Coordinación, base para garantizar la paz en el país

  • Se realiza en Yucatán, por segunda ocasión, la Reunión de Seguridad Zona Sureste.

Mérida, Yucatán.- La coordinación entre los niveles de Gobierno se ha convertido en una sólida columna para disminuir la incidencia delictiva en la región, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello en el marco de la Reunión de Seguridad de la Zona Sureste, que por segunda ocasión se realizó en Yucatán.

Con la presencia del titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, y del procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, el mandatario destacó que para reducir la incidencia de crímenes en esta parte del país, ha sido preponderante impulsar y fomentar la cultura de la colaboración de los habitantes.

“Avanzar en la reducción de los delitos gracias a la confianza ciudadana es fundamental. Se ha incrementado la participación de la ciudadanía a través de la utilización de números y teléfonos para llamadas de emergencia, y esto nos ha permitido un debido alertamiento y una capacidad de reacción oportuna y eficaz por parte de los diferentes cuerpos de seguridad en cada una de las entidades”, subrayó.

Acompañado de los Gobernadores de Campeche, Fernando Ortega Bernés, Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, Chiapas, Manuel Velasco Coello, Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, el secretario de Gobernación destacó que el objetivo de las reuniones es evaluar los resultados, así como generar diagnósticos y estrategias coordinadas para la tranquilidad de todos los mexicanos en las distintas regiones del país.

Al hacer uso de la palabra, los mandatarios de Campeche, Oaxaca y Quintana Roo coincidieron en que la coordinación y corresponsabilidad entre las autoridades de los tres niveles de Gobierno ha permitido alcanzar logros importantes en materia de seguridad, los cuales, en dos años, han arrojado resultados tangibles y medibles.

En su turno, los gobernadores de Tabasco y Veracruz señalaron que mediante la adquisición de herramientas tecnológicas y esfuerzos en capacitación de los cuerpos policiacos, han disminuido los índices delictivos en cada una de sus entidades federativas, además de que se ha incrementado la capacidad de respuesta de las autoridades del ramo.

En el evento se explicó que a poco más de dos años de que se implementa dicha estrategia de coordinación en las regiones, se ha logrado la reducción significativa de delitos como robo y secuestro, así como diferentes actividades de la delincuencia organizada. También hay avances en el respeto a los derechos humanos de los migrantes.

De igual forma, se ha localizado vivas a más de cuatro mil 400 personas reportadas como desaparecidas y las entidades federativas de la región sur-sureste han avanzado en la consolidación e implementación total del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, ello mediante nuevas tecnologías, capacitación para los operadores del modelo y la construcción de salas para los juicios orales.


En la reunión también estuvieron los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, el comisionado Nacional de Seguridad de la Segob, Monte Alejandro Rubido García, y el director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Ímaz Gispert.

Llaman a delegados de Yucatán a continuar labor a favor de la ciudadanía

Mérida, Yucatán.- En el marco de la estrategia de seguridad región sureste que se implementa en la entidad, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, y el Gobernador Rolando Zapata Bello sostuvieron una reunión con delegados federales en Yucatán para dialogar sobre diversos temas de la agenda nacional.

Zapata Bello destacó que el Gobierno del Estado continuará trabajando para impulsar acciones que garanticen el desarrollo social y económico del territorio, de acuerdo a los lineamientos de la visión dinámica y transformadora del Presidente Enrique Peña Nieto.

Acompañado del coordinador estatal de la Secretaría de Gobernación, Omar Corzo Olán, el titular de la Segob subrayó la importancia de mantener una comunicación interna constante y mayor cercanía con la ciudadanía, a fin de armonizar los esfuerzos del Gobierno de la República y continuar con los resultados positivos desde cada institución federal.

De un plumazo mérida dejo de tener carnaval: Ana Rosa

Mérida, Yucatán.-La coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano, Silvia López Escoffié, la precandidata a la alcaldía de Mérida, Ana Rosa Payán Cervera y la Secretaria de Acuerdos Milagros Romero Bastarrachea fijaron la postura de Movimiento Ciudadano con respecto a la realización de las festividades del Carnaval en las instalaciones de la Feria de Xmatkuil y los costos que esto implica para los meridanos.

“Como ustedes recordarán hace un año entregamos al alcalde de Mérida, en el mes de marzo una carta en relación al Carnaval de Mérida. Nosotros hicimos posicionamientos siempre pensando que la ciudad le pertenece nada más que a los meridanos. Los ciudadanos tiene derecho a tener en Mérida su casa, su espacio y tienen derecho a tener sus fiesta y a gozar su propia ciudad. En ese sentido pensamos que los ciudadanos tienen derecho a tener su Carnaval en donde ellos consideren”, dijo la coordinadora estatal.

Silvia López cuestionó que el alcalde Renán Barrera no haya hecho una consulta pública para que sean los meridanos quienes decidan donde quieren tener sus propias fiestas.

“Los ciudadanos gozaban el poder caminar y disfrutar del Carnaval en las calles de Paseo de Montejo y el Centro Histórico de Mérida, ahora se hace lejos y eso implica un gasto para las familias al tener que trasladarse hacia ese lugar. Lo menos que se merece la ciudadanía es una respuesta porque tampoco hay cuentas claras de los que se gastó el año pasado”, afirmó.

Por su parte, la precandidata al alcaldía de Mérida Ana Rosa Payán Cervera se manifestó a favor de este pronunciamiento:

“En mi calidad de ciudadana y vecina del Paseo de Montejo quiero decirles que el Carnaval, la fiesta de la ciudad como se le consideró durante todos los años que se celebró en esa zona desde finales del siglo XIX hasta el año pasado cuando de un plumazo Mérida dejó de tener Carnaval, ya no existe el Carnaval de Mérida, ahora existe una feria en una comisaría que si bien pertenece a Mérida, se encuentra alejada del Centro de la ciudad, ya no es el Carnaval de la ciudad de Mérida”, dijo en rueda de prensa nuestra Precandidata a la alcaldía de Mérida, Ana Rosa Payán Cervera.

Payán Cervera señaló que el actual Carnaval a celebrarse en las instalaciones de la Feria de Xmatkuil ha perdido el sentido familiar, de fiesta, alegría desbordante y diversión sana.  Cabe mencionar que esta festividad se cambió de sede por el Ayuntamiento que preside Renán Barrera Concha sin tomar en cuenta la opinión de los ciudadanos.

“Porque no regresar a los orígenes porque no plantear lo que Movimiento Ciudadano propuso el año pasado: hacer una consulta pública. ¿Dónde está la voz de los meridanos, dónde está la autoridad que debe escuchar a los meridanos? Hacer una consulta no es nada complicado cuando se tiene voluntad y no se tiene miedo a la respuesta cuando se es una autoridad debidamente electa que tiene la autoridad no solo legal sino moral para hacerla”, afirmó

Nuestra precandidata añadió que avala la propuesta de Movimiento Ciudadano de realizar este procedimiento y que el Carnaval se realice en el lugar que deseen los ciudadanos con el formato y días que prefieran.

En sondeos realizados por medios de comunicación miles de meridanos se han manifestado a favor de que el Carnaval regrese a su sede original: Paseo de Montejo.

Ante esto, Ana Rosa Payán dijo: “No me imagino los Carnavales de Nuevo Orleans, de Río de Janeiro, de Venecia, en fin cualquier carnaval fuera de las calles del corazón de esas ciudades, donde está la gente. No se aísla y no se gasta tanto.

“Ahora para este Carnaval tienen que inventar que hay transporte público dicen que gratuitos pero finalmente nos cuestan. ¡Cuidado!, cuando el gobierno dice que algo es gratis es cuando más cuestan porque tienen que pagarlo con los impuestos que nosotros los ciudadanos generamos. Lo peor es el engaño, la traición a la confianza de los ciudadanos, la falta de transparencia”, aseveró.

Afirmó que independientemente si nos gusta o no el Carnaval en este tema no es la preferencia personal lo que está en juego ni lo que debe prevalecer sino que es la voluntad de todos los ciudadanos lo que debe manifestarse:

 “Ojala pronto se hiciera esa consulta sino la haremos nosotros el próximo año en caso de resultar elegidos por los ciudadanos. Decisiones tan importantes que afectan a miles de meridanos no se pueden definir en un escritorio y de un plumazo. Hoy tocamos este tema porque es una de las inquietudes que los ciudadanos nos han externado en las reuniones vecinales a las que nos han invitado en distintos puntos de Mérida”, expresó.

Al responder una pregunta sobre los intereses de las Cámaras Empresariales en que el Carnaval siga en su actual sede. La contadora Payán dijo que muchos restauranteros y empresarios que participaron el año pasado le han comentado que tuvieron pérdidas económicas que les hicieron tomar la decisión de no tomar parte del Carnaval en Xmatkuil este año.

Finalmente dijo que lo que los ciudadanos desean ahora son cuentas transparentes de los gastos que implica esta fiesta para saber “¿Qué es lo que nos salió gratis?”.

NO EXISTEN CUENTAS CLARAS DE LO QUE GASTARON EL AÑO PASADO

En su intervención, Milagros Romero Bastarrachea, Secretaria de Acuerdos de Movimiento Ciudadano dio a conocer algunas cifras:

-En 2014, solo para acondicionar la comisaría de Xmatkuil se invirtieron 16.5 millones de pesos en luminarias habiendo zonas de la ciudad que requieren iluminación gastaron tal cantidad para una fiesta que dura solo cinco días.

-Al día de hoy no se ven cuentas claras de los 29 millones de pesos que le costó el Carnaval al municipio, independientemente de lo que invirtieron los empresarios.

“Si van echando pluma entre lo que no sabemos y los redondeos son casi en 40 millones de pesos en un municipio que tiene tantas necesidades primordiales como la iluminación, hacer calles nuevas o reparar baches”, señaló.

A los gastos se agrega el pago a los artistas que cobran millonarias sumas por presentarse como es el caso para este año, Enrique Iglesias.

“Como se mencionó hay miles de meridanos que se manifiestan en contra de la realización del Carnaval en Xmatkuil que según ese estudio hecho por un medio de comunicación son unos 8 mil. 
Una cantidad así de ciudadanos amerita cualquier consulta. Nosotros el año pasado hicimos dos propuestas de consulta antes y después del Carnaval. No creo que tengamos que ser los únicos que estén empujando a las autoridades para que escuche a los ciudadanos. Si hoy no lo hacen es por la cerrazón y necedad de quien está al frente del Ayuntamiento de Mérida”, finalizó.

Un alegre desfile infantil abre los paseos de Carnaval

Mérida, Yucatán.- La gracia, inocencia y espontaneidad propia de la infancia llenó esta tarde las calles del centro meridano, en el único desfile del Carnaval en ese espacio, con la participación de 17 comparsas que dieron muestra de la alegría que caracterizará esta “Travesía Caribeña” del Carnaval Mérida 2015.

Al ritmo de canciones de moda, como “El zerrucho” y “El taxi”, niños y niñas lucieron pasos de baile y coloridos trajes, preludio de la diversión que espera a los meridanos y visitantes a partir de mañana en Plaza Carnaval.

Encabezaron la alegre columna los reyes infantiles del Carnaval, Dianela Vallado Ferráez y Edson Arath Pérez Arceo, que pusieron ejemplo de alegría y deseos de agradar, aunque no fue necesario ningún esfuerzo porque todos los asistentes captaron de inmediato la simpatía que irradiaron.

El rey lució un traje de caballito de mar, y la reina semejando una almeja con una perla. Los pequeños soberanos fueron contagiando el  entusiasmo a su paso, ante cientos de meridanos que ocuparon los asientos gratuitos instalados a a lo largo del derrotero.

En los bajos del Palacio Municipal saludaron a la presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada de Barrera, y al secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, quien asistió en representación del alcalde Renán Barrera Concha.

Los pequeños integrantes de las comparsas, con trajes de rumberos, piratas, odaliscas, entre otros, representaron a los Centros de Superación Integral del Ayuntamiento en los diferentes puntos de la ciudad.

Los reyes juveniles Marsha Ramírez Martínez “Marsha I” y Carlos Villafaña Mendoza “Charly I”, pusieron el broche al desfile, que incluyó belly dance, jazz y otros ritmos.
Poco después de las cinco de la tarde concluyó el paso de las comparsas, a la altura del parque de Santa Lucía. El derrotero comenzó en la 62, junto al Palacio Municipal.

Abren convocatorias artísticas en favor del medio ambiente

  • Expo Na’Lu’um celebra a la Madre Tierra y el Festival Alas de Yucatán, a las aves endémicas
Mérida, Yucatán.- Con el fin de estimular la creación artística con propuestas tendientes al cuidado del medio ambiente, instituciones gubernamentales y de educación superior y centros de investigación de Yucatán lanzan dos convocatorias artísticas.

La Exposición Na’Lu’um, retratos de la Madre Tierra tiene como objetivo celebrar a la Tierra, reflexionar sobre la relación del hombre con los recursos naturales disponibles y los retos medioambientales de nuestro tiempo mediante trabajos de pintura, dibujo, grabado, ilustración digital o tradicional y escultura; en tanto que el Concurso de Fotografía del 4º Festival Alas de Yucatán recibirá imágenes de aves de especies de la península de Yucatán en vida libre.

Ambas convocatorias pueden consultarse en el portal del CICY (www.cicy.mx). El cierre del Concurso de Fotografía del 4º Festival Alas de Yucatán será el próximo jueves 5 de marzo, en tanto que la fecha límite para la recepción de los trabajos de la Exposición Na’Lu’um será el miércoles 25 de marzo.

Los trabajos seleccionados de ambas convocatorias serán exhibidos en dos eventos: El 4º Festival Alas de Yucatán 2015, a realizarse en la ex aduana del puerto de Sisal el próximo 13 y 14 de marzo, y en la inauguración de la Exposición Na’Lu’um el 22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra, que se realizará en el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY. (DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY)


Se amplía oferta educativa en Escuelas Normales de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de ampliar las capacidades del estado para la formación de profesionales altamente competentes a nivel nacional e internacional, para el próximo ciclo escolar 2015-2016 la Escuela Normal Superior de Yucatán “Profesor Antonio Betancourt Pérez” ofertará las licenciaturas en Educación Especial, Historia y Biología.

A estos nuevos estudios se suman los ya existentes en las carreras en Educación Secundaria que son Español, Educación Física, Matemáticas, Inglés y Educación Artística.

El coordinador de las Escuelas Normales del Estado de Yucatán, José de los Reyes Herrera Vázquez, señaló que continuarán brindándose las demás licenciaturas impartidas en esos recintos que son Educación Primaria, Preescolar, Preescolar Intercultural Bilingüe, Inicial y Primaria con Enfoque Intercultural Bilingüe.

Herrera Vázquez explicó que el Sistema de Educación Normal del Estado de Yucatán (Sieney) es una estructura organizativa que agrupa a estos planteles de la entidad, sin que por ello pierdan su identidad y régimen jurídico.

Puntualizó que con la creación de este modelo se desarrollan esquemas y procedimientos para la planeación estratégica y participativa de estos centros de estudio, buscando el cumplimiento del objetivo principal que es contribuir de manera articulada a que Yucatán sea un estado exitoso en el mejoramiento del bienestar de su población.

En el Sieney, dijo, se forman profesionales de educación básica de acuerdo con los planes de estudios vigentes 2012 para la Educación Primaria y Preescolar, basándose en las reformas del ámbito y con la calidad requerida en el nivel superior.

Precisó que actualmente la estructura organizativa conformada por los directores de los planteles se encuentra trabajando en el diagnóstico de las bibliotecas, para que cada uno de las y los estudiantes cuenten con las instalaciones y acervos bibliográficos adecuados para su desarrollo profesional.

Las reuniones se realizan de manera mensual, procurando un seguimiento en los planes de mejora para el beneficio de cada uno de los centros de estudio.

De igual forma, las Normales brindan al alumnado interesado en ser parte de las instituciones, proyectos de intercambio para realizar su periodo de prácticas en escuelas de educación primaria españolas.

También se le ofrecen becas, así como calidad educativa, reconocida por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (Ciees), que otorga la máxima distinción a nivel nacional para instituciones superiores.

Durante tres días, las y los profesores de los centros de Mérida, Ticul, Dzidzantún y Valladolid estuvieron otorgando información de los planes y programas de estudio a la comunidad educativa asistente a la Feria Universitaria de Profesiones 2015, la cual fue organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Arriba por primera ocasión con más de 3 mil pasajeros el crucero Carnival Magic

Progreso, Yucatán.- Este jueves por la mañana, alumnos del sexto grado de la escuela primaria Ismael García recibieron a los 3 mil 609 pasajeros del crucero Carnival Magic, procedente de Galveston, Texas, mismo que por primera ocasión arriba al puerto de Progreso.

La titular de Turismo del Ayuntamiento de Progreso, Cecilia Meza Rodríguez acompañada de la directora de Recaudación Fiscal, Yoleny Medina Pedro informó que para recibir a los más de 3 mil pasajeros de este crucero, jóvenes del sexto grato acompañados de la directora del plantel, Ana María García Castro, realizaron pancartas para agradecer su llegada al puerto de Progreso.

“Estamos felices de que un nuevo crucero, que tiene como destino el caribe, llegue a aguas yucatecas, por los que estos jóvenes decidieron darles una grata bienvenida”, indicó Cecilia Meza.

Además de este recibimiento, los alumnos pudieron observas las obras del viaducto alterno, que tiene una inversión en su primera etapa de 181 millones  679 mil 621 pesos con una longitud de 21 kilómetros.

Personal de Agencia Porturia Integral, quienes amablemente accedieron a otorgar un recorrido, resaltaron que el objetivo de esta obra es facilitar la exportación e importación del puerto, siendo el estado un importante punto estratégico portuario para la península.

Mostrarán su talento finalistas del Concurso “Nuevas voces del Mayab”

  • Son 10 jóvenes seleccionados en etapa de semifinales
Mérida, Yucatán.- Después de cuatro conciertos, que integraron la etapa de semifinales, 10 jóvenes talentos resultaron seleccionados para participar en la gran final del Concurso Estatal de Intérpretes de Canto Popular y Trova Yucateca “Nuevas voces del Mayab”.

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) informó que los elegidos por el jurado son Emmanuel López Pastrana, Laura Canto Fuentes y José Cervantes Góngora de Progreso; María Cardeña Maldonado de Maxcanú; Cristal Can Palomo, Aristeo Rafful Quijano, Lissette Enríquez Palomo y Nataly Ascencio Cetina de Mérida; Juan Estrada Herrera de Dzidzantún, y Vinizio Aguilar Magaña de Valladolid.

Los 10 seleccionados fueron elegidos de entre 35 intérpretes que intervinieron en la etapa de semifinales, cuyos conciertos se efectuaron en los municipios de Izamal, Tizimín, Ticul y Mérida.

“Nuevas voces del Mayab” es uno de los programas de la Sedeculta que ha brindado espacios para la juventud yucateca, en el que también se les enseña diferentes técnicas de canto y expresión corporal,  para tener seguridad en el escenario.

El concierto de cierre se llevará a cabo el próximo 19 de abril a las 20:00 horas, en el teatro “José Peón Contreras” y estará dividido en dos fases. En la primera los participantes interpretarán una melodía de trova tradicional yucateca acompañados por Los Juglares.

Mientras en la segunda parte, cantarán un tema inédito seleccionado, resultado de la convocatoria lanzada por la Sedeculta el año pasado, en la que los 10 compositores elegidos fueron premiados con un estímulo económico y la interpretación de su obra en la gran final de este concurso.

Los compositores que aportaron sus creaciones para este concierto son Hugo Borges Parrao, José Bustamante Rodríguez, Gilberto Martínez Tinajero, Jessica Hernández Valenzuela, Abraham Gamboa Pinzón, Fernando Rivas Castillo, Luis Andrés Tinoco Ceballos, Juan Estrada Herrera, Laura Pinzón González y Rodrigo Fidel Gaxiola Sosa.

Los criterios de calificación que aplicarán prevén afinación, dicción, cuadratura, desenvolvimiento escénico e interpretación. Los premios para los ganadores son de 25 mil pesos para el primer lugar, 20 mil para el segundo y 15 mil para el tercer sitio.

LX Legislatura aprueba crear la Comisión Permanente de Derechos Humanos

Mérida, Yucatán.- El Pleno de la LX Legislatura de Yucatán aprobó por unanimidad las Iniciativas de Reformas y Adiciones a la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, presentadas por la diputada Elsa Sarabia Cruz (PRI) y el diputado Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM).

Al someter el Dictamen probatorio de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, legisladores de las diversas Fracciones Parlamentarias hicieron uso de la Máxima tribuna para manifestar su voto en positivo al dictamen.

La diputada Elsa Sarabia Cruz (PRI), enfatizó que ante dos temas torales para cualquier estructura política y de gobierno, los Derechos Humanos y la Igualdad de Género, las Reformas representan la oportunidad para enriquecer las herramientas legales que den como resultado un trabajo moderno y de vanguardia.  Se promoverá una mayor eficiencia en la protección a los derechos humanos, garantizando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

El diputado Giovanni Canto Gómez (PAN), resaltó que con las modificaciones se creará la Comisión de  Derechos Humanos, así como la redefinición de la ahora Comisión de Igualdad de Género para marcar pauta en materia legislativa y responder a una urgente necesidad de especialización de los órganos de Gobierno del Congreso del Estado. Además de que con estos cambios se da cumplimiento a pactos establecidos por la igualdad de los ciudadanos.

El diputado Harry Rodríguez Botello Fierro destacó que las reformas tienen el objetivo de actualizar la Ley promulgada en 2010 y que hasta hoy rige al Poder Legislativo local, para de esta manera cumplir con adaptar el funcionamiento del Congreso a las necesidades del marco legal actual en temas fundamentales para la sociedad.

Al no haber Asuntos Generales qué tratar, se aprobó celebrar la siguiente Sesión Ordinaria el jueves 19 de febrero a las 11 de la mañana. En la plenaria de este día estuvieron presentes alumnas del sexto grado de primaria, Grupo B, del Colegio Mérida.

Integraron la Mesa Directiva, la diputada Flor Díaz Castillo (PRI), presidenta; así como los diputados Gonzalo Escalante Alcocer (PRI) y Javier Chimal Kuk (PAN), secretarios.

Anuncian festejos por el Día Internacional de la Lengua Materna.

Mérida, Yucatán.- Para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, el Gobierno del Estado, a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), realizará 72 actividades culturales en coordinación con 11 instituciones oficiales y educativas, así como organizaciones civiles y varios ayuntamientos.

En rueda de prensa, el encargado de la Dirección General del Indemaya, José Nicolás Ávila Cervantes, comentó que esta celebración durará un mes y tendrá lugar en varios municipios del estado, donde habrá conferencias, recitales literario-musicales, presentación de obras de teatro, talleres de juegos tradicionales, mesas redondas, programas radiofónicos e impartición de cursos y jornadas culturales, todos en maya.

De acuerdo con un decreto emitido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se estableció el 21 de febrero de cada año para festejar las lenguas maternas en todo el mundo.

El objetivo es la preservación, desarrollo y difusión de los idiomas autóctonos y en el caso específico de nuestro estado, impulsar, fortalecer y rescatar el maya.

La importancia de esta lengua trasciende por el hecho de que no solamente es un medio de comunicación empleado por más de medio millón de personas en todo el territorio, sino que es una plataforma para la educación y el entretenimiento, así como la transmisión de conocimientos ancestrales y valores culturales.

En cuanto a Yucatán, según los datos del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, más del 58 por ciento de la población es mayahablante.

El interés por mantener viva el idioma originario ha ido creciendo, ya que es muy importante en todos los sectores de atención a las personas que lo utilizan, principalmente en las áreas de salud, jurídica y de servicios, para facilitar la comunicación entre los usuarios y las instituciones.

Infantes con cardiopatías tienen nueva esperanza de recuperación

  • El DIF Yucatán, médicos de Iowa y del HRAEPY atienden a niñas y niños con males congénitos.
Mérida, Yucatán.-  Por gestiones del DIF Yucatán niños yucatecos y de Quintana Roo de escasos recursos económicos con enfermedades congénitas del corazón son atendidos por especialistas del Mercy Hospital de Iowa y del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán.

Al inaugurar la XXXI Jornada Anual de Cardiología Infantil, el director general de la institución, Limber Sosa Lara, destacó la coordinación existente entre los galenos yucatecos y estadounidenses.

Esta sinergia permitirá diagnosticar a cerca de 150 niñas y niños, y los casos más graves serán atendidos en el Mercy Hospital de Iowa, mientras que especialistas yucatecos estarán a cargo del resto de los pacientes, contribuyendo a su recuperación.

“Nos da mucho gusto que en esta XXXI Jornada estemos ampliando esa capacidad de atención, que no sean solamente unos pocos los que tengan la oportunidad de tratamiento profesional en Estados Unidos, sino que también el equipo de profesionales de Yucatán pueda fortalecer ese momento de generosidad que nos traen nuestros amigos de Iowa”, enfatizó Sosa Lara.

Aseguró que se continuarán creando alianzas para respaldar la salud de todas las familias y de esa forma “hacer juntos el milagro de la vida”.

El coordinador del grupo de médicos del Mercy Hospital de Iowa, Thomas Becker recordó que este programa lleva 35 años vigente en varias partes del país y una de las metas planteadas desde su creación fue concretar convenios de colaboración con instituciones de salud para extender este tipo de ayuda, objetivo que en la entidad se ve cristalizado.

“Con esta visión de ayuda estamos seguros que muchas niñas y niños tendrán una oportunidad de mejorar su salud. Llevo 21 años en este proyecto y estoy ansioso por ver los resultados tan buenos que vamos a tener en esta Jornada, con el apoyo de nuestros colegas yucatecos”, expresó.

Antes de recorrer los consultorios donde se realizan los minuciosos estudios a los candidatos a cirugías, la señora Diana Nah Cázares agradeció la entrega de los profesionales, pues indicó, “su trabajo permitió que mi hija volviera a nacer, ella está aquí porque en mi camino me topé con el DIF y de ahí me canalizaron con médicos de Iowa”, destacó.

Las jornadas apoyarán a personas de cero a 17 años de edad, con complicaciones cardiovasculares severas. Dependiendo de la enfermedad, se calcula que cada intervención podría alcanzar los 500 mil pesos.

Asistieron al evento, los directores del HRAEPY, Rafael Barrera Zoreda, y del Hospital de la Amistad Corea-México, José Aké Sosa;  además de los jefes del Departamento de Servicios Médicos del DIF Yucatán, Carlos Sosa Gutiérrez; y del Área de Cardiología del Hospital Regional, Josué Cauich Segovia.

Asimismo, la representante de la cónsul de los Estados Unidos en Mérida, Sonia Tsyros, Christina Hernández.

Licencias gratis para amas de casa y estudiantes

Internet
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello publicó en el Diario Oficial del Gobierno del Estado el Decreto 258/2015 mediante el cual exime del pago del 50 por ciento de los derechos por la expedición de licencias con vigencia de dos años a trabajadores en activo, asalariados o no asalariados, jubilados y pensionados y del 100 por ciento a amas de casa, estudiantes con beca y personas desempleadas.

El  decreto que estará vigente desde este viernes 13 hasta el 31 de diciembre de 2015 exime del pago del 50% de los derechos que se causen con motivo de la expedición de licencias, con vigencia de dos años, y permisos para conducir vehículos en el estado de Yucatán, a las personas que acrediten ser trabajadores en activo, asalariados o no asalariados, jubilados y pensionados, y que perciban en promedio diario hasta el equivalente a cuatro veces y medio el salario mínimo general vigente en el estado de Yucatán.

Exime del pago total de los derechos que se causen con motivo de la expedición de licencias, con vigencia de dos años, y permisos, para conducir vehículos en el estado de Yucatán, a las amas de casa que no perciban una remuneración económica fija por el trabajo que realizan y que carezcan de otra fuente de ingresos.

También a los estudiantes de escuelas públicas o privadas que tengan una beca otorgada por una dependencia oficial y a las personas desempleadas que vivan en el estado y requieran licencia de conducir para incorporarse al trabajo remunerado.

Las personas interesadas deberán presentar a la Secretaría de Seguridad Pública la constancia de inscripción al sistema de seguridad social, el último recibo de nómina o, en su caso, la constancia de ingresos expedida por el patrón.

Las amas de casa la constancia que acredite su oficio, expedida por la Unidad de Gestión y Orientación de la Jefatura del Despacho del Gobernador o por el DIF-Yucatán y los estudiantes la constancia de inscripción vigente expedida por la dirección de la escuela de que se trate y el documento mediante el cual acrediten ser beneficiarios de una beca, entre otros.

Otros decretos

El Diario Oficial del Gobierno del Estado también publica hoy los siguientes decretos del Poder Ejecutivo:

Decreto 257/2015
Por el que se modifica el reglamento de la Ley de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán.

Decreto 259/2015
Por el que se exime del pago del impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales y se otorgan facilidades administrativas a los contribuyentes personas físicas que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas.

Decreto 260/2015
Por el que la Sexagésima Legislatura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Yucatán abre su segundo período ordinario de sesiones correspondiente al tercer año de su ejercicio constitucional.

Presentan FILEY 2015 a nivel nacional

  • Gran expectativa por la participación de la UNAM y la Ciudad de México
México, DF.- Al llegar a su cuarta edición, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) contará con más de 300 eventos entre presentaciones de libros, espectáculos artísticos, talleres y encuentros académicos, además, estarán como invitados de honor la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Gobierno del Distrito Federal (GDF).

En rueda de prensa celebrada en el Museo del Estanquillo de la ciudad de México, el director de la FILEY, Rafael Morcillo López, anunció que en esta ocasión se incorporan innovaciones como los encuentros nacionales de Periodismo y el Iberoamericano de Libreros. Asimismo, se organizará una rodada ciclista de 90 kilómetros por la lectura, la entrega del Premio Nacional de Cuento Joven FILEY 2015, entre otras actividades.

Acompañado por los titulares de las secretarías de Cultura y Educación, Eduardo Vázquez Martín y Mara Robles, respectivamente, Morcillo López señaló que la Feria se realizará del 7 al 15 de marzo en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y en el Gran Museo del Mundo Maya, en tanto que se espera superar la asistencia de 100 mil personas.

En presencia de la secretaria técnica de Vinculación de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, Anel Pérez, y del director general de Publicaciones y Fomento Editorial, Javier Martínez, se dio a conocer el programa de actividades de esa máxima casa de estudios, que incluye talleres, conferencias y mesas panel.

Con la representación del Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, Morcillo López recordó que en el evento inaugural se entregará el Premio Excelencia en las Letras "José Emilio Pacheco" al escritor Fernando del Paso, galardón otorgado conjuntamente entre la asociación UC-Mexicanistas y la FILEY.

De igual manera, se prevé la asistencia del poeta, docente y diplomático Hugo Gutiérrez Vega en el Encuentro de Poesía Maya, en el que charlará en dicha lengua con un autor de esa cultura.

Por su parte, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) estará presente con talleres que dará Tierra Adentro, además de presentar varios libros del catálogo reciente de la Dirección General de Publicaciones, refirió el director de la FILEY.

Entre los escritores y académicos que acudirán, se encuentran Alberto Chimal, Alberto Ruy Sánchez, Francisco Hinojosa, Néstor García Canclini, Sabina Berman, Homero Aridjis, Julio Patán, Alejandro Rosas, Fabrizio Mejía Madrid, Jordi Soler.

También se espera la participación de Jorge Bucay e Ivonne Vargas, así como de los periodistas Javiar Aranda Luna, Nicolás Alvarado, Silvia Lemus y del director del semanario Proceso, Rafael Ramírez Castañeda, entre otros.

En el marco de la FILEY, tendrán lugar otras actividades como el Homenaje a Vicente Leñero y una mesa de análisis sobre el legado de Julio Scherer García; al tiempo que se realizarán el Segundo Encuentro Cinematográfico Nacional; el coloquio América Latina: se lee, se piensa y se escribe; las jornadas internacionales Educación, cultura y desarrollo en Centroamérica y el Caribe; y la inauguración de la exposición Rius para principiantes.

Para conocer todas las actividades de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 puede consultar: http://www.filey.mx/ o las redes sociales de Facebook, en Twitter como @FILEYmx e Instagram.

Meridanos Queman el Mal Humor

Mérida, Yucatán.- La “Travesía Caribeña” en Plaza Carnaval inició oficialmente este miércoles por la noche en  la Plaza Grande con la “Quema del Mal Humor” donde los reyes del carnaval, Marsha Ramírez Martínez, “Marsha I” y Carlos Villafaña Mendoza “Carlos I” leyeron el bando mediante el cual decretaron el inicio de las fiestas a Momo.

El secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, en representación del alcalde Renán Barrera Concha invitó a los asistentes a disfrutar en familia las carnestolendas que, por segunda ocasión tendrá como sede la Plaza Carnaval ubicada en el recinto ferial de Xmatkuil.

—Son siete días de actividades que harán una pausa en la rutina diaria para cargarnos de alegría y convivir con nuestras familias en Plaza Carnaval—continuó. Esa es la esencia que pretendemos mantener en nuestro Carnaval: la convivencia familiar en un sitio seguro y con atracciones para todos.

Destacó que en esta edición, el Carnaval de Mérida será internacional, ya que contará con la presencia y participación de cinco países,  que se sumarán a la alegría de los meridanos a quienes traerán su música, gastronomía y tradiciones relacionadas con las carnestolendas.

—Este año, nuestro carnaval creció, será un evento internacional con la presencia de cinco países caribeños: Belice, Colombia, Cuba, Panamá y República Dominicana los cuales estarán presentes en nuestra fiesta para darnos una muestra de sus culturas —expresó.

Posteriormente los asistentes disfrutaron de la actuación del grupo “Los Súper Lamas”.

Yucatán, listo para enfrentar los retos en materia de protección civil: RZB

  • Se instalan los Comités Técnicos Químico-Tecnológico, Socio-Organizativo y Sanitario-Ecológico del Estado.
Mérida, Yucatán.- En Yucatán, estamos listos para afrontar las contingencias naturales y garantizar la protección civil, pues se ha trabajado de manera coordinada entre instituciones de Gobierno, sector privado y sociedad organizada para avanzar en la materia y con ello, velar por la seguridad y bienestar de la población, afirmó el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.

Durante la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, el mandatario aseveró que esta labor ha permitido que en la entidad se consolide una cultura enfocada en la prevención ante cualquier eventualidad de la naturaleza, o provocada por el hombre y que pongan en riesgo la integridad física o patrimonial de la sociedad.

En presencia del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, destacó que Yucatán promueve cambios de fondo en dicho sistema, a través de la capacitación de todos los municipios en este aspecto, la ampliación de la cobertura de las brigadas de prevención y combate de incendios, el establecimiento de 50 albergues y el desarrollo de seis proyectos de Atlas de Riesgo en Hunucmá, Peto, Tekax, Temax, Tizimín y Umán, para prevenir desastres naturales.

En el evento, con el que dieron inicio las actividades de los Comités Técnicos Químico-Tecnológico, Socio-Organizativo y Sanitario-Ecológico del Consejo, Zapata Bello manifestó que éstos demuestran cómo la visión en esta materia evoluciona en la entidad, para abordar tópicos diferentes a los fenómenos meteorológicos que pudieran causar afectación a los seres humanos.

“La protección civil es un mecanismo para salvar vidas. Convoco a todos los sectores sociales y de Gobierno a trabajar de manera conjunta por una causa común: la protección civil y el bienestar de la población de Yucatán”, indicó.

Durante la sesión, realizada en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI de esta capital, se informó que los Comités Químico-Tecnológico, Socio-Organizativo y Sanitario-Ecológico estarán a cargo de las Secretarías de Desarrollo Rural (Seder), de Seguridad Pública (SSP) y de Salud (SSY), respectivamente.

Al hacer uso de la palabra, Jorge Edson Vargas Vázquez, subdirector de Atención a Emergencias de la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), reconoció el trabajo realizado en la materia en el estado, que cuenta con un sistema que ejecuta servicios bien dirigidos a la población y con ello, demuestra notables avances en temas como el desarrollo de la prevención y en la alerta e información ante la presencia de fenómenos predecibles.

El también representante del secretario Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que es de destacarse la labor efectiva interinstitucional que ha demostrado Yucatán con el Sistema Nacional de Protección Civil para enfrentar los fenómenos naturales, lo cual ha aminorado los efectos negativos para los ciudadanos.

De igual manera, añadió que a través de los convenios que ha establecido la Coordinación Nacional de Protección Civil con el Gobierno de Estados Unidos, en específico con el Comando Norte, se continuará con el impulso a la capacitación en equipamiento para varias entidades, entre ellas Yucatán, además de los cursos de rescate en aguas rápidas y materiales peligrosos.

Al dar un informe de las actividades de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), el director de la misma, Aarón Palomo Euán, recordó que este organismo puso en marcha los programas en escuelas de educación básica y media superior, ha reforzado acciones de coordinación en empresas y dependencias gubernamentales y realizó reuniones del equipo de primera respuesta en la temporada de huracanes.

El también secretario Técnico del Consejo mencionó que durante la pasada temporada de incendios forestales se trabajó de manera coordinada con las instancias relacionadas de los tres órdenes de Gobierno, con el fin de fortalecer el equipo especializado, tecnológico y humano con el que cuenta la entidad.

Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; así como los comandantes de la X Región Militar, Sergio García Aragón, y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta.

Además de los coordinadores estatal de la Policía Federal, José Ramón Hernández, y de la Segob en la entidad, Omar Corzo Olán, entre otros.

Sector empresarial con mayor apertura a nivel nacional para emplear: Canacintra

Mérida, Yucatán.- El sector empresarial ha visto en el empleo,  la clave para erradicar el desaliento laboral, subempleo y precariedad que asolan a muchos de nuestros  jóvenes yucatecos, señaló el presidente de Canacintra, Mario Can  Marín.

Al hablar acerca de las cifras de la Encuesta de Expectativas de Empleo que Publica la Empresa Manpower, para el 1er. trimestre del 2015, donde los empresarios de Yucatan presentan intenciones de contratación superiores que el promedio nacional, con tendencia neta de empleo de +15% en comparación con el +12% del promedio nacional.

El C.P Mario Can, indicó que el sector empresarial está teniendo mayor apertura a los jóvenes y toda la PEA(Población Económicamente Activa) pues en esta época de importantes acontecimientos económicos, la sociedad  necesita de de elementos que les den seguridad y certidumbre económica.

El también presidente del Consejo Coordinador Empresarial mencionó que en lo que va de este año los sectores que han registrado un mayor incremento en su plantilla laboral han sido el sector de servicios profesionales, financieros, corporativos, restaurantes y servicios de alojamiento, lo que ha permitido que Yucatán se encuentre situado en 5to.  Lugar con mayor participación de la población en el mercado laboral y ser la 4ta. Entidad con la menor tasa de desocupación. A nivel nacional el índice porcentual de desocupación es de 5.2%

Señaló que a través de la inclusión en el ámbito laboral permite que todos los sectores sociales participen en la transformación económica de nuestro país.

Finalizó que como sector empresarial han adquirido el compromiso de hacer lo que este de su parte para participar en el Plan de acción que promueva vías de acceso a trabajos decentes y reiteró que se seguirá  trabajando activamente en la promoción de mejores oportunidades.

Música, color y alegría, presentes en el Caimede

  • Niñas, niños y adolescentes del albergue se divierten en fiesta carnestolenda.
Mérida, Yucatán.-  Comparsas repletas de ánimo, ritmo y alegría desbordante hicieron vibrar a quienes disfrutaron del Carnaval 2015 protagonizado  por niñas, niños y adolescentes del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede).

La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, acompañada de su hija Monserrat Zapata Blancarte, convivió con los infantes del recinto, quienes bailaron desde merengue hasta cumbia, ataviados con originales vestuarios.

En el evento, la titular del patronato DIF estatal, así como el director General del organismo, Limber Sosa Lara, coronaron a los soberanos del área preescolar, "Raquel I" y "Winston I"; de la Casa Hogar, "Ana I" y "Jesús I", y de discapacidad, "Tere I" y "Ricardo I".

El concurso de comparsas convirtió la cancha del lugar en un escenario, dando cabida a ritmos caribeños.

Niñas y niños de todas las edades demostraron su gusto por el baile y con el apoyo del personal del Caimede presentaron coreografías, contagiando de alegría al público que los premió con merecidos aplausos.

Estuvieron presentes, la directora del Centro, Cecilia Peniche Mendiburu; la procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, Cinthia Pacheco Garrido y la presidenta del Patronato del Caimede, Yuly Chapur de Ricalde.

Crearán Comisión Permanente de Derechos Humanos

Mérida, Yucatán.- El Congreso local creará la Comisión Permanente de Derechos Humanos que tendrá, entre otras facultades, designar al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Por unanimidad, diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron el dictamen de la propuesta de la diputada Elsa Sarabia Cruz, para crear la nueva Comisión Permanente de Derechos Humanos y que la Comisión de Equidad de Género, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos modificara su nombre para ser la Comisión de Igualdad de Género. La propuesta será sometida este jueves al pleno para su aprobación, en su caso.

La nueva Comisión Permanente de Derechos Humanos tendrá atribuciones de acuerdo a su especialidad y a los actuales criterios establecidos en los tratados internacionales y particularmente en los definidos en los programas nacional y estatal de derechos humanos vigentes.

El presidente de la Junta de Gobierno y coordinación política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez,  destacó que con la creación de la comisión permanente de derechos humanos se trabajará de forma específica en la atención de las garantías individuales.

Los diputados también aprobaron en comisiones reformas y adiciones a la Ley de Gobierno del Congreso del Estado de Yucatán, presentadas por el diputado Harry Rodríguez Botello Fierro.

Inicia PROFECO campaña de calibración de instrumentos de medición

Mérida Yucatán.-  La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), informa a las personas físicas o morales  propietarias de instrumentos de medición (básculas de bajo, mediano y alto alcance de medición, relojes registradores de tiempo, bombas despachadoras de combustibles y taxímetros entre otros), la obligación de calibrar los instrumentos que sean empleados para la venta de productos o prestación de servicios.

El trámite puede realizarse en las oficinas centrales o de las delegaciones y subdelegaciones de la Profeco en el país.

Por lo que podrás acudir a la Delegación Yucatán, ubicada en calle 49 No. 479-A x 54 y 56 Centro, Mérida Yucatán, en un horario de 9:00 a 15:30 hrs. de lunes a viernes y, para mayor información a los teléfonos 923-97-35 923-23-23.

Así mismo y con el fin de modernizar y agilizar algunos servicios que presta la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la dependencia puso en marcha una modalidad para el trámite de Calibración de Instrumentos de Medición, a través del Sistema de Calibración vía electrónica http://calibracion.profeco.gob.mx/. Herramienta que abatirá los tiempos de atención y agilizará los trámites correspondientes.

Mediante este sistema se podrá solicitar la Calibración de Instrumentos de Medición desde el hogar, oficina o desde cualquier lugar en dónde se cuenta con una computadora y acceso a internet.

Como parte de los servicios ofrecidos por este sistema, el  Sistema de Calibración en línea se encuentra vinculado o enlazado con “PROFECO-MULTIP@GOS” a efecto de que puedas realizar el pago del servicio de calibración con cargo a: Cuenta de Cheques BBVA-Bancomer, (para clientes de este banco), Cuentas de Cheques de cualquier banco nacional (CLABE 18 dígitos) y/o tarjeta de crédito o débito.

Es por ello que la Profeco hace un llamado a los proveedores a realizar el trámite de calibración obligatorio para obtener el Holograma de Instrumento Verificado del año en curso y el Dictamen de Calibración.

Los requisitos son: presentar comprobante de pago y llenar el Formato Profeco-00-003 Solicitud de Verificación para Ajuste por Calibración de Instrumentos de Medición, que puede ser descargado desde la misma página de internet. Ahí se deberá identificar el nombre del proveedor, razón social del establecimiento, domicilio, número telefónico y correo electrónico; también se debe indicar el tipo de solicitud que se requiera (inicial, periódica o extraordinaria) y los datos del instrumento de medición a calibrar.

La lista de instrumentos de medición que son objeto de calibración y verificación, así como las reglas para efectuarla, puede ser consultada en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, publicada en el Diario Oficial de la Federación del  21 de octubre de 2002.

La Profeco reitera que este servicio sólo se proporciona a aquellos instrumentos de medición que no se encuentren inmovilizados, bajo alguna medida precautoria o sujetos a algún procedimiento administrativo en la Profeco. El incumplimiento del trámite podrá generar la inmovilización de los instrumentos de medición, así como el inicio de procedimientos administrativos y sanciones económicas al proveedor.

Recuerda que un instrumento debidamente calibrado, mide también la confianza de tus Consumidores.

Se extienden beneficios de Asignatura Maya

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de brindar las herramientas pedagógicas necesarias para una correcta aplicación en el aula, profesores de 10 primarias indígenas de los municipios de Ticul, Sotuta, Valladolid, Tizimín y Peto recibirán capacitación para la puesta en marcha de la Asignatura Maya en el segundo ciclo, correspondiente al tercero y cuarto grados.

Durante tres días, las y los maestros se reunirán en un hotel de la ciudad para conocer los parámetros curriculares que fundamentan la creación de la Asignatura Maya, así como el desarrollo de habilidades para el manejo de los proyectos didácticos del segundo ciclo.

El jefe del Departamento de Lengua y Cultura Maya de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Milner Rolando Pacab Alcocer, destacó que dicho idioma originario toma elementos del contexto para que el maestro vaya adecuando los contenidos.

“La lengua maya tiene que ser un elemento muy importante como medio de comunicación, considerando que los niños son hablantes de la lengua maya en su mayoría, algunos monolingües y otros bilingües”, indicó.

Destacó que la comunidad escolar aprende a leer y a escribir en ese idioma, lo que significa que el alumno realiza un proceso de análisis de la escritura, de tal forma que al egresar de sexto grado será bilingüe y tendrá la habilidad de aplicar la lecto-escritura de manera funcional en ambas modalidades.

Pacab Alcocer explicó que el taller de formación se origina de la necesidad de aplicar de manera piloto los proyectos didácticos para el segundo ciclo.

Estas acciones permitirán verificar la pertinencia de las actividades propuestas en dichos planes y programas para la realización de los ajustes necesarios en función de los resultados obtenidos en las escuelas que se integrarán este mismo mes, como parte de esta primera etapa.

En Yucatán, los trabajos para integrar la lengua maya como asignatura iniciaron en el ciclo 2008-2009, incluyendo cuatro primarias, con una matrícula de 10 docentes y 220 alumnos de primer y segundo grados.

En este ciclo, la Asignatura Maya se desarrolla en 115 primarias en las 30 zonas escolares de las seis regiones que integran la Educación Indígena, con la participación de 166 profesores y a beneficio de dos mil 511 estudiantes de primero y segundo grados, a los cuales se alfabetiza de manera inicial en el idioma autóctono y aprenden el español como segunda opción.
© all rights reserved
Hecho con