Realización de Copa Davis en Yucatán, benéfica para el estado

  • Reconocen esfuerzo del Gobierno estatal en materia deportiva.
Mérida, Yucatán.- Debido a su creciente desarrollo productivo y a la infraestructura deportiva, turística y social con la que cuenta, Yucatán fue elegido como escenario para la realización de la serie eliminatoria de Copa Davis entre México y Bolivia, evento inédito en territorio yucateco que mostrará al estado ante los ojos del mundo como una tierra donde se trabaja por el bienestar de la población.

En el sorteo correspondiente a esta ronda eliminatoria, realizado en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, afirmó, al dar la bienvenida a los seleccionados de ambas naciones, que la serie de Copa Davis ayudará a posicionar a Mérida y a Yucatán como una región donde es posible realizar competencias de alto rendimiento debido a sus condiciones óptimas. 

La organización de eventos deportivos de carácter internacional permite mostrar ante la sociedad la cara productiva y trabajadora de los yucatecos, destacó el mandatario, acompañado por el presidente de la Federación Mexicana de Tenis (FMT), Gastón Villegas Serralta.

Puntualizó que el torneo eliminatorio permitirá traer beneficios para la industria sin chimeneas, pues propicia que diversas actividades económicas relacionadas con el turismo deportivo se dinamicen y de esta manera se contribuya al desarrollo integral de los habitantes.

Por su parte, Villegas Serralta reconoció el fuerte trabajo que el Gobierno del Estado está realizando para que la entidad cuente con la infraestructura y los espacios necesarios para celebrar importantes competencias como ésta.

Antes de pasar al sorteo, el supervisor de la Federación Internacional de Tenis, Carlos Niemes, comentó que la Copa Davis tiene 115 años de haber sido fundada y en esta ocasión participan 126 naciones de diferentes regiones del mundo.

En el evento se definieron los encuentros correspondientes a la primera ronda del Grupo II de la Zona Americana de Copa Davis, la cual se jugará por primera vez en la ciudad de Mérida del 6 al 8 de este mes en el estadio “Lorenzo Molina Casares”, ubicado en el Club Campestre de Mérida.

El sorteo determinó que el día viernes, en duelo de singles, se enfrentarán los mexicanos Daniel Garza y Tigre Hank, y los bolivianos Federico Zeballos y Hugo Dellien, respectivamente. Para el sábado, habrá un juego de dobles entre los locales Daniel Garza y Santiago González contra los sudamericanos Hugo Dellien y Federico Zeballos.

Para el domingo, en singles, Daniel Garza se enfrentará a Hugo Dellien, mientras que Tigre Hank hará lo propio con Federico Zeballos.

Al término de la ceremonia, el capitán mexicano Leonardo Lavalle entregó al Gobernador un uniforme oficial de la selección nacional de tenis. Además de este jugador, también forman parte del equipo local Miguel Ángel-Varela y Santiago González, mientras que el resto del conjunto boliviano se encuentra conformado por  Rodrigo Banzer, Alejandro Mendoza y Mauricio Solís, como capitán.

En el evento estuvieron presentes el director General de la Serie Copa Davis en Mérida, Jorge Haro Giffenig; el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, y el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto.

CANACINTRA convoca a sector agroindustrial a solicitar devolución de IVA

  • Así se evitará descapitalización de la micro, pequeña y mediana empresa
  • Microempresas familiares se ven en alto riesgo
Mérida, Yucatán.- El Presidente de la Cámara Nacional de Transformación, Canacintra, Mario Can Marín, convoca a los empresarios del sector agroindustrial a que acudan a la sede de esta cámara empresarial para gestionar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la devolución de los impuestos a favor.

El dirigente empresarial señaló que esta iniciativa obedece a la solicitud de sus agremiados debido a que la autoridad tributaria, ha comenzado a retardar la devolución de los recursos nuevamente.

Exhortó a los empresarios que aun no siendo socios de la Canacintra, acudan para sumarse a la atención que el Servicio de Administración Tributaria ofrece en forma directa a los industriales yucatecos.

Recordó que el sector agroindustrial transforma la materia prima en productos que son comercializados sin el iva, por lo que estas empresas están exentas de ese pago.

Apuntó que el sector industrial de segmentos como bebidas, alimentos y botanas genera importantes fuentes de empleo en pequeña y gran escala, por lo que existen empresas familiares que ante la retención de sus impuestos a favor, por parte del SAT, corren el riesgo de sufrir descapitalización.

“Tenemos el compromiso y la voluntad del SAT, para agilizar los trámites, por lo que es momento de que, quienes ya hayan ingresado su documentación se sumen a la Canacintra para tener una atención preferencial, que les permita el reembolsamiento de sus recursos, indicó.

Recordó que el año pasado la devolución de impuestos a favor, motivó la visita a Mérida, del jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, quien giró instrucciones precisas para el retorno de capitales, que en algunos casos llegó a ser superior a los diez millones de pesos por empresa.

“Con la intención de que no se repita la historia y las autoridades puedan autorizar el retorno de recursos con base en sus tiempos establecidos, que en algunos casos no son superiores a los 20 días, la Canacintra participará como coadyuvante con las autoridades para beneficio del sector empresarial”, concluyó.

Mérida presenta la guía para prevenir el acoso escolar

Mérida, Yucatán.- Como resultado de una nueva alianza entre el Ayuntamiento de Mérida y la sociedad meridana, hoy fue presentada la Guía de Buenas Prácticas para la Convivencia Escolar cuyo fin es el de evitar el bullying que en muchas ocasiones es causante de la deserción escolar, entre otras consecuencias.

La Guía es resultado de más de seis meses de trabajo del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, integrado por expertos en el tema, representantes de la sociedad, y personal municipal.

Durante la ceremonia celebrada en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, a la que asistió personal docente, la Licda. Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, en representación del Alcalde Renán Barrera Concha, recordó que el Ayuntamiento de Mérida, por medio de la participación de la sociedad, ha dado un gran paso y está sentando un precedente en la construcción de una sociedad sana y armónica, al intervenir de manera preventiva y oportuna para evitar que el problema del bullying adquiera mayores dimensiones y afecte a los jóvenes.

—Sin duda —dijo—, lo más valioso de nuestra sociedad son sus niños y sus jóvenes, porque en ellos está germinando la semilla de la sociedad del mañana. Como adultos, maestros y como padres de familia, tenemos la gran responsabilidad de ver que esa semilla caiga en buena tierra y existan las condiciones para que nuestros jóvenes y nuestros niños puedan crecer como ciudadanos de bien y comprometidos con su comunidad y con el bien común.

Julio Sauma Castillo, director de Desarrollo Social y secretario técnico del Consejo de Participación Social en la Educación, calificó a la Guía de “logro compartido”.

Añadió que por instrucciones del Alcalde Renán Barrera Concha, una premisa de la actual administración ha sido la de impulsar la creación de más de veinte consejos consultivos de participación ciudadana sobre distintos temas, a fin de que las políticas públicas no se tomen de manera unilateral, sino que las decisiones sean consensuadas para que los resultados, como el que se presentó hoy, no sólo tengan el tacto, sino también el reconocimiento y sean de utilidad.

—Estamos convencidos de que la educación va más allá de la transmisión de conocimientos, ya que es también el fomento de valores y compromiso con el bien común —expresó—. Por ello, además de otorgar becas y apoyos educativos para que nuestros niños y jóvenes puedan estudiar, nos hemos puesto como objetivo atender los problemas que inciden en la deserción escolar, por ejemplo, y que muchas veces son más profundos que la falta de recursos.

—Luego de más de seis meses de trabajo —prosiguió—, presentamos esta Guía de Buenas Prácticas para la Convivencia Escolar en la que están plasmadas ideas y conceptos de especialistas con los cuales, los profesores del municipio podrán tomar acciones para prevenir o atender los casos de acoso escolar que llegaran a detectar, evitando que el problema adquiera mayores dimensiones y afecte a nuestros jóvenes.

También intervinieron el Dr. Jorge Victoria Maldonado, presidente de la Codhey, y Verónica Boeta Madera, integrante de la Escuela de Psicología de la Universidad Marista, quienes colaboraron en el proyecto.

En el marco de la presentación de la Guía, Trixia Valle Herrera, directora de la Fundación En Movimiento y experta en el tema, ofreció una conferencia magistral sobre el bullying y, además de alertar del peligro que encierra el acoso, se refirió a las señales de alerta para detectar tanto a víctimas como a victimarios, a fin de poder tomar las medidas preventivas a tiempo.

Hizo notar que en muchas ocasiones los padres fomentan en sus hijos la actitud agresiva. Otras veces, los acosadores consideran que su actitud son sólo “bromas”.

También alertó sobre la mala influencia que ejercen en los niños y jóvenes los juegos de video que proyectan sólo actos violentos.

Recomendó a los padres de familia ver también los programas de televisión preferidos por sus hijos, ya que en muchas ocasiones de ellos toman ideas que aplican en su vida.

Esperamos que por fin se acabe el desacato de la alcaldesa de Sudzal: El PAN

Mérida, Yucatán.- Con el exhorto del Congreso del Estado a la alcaldesa de Sudzal Kitty Janet May Chuc esperamos que por fin la edil priista dé cabal cumplimiento a la resolución del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Estado (TJEA) que ordenó la reinstalación de cuatro regidores y el pago de sus salarios atrasados, afirmó la coordinadora de la bancada panista Sofía Castro Romero.

En la sesión de hoy jueves, del pleno de los 24 diputados del Congreso del Estado  acordó enviarle un exhorto a la alcaldesa de Sudzal, a fin de que cumpla con la resolución del TJEA, del 8 de julio de 2014, cuando le ordenó  Kitty Janet reinstalar a todos y pagarles salarios caídos.

Este exhorto se realiza en solicitud del TJEA, ya que después de siete meses la alcaldesa ha desobedecido la sentencia de ese órgano, de modo que está en pleno desacato, y para tratar de hacer que cumpla le pidió apoyo al congreso estatal y a la Fiscalía General.

Luego de que el pleno aprobó hoy el exhorto, el Congreso del Estado le enviará la notificación a la alcaldesa emanada del PRI y este exhorto se publicará en Diario Oficial del Estado.

En febrero pasado, la bancada panista denunció que, en un acto ilegal y con tintes de autoritarismo y prepotencia, la alcaldesa destituyó al síndico Manuel Carbajal Dzib y María Victoria Lugo Núñez, secretaria de la Comuna, ambos del PRI, el mismo partido de la alcaldesa, y dejó de pagarles el sueldo a los dos ediles panistas, Flor Silveira Maldonado López y María Elisa Chim Ek.

La actitud arbitraria de la alcaldesa de Sudzal comenzó hace 17 meses -en 2013-, cuando dejó de pagarles a las regidoras panistas y en sesión de Cabildo del 22 de enero de 2014 destituyó al síndico y a la secretaria de la Comuna, de su mismo partido.

Recibe UTM equipo tecnológico superior a los 300 mil pesos

  • En próximos días la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento Certificada I+D+i HUB hará una segunda entrega de equipo a la Universidad Tecnológica Metropolitana.
 Mérida, Yucatán.- La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) recibió en donación por la empresa Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento Certificada I+D+i HUB, equipo de cómputo valuado en más de 300 mil pesos.

En ceremonia protocolaria efectuada en el Aula Magna de esta casa de estudios dicha empresa efectuó la primera de las dos entregas en equipo que comprende básicamente computadoras de escritorio y lap tops.

Durante la “Firma del Convenio de Donación”, el Rector, Mtro. Ariel Aldecua Kuk enfatizó la importancia del vínculo Tecnología-Innovación-Sector Productivo.

“Como institución académica tenemos muy claros la visión y los objetivos que tiene la UTM. El trabajo académico tiene que estar muy de la mano con el sector productivo y demás sectores de la sociedad. Puesto que este acto, aunque modesto y sencillo es de gran trascendencia para consolidar este vínculo con la Universidad Tecnológica Metropolitana y el sector productivo y el cual debe traducirse en un beneficio para la sociedad. Traer el mejoramiento para las propias empresas” dijo el Rector, Mtro. Ariel Aldecua Kuk.

La relación con la Oficina de Transferencia de Tecnología y la UTM surgió en 2013 con el apoyo a empresas incubadas por la universidad. Por lo que el equipo es empleado para la impartición de clases o trabajos de diferenteíndole de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

Al respecto el director de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento Certificada I+D+i HUB, Ing. Michel Marfil Rivero destacó que la donación de la empresa con presencia en Chetumal, Yucatán y Campeche obedece sólo al vínculo universidad-sector empresarial.

“Esta vinculación estratégica que tenemos con la Universidad Tecnológica Metropolitana es a través del programa de Estímulos a la Innovación financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y con el cual el tema de la innovación y desarrollo de tecnología se ha visto beneficiado y arrojando positivos resultados”.

Con éste vínculo la Universidad Tecnológica Metropolitana ha desarrollado diferentes proyectos de innovación cómo pueden ser los de energías renovables por mencionar alguno.

Desde el origen de la relación de ambas partes se ha encontrado con que en 2013 se apoyó a 2 empresas con el desarrollo de 5 proyectos, en 2014 5 empresas con igual número de proyectos y este año son también 5 negocios pero impulsando el desarrollo de ocho proyectos de innovación.

Durante la ceremonia protocolaria se contó también con la presencia del Coordinador Administrativo de la Unidad de Innovación de estacasa de estudios, Lic. Manuel Carrillo Toraño, la Coordinadora de Vinculación y Propiedad Intelectual de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento Certificada I+D+i HUB, Lic. Zahira Adriana González Echeverría, así como la Coordinador de la misma empresa Abog. Thelma Trejo Cetina.

Entre la entrega hoy efectuada y la que se realizará en próximos días el monto total del equipo recibido es superior a los $300, 000 pesos.

Prevalece el diálogo con ejidatarios de Tinum

  • En Yucatán predomina el Estado de Derecho: Gobierno del Estado
Mérida, Yucatán.- De la mesa de trabajo sostenida hoy con una representación de ejidatarios de la comunidad de Pisté, comisaría de Tinum, donde el día de ayer un grupo de ellos bloqueó el acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá, se exponen los siguientes planteamientos de orden público.

El Gobierno del Estado privilegia la apertura al diálogo dentro del marco de la legalidad, por ello, instaló ayer y hoy sendas mesas de conversaciones con el fin de escuchar a los ejidatarios y exponer la voluntad de buscar vías de solución a sus demandas.

El Ejecutivo estatal remarca que en Yucatán predomina el Estado de Derecho y bajo ese principio será resuelta cualquier controversia, como en ese caso.

Dado que los hechos derivan en una posible controversia jurídica, el Gobierno del Estado ha dispuesto las instancias institucionales para ofrecer información y orientación, entre ellas las direcciones de Gobierno y de Asuntos Agrarios.

El Gobierno del Estado ofreció al grupo de ejidatarios, encabezados por el presidente del Comisariado Ejidal de Pisté, Evelio Mis Tun, la mediación y gestión de procedimientos administrativos y jurídicos que tuvieran lugar ante las instancias institucionales de los ámbitos federal, estatal y municipal.

Mediante la Dirección de Gobierno a cargo del Lic. Rubén Valdés Ceh, el Gobierno del Estado ha planteado una actitud de apertura y diálogo en búsqueda de soluciones que permitan otorgar certeza jurídica. 

El Gobierno del Estado ofrece a los ejidatarios el apoyo necesario para determinar, si es el caso, la propiedad y los límites territoriales en el ámbito jurisdiccional o, en su caso, mediar ante los tribunales o dependencias del ámbito federal que corresponda.

Con relación al supuesto convenio con el Patronato CULTUR para el cobro de presuntos derechos de acceso a la zona arqueológica al que aluden los ejidatarios, el cual, dijeron, data de 1997, las autoridades estatales ofrecen acudir, de manera conjunta, el próximo lunes 9 de marzo a las oficinas de dicho organismo para recibir orientación e información al respecto.

El Gobierno del Estado recalca que toda acción que impida el libre tránsito en la entidad federativa es ilegal. Están descartados los cobros no regulados por la Ley. Por tanto, se exhorta a los ejidatarios abstenerse en realizar actos que contravengan el marco jurídico y apegar sus acciones conforme a la ley o acudan a las vías institucionales.

En el encuentro de este día se acordó instalar el lunes 9 de marzo la tercera mesa de diálogo a las 10:30 horas en las oficinas de la Dirección de Asuntos Agrarios y posteriormente acudir de manera conjunta a la sede del Patronato CULTUR.

Capacitan a directores municipales de Protección Civil

  • Aseguran control en la temporada de incendios forestales en comunidades rurales
Mérida, Yucatán.- A fin de reforzar la seguridad y la prevención en los municipios durante la presente temporada de incendios, la Secretaría General de Gobierno a través de la Unidad Estatal de Protección Civil llevó a cabo la capacitación a directores municipales de protección civil que operan brigadas de atención a fenómenos químico tecnológicos.

El titular de protección civil estatal Aarón Palomo Euán compartió con los asistentes las estadísticas de años anteriores de la temporada y manifestó que debido a las cuestiones climatológicas de inicio de año, se espera que la cantidad de eventos de fuego pueda aumentar con relación al año pasado, esto debido al frío que se ha presentado y que ha propiciado que mucha vegetación presente una sequía. 

Durante el evento en donde participaron 39 directores municipales de protección civil se detalló la temporada de quemas, la conformación de brigadas, la distribución de equipo y material de apoyo, así como, la forma de atender los eventos dando prioridad como se marca en la ley a la preservación de vidas humanas y patrimonio de los ciudadanos.

Por instrucciones del gobernador del estado, Rolando Zapata Bello, en coordinación con la  Secretaria de desarrollo rural y la Comisión Nacional Forestal en esta temporada se han instalado además de las brigadas en el área rural puntos de control con personal dispuesto en las salidas principales de la ciudad para facilitar una atención más oportuna ante cualquier situación de fuego que se presente.

Este año el calendario de quemas de carácter agrícola, principal causa de los incendios forestales está establecido del mes de Febrero al mes de Mayo teniendo como restricción total para realizar dichas quemas el mes de abril, debido a que en dicho periodo de tiempo se presentas cambios intempestivos del flujo de vientos de carácter natural en la península, lo que representa un riesgo para la generación de quemas ya que esta variación climática provoca que las quemas agrícolas se salgan de control y se conviertan en un riesgo de carácter mayor.

Una historia de aventuras acerca a los pequeños a nuestros antepasados

  • El municipio de Sotuta es el siguiente punto del Circuito de Teatro Regional.
Mérida, Yucatán.- Basada en la leyenda de los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué escrita en el libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh, la puesta en escena “Los gemelos invencibles. Una historia antigua para niños modernos” bajo la dirección de Jair Zapata, se presentará durante marzo como parte del Circuito de Teatro Regional.

Organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes, con el objetivo del rescatar y difundir el teatro regional  en el estado, el mencionado programa, que inició con “La carreta maya”, presenta ahora dicha obra que hará su debut el domingo 8 a las 20:00 horas en el municipio de Sotuta.

La propuesta parte de la leyenda de los gemelos, quienes tenían la costumbre de jugar a la pelota en un campo sobre el reino de los muertos, lo cual causaba gran molestia a los señores del Xibalbá. Los dioses planearon la muerte de los hermanos y los retaron a una partida del juego en su territorio, el dominio de ultratumba.

Por el camino, los muchachos fueron sometidos a tretas y engaños, y finalmente fueron sacrificados y enterrados, sin embargo, la cabeza de uno de ellos fue cortada y colgada sobre un árbol seco.

Tiempo después, Ixquic, una doncella del reino de inframundo pasó cerca del árbol, la cabeza le escupió y ella quedó embarazada de los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué.

Dirigida y adaptada para el entendimiento de los pequeños espectadores, la obra narra las aventuras de los hermanos, quienes demostraron su capacidad y poder, ya que aprendieron a jugar a la pelota en el mismo lugar donde lo hicieron sus antepasados, generando la furia de los señores de Xibalbá.

Después de sus hazañas Hunahpú e Ixbalanqué fueron ascendidos a los cielos como protectores de la vida, convirtiéndose en el sol y la luna, desde donde continúan iluminando a la humanidad.

De esta forma, Jair Zapata y el grupo Viajante Teatro acerca a los niños a los relatos de nuestros antepasados para que puedan aprenderlas y contarlas para darles vida, y evitar olvidarlas con el paso del tiempo.

Participan en este montaje María Bolívar, Néstor Cervantes y Sergio Laguardia. “Los gemelos invencibles. Una historia antigua para niños modernos” se presentará también en los municipios de Kanasín y Tixcacalcupul, el 15 y 22 de marzo respectivamente.

Exhorta Congreso a alcaldesa de Sudzal acatar resolución del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa

  • Destacan trascendencia de la mujer yucateca
Mérida, Yucatán.- El Congreso local  exhortó a la presidenta municipal de Sudzal, Kithy Janet May Chuc, para que cumpla  la sentencia emitida por el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán en relación a un juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, promovido por dos regidores.

El caso inició en 2013 cuando ante las denuncias de presuntas irregularidades con el erario, la edil dejó de pagar el sueldo a cuatro regidores desde noviembre de ese año y enero destituyó al síndico y a la secretaria municipal, Manuel Carbajal Dzib y a la secretaria de la Comuna, María Victoria Lugo Núñez, ambos del PRI

Sin embargo, en julio tuvo que reinstalarlos por orden del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Estado, pero les hizo un descuento y acordó pagar a 36 meses, o sea de 2014 a 2017, lo retenido al síndico y secretaria municipal.

Trascendencia de la mujer

Por otra parte, en la sesión ordinaria de este jueves, diputadas de la LX Legislatura de Yucatán se pronunciaron respecto al papel de la mujer en la sociedad, el ejercicio de sus derechos y la trascendencia de sus acciones, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este domingo 8 de marzo.

La diputada Leandra Moguel Lizama (PRI), Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, celebró que cada día se escuchen más nombres de mujeres que participan y se desarrollan en actividades propias del Estado y en su beneficio. Lideresas sociales, empresarias, mujeres dedicadas a la política y a la administración pública; líderes de opinión, maestras, doctoras y mujeres todas que dejan huella en la sociedad y en la historia.

“Compañeras Diputadas y Diputados, si actuamos con valor, convicción y compromiso, enfrentaremos con éxito el problema de la violencia de género. Hay que seguir trabajando en unidad, sumando esfuerzos sin importar aspectos políticos, sociales, económicos o religiosos”, expresó.

Por su parte, la diputada Adriana Martín Sauma (PAN), agradeció al Congreso del Estado por la confianza conferida al nombrarla vicepresidenta de la Comisión de Igualdad de Género desde donde dijo, trabajará para hacer conciencia y combatir la violencia de género.

“Basta de acciones que denigran la dignidad de la mujer. El 8 de marzo se puede mirar con esperanza y con indignación. Con esperanza porque se abre camino a nuestra participación, con indignación pues todavía hay mujeres a las que no se les valora su capacidad, dejándolas en segundo plano”, abundó.

Por otra parte,  los diputados se enteraron de las circulares y oficios enviados por las Legislaturas de Campeche, Hidalgo, Estado de México y Guerrero; además de que aprobaron celebrar la siguiente Sesión Ordinaria el martes 10 de marzo a las 11 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva, la diputada Flor Díaz Castillo (PRI), presidenta; así como los diputados Gonzalo Escalante Alcocer (PRI) y Javier Chimal Kuk (PAN), secretarios.

Himno Nacional en Lengua Maya, motivo de concurso indígena

Valladolid, Yucatán.- Fuertes y entonadas voces en lengua maya se escucharon en el auditorio de la CDI de Valladolid, en donde se realizó el Primer Concurso de Interpretación del Himno Nacional en Maya, con la participación de alumnos de los albergues indigenistas del Oriente.

Esta es una actividad con la que se fortalece el uso de la lengua maya y hacer de este concurso una tradición en las casas del niño indígena, en el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Lenguas Maternas, cuyo 15 aniversario se celebra del 21 de febrero al 21 de marzo.

Para inaugurar este evento, el director del CDI Valladolid, Francisco Castillo Rosado, invitó al presidente municipal Roger Alcocer García, quien dirigió un mensaje a los niños participantes, exhortándolos a continuar sus estudios, a aprovechar el esfuerzo de sus padres, e incluso buscar los medios para llegar a tener una carrera profesional.

-Muchos de los que están aquí serán en el futuro los líderes de sus comunidades y tendrán la responsabilidad de contribuir a su desarrollo, y si están mejor preparados lo harán de la mejor manera. Es necesario que ustedes sepan que la región Oriente tiene ahora un enorme potencial para las actividades económicas, les dijo.

Participaron en el evento niños de Yalcobá, Kanxoc, Tixcacalcupul, Yokdzonot Presentado, Dzonot Carretero, Xcalakdzonot y Chan Xcail.

Por su parte, el director del CDI Valladolid, Castillo Rosado, informó que aquí se realizará ls final de este concurso que se organizó a través del programa de apoyo a las iniciativas indígenas y al programa de apoyo a la educación indígena, ambos de la CDI delegación Yucatán.

A nivel estatal existen 38 albergues, de los cuales 15 corresponden a la zona Oriente, 15 en la zona Sur con sede en Peto, cinco en Maxcanú y tres en Sotuta.

Los dos primeros grupos en participa fueron los de Yalcobá y los de Chan Xcail.

PGR consigna a contrabandistas de cigarros

Mérida, Yucatán.- La delegación de la Procuraduría General de la República ejerció acción penal ante el Juzgado Quinto de Distrito, contra dos personas por la probable comisión del delito de contrabando detenidas en el puesto de control, ubicado en el tramo San Pedro Chimay, del municipio de Timucuy.

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública al revisar una camioneta vehículo tipo Minivan, conducido por un hombre acompañado por dos mujeres, detectaron 22 cajas que contenían mil 100 cajetillas con cigarros de las marcas Jaisalmer de origen hindú y Gold Seal de origen alemán, de las cuales no acreditaron la procedencia legal en el país.

De acuerdo al peritaje que realizó el personal del Servicio de Administración Tributaria, concluyó en que, la clasificación arancelaria del total de contribuciones omitidas es de 418 mil 796 pesos.

Por lo anterior, el Fiscal de la Federación consignó y remitió en el Centro de Reinserción Social a las tres personas, quienes enfrentarán cargos, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de contrabando.

Prisión preventiva a sujeto que acuchilló a su esposa en Temozón

Mérida, Yucatán.- En audiencia realizada ante el Juez Penal del Tercer Distrito Judicial con sede en Valladolid  se  imputó por los delitos de homicidio en razón de parentesco y lesiones a Daniel P.S. (a) “Choreada”, por los hechos ocurridos el pasado 2 de marzo en el municipio de Temozón,  donde perdió la vida su esposa Nelly Rafaela Kuyoc Poot.

En audiencia realizada ante el Juez de Control de Valladolid, se decretó de legal la detención por lo que  la Fiscalía General del Estado (FGE) solicitó prisión preventiva como medida cautelar hasta la vinculación a proceso, que quedó programada para el próximo 10 de marzo.

Conforme a la causa penal 6/2015 y  de acuerdo a las investigaciones realizadas por los agentes ministeriales de la FGE, el pasado 2 de marzo el hoy imputado se encontraba en el predio que habitaba con la víctima y sus hijos,  ubicado en la calle 7 entre 8 y 10 de Temozón Yucatán.

Alrededor de las 21:00 horas, la víctima fue herida en repetidas ocasiones con un cuchillo por su presunto agresor, mismas que le causaran la muerte. Al percatarse de los hechos, el hijo de la víctima intervino, resultando lesionado en una mano.


Tras los hechos, el acusado fue detenido  y turnado a las autoridades para el desarrollo del proceso y las investigaciones pertinentes.

Rinden Homenaje al compositor Armando Luna Ponce

  • Alumnos y compañeros ofrecieron un concierto en el Conservatorio Nacional de Música, su Alma Mater y casa de trabajo por más de tres décadas
México, DF.- El creador Armando Luna Ponce (Chihuahua, 17 de septiembre, 1964 - Tultitlán, 21 de febrero, 2015) decía que cada compositor tiene su propia manera de escribir música, “escribe lo que él es y lo que tiene”.

Bajo esa premisa alumnos, maestros, ensambles de cámara, solistas y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música, interpretaron parte de sus obras en el concierto Homenaje Armando un toquín, la noche de este miércoles 4 de marzo, en dicho recinto educativo ubicado en Polanco.

Antes de la presentación, los asistentes formaron una fila afuera del Auditorio Silvestre Revueltas para permitir el paso de las cenizas del compositor fallecido en febrero pasado, en medio de aplausos en reconocimiento a la labor del también docente y pianista.
 
El maestro Jesús Francisco Aguilar Vilchis aseguró que el autor de Máscaras y fantasías, era poseedor de un espíritu infantil con un humor burlón y sarcástico que conocía muy bien las danzas medievales y antiguas, por lo que en varias de sus obras nos presenta ejemplos de esas formas musicales.

“Fue siempre un hombre sincero, franco y directo, un hombre sin máscaras. Era amante de palíndromas, misterios y acertijos. Nos ha legado una obra en la que incluye enigmáticas dedicatorias en forma de iniciales, cultivó la música sinfónica y nos heredó conciertos para piano y orquesta”.

El programa comenzó con 5 Masks para flauta y guitarra a cargo de la flautista Karl Monserrat Arias Espinosa y el músico Ernesto Escotto, para continuar con la pianista Saraí Espinosa, quien interpretó Travesuras Op. 9 para piano y más tarde, dos obras de su autoría dedicadas  a Armando Luna: Preludio y Pieza del conejo en la Luna.

Con la dirección del maestro Salvador Torré, los guitarristas Luis Enrique Rodríguez, Juan Carlos Ramírez, Carlos Farías y Claudia Salazar ejecutaron Tiliches para cuatro guitarras.

Una de las piezas más celebradas por el público fue Desfiguros para violín y piano a cargo de Julieta Márquez y David García, en la que se refleja la madurez y el eclecticismo que caracterizó al músico chihuahuense, mientras que Carlos Iván Arellano presentó Homenaje a tres para piano.

Rogelio Bonilla interpretó en el órgano la obra Buzo dedicada a Armando Luna Ponce, también hicieron lo propio Luis Fernando Vega en la flauta, Saúl Moisés López en el clarinete, Jesús Bernal en el piano y Luis Miguel Jiménez en la batería con la pieza Toccata Luna.

La parte coral tuvo un espacio con Salmo IX para coro a cuatro voces a capella con la participación de sopranos, contraltos, tenores y bajos. Por último, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música ejecutó la obra Terpsichore.

Durante el concierto quedó constancia del gusto de Armando García Ponce por incluir en sus composiciones todo tipo de géneros, desde música popular, medieval, vernácula, hasta blues, huapangos y polkas.

Las piezas se intercalaron con la proyección de videos en los que el propio compositor hablaba de su relación con la música y la importancia de maestros como Salvador Jiménez, José Suárez y Mario Lavista, junto con la opinión de colegas como la arpista Mercedes Gómez.

A nombre de la familia de Armando Luna Ponce, el director de la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, José Luis Bustillo, dijo tener la esperanza de que se pueda realizar la pronta edición de su música y se le siga reconociendo entre las nuevas generaciones, a través de la interpretación de su obra.

Armando Luna Ponce fue miembro del Sistema Nacional de Creadores y participó en diversos programas del Fonca del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; asimismo fue jurado del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez.

Como docente fue titular de las cátedras de composición, análisis, armonía e instrumentación del Conservatorio Nacional de la Música y del Conservatorio del Estado de México. Entre sus influencias más destacadas se encuentran Franz Joseph Haydn, Béla Bartók y Frank Zappa.

Sus obras han sido interpretadas en renombrados foros nacionales e internacionales, como el Festival Internacional Cervantino y World Music Days.

El Renacimiento, un cambio radical en la historia del mundo: María Teresa Suárez

  • En el marco de la exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible se proyectó un documental sobre el movimiento cultural producido en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI
México, DF.- El arte renacentista tuvo su origen en Italia y fue la expresión plástica del humanismo, el cual impulsó la ciencia moderna afectando a toda la sociedad así como a la política, la religión, la literatura, el comercio, el derecho, las artes, y la concepción general del hombre, se explicó en el video Renacimiento (2006), proyectado la tarde del 4 de marzo, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Previo a la proyección, realizada en paralelo a la exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible,  María Teresa Suárez, investigadora titular del Cenidiap (Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas) del INBA, explicó que en el Renacimiento es un cambio radical de la historia del mundo, pero recalcó que no rompió con el periodo anterior sino que tiene mucho que deberle a la Edad Media.

“Los artistas del Renacimiento querían volver a la antigüedad, lo que se verá en la arquitectura donde es clara la recuperación de las formas clásicas, porque además fue un momento en el que se descubrieron muchas ruinas en Roma y se recuperó un tratado de arquitectura de Vitrubio;”, indicó la especialista en historia del arte.

Refirió que en el caso de la pintura fue usual que hicieran muchos retratos, por lo que recuperaron a adquirir mucha importancia como lo había sido en la antigua Roma. Destacó que Leonardo Da Vinci y Rafael Sanzio empezaron a pintar sus modelos ya no sólo de perfil, también de frente o de tres cuartos.

“El gran hallazgo en la pintura y el gran cambio que veremos a partir del Renacimiento es el descubrimiento de las leyes de la perspectiva lineal que transformarán mucho la manera de ver la pintura y obras”, abundó.

En el video que abordó de manera específica las características del Renacimiento dividido en tres apartados arquitectura, pintura y escultura, se explica que en dicho periodo se difundió a otros países de Europa, y se abordó la trayectoria en pintura y escultura del artista Miguel Angel Buonarroti.

Sobre la pintura renacentista, explicó que en ella se desarrollaron los principios básicos de la perspectiva que permitieron representar el espacio de un modelo principal sobre una sola construcción geográfica.

En el video se pudo apreciar una sección dedicada  a la técnica del fresco con un proyecto que trató de explicar cómo pudo haber pintado Miguel Angel el cristo de El juicio final.

Leonardo, Rafael, Caravaggio: Una muestra imposible, está integrada por 57 reproducciones digitales realizadas con la más alta tecnología y en escala de 1:1, montadas en las galerías Central, Espacio Alternativo, Arte Binario, y Juan Soriano del Centro Nacional de las Artes.

Con el propósito de ampliar la información al público sobre el contexto histórico en el que se produjeron las obras que se exhiben en la exposición, ideada y producida por Renato Parascandolo; acompaña a la muestra un ciclo de proyecciones documentales, la cual continuará los miércoles de marzo y abril, a las 17:00 horas en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, ubicado en Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.

Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible. Las obras de arte en la era de la reproducción digital, permanecerá en exhibición hasta el 15 de abril, con un horario de visita de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 horas. Entrada libre.

Pronostican 80% de probabilidad de lluvias en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Condiciones de cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm), con algunas localmente fuertes al occidente del Yucatán con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 55 km/h al norte y noroeste del estado.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento de componente este-sureste de 20 a 30 km/h, cambiando temporalmente por la tarde al noreste con rachas ocasionales superiores a 55 km/h especialmente en la costa noroeste de Yucatán.. Asimismo, el sistema frontal No.41 se localizará en el centro del Golfo de México con características de estacionario.

En las costas desde Tabasco hasta Yucatán los vientos son de igual dirección de 37 a 46 kph  con rachas superiores a 56 kph, principalmente en la costas de Yucatán, con olas de 1.5 a 2.4 mts (5 a 8 pies), oleaje que podrá alcanzar mayor altura. Por lo anterior se recomienda a las embarcaciones menores no hacerse al mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y la Península de Yucatán.

Se recomienda a las embarcaciones menores extremar precaución en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y Península de Yucatán. De igual manera, se recomienda mantenerse informados y tomar las medidas precautorias ante el ingreso de un nuevo frente frío al Noroeste del Golfo de México durante esta noche.

Los pronósticos actuales indican que un nuevo frente frío ingresará al Noroeste del Golfo de México esta noche, mismo que podrá alcanzar el Norte de Veracruz la mañana del jueves 5, favorecerá a su paso un nuevo incremento de nublados con potencial de lluvias ligeras a moderadas y reducción en la visibilidad. Por su parte, el sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que le impulsará ocasionará un importante descenso en las temperaturas y un evento de Norte fuerte a intenso en las costas de Tamaulipas y Veracruz a partir de las primeras horas de la mañana del jueves 5, con vientos de 74 a 83 kph (40 a 45 nudos) con rachas superiores de 93 kph (50 nudos) y oleaje de altura mayor a los 4.5 mts (15 pies).

Se mantiene en estrecha vigilancia y se recomienda mantenerse informados y tomar las medidas precautorias ante los citados efectos que ocasionarán el deterioro de las condiciones meteorológicas y para la navegación.

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado. 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas en Tabasco y fuertes en Veracruz y menores a 25 mm en Tamaulipas, con bancos de niebla. Temperaturas frías durante la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Asimismo, se espera evento de “Norte” con vientos que pueden superar los 70 km/h con rachas de 90 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

Para la Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado. 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y de menor intensidad en Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del sureste de 25 a 40 km/h, con rachas de hasta 90 km/h en Campeche.

Recorte presupuestal no afecta obra pública en Yucatán: SCT

  • Piden constructores yucatecos participar en obras carreteras
Mérida, Yucatán.- Que los proyectos carreteros en Yucatán sean ejecutados por empresas locales fue la petición de los afiliados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Yucatán a las autoridades del sector Comunicaciones y Transportes.

“Los constructores yucatecos confiamos en que los proyectos en Yucatán se construyan con empresas registradas en nuestro estado, en especial con empresas socias de la CMIC. De esta manera todos estaremos contribuyendo con la mejora económica del estado”, dijo el presidente del organismo, Ing. Edgar Conde Valdez.

El líder empresarial expresó la intención de la CMIC por seguir fortaleciendo las relaciones con las autoridades del sector.

En su turno el director del Centro SCT, Ing. Jorge Martín Montalvo Michael, dijo a los asistentes que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes destinará a Yucatán mil 446.6 millones de pesos para construcción, mantenimiento y conservación de carreteras.

El funcionario negó que el recorte presupuestal tenga afectaciones para el estado.

Agregó que en los siguientes meses el Centro a su cargo gestionará la llegada de recursos adicionales.
Montalvo pidió a los constructores estar pendientes de las próximas licitaciones, en especial de la obra carretera Mérida-Chetumal, que se publicará alrededor del día 12 de este mes.

En su turno el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Ing. Javier Osante Solís, compartió con los empresarios que el presupuesto inicial de la dependencia sumará 946 millones de pesos, de los cuales 816 millones se destinarán para obras carreteras.

Comentó que el año pasado el 100 por ciento de los contratos del INCAY fueron ganados por empresarios yucatecos. Así mismo agradeció a los constructores de la CMIC el trabajo en equipo desarrollado por la dirección que encabeza.

Dijo que lo más importante para el INCAY es darle cumplimiento a los compromisos que hizo el gobernador Lic. Rolando Zapata Bello en la materia.

El funcionario precisó que de 17 compromisos realizados en materia de infraestructura vial ya se cumplieron seis. Lo anterior representa una inversión de mil 480 millones de pesos.

Viaja selección de hockey a fase regional en Salamanca, Guanajuato

Mérida, Yucatán.- Apoyada por el Instituto del Deporte (IDEY), la selección yucateca de hockey de categoría sub-19 viajó a Salamanca, Guanajuato, para participar en la fase regional de esta disciplina y obtener el boleto para clasificar a la Olimpiada Nacional 2015, a la cual irán únicamente los ocho mejores lugares del país, según la eliminatoria de la región sur.

Yucatán contó con un equipo que ganó medalla de bronce en Veracruz, durante la edición 2014 de la máxima justa del país, después de tener un encuentro con Baja California que tuvo como resultado un marcador de 1-0.

En esa ocasión compitió la selección femenil sub-19, la cual ahora regresa con la intención de conseguir su primer escalón para llegar al evento nacional.

Grisel Ordaz Tamayo, directora de Alto Rendimiento del IDEY, fue la encargada de abanderar a las escuadras varoniles y femeniles de sub-19, pues los grupos infantiles ya se encuentran en Guanajuato participando en las categorías sub-13 y sub-16, que terminarán a media semana.

En los resultados que se generaron este día en Salamanca, en la categoría sub-13 femenil, Yucatán empató a dos con Tlaxcala, mientras que el equipo varonil venció 6-0 al Distrito Federal, pero fue superado 2-0 por el Estado de México. Por otro lado, en sub-16 quedó dos a dos contra Veracruz en varonil y le ganó 17-0 a Quintana Roo, en femenil.

Crearán Yucatán y Francia agenda científica y tecnológica

  • Ambas regiones intensificarán la cooperación educativa, cultural, ambiental y turística.
Mérida, Yucatán.- Yucatán y Francia crearán una agenda conjunta para emprender proyectos de cooperación en materia científica y tecnológica, así como en las tecnologías de la información y comunicación, afirmaron autoridades estatales y del país galo.

El jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, se reunió con una delegación de funcionarios de la Embajada francesa encabezada por el encargado del proyecto de Cooperación Técnica, Luc Blanco, donde externó el deseo de lograr un mayor acercamiento en el tema científico y tecnológico, además de incrementar los lazos en materia ambiental, cultural, turística y educativa.

En evento celebrado en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el funcionario aseguró que Yucatán cuenta con la infraestructura necesaria para que Francia pueda expandir sus proyectos en el rubro y así generar un buen trabajo en desarrollo del conocimiento.

“Yucatán sería un gran aliado para Francia, nos gustaría contar con su presencia en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico del Estado, espacio que aglutina diversas instancias de investigación nacional e internacional dedicadas a generar mayor conocimiento y desarrollo”, enfatizó.

Ante Julie Clerc, agregada del proyecto de Cooperación Técnica de la Embajada de Francia, Luc Blanco manifestó el deseo de dicha nación de emprender esquemas bilaterales entre ambas regiones que generen un beneficio conjunto para la población. A su vez, aprovechó para ratificar la invitación del Gobierno francés al titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, para que visite la nación gala como parte de una agenda de cooperación mutua.

El funcionario destacó que durante su estancia en la entidad sostendrán diversas reuniones con los titulares de las Secretarías de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, y de Educación del Estado (Segey), Raúl Godoy Montañez, a fin de intercambiar ideas y proyectos en cada rubro. De igual forma, visitarán el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

“Se trata de darle un mayor enfoque e importancia a esta relación, con el fin de seguir estrechando lazos por un largo tiempo”, subrayó.

Familias, aliadas para preservar seguridad

  • Teabo vive intensa jornada por el Mes de la Familia.
Teabo, Yucatán.- Las actividades por el Mes de la Familia que promueve el DIF Yucatán permitieron que chicos y grandes en Teabo convivieran a través de juegos de destreza y conocieran los programas que tiene el organismo asistencial para proteger al núcleo más importante de la sociedad.

En su visita a este municipio, el director General de la dependencia, Limber Sosa Lara, recalcó que para la actual administración estatal es vital fortalecer los lazos de unión de las familias yucatecas, pues ahí surgen y se difunden los valores humanos indispensables para contribuir al desarrollo del estado.

"Nuestras familias, los valores que nos transmiten, nos permiten tener un Yucatán con una cultura extraordinaria, pero también con un clima de seguridad y de paz. Este Gobierno tiene en las familias a sus principales aliados", indicó.

Antes de realizar un recorrido por las áreas dispuestas para la participación de los habitantes, el alcalde, Roberto López May, agradeció a las autoridades del Sistema DIF Yucatán por promover este tipo de actividades, pues dijo "facilitan la armonía entre todos sus integrantes".

"Todo comienza con la fe. Si nosotros ponemos de nuestra parte, vamos a tener una familia estable y si logramos eso todo fluirá mejor, por eso, agradecemos el apoyo del DIF que viene a reforzar esas ideas con este tipo de actividades", dijo.

En esta oportunidad, algunos pobladores tomaron la palabra para expresar su beneplácito por la realización de estas jornadas, donde mediante dinámicas y pláticas, se resalta la importancia de la convivencia.

Durante la visita, Sosa Lara observó una muestra de zumba y aplaudió el esfuerzo de niños que protagonizaron un cómico sketch.

Asimismo visitó la feria de la familia, conformado por un módulo para que los asistentes puedan tomarse una foto de recuerdo, así como muestras de manualidades y un circuito de juegos.

El evento fue amenizado por  la charanga de Misiones Culturales, dirigida por Juventino Pat Huchim.

Las actividades se realizan simúltaneamente en todo el estado y hasta ahora suman cerca de 600 tareas dirigidas a preservar la integración armoniosa de familias yucatecas.

Asistieron, Xóchitl Canché Espinosa, titular de la Dirección de Atención a la Infancia y Familia (DAIF), así como Fabiola Loeza Novelo, presidenta del DIF de Teabo, y Mirna Poot Chan, directora de la misma dependencia.

Presentan Foro Regional en materia de discapacidad y derechos humanos

  • Inclusión,  reconocimiento jurídico y  trabajo, temas prioritarios de agenda
Mérida, Yucatán.- El próximo viernes 13 de marzo se realizará en esta ciudad el foro regional “México ante la mirada del mundo: retos y perspectivas sobre derechos humanos y personas con discapacidad”, que busca generar una agenda de acciones para este grupo en situación de vulnerabilidad.

El evento fue presentado este día en las instalaciones del Colegio de Abogados de Yucatán, por el presidente de la CODHEY, Dr. Jorge Victoria Maldonado y la Presidenta de Aypadem, Dulce Caballero Encalada.

El foro es organizado por la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, el Poder Judicial del Estado de Yucatán y la Asociación Yucateca de Padres de Familia Pro-Deficiente Mental A.C.

El Ombudsman precisó que son tres temas prioritarios que se trabajarán en materia de discapacidad: la inclusión, el reconocimiento jurídico y el trabajo.

“Es necesario que se aborden temas como derechos sucesorios de las personas con discapacidad para que puedan heredar de sus padres; el trabajo es importante para que puedan integrarse y tengan una vida autónoma, es decir, que no dependan  de una tercera persona para tener una vida digna”, precisó.

Victoria Maldonado dijo que no hay cifras exactas sobre personas con discapacidad laborando, pero el porcentaje es aún bajo y se requiere de mayor apertura de los empresarios para contratar a las personas con discapacidad.

“Confiamos en la voluntad de las cámaras empresarias que han expresado su sensibilidad en el tema para que pueda contratar a más personas con discapacidad”, señaló.

El Ombudsman dijo que otro tema fundamental es la educación tanto en centros públicos y privados,  para que las personas con discapacidad sean vistas como una oportunidad de aportar y no como una diferencia que impiden su desarrollo.

Por su parte, la presidenta de Aypadem precisó que como organizaciones civiles una de los principales temas pendientes es la búsqueda de igualdad de derechos así como la independencia y autonomía.

“Ellos tienen derecho a decidir sobre sus vida y su patrimonio, aun cuando no estén sus padres”, comentó.

Por eso exhortó a participar en este foro, para motivar la reflexión sobre la aplicación y seguimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en México, conforme a las Recomendaciones emitidas por el Comité de la ONU en septiembre de 2014.

De esta manera, se podrán definir líneas de acción que permitan estructurar una agenda ciudadana en materia de Derechos Humanos y personas con discapacidad.

El evento, que se realizará el viernes 13 de marzo, tendrá como sede el Auditorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, y se espera la participación de representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), personas con discapacidad, familias, autoridades locales, promotores de Derechos Humanos, académicos, investigadores, entre otros.

Para iniciar el foro, se presentará la conferencia “Los derechos de las personas con discapacidad, una mirada global y recomendaciones del Comité a México”, a cargo de Guillermo Hernández Martínez,  Secretario Técnico de la COAMEX.

Otra conferencia será: “Los derechos de los personas con discapacidad y la capacidad jurídica”, por Ricardo Adair Coronel Robles, joven autogestor de CONFE A.C. y Representante de Delegación Mexicana ante el Comité de la ONU; fungirá como moderadora Gloria Olivera Villaseñor, de CLIMA, A.C.

Posteriormente, se realizará la mesa de diálogo: “Los derechos de las personas con discapacidad en Yucatán: Mecanismos de aplicación y seguimiento de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

En dicha mesa, participarán  Mitzuo Teyer Mercado, Jefe Jurídico del DIF Yucatán y Mtra. María Teresa Vázquez Baqueiro, Directora del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY.

Posteriormente, se impartirá la conferencia,  “Capacidad jurídica y personas con discapacidad en Yucatán” a cargo del abogado, Sergio Efraín Salazar Vadillo, Consultor de UNICEF en Yucatán.

Como última actividad, se realizarán la mesa de trabajo: Definición de una agenda ciudadana sobre derechos humanos y personas con discapacidad en el Yucatán, cuyas conclusiones  serán presentadas al final del evento.
© all rights reserved
Hecho con