Llevarán la crítica literaria a debate

  • Maruan Soto Antaki, Jorge Alberto Gudiño y Adrian Curiel discutirán el tema en mesa panel
Mérida, Yucatán.-  Bajo la premisa de que en México desconocemos la forma en la que se debaten y discuten las ideas, el escritor y periodista Maruan Soto Antaki anunció que se llevará a cabo una mesa panel sobre el tema, en la que también estarán sus colegas Jorge Alberto Gudiño y Adrián Curiel.

“No tenemos la menor idea de cómo se discute en México. Estamos convencido que  cuando uno discute es para ganarle al otro. Las discusiones  inteligentes no se tratan de eso, y ese tipo de cosas, que las tenemos permeadas en la política, también están en la literatura”, sostuvo en entrevista.

La actividad, que forma parte de la oferta cultural de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (FILEY), se llevará a cabo este sábado 14 de marzo a las 20:00 horas en el Salón “José Emilio Pacheco”  del Centro de Convenciones Siglo XXI.

El autor de “Casa Damasco” explicó que esta es la segunda vez que se realiza la mesa de debate, la primera fue en la recién concluida Feria del Palacio de Minería.

“Lo que trato de hacer es reunir distintos autores en distintas ferias para hacer debatir temas que rodean la literatura y la industria literaria”, comentó.

En esta ocasión, coincidirán en la FILEY Jorge Alberto Gudiño, quien además presenta su más reciente novela, “Justos después del miedo” Adrián Curiel, que radica en Mérida, y el propio Soto Antaki. Los tres pondrán a discusión el estado en el que se encuentra actualmente la crítica literaria en el país.

“Históricamente en todos los países del mundo, incluso en los que leen más, (la crítica) es el principal vehículo para acercar a los lectores. No es la televisión, son las reseñas y son los críticos literarios los que lo hacen ¿Qué pasa si no tenemos una crítica que, al parecer, no sea honesta o sí la tenemos?”, apuntó.

Maruan Soto presentó anoche su más reciente novela,  “La carta del verdugo”; en ella  narra la historia del último ejecutor francés, antes de que en ese país se aboliera la pena de muerte en 1981. “Este personaje simboliza la muerte; lo peor que puede tener una sociedad que pensamos es muy refinada”, concluyó.

Concluye veda de mero 2015 en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El próximo lunes 16 de marzo inicia la temporada hábil de captura de mero 2015 en la Península de Yucatán, especie de escama considera como una de la más importante en el Golfo de México y Mar Caribe, ya que contribuye a la generación de empleos, al desarrollo regional y a la captación de divisas por tratarse de un producto de gran aceptación en el mercado de exportación, informó la SAGARPA.

Con esta acción, se da por finalizada la veda temporal que abarcó del 15 de febrero al 15 de marzo del año en curso, en los Estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, sitios en los que se dispone de información técnico científica, para la promoción de la veda para proteger el período de reproducción y contribuir a la recuperación de los niveles de población del Mero.

De acuerdo con las cifras oficiales del registro de volumen de mero en la entidad, se deja de capturar un promedio de 729 toneladas de mero, principalmente ejemplares grandes en actividad reproductiva,  que se  reflejan en el incremento futuro de  los volúmenes de captura y la permanencia de esta importante actividad económica.

En el estado se tiene un registro de 2,435 embarcaciones menores y 548 embarcaciones mayores, lo que representa aproximadamente 10 mil productores involucrados en la pesquería de mero.

Entre las variedades de este producto se encuentran las denominadas Extraviado, Fiat, Payaso, Lenteja, Negrillo, Abadejo, Guacamaya, Gallina y Mero Rojo. Este último se constituye en el principal objetivo de los pescadores por su mayor demanda entre los consumidores, tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Instan a empresas yucatecas a adoptar tecnologías de la información

  • Abre convocatoria 2015 de Prosoft con subsidios del 50 por ciento.
Mérida, Yucatán.- El secretario de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, informó que se encuentra vigente la convocatoria 2015 del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft), la cual se puso en marcha desde  el mes  de febrero y cerrará el 7 de agosto próximo.

Acompañado del presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la información (Canieti), Luis Solís Buenfil, expuso que este programa busca impulsar directamente a la industria del sofware, así como a las empresas de otros sectores que adoptan tecnologías de la información en sus sistemas corporativos, como pueden ser restaurantes, farmacias, tiendas especializadas, entre otros.

Por medio del Prosoft los interesados pueden conseguir hasta el 50 por ciento del costo total de los proyectos, ya que cuenta con un esquema de colaboración del 25 por ciento de parte el  Poder Ejecutivo estatal, 25 por ciento del Gobierno federal y 50 por ciento de las compañías.

“En 2015, como en años anteriores, la bolsa abre con 10 millones de pesos, de los cuales aportarán por partes iguales los Gobiernos estatal y federal, a través de la Sefoe y de la Secretaría de Economía (SE), respectivamente, lo que abriría paso a una aportación de otros diez millones por parte del sector empresarial”, expuso.

Indicó que este Programa permite la posibilidad de ampliar los recursos a los estados que tengan un mejor desempeño en la cantidad y calidad de los proyectos que presentan, por lo que en la medida en que las empresas yucatecas sometan propuestas que cumplan con estos requisitos, existe la alternativa de obtener una mayor inversión.

En los últimos dos años consecutivos, Yucatán ha estado entre las entidades más sobresalientes en dicho aspecto, razón por la que en 2014 se logró triplicar la aportación estatal. Así que durante 2015 se esperan resultados similares.

“El sector de tecnologías de la información es el que mayor crecimiento tiene dentro del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, por lo que confiamos en que este año las empresas yucatecas tendrán un buen desempeño”, recalcó el secretario de Fomento Económico.

Asimismo, dijo que dentro de la misma convocatoria en Yucatán se tendrán seis cortes, el primero será el 24 de marzo, el segundo se llevará a cabo el 22 de abril, el tercero se efectuará el 26 de mayo, el cuarto ocurrirá el 30 de junio, el quinto se hará el 30 de julio  y el último, el 7 de agosto.

Por su parte, Solís Buen fil añadió que tras cada uno de éstos, un comité evaluador del Prosoft realizará observaciones a los proyectos, lo que da a las empresas la oportunidad de rectificarlos y volver a someterlos para su aprobación.

En este marco, el presidente de Canieti añadió que el esquema permite a las compañías comprar instrumentos de trabajo como licencias, instrución profesional y consultoría especializada en tecnologías de información, mercadeo y planeación de negocios, así como equipamiento requerido para dotar de capacidades técnicas a los ingenieros desarrolladores.

“Éstas son inversiones muy altas y cuando una empresa empieza no tiene recursos suficientes. Este programa complementa ese esfuerzo de la empresa, de manera que, lo con sus propios recursos le podría llevar más de un año, con estos medios se logra en meses.

Yucatán es ya un polo de desarrollo digital en la región sureste de México. Cada año se están creando nuevas empresas que desarrollan software, electrónica con software embebido, así como soluciones para empresas, industria y educación, las cuales encuentran un apoyo fuerte en este programa”, finalizó.

Las reglas y criterios de operación de la convocatoria 2015 del Prosoft se pueden consultar en la página electrónica www.sefoe.yucatan.gob.mx.

En la conferencia también estuvieron los directores General de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Sefoe, Aarón Castillo Rosado, y de Promoción de la delegación de la Secretaría de Economía, Etzrra Mena Larrañaga Bonavides, además de la encargada Operativa del Prosoft, Hilda Canché Escamilla.

Reconoce CONCANACO-Servytur a SSP por seguridad en Yucatán

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán (SSP) fue reconocida por su trabajo a favor de la paz y la legalidad en la entidad, por parte del presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) de México, Enrique Solana Sentíes.

Acompañado de líderes de organismos del rubro de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, el dirigente nacional se reunió con el titular de corporación yucateca, Luis Felipe Saidén Ojeda, y conoció las instalaciones de la dependencia, entre ellas de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol), que entre otras funciones opera los sistemas de radiocomunicación y videovigilancia.

Durante el encuentro, Solana Sentíes expresó que la visita lo deja gratamente impresionado e hizo un reconocimiento al profesionalismo, calidad y vocación de servicio del personal policiaco de la SSP. En el mismo sentido, felicitó a los empresarios de la región por la seguridad que permite concretar más oportunidades de negocios.

El comandante Saidén Ojeda hizo una exposición de las principales acciones de la instancia a su cargo y enfatizó la capacitación de sus elementos y la modernización de su infraestructura. En el tema de equipamiento, destacó la tecnología de punta que ha sido aplicada para fortalecer el servicio que se brinda a la población 

Asimismo, explicó que el Gobernador Rolando Zapata Bello ha impulsado fuertemente cada uno de esos rubros para que los cuerpos policiacos estén a la altura de las expectativas y necesidades de la ciudadanía.

El presidente de la Concanaco-Servytur manifestó que la seguridad es fundamental para la protección de la vida y el patrimonio de las personas y un factor fundamental para que el sector empresarial pueda hacer inversiones productivas que generen riqueza en beneficio de la sociedad.

Anuncian Premio Estatal en Derechos Humanos al empleador incluyente

  • Inicia  Foro Regional en materia de discapacidad y derechos humanos
Mérida, Yucatán.- En el marco del foro regional “México ante la mirada del mundo: retos y perspectivas sobre derechos humanos y personas con discapacidad”, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado Yucatán, Dr.  Jorge Victoria Maldonado, anunció del Premio Estatal en Derechos Humanos al empleador incluyente, que busca incentivar la inclusión laboral con personas con discapacidad.

En el evento, que fue inaugurado por presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte Canto de Zapata, informó que este premio se entregará en coordinación con el Sistema DIF Yucatán a empresarios que tengan empleadas a personas con discapacidad en condiciones de equidad y dignidad.

Victoria Maldonado reconoció que en las últimas semanas, los empresarios han manifestado sensibilidad en el tema, por lo que el reconocimiento, fortalecerá la conciencia sobre el potencial, las capacidades y habilidades laborales de las personas con discapacidad.

El evento fue encabezado por el Secretario General de Gobierno del Estado de Yucatán, Roberto Rodríguez Asaf; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán,  Marcos Celis Quintal; el Director General del DIF Yucatán, José Límber Sosa Lara; el Presidente de la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo, CLIMA, A.C., y representante de los Presidentes de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Carlos Marcín Salazar; la Presidenta de la Asociación Yucateca de Padres de Familia Pro Deficiente Mental A. C., Dulce María Caballero Encalada; y el Director de Gobernación del H. Ayuntamiento de Mérida, Rafael Pinzón Miguel.

El foro fue  organizado por la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, el Poder Judicial del Estado de Yucatán y la Asociación Yucateca de Padres de Familia Pro-Deficiente Mental A.C.

En su discurso inaugural, precisó que hay una tarea compleja y profunda por hacer en materia de discapacidad.

“Se trata de desafíos que deben ser abordados con toda su prontitud en las agendas de los tres órdenes de Gobierno y con el sector privado, para dejar de ver el tema de la discapacidad como un asunto médico y rehabilitador”, señaló.

Por su parte, el Secretario de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, precisó que a título personal,  asistir a un primer evento oficial en materia de discapacidad tiene un significado especial.

“Una persona muy cercana a mí, por un accidente, tiene discapacidad, y ahora este persona es mi ejemplo de vida”, precisó en su mensaje.

Rodríguez Asaf indicó que las propuestas  e iniciativas del foro, contribuirán para fortalecer un estado de derecho y respeto a los derechos humanos en Yucatán.

Por su parte, la presidenta de Aypadem precisó que como organizaciones civiles una de los principales temas pendientes es la búsqueda de igualdad de derechos así como la independencia y autonomía.

“Hay que eliminar las barreras para las personas con discapacidad en la sociedad”, destacó.

El representante de Cuamex, Carlos Marcín Salazar, precisó que a seis años de la revisión de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, es evidente que en nuestro país no ha habido cambios significativos en la materia.

“Aún falta mucho por hacer para que todos los mexicanos podamos ejercer nuestros derechos de manera igualitaria”, indicó.

En el evento, participaron representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), personas con discapacidad, familias, autoridades locales, promotores de Derechos Humanos,  académicos, investigadores, entre otros.

Se presentó la conferencia “Los derechos de las personas con discapacidad, una mirada global y recomendaciones del Comité a México”, a cargo de Guillermo Hernández Martínez,  Secretario Técnico de la COAMEX.

También “Los derechos de los personas con discapacidad y la capacidad jurídica”, por Ricardo Adair Coronel Robles, joven autogestor de CONFE A.C. y Representante de Delegación Mexicana ante el Comité de la ONU.

Se desarrolló la mesa de diálogo: “Los derechos de las personas con discapacidad en Yucatán: Mecanismos de aplicación y seguimiento de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

En dicha mesa, participaron  Mitzuo Teyer Mercado, Jefe Jurídico del DIF Yucatán y Mtra. María Teresa Vázquez Baqueiro, Directora del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY.

Posteriormente, se impartió la conferencia,  “Capacidad jurídica y personas con discapacidad en Yucatán” a cargo del abogado, Sergio Efraín Salazar Vadillo, Consultor de UNICEF en Yucatán.

Como última actividad, se desarrolló la mesa de trabajo: Definición de una agenda ciudadana sobre derechos humanos y personas con discapacidad en el Yucatán, cuyas conclusiones  serán presentadas  posteriormente.

Impulsa Gobierno del Estado acciones a favor de las personas con discapacidad

  • “Hemos dado pasos decididos en esa dirección, pero podemos y debemos hacer más”, afirmó Rodríguez Asaf durante la apertura de un foro sobre el tema
Mérida, Yucatán, 13 de marzo 2015.- El Gobierno del Estado tiene la firme convicción de seguir impulsado las acciones que mejoren las condiciones de vida de las personas con discapacidad y así  contribuir a una Nación de absoluto respeto a los derechos humanos, afirmó el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

Durante la apertura del foro “México ante la mirada del mundo: retos y perspectivas sobre derechos humanos y personas con discapacidad”, el funcionario recalcó ante representantes de organizaciones sociales y magistrados del Poder Judicial que el tema del encuentro es primordial para la actual administración.

Ante el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, Jorge Victoria Maldonado, el funcionario recordó que en Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 se estableció el objetivo de incrementar los niveles de accesibilidad educativa, laboral y urbana para personas con discapacidad.

Mencionó que con base a un convenio con la Codhey, se trabaja en la elaboración de Programa Estatal de Derechos Humanos con los Poderes del Estado, los organismos autónomos, la sociedad civil y autoridades de los tres órdenes de gobierno, además de que ya inició un proceso de capacitación en la materia para  funcionarios públicos.

“Hemos dado pasos decididos en esa dirección, pero podemos y debemos hacer más”, expuso ante miembros  de los poderes Rodríguez Asaf, quien acudió al foro realizado en la sede del Tribunal del Poder Judicial del Estado de Yucatán en representación del gobernador Rolando Zapata Bello.

Afirmó que el gobierno del estado tomará nota de lo que se proponga en el foro para enriquecer, dijo, la agenda pública en beneficio de las personas con discapacidad.

Sostuvo que un buen gobierno se sustenta en dos columnas torales: primero, en finanzas públicas estables, fuertes, manejadas con austeridad, responsabilidad y transparencia como actualmente se hace, y segundo, manteniendo la seguridad, con apego a las leyes y a las garantías individuales.

Por lo anterior, el secretario General de Gobierno exhortó a los participantes del foro continuar construyendo, entre todos los mexicanos, un Estado de Derecho y una Nación de absoluto respeto a los derechos humanos.

“Así es cómo se fortalece el tejido social y la armonía en las comunidades, así es como se privilegian los puntos de encuentro y unifican objetivos”, puntualizó Rodríguez Asaf en el encuentro que declaró inaugurado la presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte con la asistencia del presidente del TSJEY, Marcos Celis Quintal.

El titular de la Codhey resaltó los avances en ese tema,tanto en la administración pública como en los poderes del Estado y ayuntamientos. En el modelo social de inclusión también participan las cámaras empresariales que ha tomado medidas para garantizar los derechos de las personas con discapacidad, destacó.

Victoria Maldonado anticipó el lanzamiento en junio próximo de la convocatoria del Premio Estatal para el Empleador Incluyente dirigido a empresarios, lo que coloca a Yucatán a la vanguardia en la multiplicación de prácticas a través de la inclusión de las personas con discapacidad.  

A su vez, Carlos Marcin Salazar, representante de los presidentes de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad, expuso la importancia de cumplir a cabalidad con los preceptos de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad acordados hace seis años.

Dijo representar a 166 organizaciones que forman parte de las redes nacionales que promueven iniciativas y medidas de inclusión en políticas públicas que permitan avanzar en el cumplimiento de los compromisos suscritos en la referida convención de Ginebra.

Dulce María Caballero Encalada, presidenta de la Asociación Yucateca de Padres de Familia Pro Deficiente Mental, reconoció que ha habido avances, pero todavía falta recorrer camino para romper con las barrera y lograr la inclusión total de las personas con discapacidad.

En el foro participan representantes de organizaciones de la sociedad civil, personas con discapacidad, autoridades locales, promotores de derechos humanos, académicos e investigadores.

Inicia el lunes 16 en Yucatán nuevo Sistema Penal Acusatorio

  • Refrenda compromiso del PJF de emitir sentencias de solidez irrefutable que garanticen la amplia protección de los DDHH en el proceso penal
  • El nuevo sistema procesal penal constituye una oportunidad de servir a la sociedad, al dotar de mayor legitimidad al sistema jurídico, reconoce la consejera Rosa Elena González Tirado
  • La formación y capacitación de los operadores del nuevo sistema constituye una cruzada de largo alcance para el CJF
Mérida, Yucatán.- DF.- Tras asegurar que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) cumplirá sin contratiempos y con altos estándares de calidad con la implementación del nuevo sistema de justicia penal en el ámbito federal, la consejera Rosa Elena González Tirado afirmó que se trata de una mejora sustantiva que dota de mayor legitimidad al sistema jurídico, ya que fortalece la democracia y las instituciones.

"Tengan la seguridad de que el Consejo de la Judicatura Federal está preparado y cumplirá en tiempo y forma su deber. México lo requiere. México lo merece", puntualizó.

Subrayó el compromiso indeclinable de la judicatura federal con la emisión de sentencias de solidez irrefutable que materialicen los derechos humanos de las partes en el proceso penal, reivindicando particularmente a la víctima al ser reconocida como parte en el procedimiento.

Solo así, añadió la magistrada González Tirado, se garantizará el éxito del nuevo modelo procesal penal y se logrará, a partir de hechos tangibles, generar un cambio social basado en el conocimiento, credibilidad  y confianza en el actuar de los órganos del Estado mexicano que fungen como operadores del sistema.

Dijo lo anterior, durante la presentación de los avances en la implementación del nuevo sistema de justicia penal que registra el Poder Judicial de la Federación (PJF) en Yucatán, a unos días de que inicie actividades el Centro de Justicia Penal Federal (CJPF) de la entidad.
Ante jueces y magistrados federales, autoridades del ámbito estatal y federal responsables de la implementación que se dieron cita en la Sala de Juicio Oral del CJPF, informó que desde las cero horas del próximo lunes 16 de marzo, todos los casos que se presenten se desahogarán mediante el nuevo sistema oral penal.

La puesta de marcha de este Centro se enmarca en el Plan Maestro de Implementación de la Reforma Penal aprobado por el Pleno de este órgano colegiado y tiene proyectado construir 44 centros en todo el país.

Explicó que en el caso de la Federación, la adopción del sistema penal acusatorio se realiza por etapas y de manera regional. La primera inició el 24 de noviembre de 2014, en los estados de Durango y Puebla, y con la presentación de Yucatán y Zacatecas, se materializa la segunda etapa.

La consejera González Tirado informó que a la fecha el CJF trabaja en la tercera etapa, misma que se tiene prevista inicie agosto de este año en siete entidades más, que por decisión del Pleno tendrán como sede las ciudades de Coatzacoalcos, Veracruz; Guanajuato, Guanajuato; La Paz, Baja California Sur; Mexicali, Baja California; Netzahualcóyotl, Estado de México, Querétaro, Querétaro y San Luis Potosí, San Luis Potosí.

Con ello, el Consejo de la Judicatura Federal asume con absoluta seriedad y responsabilidad el enorme reto que implica instaurar este nuevo  sistema procesal, el más relevante -sin duda- en la justicia penal desde la independencia de México, puntualizó.

La capacitación y formación de servidores públicos especializados en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio constituye una cruzada de amplio alcance en el CJF, pues no se circunscribe a sus integrantes sino que abarca a todos los operadores del sistema.

Subrayó que el éxito de la reforma no depende solo de aspectos materiales o de la transparencia con que se conduzcan las diferentes etapas procesales de cara al  público asistente, sino de un profundo cambio cultural en la sociedad.

Nuevas reglas procesales

La consejera destacó que para lograr este cambio de sistema es necesario atender diversos aspectos: nuevas reglas procesales, que incluyen un código procesal único, ya en vigor; nuevas Salas de Audiencia diseñadas para recibir a la sociedad interesada, y nuevos juzgadores altamente capacitados.
En cuanto a las nuevas reglas, explicó que subsiste el juicio como columna vertebral, pero se incorporan otras vías de solución como por ejemplo la mediación y la conciliación, en los que se privilegia la presunción de inocencia e igualdad entre imputado y víctima, dando prioridad a la reparación del daño.

En este sentido, sostuvo que si bien la Federación y los estados tienen sus propios juzgadores, por primera vez en la historia se rigen por un solo procedimiento establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014.

Instalaciones y jueces nuevos
Por lo que toca a las instalaciones, los Centros de Justicia Penal Federales materializan los nuevos principios de la justicia penal, cuyo corazón es la Sala de Audiencias: el juez y todos los operadores, imputado y víctima confluyen aquí para resolver el conflicto.

La publicidad es una de las características del nuevo sistema de justicia penal, por lo que las Salas de Audiencias están diseñadas para recibir a la sociedad interesada.

Actualmente, para iniciar en condiciones óptimas, una Sala es suficiente, pues de acuerdo con la experiencia obtenida de la Primera Etapa de implementación en los Centros de Justicia Penal Federales de Durango y Puebla, que cuentan con una sola Sala de Audiencias, a más de 100 días de su inicio de funciones, se utilizan en promedio alrededor de 2 horas por día.

Por otro lado, es importante señalar que para implementar este sistema en todo el país, se requiere de poco más de 205 juzgadores, incluidos aquellos que tendrán la responsabilidad de administrar cada Centro de Justicia Penal Federal. El Centro de Yucatán inicia funciones con dos juzgadores: una jueza y un juez, además de un administrador.

Hasta el día de hoy han egresado 30 jueces de dos Concursos de Oposición Especializados, que se integran a los Centros por etapas públicas sujetas al escrutinio de la sociedad.

El primer Concurso arrojó cinco vencedores, quienes son los titulares en los Centros de Justicia de Durango y Puebla, tres adscritos al primero y dos al segundo.

Para continuar con el proceso de selección, el pasado 6 de marzo se emitió la convocatoria para realizar 6 concursos en distintas sedes de todo el país, que serán especializados, independientes y simultáneos. Cada uno de ellos implicará someter a concurso 25 plazas, con lo que se obtendrán 150 juzgadores más.

Asimismo, será posible readscribir a jueces de Distrito que se ocupan del sistema tradicional de justicia penal, pues cuentan con las aptitudes necesarias para desempeñar tal encargo. Muchos de ellos han recibido amplia capacitación, por lo que se acudirá a ellos cuando sea necesario.

Paralelamente, el CJF lleva a cabo una cruzada de capacitación que incluye a todos los operadores del sistema: desde los juzgadores de amparo que por esa vía participan de la construcción y definición del nuevo sistema de justicia penal, hasta las personas encargadas del mantenimiento de los nuevos Centros de Justicia Penal.

Por cuanto hace a los Magistrados de Apelación el CJF determinó que sean los magistrados de los tribunales unitarios que conocen del sistema penal tradicional, quienes se ocupen de conocer de las apelaciones que resulten del nuevo sistema.

Esta medida fue considerada la más idónea, conforme a los recursos materiales y humanos existentes y, por supuesto, considerando que con ello no se transgrede ningún principio del nuevo sistema, ni se contraría ninguna disposición.

Para que tal función de alzada se desempeñe con la excelencia necesaria, se ha previsto que cuenten oportunamente con la capacitación necesaria en el nuevo sistema de justicia penal. La creación de Tribunales de Alzada Especializados se hará en la medida que las cargas de trabajo lo exijan.

El CJF ha seguido el mismo proceso de capacitación y selección para el caso de los Defensores Públicos, mientras que el resto de las instituciones involucradas están tomando semejantes medidas y acciones respecto de ministerios públicos, peritos, etcétera, para enfrentar con eficiencia el reto que presupone la operación del nuevo sistema de justicia penal.

Estudiantes de secundaria representarán a Yucatán en Olimpiada de Matemáticas

  • La fase nacional del evento se celebrará en Mexicali, Baja California.
Mérida, Yucatán.- Un total de seis estudiantes de secundaria formarán parte de la delegación que representará a Yucatán en la Olimpiada Nacional de Matemáticas (Onmas) para alumnos de este nivel académico, que se realizará del 5 al 7 de junio en Mexicali, Baja California. 

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la premiación de estos jóvenes que resultaron vencedores en sus respectivos grados de estudio, tras ser parte de los 103 alumnos que participaron en la fase estatal del selectivo correspondiente.

Durante la ceremonia, realizada en la Escuela Secundaria Estatal número 5 “Doctor Eduardo Urzaiz Rodríguez”, el mandatario dijo que el desempeño de los estudiantes yucatecos en el contexto nacional e internacional de la Olimpiada de Matemáticas, da un mensaje de certeza que demuestra el talento local innato en la asignatura y la capacidad de los maestros para transmitir conocimientos.

En presencia de alumnos y profesores de diferentes centros educativos de este nivel, aseguró que dicho certamen es un proceso de involucramiento para que los jóvenes puedan perfilarse a vocaciones productivas y competitivas relacionadas con la industria de alto valor tecnológico, la cual apunta a ser una de las vertientes de la economía en el territorio.    

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Educación, Raúl Godoy Montañez, explicó que en Yucatán los jóvenes que quieran seguir con la pasión de esta ciencia básica tienen posibilidades de desarrollo profesional, gracias a la presencia en la entidad del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) que se ubicará en el Parque Científico y Tecnológico (PCyT).

En este sentido, dijo que en este lugar, que será parte de la tercera unidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Yucatán, se desempeñarán 15 investigadores del ramo, por lo que pronto el estado será la entidad federativa con el mayor número de profesionales en dicha área. De la misma manera, destacó que actualmente se cuenta con doctorados en Matemáticas Básicas y Aplicadas.

Por su parte, el delegado de la Onmas, Pedro Sánchez Salazar, subrayó que a lo largo de la historia del certamen, Yucatán ha ocupado en varias ocasiones los primeros lugares a nivel nacional, lo cual es el resultado de la capacitación que se ha dado a los profesores para enseñar la asignatura.

De igual manera, añadió que la competencia ya registra la participación de estudiantes de lengua indígena y que tres yucatecos se encuentran en proceso de entrenamiento, para integrar la selección internacional que representará a México en la Olimpiada que se realizará en la República Popular de China.

Los ganadores de primer grado son los alumnos Luis Quijano Segura, de la secundaria particular “Comunidad Educativa Loyola”, y Britany Medina Sosa, de la escuela “Claudio Coello”. En segundo, ocuparon los sitios de honor Ricardo Balam Ek, del colegio “Edgar Eulogio Moguel Barrera”, y Rodrigo Pantoja Vázquez, del centro educativo  “Leandro Valle”.

En tercer grado, resultaron ganadores Gabriel Medina Puga, de la escuela “Aureliano Pinto Ramírez” y Manuel Flota López, del colegio “Serapio Rendón”.

A nombre de los triunfadores, el alumno Manuel Flota López agradeció a las autoridades estatales y académicas la difusión y promoción de la Onmas en el estado, ya que permite a los estudiantes saber más sobre la asignatura y participar con esfuerzo y dedicación en las diferentes pruebas.

Cabe mencionar que a la delegación se integrarán dos jóvenes más de nivel primaria, que aún se encuentran en proceso de selección.

Al evento asistieron los directores de la escuela anfitriona, Álvaro Osorno Manzanero; de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso, y de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán, Ramón Peniche Mena; así como los diputados locales Wilberth Buenfil Berzunza y Flor Díaz Castillo; además del delegado de la Secretaría de Educación Pública en el estado, Wilberth Chi Góngora.

Impulsan profesionalización de personal del CREE

  • La UADY imparte el Diplomado en Sistemas de Gestión de la Calidad
Mérida, Yucatán.- A fin de brindarle atención especializada y con altos niveles de satisfacción a los yucatecos, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró el Diplomado en Sistemas de Gestión de la Calidad que cursará el personal del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

En el acto efectuado en el aula magna del Centro, el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, exhortó a quienes participarán en el curso a adquirir todos los conocimientos que fortalezcan sus habilidades y capacidades, para ofrecer servicios de excelencia a quienes acuden a las diversas Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR).

“En cumplimiento a los compromisos del Gobernador Rolando Zapata Bello, hoy en coordinación con la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán así como el apoyo solidario de la Secretaría de Salud, impulsamos esta acción que nos permite tener un capital humano preparado que otorgue servicios de calidad en el CREE", indicó.

En ese sentido, el director de la Facultad de Medicina de la máxima casa de estudios en la entidad, Guillermo Storey Montalvo, explicó que el taller además de contar con un carácter particular de fomentar valores y establecer un sistema que refleje procedimientos de alta eficiencia, reforzará tanto a nivel personal como institucional todo aquello que se brinda a los usuarios.

Por su parte, el titular del CREE, Alejandro Ojeda Manzano, dijo que con muchas expectativas, inician las actividades de un amplio proyecto, que incluye también la adquisición de equipos de cómputo para la comunicación entre profesionales, así como llevar un expediente clínico de cada paciente.

Asistieron al evento, el subdirector de Innovación, Educación en Salud y Calidad de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Ramón Alejandro Hernández Hernández, y el coordinador del Diplomado y responsable del Sistema de Gestión de Calidad de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, Gabriel Paredes Buenfil.

Exhiben actividades de secundarias técnicas

Mérida, Yucatán.- Con una exposición de productos elaborados en los laboratorios de la asignatura de Tecnología y para reconocer los esfuerzos que conllevan los proyectos que aplican las técnicas más actuales en las áreas agropecuaria, acuícola,  industrial y de servicios, se realizó la actividad “Un día con secundarias técnicas”.

Como cada año, alumnos y maestros de más de 40 centros de ese nivel de la entidad se reunieron en la explanada de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) para dar a conocer el trabajo que desarrollan como parte de sus tareas.

En la muestra se pudieron observar proyectos relacionados con turismo, herrería, carpintería, electricidad, corte y confección; así como con producción agrícola, ovina, porcina, bovina y acuática. También se vieron los de conservación e industrialización de alimentos.

Desde muy temprano y en un ambiente de feria, se pusieron a la venta productos elaborados en los laboratorios como cítricos, hortalizas menores y mayores, carne y pollo ahumado, jamón de pierna, tocino, lechón al horno, barbacoa, cazón entomatado y ceviche de camarón.

Igual se pudieron observar peces de ornato, estructuras metálicas, prendas de vestir, así como artículos de madera y eléctricos.

En la ceremonia de inauguración autoridades educativas reconocieron el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) número 17 de Yucalpetén, Progreso.

También se premió a las Escuelas Secundarias Técnicas número 4 de Tizimín, número 6 de Valladolid, número 53 de Halachó, número7 de Izamal, número 19 de Tixkokob y número 5 de Maxcanú.

Respalda Yucatán reformas estructurales en materia laboral y de telecomunicaciones

  • Se inauguró la LXX Asamblea General Ordinaria del Sitatyr en la entidad
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado se suma con convicción a las reformas federales en material laboral y de telecomunicaciones aprobadas recientemente, las cuales representan una oportunidad inmejorable para incorporar nuevos instrumentos y recursos en favor de los derechos de los trabajadores y de las industrias correspondientes, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Durante la inauguración de la LXX Asamblea General Ordinaria del honorable Consejo Nacional del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, Similares y Conexos de la República Mexicana (Sitatyr), realizada en esta capital, el mandatario resaltó que la confirmación de nuevos concesionarios de televisión, a los cuales ha hecho referencia el Presidente Enrique Peña Nieto, ayudará a incrementar la competencia, a que haya mayor cantidad de proveedores, más inversiones y servicios, así como menos costos para la población.

Por ello, en México y en Yucatán resulta indispensable que las distintas partes involucradas en el desarrollo económico estatal y nacional coordinen esfuerzos en favor del desarrollo y bienestar del país, para así abonar directamente a mantener la estabilidad y la paz social en todo el territorio.

“El Gobierno federal ha afrontado ese reto de frente y de manera decidida y lo ha hecho impulsando una serie de reformas y sumando la participación de los Gobiernos estatales y de toda la sociedad. Y en Yucatán, nos hemos sumado activamente a implementar dichas iniciativas que contribuyen al bienestar de nuestra población”, aseveró.

En su intervención, el secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sitatyr, Patricio Flores Sandoval, reconoció el trabajo del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el cual demuestra que con resultados y no con palabras es como se puede mantener una dinámica determinante en la búsqueda de la prosperidad de todos los habitantes de la entidad.

 “El Gobernador se ha esforzado, en estos poco más de dos años de Gobierno, por cumplir y hacer cumplir la parte que le corresponde y con ello, contribuir en la generación de condiciones para que se creen más empleos y así, cambiar el rostro productivo a Yucatán y se consiga la transformación y la nueva era del bienestar para el pueblo yucateco. Muchas gracias señor Gobernador”, expresó.

Indicó que este Sindicato se une a la dinámica de trabajo de la administración estatal, pues en concordancia con las autoridades, reconoce que este es el momento social, político y económico correcto para reindustrializar el estado y la región, para con ello aprovechar la posición geográfica de Yucatán de cara a los mercados globales y fortalecer la economía y la generación de empleos.

Al finalizar el acto, el Gobernador recibió un reconocimiento por parte del secretario General del Sitatyr, debido a su labor en favor del desarrollo social y los derechos de los trabajadores, no sólo de este Sindicato, sino de la entidad en general.

Estuvieron en el encuentro los secretarios Generales de la Federación de Trabajadores del Estado de Yucatán, Mario Tránsito Chan Chan, y de la Sección 4 del Sitatyr, Carlos Zozaya Montalvo; así como de Bienestar y Ecología del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México y representante personal del líder, Joaquín Gamboa Pascoe, Abelardo Carrillo Zavala, entre otros. 

Pronostican lluvias fuertes de hasta 50mm en el occidente yucateco

  • Recomendaciones a la navegación menor por efectos del frente frío y norte
Mérida, Yucatán.- Condiciones de cielo medio nublado a nublado, con 40% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) en el occidente del estado. Se prevén temperaturas calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas de hasta 50 km/h en zonas costeras.

La temperatura mínima de 15 grados se registró en Tantankín y la máxima de 37 grados en Mocochá. En Mérida la mínima fue de 19.7 grados y la máxima de 36.7 grados.

En las costas desde la región Central de Veracruz hasta Yucatán los vientos serán del Norte y Noreste de 37 a 46 kph con rachas superiores en zonas marítimas y olas de 1.8 a 2.4 mts, sin descartar el incremento repentino de los vientos y del oleaje. Por lo anterior se recomienda a la navegación en general no hacerse al mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y Península de Yucatán, debido a los efectos del frente frío y del evento de Norte moderado.

Los actuales pronósticos indican que un nuevo frente frío podrá ingresar al Noroeste del Golfo de México mañana sábado 14. Lo anterior en combinación con el fuerte aporte de humedad procedente del Pacífico favorecido por la corriente en chorro ocasionará el incremento de nublados y del potencial de lluvias en las costas y zonas marítimas del Occidente del Golfo.

Asimismo, el sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que le impulsará, favorecerá un nuevo evento de Norte en las citadas regiones con rachas que podrán superar los 60 kph y olas de altura mayor a los 3.0 mts, por lo que se recomienda mantenerse informados y tomar las medidas precautorias ante el deterioro de las condiciones meteorológicas y marítimas.

Para este fin de semana debido a los efectos de los remanentes de la masa de aire frío que acompaño al Frente Frío Estacionario No. 41 y a la entrada de Aire Marítimo proveniente del mar Caribe, se espera tiempo caluroso durante el día, cielo medio nublado con la posibilidad de lluvias por la tarde con sobre todo para la zona oriente y sur, soplarán vientos del este y sureste y del noreste esperándose que la temperatura máxima oscile de  entre los 32 a 34 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 20 a 22 grads en el amanecer del sábado.

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y Tabasco, y menores a 25 mm en Tamaulipas, con bancos de niebla. Temperaturas frescas durante la mañana y noche y cálidas durante el día. Viento de componente norte, con rachas de hasta 40 km/h en el sur del Golfo de México. Potencial para la caída de nieve o aguanieve en las cimas montañosas con alturas superiores a los 3,500 metros de Veracruz (Pico de Orizaba y Cofre de Perote).

Para la Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 60% de probabilidad de lluvias fuertes. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.

Lanza Conaculta la colección Historia Ilustrada de México


  • La serie, coordinada por Enrique Florescano, propone una nueva forma de difusión de la historia y la cultura mexicanas
  • Se presentaron los números dedicados a la Literatura y la Arqueología, desde la época prehispánica hasta el siglo XX
México, DF.- Con el fin de difundir los más recientes hallazgos históricos en nuestro país, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), junto con Penguin Random  House, lanzó la colección Historia Ilustrada de México, coordinada por el historiador Enrique Florescano.

Durante la presentación de la nueva serie, realizada en el Centro Cultural Bella Época, el especialista destacó que estos libros proponen  “una nueva forma de difusión de la historia y más ampliamente de la cultura mexicana, esos campos disfrutan en México y América Latina de un público lector vasto, amplio, pero estamos ante una veta no trabajada con la profundidad y la amplitud que merecen”.

El historiador Enrique Florescano advirtió que es necesario abrir una brecha para la divulgación de los últimos o los más acabados conocimientos, que casi siempre se quedan almacenados en los centros académicos, sin llegar a grandes públicos en ediciones actualizadas, accesibles e ilustradas.

Precisó que en los últimos años, la historia como disciplina ha tenido grandes transformaciones en cuanto a temas y métodos, sin embargo, no hay libros que recojan esos cambios y los ofrezcan a los lectores en ediciones accesibles.

Por ello, celebró la aparición de esta colección de divulgación histórica por medio de imágenes, gracias a la colaboración entre el Conaculta y Penguin Random House y de la cual, fueron presentados los números dedicados a la Literatura y a la Arqueología.

Enrique Florescano indicó que Historia Ilustrada de México se propone integrar imagen y texto con un lenguaje abierto a cualquier lector. Su fuerte será una escritura clara acompañada de imágenes para alcanzar al gran público y las nuevas generaciones.

Historia Ilustrada de México. Literatura, escrito por Pablo Escalante, Erik Velásquez, Antonio Rubial, Manuel Sol y Alejandro Toledo, ofrece una panorámica desde el México prehispánico hasta el siglo XX, en el campo de las obras literarias.

Antonio Rubial, el encargado de abordar la parte colonial, aseguró que “es muy importante en estos tiempos, el llevar la academia al amplio público que todavía lee” y que muchas veces, está ansioso de este tipo de textos, fáciles y ágiles, que en este caso tienen otro plus, las ilustraciones.

En cuanto al contenido del libro, el especialista señaló que además de hablar de las tres grandes figuras de la época, Juan Ruiz de Alarcón, Carlos de Sigüenza y Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz, se abordan ciertos aspectos como el hecho de que en la época colonial la novela en México fue muy escasa, pero que había una rica miscelánea literaria con crónicas religiosas, las vidas de los santos hechas a manera de novela de aventuras, relatos aparicionistas, relaciones de fiesta, sermones, crónicas urbanas y textos periodísticos.

También fue presentado el libro Historia Ilustrada de México. Arqueología que, escrito por Enrique Vela, presenta un recorrido muy rico por esta área del conocimiento, desde la Conquista hasta la fecha.
Aunque la arqueología es el estudio de los restos del pasado, el autor precisó que en nuestro país, es una disciplina enfocada a la época prehispánica, parte importante de nuestra identidad, a pesar de que existen otros tipos de arqueología, como la histórica o la industrial.

Señaló que el volumen inicia con la Conquista, ya que Hernán Cortés y cronistas como Bernal Díaz del Castillo, hicieron recuentos pormenorizados de la sociedad de la época, aunque la arqueología data de antes, ya que mayas y mexicas también recuperaban piezas olmecas o toltecas de siglos anteriores.

Literatura y Arqueología, son los primeros títulos de la colección Historia Ilustrada de México que, con la coordinación de Enrique Florescano, ya está a la venta.

De las redes sociales al papel impreso

  • Benito Taibo nos habla desde su muro
Mérida, Yucatán.- Una serie de historias contadas a través de Facebook, que lo mismo hablan sobre pantagruélicas comidas, situaciones familiares, el amor a los libros, reflexiones políticas o temas cotidianos, se encuentran recopiladas en el libro “Desde mi muro”, de Benito Taibo.

“La razón para poner las publicaciones de mis redes sociales en un texto impreso se debe a que honro al libro como objeto cultural indispensable para crear civilización y para hacer mejores sociedades, ya que estoy convencido que en las letras está lo mejor de nosotros mismos”, explicó Taibo en entrevista.

Asimismo, sostuvo que su nuevo libro está dirigido a cualquier tipo de lector, sin distinción de edades, ya que es popular entre los adolescentes y jóvenes con quienes comparte e interactúa diario en Facebook.

Sin embargo, aclaró, también entra en contacto con adultos, porque en ocasiones aborda temas del pasado.

Al ser cuestionado acerca de la prevalencia de los formatos impresos sobre los digitales, el literato aseveró: “No creo que los libros electrónicos acaben con el formato tradicional. Me parece que el objeto impreso sobrevivirá hasta el fin de los tiempos, la mejor demostración de esto es que todavía se conservan los primeros textos, como la Biblia de Gutenberg. Pienso que ambos formatos convivirán de una manera armoniosa, pues el libro electrónico ha creado una democratización de la lectura”.

Entre las anécdotas que podrán disfrutarse en “Desde mi muro”, destacan la de un perro aficionado a comerse la tarea de matemáticas, el accidental asesinato de un hada, un niño a quien hay que sacarle el chamuco, la imposibilidad de evitar la depresión dominical vespertina y la de un aventurero antropólogo que cruza el Atlántico en una balsa de papiro, entre otras.

Por último, Benito Taibo invitó al público a asistir a su presentación, a realizarse este sábado 14 de marzo a las 18:00 horas, en el Salón “Juan García Ponce” del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Acercan a niños y jóvenes al arte


  • Atendidas alrededor de 27 mil personas a través del Programa Arte y Contexto Andarte
  • Develan Segey y ESAY placas conmemorativas por las 500, 300 y 200 representaciones de sus espectáculos en la Filey.
Mérida, Yucatán.- Con la tarea de acercar a los niños a las expresiones culturales y contribuir a la formación de públicos desde temprana edad, el Programa Arte y Contexto Andarte ha atendido desde 2008 a cerca de 27 mil personas, en su mayoría estudiantes de nivel básico.

 Durante la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2015 se develaron las placas conmemorativas de los tres espectáculos que integran ese esquema, realizados en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) y la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

 La obra “Transformers” celebró 500 representaciones, a las que han asistido cerca de 13 mil 500 alumnos de primaria y sus maestros; “Tragones del Popol Vuh” sumó 300, disfrutadas por un poco más de ocho mil personas, entre niños de preescolar, jóvenes con alguna discapacidad, maestros y padres de familia.

La placa conmemorativa de “Transformers en Palindrolandia” fue por 200 presentaciones, a las que han acudido poco más de cinco mil 500 estudiantes de secundarias y sus docentes.

Durante la develación de la placa de “Transformers”, el titular de la Segey, Raúl Godoy Montañez, destacó la labor conjunta de la dependencia y la ESAY en este Programa, cuyo objetivo primordial es acercar a niños y jóvenes yucatecos al arte, a través de experiencias estéticas.

En entrevista, la coordinadora del plan indicó que el esfuerzo coordinado ha permitido la continuidad de las obras, lo que suma más de seis años de labor constante.

Además de los beneficios mencionados, agregó, a estos proyectos se suma la profesionalización de los artistas, ya que participan alumnos y egresados de las Licenciaturas en Teatro y Artes Musicales de la ESAY, lo que les brinda la oportunidad de adquirir experiencia al exponer ante el público aprendizajes adquiridos durante su formación profesional.

 “Transformers” es un espectáculo multidisciplinario dirigido a estudiantes de primaria para propiciar el goce estético, el conocimiento del arte y la creatividad a través del conocimiento y la apropiación de grandes obras realizadas por pintores reconocidos mundialmente.

Esto se efectúa con la participación de alumnos de la Licenciatura en Teatro como mediadores para presentar a niños pinturas de Picasso y Miró.

“Tragones del Popol Vuh” es una propuesta estética multidisciplinaria incluyente para infantes de preescolar, niños y jóvenes con discapacidad, así como adultos mayores que viven en casas de retiro.

En ella, se recupera de manera lúdica la tradición literaria de los mayas y favorece el concepto de identidad. Egresadas de la Licenciatura en Teatro dan vida a personajes (títeres) que narran una adaptación al capítulo siete del Popol Vuh.

Mientras que “Transformers en Palindrolandia” es un espectáculo de arte y ciencia dirigido a estudiantes de secundaria. A través de un video se presentan palabras, frases, posibilidades en el código genético, cifras, obras musicales e imágenes de grabados que se pueden leer y ver de izquierda a derecha y viceversa.

Alumnos de la Licenciatura en Artes Musicales tocan en vivo piezas de Ofrenda Musical de Johann Sebastian Bach.

Los espectáculos son  gratuitos y para que las escuelas participen sólo necesitan ponerse en contacto con la Escuela Superior de Artes de Yucatán, Proyectos de Extensión, al teléfono 930-14-90 extensión 29327, o al correo: eva.velazquez@esay.edu.mx.

La ESAY es la única institución en el sureste que ofrece un abanico de opciones artísticas a nivel profesional y actualmente mantiene abierto su proceso de selección para ingresar a las Licenciaturas en Artes Visuales y Musicales, así como en Teatro.

Escritores yucatecos leen obras de su autoría en la Filey

  • Continúan las actividades de la fiesta de la lectura en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Mérida, Yucatán.- Compartiendo poemas y cuentos de su propia autoría, escritores yucatecos participaron en la quinta sesión del Congreso Internacional de la Literatura “Como México no hay dos, como Mérida ninguna”, que se realiza en esta ciudad en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) 2015.

En el Salón “Sor Juana” del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, junto con un grupo de integrantes del Centro Yucateco de Escritores, intervino en la jornada de este jueves, en la que presentaron lo mejor de sus creaciones.

Bajo el título “Porque todo poeta aquí se roza”, los autores Melba Alfaro, Roberto Azcorra Cámara, Jorge Lara Rivera, Carlos Martín Briceño y Aline Pettersson participaron en la mesa literaria, la cual estuvo moderada por el escritor Fernando Muñoz Castillo.

Durante la actividad, Metri Duarte leyó el poema “Espejismos de Mérida” de su propia autoría, mientras que Azcorra Cámara presentó “Héroe en La Habana”; Lara Rivera “Popolná o El Vórtice de los horizontes”; Martín Briceño “La utopía extraviada”; Melba Alfaro “Como el mar ha muerto”; y Pettersson “Por las grietas de la memoria”.

Leonardo Da Vinci, un genio multifacético

  • En el Aula Magna José Vasconcelos se exhibió el documental Leonardo da Vinci, hombre del Renacimiento
  • Además de su obra artística, los espectadores conocieron el interés del artista e inventor en temas como la física, la música, la astronomía, la óptica, la arquitectura y la ingeniería
México, DF.- “Si algo nos sorprende de Leonardo da Vinci no es sólo su gran manejo en la pintura y en el dibujo, sino sus características multifacéticas. Fue un hombre que tenía conocimientos sobre hidráulica, arquitectura y sin lugar a duda era en su tiempo el mejor anatomista del mundo”, expuso Gabriela Leonor Torres Freyermuth.

La tarde del miércoles 11 de marzo se proyectó en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, el documental Leonardo da Vinci, hombre del Renacimiento (2000), como parte del ciclo de proyecciones que se realiza en el marco de la exposición Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible.

Previo a la proyección, la licenciada en historia con línea de formación en Gestión del Patrimonio Cultural por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, describió a Leonardo Da Vinci como un hombre sediento del conocimiento y en constante búsqueda del saber.

“Fue científico, arquitecto, físico y artista, muchos de sus contemporáneos creyeron que estaba en posesión de una sabiduría extraordinaria al alcanzar la perfección en lo imposible, él plasmaba desde una mayor profundidad al hombre y a la naturaleza”, destacó.

La actual colaboradora del Fondo Fotográfico del Cenidiap (Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas) expuso que Leonardo da Vinci era un genio como pocos que no sólo hace pensar en arte, presentándolo como un sabio artista renacentista, investigador y pensador.

Al referirse a su trabajo pictórico destacó que el artista florentino realizó transiciones suaves y creó atmósferas sugestivas ricas en vegetación. “El detalle, el manejo del color, la creación de volúmenes en una obra temprana como La Anunciación (que puede observarse en la exposición), hace que pensemos en Da Vinci como un genio de la pintura”.

Gabriela Leonor Torres Freyermuth, dijo que los biógrafos del artista lo describen como un hombre observador y estudioso, por ello antes de realizar muchas de sus obras Leonardo da Vinci iba con un librito observando los rostros y los movimientos de los cuerpos.

Puntualizó en que el interés del creador de La última cena por estudiar la personalidad humana se ve reflejado en sus retratos. “La perfección del modelado de sus rostros es otra aportación de Leonardo, logró crear la alusión de la realidad”.

El audiovisual Leonardo da Vinci, hombre del Renacimiento (2000) se dividió en dos aspectos: su obra pictórica en orden cronológico, y los temas sobre los que escribió en los llamados Cuadernos de Leonardo. Se le describió como un maestro en el arte de la pintura, la escultura y la arquitectura, así como gran ingeniero, realizador de mapas, pionero en el estudio de las ciencias naturales cuya investigación científica y observaciones estaban adelantadas a su tiempo.

También se le calificó como un pintor con atención al detalle y realismo en trabajos como Adoración de los magos, La Anunciación, La virgen de las Rocas, Retrato de Ginebra de Benci, La última cena, La virgen y el niño, La batalla de Anghiari, y La Gioconda, uno de los retratos más celebrados en el mundo en el que trabajó durante cuatro años y que nunca terminó por completo.

Asimismo se enlistó a todas las personas para las que trabajó, como pintor para Ludovico Sforza, como cartografista para el príncipe César Borgia, consultor artista del gobernador francés Charles d'Amboise, pintor de la corte de Luis XII, entre otros.

Se indicó que Los cuadernos manuscritos de Leonardo fueron dispersados en varias bibliotecas en las ciudades de Milán, Turín, París, Londres y Madrid, y que los temas que se encuentran en dichos cuadernos son física, música, astronomía, óptica, anatomía humana, hidráulica, arquitectura, aerodinámica, máquinas, botánica e ingeniería, puntualizando en que Leonardo da Vinci fue un dotado pintor, científico, arquitecto, botánico, matemático, ingeniero militar, astrónomo y dibujante de mapas, cuyas contribuciones al Renacimiento marcaron fuertemente al mundo.

Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible. Las obras de arte en la era de la reproducción digital, instalada en las Galerías Central, Juan Soriano, Arte Binario y Espacio Alternativo del Cenart, exhibe 57 obras de los artistas renacentistas y permanecerá hasta el 15 de abril de 2015, con un horario de visita de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 horas. Entrada libre.

El ciclo de proyección de documentales continuará los miércoles de marzo y abril a las 17:00 horas, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, ubicado en Río Churubusco No. 79 esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.

Con Mozart hay que tener honestidad vocal: Olivia Gorra


  • La soprano mexicana participará en la ópera Don Giovanni que será escenificada en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes los días 19, 22, 24 y 29 de marzo
México, DF.- La soprano mexicana Olivia Gorra, con 30 años de trayectoria sobre los escenarios, dará vida a Donna Elvira, uno de los personajes femeninos que aparecen en la considerada obra maestra de Wolfgang Amadeus Mozart Don Giovanni, la cual se escenificará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes los días 19, 22, 24 y 29 de marzo, dentro del encuentro musical Esto es Mozart. Festival Internacional.

Esta dama abandonada por Don Giovanni, será el debut con óperas de Mozart de la intérprete veracruzana, quien fue invitada a participar por Ramón Vargas, director artístico de la Ópera de Bellas Artes.

“Ramón Vargas vio que este personaje tiene un carácter como el mío, una mujer que no se deja, que no quita el dedo del renglón hasta no ver resultados. Donna Elvira es una mujer despreciada como muchas otras que busca a este canalla (Don Giovanni), tiene temperamento y está enamorada. Quiero pensar que mi personaje es una mujer ya casi quedada en esa época, que tenía entre 25 y 30 años que creo decidió esperar por el hombre adecuado, que fuera perfecto en su vida, pero se equivocó”, expuso la cantante que se ha presentado en los principales foros internacionales.

En entrevista con Conaculta, la artista, quien fue nominada al Latin Grammy en su décimo quinta edición, mencionó que en Don Giovanni se muestra la vida real y cotidiana. “Personajes, como hombres que no se conforman con nada, y mujeres que buscan a sus hombres en las cantinas o en donde sea que se metan se ven en la vida real, yo lo he visto en donde nací”.

Olivia Gorra recordó que del genio de Salzburgo ha realizado muchos conciertos de oratorio, pero jamás una ópera. “Pensé que iba a ser igual pero esta puesta sí requiere un poco más de elementos. Es un deleite cantar a Mozart, con esta puesta estoy encontrando mi otra vena, tiene melodías muy hermosas que se pueden cantar, no es una escritura o una línea vocal que sea imposible. Mozart es increíble”, apuntó.

La soprano consideró que al proponerle participar en esta ópera de dos actos, con la dirección concertadora de Srba Dinic y saber que sería en su país, México, tuvo muchos deseos de participar, al tiempo que lo pensó detenidamente. “Lo pensé porque fue muy pronto. Aprenderse una partitura en poco tiempo es mucho trabajo y cansado para la voz, se puede hacer pero le exiges mucho a tus cuerdas vocales”.

Sobre el reto de interpretar a Donna Elvira, Olivia Gorra explicó que vocalmente aún es nuevo para ella. “No puedo comparar todavía este personaje con otros, hasta que no se haga la primera o segunda función. Es exigente, porque con Mozart no podemos tomarnos libertades, hay que ser muy claros, tener honestidad vocal porque eso se nota, es como el agua transparente, hay que interpretar lo más aproximado a lo que escribió este compositor”.

Agregó que trabajar en una ópera de Mozart llega en un momento perfecto. “Mi trayectoria es de 30 años, importa como estoy ahorita después de tantos años, qué hago, cuáles son mis deseos. Ahora tengo más proyectos personales, antes hacia los proyectos de los demás y ahora yo trato de armarlos, buscarlos. Estoy en esa etapa en la que puedo decidir”.

Olivia Gorra estará en Don Giovanni después de una “racha” de participaciones en puestas operísticas muy bien cuidadas como Turandot, La bohéme, y Atzimba. “Don Giovanni es una ópera nueva, me gusta dar lo mejor de mí, y hoy quiero que esté ciento por ciento segura”.

Finalmente la artista distinguida como la soprano más importante de este país, por la Unión de Críticos de Teatro y Música de México, invitó al público a apoyar con su presencia la puesta operística.

“En Don Giovanni hay un gran elenco. La Ópera de Bellas Artes tiene muchos aciertos, este es uno de ellos al ser una puesta atrevida y diferente. Es muy sensual, al mexicano le gusta lo sensual y atrevido, los personajes parecen ciento por ciento mexicanos. Es una puesta con una alta calidad artística y humana que no se deben perder”, aseveró.

Don Giovanni, una coproducción de la Ópera de Bellas Artes y el Festival del Centro Histórico de México se presentará bajo la dirección concertadora de Srba Dinic, con puesta en escena de Mauricio García Lozano, miembro artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte
(SNCA).

Participarán el Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, teniendo como director huésped a John Daly Goodwin. El diseño de escenografía es de Jorge Ballina, vestuario de Jerildy Bosch, ambos miembros del SNCA; iluminación de Víctor Zapatero, escenografía y movimiento escénico de Gina Paris, sobre el diseño original de Verónica Falcón.

Las funciones de la ópera de dos actos, con libreto del italiano Lorenzo da Ponte, serán los días jueves 19 y martes 24 de marzo a las 20:00 horas, y los domingos 22 y 29 de marzo a las 17:00 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, Avenida Juárez esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico. Localidades: $650 Luneta 1, $500 Luneta 2, $400 Anfiteatro bajo, $250 Anfiteatro alto, y $150 Galería.

Fernando Valenzuela Jr es prestado a Tijuana

Mérida, Yucatán.- Los Leones de Yucatán anunciaron que enviaron al infielder Fernando Valenzuela Jr a los Toros de Tijuana vía préstamo por la Temporada 2015.

La directiva de la organización selvática dio a conocer este viernes el movimiento de Valenzuela Jr al equipo fronterizo, con la finalidad de que pueda ver más acción esta campaña, tal y como fue el caso de Francisco Lugo y Demetrio Gutierrez quienes jugarán a préstamo con los Delfines del Carmen.

Hay que mencionar que para este 2015 los reyes de la selva han hecho contrataciones muy importantes que pueden defender la primera base además de ser extraordinarios productores como Luis Alfonso García quien estuvo entre los líderes de jonrones y remolcadas el año anterior, al igual que el importado Héctor Giménez que viene de su mejor temporada en la Liga Venezolana; además de ellos, está el experimentado Roberto Saucedo, y Cyle Hankerd quien está buscando un lugar en la lista final de extranjeros.

Conocen la Filey los hijos de agentes de la SSP

Mérida, Yucatán.- Auspiciada por el Patronato Pro Hijo del Policía de la Secretaría de Seguridad Pública, que preside María Angélica Fernández de Saidén,  unos 200 niños, jóvenes y adultos visitaron la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey).

Organizados en grupos y acompañados de sus familiares entraron  al salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI para recorrer los pasillos y observar cada uno de los estands en los que  se exponen miles de libros.

Este tipo de actividades que fomentan la unión familiar, son apoyadas por el titular de la dependencia, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, interesado en la superación del personal y de sus hijos.

Cada niño y joven recibió un vale por 125 pesos para la compra de algún texto en cualquiera de las librerías participantes.  Hubo algunos que por primera vez visitaban la Filey, causándoles una grata experiencia asistir a ese evento.

Los comentarios de los padres de familia fueron de aceptación al ver a sus hijos divertirse a través de actividades que fomentan  el hábito de la lectura.

La visita incluyó la entrada al planetario, a la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya y a los talleres de lectura en el área lúdica.

El pasado lunes recorrió la Filey un primer grupo de entre 200 niños y jóvenes cuyos familiares laboran en la SSP.
© all rights reserved
Hecho con