Presentan nuevas versiones de “El grillito cantor” en la Filey

Mérida, Yucatán.- Con arreglos propios de canciones clásicas de Francisco Gabilondo Soler, noveles músicos de la Escuela Superior de Artes (ESAY) deleitaron a los asistentes a la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) en el concierto “Remembranzas de Cri-Cri”, efectuado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

En presencia del hijo del célebre artista, el también compositor Tiburcio Gabilondo, quien acudió como invitado especial a la velada, estudiantes de la Licenciatura en Artes Musicales ofrecieron el espectáculo, bajo la dirección de Arturo Guzmán.

Las familias disfrutaron de las propuestas que rescatan los elementos más importantes de las canciones clásicas y recrean el espíritu de este repertorio infantil, con interpretaciones al arpa, violín, violonchelo y oboe, entre otros instrumentos.

La rúbrica de Cri-cri, “El grillito cantor”, abrió el concierto con la pieza de Luis Dinaldy Pech para oboe, clarinete, trompetas, piano y violín. Posteriormente, “Los conejos panaderos” se hicieron presentes con el arreglo de Raúl Lara Ruz para trompeta, clarinete y piano, para luego recordar a las abuelitas en la interpretación de Julia Arcudia Villalobos.

La tan esperada “Patita” llegó de la mano de la ejecución de Cristopher Canché Ortiz, mientras que “La muñeca fea” arribó al escenario con la interpretación de Francisco Gamboa para corno inglés, voz (soprano) y arpa.

Una especial jarana chachachá se escuchó en la melodía “Bombón”, con arreglo de Ángel Tamayo Azcárate para oboe, clarinete, trompetas, percusiones, piano, voz y violonchelo. Después, Mahonri Abán Cabrera presentó la pieza “El ropero”, cediendo el escenario a “Las brujas” y “El ratón vaquero”, ambas de Francisco Gamboa Fierro.

Asimismo, se ejecutaron las canciones “Llueve”, a cargo de Daniel Pollorena Márquez; “Caminito de la escuela”, por Yussef Ríos Dib, y “El negrito bailarín”, con Cristopher Canché Ortiz.

La ESAY es la única institución en el sureste que ofrece un abanico de opciones artísticas a nivel profesional y actualmente mantiene abierto su proceso de selección para ingresar a las Licenciaturas en Artes Visuales, Artes Musicales y Teatro.

Estudiarán efectos del cambio global en la ruta de aves migratorias

  • Yucatán, sitio prioritario de reposo para muchas aves que pasan por el Golfo de México.
  • Inauguran dos festivales en torno a las aves de la Península de Yucatán: El Festival  de las Aves Toh y el Festival Alas de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Yucatán es un centro de gran importancia para las aves migratorias, y por ello es necesario analizar los efectos del cambio global y su posible impacto en el tiempo de migración y la disponibilidad de alimentos, de acuerdo con el doctor Richard Evan Feldman, investigador de la Unidad de Recursos Naturales del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

De acuerdo con el Dr. Feldman, es necesario incrementar los estudios y la interpretación de las modificaciones constatadas en las rutas migratorias de las aves que, inicialmente, se achacan al cambio global: “Es necesario estudiar la fenología migratoria de las aves y de las plantas. Yucatán es la primera tierra a donde llegan las aves en su migración procedentes del norte del Golfo de México.

Muchas requieren de grandes cantidades de energía y llegan buscando fuentes de alimentación, pues necesitan reponerse para proseguir con su migración”, apuntó.

“Los recursos que necesitan las aves en cada época son muy diferentes y es importante entender que la migración no es sólo un viaje, sino una etapa vital como la reproducción y el invierno, pero a la vez, constituye un viaje único: la migración es un fenómeno irrepetible, dado que las condiciones cambian constantemente”.

Al respecto señaló que hay índices del aumento de la temperatura en la península de Yucatán, lo que podría incidir en desajustes entre el tiempo de migración y la disponibilidad de alimentos: “La hipótesis es que el clima tiene una influencia importante en la abundancia de frutas y otros recursos vegetales, y eso afecta directamente a las aves migratorias”.

Al dictar su conferencia: Viaje al sur, el impredecible futuro de la migración de las aves, en el marco de la inauguración del Festival de las Aves Toh, mencionó: “Y decimos que es impredecible, pues casi no hay estudios sobre las interacciones entre la clima, la fruta y las aves migratorias en Yucatán. Lo que sí sabemos es que es un sistema que ha cambiado: Hay índices que muestran el aumento de la temperatura en la Península de Yucatán.”

Buscan crear conciencia medioambiental

Como cada año, en Yucatán se están realizando festivales en torno a las aves de la Península: El Festival de las Aves Toh, organizado por Pronatura Península de Yucatán, y el Festival Alas de Yucatán, a realizarse el viernes 13 y sábado 14 de marzo, impulsado por la Unidad Académica de la UNAM en Sisal, Seduma, la UADY y el CICY, en los que habrá muchas actividades para el público en general. (DHTN-GHM/ Comunicación Institucional).

Realiza Conalep campañas para prevenir el consumo de marihuana

Mérida, Yucatán.- El Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) del Estado de Yucatán, en coordinación con los Centros de Integración Juvenil A.C. (CIJ), inició en el plantel Mérida II una serie de actividades para prevenir la adicción a las drogas entre los alumnos. .

Se trata de foros y pláticas en las que se presentaron las principales afectaciones que el consumo de estupefacientes, específicamente marihuana, causa a los jóvenes y a la sociedad en general.

En el evento se compartieron experiencias del alumnado que ha vivido de cerca esta problemática, así como de las personas que hoy se encuentran en rehabilitación, quienes hablaron de las situaciones propias y familiares que han vivido en torno al tema.

En la clausura del encuentro, el director del Conalep en Yucatán, Manuel Carrillo Esquivel, explicó que ésta y otras actividades que se estarán efectuado, buscan fortalecer los programas que atienden este fenómeno que se reflejó en la Encuesta Estatal de Adicciones 2014, en la que se menciona que Mérida es la ciudad que tiene el mayor índice de consumo de substancias prohibidas.

Carrillo Esquivel subrayó que el Conalep, con el apoyo de agrupaciones como el CIJ, fomentará campañas preventivas en los planteles.

El funcionario estatal hizo hincapié en la labor permanente que el Colegio realiza a nivel estatal con el área de tutorías ,encabezada por psicólogos expertos, quienes efectúan entrevistas individuales en la institución para la detección de este y otro tipos de problemas que los estudiantes puedan estar padeciendo.

En el evento se contó con la asistencia de la presidenta del patronato “Por un Yucatán sin adicciones” A.C., Laura Castro Gamboa, así como los directores del CIJ Mérida, Víctor Roa Muñoz, y del plantel Mérida II, Heber Ramírez Erosa.

“Dido para Eneas”, el amor en los tiempos de la Grecia antigua

Mérida, Yucatán.- Una gran historia de amor y de aventuras situadas en la Grecia antigua, cautivó a decenas de niños que convivieron con María García Esperón, autora del cuento “Dido para Eneas”.
Alumnos del “Centro de Enseñanza Siglo XX”, acudieron a la Feria Internacional de Lectura Yucatán 2015 (FILEY) donde participaron de la actividad, en la que la escritora dramatizó sus textos hasta hacerles reír.

La edición cuenta con ilustraciones de Omar Urbano, mismas que tienen la peculiaridad de separarse ligeramente de la narración para aportarle otros elementos que la enriquecen.

García Esperón retoma las peripecias de Dido y Eneas, personajes principales de la “Eneida”, el poema épico de Virgilio, y las traduce a un lenguaje más sencillo, accesible a un público infantil y juvenil.

Acompañada del ilustrador y del dramaturgo yucateco Ivy May, la escritora explicó que la obra del latino alcanza la trascendencia de la “Ilíada” y la “Odisea”

En el caso del libro “Dido para Eneas”, María García hace un ejercicio de reinterpretación sobre el amor y desamor entre los protagonistas, a la vez que utiliza un lenguaje ágil que permite darle fluidez al relato.

El objetivo de este libro, comentó su creadora, es pintar las emocione trágicas de la historia mitológica y recrearla para que viva de nuevo. Es un trabajo de mucha calidad, añadió, que representó un reto tanto para ella como para el artista visual pues querían que fuera entretenido de leer para los jóvenes que se inician en el mundo literario.

Esta narración cuenta con todos los elementos para hacerla entretenida con un príncipe y una reina, un viaje inesperado, una búsqueda y la intervención de seres divinos de la mitología griega, como la diosa Afrodita.

El libro estará disponible en módulo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), además que puede descargarse en formato digital en iTunes.

Yucatán se postula para el Tianguis Turístico de México en 2016

  • El trabajo del Gobierno del Estado posiciona a la entidad como referente del sector a nivel nacional.
Mérida, Yucatán.- El secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, entregó la propuesta formal que postula a Yucatán como firme contendiente para obtener la sede del Tianguis Turístico de México en 2016, documento en el que se plasma el cumplimiento de los requisitos solicitados, así como el total respaldo del  titular del Ejecutivo estatal, Rolando Zapata Bello, para hacer de éste un evento trascendental para el país.

En la propuesta destaca el trabajo extenso y constante que el Gobierno del Estado ha realizado en materia turística desde diversos frentes y gracias al cual, se cuenta ahora con mayor conectividad aérea, carretera y marítima, un amplio espectro de atractivos naturales y espacios arqueológicos que presentan espectáculos de nivel internacional, entre otras ventajas competitivas.

Todo eso, sumado a la cultura y tradición locales, la gastronomía de clase mundial y la hospitalidad de los yucatecos, posicionan al territorio como un fuerte candidato para acoger la organización del evento turístico más importante del país.

En el documento, que cuenta con el respaldo del sector empresarial de la entidad, el Gobernador se compromete a dar todo el apoyo de su administración para que el Tianguis sea un espacio trascendental para México y en particular, para la región del sureste, así como un escaparate de productos donde la gran apuesta sea la cultura y el patrimonio histórico de la nación.

Ancona Salazar aseveró que Yucatán se ha consolidado como uno de las principales destinos del país al lograr la cifra récord de un millón 426 mil 678 visitantes con pernocta, de los cuales el 77 por ciento fue de origen nacional y el 23 por ciento de procedencia internacional, con lo que se superó el histórico alcanzado en 2008, y se obtiene el mejor nivel observado desde 2003.

En ese sentido, destacó que en cuanto al arribo de extranjeros que pernoctaron, el estado experimentó un crecimiento superior al 8.9 por ciento, en comparación con lo registrado durante 2013.

Recalcó que la entidad cuenta con una amplia oferta histórica, cultural y gastronómica, a lo que se suma el prestigio que le ha dado la realización de grandes eventos internacionales, gracias a la modernidad y vanguardia de su infraestructura.

“Es un compromiso el deseo de postular a Yucatán para ser sede del Tianguis Turístico de México y ofrecerle al mundo, el mejor escaparate de un destino diverso y de vanguardia para hacer grandes negocios en el país”, enfatizó.

En materia de conectividad aérea, el funcionario recordó que durante 2012 se registraban en la entidad 15 mil 905 asientos semanales disponibles en vuelos de llegada, sin embargo, para 2014 se alcanzaron los 17 mil 969, lo que implica un crecimiento mayor al 13 por ciento en tres años y prevé, en 2015, alcanzar más de 19 mil asientos semanales.

Se crearon nuevas rutas entre Milán y Mérida que empezarán a operar a partir del 13 de abril, además de tener otras con Tijuana, Guadalajara y Belice. En el mismo sentido, se incrementó el tráfico aéreo con la Ciudad de México, Monterrey y Villahermosa, y se iniciaron nuevas operaciones desde Estados Unidos a partir de noviembre, que complementarán los viajes a Miami y Houston.

Adicionalmente, se puso en operación el puerto de Progreso como Home Port, con lo que Pullmantur lanza su nuevo producto de cruceros para México y Latinoamérica. De igual forma se inauguraron los recorridos nocturnos por Chichén Itzá llamados “Noches de Kukulcán”, que en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se han convertido en referente y modelo de éxito en todo la geografía del país.

“Como parte de una sólida estrategia de promoción turística, Yucatán ha logrado establecer sinergias con Cancún para que a partir de este año, intercambien productos diferenciados pero complementarios desde y hacia el polo turístico más importante de México, así como el compromiso en sus políticas, estrategias y acciones para favorecer el turismo regional y la conectividad en el sureste de México”.

Cabe señalar que Yucatán se ha incluido en campañas mundiales del Consejo de Promoción Turística de  México “Vívelo para creerlo” y tuvo un destacado papel en la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín en 2014.

Presentación del libro Arquitectura, de Pedro Ramírez Vázquez

  • En la Feria Internacional de Lectura (FILEY) 2015
Mérida, Yucatán.- Las emblemáticas construcciones del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, que dotan de identidad y tradición a  ciudades del país, están reunidas en el libro “Arquitectura” que, además, contiene sus memorias con una visión tanto profesional como personal de lo que significó para él poner al servicio de la sociedad su conocimiento y la técnica para crear espacios.

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (FILEY), este viernes 13 de marzo a las 19:00 horas, en el Salón “Ek Balam” del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se presentará el ejemplar de lujo, editado por Miguel Ángel Porrúa.

Fruto del trabajo de dos años entre Ramírez Vázquez, Josué Pascoe –uno de sus colaboradores más cercanos-, su hijo Javier Ramírez y el editor, se consiguió esta importante obra en la que nos habla aquellos espacios que constituyen el rostro de las ciudades, y no sólo se refiere a sus características estéticas que por sí solas saltan a la vista, sino a la utilidad de éstos.

A lo largo de las páginas de “Arquitectura”, se distingue el trabajo del profesional, que está basado en un profundo conocimiento de las necesidades del hombre de su época, respetuoso del medio ambiente y coherente con las formas de vida de las comunidades para las cuales estaban destinadas sus creaciones.

Todo ello, se explica en el libro,  dio como resultado espacios que han trascendido en el tiempo y se han convertido en íconos de las ciudades, que aún cumplen con las funciones para las que, en algunos casos hace más de 60 años, fueron concebidos y creados.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y los organismos nacionales de vivienda se unen a la publicación de este libro que refleja los principios de desarrollo urbano, espacios públicos e incluso de desarrollo rural (a través de la construcción del aula rural) que inspiran la labor del Sector a cargo de la SEDATU.

Esta iniciativa institucional se conjuga con el proyecto de integrar la Biblioteca Mexicana del Conocimiento, con las obras publicadas por las dependencias de la administración pública federal, de manera que “Arquitectura” se incorporará a dicho acervo como la primera publicación a cargo de la coordinación editorial de la dependencia citada.

Más de 20 mdp para impulsar a productores del agro yucateco

  • Firman convenio de colaboración el Gobierno del Estado y Fundación Produce Yucatán A.C.
Conkal, Yucatán.- Gracias a un convenio de colaboración firmado entre el Gobierno del Estado y la Fundación Produce Yucatán A.C., se destinarán más de 20 millones de pesos para que trabajadores del campo local tengan la oportunidad de mejorar y dar mayor rentabilidad a sus cosechas, mediante el desarrollo de proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología.

En evento celebrado en el Instituto Tecnológico de Conkal, el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, firmó como testigo de honor el acuerdo que suscribieron el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, y el presidente de dicha asociación civil, Pedro Cabrera Quijano, por medio del cual se podrá aumentar el rendimiento de la producción agrícola y mejorar la economía de la población que depende de esa actividad.

Ante el alcalde anfitrión, Francisco Evia Gamboa, el mandatario destacó que la alianza con Fundación Produce Yucatán A.C. contribuye a que el agro sea un espacio de bienestar y oportunidad para miles de jóvenes que habitan en esas zonas rurales, así como para motivar a que más inversionistas y emprendedores volteen hacia el sector primario.

"Porque sin duda, la ciencia y la tecnología aplicada con el objetivo de aumentar el rendimiento de la producción agrícola ha sido una de las principales apuestas para el presente y futuro de la economía primaria", aseveró.

En presencia de hombres y mujeres del campo, empresarios, académicos, estudiantes y funcionarios locales y federales, informó que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal tuvo una dinámica ascendente en el tercer trimestre de 2014 en ese sector, al registrar un aumento cercano al seis por ciento, lo que ayudó a que la economía de Yucatán creciera cerca de cuatro por ciento.

"Se requieren mecanismos que faciliten la vinculación efectiva entre el conocimiento generado y la producción. De ahí la importancia de establecer una alianza para que el campo y el mar yucatecos sigan creciendo y sigan incorporando tecnologías óptimas para las necesidades locales.  El campo yucateco necesita de buenos liderazgos", dijo.

Cabrera Quijano reconoció la visión del Gobierno estatal por alentar la investigación aplicada y la transferencia de tecnologías a este rubro, que generen resultados con el fin de atender las necesidades de quienes se dedican a esta actividad.

"Lo que Yucatán necesita son científicos que aporten soluciones reales en el menor tiempo posible y con los mejores resultados de competitividad y rentabilidad", enfatizó.

En su turno al habla, Carrillo Maldonado afirmó que mantener el estatus sanitario del estado en materia agrícola, pecuaria y pesquera requiere de investigación y estudio permanente, pues esas acciones permiten a los yucatecos inmersos en este sector acceder a mejores mercados en el país y el extranjero.

“Es fundamental apostarle a la modernización responsable, seria y práctica que llegue a las poblaciones del campo, a las unidades productivas. Ese es un reto para todos quienes queremos un campo cada vez más productivo y exitoso”, aseveró.

Asistieron al evento, el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez; los delegados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Manuel Escoffié Pompeyo, y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez, así como el director de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Romeo de Coss Gómez, entre otros.

Inicia el Censo Estatal de Discapacidad 2015

  • Muxupip, primer municipio encuestado
Muxupip, Yucatán.- Para consolidar programas que fortalezcan una visión incluyente en todos los niveles de Gobierno, el DIF Yucatán puso en marcha el Censo Estatal de Discapacidad 2015, que permitirá apuntalar políticas públicas dirigidas a este sector vulnerable de la población, informó el director Limber Sosa Lara.

Informó que identificar el número de yucatecos con esta condición, además  del tipo de necesidades que presentan, permite una mejor planeación de los esquemas destinados a darles atención especializada.

“Como en años anteriores, seguimos trabajando en una base de datos que se levanta casa por casa para detectar a las personas con discapacidad, registrar datos como edad, sexo, tipo de discapacidad, así como la atención médica que recibe. Con esto, garantizamos que los programas sociales continúen llegando a quienes más lo necesitan y que el acceso a oportunidades sea igualitario", apuntó.

Al dar la bienvenida a los asistentes, el secretario de la comuna del municipio anfitrión, Juan Antonio Castillo Álvarez, refrendó el compromiso del Ayuntamiento con autoridades estatales y recalcó que se actuará de manera coordinada con el DIF Yucatán en acciones que aseguren el bienestar de los habitantes.

Antes de dar el banderazo oficial de inicio de actividades del Censo Estatal de Discapacidad 2015, los encargados de ejecutar las encuestas recibieron uniformes y material para realizar su labor.

Posteriormente, las autoridades visitaron diversos módulos establecidos en el lugar para celebrar el Mes de la Familia, en los que niños y adultos participaron en la elaboración de manualidades y carteles alusivos a la unión entre ellos. De igual manera, interactuaron con juegos didácticos y talleres para afianzar la convivencia dentro del hogar.

Asistieron al evento el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano; la presidenta del DIF municipal, Fabiola Sofía Pool Uitz, y la directora para la Atención de la Infancia y la Familia (DAIF), Xóchitl Canché Espinosa.

Garantizarán que patrones aporten a tiempo sus cuotas al Infonavit

México, DF.- En reunión de trabajo, la Comisión de Vivienda aprobó un dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Infonavit para garantizar que los patrones realicen, en tiempo y forma, la aportación del cinco por ciento sobre el salario de sus trabajadores para constituir el saldo de la subcuenta de vivienda.

Así lo informó la senadora Angélica Araujo Lara, integrante de la comisión quien abundó que con la integración de la firma electrónica en el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) se dará transparencia al pago de cuotas de los patrones, y se asegurará el derecho de los trabajadores de tener acceso oportuno a un crédito para vivienda.

El objetivo es hacer eficiente al 100 por ciento la participación de los patrones en la conformación del Fondo de Vivienda; porque, advirtió, en casos en los que no se cumple con el pago de esta cuota se deja al trabajador sin la oportunidad de obtener un crédito.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Vivienda, senadora Martha Elena Barreta Tapia, dijo que el dictamen apunta que, mediante el aprovechamiento de los medios de comunicación electrónica, se optimizará el acceso y cobertura de los diferentes trámites y servicios gubernamentales, sin necesidad de que los trabajadores se trasladen a las oficinas centrales, lo que permitirá diversos ahorros y beneficios.

Debe señalarse que la Comisión de Asuntos Legislativos del Senado también debe aprobar esta iniciativa de reformas a la Ley del Infonavit.

La Comisión de Vivienda aprobó además un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), y al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), para que generen acciones que permitan propiciar y preservar el derecho de una vivienda digna adecuada para las mujeres.

Ritmos sincopados a la mexicana armonizarán la FILEY

  • Daniel López Infanzón se presenta con su ensamble jazzístico
Mérida, Yucatán.- El pianista y compositor Daniel López Infanzón ofrecerá al público yucateco un concierto en el que pretende demostrar que su música va más allá del género jazzístico, al fusionar ritmos mexicanos, de rock y brasileños.

El concierto, a realizarse en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (FILEY), será este jueves 12 de marzo a las 18:00 horas, en la explanada Sur del Centro de Convenciones Siglo XXI.

El intérprete estará acompañado por cuatro músicos que son parte fundamental de su trabajo artístico. Lo que se espera con este recital es que la audiencia disfrute y contemple un ejercicio de improvisación y armonía, en conjunto con esa mezcla de sonidos que hacen que la música de Infanzón no caiga en ningún género definido.

El egresado de la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), confesó que vivir en la capital del país, considerada una de las más importantes del orbe, ha influido en la manera que imagina y compone su música.

De igual manera, explicó la ardua labor que tiene como creador musical, pues en su disco “8 momentos 8 fotografías”, tardó, precisamente, ocho meses en llevarlo a cabo.

Comentó que el Jazz cuenta con la aceptación del público mexicano. “La gente lo entiende perfectamente y lo disfruta tremendamente, como cualquier otra música, por supuesto que es muy consumible y aceptable.”, aseguró.

Por su versatilidad, Daniel, además de ser un activo representante de jazz mexicano, es invitado a proyectos con otros pianistas, incluso, a colaborar como director musical.

Aumenta la calificación crediticia del Gobierno del Estado

  • Destacan medidas financieras del Gobierno actual para alcanzar dicho logro
Mérida, Yucatán.- Los trabajos en materia financiera que ha realizado la actual administración estatal en materia de gestión pública de los recursos consiguieron que la agencia HR Ratings publicara un reporte en el que destacó el alza de la calificación crediticia de Yucatán, la cual era A y ahora se ubica en A+ con perspectiva estable.

La nota A+ representa la máxima calidad crediticia para Yucatán desde hace más de una década, con lo cual se demuestra el buen manejo de las finanzas públicas del Gobierno del Estado. 

El documento señaló que elementos de ejercicio financiero como la contención del gasto público, la austeridad y el incremento de la recaudación, medidas adoptadas desde el inicio del Gobierno actual, contribuyeron a que la entidad consiguiera este incremento en su puntuación total, la mayor obtenida desde hace 10 años.

El reporte tomó en cuenta el comportamiento de indicadores como balance primario y la relación de endeudamiento neto a ingresos de libre disposición para emitir su veredicto final, los cuales muestran mejoras en el último ejercicio.

Desde el punto de vista cualitativo, destaca el esfuerzo que se ha realizado en el Gobierno del Estado para fortalecer la recaudación local, controlar el gasto y la gestión de convenios con la federación para fortalecer los diferentes programas sociales y de inversión, ejes rectores de la política financiera de la actual administración.

Así, a partir de la perspectiva financiera y cualitativa, y acorde con los nuevos criterios metodológicos de la calificadora es como se permitió el incremento en el nivel de calidad crediticia de la entidad.

Se fortalece en Yucatán la unión familiar

  • El DIF estatal lleva a Muna diversas actividades dirigidas a  los integrantes de este núcleo social.
Muna, Yucatán.- El director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, encabezó en Muna diversas actividades, que forman parte de las más de 600 programadas para celebrar el Mes de la Familia en la entidad.

Durante el evento, celebrado en la cancha principal, Sosa Lara realizó un ejercicio de reflexión con los presentes, para valorar la importancia que se le debe dar a este núcleo de la sociedad, reconocerla como el motor de la comunidad y analizar el tiempo que diariamente se le dedica.

“El organismo que encabeza nuestra Presidenta del Patronato DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, impulsa este tipo de acciones, que fortalecen los vínculos afectuosos y que nos hacen recordar que la familia es la base de una sociedad ordenada. Cuando hay familias unidas, es posible construir un Yucatán con bienestar", expresó.

Agregó, que a pesar de que oficialmente el Día de la Familia se conmemora una sola fecha al año, la instancia estableció todo marzo para incentivar prácticas que abonen a la integración de quienes conforman los distintos tipos de familia en el estado.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Pedro Ricardo Calam Farfán, manifestó su agradecimiento al Gobierno del Estado por todos los apoyos y programas de asistencia social que llegan al municipio, pues demuestran el respaldo al trabajo que se realiza todos los días a favor de los habitantes.

Tras concluir el acto protocolario, las autoridades estatales y locales presenciaron una demostración de zumba en la que participaron mujeres y niños del lugar.

Posteriormente, recorrieron los módulos establecidos en el evento, en los que los asistentes interactuaron con muestras de manualidades, pintacaritas y cocina familiar, así como un “Circuito familiar" en el que destacaron temas como valores humanos y derechos de infantes.

Estuvieron presentes, el diputado local, Rafael Chan Magaña; la presidenta del DIF municipal, Rita Inés Duarte Solís, y la directora para la Atención de la Infancia y la Familia (DAIF), Xóchitl Canché Espinosa.

Con equipamiento se fortalecen los Servicios de Salud

  • Se destaca la experiencia y disposición de los trabajadores de la dependencia estatal.
Mérida, Yucatán.- Con una inversión de más de 17 millones de pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó parque vehicular, mobiliario y equipo de cómputo a los trabajadores de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) para fortalecer las acciones que realizan a través de diversos programas en favor de la sociedad yucateca.

Al dirigir un mensaje durante la ceremonia realizada en el estacionamiento de la dependencia, el titular del Poder Ejecutivo destacó que el Gobierno del Estado tiene el compromiso de garantizar instalaciones adecuadas y equipos de calidad para todas las áreas del sector.

Destacó que la principal fortaleza de dicho ámbito es el capital humano que a diario demuestra capacidad, experiencia, disposición, convicción y voluntad de atención, lo cual también representa el rostro adecuado de un servicio público que la sociedad puede requerir en cualquier momento.

Con la presencia de directores y trabajadores del sector, Zapata Bello manifestó que con el respaldo del Gobierno federal a través de grandes inversiones también se consolida esta área y se crea la sinergia necesaria para garantizar la calidad y el acceso a la salud por parte de los yucatecos.

Al dar detalles de la entrega, el titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, señaló que entre los diversos apoyos se encuentran cinco vehículos Sedán y una camioneta doble cabina, así como equipos de cómputo, impresión, ultrasonido, refrigeración y para mastografías, además de monitor cardiaco y estufa bacteriológica.

A nombre de los trabajadores, la responsable estatal del programa de Cáncer de la Mujer, Gilda Ojeda Méndez, reconoció el compromiso de Gobernador por guiar a Yucatán y sumar esfuerzos en la materia.

Así, agradeció las gestiones del mandatario ante las autoridades competentes del ramo federal para conseguir apoyos, además de exhortar a sus compañeros a dar un uso adecuado a los equipos.

El total de la inversión proviene de los convenios del Acuerdo para el Fortalecimiento de las Acciones de Salud Pública en los Estados (Afaspe), de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el de Cultura de Agua y del programa Prospera.

En el evento estuvieron los directores de la Cofepris, Miguel Soberanis Luna, del Laboratorio de Salud Pública, Pilar Granja Pérez, y de Nutrición, Enrique Baqueiro Cárdenas, además de la encargada de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, María Jesús Hoy Gutiérrez.

Asimismo, los secretarios de la Sección 67 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, Eulogio Piña Briceño, y del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Jervis García Vázquez.

Ariel Aldecua Kuk toma posesión como Fiscal General del Estado

Mérida, Yucatán.- Nuestra entidad es una de las más seguras del país gracias a la coordinación de las fuerzas de seguridad, pero también a la activa participación ciudadana por lo que trabajaremos de manera profesional y de la mano con la sociedad  para dar buenos resultados y sancionar a quien delinque en Yucatán, afirmó Ariel Francisco Aldecua Kuk al tomar posesión como nuevo fiscal General del Estado.

En evento encabezado por el secretario General del Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf y el vicefiscal de Investigación y Procesos, Javier León Escalante, se dio paso a la bienvenida del nuevo titular de la FGE que, a partir de esta fecha, tomará las riendas de esta dependencia.

Durante la ceremonia, el secretario de Gobierno destacó cinco acciones instruidas por el gobernador Rolando Zapata Bello para la nueva encomienda: La consolidación de la policía científica; continuar con la capacitación constante, la especialización del Ministerio Público, los agentes ministeriales y la profesionalización de la labor de investigación.

De igual manera, multiplicar la atención a la sociedad y los mecanismos para la solución de controversias; descentralizar los programas y servicios que brinda la Fiscalía General del Estado; el respeto a los derechos fundamentales, la trasparencia de los procesos de personas detenidas y garantizar el respeto irrestricto a las víctimas.

“Quien delinque en Yucatán será sancionado y será puesto a disposición de los jueces a través de la labor investigadora que realiza la Fiscalía. Es un compromiso que asumimos hoy y que estoy seguro sacaremos adelante todos quienes hoy trabajamos en la FGE”, subrayó el fiscal General al asumir su cargo.

Sé que hoy me integro a un gran equipo, es una institución fuerte que trabaja con mucho profesionalismo y que da resultados a la sociedad, por lo que en conjunto daremos los resultados que la sociedad espera de esta institución de procuración de justicia y que forma parte del sistema de seguridad de nuestra entidad, agregó.

Ante la presencia del subsecretario de Seguridad, Efraín Aguilar Góngora, los vicefiscales, Elmer Novelo Dorantes; Juan Carlos Azar Rivero y Junior Arellano Santana, el fiscal General del Estado refrendó su compromiso con el respeto a los derechos humanos, el fortalecimiento de la policía científica, el seguimiento de la Reforma Penal  y la coordinación con todas las instancias de seguridad.

En evento realizado en la sala de juntas de la FGE, Rodríguez Asaf resaltó que la dependencia deberá seguir trabajando “para contribuir a la seguridad de quienes vivimos en una tierra de valores y trabajo”.

Ariel Aldecua Kuk, licenciado en Derecho, con maestría en derecho procesal constitucional y amplia experiencia en el servicio público tras ocupar diversos cargos agradeció la oportunidad que le brinda el gobernador del Estado y la ratificación por parte del Poder Legislativo tras la sesión de ayer en el Congreso lo que calificó como “una gran responsabilidad”.

“Soy consciente de la función que hoy asumo como fiscal General, El compromiso con que me he desempeñado durante varios años en el servicio público lo pongo a disposición de la sociedad”, finalizó.

Atención a la comunidad migrante en Tetiz

Tetiz, Yucatán.- En el municipio de Tetiz se instalaron mesas de atención y servicios para la comunidad migrante, actividad que tuvo una gran aceptación y contó con buena participación de los habitantes.

El evento se realizó a partir de las 10:00 horas, con el objetivo de informar a este sector acerca de los programas con que cuentan las dependencias para ayudarles a ejercer de mejor manera sus derechos, así como cubrir otras necesidades.

En las mesas se dieron a conocer los esquemas que implementa el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya de Yucatán (Indemaya), como el Fondo de Apoyo a Migrantes, el servicio de traducción de documentos registrales y la asesoría para el apostillado de actas de nacimiento.

Por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se ofreció el trámite de pasaportes y en el módulo del Instituto Nacional de Migración (INM) se proporcionó información sobre el Programa Paisano. Todo se brindó sin costo alguno a la población.

Los módulos que tuvieron más demanda fueron el de la SRE y del Consulado General de los Estados Unidos, donde las familias solicitaron visas, pasaportes y actas de doble nacionalidad.

Al evento asistieron el presidente municipal de Tetiz, Jesús Damián Chan Cab; el jefe del Departamento de Proyectos Estratégicos del Indemaya, Jorge Carlos Dzib León, y el oficial del Consulado americano en Mérida, Robert Tibbetts.

Asimismo, el coordinador del Programa Paisano en Yucatán, Manuel Gallareta Casanova, y la presidenta del DIF Municipal, Iliana Canché Pech.

Trabajadores yucatecos tienen garantizada la justicia laboral

  • Las entregas de devoluciones del SAR a 171 ex empleados fueron por más de 63 mdp
Mérida, Yucatán.- Un grupo de 171 pensionados y ex empleados de los sectores público y privado fue beneficiado con la devolución de las aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que en una primera etapa ascendió a más de 63.3 millones de pesos, como parte de las acciones a favor del acceso a la procuración e impartición de justicia cotidiana laboral.

Al realizar la entrega, el Gobernador Rolando Zapata Bello, en presencia del secretario del Trabajo y Previsión Social federal, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que Yucatán se suma con convicción a los esfuerzos que desde el Gobierno de la República se impulsan para contar con una política en la materia que sea activa y capaz de garantizar la justicia para este sector.

En el evento llevado a cabo en el Salón de la Historia de la sede del Ejecutivo estatal, señaló que estas devoluciones tienen un profundo valor social, pues la justicia laboral, cuando se aplica de forma transparente y eficaz, se convierte en una herramienta poderosa para la confianza ciudadana y para dar solidez a las instituciones, además de que contribuye a mejorar las condiciones de vida de las familias.

“Vamos a continuar modernizando el marco legal y aplicando las acciones que permitan por una parte, el respeto irrestricto de los derechos de los trabajadores y por otra que fomenten la inversión productiva en el estado”, aseveró.

Al hacer uso de la palabra, Navarrete Prida puntualizó que las entregas realizadas representan el esfuerzo que las personas depositaron en su labor cotidiana a lo largo de muchos años, por lo cual, las instituciones de Gobierno hacen justicia social y dan certeza jurídica para aquellos que la solicitan y obtienen lo que por derecho les corresponde.

“Con estas acciones se confirma la tendencia positiva del trabajo que realiza la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, las cuales, en la presente administración, han ganado a nivel nacional nueve de cada 10 juicios en favor de los trabajadores. Así el desempeño de estas dos instituciones representa el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto por llevar justicia cotidiana todos los días a la ciudadanía”, recalcó.

Felicitó al Gobierno de Yucatán y a su titular, Rolando Zapata Bello, por atender con gran calidad humana los pendientes del sector laboral de la entidad, con lo cual se ratifica el compromiso de las autoridades estatales de velar por el beneficio de la sociedad.

Por su parte, el titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), Luis Rivera Montes de Oca, informó que en 27 meses del presente Gobierno de la República, el monto recuperado por dicha institución a favor de los mexicanos es superior a los seis mil 100 millones de pesos, de los cuales, unos tres mil 700 millones corresponden a conceptos del SAR.

A nombre de los 171 beneficiarios de esta entidad, la señora Guadalupe del Socorro Carrillo Buenfil agradeció a las autoridades estatales y federales el esfuerzo que realizan en favor de los trabajadores,  que después de laborar durante muchos años, puede ver cerrados ciclos de forma exitosa, por lo que es de suma importancia continuar estas estrategias que ofrecen una mejor calidad de vida para las familias.

Previamente, el titular de la Secretaría del Trabajo fue recibido por el Gobernador Rolando Zapata Bello, así como por el delegado en Yucatán de la misma instancia, Ricardo Béjar Herrera, y el secretario estatal del ramo, Enrique Castillo Ruz, en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, desde donde se trasladaron para encabezar este evento.

Asistieron a la ceremonia los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Luis Hevia Jiménez; del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal, y de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), Jorge Alberto Juan Zorrilla Rodríguez.

Niños, aeropuertos y libros

  • Jairo Buitrago presenta su libro “Los aeropuertos”
Mérida, Yucatán.- Hace un par de años, el escritor Jairo Buitrago tuvo una curiosa experiencia en la ciudad de México, la cual dio origen al libro “Los aeropuertos”, que fue presentado esta mañana en el Salón “José Emilio Pacheco” del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Decenas de niños, cuyas escuelas forman parte del programa de visitas a la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (FILEY), se dieron cita en el recinto para conocer esta obra, que cuenta con ilustraciones en acuarela de Juan Mayorga.

Buitrago calificó su propuesta como una historia de amistad, pues en ella se presenta el relato de un viajero que llega a una terminal aeroportuaria y, mientras espera su siguiente vuelo, sale a conocer la ciudad y descubre que puede adoptar una mascota durante una hora, por lo que elige a una perrita llamada Lost; sin embargo, las cosas se complican cuando la cachorra escapa y su dueño temporal tiene que buscarla.

La curiosidad de los niños sobresalió en la presentación, durante la cual Jairo les narró una parte de la historia, para luego dar paso a una amena charla en la que respondió preguntas de diversas índoles, como qué lo inspiró a escribir “Los aeropuertos” o a qué edad hizo su primer texto y sobre qué trataba.

Buitrago es un escritor e ilustrador colombiano y ha publicado más de 15 libros, entre los que se encuentran “El señor L. Fante”, “Emiliano”, “Camino a casa” y la novela para jóvenes “Días de rock de garage”. Sus primeros trabajos fueron de corte académico y tenían como tema principal la historia del cine, que es una de sus aficiones.

“Me gusta mucho lo fugaz de la vida, los momentos poco duraderos de la felicidad y cómo las personas los aprovechan, eso es lo que me lleva a los libros ilustrados infantiles: El hecho de pasar la narración de un instante a imágenes, ya que es un espacio idóneo para mis historias”, externó el escritor al explicar su transición del cine a la literatura para niños.

Finalmente, comentó algunos de los nuevos proyectos que prepara, entre los que se encuentra una novela histórica sobre la guerra de independencia en Colombia y Venezuela, que tendrá un giro interesante al ser dirigida a lectores juveniles y de aventuras.

Yucatán es utilizado como refugio de los capos de la droga: MC

  • Para sanar México necesita  una inyección de valor
Mérida, Yucatán.- En un comunicado Movimiento Ciudadano fija su postura con respecto a la captura en Yucatán de un líder de uno de los carteles del narcotráfico a nivel nacional, el segundo en menos de dos semanas.

--“Esta detención refuerza las versiones de que Yucatán es utilizado como refugio de los capos de la droga”, señala el documento del partido que abandera a Ana Rosa Payán Cervera, para la alcaldía meridana.
Esta es una situación que lastima y ofende a los ciudadanos, incluso si algunos lo dan por sentado, pues hace décadas se rumora abiertamente entre los ciudadanos esta situación.
El narcotráfico es un problema que no empieza ni termina en Yucatán,  es un problema de salud pública mundial que genera un redituable mercado a la delincuencia.
En Movimiento Ciudadano siempre hemos creído que la mejor manera de combatir el narcotráfico es impidiendo que exista. Esto se logra con autoridades firmes e instituciones sólidas que por medio de políticas públicas efectivas fortalezcan verdaderamente el tejido social.

Es un momento de crisis, no solamente económica sino de valores y de las instituciones. Confiemos en que pronto encontremos como sociedad el camino de vuelta y le cerremos la puerta a la corrupción, a la impunidad y al delito retomando a la familia como base fundamental de la sociedad y de la transmisión de valores.

Invitamos a los ciudadanos a hacer un compromiso valiente, personal e intransferible con acciones específicas que motiven a un cambio decidido. Buscamos a aquellos hombres y mujeres valientes que piensan que no todo está perdido para emprender la lucha por un mejor mañana. Una lucha en la que no nos daremos por vencidos.
Los problemas económicos, políticos y de toda índole solo se solucionan sino atacando aquello que les dio origen: la corrupción, la impunidad, la falta de leyes e instituciones fuertes, la tolerancia y apatía. Cambiemos nuestra actitud de tolerancia a lo intolerable, castigar a quien merezca castigo, detener el saqueo y la corrupción.
Todos  somos corresponsables de nuestro destino. México, para sanar, necesita una inyección de valor que sólo los ciudadanos podemos darle.

Establece Segey movimiento para garantizar derechos de comunidades indígenas

Mérida, Yucatán.- El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Raúl Godoy Montañez, presentó este día el programa Xooknen Tin Wéetel “Por tu bienestar lee y escribe conmigo”, el cual busca abatir el rezago en el área entre las personas mayahablantes.

Este plan se dio a conocer en el marco de la inauguración del primer Coloquio Estatal de Fomento a la Lectura en Educación Básica, que se desarrolla como parte de las actividades de la dependencia en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2015.

Durante la presentación del esquema, Godoy Montañez manifestó que se efectúan las estrategias apropiadas para que la lectura comience a ser parte del estilo de vida de todos los que habitamos en México y en específico en el estado.

Señaló que la Segey cumple ese compromiso desde la Unidad Editorial, pero más aún con el desarrollo de las capacidades y compresión lectora de los infantes, temas que son evaluados cada año y que se deben fortalecer entre todos.

El funcionario enfatizó que luego de que se normalizara la lengua maya hace cuatro meses, desde la Secretaría ha comenzado una serie de trabajos para el uso del idioma, como la promoción de más y mejores textos educativos.

“Es importante atender un gran adeudo que tiene la entidad para con la población indígena, que es la alfabetización en su propia lengua. Con estas acciones se garantizará los derechos fundamentales de las comunidades indígenas”, indicó.

Precisó que el material que se usará para el proceso de alfabetización en la lengua originaria fue tomando forma, por lo que hoy existe la posibilidad de llegar a todas aquellas personas que no han podido aprender a leer y escribir.

Invitó a la población a sumarse de manera voluntaria para ser parte de este proceso y sentirnos verdaderamente orgullosos de nuestra identidad.

La iniciativa está a cargo de la Coordinación General de Programas Estratégicos de la Segey con la finalidad de ofrecer igualdad de oportunidades de formación a las personas mayahablantes.

El programa aborda las competencias de lectura-escritura en el idioma originario, con base en las actuales Normas de Escritura para la Lengua Maya, así como el fortalecimiento de la identidad propia en reconocimiento y respeto de las múltiples diversidades presentes en la sociedad actual.

La primera generación de formadores voluntarios integrada por 42 elementos ya fue capacitada con la intención y convicción de contribuir a este cometido por medio de la corresponsabilidad social.

Los participantes en el movimiento se encargarán de la enseñanza de los asesores, alumnos de Bachilleratos Interculturales y público interesado en el dominio del maya, quienes tendrán a cargo la instrucción de tres adultos, por lo que se pretende que la alfabetización se dé a corto plazo.

En Yucatán existen 130 mil personas en rezago educativo, de los cuales más de 100 mil son mayahablantes. Esta situación se debe a que con anterioridad, los adultos que querían empezar con su instrucción tenían que estudiar en primera instancia el idioma español y posteriormente alfabetizarse en una lengua que no es la suya.

El primer Coloquio Estatal de Fomento a la Lectura en Educación Básica que reúne a poco más de 200 maestros y alumnos de Yucatán concluirá este jueves 12 con un diálogo entre los participantes de las mesas de trabajo “Los retos del fomento a la lectura en la adolescencia” y “Cómo hacer de la biblioteca escolar un espacio atractivo para los adolescentes”. Ese día también se presentará el libro “Danzas de la noche” del joven escritor maya, Isaac Esaú Carrillo Can, ganador del Premio Nezahualcóyotl 2010.

Invita el Ayuntamiento de Mérida a los jóvenes a ser agentes de cambio positivo

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida, en colaboración con la Universidad Anáhuac Mayab, realizará del 20 al 22 de marzo, el “Mérida Hack Day”, iniciativa que busca el empoderamiento de los jóvenes, a fin de convertirlos en agentes de cambio positivo para el futuro de la ciudad, según dio a conocer esta mañana el director municipal de Tecnologías de la Información, Hernán Mojica Ruiz.

Para ello, se convoca a los jóvenes a participar en un concurso para presentar ideas para la resolución de problemas sociales, mediante la creación de un prototipo de aplicación móvil.

En rueda de prensa, acompañado del consultor de ONU-Habitat Alfonso Govela Thomae, Mojica Ruiz explicó que con esta iniciativa se busca que los jóvenes no sean únicamente beneficiarios, sino socios y líderes del desarrollo, por medio del fortalecimiento de su talento y la reducción de la vulnerabilidad en entornos problemáticos.

Dijo que el Ayuntamiento y la Universidad Anáhuac Mayab trabajan de la mano, con la colaboración de la ONU por medio de su programa Hábitat, en los “City Changer Labs” (Laboratorios para Transformar la Ciudad), los cuales forman parte de la campaña “I´m a city changer” (Yo transformo mi ciudad), y que  involucran a los jóvenes en la solución de problemas urbanos mediante el desarrollo de la tecnología móvil y el emprendimiento socialmente relevante.

—Este es el primer “Hack Day” en esta zona del país, de hecho, es uno de los pocos que se han realizado en México con la adecuada asesoría de ONU-Hábitat —indicó—. Esta iniciativa se ha realizado en lugares como San Salvador, Medellín, en Colombia, Miami y en Hyderabad, India.

El funcionario municipal recordó que Mérida ya es una ciudad digital y un referente internacional, un lugar de oportunidades para todos.

Precisó que como parte de la misión del Ayuntamiento y por instrucciones directas del Alcalde Renán Barrera, la oficina a su cargo promueve la participación de los meridanos para impulsar el desarrollo de una ciudad innovadora, competitiva, ordenada y sustentable, que mejore la calidad de vida de todos.

El Ayuntamiento de Mérida le apuesta a los jóvenes y a la tecnología en favor de la sociedad, continuó, y muestra de esto son los reconocimientos recibidos en la actual administración en innovación, humanismo y proyectos como los de alfabetización digital y la red de 125 parques con acceso a internet inalámbrico gratuito.

—Recientemente fuimos nombrados por el Instituto Mexicano para la Competitividad como el primer lugar nacional de acuerdo con el índice de herramientas electrónicas de gobierno locales, con lo que se pone de manifiesto que este gobierno hace un uso extendido de las tecnologías de la Información en la Ciudadanía, e incluye mecanismos que permitan mejorar a la sociedad en temas como el combate a la corrupción, a la vez que promuevan una mejor forma de atraer y retener talento e inversiones —expresó—.

El consultor de ONU-Hábitat, reconoció la labor del Ayuntamiento en la reducción de la brecha digital, al facilitar el acceso a internet en los espacios públicos.

Agregó que la iniciativa presentada “no es un concurso donde me dan una idea, reciben un premio y se van a su casa… Se trata de un proceso en el que queremos que se incuben las ideas del talento juvenil y pasen de ser un prototipo, a un producto, luego a una herramienta y finalmente a un negocio”.

Añadió que de todos los lugares donde se ha llevado al cabo este proyecto, en Mérida es donde se ha 
inscrito el mayor número de mujeres, aproximadamente una tercera parte de los 190 inscritos hasta hoy.

“Mérida HackDay” consta de tres etapas: Creación, Innovación y Emprendimiento. La primera consiste en un concurso de talentos para detectar y promover el potencial creativo de la juventud local, para producir un prototipo de aplicación móvil funcional que resuelva un reto urbano particular de la ciudad.

Los resultados de esos trabajos serán presentados por los mismos jóvenes ante un jurado experto que esa misma noche elegirá al equipo ganador, el cual pasará a la etapa de innovación, en la que, en un plazo de seis meses y mediante el pago de una beca económica, convertirán el prototipo en un producto comercial. Trabajarán en el Parque Tecnia de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Anáhuac-Mayab.

Cuando esté listo el producto comercial y su plan de negocios, arrancará la tercera y última etapa de emprendimiento, en la que el equipo ganador recibirá apoyo para construir una empresa de tecnología.

En este “Mérida-Hack Day”, que se realizará del 20 al 22 de marzo en la Biblioteca Virtual del Centro Cultural Olimpo, seleccionaremos a 100 jóvenes de entre 18 a 29 años de edad que cuenten con alguna habilidad como Emprendimiento Social, Desarrollo de Software, Diseño, Comunicación y Mercadotecnia —indicó.

Las inscripciones cierran el 16 de marzo y se pueden realizar en el portal de internet del Ayuntamiento de Mérida: www.merida.gob.mx, y su aplicación móvil.

En el evento también participó la maestra Regina Garza Roche, directora de Transferencia de la Universidad Anáhuac-Mayab, quien aseguró que la institución brindará todo su apoyo al desarrollo del prototipo ganador, a fin de seguir impulsando el talento de los jóvenes y ayudarlos a crear su propia empresa de tecnología.

También estuvieron presentes el regidor Felipe Durante Ramírez y el director del Instituto Municipal de la Juventud, Antonio González Blanco.
© all rights reserved
Hecho con