraer inversionistas al puerto, el Ayuntamiento de Progreso a través de la Dirección de Turismo está presente en la Expoferia Comercio 2014, la cual dio apertura este viernes en el Centro de Convenciones Siglo XXI, ante cientos de empresas que ofrecen sus productos y servicios a todos los habitantes del estado.
Siendo una buena plataforma de exhibición, el Presidente Municipal, Daniel Zacarías en compañía de la regidora, July Denisse Trejo Frías y la directora de Turismo, Cecilia Meza Rodríguez estuvieron presentes en el stand del municipio con el objetivo de promocionar al puerto y las múltiples opciones de inversión con las que cuenta actualmente.
En el primer día de apertura fue muy notorio la expectativa causada por los diferentes servicios y oportunidades que ofrece el municipio y durante el fin de semana, los asistentes podrán observar a través de un video las obras con los que hoy en día cuenta el municipio y donde el alcalde, Daniel Zacarías Martínez promueve para atraer inversiones y con ello la generación de nuevos empleos para la zona.
Durante el recorrido, el Primer Edil, Daniel Zacarías Martínez ante del  Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Enrique Solana Sentíes, el presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, José López Campos y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, explicó las bondades que ofrecerá Parque Industrial construido con una inversión aproximada de 18 millones de pesos.
El Parque Industrial está ubicado junto al fraccionamiento Campestre Flamboyanes y sus 40 hectáreas de dimensión permitirá la instalación de empresas locales, nacionales y extranjeras, detonando la economía y proyectando al puerto  hacia nuevas oportunidades comerciales.
“Actualmente hay una nueva empresa cementera instalada, esperemos que próximamente nuevos inversionistas adquieran estos lotes, los cuales ya están a la venta, por esa razón venimos a la ciudad capital para seguir promocionando al puerto como una tierra de oportunidades”, señaló el Primer edil.
Otras de las obras que destacan en la Expoferia son la construcción de vialidades en las Marinas Turísticas y el nuevo Distribuidor Vial a la entrada del municipio,  las cuales atrajeron las miradas de los asistentes a la apertura.

Este Expo feria del Comercio estará vigente hasta el domingo 19 de octubre, esperando que traiga buenos resultados para el puerto de Progreso, siendo las bases y las propuestas hechas para continuar la detonación del municipio como un lugar tranquilo, seguro y excelente para invertir.

Reciben habitantes de Izamal aves de traspatio

Izamal, Yucatán.- Para beneficiar a personas en situación vulnerable, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, entregó dos mil 500 paquetes de aves del programa Producción Social Familiar de Traspatio, en la comisaría Kimbilá de Izamal.
Señaló que este apoyo es una de las maneras en que el Gobierno de Rolando Zapata Bello cumple sus compromisos con la población rural.
"No estamos aquí por casualidad o por ocurrencias nuestras, estamos acá, en esta comunidad, cumpliendo un encargo y compromiso de nuestro Gobernador, otorgando estos paquetes de aves que sin duda sé que son un apoyo importante tanto para la alimentación de sus familias, como para la economía del hogar", aseveró.
Explicó que los animales son de doble propósito, ya que de ellos se puede adquirir huevo y carne.
"De estas aves ustedes obtienen dos formas de alimentación, ya que al cabo de un par de meses, las aves estarán en condiciones de reproducirse y obtener de ellas blanquillos o la carne para autoconsumo. De esta manera estamos asegurando la ingesta de proteínas necesarias para garantizar una mejor alimentación".
Recordó que este plan del Gobierno del Estado es parejo para todas las familias que lo soliciten y se brinda sin distinción de ningún tipo.
Por su parte, el presidente municipal de Izamal, Fermín Sosa Lugo, resaltó la pronta respuesta de la Seder, a la solicitud de la población para recibir los paquetes de aves.
"Cuando tuvimos conocimiento de este programa nuestra comunidad tuvo mucha inquietud por saber de qué se trata para poder ser beneficiarios. Ante ello acudimos con el secretario Felipe Cervera, y muy grata fue la sorpresa porque en poco tiempo tuvimos una respuesta favorable y hoy vemos cumplida nuestra solicitud”, expresó.
Sosa Lugo pidió a la comunidad continuar confiando en sus autoridades, puesto que así como este esquema existen muchos otros que están favoreciendo a los yucatecos.
En representación de quienes que recibieron el apoyo, María May Chacón agradeció la entrega de los paquetes y dijo sentirse muy contenta de que el beneficio sea para cada familia sin importar si varias viven en un mismo domicilio.
Estas aves ya cuentan con las vacunas necesarias para cumplir con el estatus sanitario del estado y así evitar la propagación de enfermedades entre el sector avícola.

Los paquetes también se otorgaron en las comisarías Citilcum, Sitilpech, Xanabá y Cuauhtémoc de Izamal.

Mantiene SSY estrecha vigilancia del ébola

  • En Yucatán las instancias trabajan conjuntamente para garantizar a los ciudadanos protección ante alguna poco probable contingencia por esa enfermedad.

Mérida, Yucatán.- Yucatán, al igual que las entidades del resto del país, mantiene una estrecha relación con la titular de la Secretaría de Salud federal, Mercedes Juan López, mediante videoconferencias que permiten estar a la vanguardia con los pormenores del desarrollo del ébola, afirmó el secretario del ramo en la entidad, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.
Descartó la posibilidad de una afectación directa en el estado debido a que el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” no tiene recepción directa de viajeros que vienen del continente africano. Por ello, hizo un llamado a evitar estigmatizar a quienes son originarios de ese lugar, ya que la enfermedad está confinada a Liberia, Sierra Leona y Nueva Guinea.
Agregó que ya se colocaron avisos de tipo preventivo en la terminal aérea, así como en la remota del Puerto de Altura de Progreso. Además, aseveró que en el país no hay ningún caso de ébola, pero que no se escatimarán recursos para resguardar a la población y a los trabajadores de Salud.
De igual manera, garantizó que los yucatecos pueden tener la certeza de que en el momento en que se tenga alguna posibilidad de riesgo, la información fluirá de manera inmediata, clara y objetiva desde la dependencia que encabeza.
Subrayó que se puede confiar en las autoridades sanitarias del estado y el personal de epidemiología que trabaja en conjunto con los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) para garantizar a los ciudadanos protección ante alguna poco probable contingencia por esa enfermedad.
En ese sentido, señaló que actualmente se trabaja en la conformación de los grupos multidisciplinarios para brindarles capacitación a fin de que estén debidamente preparados para el manejo de cualquier situación respecto al tema.
Asimismo, destacó que con la próxima celebración del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014, el personal de la Secretaría de Salud (SSY) estatal está listo para recibir a los turistas y visitantes que acudan a la entidad.
Por otra parte, indicó que el Laboratorio Estatal de Salud Pública y Referencia Epidemiológica está coordinado con el Sistema Nacional de Salud y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE), organismo estratégico de alta seguridad y nivel de diagnóstico, con capacidad para confirmar algún probable caso de virus del ébola.
Mendoza Mézquita puntualizó que el InDRE cuenta con un moderno complejo de laboratorios, el más grande de América Latina, que opera conforme a los más altos estándares mundiales de calidad.
También señaló que para la SSY, la seguridad del personal médico y de enfermería es prioridad, por ende no cejará en sus esfuerzos para adquirir la capacitación necesaria y equipo de protección suficiente para que, en caso necesario, se distribuya a algún centro hospitalario que lo requiera.
Finalmente, señaló que bajo ninguna circunstancia se pondrá en riesgo a trabajador alguno, ya que la atención de posibles pacientes correrá a cargo de especialistas. En este sentido, se cuentan con los protocolos de vigilancia epidemiológica, así como los manuales para la atención clínica de los enfermos.
Información complementaria:
El ébola es una enfermedad ocasionada por el virus del mismo nombre, que fue identificado por primera vez en 1976 en una aldea de la República Democrática del Congo, cerca del río Ébola.
Es causada por cuatro subtipos, Bundibugyo, Zaire, Sudan, y Taï Forest. Se caracteriza por presencia de fiebre, debilidad intensa, cefalea, mialgias y dolor de garganta, vómito, diarrea, exantema, disfunción renal y hepática, hemorragias y alta letalidad.
Es transmitida por el contacto con secreciones de animales o personas infectadas. Tiene un periodo de incubación de 2 a 21 días. Las personas deben realizarse estudios y el diagnóstico debe basarse en el antecedente epidemiológico de viaje y las técnicas de laboratorio específicas.

No existe tratamiento específico ni vacuna. El manejo de los casos se circunscribe a terapia de soporte, consistente en equilibrio de líquidos, monitoreo de saturación de oxígeno y presión arterial.

Frente frío 7 cruza la Península de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Frente frío en proceso de disipación cruza desde el Oriente de Cuba hasta el Norte de la Península de Yucatán, en combinación con el fuerte aporte de humedad procedente del Pacífico mexicano hacia las costas desde del Sur y Sureste del país, favorecen en las costas desde el Sur de Veracruz hasta Yucatán cielo nublado con potencial de lluvias moderadas a fuertes en las costas desde Veracruz hasta Campeche, mismas que serán muy fuertes en la Sonda de Campeche y lluvias de moderadas en las costas de Yucatán, actividad eléctrica y visibildad reducida.
Debido a lo anterior, no se recomienda a la navegación menor hacerse a la mar en las costas desde Veracruz hasta Yucatán por el potencial de luvias, tormentas eléctricas, visibildad reducida, vientos y oleaje moderados.
El frente frío No. 7 extendido sobre la Península y el Canal de Yucatán, se desplazará hacia el oriente, dejando de afectar al país; sin embargo se mantendrá el potencial de lluvias muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, debido a su interacción con el ingreso de humedad procedente del Oceáno Pacífico y Mar Caribe.
Para  el Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz; muy fuertes en Tabasco y de menor intensidad en Tamaulipas. Temperaturas cálidas en la mayor parte de la región. Vientos del este y sureste de 25 a 40 km/h.

Para la Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en la región. Temperaturas cálidas a calurosas. Viento del noreste de 20 a 35 km/h.

Padre Solalinde: a los 43 estudiantes “los mataron” en estado mexicano de Guerrero

México, DF.- (Nóvosti).- A los 43 estudiantes secuestrados por policías y narcotraficantes en Guerrero "los mataron", y a algunos "los quemaron vivos", dijo con base en testimonios de testigos el sacerdote Alejandro Solalinde, Premio Nacional de Derechos Humanos de México 2012, en entrevista con la agencia Nóvosti.
"Estaban heridos, y así como estaban heridos, los quemaron vivos, les pusieron diésel. Eso se va a saber, dicen que hasta les pusieron madera, algunos de ellos estaban vivos, otros muertos", dijo el sacerdote, de 69 años, quien dirige un albergue para migrantes ilegales en el estado de Oaxaca (sur), que colinda con Guerrero.
La categórica afirmación se basa en los testimonios de testigos entre los policías, dijo Solalinde, quien además está en comunicación con los estudiantes sobrevivientes de la escuela rural de maestros de Ayotzinapan, estado de Guerrero, reprimidos la noche del 26 de octubre en la ciudad de Iguala (200 km al oeste), con saldo de seis muertos, 20 heridos y 43 estudiantes desaparecidos.
"La primera información directa la tuve el domingo pasado. La segunda la tuve ayer, en la Ciudad de México. Lo primero que supe es que hay testigos, pero tienen miedo de hablar, son testigos de los mismos policías", dijo Solalinde.
"Siempre hay alguien que tiene conciencia; pero si hablan temen que los vayan a matar. Dicen que a unos jóvenes los quemaron vivos y los mataron", describió.
El sacerdote ofreció la versión en entrevista exclusiva con la agencia Nóvosti y el diario austriaco Der Standard de Viena, en el marco del XI Foro de Derechos Humanos del Sistema Universitario Jesuita, en la Universidad Iberoamericana de Puebla (70 km al este).
Es la mayor figura de la Iglesia católica que trabaja por los derechos de los migrantes ilegales en México, es uno de los líderes humanitarios mexicanos que denunció la masacre de 72 migrantes, perpetrada por traficantes en agosto de 2010 en Tamaulipas (noreste) y recibió el Premio Nacional de Derechos Humanos 2012, el 10 de diciembre de ese año, de manos del presidente de México, Enrique Peña, en el Día Internacional de los DDHH.
Por los ataques y la desaparición de estudiantes, México ha recibido reclamos de parte de organismos internacionales como la ONU, la OEA, la Unión Europea, Amnistía Internacional y decenas de organismos humanitarios y de la sociedad civil mexicana para encontrar a los culpables y castigarlos.
Estudiantes en la miseria en la mira del gobernador
Solalinde señala que el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, sabía de los vínculos del alcalde prófugo José Luis Abaraca con los delincuentes de la mafia llamada Guerreros Unidos: "No es casual lo que pasó con los jóvenes. Es una línea clara de represión que se ha presentado en muchas partes", relató el prelado Católico.
"El Gobernador sabía en qué estaba metido el alcalde (narcotráfico), y tiene relación con la esposa del alcalde. Él mismo ha dicho que conocía de esos vínculos. Él sabe también cómo mataron a esos jóvenes", sostiene.
"Los mataron –insiste–. Escuché al gobernador (de Guerrero, Ángel Aguirre) decir que tenía esperanza de que estuvieran con vida. ¡Qué hipócrita! Él sabe perfectamente que los mataron y sabe cómo los mataron", sentenció Solalinde.
"Él dijo también que estaba trabajando el equipo Argentino de Antropología Forense (que ha investigado otras masacres en América Latina y llegó a México a pedido de los familiares y líderes humanitarios) y que les habían dado todas las facilidades. Pero cómo pueden trabajar con unos restos totalmente calcinados, que es sumamente difícil encontrar su ADN porque se altera, por el fuego".
Para retratar la vida que llevaban los alumnos de la Escuela Normal de Maestros de Ayotzinapan, Guerrero, el padre Solalinde describe: "Hay que ir a un internado de esos (en los que viven los estudiantes agredidos) para darse cuenta de que están en la miseria, que no tienen siquiera algún confort para ellos mismos, no tienen nada".
Los estudiantes que fueron atacados por policías y narcos, de acuerdo con las primeras pesquisas, que arrojan hasta ahora unos 50 detenidos, la mayoría policías municipales y algunos narcotraficantes, y casi 15 fosas clandestinas con restos humanos que hasta la fecha no coinciden los registros genéticos de los desaparecidos.
"Estos jóvenes son muy politizados, porque tienen una conciencia desde abajo, son contestatarios. En un momento dado pueden confrontar la gestión pública", explicó Solalinde sobre la combatividad de los aspirantes a maestros rurales.
Los testigos de Solalinde
El testimonio de los testigos "lo están dando a personas muy conocidas en México, que están investigando y han despertado la confianza de ellos. A mí me lo contaron y me lo confiaron. Todo lo que yo sepa, si es para el esclarecimiento de la verdad, lo voy a decir, salvo que afecte a terceras personas", aclaró.
Los testigos y sobrevivientes confiaron detalles al sacerdote, quien el martes tuvo contacto con otro joven que estaba entre los 80 estudiantes agredidos a balazos la noche del 26 de septiembre y la madrugada siguiente.
"Quiero describirlo. Esta persona, es un joven totalmente indígena. Es el rostro de nuestra gente sencilla, morena, bajito, delgado. Y me dijo: yo estuve allí, me salvé de milagro. Nunca esperábamos que nos fueran a atacar y a disparar, como si fuéramos un ejército. Así nos trataron. Logramos huir y vimos muchas cosas".
"Me dijo también –prosigue el laureado defensor humanitario– ‘tengo la esperanza de encontrar vivos a nuestros compañeros’", recuerda el encuentro con el sobreviviente.
"Pero no es lógico, basándome en los testimonios de esta otra persona (vinculada a la policía) que vio que los que habían quedado vivos, heridos, los quemaron vivos y los mataron. Esos detalles no se los dije a él, pero le dije que todos están muertos. Y comenzó a llorar y llorar", prosiguió el relato.
El sacerdote enfatiza que el testigo que afirma que los estudiantes fueron asesinados es parte de los agresores: "Es una persona que tiene mucho miedo y estaba hablando. Pero sabe que si se sabe que hablaron, los van a matar. A los estudiantes los mataron, es lo que esta persona está diciendo. Los calcinaron con diésel".
El sacerdote considera que la versión ofrecida por las autoridades hasta la fecha pretende deslindar a los policías de los narcotraficantes: "Quieren dar la impresión de que fue algo temperamental de la señora del alcalde de Iguala, que estaba dando su informe de labores (la noche del 26 de septiembre), que lanzaba su campaña, que hace berrinche, que se queja con su esposo".
La explicación oficial indica que "su esposo (el alcalde) que es un asesino, ordena reprimir. Pero qué casualidad que llegan a matar, a tirarles. Y luego los llevan a otro lado los policías de Iguala a entregarlos a otro municipio (Cocula) y después a los Guerreros Unidos, al cartel del crimen organizado, a los delincuentes. Y que los entregaron vivos y no saben qué paso".
"Es una manera de lavarse las manos", sentencia Solalinde.
La revelación de los testimonios ocurre un día después de que el presidente Enrique Peña dijo que "el sentimiento colectivo de indignación, de dolor y de coraje demuestra que los mexicanos estamos unidos, que somos solidarios con el sufrimiento de nuestros hermanos, y lo más importante, demuestra que rechazamos la violencia"
El clima de descontento se extiende cada día y el lunes causó la destrucción del Palacio de Gobierno del estado de Guerrero y otros edificios públicos por manifestantes que acompañaban a los familiares en la capital estatal, Chilpancingo, a medio camino entre la Ciudad de México y el puerto de Acapulco.
La declaración presidencial es emitida un día después de que expertos forenses descartaron que 28 cuerpos calcinados encontrados, el domingo 6 de octubre, en fosas clandestinas, en los cerros que rodean Iguala, sean de los 43 estudiantes desaparecidos.

Las esperanzas de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos han renacido, pero surgió una nueva incógnita sobre quiénes son los muertos en esas fosas, mientras se analizan otras cuatro encontradas el 9 de octubre y un grupo más de entierros clandestinos anunciado el martes por la noche, por el procurador general Jesús Murillo, sin mayores detalles. Otros cuatro entierros fueron revelados este miércoles por campesinos. © Photo Víctor Flores García

La Red celebra en Yucatán su 20 aniversario

  • Destacan que el turismo de congresos y convenciones genera una alta derrama económica

Mérida, Yucatán, 16 de octubre 2014.- La capital del Estado recibirá a 300 miembros de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales AC, que realizará su XIX Asamblea General Ordinaria y celebrará su vigésimo aniversario del 20 al 31 de octubre, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
En el marco de la tercera sesión ordinaria del Consejo de Administración del Sistema Tele Yucatán S.A. de C.V., el secretario General de Gobierno Víctor Caballero Durán, afirmó que la atracción de negocios a Yucatán mediante eventos como este, es resultado de la gestión de las autoridades estatales que promueven a la entidad como destino de primera clase para el turismo de congresos y convenciones.
Una de las estrategias que como Gobierno tenemos es impulsar la realización de congresos y convenciones de carácter nacional en Yucatán. Todos los que integramos el sector gubernamental tenemos la instrucción de promover, entre nuestros contactos en el país, la atracción de estos congresos que son los que generan la mayor derrama económica y tienen mayor impacto a nivel nacional”, destacó.
Al dar detalles del evento, el director del Sistema Tele Yucatán, Luis Vela Sosa, dijo que asistirán directores y funcionarios de 62 sistemas de radio y televisión públicos del país, además de sistemas adherentes y funcionarios de diferentes dependencias federales.
Entre los temas que se tocarán en la Asamblea resaltan el informe de actividades del Consejo de la Red, encabezado por su presidente Juan Octavio Pavón González y la revisión de estados financieros por el propio Vela Sosa, quien también es Tesorero de la organización.
Así mismo se ofrecerán presentaciones como la “Defensa de la Audiencia”, “Visión 2030 de los medios públicos de México”, “Plataforma de intercambio de contenidos” y “Los archivos de radio y televisión”, entre otras actividades.

Participaron en la sesión el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; el secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González y la comisario de la Secretaría de la Contraloría General, Margarita Tello Cámara, entre otros.
© all rights reserved
Hecho con