Alberto Escamilla rinde protesta como diputado federal

México,DF- Alberto Escamilla Cerón rindió protesta como diputado federal del V Distrito de Yucatán, con lo que se incorpora a los trabajos de la LXII Legislatura Federal.

El nuevo integrante de la Cámara Baja sustituye a Marco Vela Reyes a quien se le aprobó una licencia para separarse del cargo a fin de participar en el proceso interno del PRI como precandidato a diputado local por el XII Distrito.

Escamilla Cerón señaló que asume la responsabilidad con el compromiso de contribuir en el trabajo coordinado que han venido realizando los integrantes de la bancada yucateca que forman parte del Grupo Parlamentario del PRI.

Afirmó que la agenda legislativa que promueve su partido para el actual periodo ordinario de sesiones busca fortalecer el marco jurídico en materia de transparencia, seguridad pública y desarrollo económico.

“Me integro a una Legislatura que ha trabajado intensamente en reformas que tienen como objetivo transformar a México” expresó.

Durante la sesión de la Cámara de Diputados se aprobó, con mayoría calificada, un dictamen con reformas constitucionales en materia de disciplina financiera de entidades federativas, municipios y Distrito Federal, a fin de regular su endeudamiento, y se turnó al Senado de la República para su análisis.

Las reformas avaladas tienen el propósito de establecer en la Carta Magna que “el Estado debe velar por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero”, a fin de coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento económico y el empleo.

Otorga al Poder Legislativo federal la facultad de expedir la ley general relativa a las normas de endeudamiento de los estados, los municipios y el Distrito Federal.

Con las reformas se instituye la creación de una Comisión Legislativa Bicameral, la cual estará encargada de analizar la estrategia de ajuste para fortalecer las finanzas públicas de los estados, planteada en los convenios que se pretendan celebrar con el gobierno federal para obtener garantías y, en su caso, emitir observaciones.

Dichas consideraciones, se realizarán en un plazo máximo de 15 días hábiles, inclusive durante los períodos de receso del Congreso de la Unión, y aplicarán en el caso de los estados que tengan niveles elevados de deuda.

Faculta al Congreso de la Unión a establecer un “sistema de alertas” sobre manejo de la deuda, así como las sanciones aplicables a los servidores públicos que no cumplan con las disposiciones; dichas leyes deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados.

En el artículo 116 se precisa que las legislaturas de los estados contarán con entidades de fiscalización, las cuales serán órganos con autonomía técnica y de gestión en el ejercido de sus atribuciones y para decidir sobre su organización interna, funcionamiento y resoluciones.

No tengo absolutamente nada de qué avergonzarme: Ana Rosa Payán

  • Mi trabajo nunca se ha basado en dádivas, acuerdos y concertacesiones
Mérida, Yucatán.- No tengo absolutamente nada de qué avergonzarme, no tengo nada que ocultar, afirmó la precandidata de Movimiento Ciudadano, Ana Rosa Payán Cervera, quien aseveró que “no tengo hermanos incómodos, no dejé deudas impagables ni pavimentaciones ociosas; no basé mis políticas públicas en dádivas, acuerdos y concertacesiones”.

Al comentar rumores de financiamientos a su campaña, aclaró que “Ya comenzamos a sacar nuestro dinero mientras llegan los recursos de la ciudad de México por parte de Movimiento Ciudadano  y mientras algunos amigos que también ya se ofrecieron a ayudarnos  lo hacen. La gente que está con nosotros es gente voluntaria. Y así haremos la campaña. No necesitamos absolutamente ningún tipo de apoyo. Estamos aquí por una sola razón: porque queremos darle a Mérida nuevamente buenos gobiernos”.

La secretaria de Acuerdos, Milagros Romero Bastarrachea, expresó que Movimiento Ciudadano ha encontrado en Yucatán tierra fértil en tantos hombres y mujeres que aspiran a gobiernos mejores.

--“Tan sólo en este primer mes de 2015 incrementamos nuestro número de afiliados en un 25% y más del 200% de simpatizantes oficiales. Así como cientos de jóvenes que se suman a Jóvenes en Movimiento. Se apostaba a que presentaríamos a personas molestas o desechadas de otros institutos como aspirantes a nuestras candidaturas, en cambio hemos demostrado que nuestra apuesta es realmente con los ciudadanos de bien, los cuales sólo buscan servir y devolverle a Yucatán la esperanza y la dignidad con que alguna vez vivimos”, puntualizó.

Por su parte Ana Rosa Payán dijo que desde el 9 de enero, cuando aceptó la precandidatura por Movimiento Ciudadano ha recorrido la ciudad con su equipo de trabajo y precandidatos a diputados locales y federales pero de manera diferente a los partidos tradicionales:

“No hemos hecho grandes eventos para dar la foto y sacar la nota, sino reuniones de militantes por un lado, y vecinos por el otro, hemos preferido trabajar así, cerca del meridano, yendo a su sala, a su cochera, a su casa y no llevándolo con promesas inciertas a eventos de autopromoción. Hoy puedo decir –con orgullo- que nos sentimos fortalecidos con el apoyo recibido”, afirmó.

Entre las principales inquietudes que le han externado los ciudadanos en estas reuniones señaló el problema del Transporte Público el cual dijo es severo y merece pronta y cuidadosa atención.

“Seguiré asistiendo a las reuniones domiciliarias privadas a las que sea invitada, escucharé a todo aquel meridano que quiera comunicarme sus quejas y sus sueños de Ciudad, tomaré nota y –por supuesto- cartas en el asunto. Seguiré recorriendo la Ciudad de manera constante y seguiré escuchando a los meridanos –los de siempre y los recientes- sin distingo de zona, colonia, calle, religión o afiliación”, agregó.

Posterior a estos comentarios se abrió un espacio para responder preguntas a los medios de comunicación. En respuesta a la cuestión de que circulan versiones de que Ana Rosa Payán habría recibido 30 millones de pesos para su campaña, la respuesta fue:

“No es el primer rumor, ya había escuchado otros con cantidades menores. Les quiero decir con toda  honestidad que no tengo casas blancas, vivo en la misma casa hace 42 años. No tengo absolutamente nada de qué avergonzarme, no tengo nada que ocultar. Ya comenzamos a sacar nuestro dinero mientras llegan los recursos de la ciudad de México por parte de Movimiento Ciudadano  y mientras algunos amigos que también ya se ofrecieron a ayudarnos  lo hacen. La gente que está con nosotros es gente voluntaria. Y así haremos la campaña. No necesitamos absolutamente ningún tipo de apoyo. 
Estamos aquí por una sola razón: porque queremos darle a Mérida nuevamente buenos gobiernos”.

Milagros Romero agregó que los partidos tradicionales solo tratan de denostar las buenas acciones de las personas como Ana Rosa Payán sin tener autoridad moral para hacerlo porque tras Nerio Torres existe el millonario fraude a los fondos de pensiones y retiro del ISSTEY y por su parte, el Ayuntamiento Panista está inmerso en el escándalo de la aplicación de recursos del ramo 33

“Ana Rosa es el ejemplo que dignifica la campaña política que pretendemos hacer, es quien nos da credibilidad y quien avala a todos los buenos ciudadanos que están con ella en la planilla. Me parece una cobardía y una muestra de miedo lo que están orquestando estos partidos. Si nosotros no fuéramos la opción que la gente esta escogiendo no se tomarían el tiempo para tratar de manchar la imagen de una mujer que ha trabajado toda su vida honradamente”, aseveró.

En otra intervención Ana Rosa Payán dijo que los ciudadanos la conocen y saben cuál es su forma de trabajar:

“Los que ya me conocen saben que soy mujer de una sola pieza. No tengo doble discurso. Mi palabra se sostiene no sólo en buenos deseos sino en proyectos sólidos y una ética de trabajo que me permite alcanzarlos, sino también en los resultados que he entregado al frente del Ayuntamiento de Mérida y en todos los ámbitos de mi vida personal y profesional. Es política de los ayuntamientos que presido la buena recoja de basura y las cosas bien iluminadas. No tengo hermanos incómodos, no dejé deudas impagables ni pavimentaciones ociosas; no basé mis políticas públicas en dádivas, acuerdos y concertacesiones”, expresó la precandidata de Movimiento Ciudadano.

Finalmente Ana Rosa Payán refrendó el “Sí a Mérida” e invitó a los meridanos a ponerse en contacto con ella para hacerle llegar sus sugerencias, comentarios e inquietudes al correo electrónico: contacto@anarosapayan.mx  y en su página de Facebook accesando a: www.anarosapayan.mx

Detenido por violar a su nieta

Mérida, Yucatán.-  Agentes de la Fiscalía General del Estado detuvieron por orden del juez Séptimo Penal del Primer Departamento Judicial del Estado a Manuel Alberto T.C. (a) “Manolo” de 69 años de edad, denunciado por el delito de violación equiparada en grado de tentativa contra su nieta menor de edad.

La denuncia, con fecha de resolución del 23 de enero del presente año,  fue interpuesta por la madre de la menor agraviada quien refirió que comenzó a notar cambios extraños en su hija de ocho años de edad que se comportaba agresiva y distraída, mostrando problemas para dormir, pesadillas y agresividad hacia otros niños, hasta que en una ocasión en que le dijo que irían a visitar a sus abuelos, ésta comenzó a llorar y dijo lo que había estado sucediendo.

Conforme a la carpeta de investigación 413/21ª/2013, fue a principios de octubre de 2012 cuando la mujer comenzó a notar dichos cambios, contando su hija en ese entonces con 8 años de edad, aunque se mantenía callada y no sospechó nada, a excepción de una infección vaginal que tuvo que ser atendida médicamente sin mayores consecuencias.

El problema sin embargo quedó al descubierto cuando a principios de noviembre de 2013, ella le informó a su hija que irían a visitar a sus abuelos maternos, con lugar de residencia en el fraccionamiento Vergel III, situación que desencadenó en una crisis nerviosa en la menor que llorando le dijo a su madre que estaba siendo abusada por su abuelo.

La menor refirió que su abuelo aprovechaba cuando su abuela se dormía para desnudarla y cometer actos lascivos contra ella.

Denunciados los hechos y efectuadas las indagatorias, agentes ministeriales salieron en busca del probable infractor, al que localizaron en la calle 17 por 8 del fraccionamiento Vergel III, de donde se le trasladó ante el Juez que lleva el caso para dar inicio al proceso penal correspondiente.

CANACINTRA espera un millón de visitantes en el Carnaval

  • El comercio en general, listo para cubrir la demanda
Mérida, Yucatán.- El pabellón de la Canacintra, que en esta ocasión abrió sus puertas a todo el sector empresarial está listo para participar en la edición 2015 del Carnaval de Mérida, que arrancará el próximo día  11 con las fiestas dedicadas al Dios Momo, del 11 al 18 en el recinto ferial de X’matkuil.

El Presidente de la Canacintra, Mario Can Marín, indicó que se espera la visita de un millón de personas a este evento que fomenta el comercio local y fortalece el tejido social, ya que se trata de un encuentro meramente familiar.

Según los reportes de las autoridades del ayuntamiento de Mérida, en esta edición se espera mayor calidad y se ofrecerán todas las facilidades para que la festividad mantenga su carácter familiar, por lo que se prevé un número superior al de los asistentes del año pasado.

Recalcó que se trata de una gran oportunidad de negocio para todo el sector productivo, incluyendo desde emprendedores hasta grandes empresas, pasando por el micro, pequeño y mediano  comercio.

Agregó que para apoyar al comercio en general, se pusieron a disposición de los comerciantes, empresarios y emprendedores los espacios disponibles en la nave de la Canacintra, a precios accesibles.

Recordó que Marsha Ramírez Martínez “Marsha I”, quien fuera Nuestra Belleza Yucatán en 2012 y Carlos Villafaña Mendoza “Charly I”, destacado locutor de radio de “Los 40 Principales” serán los Reyes del Carnaval 2015.

El año pasado los asistentes al Carnaval de Xmatkuil estuvieron presentes en otras actividades vinculadas con las carnestolendas, por lo que se rebasó el millón de espectadores dejando una derrama económica importante para el sector comercio.

“Aunque resulta difícil estimar los beneficios, los empresarios que participaron tuvieron buenos dividendos, de ahí que esta vez se haya abierto la oportunidad para todos los comerciantes en general, ya que la política de la Canacintra es incluyente”, comentó.

Vale la pena señalar, dijo, que como atractivos adicionales en el programa del Carnaval se destaca la quema del mal humor el 11 de febrero, con un artista invitado, y la lectura del bando oficial.

Por su parte, las autoridades municipales de Mérida, informaron que tanto la entrada a los desfiles como el estacionamiento y el transporte desde el Centro de la ciudad a Xmatkuil, serán gratuitos. 

Además, interiormente, habrá servicio para trasladar a los asistentes del estacionamiento hasta los palcos y gradas.

Altos mandos militares de Israel visitan al Gobernador de Yucatán

  • Resaltan seguridad en el estado, que es visto como ejemplo mundial.
Mérida, Yucatán.- Para conocer las condiciones que permiten que Yucatán sea un estado reconocido a nivel mundial por su seguridad y encontrar temas concretos de colaboración, funcionarios de Israel encabezados por el director de la División de Cooperación Internacional de Defensa del Ministerio del ramo, general Mishel Ben-Baruch, sostuvieron una reunión con el Gobernador Rolando Zapata Bello.

El gobernador se manifestó honrado por la visita y recalcó la importancia que tiene la inversión que se hace para que la entidad se mantenga como la más segura de México.

Explicó a los visitantes que mensualmente los gobernadores de la región sureste del país se reúnen con autoridades de las Secretarías de Gobernación y de Marina, del Ejército Mexicano y de la Policía Federal, entre otros, para evaluar los resultados en la materia.

Afirmó que aunque la tecnología es un factor fundamental para continuar afianzando los avances, éstos sería limitados si no se contara con elementos bien preparados, por lo que Yucatán prioriza la capacitación del personal en este rubro.

Por su parte el general Ben-Baruch explicó que en las reuniones sostenidas previamente por la delegación en la Ciudad de México, funcionarios del Gobierno federal destacaron los altos niveles de seguridad que se tienen en esta entidad, razón por la cual decidieron realizar la visita.

Igualmente expresó una felicitación al Gobernador y a los presentes por sus buenos resultados en la materia, y coincidió con lo dicho por el mandatario con respecto a que aunque la tecnología es importante, la calidad de la gente que la opera lo es todavía más, hecho que, dijo, pudo constatar en las instalaciones de la SSP.

Luego de explicar el gran peso que tiene el tema de seguridad para su país, afirmó que cuentan con la tecnología más avanzada y que su interés primordial es cooperar con Yucatán.

El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, expuso que la política del Gobierno del Estado en la materia tiene cuatro ejes que son el fortalecimiento de las instituciones públicas, la prevención del delito, la participación ciudadana y la coordinación entre los tres Poderes estatales.

Estos cuatro ejes, añadió, han influido en que nuestro estado tenga los índices más bajos de criminalidad, dando énfasis a la participación de la sociedad en general y su constante comunicación con las autoridades.

En su intervención el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, destacó la distribución de los agentes en la ciudad de Mérida y en el territorio de la entidad, así como la conformación de la Policía Estatal Coordinada.

Enfatizó también las tareas de investigación y operaciones policiales que se realizan a través del sistema de videovigilancia de la Umipol, al igual que el trabajo de las Unidades de Análisis de Información e Inteligencia (UDAI), y Especializada en la Escena del Crimen (UEEC).

En la reunión, en la que también participó el encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado, Javier Alberto León Escalante, la delegación tuvo la oportunidad de conocer a integrantes de la corporación policial que han sido adiestrados por el Centro de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel (Mashav).

Además, acordaron con las autoridades estatales dar seguimiento a los temas de cooperación a través de la Embajada israelí en México y del Despacho del Gobernador.

Previamente, los funcionarios de Israel fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” por el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, quien los acompañó a las instalaciones de la SSP, donde realizaron un recorrido, guiado por el secretario de Seguridad Pública.

Ahí pudieron constatar la inversión que el Gobierno del Estado ha realizado en la capacitación de Los elementos y en equipo, el cual incluye armamento de origen israelí.

Iglesias y conventos de Yucatán, obra que trasciende al artista

  • Arquitectura sacra de la época colonial plasmada en esta muestra.
Mérida, Yucatán.- Un recorrido por la arquitectura sacra de la época colonial en diversas localidades de la geografía estatal, es lo que ofrece la exposición “Iglesias y conventos de Yucatán”, que dejó como legado artístico el fallecido pintor Jorge Bolio.

Con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), esta muestra integrada por 15 obras será inaugurada el viernes 6 de febrero a las 19:00 horas en la galería del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recinto ubicado junto al parque de Santa Lucía de esta ciudad.

En la exhibición “Iglesias y conventos de Yucatán”, compuesta por ejemplares realizados en acrílico sobre tela, el artista lleva a los espectadores a un viaje por los puntos cardinales de la entidad, visitando municipios como Mérida, Tekax, Dzidzantún, Valladolid, Maní, Izamal y Homún.

Este proyecto inició en el año 2011, cuando el autor comenzó a pintar fachadas de iglesias y conventos del estado, con el objetivo de retratar todas las edificaciones de tipo colonial. Sin embargo, tras la muerte de Jorge Bolio en julio del año pasado, dicho trabajo quedó inconcluso.

A pesar de esto, su familia y allegados continúan con la iniciativa de llevar esta exposición a recorrer escuelas y municipios para que un mayor número de personas conozcan, a través de la obra del pintor, la riqueza arquitectónica de la entidad.

Entre las edificaciones plasmadas en la colección destaca el convento de San Miguel Arcángel, templo donde Fray Diego de Landa quemó libros y objetos religiosos mayas, hecho conocido como el “Auto de fe de Maní”, que a su entender y decir, obstaculizaban la evangelización de los indios en el siglo XVI.

Asimismo, la iglesia de Santa Clara erigida en el siglo XVI, en la cual se aprecian las características del estilo franciscano.

Cada obra cuenta con una cédula informativa sobre la historia o alguna anécdota recuperada por el artista que se adentró en la investigación de cada construcción. La exposición estará abierta hasta el próximo 7 de marzo.

Jorge Bolio nació en la ciudad de Mérida y desde muy joven mostró interés por esta expresión, tomando clases en el taller del pintor Rafael Pinto. En 1985 inició su carrera profesional y a lo largo de este periodo participó en diferentes concursos y bienales de pintura estatales, nacionales e internacionales, exhibiendo en galerías privadas, instituciones financieras, y apoyando a diferentes asociaciones de lucha contra el cáncer.

Los últimos años de vida los dedicó a diversos proyectos artísticos personales. El principal de ellos es el que se presenta en la galería de Santa Lucía, el cual, además de obras visuales, ofrece un recorrido por la historia de estos emblemáticos edificios.

Reestructuran comisiones permanentes en la LX Legislatura

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria de este jueves, el Pleno de la LX Legislatura de Yucatán aprobó por unanimidad la nueva conformación en Comisiones Permanentes, bajo el acuerdo previamente aprobado y presentado por los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

Al dar lectura al acuerdo, el diputado Javier Chimal Kuk (PAN), recordó que en semanas anteriores, en sesiones de la Diputación Permanente y del Pleno, se aprobó por unanimidad otorgar la licencia por tiempo indefinido a José Castillo Ruz, Rosendo Novelo Romero, Víctor Lozano Poveda, Mauricio Vila Dosal y Francisco Torres Rivas.

Por lo anterior, se convocó a los diputados suplentes a asumir el cargo de propietarios, rindiendo compromiso constitucional de forma inmediata para integrarse a la Legislatura a Wilberth Buenfil Berzunza (PRI), Adriana Martín Sauma (PAN) y Giovanni Canto Gómez (PAN).

Posterior a la aprobación unánime de las Comisiones Permanentes, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Luis Hevia Jiménez (PRI), destacó que con este procedimiento, establecido en la Ley, se da continuidad al trabajo en el Congreso del Estado y aprobada la nueva composición de las Comisiones, el trabajo de éstas continuará de manera normal.

Con la integración de los mencionados legisladores, las Comisiones en cuestión quedaron conformadas de la siguiente manera:   

Puntos Constitucionales y Gobernación

Dafne López Martínez (PRI), presidente; Luis Martínez Ordaz (PRI), vicepresidente; Rafael Chan Magaña (PRI), Giovanni Canto Gómez (PAN), secretarios; Luis Hevia Jiménez, Jorge Sobrino Argáez (PRI) y Adriana Martín Sauma (PAN), vocales.

Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal

Rafael Chan Magaña, presidente; Sofía Castro Romero (PAN), vicepresidenta; Luis Echeverría Navarro (PRI), Wilberth Buenfil Berzunza, secretarios; Luis Hevia Jiménez, Dafne López Martínez y Adriana Martín Sauma, vocales.

Desarrollo Económico y Fomento al Empleo

Pedro Oxté Conrado (PRI), presidente; Jorge Sobrino Argáez, vicepresidente; Gonzalo Escalante Alcocer (PRI), Fernando Romero Ávila (PRI), secretarios; Wilberth Buenfil Berzunza, Yolanda Valencia Vales (PAN) y Luis Manzanero Villanueva (PRD), vocales.

Desarrollo Agropecuario

Edgardo Medina Rodríguez (PAN), presidente; Fernando Romero Ávila, vicepresidente; Leandra Moguel Lizama (PRI), Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), secretarios;  Flor Díaz Castillo (PRI), Álvar Rubio Rodríguez (PRI) y Rafael Chan Magaña, vocales.

Salud y Seguridad Social

Luis Manzanero Villanueva, presidente; Álvar Rubio Rodríguez, vicepresidente; Pedro Oxté Conrado, Javier Chimal Kuk, secretarios; Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), Flor Díaz Castillo y Wilberth Buenfil Berzunza, vocales.

Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura

Wilberth Buenfil Berzunza, presidente; Gonzalo Escalante Alcocer, vicepresidente; Harry Rodríguez Botello Fierro, Yolanda Valencia Vales, secretarios; Bayardo Ojeda Marrufo, Pedro Oxté Conrado y Luis Martínez Ordaz, vocales.

Justicia y Seguridad Pública

Luis Martínez Ordaz, presidente; Dafne López Martínez, vicepresidente; Luis Echeverría Navarro, Adriana Martín Sauma, secretarios; Jorge Sobrino Argáez, Fernando Romero Ávila, Javier Chimal Kuk, vocales.

Desarrollo Municipal, Regional y Zonas Metropolitanas

Sofía Castro Romero, presidenta; Elsa Sarabia Cruz (PRI), vicepresidenta; Wilberth Buenfil Berzunza, Jorge Sobrino Argáez, secretarios; Gonzalo Escalante Alcocer, Judith Malta y Monforte (PAN) y Bayardo Ojeda Marrufo, vocales.

Medio Ambiente

Giovanni Canto Gómez, presidente; Harry Rodríguez Botello Fierro, vicepresidente; Álvar Rubio Rodríguez, Jorge Sobrino Argáez, secretarios; Rafael Chan Magaña, Luis Echeverría Navarro y Judith Malta y Monforte, vocales.

En otros temas, la LX Legislatura se dio por enterada de los oficios enviados por los Congresos de Campeche, Quintana Roo y Tabasco; además de aprobar celebrar la próxima Sesión ordinaria el martes 10 de febrero a las 11 de la mañana.

Completaron la Mesa Directiva, la diputada Flor Díaz Castillo, presidenta y Gonzalo Escalante Alcocer, secretario.

Conmemoran XCVIII aniversario de la promulgación de la Constitución

  • Autoridades realizan un llamado para velar por el respeto a los derechos y las libertades.
Mérida, Yucatán.- En la conmemoración del 98 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Marcos Celis Quintal, afirmó que dicho documento, en el que se plasman las más altas aspiraciones de la sociedad mexicana, brinda rumbo y certidumbre, y es la oportunidad diaria de forjar un país donde impere una claridad de derechos.

A nombre del Gobernador, Rolando Zapata Bello, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, encabezó el acto cívico en el que el orador representante de los tres Poderes estatales, aseguró que la fuerza del Estado depende de un trabajo conjunto, realizado con un pleno entendimiento de la función constitucional que a cada instancia le ha sido asignada.

“Lo que debemos hacer las instituciones es poner con equilibrio y ponderación, los derechos y libertades por encima de cualquier otro interés. No son formalismos ni legalismos; son derechos fundamentales que debemos respetar y proteger en beneficio de todos”, indicó Celis Quintal.

Durante la ceremonia realizada en el parque Artículo 123 de esta capital, el presidente del TSJY aseveró que desde 1917, México ha vivido una continuidad constitucional en paz, por lo que la nación sólo puede tener un rumbo que es aspirar a un futuro de prosperidad, al cumplir y hacer cumplir los estatutos que marca la Carta Magna.

“En Yucatán, Gobierno y sociedad compartimos, al trabajar hombro con hombro y en armonía constitucional, la visión común de que a través y sólo a través de ella podemos construir la fuerza de nuestro estado, así como el bienestar de sus habitantes", expresó.

Al finalizar el acto protocolario, Caballero Durán, acompañado de autoridades civiles y militares, depositó una ofrenda floral y realizó guardia de honor ante la figura del constitucionalista yucateco Héctor Victoria Aguilar, ubicada en dicho parque.

Estuvieron en el evento, el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y el comandante de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón.

Asimismo, los representantes de la IX Zona Naval, Cornelio Espinosa Hernández, y del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, entre otros.

Centenario del natalicio de Gabriel Vargas

  • Lo único que buscaba “era que mis historietas fueran netamente mexicanas.
  • Retomé las actitudes del barrio y de las carpas, eso era lo quería.

México, DF.- Gabriel Vargas fue cronista del pueblo, un dibujante excepcional y creador de personajes emblemáticos. Su talento hizo que La Familia Burrón se publicara durante más de 60 años. Nació en Tulancingo, Hidalgo el 5 de febrero de 1915 y falleció en la Ciudad de México el 25 de mayo de 2010.

Vargas es un referente de la historieta mexicana; La Familia Burrón comenzó a publicarse en diciembre de 1948, en el número 3,544 de la revista Pepín y finalizó con el número 1,616 en agosto de 2009, con tirajes que alcanzaron los 500 mil ejemplares semanales, los cuales se distribuían en todo el país.

Fue Premio Nacional de Periodismo, Premio Nacional de Ciencias y Artes y nombrado Ciudadano Distinguido de la Ciudad de México.

Olas de casi tres metros y vientos con rachas de 74 kph, por norte

Mérida, Yucatán.- Un frente frío se extiende desde Norte de la Península de Florida, EUA, cruza el Noreste y Centro del Golfo de México, en combinación con una vaguada prefrontal que se extiende por el Oriente del Golfo y Noroeste de la Península de Yucatán.

Asimismo un sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío, cubren gran parte del Golfo de México y del territorio mexicano, en combinación con la corriente en chorro, mantendrán en las costas desde Tamaulipas hasta Yucatán cielo nublado con potencial de lluvias ligeras a moderadas con acumulados significativos, visibilidad reducida y temperaturas frescas a templadas.

Los vientos en las costas desde  Tamaulipas y el Norte de Veracruz serán de componente Norte de 40 a 50 kph (22 a 27 nudos) con rachas superiores a 60 kph (32 nudos) y olas de 1.5 a 2.4 mts (5 a 8 pies).

Los vientos en las costas desde la región Central de Veracruz hasta Yucatán serán de igual dirección de 56 a 65 kph (30 a 35 nudos) con rachas superiores a 74 kph (40 nudos) y olas de 2.1 a 2.7 mts (7 a 9 pies), oleaje que podrá alcanzar mayor altura.

Debido a lo anterior, no se recomienda a la navegación en general hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y la Península de Yucatán; en caso de estar navegando, se recomienda resguardarse en el Puerto de abrigo más cercano.

A la población ribereña se recomienda mantenerse alerta debido a los acumulados significativos que podrán ocasionar inundaciones y deslaves, el incremento de ríos y arroyos de respuesta rápida, así como el arrastre de palizada.

Los actuales modelos de pronóstico señalan que el frente frío que se extiende por el Golfo de México alcanzará las costas de la Península de Yucatán en las próximas horas, a su paso mantendrá el potencial de lluvias y visibilidad reducida en las costas nacionales del Golfo de México.

Por su parte, el evento de Norte moderado con rachas fuertes favorecerá velocidades de viento de 56 a 65 kph (30 a 35 nudos) con rachas superiores a 74 kph (40 nudos) y olas de 2.1 a 2.7 mts (7 a 9 pies) en las costas y zonas marítimas desde el Centro de Veracruz hasta Yucatán, efectos que se propagarán hacia las costas y zonas marítimas de Quintana Roo a partir de las primeras horas del viernes 6.

Se mantiene en estrecha vigilancia y se recomienda mantenerse informados ante cualquier cambio significativo.

No se recomienda a la navegación de embarcaciones menores hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y la Península de Yucatán.

Inaugura CDI proyectos productivos en Abalá

Abalá, Yucatán.- El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesús Vidal Peniche, inauguró en Abalá, tres proyectos del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN).

El objetivo es apoyar a la población indígena para que desarrollen actividades productivas sostenibles, a través de la formulación, diseño, implementación y acompañamiento de proyectos que generen ingreso y contribuyan a mejorar sus condiciones de vida.

Inauguró el proyecto “Sac-Nicté”, una tienda de regalos y papelería, la lavandería “El Ángel” y una refaccionaria de bicicletas “Juan Diego”.

En este punto, los responsables comentaron que tienen muchos clientes ya que la mayoría de la población se desplaza en bicicleta.

Vidal Peniche apuntó que para que los proyectos continúen adelante es necesario que el grupo este siempre unido.

El no está muerto

  • Un monje lleva 200 años en flor de loto; está momificado, lo creen vivo
México, DF.- El diario ruso The Siberian Times difundió imágenes de un monje cuyo cuerpo momificado desde hace 200 años fue encontrado en Mongolia, envuelto en pieles de animales que ayudaron a preservarlo.

El religioso “no está muerto, sino que está en un ‘profundo trance meditativo’”, aseguró un experto consultado por el referido diario.

El doctor y monje budista estadounidense Barry Kerzin dijo al diario que el hombre no está muerto sino en un “profundo trance meditativo” llamado “tukdam”.

“Si la persona es capaz de permanecer en este estado durante más de tres semanas -que rara vez sucede- su cuerpo se contrae gradualmente, y al final todo lo que queda de la persona es su pelo, las uñas y la ropa. Por lo general, en este caso, las personas que viven junto al monje ven un arco iris que brilla en el cielo durante varios días. Esto significa que ha encontrado un “cuerpo de arco iris”. Este es el más alto estado cerca del estado de Buda”, sostuvo Kerzin.

De acuerdo con el periódico, el cuerpo momificado del monje fue encontrado en posición de loto y fue tratado de vender en el mercado negro.

El rotativo ruso aseguró que al monje se le practican análisis forenses para saber a ciencia cierta sus condiciones de vida, pues se cree que tiene cerca de 200 años.

El monje momificado, cubierto en piel vacuna, fue descubierto el pasado 27 de enero en la provincia mongola de Songinokhairkhan, por lo que el diario ruso especula que la momia pertenece a un lama tibetano, quizá llamado Dashi-Dorzho Itigilov, mismo que nació en el año de 1852. El artículo original fue escrito por Kate Baklitskaya y las fotografías son de Morning Newspaper. 


Refrenda Sarita Blancarte su compromiso de trabajar por las familias yucatecas

  • Asiste el Gobernador Rolando Zapata Bello a segundo Informe de Actividades de la Presidenta del DIF Yucatán
Mérida, Yucatán.- Con la coordinación de varias dependencias del Gobierno del estado, más del 23 por ciento del presupuesto 2015 esté destinado a programas para las niñas, niños y adolescentes de Yucatán, anunció en su Segundo Informe la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

Ante la representante de UNIC EF México, Isabel Crowley; de Elba Leonor Cárdenas Miranda, con la representación de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Nacional, Angélica Rivera de Peña y de la titular del Sistema DIF Nacional Laura Vargas de Osorio, la esposa del gobernador Rolando Zapata destacó que en Yucatán se está trabajando para facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad, su inclusión a una vida plena.

--Estamos protegiendo a la mujer de la violencia de género, fomentando la justicia efectiva y la unión familiar, promoviendo espacios para la lactancia materna y todos los beneficios que representa para la salud de la madre y los hijos, dijo.

Expuso que “esos grandes logros, se construyeron día a día, con profunda vocación de servir y de que nadie, absolutamente nadie, se quede atrás”.

Al evento, que se desarrolló en el teatro José Peón Contreras, asistieron las presidentas y representantes del DIF de Aguascalientes, Blanca Rivera Rio de Lozano; Campeche, Laura Pinzón; Colima, Alma Delia Arreola de Anguiano; Chiapas, Leticia Coello de Velazco; Hidalgo, Guadalupe Romero de Olvera; Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cue; Puebla, Martha Erika Alonzo de Moreno Valle; Querétaro, Sandra Albarrán de Calzada; San Luis Potosí, María Luisa Ramos Segura de Toranzo.

Igualmente Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez; Tamaulipas, María del Pilar González de Torre; Tlaxcala, Mariana González Foulón; al Director del DIF Quintana Roo, Jesús Rodríguez Herrera.

--Haciendo sinergia es mucho más factible consolidar una sociedad que nos incluya y nos involucre a todos, indicó.

Destacó el trabajo conjunto con los 106 municipios de Yucatán.

--En este punto, cuando digo que somos un gran equipo, me refiero al trabajo coordinado y comprometido con las y los titulares de los DIF municipales. Gracias a las presidentas y presidentes, gracias a las directoras y directores por lo que hemos logrado y por lo que nos falta por lograr. Con ustedes podemos contar con una auténtica red de protección para las familias de todo Yucatán, dijo.

Refrendó su compromiso de seguir trabajando sin distingos, por el bienestar de cada hogar yucateco.

--El trabajo y los logros cuando son compartidos, se aprecian mejor, adquieren un significado más real y más profundo, señaló.

En el DIF Yucatán, estamos tomando las decisiones correctas, y poniendo manos a la obra de manera responsable, y con visión a largo plazo.

La fórmula, ha sido poner en marcha acciones cotidianas, que se sienten en el día a día de los hogares, complementadas con esfuerzos estructurales que brinden solidez institucional al DIF Yucatán.

Hoy, puedo afirmar que vamos por buen rumbo, indicó.

Recordó que en 2014 el DIF Yucatán se acreditó como Sede de Evaluación en materia de Asistencia Social.

--Una acción, que da certeza sobre los servicios que brindamos, y que nos permitirá multiplicar, los esfuerzos encaminados a construir un piso mínimo de bienestar a las familias.

También lo refleja el hecho, entre otras cosas, de obtener el Premio a la Calidad 2014, que otorga el Instituto Yucateco del Emprendedor, subrayó.

Compañía de Danza Clásica de Yucatán trasciende fronteras

  • Se presentará en The BeBe Theatre de Carolina del Norte, Estados Unidos.
Mérida, Yucatán.- En un hecho sin precedentes, la Compañía de Danza Clásica de Yucatán realizará una serie de presentaciones los días 6 y 7 de febrero en The BeBe Theatre en Carolina del Norte, Estados Unidos, con la coreografía “Vão” de Jaime Camarena.

A invitación de Susan y Gilles Collard, directores de la prestigiada Asheville Contemporary Dance Theatre (ACDC), la agrupación local viajó este miércoles a ese país con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

En entrevista, la jefa del Departamento de Danza de la dependencia, Graciella Torres Polanco, informó que desde su fundación en 2008, es la primera ocasión que la compañía incursionará en el ámbito internacional, lo que representa un triunfo para su trayectoria.

“Es un proyecto artístico y cultural que contribuirá a reforzar los lazos entre el estado y el país norteamericano, además de mostrar el trabajo, la creatividad y el talento de los bailarines locales, quienes poseen un alto contenido dramático y expresivo”, indicó.

La funcionaria dijo que la citada agrupación de danza clásica destaca por su repertorio diseñado con un sentido contemporáneo, rebasando con ello la idea predominante de las obras del siglo XIX, ya que interpretan tanto grandes puestas en escena internacionales, como producciones dancísticas de nuestro país.

Al hablar de la coreografía con la que ofrecerán dos actuaciones en la ciudad de Asheville, Torres Polanco recordó que “Vão” fue estrenada el pasado 24 de julio por la Compañía de Danza Clásica yucateca y es una obra que parte del concepto del vacío.

Precisó que viajaron Lisset Ruiz, Montserrat Castellanos, Laura Manzanilla, Paulina Gordillo, Martha Acebo, Tatiana Arcila, Adrián Leyva, Mayvel Miranda y el director Juan González.

Además de las presentaciones en el prestigiado recinto antes mencionado, Torres Polanco impartirá dos conferencias referentes al movimiento dancístico en Yucatán, dirigidas a la comunidad artística de Asheville.

La funcionario apuntó que el intercambio cultural con la compañía estadounidense inició hace ocho años. Desde entonces, han trabajado con grupos locales como Gabarradanza con “El convento del diablo” y Alsurdanza con “Jaque mate”.

También, los bailarines norteamericanos han participado en diversas ediciones del Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea “Oc’-Ohtic”, en el que han presentado coreografías como “Frida” y “Las mujeres decentes de la calle 58”.             

Inaugura IEGY Centro para el Desarrollo de las Mujeres en Peto

Peto, Yucatán.- En el estado las mujeres se empoderan cada vez más y exigen vivir una vida libre de violencia, esfuerzos que cuenta con el respaldo del Gobernador Rolando Zapata Bello, quien genera políticas públicas con perspectiva de género, afirmó la directora General del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Paulina del Rosario Cetina Amaya.

Al inaugurar el Centro para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) en Peto, la titular del IEGY agregó que este espacio tiene el objetivo de fomentar la institucionalización de la igualdad en el quehacer de las administraciones públicas a nivel local.

“Con esa visión, actualmente se impulsa la perspectiva de género en todas las regiones de la entidad con la finalidad de elevar la calidad de vida de las familias”, enfatizó Cetina Amaya.

Durante su intervención, el alcalde de Peto, Higinio Chan Acosta, afirmó que con estas acciones se demuestra el compromiso del Gobierno del Estado por actuar a favor del bienestar de toda la población yucateca. Asimismo, agradeció al IEGY hacer realidad un CDM en esa demarcación.

En el Centro las usuarias serán atendidas por un equipo conformado por la psicóloga Wendy Pech Sánchez, el abogado Armando Suaste Canul y la trabajadora social Jeisler Carrillo Carrillo, quienes también realizarán acciones para sensibilizar a la población de municipios cercanos sobre equidad de género y prevención de violencia contra las mujeres.

El CDM se ubica en la calle 21 sin número, por 28 y 30 del Centro de Peto, y es resultado de un trabajo conjunto entre los tres órdenes de Gobierno, que se realiza a través del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG) que coordina el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Tras el corte del listón inaugural las autoridades realizaron un recorrido por el lugar.

Al evento asistieron, la representante del IEGY en Peto, Angélica Sánchez Sánchez, funcionarios locales, además de estudiantes de la Universidad Tecnológica del Mayab (UTM) y del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) .

Realizará SSY foro sobre adicciones con universidades

  • La juventud universitaria, clave para entrar en contacto directo con la sociedad en materia de prevención.
  • El proyecto está enfocado a 18 planteles educativos en el estado.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de establecer un contacto directo con la sociedad en materia de prevención de adicciones, la Secretaría de Salud de Yucatán implementará el foro sobre esta temática en diversas universidades del estado para promover acciones de sensibilización, informó el subdirector de Salud Mental de la dependencia, Manuel Ruiz Mendoza.

Subrayó que la juventud es un factor clave para acercarse a la población respecto a este tema y establecer un trabajo conjunto con ella permitirá realizar un análisis real de esta problemática para poder evitar sus consecuencias.

Señaló que la estrategia se realizará mediante un concurso de carteles y videos, y durante el mes de febrero se efectuarán los foros para que los alumnos puedan documentar y elaborar sus materiales con la información para la competencia.

A estas acciones ya se han sumado 18 planteles del estado, entre los que se pueden contar las Universidades Latino, Privada de la Península (UPP), Anáhuac Mayab (Unimayab), Marista, Modelo y del Valle de México, así como el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) y los Centros Universitario “Felipe Carrillo Puerto” y de Estudios Superiores del Sureste, y CTM “Justo Sierra O’Reilly”.

Al dar a conocer la calendarización de estas actividades, la jefa del Departamento de Vinculación Institucional de Salud Mental de la SSY, Leonor Albor Villanueva, mencionó que el día 19 de febrero estarán en la Universidad Latino, el 20 en el ITM, el 23 en la UPP, el día 24 en la CTM, el 25 en el Centro Universitario “Felipe Carrillo Puerto”, cerrando el 26 en la Unimayab.

La servidora pública agregó que personal de la dependencia formará mesas de trabajo en los planteles, para que posteriormente a las conclusiones se integren las bases para el concurso de carteles y videos.

Los temas centrales serán el panorama epidemiológico de las adicciones, los tipos de éstas, los factores que influyen en ellas, los daños a la salud y los elementos que contribuyen a evitarlas.

Por último, Ruiz Mendoza enfatizó que al final de estas medidas se podrá integrar un Comité de Salud Mental en cada casa de estudios, para llevar sus beneficios a la sociedad cruzando las fronteras con la valiosa aportación de la juventud universitaria.     

Se une Segey a cruzada contra el cáncer

Mérida, Yucatán.- En el marco de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) se unió al movimiento contra la enfermedad bajo el lema “A nuestro alcance”, otorgando una plática sobre el tema para fortalecer las acciones de prevención, promoviendo así el derecho a la salud de mujeres y hombres.

Al evento realizado a través de la Coordinación General de Programas Estratégicos y la Unidad de Igualdad de Género, en la explanada del edificio “Paulo Freire”, acudieron poco más de 70 personas de las diferentes áreas de la dependencia, quienes pudieron conocer un poco más con la charla “Cáncer de mama y los factores de riesgo” que ofreció la jefa del Departamento de Desarrollo Humano de la instancia, Patricia Cabrera Rivero.

La funcionaria compartió con el público su experiencia y explicó que hablar de cáncer es hablar de una enfermedad que la mayoría de veces acaba con la vida de quien la padece, pero también termina con el ánimo de la familia del paciente.

Detalló que existen más de 200 tipos de cáncer, entre ellos el de mama, pulmones, huesos, cerebro, estómago, entre otros. “Es desalentador escuchar que en el 2012 se registraron más de ocho millones de casos en el mundo, pero es más triste enterarse que esa cifra subirá a 22 millones en las próximas dos décadas”, señaló.

Este día es importante, dijo, para despertar conciencia y entender que está en nosotros evitar que esas estadísticas sigan en aumento. “A cualquier persona le puede dar cáncer, no importa la edad, sea hombre o mujer, pero déjenme decirles que el cáncer de mama y de otro tipo es curable si se detecta a tiempo”.

Advirtió que la prevención y la detección prematura son elementales para interrumpir el alarmante crecimiento de la incidencia de la enfermedad, que registra el mayor número de muertes en el mundo.

Cabrera Rivero también platicó sobre las consecuencias del mal, el sufrimiento del paciente y su familia, los dolorosos tratamientos, los factores que pueden producirlo, la quimioterapia y los adelantos científicos en el área.

Dejó en claro que la autoexploración oportuna, la indagación química de las mamas, la mamografía y el ultrasonido son recomendaciones importantes para sobrellevar y superar con buena calidad de vida el cáncer en esta zona del cuerpo.

Desde el 2008, con la finalidad de fomentar medidas destinadas a reducir la carga de esta enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instituyó el 4 de febrero de cada año como el Día Mundial contra el Cáncer.

Establecen convenio de colaboración Seduma y SNTE

Mérida, Yucatán.-Con la finalidad de establecer medidas que favorezcan el cuidado del entorno a través del proceso educativo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, firmó un convenio de colaboración con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Entre las acciones establecidas en el acuerdo se encuentran la realización de diversos proyectos, entre ellos la separación de residuos y el reciclaje. Asimismo, abarca tareas en diversos rubros como desarrollo urbano y participación social, además de actividades para el fortalecimiento de la gestión ambiental.

Durante el encuentro, realizado en las instalaciones de la Escuela Secundaria Federal número 6 “José Esquivel Pren”, también se dieron a conocer las bases del Primer Concurso Estatal de Dibujo Infantil y Juvenil a nivel primaria y secundaria, cuyo tema es “Medidas de protección al medio ambiente”.
Con la suma de esfuerzos entre la Seduma y el sector educativo se beneficiará a la comunidad estudiantil, pues los alumnos recibirán una formación integral basada en el respeto hacia el entorno.

Al evento asistieron los secretarios Generales de las Secciones 33 y 57 del SNTE, José C. Gutiérrez González y Marbellino A. Burgos Narváez, respectivamente, así como los directores de Educación Ambiental y Participación Social de la Seduma, Ugo Gómez Oliván, y de la Escuela Secundaria Federal número 6, Fernando Pérez Castillo.

Garantiza la SEGEY cupo para todos los alumnos

  • Reporta Segey número de registros al segundo día de preinscripciones
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán) reportó que continúa el proceso de preinscripción a la educación básica en la entidad y que al corte de esta tarde, ya sumaban más de siete mil niñas y niños registrados.

De ese total, cuatro mil 699 están preinscritos en secundaria, dos mil 211 en primaria y 821 en el nivel preescolar. La dependencia estatal destacó que el cupo está garantizado y que este periodo sirve para identificar las zonas de la entidad donde falte cubrir la demanda del servicio educativo, para así planear nuevos espacios.

Este año, desde el 3 hasta el 16 de febrero se realizan las preinscripciones para ingresar a planteles de educación básica, y por ello se invita a madres, padres de familia y tutores con niñas y niños a ingresar al segundo de preescolar, así como a primero de primaria y secundaria, a efectuar ese trámite correspondiente al ciclo 2015-2016, de forma gratuita.

Abrirán diez “biciestacionamientos” en el Centro Histórico

Mérida, Yucatán.- Para fomentar la actividad física y conservar el medio ambiente, el Alcalde Renán Barrera Concha puso en marcha dos programas relacionados con el uso de la bicicleta en la ciudad.
En una primera etapa, el Ayuntamiento construyó 14 ciclovías, con una inversión de $34 millones, que comunican a las comisarías.

Este miércoles puso en servicio el “biciestacionamiento” gratuito ubicado en el patio trasero del Palacio Municipal, a cual se sumarán los siguientes estacionamientos públicos: Rosandrema, ubicado en la calle 56 N° 422-C entre 45 y  47; Portales Santa Lucia, calle 60 N° 471 entre 53 y 55; Santa Lucía, calle 55 N° 490 entre 58 y 60, y San Juan, calle 62 N° 588 entre 69 y 71.

también inició el programa “Deja que te vean”, mediante el cual el Ayuntamiento entrega pulseras reflejantes para la seguridad del ciclista.

Anunció, para siguientes etapas, otras medidas que tienen como objetivo fomentar el uso de la bicicleta, vehículo que propicia el ejercicio lo que conlleva a una mejor salud, y a la vez protege al medio ambiente así como también permitiría reducir el número de automotores que transitan por la ciudad, sobre todo en el Centro.

Añadió que el Instituto Municipal de Planeación busca dar cada vez mayor facilidad a quienes se transportan en bicicleta, como proporcionarles carriles específicos, y dar mayor capacidad e infraestructura al ciclista.

—Es un reto muy grande porque se trata de dar espacios en la ciudad a los ciclistas. Hoy damos inicio a una etapa nueva para que quienes utilizan este medio de transporte lo hagan de la manera más fácil y segura —concluyó.
© all rights reserved
Hecho con