Profepa denuncia embarcación encallada en Alacranes

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presentó una querella ante la Procuraduría General de la República (PGR),  en contra de los responsables de la embarcación “Empacador VI”  que encalló el pasado 5 de enero en el Área Natural Protegida (ANP) “Arrecife Alacranes”, ubicada en el estado de Yucatán.

La querella se  presentó por la probable comisión de un Delito contra la Gestión Ambiental,  establecido en el Código Penal Federal, ante el incumplimiento de las medidas correctivas impuestas por la autoridad para evitar un daño o riesgo ambiental.

Cabe recordar que el 5 de enero de 2015, la embarcación “Empacador VI”  encalló en el Parque Nacional “Arrecife Alacranes”, provocando afectaciones en una superficie de 520 m2 de formaciones rocosas y pasto marino.

Asimismo, se provocó un impacto negativo directo en 75m2 de especies coralinas de difícil regeneración como Millepora complanata y Acropora cervicornis, esta última listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Ante tal situación, la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Yucatán ordenó medidas de urgente aplicación con la finalidad de evitar mayores afectaciones a las estructuras, colonias y elementos naturales del sistema arrecifal coralino.

Sin embargo los responsables de la embarcación “Empacador VI” no cumplieron con las medidas ordenadas, por lo que se presentó  formalmente la querella ante la PGR.

La sanción por dañar arrecifes coralinos, según la Ley General de Vida Silvestre, puede ir de 50 a 50,000 veces de salario mínimo; y de acuerdo con el Código Penal Federal, los Delitos contra la Gestión Ambiental se sancionan con penas de 1 a 4 años de prisión y por el equivalente de 300 a 3,000 días multa.

El Parque Nacional Arrecife Alacranes constituye un área de gran importancia en nuestro país, ya que conforma la estructura coralina más grande del Golfo de México. El sitio posee una gran diversidad biológica,  por lo que fue decretado como tal el 6 de junio de 1994.

Mayor cobertura de agua potable para el oriente del estado

  • El Gobernador anuncia una inversión de 25 millones de pesos para llevar el vital líquido a más comisarías de Chemax.
Chemax, Yucatán.- Al entregar las obras de ampliación y modernización del sistema de agua potable en Chemax, el Gobernador Rolando Zapata Bello anunció que este año se ejecutará una inversión cercana a los 25 millones de pesos para realizar acciones similares en las comisarías X-Catzín, Mucel, Uspibil, Xalau y Kuxeb, pertenecientes a este municipio del oriente yucateco.

Tras un cálido recibimiento por parte de los habitantes de esta demarcación, el titular del Poder Ejecutivo explicó que los trabajos se concretaron mediante el Programa de Infraestructura Indígena (Proii), lo que significó una erogación de recursos superior a los 16 millones de pesos.

Así se resuelve el problema de falta de abastecimiento de agua potable que existía en la zona ante el inminente crecimiento de la comunidad, ya que el vital líquido llegará de mejor manera a colonias y áreas alejadas del centro de la cabecera, destacó ante vecinos, autoridades estatales, federales y municipales.

También, instruyó al personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la entidad a complementar dichas acciones en la materia, mediante el programa de entrega de tinacos en la demarcación, así como continuar con otros esquemas, entre los que se encuentran la distribución de aves de traspatio, Bienestar Escolar y los relacionados con el crecimiento del campo, con lo cual se demuestra el compromiso del Gobierno del Estado con todos los habitantes.

Al hacer uso de la palabra, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche, señaló que la entrega es un ejemplo del fortalecimiento de la infraestructura básica y la ejecución de inversiones que satisfacen necesidades elementales, además de que permite una mejor calidad de vida y oportunidades en las comunidades mayas.

Entre las principales características de los trabajos se encuentra la edificación de un tanque elevado de 100 metros cúbicos y 20 metros de altura, así como la realización de obra civil en caseta y cercado en las tres zonas de captación.

Asimismo, el levantamiento de mil 103 tomas domiciliaras nuevas y mantenimiento a mil 16 existentes, además del suministro e instalación de tres equipos de bombeo y la construcción de 11.3 kilómetros de zanjas y tuberías.

A nombre de las familias beneficiadas, la señora Crescencia Dzib Pech agradeció a las autoridades estas acciones, porque dan bienestar a la población en el sentido de que ya pueden usar sin contratiempo el agua potable para la higiene personal, para beber y para lavar los alimentos.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Lucio Balam Herrera, mencionó que la nueva obra contribuye al esfuerzo que realiza el Ayuntamiento para que las familias tengan acceso al vital líquido, por lo que reiteró su disposición para continuar con la suma de esfuerzos junto con los Gobiernos estatal y federal, a fin de lograr mejores resultados para provecho de la población.

Al evento asistieron el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, además de los directores de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), Manuel Bonilla Campo, del Organismo de Cuenca Península del Estado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez, y del Instituto para el Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez.

De la misma manera, el coordinador estatal de la Secretaría de Gobernación, Omar Corzo Olán, el encargado del despacho de la Sedesol de Yucatán, Francisco Lezama Pacheco, y el diputado local, Gonzalo Escalante Alcocer.

Denuncia Barrera Concha a locatarios de San Roque por robo de energía eléctrica

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida interpuso una demanda penal en la PGR contra locatarios del mercado municipal de San Roque por el presunto delito de robo de energía eléctrica.

El documento señala textualmente:
El Ayuntamiento de Mérida, por conducto de su representante legal, interpuso esta tarde, formal denuncia de hechos ante la Delegación de la Procuraduría General de la República por el presunto robo de energía eléctrica por parte de locatarios del mercado de San Roque.
La denuncia obedece a que en la sesión ordinaria de Cabildo del 13 de marzo, los regidores del PRI Rubén Jesús Segura Pérez y Jorge Alberto Dogre Oramas, afirmaron haber sido testigos desde hace más de una semana de la alteración de los medidores de diversos locales y no haberlos denunciado ante las autoridades investigadoras.
Por lo tanto, y ante la omisión de los regidores de denunciar los hechos posiblemente delictuosos que atestiguaron, el Secretario Municipal instruyó a la Dirección de Gobernación proceder a denunciar el presunto robo. 
La interposición de la denuncia ratifica una vez mas el compromiso de las autoridades municipales de no permitir irregularidades en los edificios públicos concesionados, a la vez que exhorta a los miembros de su Cabildo a cumplir con su deber de denunciar dichas irregularidades cuando tengan conocimiento de ellas y no utilizar ese conocimiento únicamente para obtener provecho político.

Exhiben mentiras "monumentales" del alcalde Renán Barrera en Cabildo

  • Renán Barrera Concha impone la construcción de un comedor comunitario en la Guadalupana, por lo que esta colonia tendría dos comedores. Los vecinos pidieron originalmente un parque.
  • El terreno donde se construye el comedor comunitario, que se debió inaugurar el lunes pasado, es propiedad del Ayuntamiento desde marzo de 2005, lo que exhibe otra mentira más del munícipe.
Mérida, Yucatán.-  Con documentos en la mano que acreditan la posesión del terreno al Ayuntamiento de esta ciudad donde se construye un comedor comunitario con más de 4 millones de pesos, la regidora Alejandra Cerón Grajales exhibió la imposición y mentiras del alcalde Renán Barrera Concha, porque en la colonia Guadalupana se construye un segundo comedor comunitario que no fue solicitado por los vecinos y el terreno, que dijo el munícipe fue motivo del "atraso" de la obra, si es de la Comuna desde el 15 de marzo de 2005.

"La ciudadanía se tiene que dar cuenta de las mentiras monumentales del alcalde Renán Barrera Concha porque está construyendo un comedor comunitario que los vecinos no solicitaron. Es una obra impuesta de más de cuatro millones de pesos porque resulta que en esa colonia, ya existe un comedor comunitario del Ayuntamiento, lo que habla de una clara imposición", dijo.

Para documentar la imposición, la edil priista mostró una carta firmada por 38 vecinos de la colonia, que pidieron el parque y no el comedor comunitario que se documenta en una solicitud recibida en presidencia municipal el 14 de marzo de 2013.

Otra grave ilegalidad es que el terreno fue donado por el Gobierno del Estado al Ayuntamiento desde el 15 de marzo de 2005, lo que desmiente las declaraciones hechas por el munícipe en el sentido de que la obra "se retrasó dos días después de iniciada (16 de diciembre de 2014) por cuestiones administrativas y burocráticas que obligaron al retraso de la obra".

La edil priista exigió al munícipe aclarar la situación porque se estaría incurriendo en graves ilegalidades, ya que en sesión de cabildo del 15 de noviembre pasado, el alcalde presentó un punto de acuerdo para licitar públicamente cuatro comedores comunitarios, uno de ellos de La Guadalupana, sin estar debidamente documentado.

Cabe destacar que cuando la regidora comenzó a tocar el tema, el alcalde se levantó de su asiento para no escuchar el posicionamiento.

Incluso señaló que cuando el ahora regidor suplente Edwin Galaz Pérez (quien tomó el cargo este día) era jefe del departamento de participación ciudadana, nunca entregó informes como lo señala el artículo 11 del manual de funcionamiento del Ramo 33 para entregar informes por escrito sobre la situación de las obras, por lo que exhibió la inoperancia, eficiencia y eficacia del ahora edil panista, quien también se ha dedicado a promover fraccionamientos residenciales privados en su calidad de funcionario municipal.

Por su parte Rubén Segura, Jorge Dogre y Enrique Alfaro señalaron la gravedad de esta situación. En más de dos años, Segura exhibió la falta de compromiso del alcalde y seriedad, así como la falta de transparencia. Pidió que se escuche la voz del ahora regidor (Edwin Galaz) para responder, lo que no ocurrió porque fue duramente criticado por los ediles panistas por su oscura actuación como funcionario.

Jorge Dogre pidió a la bancada panista que es mejor callar ante la contundencia de las pruebas y documentos presentados mientras que Enrique Alfaro cuestionó abiertamente la falta de tiempos en las licitaciones públicas, lo que significa un cheque en blanco.

Como ya es una costumbre por esta administración municipal panista, los ediles panistas dijeron que el tema estaba "suficientemente" discutido, en otra clara muestra de falta de democracia y autoritarismo del alcalde Barrera Concha.

En su intervención para señalar varias irregularidades en la cuenta pública del mes de febrero pasado, el coordinador de la bancada del PRI, Enrique Alfaro Manzanilla, dijo que a la fecha la Comuna meridana mantiene saldos en chequeras superiores a los 453 millones de pesos, que es un dinero ocioso que no se aplica para atender las necesidades más sentidas de los meridanos y que refleja la falta de rostro humano que dice tener esta administración municipal panista.

Destacó que existe una clara preocupación en el manejo de las finanzas municipales, ya que la nueva Directora de Finanzas y Tesorería. Laura Muñoz, es administradora y no contadora como lo exigiría el cargo.

Destacó que a la fecha no se han utilizado más de 17 mdp del empréstito de 150 mdp que endeudó a los meridanos a 15 años, lo que exhibe una mentira más del alcalde por una supuesta emergencia de hace más de un año y que la ex Tesorera Municipal Claudia Canto Mézquita renunció a su cargo sin rendir cuentas a la ciudadanía.

Mencionó como otras irregularidades pagos por más de 14 mdp, que al parecer serían entregados en sueldos a funcionarios municipales y cuestionó los criterios en el pago de fuertes cantidades de dinero, se trasladaron 115 mdp del ejercicio fiscal 2014 al 2015 que no se ejercieron y se reflejan 134 mdp que se otorgaron en remuneraciones adicionales especiales.

Pidió una reunión con la nueva Tesorera Municipal para aclarar dudas de la cuenta pública, lo que fue negado al final a pesar que fue una propuesta de regidores panistas.

Al final, bancada del PRI no aprobó la cuenta pública.

En otros puntos de la orden del día, la bancada del PRI aprobó por unanimidad la donación de obras artísticas por diversos artistas, un convenio de colaboración con el "Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, Yucatán, AC", donde el Ayuntamiento aportará dos millones de pesos. El punto fue cuestionado por los ediles priistas Jorge Dogre y Luis Castillo López para recibir informes mensuales y para conocer las actividades de esta organización.

También aprobaron un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde la regidora Marisol Gómez dijo que es una falta de destreza administrativa de esta administración municipal porque este punto se debió presentar con anticipación para participar en la FILEY y factibilidades y licencias de uso de suelo a tiendas de auto servicio, restaurantes y distribuidores de bebidas alcohólicas y la donación de un predio y vialidad.

Los ediles priistas no aprobaron actas de cabildo de hace ocho meses con fecha 12 de junio 2014 porque no cuenta con reglamentos de presupuestación, cambios de uso de suelo y otros documentos, lo que no abona a la transparencia y el nombramiento de la LAE Laura Cristina Muñoz Molina como nueva Tesorera Municipal. En este punto la regidora Marisol Gómez García, quien exhibió que la postulada no se presentó en cabildo para que los ediles la conocieran, señaló que el cargo debe ser ocupado por una persona con capacidad comprobada en contaduría pública y no una administradora.

"Es muy curioso porque en esta administración se le da la bienvenida a un director que no está presente en cabildo, que es el que autoriza su nombramiento. Esa es la transparencia del alcalde", dijo por su parte Rubén Segura, quien destacó la inestabilidad laboral de la administradora en el curriculum así como no existen fechas ni cursos tomados, lo que refleja una enorme "tacha".

"A ver como nos va en el tema de las finanzas públicas de este ayuntamiento y espero que la administradora no compre premios como la mejor tesorera del mundo, como lo hizo la ex Tesorera, ya que sabemos que fue acompañante en ese viaje".

Por su parte Enrique Alfaro Manzanilla cuestionó una fianza de caución de solo 70 mil pesos, cuando la nueva Tesorera estaría manejando más de mil 100 millones de pesos, lo que no hay concordancia y criterio al caso.

Tampoco aprobaron un subsidio a la empresa paramunicipal "Servilimpia" por 938 mil pesos.

La convocatoria con nueve licitaciones públicas con recursos del fondo de aportaciones para la infraestructura social municipal fue retirada del orden del día por no cumplir con varios lineamientos que no fueron especificados.

Al respecto, el Director de Obras Públicas Carlos Arcudia Aguilar se encontraba en el patio central de la Comuna y se le vio discutiendo por teléfono porque las licitaciones públicas presentaban errores que no podía defender en cabildo "algo sobre una firma".

Los booktubers llegan a la FILEY

Mérida, Yucatán.- Dueños de un lenguaje propio de esta época, con una inquietud que les mueve a leer y leer, pero además compartir sus lecturas, los “booktubers” Raiza Revelles y Alberto Villarreal brindarán una amena charla este sábado a las 20:00 horas en el Salón “Juan García Ponce” del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (FILEY), en coordinación con el Gobierno del Distrito Federal, organizaron el encuentro con los jóvenes, quienes son considerados pioneros en el campo de la divulgación literaria en internet.

El término “booktuber” hace referencia a las personas que utilizan la plataforma de Youtube para subir videos sobre sus reseñas, comentarios y críticas acerca de libros.

En entrevista, Raiza y Alberto expresaron su emoción por participar en este magno evento consagrado a la lectura.

Así, la joven oriunda de Monterrey, Nuevo León, anticipó que durante su presentación intentarán seguir la misma dinámica de sus videos, pero en vivo y con el público.Agregó que hablarán sobre tópicos diversos como la manera en que la lectura ha cambiado sus vidas, lo que les gusta hacer en su tiempo libre y el tipo de libros que prefieren.

Igualmente, explicó que ella y Alberto están buscando constantemente que sus presentaciones sean cercanas a los seguidores, que no giren únicamente en torno a ellos sino que los asistentes también disfruten y se involucren en la charla.

“Desde que empecé a hacer videos, los libros cambiaron de significado. Nosotros vamos un poco más allá de la simple lectura: cerramos los libros, prendemos la cámara, subimos el video y las respuestas que recibimos se convierten en una conversación con cientos de amigos diferentes. Los libros para mí ahora son experiencias y amistades”, externó Alberto.

Cabe señalar que los “booktubers” tendrán una acompañante durante el panel, la ganadora del concurso “#SoyFILEY 2015”, Larisa Estrella Caballero Campos.

Finalmente, Raiza aseveró que la lectura es trascendente y necesaria a cualquier edad porque genera la posibilidad de desarrollar un amplio criterio sobre el mundo; además, las diferentes experiencias de los personajes a lo largo de las historias, ayudan a los lectores a tomar decisiones en su vida cotidiana.

Crece Yucatán 4% encima de la economía del país

  • Toma protesta el Consejo Directivo de la Canaco-Servytur de Mérida 2015-2016.
Mérida, Yucatán. - Al tomar protesta al Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida 2015-2016, el Gobernador Rolando Zapata Bello informó que el último Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal reportó un crecimiento del cuatro por ciento por encima de la economía del país.

Ante el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana Sentíes, el mandatario destacó que el documento registró que el sector primario tuvo un incremento del seis por ciento; el secundario, del ocho por ciento y el terciario de 2.9 por ciento.

"Los últimos indicadores nos reportan una tendencia creciente,  la atracción de inversiones al estado, el establecimiento de nuevas empresas que nos permiten fortalecer el mercado interno, y esa es la mejor forma de estimular el sector terciario, uno de los que más peso tiene en nuestro Producto Interno Bruto, y por supuesto que esto representará un gran impulso en la dinámica económica de nuestro estado", subrayó.

Zapata Bello señaló que la coordinación de los diferentes grupos productivos con las autoridades estatales, federales y municipales es uno de los motivos más sólidos por los que se ha logrado impulsar la dinámica económica del territorio yucateco.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el titular del Poder Ejecutivo recordó que durante 2014  la entidad alcanzó la cifra récord de un millón 426 mil 678 visitantes con pernocta, que se espera sea superada en 2015.

En su turno al hablar, Solana Sentíes  reconoció el esfuerzo presupuestal que realiza  el Gobierno del Estado para mantener el clima de paz y tranquilidad en toda la región.

"Es de reconocer el trabajo de los cuerpos de seguridad del estado. Hacen una labor efectiva y eficiente,  así lo demuestra el hecho de que el 96 por ciento de ellos pasó la prueba de confianza.  Pero también es de reconocer la labor de la sociedad, que contribuye a mantener esa cultura de la denuncia", manifestó.

El presidente de la Canaco-Servytur de Mérida, José Manuel López Campos, reiteró que para alcanzar los resultados deseados se requiere de la unión de esfuerzos y de la participación de cada uno de los habitantes.

"Es por ello que en este año que estaremos al frente de la Canaco de Mérida desarrollaremos estrategias, programas y proyectos de manera coordinada con los Gobiernos federal, estatal y municipal, que repercutan de manera positiva en los sectores del comercio, servicios y turismo, y que permeen en la sociedad yucateca", resaltó.

Con la presencia de empresarios, legisladores, delegados, así como funcionarios estatales y federales, precisó que entre los principales planes se encuentra la capacitación en aspectos relacionados con la cultura incluyente, el lenguaje de señas, la lectura en Braille y los derechos de los diversos grupos de la población, entre otros temas.

Asistieron al encuentro, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal, así como los secretarios de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, y de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar; además del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Piden a la CONCANACO apoye a Mérida como sede del Tianguis Turístico de México

  • Toma protesta como presidente de CANACO Mérida José Manuel López Campos para el periodo 2015-2016.
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo (CANACO) Mérida, pidió al  presidente nacional de la CONCANACO, Enrique Solana Senties su voto para que la Confederación de Cámaras respalde la propuesta realizada por el Gobierno de Yucatán para que Mérida sea sede del Tianguis Turístico de México 2016.

Ante el gobernador, Rolando Zapata Bello; y del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, destacó que por ser el turismo uno de los sectores de impacto para el desarrollo económico del sureste del país, se cuenta con el apoyo de las cámaras hermanas de los estados de Chiapas, Campeche y Quintana Roo, para que la propuesta de que se realice en la capital del estado la máxima muestra turística del país.

Al presidir la toma de protesta del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, que encabezará por un tercer período López Campos, el líder de CONCANACO destacó que la confederación empresarial tiene dos votos dentro del Consejo de Promoción Turística de México, de los cuales ya tenía uno seguramente, porque le corresponde al vicepresidente nacional de turismo, José Chapur Zahoul, quien es yucateco.

El líder nacional de los comerciantes establecidos del país señaló que, de obtenerse la sede del Tianguis, se ayudará a que la región sur sureste, que muestra un rezago en infraestructura en comparación con la zona centro y norte del país, tenga la oportunidad  de promocionar sus atractivos, al mostrar a los agente mayoristas de turismo toda la diversidad de la oferta turística de la región, que incluye las mejores playas, zonas arqueológicas, pueblos mágicos, entre otros.

En su mensaje, el presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, llamó a los empresarios a marcar un cambio de la percepción que la sociedad tiene del empresariado, de ser únicamente generadores de recursos económicos, de empleos, e impuestos, para convertirse en protagonistas de las acciones que transformen a nuestra sociedad.

En este año, afirmó, las actividades a realizar tendrán como característica el compromiso y dedicación para alcanzar resultados con responsabilidad social, con la unión de esfuerzos y la aportación de ideas, que vayan encaminadas a servir a los asociados y a los sectores del comercio, servicios y turismo en beneficio de la comunidad.

El líder de la CANACO Mérida resaltó que para ello es necesario pasar de las palabras a los hechos, sumar voluntades, ser solidarios, honestos, y demostrar con las acciones que sí se puede cambiar, porque nuestros valores como sociedad son sólidos y que ser yucateco no se da sólo por nacimiento sino por la forma de respetar, convivir y procurar el bienestar del lugar en que se vive y de las personas que nos rodean.

Durante este 2015, anotó, la CANACO realizará cuatro acciones primordiales que le darán identidad: el Programa Empresas Incluyentes, la Primera Expo Feria Ambiental, el sorteo Ven al Centro y Gana, y en coordinación con la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio el programa El Buen Fin.

Y subrayó que ante los tiempos políticos la CANACO y sus delegaciones serán el punto de encuentro con los candidatos a alcaldes, a diputados estatales y federales, para escuchar sus propuestas, pero principalmente para que los empresarios sean escuchados por los abanderados de los diferentes partidos.   

La CANACO Mérida con sus afiliados, incluyendo a los municipios, formará un Comité de Propuestas y Evaluación, cuyo objetivo será formular planteamientos y conocer los planes de trabajo de los candidatos, para darle seguimiento a los compromisos de campaña, y así evaluar periódicamente el trabajo y resultados de quienes resulten electos en los próximos comicios, apuntó.

Por último, pidió a las autoridades conducirse con imparcialidad, hacer cumplir la ley y mantenerse al margen de toda acción que pueda favorecer a algún candidato, pues en las elecciones los ciudadanos deben de decidir de manera libre a quienes quieren como sus representantes.  

Se impulsa emprendimiento entre la juventud yucateca

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Juventud de Yucatán (Sejuve) publicó este día la convocatoria del programa Impulso al Autoempleo Juvenil “Emprender”, que otorga recursos económicos para financiar proyectos de negocios que presenten integrantes de este sector.

El esquema, que entrega un monto máximo de 50 mil pesos, se dirige a quienes tengan entre 18 y 29 años de edad, y cuenten con una idea que deseen poner en marcha o una estrategia ya en funcionamiento.

La titular de la Sejuve, Alaine López Briceño, explicó que a través de este esquema, en su modalidad Abierta, será otorgado un total de seis millones de pesos, el cual será equitativamente dividido entre las propuestas que lleguen de la capital y los municipios del estado.

“En Yucatán el emprendimiento se ha vuelto muy importante para consolidar fuentes de empleo que brinden a los jóvenes bienestar, es por eso que desde el Gobierno del Estado es muy importante incentivar a las y los jóvenes con estos programas”, señaló López Briceño.

Para dotar de transparencia al proceso se ha instalado un comité evaluador, conformado por diferentes dependencias estatales, entre las que se encuentran la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), que revisarán los proyectos a concursar. 

En la edición pasada se registró un aumento en la participación de las y los jóvenes, lo que dio como resultado que la Sejuve brindara el apoyo a un total de 239 propuestas, precisó la funcionaria estatal.

La convocatoria oficial estará disponible en la página www.sejuve.gob.mx y la recepción de documentos finalizará el 12 de junio a las 15:00 horas en las oficinas de la dependencia, ubicadas en la calle 64 número 460 por 53 y 55 del  Centro. Los trabajos se tienen que presentar en formatos digital e impreso.

Al evento en el que se dio a conocer esta información asistieron, el encargado del despacho de la Sedesol estatal, Francisco Lezama Pacheco, y el subdirector del IYEM, Hugo César Vázquez Lizárraga, así como el director de Empleo y Proyectos Productivos de la Sejuve, Miguel Iuit Iuit.

Pronostican temperaturas máximas de 34 a 38 grados Celsius en Yucatán

  • Pronóstico de temperaturas de calurosas a muy calurosas para los próximos días
Mérida, Yucatán,.- Temperaturas de calurosas a muy calurosas y poca probabilidad de precipitaciones es lo que se pronostica para los siguientes días en Yucatán, por lo que se recomienda precaución a la población por los altos valores que se estarán presentando.

El director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez, informó que de acuerdo con análisis del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, entre este sábado y lunes se estarán presentando en la región temperaturas máximas de entre los 34 y los 38 grados celsius, ello debido a la presencia de un sistema anticiclónico, el cual estará favoreciendo condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado.

Explicó que según los pronósticos no se espera que el sistema frontal 41, actualmente al centro del Golfo de México, afecte de manera directa a la Península de Yucatán y si, en todo caso, pudiera entrar en etapa de disipación este sábado.

Recordó que las temperaturas más altas del día se presentan entre las 12 del día y las 4 de la tarde, por lo que recomendó a la población tomar las precauciones necesarias en ese lapso de tiempo para evitar problemas de salud.

Señaló, en cuanto a las mínimas, se anticipan de 19 a 23 grados celsius, lo que significa mañanas bastante cálidas.

De igual manera, Pinzón Álvarez indicó que en el litoral yucateco será persistente la presencia de vientos de componente este sureste de 20 a 30 km/hr, con la posibilidad de que se alcancen rachas de hasta 50 km/hr por las tardes con dirección noreste.

“Tenemos muy baja posibilidad de precipitaciones en la región, aunque no se descarta que se presenten algunos chubascos aislados en ciertas zonas del estado”, finalizó.

Llevarán la crítica literaria a debate

  • Maruan Soto Antaki, Jorge Alberto Gudiño y Adrian Curiel discutirán el tema en mesa panel
Mérida, Yucatán.-  Bajo la premisa de que en México desconocemos la forma en la que se debaten y discuten las ideas, el escritor y periodista Maruan Soto Antaki anunció que se llevará a cabo una mesa panel sobre el tema, en la que también estarán sus colegas Jorge Alberto Gudiño y Adrián Curiel.

“No tenemos la menor idea de cómo se discute en México. Estamos convencido que  cuando uno discute es para ganarle al otro. Las discusiones  inteligentes no se tratan de eso, y ese tipo de cosas, que las tenemos permeadas en la política, también están en la literatura”, sostuvo en entrevista.

La actividad, que forma parte de la oferta cultural de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (FILEY), se llevará a cabo este sábado 14 de marzo a las 20:00 horas en el Salón “José Emilio Pacheco”  del Centro de Convenciones Siglo XXI.

El autor de “Casa Damasco” explicó que esta es la segunda vez que se realiza la mesa de debate, la primera fue en la recién concluida Feria del Palacio de Minería.

“Lo que trato de hacer es reunir distintos autores en distintas ferias para hacer debatir temas que rodean la literatura y la industria literaria”, comentó.

En esta ocasión, coincidirán en la FILEY Jorge Alberto Gudiño, quien además presenta su más reciente novela, “Justos después del miedo” Adrián Curiel, que radica en Mérida, y el propio Soto Antaki. Los tres pondrán a discusión el estado en el que se encuentra actualmente la crítica literaria en el país.

“Históricamente en todos los países del mundo, incluso en los que leen más, (la crítica) es el principal vehículo para acercar a los lectores. No es la televisión, son las reseñas y son los críticos literarios los que lo hacen ¿Qué pasa si no tenemos una crítica que, al parecer, no sea honesta o sí la tenemos?”, apuntó.

Maruan Soto presentó anoche su más reciente novela,  “La carta del verdugo”; en ella  narra la historia del último ejecutor francés, antes de que en ese país se aboliera la pena de muerte en 1981. “Este personaje simboliza la muerte; lo peor que puede tener una sociedad que pensamos es muy refinada”, concluyó.

Concluye veda de mero 2015 en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El próximo lunes 16 de marzo inicia la temporada hábil de captura de mero 2015 en la Península de Yucatán, especie de escama considera como una de la más importante en el Golfo de México y Mar Caribe, ya que contribuye a la generación de empleos, al desarrollo regional y a la captación de divisas por tratarse de un producto de gran aceptación en el mercado de exportación, informó la SAGARPA.

Con esta acción, se da por finalizada la veda temporal que abarcó del 15 de febrero al 15 de marzo del año en curso, en los Estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, sitios en los que se dispone de información técnico científica, para la promoción de la veda para proteger el período de reproducción y contribuir a la recuperación de los niveles de población del Mero.

De acuerdo con las cifras oficiales del registro de volumen de mero en la entidad, se deja de capturar un promedio de 729 toneladas de mero, principalmente ejemplares grandes en actividad reproductiva,  que se  reflejan en el incremento futuro de  los volúmenes de captura y la permanencia de esta importante actividad económica.

En el estado se tiene un registro de 2,435 embarcaciones menores y 548 embarcaciones mayores, lo que representa aproximadamente 10 mil productores involucrados en la pesquería de mero.

Entre las variedades de este producto se encuentran las denominadas Extraviado, Fiat, Payaso, Lenteja, Negrillo, Abadejo, Guacamaya, Gallina y Mero Rojo. Este último se constituye en el principal objetivo de los pescadores por su mayor demanda entre los consumidores, tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Instan a empresas yucatecas a adoptar tecnologías de la información

  • Abre convocatoria 2015 de Prosoft con subsidios del 50 por ciento.
Mérida, Yucatán.- El secretario de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, informó que se encuentra vigente la convocatoria 2015 del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft), la cual se puso en marcha desde  el mes  de febrero y cerrará el 7 de agosto próximo.

Acompañado del presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la información (Canieti), Luis Solís Buenfil, expuso que este programa busca impulsar directamente a la industria del sofware, así como a las empresas de otros sectores que adoptan tecnologías de la información en sus sistemas corporativos, como pueden ser restaurantes, farmacias, tiendas especializadas, entre otros.

Por medio del Prosoft los interesados pueden conseguir hasta el 50 por ciento del costo total de los proyectos, ya que cuenta con un esquema de colaboración del 25 por ciento de parte el  Poder Ejecutivo estatal, 25 por ciento del Gobierno federal y 50 por ciento de las compañías.

“En 2015, como en años anteriores, la bolsa abre con 10 millones de pesos, de los cuales aportarán por partes iguales los Gobiernos estatal y federal, a través de la Sefoe y de la Secretaría de Economía (SE), respectivamente, lo que abriría paso a una aportación de otros diez millones por parte del sector empresarial”, expuso.

Indicó que este Programa permite la posibilidad de ampliar los recursos a los estados que tengan un mejor desempeño en la cantidad y calidad de los proyectos que presentan, por lo que en la medida en que las empresas yucatecas sometan propuestas que cumplan con estos requisitos, existe la alternativa de obtener una mayor inversión.

En los últimos dos años consecutivos, Yucatán ha estado entre las entidades más sobresalientes en dicho aspecto, razón por la que en 2014 se logró triplicar la aportación estatal. Así que durante 2015 se esperan resultados similares.

“El sector de tecnologías de la información es el que mayor crecimiento tiene dentro del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, por lo que confiamos en que este año las empresas yucatecas tendrán un buen desempeño”, recalcó el secretario de Fomento Económico.

Asimismo, dijo que dentro de la misma convocatoria en Yucatán se tendrán seis cortes, el primero será el 24 de marzo, el segundo se llevará a cabo el 22 de abril, el tercero se efectuará el 26 de mayo, el cuarto ocurrirá el 30 de junio, el quinto se hará el 30 de julio  y el último, el 7 de agosto.

Por su parte, Solís Buen fil añadió que tras cada uno de éstos, un comité evaluador del Prosoft realizará observaciones a los proyectos, lo que da a las empresas la oportunidad de rectificarlos y volver a someterlos para su aprobación.

En este marco, el presidente de Canieti añadió que el esquema permite a las compañías comprar instrumentos de trabajo como licencias, instrución profesional y consultoría especializada en tecnologías de información, mercadeo y planeación de negocios, así como equipamiento requerido para dotar de capacidades técnicas a los ingenieros desarrolladores.

“Éstas son inversiones muy altas y cuando una empresa empieza no tiene recursos suficientes. Este programa complementa ese esfuerzo de la empresa, de manera que, lo con sus propios recursos le podría llevar más de un año, con estos medios se logra en meses.

Yucatán es ya un polo de desarrollo digital en la región sureste de México. Cada año se están creando nuevas empresas que desarrollan software, electrónica con software embebido, así como soluciones para empresas, industria y educación, las cuales encuentran un apoyo fuerte en este programa”, finalizó.

Las reglas y criterios de operación de la convocatoria 2015 del Prosoft se pueden consultar en la página electrónica www.sefoe.yucatan.gob.mx.

En la conferencia también estuvieron los directores General de Planeación y Proyectos Estratégicos de la Sefoe, Aarón Castillo Rosado, y de Promoción de la delegación de la Secretaría de Economía, Etzrra Mena Larrañaga Bonavides, además de la encargada Operativa del Prosoft, Hilda Canché Escamilla.

Reconoce CONCANACO-Servytur a SSP por seguridad en Yucatán

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán (SSP) fue reconocida por su trabajo a favor de la paz y la legalidad en la entidad, por parte del presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) de México, Enrique Solana Sentíes.

Acompañado de líderes de organismos del rubro de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, el dirigente nacional se reunió con el titular de corporación yucateca, Luis Felipe Saidén Ojeda, y conoció las instalaciones de la dependencia, entre ellas de la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol), que entre otras funciones opera los sistemas de radiocomunicación y videovigilancia.

Durante el encuentro, Solana Sentíes expresó que la visita lo deja gratamente impresionado e hizo un reconocimiento al profesionalismo, calidad y vocación de servicio del personal policiaco de la SSP. En el mismo sentido, felicitó a los empresarios de la región por la seguridad que permite concretar más oportunidades de negocios.

El comandante Saidén Ojeda hizo una exposición de las principales acciones de la instancia a su cargo y enfatizó la capacitación de sus elementos y la modernización de su infraestructura. En el tema de equipamiento, destacó la tecnología de punta que ha sido aplicada para fortalecer el servicio que se brinda a la población 

Asimismo, explicó que el Gobernador Rolando Zapata Bello ha impulsado fuertemente cada uno de esos rubros para que los cuerpos policiacos estén a la altura de las expectativas y necesidades de la ciudadanía.

El presidente de la Concanaco-Servytur manifestó que la seguridad es fundamental para la protección de la vida y el patrimonio de las personas y un factor fundamental para que el sector empresarial pueda hacer inversiones productivas que generen riqueza en beneficio de la sociedad.

Anuncian Premio Estatal en Derechos Humanos al empleador incluyente

  • Inicia  Foro Regional en materia de discapacidad y derechos humanos
Mérida, Yucatán.- En el marco del foro regional “México ante la mirada del mundo: retos y perspectivas sobre derechos humanos y personas con discapacidad”, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado Yucatán, Dr.  Jorge Victoria Maldonado, anunció del Premio Estatal en Derechos Humanos al empleador incluyente, que busca incentivar la inclusión laboral con personas con discapacidad.

En el evento, que fue inaugurado por presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte Canto de Zapata, informó que este premio se entregará en coordinación con el Sistema DIF Yucatán a empresarios que tengan empleadas a personas con discapacidad en condiciones de equidad y dignidad.

Victoria Maldonado reconoció que en las últimas semanas, los empresarios han manifestado sensibilidad en el tema, por lo que el reconocimiento, fortalecerá la conciencia sobre el potencial, las capacidades y habilidades laborales de las personas con discapacidad.

El evento fue encabezado por el Secretario General de Gobierno del Estado de Yucatán, Roberto Rodríguez Asaf; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán,  Marcos Celis Quintal; el Director General del DIF Yucatán, José Límber Sosa Lara; el Presidente de la Clínica Mexicana de Autismo y Alteraciones del Desarrollo, CLIMA, A.C., y representante de los Presidentes de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Carlos Marcín Salazar; la Presidenta de la Asociación Yucateca de Padres de Familia Pro Deficiente Mental A. C., Dulce María Caballero Encalada; y el Director de Gobernación del H. Ayuntamiento de Mérida, Rafael Pinzón Miguel.

El foro fue  organizado por la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COAMEX), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, el Poder Judicial del Estado de Yucatán y la Asociación Yucateca de Padres de Familia Pro-Deficiente Mental A.C.

En su discurso inaugural, precisó que hay una tarea compleja y profunda por hacer en materia de discapacidad.

“Se trata de desafíos que deben ser abordados con toda su prontitud en las agendas de los tres órdenes de Gobierno y con el sector privado, para dejar de ver el tema de la discapacidad como un asunto médico y rehabilitador”, señaló.

Por su parte, el Secretario de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, precisó que a título personal,  asistir a un primer evento oficial en materia de discapacidad tiene un significado especial.

“Una persona muy cercana a mí, por un accidente, tiene discapacidad, y ahora este persona es mi ejemplo de vida”, precisó en su mensaje.

Rodríguez Asaf indicó que las propuestas  e iniciativas del foro, contribuirán para fortalecer un estado de derecho y respeto a los derechos humanos en Yucatán.

Por su parte, la presidenta de Aypadem precisó que como organizaciones civiles una de los principales temas pendientes es la búsqueda de igualdad de derechos así como la independencia y autonomía.

“Hay que eliminar las barreras para las personas con discapacidad en la sociedad”, destacó.

El representante de Cuamex, Carlos Marcín Salazar, precisó que a seis años de la revisión de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, es evidente que en nuestro país no ha habido cambios significativos en la materia.

“Aún falta mucho por hacer para que todos los mexicanos podamos ejercer nuestros derechos de manera igualitaria”, indicó.

En el evento, participaron representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), personas con discapacidad, familias, autoridades locales, promotores de Derechos Humanos,  académicos, investigadores, entre otros.

Se presentó la conferencia “Los derechos de las personas con discapacidad, una mirada global y recomendaciones del Comité a México”, a cargo de Guillermo Hernández Martínez,  Secretario Técnico de la COAMEX.

También “Los derechos de los personas con discapacidad y la capacidad jurídica”, por Ricardo Adair Coronel Robles, joven autogestor de CONFE A.C. y Representante de Delegación Mexicana ante el Comité de la ONU.

Se desarrolló la mesa de diálogo: “Los derechos de las personas con discapacidad en Yucatán: Mecanismos de aplicación y seguimiento de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

En dicha mesa, participaron  Mitzuo Teyer Mercado, Jefe Jurídico del DIF Yucatán y Mtra. María Teresa Vázquez Baqueiro, Directora del Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY.

Posteriormente, se impartió la conferencia,  “Capacidad jurídica y personas con discapacidad en Yucatán” a cargo del abogado, Sergio Efraín Salazar Vadillo, Consultor de UNICEF en Yucatán.

Como última actividad, se desarrolló la mesa de trabajo: Definición de una agenda ciudadana sobre derechos humanos y personas con discapacidad en el Yucatán, cuyas conclusiones  serán presentadas  posteriormente.

Impulsa Gobierno del Estado acciones a favor de las personas con discapacidad

  • “Hemos dado pasos decididos en esa dirección, pero podemos y debemos hacer más”, afirmó Rodríguez Asaf durante la apertura de un foro sobre el tema
Mérida, Yucatán, 13 de marzo 2015.- El Gobierno del Estado tiene la firme convicción de seguir impulsado las acciones que mejoren las condiciones de vida de las personas con discapacidad y así  contribuir a una Nación de absoluto respeto a los derechos humanos, afirmó el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

Durante la apertura del foro “México ante la mirada del mundo: retos y perspectivas sobre derechos humanos y personas con discapacidad”, el funcionario recalcó ante representantes de organizaciones sociales y magistrados del Poder Judicial que el tema del encuentro es primordial para la actual administración.

Ante el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, Jorge Victoria Maldonado, el funcionario recordó que en Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 se estableció el objetivo de incrementar los niveles de accesibilidad educativa, laboral y urbana para personas con discapacidad.

Mencionó que con base a un convenio con la Codhey, se trabaja en la elaboración de Programa Estatal de Derechos Humanos con los Poderes del Estado, los organismos autónomos, la sociedad civil y autoridades de los tres órdenes de gobierno, además de que ya inició un proceso de capacitación en la materia para  funcionarios públicos.

“Hemos dado pasos decididos en esa dirección, pero podemos y debemos hacer más”, expuso ante miembros  de los poderes Rodríguez Asaf, quien acudió al foro realizado en la sede del Tribunal del Poder Judicial del Estado de Yucatán en representación del gobernador Rolando Zapata Bello.

Afirmó que el gobierno del estado tomará nota de lo que se proponga en el foro para enriquecer, dijo, la agenda pública en beneficio de las personas con discapacidad.

Sostuvo que un buen gobierno se sustenta en dos columnas torales: primero, en finanzas públicas estables, fuertes, manejadas con austeridad, responsabilidad y transparencia como actualmente se hace, y segundo, manteniendo la seguridad, con apego a las leyes y a las garantías individuales.

Por lo anterior, el secretario General de Gobierno exhortó a los participantes del foro continuar construyendo, entre todos los mexicanos, un Estado de Derecho y una Nación de absoluto respeto a los derechos humanos.

“Así es cómo se fortalece el tejido social y la armonía en las comunidades, así es como se privilegian los puntos de encuentro y unifican objetivos”, puntualizó Rodríguez Asaf en el encuentro que declaró inaugurado la presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte con la asistencia del presidente del TSJEY, Marcos Celis Quintal.

El titular de la Codhey resaltó los avances en ese tema,tanto en la administración pública como en los poderes del Estado y ayuntamientos. En el modelo social de inclusión también participan las cámaras empresariales que ha tomado medidas para garantizar los derechos de las personas con discapacidad, destacó.

Victoria Maldonado anticipó el lanzamiento en junio próximo de la convocatoria del Premio Estatal para el Empleador Incluyente dirigido a empresarios, lo que coloca a Yucatán a la vanguardia en la multiplicación de prácticas a través de la inclusión de las personas con discapacidad.  

A su vez, Carlos Marcin Salazar, representante de los presidentes de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad, expuso la importancia de cumplir a cabalidad con los preceptos de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad acordados hace seis años.

Dijo representar a 166 organizaciones que forman parte de las redes nacionales que promueven iniciativas y medidas de inclusión en políticas públicas que permitan avanzar en el cumplimiento de los compromisos suscritos en la referida convención de Ginebra.

Dulce María Caballero Encalada, presidenta de la Asociación Yucateca de Padres de Familia Pro Deficiente Mental, reconoció que ha habido avances, pero todavía falta recorrer camino para romper con las barrera y lograr la inclusión total de las personas con discapacidad.

En el foro participan representantes de organizaciones de la sociedad civil, personas con discapacidad, autoridades locales, promotores de derechos humanos, académicos e investigadores.

Inicia el lunes 16 en Yucatán nuevo Sistema Penal Acusatorio

  • Refrenda compromiso del PJF de emitir sentencias de solidez irrefutable que garanticen la amplia protección de los DDHH en el proceso penal
  • El nuevo sistema procesal penal constituye una oportunidad de servir a la sociedad, al dotar de mayor legitimidad al sistema jurídico, reconoce la consejera Rosa Elena González Tirado
  • La formación y capacitación de los operadores del nuevo sistema constituye una cruzada de largo alcance para el CJF
Mérida, Yucatán.- DF.- Tras asegurar que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) cumplirá sin contratiempos y con altos estándares de calidad con la implementación del nuevo sistema de justicia penal en el ámbito federal, la consejera Rosa Elena González Tirado afirmó que se trata de una mejora sustantiva que dota de mayor legitimidad al sistema jurídico, ya que fortalece la democracia y las instituciones.

"Tengan la seguridad de que el Consejo de la Judicatura Federal está preparado y cumplirá en tiempo y forma su deber. México lo requiere. México lo merece", puntualizó.

Subrayó el compromiso indeclinable de la judicatura federal con la emisión de sentencias de solidez irrefutable que materialicen los derechos humanos de las partes en el proceso penal, reivindicando particularmente a la víctima al ser reconocida como parte en el procedimiento.

Solo así, añadió la magistrada González Tirado, se garantizará el éxito del nuevo modelo procesal penal y se logrará, a partir de hechos tangibles, generar un cambio social basado en el conocimiento, credibilidad  y confianza en el actuar de los órganos del Estado mexicano que fungen como operadores del sistema.

Dijo lo anterior, durante la presentación de los avances en la implementación del nuevo sistema de justicia penal que registra el Poder Judicial de la Federación (PJF) en Yucatán, a unos días de que inicie actividades el Centro de Justicia Penal Federal (CJPF) de la entidad.
Ante jueces y magistrados federales, autoridades del ámbito estatal y federal responsables de la implementación que se dieron cita en la Sala de Juicio Oral del CJPF, informó que desde las cero horas del próximo lunes 16 de marzo, todos los casos que se presenten se desahogarán mediante el nuevo sistema oral penal.

La puesta de marcha de este Centro se enmarca en el Plan Maestro de Implementación de la Reforma Penal aprobado por el Pleno de este órgano colegiado y tiene proyectado construir 44 centros en todo el país.

Explicó que en el caso de la Federación, la adopción del sistema penal acusatorio se realiza por etapas y de manera regional. La primera inició el 24 de noviembre de 2014, en los estados de Durango y Puebla, y con la presentación de Yucatán y Zacatecas, se materializa la segunda etapa.

La consejera González Tirado informó que a la fecha el CJF trabaja en la tercera etapa, misma que se tiene prevista inicie agosto de este año en siete entidades más, que por decisión del Pleno tendrán como sede las ciudades de Coatzacoalcos, Veracruz; Guanajuato, Guanajuato; La Paz, Baja California Sur; Mexicali, Baja California; Netzahualcóyotl, Estado de México, Querétaro, Querétaro y San Luis Potosí, San Luis Potosí.

Con ello, el Consejo de la Judicatura Federal asume con absoluta seriedad y responsabilidad el enorme reto que implica instaurar este nuevo  sistema procesal, el más relevante -sin duda- en la justicia penal desde la independencia de México, puntualizó.

La capacitación y formación de servidores públicos especializados en el nuevo sistema de justicia penal acusatorio constituye una cruzada de amplio alcance en el CJF, pues no se circunscribe a sus integrantes sino que abarca a todos los operadores del sistema.

Subrayó que el éxito de la reforma no depende solo de aspectos materiales o de la transparencia con que se conduzcan las diferentes etapas procesales de cara al  público asistente, sino de un profundo cambio cultural en la sociedad.

Nuevas reglas procesales

La consejera destacó que para lograr este cambio de sistema es necesario atender diversos aspectos: nuevas reglas procesales, que incluyen un código procesal único, ya en vigor; nuevas Salas de Audiencia diseñadas para recibir a la sociedad interesada, y nuevos juzgadores altamente capacitados.
En cuanto a las nuevas reglas, explicó que subsiste el juicio como columna vertebral, pero se incorporan otras vías de solución como por ejemplo la mediación y la conciliación, en los que se privilegia la presunción de inocencia e igualdad entre imputado y víctima, dando prioridad a la reparación del daño.

En este sentido, sostuvo que si bien la Federación y los estados tienen sus propios juzgadores, por primera vez en la historia se rigen por un solo procedimiento establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014.

Instalaciones y jueces nuevos
Por lo que toca a las instalaciones, los Centros de Justicia Penal Federales materializan los nuevos principios de la justicia penal, cuyo corazón es la Sala de Audiencias: el juez y todos los operadores, imputado y víctima confluyen aquí para resolver el conflicto.

La publicidad es una de las características del nuevo sistema de justicia penal, por lo que las Salas de Audiencias están diseñadas para recibir a la sociedad interesada.

Actualmente, para iniciar en condiciones óptimas, una Sala es suficiente, pues de acuerdo con la experiencia obtenida de la Primera Etapa de implementación en los Centros de Justicia Penal Federales de Durango y Puebla, que cuentan con una sola Sala de Audiencias, a más de 100 días de su inicio de funciones, se utilizan en promedio alrededor de 2 horas por día.

Por otro lado, es importante señalar que para implementar este sistema en todo el país, se requiere de poco más de 205 juzgadores, incluidos aquellos que tendrán la responsabilidad de administrar cada Centro de Justicia Penal Federal. El Centro de Yucatán inicia funciones con dos juzgadores: una jueza y un juez, además de un administrador.

Hasta el día de hoy han egresado 30 jueces de dos Concursos de Oposición Especializados, que se integran a los Centros por etapas públicas sujetas al escrutinio de la sociedad.

El primer Concurso arrojó cinco vencedores, quienes son los titulares en los Centros de Justicia de Durango y Puebla, tres adscritos al primero y dos al segundo.

Para continuar con el proceso de selección, el pasado 6 de marzo se emitió la convocatoria para realizar 6 concursos en distintas sedes de todo el país, que serán especializados, independientes y simultáneos. Cada uno de ellos implicará someter a concurso 25 plazas, con lo que se obtendrán 150 juzgadores más.

Asimismo, será posible readscribir a jueces de Distrito que se ocupan del sistema tradicional de justicia penal, pues cuentan con las aptitudes necesarias para desempeñar tal encargo. Muchos de ellos han recibido amplia capacitación, por lo que se acudirá a ellos cuando sea necesario.

Paralelamente, el CJF lleva a cabo una cruzada de capacitación que incluye a todos los operadores del sistema: desde los juzgadores de amparo que por esa vía participan de la construcción y definición del nuevo sistema de justicia penal, hasta las personas encargadas del mantenimiento de los nuevos Centros de Justicia Penal.

Por cuanto hace a los Magistrados de Apelación el CJF determinó que sean los magistrados de los tribunales unitarios que conocen del sistema penal tradicional, quienes se ocupen de conocer de las apelaciones que resulten del nuevo sistema.

Esta medida fue considerada la más idónea, conforme a los recursos materiales y humanos existentes y, por supuesto, considerando que con ello no se transgrede ningún principio del nuevo sistema, ni se contraría ninguna disposición.

Para que tal función de alzada se desempeñe con la excelencia necesaria, se ha previsto que cuenten oportunamente con la capacitación necesaria en el nuevo sistema de justicia penal. La creación de Tribunales de Alzada Especializados se hará en la medida que las cargas de trabajo lo exijan.

El CJF ha seguido el mismo proceso de capacitación y selección para el caso de los Defensores Públicos, mientras que el resto de las instituciones involucradas están tomando semejantes medidas y acciones respecto de ministerios públicos, peritos, etcétera, para enfrentar con eficiencia el reto que presupone la operación del nuevo sistema de justicia penal.

Estudiantes de secundaria representarán a Yucatán en Olimpiada de Matemáticas

  • La fase nacional del evento se celebrará en Mexicali, Baja California.
Mérida, Yucatán.- Un total de seis estudiantes de secundaria formarán parte de la delegación que representará a Yucatán en la Olimpiada Nacional de Matemáticas (Onmas) para alumnos de este nivel académico, que se realizará del 5 al 7 de junio en Mexicali, Baja California. 

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la premiación de estos jóvenes que resultaron vencedores en sus respectivos grados de estudio, tras ser parte de los 103 alumnos que participaron en la fase estatal del selectivo correspondiente.

Durante la ceremonia, realizada en la Escuela Secundaria Estatal número 5 “Doctor Eduardo Urzaiz Rodríguez”, el mandatario dijo que el desempeño de los estudiantes yucatecos en el contexto nacional e internacional de la Olimpiada de Matemáticas, da un mensaje de certeza que demuestra el talento local innato en la asignatura y la capacidad de los maestros para transmitir conocimientos.

En presencia de alumnos y profesores de diferentes centros educativos de este nivel, aseguró que dicho certamen es un proceso de involucramiento para que los jóvenes puedan perfilarse a vocaciones productivas y competitivas relacionadas con la industria de alto valor tecnológico, la cual apunta a ser una de las vertientes de la economía en el territorio.    

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Educación, Raúl Godoy Montañez, explicó que en Yucatán los jóvenes que quieran seguir con la pasión de esta ciencia básica tienen posibilidades de desarrollo profesional, gracias a la presencia en la entidad del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) que se ubicará en el Parque Científico y Tecnológico (PCyT).

En este sentido, dijo que en este lugar, que será parte de la tercera unidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Yucatán, se desempeñarán 15 investigadores del ramo, por lo que pronto el estado será la entidad federativa con el mayor número de profesionales en dicha área. De la misma manera, destacó que actualmente se cuenta con doctorados en Matemáticas Básicas y Aplicadas.

Por su parte, el delegado de la Onmas, Pedro Sánchez Salazar, subrayó que a lo largo de la historia del certamen, Yucatán ha ocupado en varias ocasiones los primeros lugares a nivel nacional, lo cual es el resultado de la capacitación que se ha dado a los profesores para enseñar la asignatura.

De igual manera, añadió que la competencia ya registra la participación de estudiantes de lengua indígena y que tres yucatecos se encuentran en proceso de entrenamiento, para integrar la selección internacional que representará a México en la Olimpiada que se realizará en la República Popular de China.

Los ganadores de primer grado son los alumnos Luis Quijano Segura, de la secundaria particular “Comunidad Educativa Loyola”, y Britany Medina Sosa, de la escuela “Claudio Coello”. En segundo, ocuparon los sitios de honor Ricardo Balam Ek, del colegio “Edgar Eulogio Moguel Barrera”, y Rodrigo Pantoja Vázquez, del centro educativo  “Leandro Valle”.

En tercer grado, resultaron ganadores Gabriel Medina Puga, de la escuela “Aureliano Pinto Ramírez” y Manuel Flota López, del colegio “Serapio Rendón”.

A nombre de los triunfadores, el alumno Manuel Flota López agradeció a las autoridades estatales y académicas la difusión y promoción de la Onmas en el estado, ya que permite a los estudiantes saber más sobre la asignatura y participar con esfuerzo y dedicación en las diferentes pruebas.

Cabe mencionar que a la delegación se integrarán dos jóvenes más de nivel primaria, que aún se encuentran en proceso de selección.

Al evento asistieron los directores de la escuela anfitriona, Álvaro Osorno Manzanero; de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso, y de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán, Ramón Peniche Mena; así como los diputados locales Wilberth Buenfil Berzunza y Flor Díaz Castillo; además del delegado de la Secretaría de Educación Pública en el estado, Wilberth Chi Góngora.

Impulsan profesionalización de personal del CREE

  • La UADY imparte el Diplomado en Sistemas de Gestión de la Calidad
Mérida, Yucatán.- A fin de brindarle atención especializada y con altos niveles de satisfacción a los yucatecos, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró el Diplomado en Sistemas de Gestión de la Calidad que cursará el personal del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

En el acto efectuado en el aula magna del Centro, el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, exhortó a quienes participarán en el curso a adquirir todos los conocimientos que fortalezcan sus habilidades y capacidades, para ofrecer servicios de excelencia a quienes acuden a las diversas Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR).

“En cumplimiento a los compromisos del Gobernador Rolando Zapata Bello, hoy en coordinación con la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán así como el apoyo solidario de la Secretaría de Salud, impulsamos esta acción que nos permite tener un capital humano preparado que otorgue servicios de calidad en el CREE", indicó.

En ese sentido, el director de la Facultad de Medicina de la máxima casa de estudios en la entidad, Guillermo Storey Montalvo, explicó que el taller además de contar con un carácter particular de fomentar valores y establecer un sistema que refleje procedimientos de alta eficiencia, reforzará tanto a nivel personal como institucional todo aquello que se brinda a los usuarios.

Por su parte, el titular del CREE, Alejandro Ojeda Manzano, dijo que con muchas expectativas, inician las actividades de un amplio proyecto, que incluye también la adquisición de equipos de cómputo para la comunicación entre profesionales, así como llevar un expediente clínico de cada paciente.

Asistieron al evento, el subdirector de Innovación, Educación en Salud y Calidad de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Ramón Alejandro Hernández Hernández, y el coordinador del Diplomado y responsable del Sistema de Gestión de Calidad de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, Gabriel Paredes Buenfil.

Exhiben actividades de secundarias técnicas

Mérida, Yucatán.- Con una exposición de productos elaborados en los laboratorios de la asignatura de Tecnología y para reconocer los esfuerzos que conllevan los proyectos que aplican las técnicas más actuales en las áreas agropecuaria, acuícola,  industrial y de servicios, se realizó la actividad “Un día con secundarias técnicas”.

Como cada año, alumnos y maestros de más de 40 centros de ese nivel de la entidad se reunieron en la explanada de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) para dar a conocer el trabajo que desarrollan como parte de sus tareas.

En la muestra se pudieron observar proyectos relacionados con turismo, herrería, carpintería, electricidad, corte y confección; así como con producción agrícola, ovina, porcina, bovina y acuática. También se vieron los de conservación e industrialización de alimentos.

Desde muy temprano y en un ambiente de feria, se pusieron a la venta productos elaborados en los laboratorios como cítricos, hortalizas menores y mayores, carne y pollo ahumado, jamón de pierna, tocino, lechón al horno, barbacoa, cazón entomatado y ceviche de camarón.

Igual se pudieron observar peces de ornato, estructuras metálicas, prendas de vestir, así como artículos de madera y eléctricos.

En la ceremonia de inauguración autoridades educativas reconocieron el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) número 17 de Yucalpetén, Progreso.

También se premió a las Escuelas Secundarias Técnicas número 4 de Tizimín, número 6 de Valladolid, número 53 de Halachó, número7 de Izamal, número 19 de Tixkokob y número 5 de Maxcanú.

Respalda Yucatán reformas estructurales en materia laboral y de telecomunicaciones

  • Se inauguró la LXX Asamblea General Ordinaria del Sitatyr en la entidad
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado se suma con convicción a las reformas federales en material laboral y de telecomunicaciones aprobadas recientemente, las cuales representan una oportunidad inmejorable para incorporar nuevos instrumentos y recursos en favor de los derechos de los trabajadores y de las industrias correspondientes, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Durante la inauguración de la LXX Asamblea General Ordinaria del honorable Consejo Nacional del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, Similares y Conexos de la República Mexicana (Sitatyr), realizada en esta capital, el mandatario resaltó que la confirmación de nuevos concesionarios de televisión, a los cuales ha hecho referencia el Presidente Enrique Peña Nieto, ayudará a incrementar la competencia, a que haya mayor cantidad de proveedores, más inversiones y servicios, así como menos costos para la población.

Por ello, en México y en Yucatán resulta indispensable que las distintas partes involucradas en el desarrollo económico estatal y nacional coordinen esfuerzos en favor del desarrollo y bienestar del país, para así abonar directamente a mantener la estabilidad y la paz social en todo el territorio.

“El Gobierno federal ha afrontado ese reto de frente y de manera decidida y lo ha hecho impulsando una serie de reformas y sumando la participación de los Gobiernos estatales y de toda la sociedad. Y en Yucatán, nos hemos sumado activamente a implementar dichas iniciativas que contribuyen al bienestar de nuestra población”, aseveró.

En su intervención, el secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sitatyr, Patricio Flores Sandoval, reconoció el trabajo del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el cual demuestra que con resultados y no con palabras es como se puede mantener una dinámica determinante en la búsqueda de la prosperidad de todos los habitantes de la entidad.

 “El Gobernador se ha esforzado, en estos poco más de dos años de Gobierno, por cumplir y hacer cumplir la parte que le corresponde y con ello, contribuir en la generación de condiciones para que se creen más empleos y así, cambiar el rostro productivo a Yucatán y se consiga la transformación y la nueva era del bienestar para el pueblo yucateco. Muchas gracias señor Gobernador”, expresó.

Indicó que este Sindicato se une a la dinámica de trabajo de la administración estatal, pues en concordancia con las autoridades, reconoce que este es el momento social, político y económico correcto para reindustrializar el estado y la región, para con ello aprovechar la posición geográfica de Yucatán de cara a los mercados globales y fortalecer la economía y la generación de empleos.

Al finalizar el acto, el Gobernador recibió un reconocimiento por parte del secretario General del Sitatyr, debido a su labor en favor del desarrollo social y los derechos de los trabajadores, no sólo de este Sindicato, sino de la entidad en general.

Estuvieron en el encuentro los secretarios Generales de la Federación de Trabajadores del Estado de Yucatán, Mario Tránsito Chan Chan, y de la Sección 4 del Sitatyr, Carlos Zozaya Montalvo; así como de Bienestar y Ecología del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México y representante personal del líder, Joaquín Gamboa Pascoe, Abelardo Carrillo Zavala, entre otros. 
© all rights reserved
Hecho con