- Efectúan Seminario Internacional sobre Manejo y Aprovechamiento Sustentable del Pepino de Mar
Mérida, Yucatán.- A lo largo de los dos días de actividades
del Seminario Internacional sobre Manejo y Aprovechamiento Sustentable del
Pepino de Mar se prevé construir una hoja de ruta que contribuya a sentar las
bases para concretar el Plan Rector de la Pesca y Acuacultura del Estado de
Yucatán, el cual se espera tener listo a finales del mes de noviembre.
Al dar la bienvenida al evento, Carlos Carrillo Maldonado,
encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), destacó
que para ello se han sumado esfuerzos con todos los implicados en el tema,
tanto pescadores, como productores, acuicultores y empresarios, así como
investigadores y exportadores, quienes forman parte esencial de esa estrategia.
“Los trabajos de socialización y construcción de nuestro
Plan Rector para Yucatán son sumamente importantes por la cantidad de costa y
pesquería que tenemos, pero sobre todo,
para los yucatecos, porque en el estado
los hombres de mar son responsables, cuidan sus pesquerías y si entre
todos los que tenemos que ver con el sector unimos esfuerzos, seguramente
podemos tener pesquerías para muchos
años más” subrayó.
En este marco, el funcionario precisó que dicha actividad es
fundamental para las familias que dependen de ella, pues dijo que “el pepino de
mar aquí, en Yucatán, representa una de las pesquerías que brindan mayores
recursos después del pulpo, pero también es una pesquería que representa retos
importantes. Por eso es significativo que estén aquí gentes de otros países que
vienen a intercambiar sus experiencias”.
Asimismo, destacó que la entidad cuenta con centros
educativos y de investigación de muy alto nivel, ya que para el Gobernador
Rolando Zapata Bello es de sumo interés que los avances que se logren en
conocimiento y tecnología en este rubro, puedan aplicarse de manera inmediata.
En su turno, Alejandro Flores Nava, oficial Superior de
Pesca y Acuacultura de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés)
para América Latina y el Caribe, señaló que durante los meses de labores se ha
identificado una serie de áreas de oportunidad y de mejora, para el
fortalecimiento de la sustentabilidad tanto de esta pesquería, como de otras
que son medulares en el estado.
“Críticas desde lo social, económico y ambiental, y todo
esto se reflejará, sin duda, en una serie de medidas y cambios de otra
estructural funcional. Estamos proponiendo la estrategia de desarrollo sectorial que se construye directamente con los actores de la pesca y la
acuacultura de Yucatán”, mencionó.
Por su parte, Mario Gilberto Aguilar Sánchez, comisionado
Nacional de Acuacultura y Pesca del Gobierno federal, agradeció al Ejecutivo
yucateco por la iniciativa de haber solicitado un taller que abordara esta
temática y ahora estar celebrándolo para beneficio de quienes se dedican a esta
actividad.
“No podemos, ni debemos, ni pretendemos prescindir de una
pesquería que, si está bien ordenada, que está bien llevada a cabo, si se
respetan las normas sería una fuente de riqueza y bienestar para los
productores”, indicó.
Por último, abordó el tema de la vigilancia, que representa
un gran reto y en el cual se tendrá que prestar estricta atención desde la
comercialización.