Fomentan unidad familiar y convivencia social mediante encendido de Árbol de Navidad

  • Caballero Durán llamó a fomentar valores para crear espacios de bienestar y armonía social
Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones que fomentan la unidad familiar  y la convivencia social entre los yucatecos, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, asistió al encendido del Árbol de Navidad Coca-Cola 2014.

En el evento al que asistieron más de un centenar de familias, el representante del Gobernador Rolando Zapata Bello llamó a fomentar los valores y acciones positivas para crear espacios de bienestar y armonía social.

En compañía del director de Bepensa Bebidas, Fernando Ponce Díaz, el funcionario encendió el gigantesco pino de 42 metros de altura, acto que se ha convertido por 12 años una tradición durante las fechas decembrinas.

El International Coca Cola Christmas Show ofreció un espectáculo previo al encendido en el que llenó de fantasía y magia el lugar, con la participación de más de 35 actores en el escenario, quienes interactuaron con el público a través de un cuento navideño en el encuentro festivo realizado en Plaza Sendero.

A través de la obra musical  de Ermilo Echevería, Santa Claus, la señora Claus, el Oso Polar, Rodolfo el Reno y los ayudantes de Santa contagiaron de alegría a todas las familias asistentes por medio de la historia e invitaron a los niños a soñar y cultivar valores como la amistad.

Anuncian entrega de 225 mil chamarras en primarias públicas

  • El próximo lunes 8 inicia el reparto en los 106 municipios de prendas del programa Bienestar Escolar en su fase invernal, señala titular de la Sedesol estatal.
  • Con la chamarra se completa el paquete del esquema que genera un ahorro de cerca de dos mil pesos para la economía familiar: Nerio Torres Arcila.
Mérida, Yucatán.- A partir del próximo lunes 8 de diciembre, más de 225 mil niñas y niños de mil 298 primarias públicas de los 106 municipios recibirán sus chamarras como apoyo complementario del programa Bienestar Escolar, en su fase invernal, anunció el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado, Nerio Torres Arcila.

En entrevista, el funcionario señaló que el inicio de la entrega de prendas será encabezado por el Gobernador Rolando Zapata Bello, quien ha convertido a Yucatán en el único estado de la República que brinda un apoyo de esta magnitud.

Precisó que además de representar un ahorro cercano a los dos mil pesos en la economía de los padres de familia por cada hijo que curse el nivel primaria, se cumple el compromiso número 141 del mandatario estatal que insta a dotar de paquetes escolares a niños que estudian en escuelas públicas de educación básica, integrando la entrega de zapatos, chamarras y útiles escolares, con el otorgamiento de uniformes y mochilas.

Explicó que las indumentarias son confeccionadas por productores locales organizados a través de la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaives), lo permite que la derrama económica de 23.1 millones de pesos permanezca en la entidad.

El secretario recordó que aunado a la producción de zapatos, camisas de uniforme, mochilas y paquetes de útiles escolares, el monto de inversión total del esquema social asciende a poco más de 104 millones de pesos.

“Estas acciones también llegarán a tres mil 300 menores con discapacidad de los 48 Centros de Atención Múltiple (CAM) situados en 27 municipios, con lo que lograremos una cobertura efectiva y la prevención de la deserción escolar a causa de enfermedades respiratorias”, aseguró Torres Arcila.

En caso de alguna observación, reporte de anomalías o ajustes en las tallas, el servidor público dio a conocer que se puede utilizar la línea gratuita 01-800-9-SOCIAL (762425) o informar a través de redes sociales, en cualquiera de las cuentas con el nombre Nerio Torres A.

LX Legislatura reconoce a tercera generación del taller legislativo

Mérida, Yucatán.- “Esperamos haberles aportado con este Taller, los elementos para comprender qué es lo que un Congreso debe hacer y cómo lo debe hacer. Ya lo experimentaron y hoy, estoy seguro, tienen las herramientas para emitir un juicio fundamentado”,  expresó el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LX Legislatura de Yucatán, Diputado Luis Hevia Jiménez.

Lo anterior, durante la entrega de Reconocimientos a Rectores, Directores, alumnas y alumnos que conformaron la Tercera Generación del Taller Legislativo del Congreso del Estado con prácticas y sesiones teóricas al interior de las oficinas de la sede del Poder Legislativo.

45 jóvenes, rectores y directores de la Universidad Modelo, la Universidad Latino, y el Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O’Reilly” recibieron  el reconocimiento por su trabajo a lo largo de cuatro semanas de aprendizaje.

El Taller culminó el pasado sábado 8 de Noviembre, cuando en una Sesión en el Pleno, los universitarios se pronunciaron a favor o en contra de una iniciativa presentada por una de las tres universidades presentes.

“Hace ya más de dos años, recién iniciada esta LX Legislatura, en una reunión de planeación con mis compañeros integrantes de la Junta de Gobierno, y hablando sobre la importancia de acercar el Congreso a la ciudadanía, nos propusimos pensar y hacer realidad alguna actividad para los jóvenes universitarios. Algo diferente, algo útil y surgió este Taller”, señaló el Presidente de la Junta de Gobierno.

Hevia Jiménez destacó la confianza y colaboración del Ing. Carlos Sauri Duch, Rector de la Universidad Modelo; Ing. Diana Carmona Santisbón, Rectora de la Universidad Latino y el Lic. Luis Echeverría Navarro, Director General del Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O’Reilly”.

El aprovechamiento y éxito de la Tercera Generación quedaron plasmados en un video que se proyectó, previo a la entrega de los reconocimientos y que retrató diversos instantes de las cuatro semanas que duró la jornada. Además de que de viva voz los estudiantes manifestaron que ahora sí pueden hablar de toda la labor detrás de una ley.

Por último, el diputado Luis Hevia Jiménez  subrayó que el modelo de trabajo utilizado en la LX Legislatura ha permitido la eficiencia en la labor legislativa y promueve los objetivos principales del Congreso y que son garantizar la legalidad y constitucionalidad con un impacto positivo para la ciudadanía.

“Los resultados del Taller, año con año, nos impulsan a seguir con este esfuerzo. Hemos tenido la fortuna de hacerlo ya con más de 150 estudiantes y los resultados siempre nos sorprenden”, concluyó.

El evento estuvo acompañado de la Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PAN, diputada Sofía Castro Romero; el diputado Gonzalo Escalante Alcocer (PRI), la diputada Elsa Sarabia Cruz (PRI), el Secretario General del Poder Legislativo, Martín Chuc Pereira y el Director General de Administración y Finanzas, Jordán Pérez Marfil.

Forjar líderes que aspiren a una verdadera inclusión

  • Concluye el primer encuentro  nacional de discapacidad
  • Ustedes tienen la capacidad de liderazgo que hoy reclama el PRI: Carlos Pavón
Mérida, Yucatán.- En el marco de la clausura del Primer Encuentro Nacional, los “Derechos Políticos de las Personas con Discapacidad: Una Asignatura Pendiente”, durante su conferencia, el presidente del CDE del PRI en Yucatán, Carlos Pavón Flores, hizo un llamado a forjar verdaderos liderazgos en las personas con discapacidad y adultos mayores como punto de partida para aspirar a verdaderas políticas de inclusión que hoy reclaman las sociedades modernas.

“Ustedes han demostrado ser líderes y se encuentran trabajando para lograr grandes cambios que ya no pueden aplazarse más, en donde la unidad,  cohesión e identificación de fuerzas individuales y colectivas, pueden contribuir a lograr las metas propuestas y derribar barreras”, señaló el invitado especial.

Pavón Flores, durante su ponencia "Liderazgo de las Personas con Discapacidad y la Importancia en su Atención, Como Actividad Partidista", recalcó que el objetivo de este primer encuentro nacional resulta el espacio propicio para identificar las herramientas, que como partido, serán de gran importancia para atender las causas sociales, que también son las causas del PRI y con orgullo presumir que se trabaja por una genuina inclusión social.

Hizo hincapié de que el PRI tiene la capacidad para convocar a la sociedad y seguir sumando para una causa tan importante como la inclusión en beneficio de las personas con discapacidad y personas de la tercera edad.

“Son ustedes aptos, capaces y valiosos para el ejercicio de liderazgos, decididos a impulsar cambios que se requieren para mover y transformar a México, por ello nuestro objetivo como partido es fortalecer sus liderazgos y apostar por buenas prácticas de atención que permitan la inclusión de todas las personas con discapacidad, aspectos que resultarán propicios para lograr alianzas y juntos poder avanzar”, señaló Pavón Flores.

Hizo votos de que las conclusiones de este evento serán de gran trascendencia en materia de inclusión y deje de ser una asignatura pendiente para lograr una sociedad más incluyente para todos, en donde estemos en las mismas condiciones para generar un trabajo de igualdad e incluyente.

“Un verdadero líder debe contar con diferentes aspectos, como honradez, servir a la sociedad, vocación y demás, pero hoy necesitamos líderes decididos a resolver los problemas de la gente con discapacidad y apostar por una verdadera política de inclusión”, señaló en su ponencia el presidente estatal del PRI.

También participaron otros invitados como la regidora por Mérida, Alejandra Cerón Grajales, el secretario de asuntos de atención para personas con discapacidad del CDE del PRI en Yucatán, René González Puerto, y demás invitados especiales quienes coincidieron en conformar una sociedad que albergue verdaderas políticas de inclusión y espacios que reclaman estos grupos.

De igual forma, y como parte de las conclusiones del encuentro fue presentada la propuesta de iniciativa para que se ejerzan los derechos políticos de las personas con discapacidad y sean incluidos en las candidaturas, petición que será enviada al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que deberá remitir al Congreso de la Unión.

Entre las ponencias que se impartieron este día figuran: Armonización Legislativa y Aplicación en 
México de los Términos de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, La Inclusión al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, Entre la Seguridad Humana y los Derechos Humanos, La Representatividad de los Grupos Vulnerables Como Acción Afirmativa y Las Mujeres con Discapacidad Como Actores en la Vida Política.

Canaco Mérida prevé incremento de 10 por ciento en ventas decembrinas

  • Los comerciantes esperan buen cierre de año
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida prevé un incremento del 10 por ciento en las ventas durante el mes de diciembre, respecto al mismo mes del 2013, como resultado de la demanda de productos de temporada por la entrega de aguinaldos, cajas de ahorro y demás compensaciones que reciben los trabajadores del sector gubernamental y privado.

El presidente de la CANACO de Mérida, José M. López Campos, señaló que la derrama económica en este mes es mayor que la que se presenta en el equivalente de tres a cinco meses de ventas para algunos establecimientos, dependiendo de su giro, y esto se debe a que tan sólo los burócratas estatales y municipales estarían recibiendo antes del 15 de diciembre cerca de 600 millones de pesos por concepto del pago de aguinaldos.

A eso, dijo, hay que sumarle la cantidad que recibirán los trabajadores de instancias federales y los del sector privado, lo cual alienta a que los comercios tengan buenas expectativas y cierren el año con buenas ventas.

Para los negocios relacionados con los productos que se acostumbran obsequiar en estas fechas, o que se consumen en los festejos, las ventas de este mes pueden representar del 25 al 35 por ciento del importe anual.

Si bien 2014 no ha sido un buen año para el comercio establecido, los empresarios del sector esperan que las fiestas decembrinas les ayuden a recuperarse, en parte, con el incremento de las ventas, consideró.

López Campos reiteró que para los comerciantes del centro histórico de Mérida los mejores días serán el fin de semana del 19 al 21 de diciembre, que son los previos a la Noche Buena, que es cuando la mayoría de las familias salen a comprar sus regalos.

Durante los días previos al 24 de diciembre, apuntó, en las calles del Centro Histórico aumenta considerablemente la afluencia de gente de la localidad, visitantes de otros municipios y de otros estados, que vienen a esta ciudad a adquirir artículos de la temporada.

Es por ello, señaló, que el fin de semana previo a la Noche Buena, según datos proporcionados por la Policía Municipal de Mérida en años anteriores, más de 100 mil personas circulan el domingo previo a la Navidad, en el primer cuadro de la ciudad.

Además, el centro de la ciudad no es la única zona que tiene aglomeraciones de consumidores en estas fechas, ya que otras áreas como las plazas comerciales y tiendas departamentales, se estima que son visitadas por más de 150 mil personas, subrayó.

José Manuel López puntualizó que diciembre es considerado como el mes de mayor venta del año, aumentando la actividad en 10 por ciento o más en los establecimientos del Centro Histórico y en plazas comerciales, ya que se estima que una familia llega a gastar en promedio hasta tres mil pesos.

Aunque se estima que la derrama económica será 10 por ciento mayor a la del año anterior, descontando el efecto de la inflación, y el alza de precios, el volumen de las ventas en realidad será de 5 por ciento, aclaró.

Explicó que los comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio consideran que tendrán entre 20 y 30 por ciento de baja en la utilización de las tarjetas de crédito, situación que atribuyen al efecto de las modificaciones fiscales y legales, y a las promociones recurrentes de meses sin intereses, ya que los que compran a plazos de más de 12 meses, al año siguiente todavía siguen pagando el saldo de esas adquisiciones.

El seguro de vida para jefas de familia garantiza educación y salud para niños y jóvenes yucatecos

  • En 2014 se han entregado más de $647 mil pesos a 115 beneficiarios en 22 municipios de Yucatán
Mérida, Yucatán.- “El deseo de mi madre, y el mío, es que fuera una profesional; que me realizara como persona y que luchara por un futuro mejor. Un deseo que empezamos construyendo juntas, y ahora, cuando ella no se encuentra conmigo, construyo con la ayuda del Gobierno de la República”.
 Con estas palabras, Alejandra Ferreiro Vázquez de 20 años de edad, estudiante del séptimo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación agradeció el apoyo otorgado por el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, al cual su mamá se afilió poco antes de fallecer.

En Yucatán, en este 2014 se han entregado $647 mil 637 pesos a 115 beneficiarios de este programa de Nueva Generación, creado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al inicio de su administración. Mérida es el municipio con mayor número de niños y jóvenes que reciben el apoyo con 43; le sigue Hunucmá con 9; Motul con 8; Kanasín con 7; Tixcacalcupul con 6; Ticul y Tekax con 5 beneficiarios respectivamente; Progreso con 4; Chicxulub, Samahil, Tecoh y Tizimín con 3 en cada uno; Mocochá, Dzan, Maní y Umán con dos beneficiarios por municipio; por último, Cacalchén, Conkal, Sinanché, Tekit, Tetiz y Valladolid tienen un beneficiario.

Hoy, al hacer entrega de más de $110 mil 600 pesos a través del Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, el Delegado Federal de Sedesol en Yucatán, Luis Enrique Borjas Romero, agradeció a Doña Alicia, Doña Nancy, Doña Andrea, Doña Rosa y Doña Gregoria, que pensando en sus hijos se afiliaron a este programa, y hoy, cuando lamentablemente no se encuentran entre nosotros, pueden ver sus sueños realizados al garantizar mediante este apoyo mensual que todos sus hijos cuenten con el sustento económico para concluir su educación.

De igual manera, el funcionario federal hizo un llamado a las madres yucatecas a afiliarse al Seguro de Vida para Jefas de Familia. “Nadie tiene la vida comprada y tenemos que atenernos a los hechos. Según los indicadores nacionales, Yucatán ocupa el décimo lugar de deserción en educación primaria, el décimo octavo en secundaria y el noveno en media superior. Madres de familia, jefas del hogar, sabemos que ustedes desean lo mejor para sus hijos y que piensan en lo que podría pasar si llegaran a faltar, con este programas podemos evitar que sus hijos se unan a estos alarmantes números, que sigan en la escuela, que sean hombres y mujeres de bien. Este programa es un reconocimiento a ustedes, madres de familia, que son el pilar de nuestros hogares.”

Elidé Socorro Escalante Aké recibió un cheque por $40,251 pesos; Elena Beatriz Cuxim Ku, uno por $26,077; Ruben Antonio Tzun Magaña, $15,942; Daniela Alejandra Garcia Campos, $14,774; y por último, Alejandra Ferreiro Vázquez, un cheque por $13,600.

El padrón actual de la entidad es de 65,169 madres afiliadas, de las cuales 41,620 se registraron en 2014 y 23,549 en 2014. El Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia cuenta con un presupuesto inicial a nivel nacional de 400 millones de pesos para dar seguridad a más de 1.7 millones de mujeres cuyas edades se encuentren entre los 12 y 68 años de edad, las cuales en caso de fallecimiento, contarán con el apoyo del Gobierno de la República que se hará responsable de otorgar apoyos mensuales a cada uno de sus hijos que continúen en la escuela hasta cumplir los 23 años de edad.

Los apoyos otorgados por este programa van de los 300 pesos para los recién nacidos hasta el kínder, hasta los $1,850 pesos para los jóvenes que se encuentren cursando una carrera universitaria.

“Lo que el día debe a la noche”, desborda energía

  • Extraordinaria muestra de la Compañía Hervé Koubi
Mérida, Yucatán.- Inspirada en la corriente artística del orientalismo, la Compañía Hervé Koubi desbordó energía y precisión la noche de este viernes durante la presentación de su coreografía “Lo que el día debe a la noche”, en el teatro “Armando Manzanero”.

Ante una sala repleta, los bailarines procedentes de Cannes, Francia, cosecharon sendas ovaciones tras la función que ofrecieron en el marco del Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc’-Ohtic (Lo bailamos, lo danzamos), que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Previo al inicio, el director de dicha agrupación, Hervé Koubi, dirigió unas palabras al público a manera de reseña sobre el origen de la pieza que, apuntó, refiere las corrientes migratorias entre Argelia y el país galo. “Esto es un reencuentro en el camino con mis hermanos”, dijo.

Este trabajo en particular se desarrolla únicamente con intérpretes varones, quienes fueron seleccionados en una audición realizada en Argel en octubre de 2009. Asimismo, refirió el corógrafo, “después de este encuentro mi entusiasmo no ha parado de crecer, tanto como el placer de ellos al bailar que lo llevan a flor de piel en el juego de un montaje”.

“Elegí alejarme de lo espectacular por la espectacularidad con el fin de que la trayectoria y la musicalidad de cada bailarín esté al servicio del sentir, más que de la técnica”, reveló el artista francés.

Así, al izarse el telón el conjunto de intérpretes yace compactado al centro del escenario, iluminados tenuemente como si se tratase de un amanecer en el Mediterráneo.

Empiezan sus movimientos contenidos, bien estudiados, fluyen hasta alzarse con el torso desnudo y pantalones de un blanco inmaculado, cubiertos éstos con jirones de tela a manera de faldones.

Desde el inicio hasta el último instante, los ejecutantes derrochan energía, proyectan sentimientos en el trazo coreográfico que semeja un encaje, un tejido en que la danza hilvana cuerpo a cuerpo, en cada cuadro que plasman.

Tiempo y espacio se conjugan en esta propuesta que en ningún momento escatima recursos expresivos y sorprende por la belleza de las imágenes que logran los bailarines, y lo efímero de éstas.

El título de la obra, según señala Koubi, es tomado de la novela “Lo que el día debe a la noche” de Yasmina Khadra, director del Centro Cultural de Argelia en París.

Participaron de esta función Hamza Benamar, Lazhar Berrouag, Nasserdine Djarrad, Feyçal Hamlat, Amine Maamar, Kouadri, Riad Mendjel, Issa Sanou, Ismall Seddiki, Reda Tighremt, Mustapha Zhem y Adel Zouba.

Viven la experiencia de la discapacidad

Mérida, Yucatán.- Sorteando barreras urbanas, haciendo uso de la fuerza de sus brazos y bajo el escrutinio de las miradas curiosas de los transeúntes del  Centro Histórico de Mérida, más de 80 personas vivieron la experiencia de la discapacidad y se pusieron en “los zapatos” de este grupo en situación de vulnerabilidad.

En marco de la V Semana Cultural por los Derechos Humanos, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), Dr. Jorge Victoria Maldonado, puso en marcha esta actividad denominada “Viviendo la experiencia de la discapacidad” y constató, a través de los testimonios de los participantes, de las barreras que enfrentan las personas que intentan transitar por la ciudad.

“Y hay que pensar en las condiciones que viven las personas con discapacidad en el interior del Estado, en municipios donde la situación urbana es aún más adversa”, indicó el Ombudsman.

Presidente de la CODHEY hizo hincapié en las necesidades que enfrenta día a día este grupo al intentar desplazarse para acudir a la escuela, servicios de salud o actividades recreativas.

“Si se les niega u obstaculiza su movilidad, no pueden acceder a otros derechos básicos”, precisó.

Victoria Maldonado dijo que se recopilarán las experiencias de los participantes y se harán llegar a las autoridades correspondientes para que se puedan tomar medidas y alcanzar el objetivo de contar con una ciudad con accesibilidad  para las personas con discapacidad.

En la actividad participaron estudiantes de la maestría en Derechos Humanos de la Universidad Marista, el profesor de la materia, Dr. Luis González Plascencia, ex Ombudsman del Distrito Federal; comunicadores de diversos medios de comunicación así como ciudadanos interesados en hacer conciencia en el tema.

También asistieron organizaciones de la sociedad civil, como la Presidenta de la Asociación de Padres de Familia Pro Deficiente Mental (AYPADEM), Sra. Dulce Caballero Encalada; y la presidenta de la Fundación Elda Peniche Larrea, Sra. Pilar Larrea Peón de Peniche; y personas con discapacidad que ayudaron e hicieron las reflexiones con los participantes.

Los grupos se dividieron en tres discapacidades: motriz, visual y auditiva, y partieron del parque de Santa Lucía hacia la calle 60, avanzaron hasta la 57 y regresaron por la calle 62 hasta retornar al punto de partida.

“Antes yo era de los que se molestaba cuando veía a una persona con discapacidad en la calle, pensaba que estorbaban, pero ahora que estuve en una silla de ruedas intentando andar puedo decir que he cambiado mi forma de pensar; ahora quiero decir que los respeto mucho, que los admiro y que a partir de ahora ha cambiado mi forma de pensar hacia ellos”, dijo uno de los participantes al relatar su experiencia.

Este lunes, en la V Semana Cultural por los Derechos Humanos, que se desarrolla del 5 al 10  de diciembre, se realizará   una ceremonia maya de Consagración de inicio  de actividades,  a cargo del Sacerdote Maya, Valerio Canche Yah, en la Universidad Tecnológica  Metropolitana.

Posteriormente, se desarrollará la Mesa Panel: “Actualidad del fenómeno migratorio en Yucatán desde la perspectiva de los Derechos Humanos”, en la Universidad Tecnológica  Metropolitana.

Participará en la mesa: Estela Guzmán, investigadora del tema migratorio en Yucatán; y  la presidenta de la Federación Yucateca de California,  Gladys Pinto.

A las 18:00 horas  en el salón  de consejo Universitario de la Universidad Autónoma De Yucatán, se llevará a cabo la mesa panel “Los Derechos Humanos en el Cine” en la que participarán el  Mtro. Jorge Álvarez Rendón, Cronista de la Ciudad, Lic. Alejandro Pulido, crítico de cine y Lic. Oscar Urrutia, Cineasta,  contando con la presencia como moderador al Lic. Gerardo Alejos Victoria, promotor cultural.

Asimismo,  se premiará al ganador del concurso al “Mejor Trabajo Final para Titulación de Nivel Licenciatura sobre Derechos Humanos 2014”.

Otorgan Mérito Ciudadano al titular de la Sedena

  • Destacan su labor a favor de la seguridad en el país
Espita, Yucatán.- El general Salvador Cienfuegos Zepeda recibió el Mérito Ciudadano 2014, que otorga el Ayuntamiento de Espita, por su destaca trayectoria castrense al servicio de México y por contribuir al desarrollo de esa demarcación al oriente de Yucatán.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el alcalde anfitrión, Carlos Erosa Correa, entregaron la presea y el reconocimiento correspondiente al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quien ha sido comandante en todos los niveles de mando y ha cumplido misiones de ayuda a la población civil.

Al dirigir un mensaje durante la ceremonia realizada en la plaza principal de Espita, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que las Fuerzas Armadas son un símbolo de unidad popular para los mexicanos y parte de las instituciones que son piedra angular de la legalidad, estabilidad y la democracia de resultados.

Con la presencia de los comandantes de la X Región Militar, Arturo García Aragón; y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta, el mandatario destacó que periódicamente se realizan juntas entre los Gobernadores y los altos mandos castrenses para fortalecer la coordinación de trabajo a favor de la seguridad en las entidades del país.

El jefe del Poder Ejecutivo manifestó que Yucatán se suma al reconocimiento que se le brinda al general Cienfuegos Zepeda por hacer patente su compromiso con México a través de acciones encaminadas a salvaguardar la integridad de los habitantes.

“Hay que seguir actuando con entereza, determinación, compromiso y con pasión por servir a México. Ese es el código de servicio que hoy reconocemos en Espita y esos son los ingredientes de la fórmula para consolidar un México con justicia y bienestar. Un México de prosperidad cimentado en la integridad de sus habitantes, fortaleza y legalidad de las instituciones”, apuntó Zapata Bello.

Al hacer uso de la palabra, Cienfuegos Zepeda manifestó que para él constituye un privilegio recibir dicho Mérito, porque simboliza la estrecha, franca y respetuosa relación civil-militar que prevalece con la sociedad y el Gobierno de Yucatán, asegurando que el reconocimiento será compartido con todos sus compañeros de armas desplegados en el territorio nacional.

En ese sentido, el alto mando castrense  indicó que la nación mexicana vive un momento que consolidará el rumbo y un destino más promisorio, por lo que pidió el respaldo a las acciones del Presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad, además de añadir que el Ejército seguirá cumpliendo las misiones torales con vocación de servicio y  respeto a los derechos humanos.     

En el marco de la ceremonia,  se explicó que el cabildo de Espita de manera unánime aprobó otorgarle al general el Mérito Ciudadano por su trayectoria, en la que destaca su formación y docencia en el Heroico Colegio Militar, además de ser licenciado en Administración Militar por la Escuela Superior de Guerra. 

Asimismo, es maestro en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales por el Colegio de Defensa Nacional. Ha cumplido misiones en estos ámbitos, de apoyo a la función de paz pública, de ayuda a la población civil en caso de desastres y en instalaciones estratégicas, así como en  vigilancia de la frontera sur.

El general también ha participado en las representaciones diplomáticas de México en Japón y Corea del Sur como agregado militar y aéreo adjunto. Igual, ha estado en foros internacionales, además de recibir méritos de Colombia y Brasil, así como del Reino de España.

Por su parte, el alcalde de Espita comentó que el titular de la Sedena cumple con su trabajo combatiendo la criminalidad porque sabe que México necesita de su Ejército, que con sus valores, virtudes, disciplina, organización y adiestramiento garantiza la seguridad interior.

Posteriormente, el galardonado y el Gobernador inauguraron la Biblioteca Digital Telmex en el citado municipio, espacio que cuenta con 10 computadoras portátiles, las cuales se pueden prestar a domicilio para que los estudiantes realicen sus tareas. En ese espacio también se ofrecerán cursos de programación y animación digital.

A los eventos asistieron el general de División Diplomado de Estado Mayor, Virgilio Méndez Bazán; el comandante de la XXXII Zona Militar, Raymundo Larios Saiz; y los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal.

De igual forma, el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, y la directora Operativa del Programa de Educación y Cultura Digital Telmex, Sara Enríquez Rangel.

Consejo de Promoción Turística delineará en Yucatán Plan Estratégico 2015

Mérida, Yucatán.- Derivado de la gran actividad que Yucatán ha realizado en la materia durante el 2014, el Consejo de Promoción Turística de México, a través de su titular, Rodolfo López Negrete, anunció que la tierra del Mayab será la sede de la cuarta Reunión de Planeación Estratégica de esa entidad gubernamental.

Por ello, del 7 al 11 de diciembre del 2014, la entidad albergará a 47 socios comerciales internacionales y 31 nacionales, 112 representantes de destinos turísticos, 26 directores de las oficinas del CPTM en el exterior, 46 titulares de las oficinas centrales y tres representas de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Encabezando la comitiva estará el subsecretario de Planeación y Política Turística de la dependencia federal, José Salvador Sánchez Estrada, en representación de su titular, Claudia Ruiz Massieu Salinas.

La Reunión del CPTM, de carácter privado, tiene como objetivo plantear las principales acciones que implementará el Gobierno federal en 2015 para la promoción de México en el mundo, así como involucrar a las entidades federativas, socios comerciales nacionales e internacionales y personas de las oficinas de México en el exterior.

Esto a fin de alinear las estrategias y  que se genere un mayor impacto que permita una llegada de visitantes positiva, así como un incremento en la derrama económica.

Las acciones toman como base el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, así como el Programa Sectorial de Turismo 2013-2018. La Reunión es importante puesto que reúne a las personas que se encargarán de tomar decisiones en cuanto a la estrategia en la materia.

Yucatán tiene como uno de sus ejes fundamentales dicho sector  y de la mano con el CPTM ha implementado esfuerzos de promoción y posicionamiento en diversos países de Europa y Asía, así como en Estados Unidos y Canadá, especialmente.

“La sinergia con la Sectur ha permitido colaboraciones que han puesto en la escena mundial a nuestro estado y es por ello que esta Reunión cobra mayor relevancia”, enfatizó el director de Promoción Turística de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur),  Santiago González Abreu.


“El trabajo del titular de la dependencia estatal, Saúl Ancona Salazar, ha sido puntual y le ha dado seguimiento a las áreas de oportunidad que ha delimitado el Gobernador Rolando Zapata Bello, por lo que en 2015 seguiremos con mucha actividad estando presentes en las grandes vitrinas del turismo mundial”, finalizó González Abreu.

Destacan importancia del próximo dragado de puerto Progreso

  • El Gobernador supervisó los avances de las obras que se realizan en el puerto.
Progreso, Yucatán.- A fin de consolidar a Yucatán como una plataforma logística integral, el Gobernador Rolando Zapata Bello, y el coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Guillermo Ruiz de Teresa, supervisaron los avances de obras en Progreso, las cuales fortalecerán la infraestructura y conectividad de la entidad.

Durante el evento realizado en las instalaciones del Muelle Fiscal de esta ciudad, el mandatario estatal destacó la necesidad de fortalecer las capacidades del puerto con una acción trascendental como la ampliación del dragado.

“Sabemos que es una obra grande, una obra magna, pero que sabemos también que es una obra que responde adecuadamente a las grandes potencialidades que tiene el puerto de Progreso”, afirmó.

En el evento, celebrado en el marco de la Reunión Nacional de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante efectuada en la entidad, Zapata Bello aseveró que el dragado es una acción de gran magnitud que le representará mayores espacios y trascendencia a la dinámica económica de Yucatán y también a toda la región sur-sureste del país, pues contribuirá decididamente a la dinámica económica de la nación.

“Con obras como el futuro dragado y el distribuidor vial, Yucatán queda inserto en la agenda logística nacional, que con la visión del Presidente Enrique Peña Nieto impulsa el aprovechamiento de las zonas y regiones de oportunidad en el país", indicó.

Tras una explicación técnica a cargo del director de la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Raúl Torre Gamboa, Ruiz de Teresa detalló que con una inversión que supera los dos mil 500 millones de pesos, será posible ampliar el puerto, lo cual brindará una opción laboral a cuatro mil 500 personas.

“Progreso es el motor que impulsa las vocaciones industriales, comerciales y turísticas no sólo de Yucatán, sino de la Península, por lo que promover acciones encaminadas a fortalecer sus instalaciones y capacidades beneficiará la economía de la región", aseveró.

Agregó que con una alineación de las políticas de los tres niveles de Gobierno, ya se encuentra en proceso el Viaducto Alterno de 2.5 kilómetros de longitud y 14 metros de ancho, que se inició en enero de este mismo año y lleva un avance del 80 por ciento de construcción, generando más de mil 500 empleos.

Asimismo, las autoridades destacaron que para incrementar la vocación turística de la zona, se realiza un Desarrollo Comercial Turístico que con una erogación de 20 millones de pesos, brindará diversos servicios a nacionales y extranjeros.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Daniel Zacarías Martínez, agradeció la suma de esfuerzos de los Gobiernos federal y estatal para realizar proyectos que detonan el presente y futuro de los habitantes de ese municipio.

Asistieron al evento, los secretarios estatales de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, así como el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell.

También, el delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Jorge Carlos Berlín Montero; la diputada federal, María del Carmen Ordaz Martínez, y el director General del Centro SCT en Yucatán, Jorge Martín Montaño Michael.

Acerca Registro Civil servicios gratuitos al oriente del estado

  • “Mi Historial Registral” forma parte de los programas sociales que contribuyen al bienestar de las familias yucatecas
Cuzamá, Yucatán.- En beneficio de los habitantes de Eknakán, comisaría de Cuzamá, localizado al oriente de Yucatán, el Registro Civil llevó servicios gratuitos para la expedición de certificados de nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones, así como de altas y bajas de la CURP y asesoría registral.

De esta manera, el Gobierno del Estado acerca a los municipios y sus comisarías los servicios de Registro Civil como parte de los programas sociales que contribuyen al bienestar de las familias yucatecas.

Promotora del programa social “Mi Historia Registral”, la directora de la dependencia, Martha Góngora Sánchez,  expuso como otro de los beneficios el ahorro económico, ya que los ciudadanos no gastan en pasaje para trasladarse hasta la cabecera municipal y realizar sus trámites.

“Este dinero que hoy se ahorran pueden utilizarlo en la atención de otras necesidades básicas como alimentos, medicinas o en otras prioridades en el hogar”, puntualizó.

En la ceremonia protocolaria, se entregó un certificado de nacimiento a María Hermelinda Yam Puc, de 59 años, quien agradeció  al gobernador Rolando Zapata Bello los apoyos que llegan a su comunidad.

El programa “Mi Historia Registral” del Registro Civil  benefició a más de 600 personas de la comunidad, entregándoles totalmente gratuitos sus certificados, además de que se realizaron registros de nacimiento.

Acudieron a la comisaría el diputado local Dafne López Martínez; William Aké Castro representante del presidente municipal de Cuzamá; Lorenzo Yeh Chalé, comisario municipal, y Suemy Pech Be, oficial 01 del Registro Civil de Cuzamá.

Clausuran curso de certificación para promotores y evaluadores de salud

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 12 intérpretes del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), del 1 al 5 de diciembre se llevó a cabo el proceso de evaluación en el estándar de competencias y promoción de los servicios de salud a hablantes en lengua indígena.

Coordinado entre la dependencia estatal y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el curso surgió debido a la barrera lingüística a la que se enfrentan los mayahablantes al momento de acudir al hospital.

Con la certificación de traductores en el área, se garantiza que la información correcta llegue a los usuarios, al mismo tiempo que se respeten sus derechos, informó la titular del Indemaya, Elizabeth Gamboa Solís.

Recalcó que de esta manera se contribuye a que los servicios de salud sean de mayor calidad, ya que los intérpretes serán el puente de comunicación entre los servidores públicos y la población indígena.

Durante este taller participaron 12 traductores, de los cuales nueve obtuvieron la calificación para ser evaluadores y promotores, y tres, promotores.

Mencionó que en el marco de la firma de convenio entre el Indemaya y el INALI se acordaron este tipo de acciones, motivo por el cual desde el año pasado dio inicio en otros estados la certificación en este estándar de competencias.

En este sentido, la instancia estatal ya cuenta con personal que funge como evaluador para llevar a cabo los procesos de certificación a promotores en salud.

Las entidades que ya han tomado este curso son Veracruz, Chiapas, Guerrero, Puebla, Oaxaca y ahora, Yucatán.

En la clausura estuvieron la maestra Guadalupe Ortiz Villafaña, en representación del director General del INALI, doctor Javier López Sánchez;  la licenciada Bety Guillermo Ake, subdirectora de Desarrollo y Organización del Indemaya, y el doctor Mauro Mendiburu Arjona, jefe del Departamento de Promoción a la Salud de la Secretaría del ramo.

Directivos del Parque Tecnológico de Cracovia en la UTM

Mérida, Yucatán.- Durante un recorrido que 11 directivos del Parque Tecnológico de Cracovia realizaron a las instalaciones de la UTM, el rector Ariel Aldecua Kuk, señaló que esta institución puede traspasar fronteras, convirtiéndose en una verdadera opción en el extranjero.

Encabezados por la presidenta del Parque Tecnológico de Cracovia, Wiesława Kornaś-Kita,  los visitantes recorrieron el laboratorio de Renderización, donde la Mtra. Genny González Ortiz, directora de la División Innovación y Desarrollo, explicó sobre las actividades y aprendizajes que se obtienen en las diferentes áreas.

En la Incubadora y Aceleradora NEOS, el equipo de la coordinación, encabezada por Teresa Tello Correa explicó el objetivo del área, así como el modelo utilizado en las tres etapas: Pre-incubación, Incubación y Post-incubación.

Se reunirá Rolando Zapata Bello con el presidente uruguayo José Mujica

  • Las autoridades discutirán temas de interés para ambos territorios. 
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello sostendrá una reunión de trabajo con el presidente de la República Oriental del Uruguay, José Alberto Mujica Cordano, en un hotel de Cancún, Quintana Roo, este sábado por la mañana.

En el evento, las autoridades conversarán sobre temas de interés para potenciar el desarrollo económico y social tanto de Yucatán como del país sudamericano, entre los que se encuentran plantear estrategias conjuntas para fortalecer programas similares, tal es el caso del Plan Ceibal (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea) de Uruguay y el esquema Bienestar Digital que impulsa el Gobierno yucateco.

Además, el titular del Ejecutivo uruguayo y el mandatario estatal intercambiarán ideas y propuestas para desarrollar acuerdos en temas como las tecnologías de la información a través del clúster ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, el desarrollo de agroindustrias y la conservación y difusión de la cultura maya para proyectar su importancia a nivel internacional.

Se prevé que en la reunión Zapata Bello exponga al presidente una explicación a detalle sobre la situación de la entidad, a fin de plantear un abanico más amplio sobre las oportunidades que existen para promover la inversión y un mayor intercambio económico, comercial, académico y de investigación entre los dos territorios.

Este encuentro da seguimiento a la alianza estratégica que estableció el Presidente Enrique Peña Nieto con su homólogo uruguayo en octubre de 2013, la cual pretende intensificar las relaciones económicas entre las dos naciones.

Condiciones estables para el fin de semana

Mérida, Yucatán.- Para el fin de semana se mantienen las condiciones calurosas en Yucatán, sin que se descarten algunas precipitaciones ligeras de manera aislada por influencia de una vaguada establecida que se pudiera establecer al sur de la región, informó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.

Señaló que de acuerdo con el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, para el fin de semana se anticipan temperaturas máximas que pudieran oscilar entre los 28°C y los 33°C, mientras que las mínimas estarían entre los 16°C y los 20°C.

“Estas mismas condiciones se prolongarían hasta principios de la semana entrante”, añadió Pinzón Álvarez.

El funcionario federal indicó que si bien es bajo el potencial de que se presenten lluvias, no se descartan algunas precipitaciones ligeras de carácter aislado en ciertos puntos de la entidad.

En cuanto a los vientos, en el litoral yucateco se pronostican vientos de 15 a 25 km/hr para el fin de semana con la probabilidad de rachas mayores por las tardes.

Indicó que por lo menos hasta el lunes no se prevé la llegada a la Península de Yucatán de frente frío alguno a consecuencia de la dominancia de un sistema anticiclónico, aunque se mantiene una constante vigilancia de las condiciones meteorológicas.

Fallece el historiador, jurista y diplomático Silvio Zavala

  • Rafael Tovar y de Teresa compartió en su cuenta de Twitter: “Notable figura que contribuyó a documentar y definir la identidad de los pueblos de América. Lamento el deceso del historiador Silvio Zavala”
México, DF.- Silvio Zavala Mérida (Mérida, Yucatán, 7 de febrero de 1909- Ciudad de México, 5 de diciembre, 2014),  historiador, jurista y diplomático falleció este viernes a la edad de 105 años. El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, anotó en su cuenta de Twitter: “Notable figura que contribuyó a documentar y definir la identidad de los pueblos de América. Lamento el deceso del historiador Silvio Zavala”.

Fue miembro de El Colegio Nacional, fundador, investigador y profesor de El Colegio de México; integrante de la Academia Mexicana de Historia y de la Academia Mexicana de la Lengua. Sus investigaciones ahondan en el estudio de las formas opresivas durante la Colonia en América, como la esclavitud, el servicio personal de los indios, el repartimiento forzoso y las ideas y las instituciones que las sostenían así como la búsqueda de libertad del hombre americano a lo largo de su historia.

Silvio Zavala fue un participante activo en la fundación de  El Colegio de México, que inicialmente fue la Casa de España en México creada por los exiliados de España en la época del franquismo, cuando Silvio Zavala, junto con Daniel Cosío Villegas hicieron todo lo posible por traer a México a los intelectuales españoles obligados a salir en medio de la Guerra Civil.

Destacan sus publicaciones La encomienda indiana (1935); The spanish colonization of America (1943); New view points of the spanish colonization of America (1943); La filosofía política en la conquista de América (1947); Ordenanzas del trabajo. Siglos XVI y XVII (1947); América en el espíritu francés del siglo XVIII (1949); Historia universal moderna y contemporánea (1949); El nuevo mundo en los intercambios mundiales postcolombinos (1961).

A sus obras se agregan La defensa de los derechos del hombre en América Latina. Siglos XVI-XVIII (1963); Recuerdo de Vasco de Quiroga (1966); Geschichte des mexikanischen volkes, bine synthese (1966); Apercus sur l'histoire du Mexique (1967); Los esclavos indios en la Nueva España (1968), Fray Alonso de la Veracruz. Primer maestro de derecho agrario en la incipiente Universidad de México1553-1555 (1981), y El servicio personal de los indios en la Nueva España, 1576-1599 (1987).

Recibió el grado de Doctor Honoris Causa por varias universidades de México y de otros países, miembro del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México. Entre muchos otros, recibió el Premio Nacional de Letras (1969); la Presea Vasco de Quiroga (1986); el Premio Rafael Heliodoro Valle (1988); la Medalla Eligio Ancona y el Premio Príncipe de Asturias.

Realizó estudios  en las universidades del Sureste y Nacional de México, y se doctoró en derecho en la Universidad Central de Madrid (1931). Recibió las becas de la Fundación Guggenheim y de la Fundación Rockefeller. Fue académico universitario. Participó   en la Sección Hispanoamericana del Centro de Estudios Históricos de Madrid (1933-1936); se desempeñó como secretario del Museo Nacional (1937-1938), fundador y director de la Revista de Historia de América (1938-1965), director de la Biblioteca Histórica Mexicana de Obras Inéditas, fundador y director del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México (1940-56)

Asimismo, Silvio Zavala fue director del Museo Nacional de Historia (1946-1954), presidente de la Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (1947-1965), miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México  (1949-1956), delegado permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1956-1963), presidente de El Colegio de México (1963-1966), presidente del Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas (París, 1965-1971) y embajador en Francia (1966-1975).

El 11 de junio de 1976 fue electo para ser el sexto ocupante de la silla XVIII de la Academia Mexicana de la Lengua. Tomó posesión el 28 de enero de 1977.

Gobierno del Estado lleva a las colonias las Ferias del Bienestar Familiar en Navidad

  • Víctor Caballero llamó a la población a fortalecer los lazos familiares y vecinales y, por ende, el ambiente de paz y tranquilidad
Mérida, Yucatán.- En un ambiente de fiesta y alegría, iniciaron en el Parque Bicentenario de Ciudad Caucel las Ferias del Bienestar Familiar en Navidad que llevará, además de servicios y programas sociales,  diversión y entretenimiento a los habitantes de diversas colonias de esta ciudad durante esta época decembrina.

Más de 700 personas se congregaron en el sitio, donde niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias disfrutaron de los atractivos de la feria que incluyó música, teatro y espectáculos, así como actividades de entretenimiento acorde a la Navidad.

Al dar la bienvenida a los vecinos, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, expresó que su deseo es que no solamente esta Navidad esté llena de bienestar para los yucatecos sino que siempre prevalezca esta condición más allá de esta época.   

Exhortó a los ciudadanos mantener y compartir actitudes positivas y contribuir a fortalecer lazos familiares y vecinales para conservar el ambiente de seguridad, tranquilidad y paz social que prevalece en Yucatán.

En este contexto,  invitó a los meridanos a participar en las actividades que ofrece en esta época decembrina la Feria del Bienestar Familiar en Navidad, que organiza la Secretaría General de Gobierno mediante el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán.

Durante el desarrollo de la feria en Ciudad Caucel, los vecinos, sobre todo los niños, escribieron sus deseos y acciones positivas del próximo  año en papeles, mismos que colocaron en el Árbol de Navidad y se tomaron la foto en familia para el recuerdo.

De igual manera, los adultos recibieron información y orientación, así como los beneficios de los servicios que ofrecen diversas dependencias, entre ellas la Secretaría Seguridad Pública, Fiscalía General del Estado y la Consejería Jurídica.

También los asistentes a la feria pudieron recibir información de la Dirección de Transporte sobre la Credencial Inteligente de Transporte Urbano (Citur), del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y del Instituto de Educación para los Adultos, entre otros.

Convocan a unir voluntades para construir un Yucatán igualitario

  • Clausuran el foro estatal "Los derechos de las niñas y adolescentes indígenas yucatecas".
Mérida, Yucatán.- Equiparar condiciones en materia educativa, impulsar políticas públicas con perspectiva de inclusión y crear iniciativas para mejorar la calidad académica en zonas rurales fueron algunas propuestas resultantes del foro estatal "Los derechos de las niñas y adolescentes indígenas yucatecas", en el que participaron alumnas de diversos planteles pertenecientes a las seis regiones del medio indigenista.

Al clausurar el encuentro, que inició el 3 de diciembre, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, quien acudió a la ceremonia en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, indicó que el Ejecutivo estatal tiene muy claro su compromiso con la infancia, prueba de ello es que más del 20 por ciento del presupuesto de 2014 estuvo encaminado a dicho rubro, con lo que se apuntalaron proyectos para asegurar el bienestar de este sector.

Acompañado de la representante del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) en México, Isabel Crowley, el funcionario escuchó las inquietudes de las participantes de este seminario, quienes se pronunciaron por una educación más incluyente, donde la discriminación por etnia y condición social no tenga cabida.

En este sentido, Sosa Lara subrayó que ya se fortalecen estrategias para hacer frente a estas problemáticas y exhortó a padres, maestros y alumnos a sumarse a este tipo de acciones.

“Construyamos juntos un destino de oportunidades para las niñas indígenas, que evite la deserción escolar y fortalezca su aprendizaje dentro de la sociedad, porque con ello también construimos un futuro exitoso para todos”, expresó.

En su turno, Isabel Crowley detalló que estos encuentros se realizan de manera periódica en todo el país y su objetivo es conocer la situación que viven  las niñas y adolescentes en el entorno escolar y familiar.

Las impresiones recabadas servirán para constituir iniciativas que den pie a programas y políticas públicas para dar respuesta  a las demandas compartidas.

“Este es un proyecto para que de viva voz nos digan lo que piensan de la educación en sus comunidades. Después de estos tres días somos personas diferentes. Al igual que las niñas y adolescentes de Chihuahua y Oaxaca, lugares donde también llevamos este foro, ustedes tienen mucho que decirnos. Yo me comprometo a difundir sus testimonios. Los convertiremos en retos para fincar una sociedad más igualitaria”, mencionó.

En este espacio de intercambio de ideas sobre derechos de niñas y adolescentes indígenas, tomaron parte docentes, madres de familia y alumnas de los municipios de Valladolid, Tizimín, Peto, Sotuta, Ticul y Maxcanú.

Asistieron la directora General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rosalinda Morales Garza, y el subprocurador de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), Daniel Escalante Rivera.

Además las jefas de los Departamentos de Servicios Educativos de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Yadira Magdalena Magaña Cobá, y de Educación Inicial y Preescolar de la misma dependencia, Martha López González, así como las niñas Araceli May Tzib y Wendy Can Cupul, quienes moderaron las intervenciones de las representantes del foro.

Ampliarán horario de venta de vinos y licores en domingos de diciembre

  • Se abrirá la circulación en todas las calles del Centro Histórico de Mérida
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado autorizó la ampliación del horario para la venta de vinos y licores en envase cerrado los domingos 7, 14, 21 y 28 de diciembre, de las 10:00 a las 22:00 horas, informó el presidente de la Canacome, José Manuel López Campos.

Dijo que el Ayuntamiento de Mérida abrirá a la circulación vehicular todas las calles del Centro Histórico, durante los domingos del mes de diciembre, para brindar mayor comodidad a las familias que llegan a esa zona de la ciudad a realizar sus compras.

Mencionó que anualmente realiza gestiones ante las autoridades correspondientes para la ampliación del horario de venta de vinos y licores, y la apertura de calles del centro de las ciudad, porque favorece a los comerciantes y le facilita a los consumidores realizar sus compras, pues durante el mes de diciembre la afluencia de visitantes al corazón de la urbe se duplica.

Indicó que el horario habitual para la venta de bebidas alcohólicas los domingos concluye a las 17:00 horas, y se reestablecerá a partir de enero de 2015, de acuerdo al reglamento y normatividad vigente.

La mayor demanda de cierto tipo de alimentos y bebidas se debe, en gran medida, a los eventos y festejos que se celebran en esta época, lo que favorece a los proveedores de esos giros, con lo que recuperan, en parte, la disminución de ingresos que se presentó durante el año por la desaceleración económica de los meses anteriores, refirió.

El líder empresarial recalcó que la Secretaría de Salud de Yucatán confirmó el jueves 4 de diciembre la decisión respecto a la solicitud de la CANACO, conforme al artículo 64 Párrafo segundo del decreto número 248 del Reglamento de Control y Vigilancia Sanitaria de los Establecimientos que Expenden Alimentos y Bebidas.

Esta determinación, destacó, es el resultado del consenso y los acuerdos tomados entre representantes de la Secretaría de Salud y el comercio organizado, con el objetivo de dar facilidades a los negocios dentro de la economía formal, y mantener el control sobre la venta de bebidas alcohólicas en los expendios que venden este tipo de productos, evitando la comercialización de forma clandestina.

Los comerciantes establecidos, afirmó, se comprometen a respetar los horarios especificados, y están conscientes de que la autoridad realizará vigilancia constante para que el cumplimiento de la regulación.

Respecto al apertura de calle en el centro de la ciudad, López Campos, detalló que para ello se modificará el programa de la Bici-Ruta, a partir de este domingo 6 de diciembre hasta el domingo 11 de enero de 2015, quedando el derrotero de la calle 21 de la prolongación del Paseo Montejo hasta la calle 47 de Santa Ana, conocido como el Remate del Paseo Montejo.

Esta es una acción de gran beneficio tanto para los compradores como para los comerciantes, pues muchas personas por su trabajo sólo disponen de domingo para salir a realizar sus compras, además de que es el día en que más gente de otras ciudades del interior del estado, o de otras entidades llegan a Mérida con el mismo fin, anotó.
© all rights reserved
Hecho con