Inauguran el primer Centro de Atención a Profesores

  • Se ubica en la planta alta de la Biblioteca del Campus de Ciencias de la Salud.
  • Es el primero de nueve programados, informó el Rector de la UADY
Mérida, Yucatán, 10 de septiembre de 2015.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) puso en funcionamiento el primero de nueve centros de Apoyo para Profesores (CAP), instancias que contribuirán a la mejora de los servicios administrativos, uso de plataformas informáticas, concentración y digitalización de documentos y apoyo en la adquisición de material y equipo, de manera ágil, oportuna y simplificada.

El primer CAP de la UADY se ubica en la planta alta de la Biblioteca del Campus de Ciencias de la Salud y fue inaugurado esta mañana por el rector José de Jesús Williams, acompañado de los directores y académicos de las facultades de Medicina, Odontología, Química, Enfermería y Centro de Investigaciones Hideyo Noguchi.

El CAP del Campus de Ciencias de la Salud cuenta con los siguientes servicios: asistencia para el registro en el sistema de informes y gestión de los académicos (SIGA), digitalización de documentos, apoyo en el proceso de adquisición de materiales y equipos, elaboración de convenios y contratos, difusión de convocatorias, solicitud de becas para estudios de posgrado de alta calidad y asistencia para el registro y seguimiento de cuerpos académicos y reconocimiento del perfil deseable (PRODEP).

En la inauguración, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, afirmó que los servicios del centro están a disposición de todos los académicos del campus y reiteró que el objetivo fundamental es hacer más ágil el trabajo académico-administrativo. “La finalidad es que el tiempo dedicado a la parte administrativa sea canalizado a las funciones de docencia, investigación, tutoría y gestión”, enfatizó el rector de la universidad.

Después de recordar que el proyecto para la creación de los centros surgió del trabajo con los propios docentes, el doctor José Williams adelantó que el segundo CAP será inaugurado el mes de octubre próximo en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, como parte de la segunda Agenda Estratégica, sustentada en el PDI 2014-2022.

“Es así como de manera gradual estaremos generando centros de Atención a Profesores en los cinco campus de la universidad, en las tres escuelas preparatorias y en la Unidad Multidisciplinaria Tizimín”, aseveró.

Entre los académicos que asistieron a la inauguración, Ángel Lendechy Grajales y Rubén Cámara Vallejos, de la Unidad de Ciencias Biomédicas y de la Facultad de Medicina, respectivamente, destacaron la importancia del CAP ya que “a muchos trámites que realizamos les tenemos que dedicar una buena parte de nuestro tiempo”.

“El centro, sin duda, llena un vacío”, agregó Cámara Vallejos quien apuntó que “habrá más efectividad en las funciones de docencia, investigación y extensión; en síntesis, creo que el centro es un importante paso hacia adelante y enfatiza la importancia que la UADY le da al personal académico”.

En similares términos se expresaron Alina Marín Cárdenas y Julián García Rejón, académicos de la Licenciatura en Nutrición y de la Unidad de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Regionales.

“Creo que el CAP es una oportunidad para aclarar dudas, especialmente de los sistemas en línea, como el SIGA y el PRODEP”, comentó Marín Cárdenas, por su parte, García Rejón lo definió como “instancia útil y novedosa, sobre todo por la cercanía de los académicos con personas dedicadas al apoyo en los trámites y los procesos que tienen que realizarse en línea”.

El profesor e investigador citó, de manera especial, el apoyo y los servicios para desarrollar positivamente las líneas de investigación. “No tengo duda, el CAP es un elemento importante porque nos ayudará en los trámites para la adquisición de los materiales y equipos”.

Finalmente, William Vargas Cano, académico de la Facultad de Medicina, elogió las instalaciones y equipamiento del primer CAP y recalcó que “veo aquí una excelente oportunidad para los profesores del Campus de Ciencias de la Salud ya que se les facilitarán muchas acciones que en ocasiones son complejas, por los tiempos que requieren”.

Anuncian mayor vigilancia contra pepineros ilegales

  • Efectúan Seminario Internacional sobre Manejo y Aprovechamiento Sustentable del Pepino de Mar
Mérida, Yucatán.- A lo largo de los dos días de actividades del Seminario Internacional sobre Manejo y Aprovechamiento Sustentable del Pepino de Mar se prevé construir una hoja de ruta que contribuya a sentar las bases para concretar el Plan Rector de la Pesca y Acuacultura del Estado de Yucatán, el cual se espera tener listo a finales del mes de noviembre.

Al dar la bienvenida al evento, Carlos Carrillo Maldonado, encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), destacó que para ello se han sumado esfuerzos con todos los implicados en el tema, tanto pescadores, como productores, acuicultores y empresarios, así como investigadores y exportadores, quienes forman parte esencial de esa estrategia.

“Los trabajos de socialización y construcción de nuestro Plan Rector para Yucatán son sumamente importantes por la cantidad de costa y pesquería  que tenemos, pero sobre todo, para los yucatecos, porque en el estado  los hombres de mar son responsables, cuidan sus pesquerías y si entre todos los que tenemos que ver con el sector unimos esfuerzos, seguramente podemos tener pesquerías  para muchos años más” subrayó.

En este marco, el funcionario precisó que dicha actividad es fundamental para las familias que dependen de ella, pues dijo que “el pepino de mar aquí, en Yucatán, representa una de las pesquerías que brindan mayores recursos después del pulpo, pero también es una pesquería que representa retos importantes. Por eso es significativo que estén aquí gentes de otros países que vienen  a intercambiar sus experiencias”.

Asimismo, destacó que la entidad cuenta con centros educativos y de investigación de muy alto nivel, ya que para el Gobernador Rolando Zapata Bello es de sumo interés que los avances que se logren en conocimiento y tecnología en este rubro, puedan aplicarse de manera inmediata.

En su turno, Alejandro Flores Nava, oficial Superior de Pesca y Acuacultura de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) para América Latina y el Caribe, señaló que durante los meses de labores se ha identificado una serie de áreas de oportunidad y de mejora, para el fortalecimiento de la sustentabilidad tanto de esta pesquería, como de otras que son medulares en el estado.

“Críticas desde lo social, económico y ambiental, y todo esto se reflejará, sin duda, en una serie de medidas y cambios de otra estructural funcional. Estamos proponiendo la estrategia de desarrollo sectorial  que se construye  directamente con los actores de la pesca y la acuacultura de Yucatán”, mencionó.

Por su parte, Mario Gilberto Aguilar Sánchez, comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca del Gobierno federal, agradeció al Ejecutivo yucateco por la iniciativa de haber solicitado un taller que abordara esta temática y ahora estar celebrándolo para beneficio de quienes se dedican a esta actividad. 

“No podemos, ni debemos, ni pretendemos prescindir de una pesquería que, si está bien ordenada, que está bien llevada a cabo, si se respetan las normas sería una fuente de riqueza y bienestar para los productores”, indicó.

Por último, abordó el tema de la vigilancia, que representa un gran reto y en el cual se tendrá que prestar estricta atención desde la comercialización.

Asistieron al acto, Armando Caballero Vázquez, representante de la IX Zona Naval; Delfín Quezada Domínguez, comisionado de Pesca y Acuacultura Sustentable de la Seder, y Víctor Alcántara Cárdenas, subdelegado de Pesca de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Alsurdanza festeja su 28 aniversario con estreno de coreografía

  • La propuesta de Jaime Camarena se presenta este sábado en el "José Peón Contreras".
Mérida, Yucatán.- La Compañía de Danza Contemporánea del estado “Alsurdanza” celebrará su 28 aniversario con el estreno de la coreografía “Atardeceres… planimetría lachrimae” de Jaime Camarena, que muestra cómo el proceso de duelo ante una pérdida es vital en el género humano. 

 Fundada en 1987 la citada agrupación, que actualmente dirige Milton Acereto, presentará este fin de semana una propuesta que expondrá a la vida como una sucesión continua de pequeños y grandes desprendimientos que tienen impacto en la dimensión física, cognitiva, filosófica y conductual de las personas.

 La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a conocer más sobre ese espectáculo de lenguaje corporal, que llevarán a escena los integrantes de la compañía este sábado a las 21:00 horas en el teatro “José Peón Contreras” de esta capital, con entrada libre.

 Para la ocasión, los bailarines pondrán de manifiesto al llanto como acción frente a la pérdida en distintos momentos que construyen la geografía de las etapas del duelo.

 Desde la creación de Alsurdanza, el trabajo constante y la preparación de diferentes técnicas le han permitido llevar a escena obras de gran nivel, ya que su propósito es el de desarrollar y difundir la danza contemporánea en el sureste del país y proyectarla al exterior.

 La dirección artística, diseño de iluminación y vestuario también están a cargo de Jaime Camarena, uno de los coreógrafos más destacados de la escena nacional y creador de la compañía A Poc A Poc. Sus propuestas escénicas exhiben sus inquietudes, tales como la imposibilidad del amor, la soledad en pareja, la espera y la sexualidad.

 La música es de Tobías Hume, John Dowlandy y Manuel Estrella. En la escenografía, producción y vestuario está A Poc A Poc y en la fotografía y diseño de imagen, Milton Acereto. Las creadoras escénicas son Cariño Cervantes, Erika Campos, Rosalía Loeza y Verónica Castillo.

 A lo largo de sus 28 años de existencia, Alsurdanza ha participado en festivales dancísticos realizados en Costa Rica y Corea, además de numerosos encuentros como el Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea "Oc-Ohtic" y el Encuentro Metropolitano de esa misma disciplina en Monterrey, Nuevo León.

 Sus obras más recientes son “40 grados”, “Natura”, “El tiempo en las orejas largas”, “¿… y si la edad, no fuera verdad?" y “Hasta el hartazgo”.

SEDESOL capacita sobre sus programas a nuevas autoridades municipales

  • Ofrecen  a los nuevos alcaldes talleres de capacitación sobre Participación Ciudadana y las Políticas Públicas Sociales y Municipales
Mérida, Yucatán.- La Delegación en  Yucatán de la Secretaría de Desarrollo Social, que encabeza Luis Enrique Borjas Romero, convocó a todos los alcaldes a participar en el taller de capacitación denominado “Guía de Participación Ciudadana y Priorización de las Políticas Públicas Sociales y Municipales”.

El objetivo del curso es informar a  los  presidentes municipales, que están comenzando sus administraciones, sobre los distintos programas sociales con los que cuenta la  SEDESOL, así como también  mostrar en forma explícita,  ordenada y sistemática las herramientas necesarias para que puedan gestionar apoyos para su municipio.

En el taller, impartido en las oficinas de la Delegación de la SEDESOL, a cargo de la Maestra Gloria Solís Gutiérrez  representante de oficinas centrales, se abordaron los  temas de la  participación ciudadana, la priorización de políticas públicas sociales municipales y  señalaron los criterios de las carencias sociales como son  el rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos de la vivienda y acceso a la alimentación.

Al dirigirse a los participantes, el Lic. Borjas Romero destacó el compromiso  de continuar con el trabajo  cercano y coordinado sin distinción alguna, pues la importancia de focalizar esfuerzos  para atender las carencias de las personas que más lo necesitan, es el principal objetivo del desarrollo social.

También comentó que  “el objetivo final de esta capacitación es dotar a ustedes que representan a los municipio, de instrumentos que le permitan priorizar las necesidades de mejorar las condiciones de vida de la población y así trabajar en equipo para  esas familias necesitadas que ya tenemos identificadas”.

Mediante los programas sociales, la Secretaria de Desarrollo Social,  busca contribuir a dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza mediante el acceso de cuidado, a los sectores más vulnerables de la sociedad.

LXI Legislatura conoce oficios de otros congresos

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria celebrada este martes, los diputados de la LXI Legislatura de Yucatán recibieron diversos oficios de Legislaturas de otros estados de la República. 

Los oficios fueron enviados por los Congresos  de Aguascalientes, Hidalgo, Jalisco y Oaxaca.

En Asuntos Generales, el diputado Evelio Dzib Peraza (PRI), mencionó que su fracción comparte la preocupación de los yucatecos sobre el tema de la salud, en especial por las enfermedades conocidas como dengue y chikungunya; recordó que a la fecha existe una alerta preventiva a nivel nacional y estatal para estar atentos y preparados, no obstante, no existe motivo alguno para generar pánico en la sociedad.

“Como se dice cotidianamente, con la salud no se juega, los problemas relacionados con la salud se enfrentan de manera preferente, por tanto, nunca deben tratarse como una mera circunstancia aislada; por el contrario, todo gobierno debe de contar con políticas públicas definidas y contar con el apoyo y participación de todos los sectores de la sociedad” – expresó.

Por su parte, el diputado Manuel Díaz Suárez (PAN), indicó que es necesario que la LXI Legislatura ponga atención en materia de salud pública e invito a los diputados a trabajar juntos en el tema; además recalcó que es importante la participación de la sociedad para combatir estos y otros males.

Sin más asuntos que tratar, se aprobó celebrar la próxima Sesión Ordinaria el jueves 17 de septiembre del presente año a las 11 horas.

Integraron la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, la diputada y diputados Antonio Homá Serrano (PRI), presidente; María Esther Alonzo Morales (PRI) y Rafael Montalvo Mata (PAN), secretarios.

Yucatán, sede del Cuarto Seminario Entre Pares

  • Se trata de un foro para el intercambio de experiencias entre investigadores nacionales y editoriales científicas
  • Promoverán la donación de libros para niños, mismos que se entregarán a la Red de Bibliotecas Públicas del Estado de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Ferid Murad, médico y farmacólogo estadounidense reconocido con el Premio Nobel en 1998 por sus contribuciones sobre la importancia del óxido nítrico para regular funciones celulares, será el encargado de ofrecer una de las conferencias magistrales del 4º Seminario Entre Pares para promover la producción de artículos científicos entre la comunidad académica nacional y su difusión a nivel internacional.

El 4º Seminario Entre Pares es una iniciativa interinstitucional se llevará a cabo los próximos 5 y 6 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida, Yucatán, coorganizada por el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY).

La Mtra. Margarita Ontiveros y Sánchez de la Barquera, Coordinadora General del CONRICYT, mencionó que el Seminario Entre Pares busca impulsar a las revistas científicas mexicanas a incrementar su visibilidad a niveles internacionales y ser un espacio de encuentro entre autores e investigadores nacionales y las principales editoriales científicas internacionales como Nature Publishing Group, Elsevier, American Journal Experts y Springer, entre otras.

“El Conricyt tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación para que el conocimiento científico y tecnológico universal sea del dominio de los estudiantes, académicos, investigadores y otros usuarios del país, ampliando, consolidando y facilitando el acceso a la información científica y tecnológica en formatos digitales”, comentó.

Actualmente, con su labor, el Conricyt beneficia a más de 480 instituciones de educación superior y centros de investigación del país, con 12 mil 182 títulos de revistas científicas, 56 mil 658 títulos de libros electrónicos y 70 bases de datos referenciales, de tesis, patentes, casos clínicos, fármacos, tres herramientas clínicas médicas, además de colecciones de revistas de acceso abierto.

El Director General del CICY, Dr. Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, comentó que la realización de Entre Pares en Yucatán contribuye a fortalecer las capacidades regionales en cuanto a producción de artículos científicos y su visibilidad nacional e internacional.

“De 2002 a 2011 se generaron en la entidad 4,305 artículos científicos y el número de citas fue de 20,319, con un factor de impacto promedio de 4.7. Esto es muestra de que en la región producimos artículos en todos los campos del conocimiento y que contribuyen no sólo nacional, sino internacionalmente. Aún tenemos que seguir trabajando para hacer más visibles las contribuciones que realizamos en materia de ciencia, tecnología e innovación para transitar hacia las sociedades del conocimiento”, comentó.

Evento de impacto local

Además de la participación del Dr. Murad, más de 40 expertos nacionales y extranjeros impartirán conferencias plenarias, talleres para autores-investigadores, encuentros con editores de revistas científicas, encuentros con bibliotecarios y talleres de habilidades en el uso de plataformas científicas dirigidos a investigadores y estudiantes de posgrado.

Y con la intención de incrementar el acervo de libros infantiles en la Red de Bibliotecas Públicas del Estado de Yucatán, se promoverá entre los asistentes al Seminario durante los dos días que dura el evento la donación de libros infantiles para las comunidades maya-hablantes. En la Ceremonia de Clausura se hará la entrega de los libros infantiles a representantes de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado de Yucatán.

En esta cuarta edición de “Entre Pares” se espera la presencia de dos mil personas entre investigadores, académicos, estudiantes de posgrado, editores de revistas científicas, referencistas, bibliotecarios y público interesado en el tema.

La entrada es gratuita y se requiere registrarse en línea. También se podrán seguir las actividades a través de cualquier dispositivo con conexión a internet, pues se transmitirán vía streaming. Para más información consultar http://entrepares.conricyt.mx/ (DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY).

Ficha informativa | Seminario Entre Pares

Fecha: 5 y 6 de octubre de 2015
Lugar: Centro de convenciones Siglo XXI
Coorganiza: Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT) y Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

Producción científica nacional
2013: 11,547
2012: 11,216
2011: 10,490
2010: 9,680
Fuente: Institute for Scientific Information. Incites Global Comparisons, 2014.

Participación porcentual de la producción mexicana en el total mundial:
2013: 0.82
2012: 0.83
2011: 0.81
2010: 0.79
Fuente: Institute for Scientific Information. Incites Global Comparisons, 2014.

Producción científica estatal
De 2002 a 2011 se generaron
4,305 artículos
20,319 citas
Factor de impacto de 4.7
Fuente: Yucatán. Diagnósticos Estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2014.

De 2013-2014 se generaron en la entidad
877 Artículos
22 Libros
19 Reviews
8 Letters
41 Meetings
9 Others
Fuente: Web of Science

Producción científica del CICY
2012: 109 artículos, factor de impacto 2.53
2013: 119 artículos, factor de impacto 2.0
2014: 124 artículos, factor de impacto 1.82
2015: 56 artículos, factor de impacto 2.28 (cifras de enero a junio)

Fuente: CICY.

Realiza Protección Civil simulacro de incendios en centro comercial

  • Protección Civil efectuó su primer simulacro de incendios, se evacuaron en dos minutos a personal y clientes de un centro comercial.
Motul, Yucatán.- La Dirección de Protección Civil realizó sin ningún contratiempo un simulacro de evacuación de incendios en el centro comercial “Soriana” donde participaron alrededor de 50 personas entre empleados y clientes.

Vanessa Can Martín, quien está al frente de esta dirección, informó que con ayuda de elementos del cuerpo policiaco lograron evacuar a todas las personas en dos minutos, tiempo que dicta la regla de Protección Civil; la directora explicó que este es el primer simulacro que realizan y que la finalidad es revalidar los sistemas de seguridad de la empresa y que cumple con las normas.

Can Martín agradeció la disposición del personal del centro comercial y de los clientes, que “en todo momento se mostraron participativos en el simulacro y con su apoyo pudimos evacuar al 100% el lugar en el tiempo que indican las reglas de protección” indicó.

La directora de Protección Civil aprovechó para informar que el próximo 19 de septiembre se efectuará un mega simulacro a nivel nacional esto como parte de los 30 años del terremoto de 1985 que sacudió a la capital del país, “Motul también se suma a este  mega simulacro que será a las 11:30 horas en el palacio municipal”.

Envejecimiento y diabetes, factores para el desarrollo de problemas visuales en los meridanos.

  • Se realizará una plática  informativa gratuita sobre las principales enfermedades de la retina en Mérida el viernes 11 de septiembre.
Mérida, Yucatán.-- Para reducir el riesgo de discapacidad visual y ceguera en los meridanos como consecuencia de la retinopatía diabética y la degeneración macular relacionada a la edad (DMRE), la Asociación Mexicana de Retina con apoyo de Bayer llegan a Mérida para organizar la campaña educativa Tour por la Visión: Día D.

Se ofrecerá pláticas informativas sobre estas dos enfermedades gratuitas el próximo 11 de septiembre de 9:00 a 10:30 hrs en el Hospital Regional de Alta Especialidad de esta ciudad.

En Yucatán hay 300 mil personas diagnosticadas con diabetes, pero de cada paciente confirmado hay otro asintomático, es decir, no sabe que ya tiene la enfermedad, situación que es considerada un “serio” problema de salud pública. De acuerdo con la tasa de población, Yucatán es de las entidades con mayor prevalencia de esta “enfermedad silenciosa”, que a nivel nacional afecta a 13 millones de mexicanos.

Aunado a esto el estado ocupa el octavo lugar de todo el país con mayor población de adultos mayores, 195 mil 290 personas con más de 60 años , situación que promueve el desarrollo de enfermedades oftalmológicas como la degeneración macular relacionada con la edad,  y la retinopatía diabética, destacó la Dra. Ximena Mira, especialista en retina y vítreo y jefe del departamento de retina y vítreo de la Clínica Videre.

La retinóloga, explicó que el Tour por la visión: Día D, es un programa altruista de educación y detección de enfermedades de la retina que busca que pacientes y la sociedad hagan conciencia que la detección temprana y la prevención son claves para reducir el riesgo y progresión de la discapacidad visual o ceguera en el futuro. “No debemos olvidar que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) ocho de cada diez casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar si se actúa a tiempo”.

La Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE) es una enfermedad del envejecimiento que afecta la mácula de la retina, la cual gradualmente destruye la visión central, ocasionando en quien la presenta una importante pérdida visual y en consecuencia discapacidad. Actualmente este padecimiento es considerado la principal causa de ceguera legal en pacientes mayores de 60 años y alrededor de 30 millones de personas la padecen el mundo de acuerdo con la OMS. Esta enfermedad crecerá de forma exponencial para el año 2020 debido a que un tercio de la población mundial será mayor de 60 años.

Por su parte, la retinopatía diabética ocurre cuando, derivado de los altos niveles de glucosa en sangre, se producen alteraciones en los pequeños vasos sanguíneos que dañan la retina al grado de provocar ceguera. Es la primera causa de pérdida visual en adultos y la más frecuente de casos nuevos de ceguera en población adulta, con consecuencias médicas, sociales y financieras significativas.

El paciente diabético debe ser evaluado por un especialista en salud visual desde el momento en el que se diagnostica la alteración metabólica, Sin embargo, una proporción alta de ellos son enviados al oftalmólogo en forma tardía. Por ello “si a través de la educación a pacientes y profesionales de la salud logramos que la revisión oftalmológica sea temprana, la proporción de pacientes con retinopatía diabética que podría intervenirse para evitar la pérdida visual superaría el 90%, enfatizó la especialista miembro de la Asociación Mexicana de Retina

Pueden acudir todas las personas interesadas en recibir información sobre la prevención de estos 2 padecimientos, en especial: 
  • Personas adultas con diagnóstico de diabetes
  • Para DMRE personas de 60 años en adelante 

La Dra. Ximena Mira invitó a la población de Mérida a realizarse exámenes visuales anuales, en todo paciente diabético y en adultos no diabéticos principalmente después de los 50 años, con la finalidad de detectar a tiempo cualquier problema visual y tratarlo oportunamente para evitar complicaciones y riesgo en la disminución de la agudeza visual."El problema de no prevenir o atenderse adecuadamente son las secuelas", concluyó la especialista.

Las pláticas se llevarán a cabo el día viernes 11 de septiembre de 2015 en el  Hospital Regional de Alta Especialidad, ubicado en Carretera Mérida Cholul Km 8.5, Maya. Tel  01 (999) 942-7600, en un horario de 9:00 a 10:30.

Inicia la construcción y repavimentación de calles en Kanasín

Kanasín, Yucatán.- Mediante una inversión superior a los 25 millones de pesos, más de 95 mil 105 metros cuadrados de calles, pertenecientes a la cabecera municipal de Kanasín, serán repavimentados, reconstruidos e incluso construidos, para agilizar el trayecto de los miles de habitantes de esta demarcación, fortaleciendo la vocación económica y comercial de la zona metropolitana.

De visita en esta ciudad, el Gobernador Rolando Zapata Bello constató el inicio de los trabajos que beneficiarán directamente  a residentes de al menos 10 colonias y seis fraccionamientos. En su mensaje, el mandatario precisó que dicha acción, concretada  con recursos del Fondo Metropolitano, es una muestra de la suma de esfuerzos y la visión de desarrollo de autoridades estatales y municipales.

Esta inversión va a permitir la cobertura de casi 13 kilómetros lineales en diferentes rumbos de la ciudad, que le dan secuencia a esfuerzos que ya se habían realizado y una garantía que queremos darles a ustedes, es que es un trabajo que vamos a realizar continuamente; hemos hecho un compromiso con el Ayuntamiento de trabajar juntos, con recursos del Ayuntamiento, del Estado, con recursos que gestionemos en la federación y lo hacemos con la fuerza moral de decir que no estamos empezando, que ya lo estamos haciendo y vamos a continuar, aseveró.

Durante su intervención, el alcalde Carlos Moreno Magaña indicó que con el apoyo de personas comprometidas con el desarrollo de esta demarcación, se vislumbra un futuro promisorio, resultado del esfuerzo conjunto entre todos los órdenes de Gobierno, por lo que exhortó a funcionarios estatales a consolidar sinergias para asegurar proyectos de importancia en la zona metropolitana.

El encargado de la Dirección General de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey), David Montañez Rufino, detalló que este tipo de acciones son esenciales pues Kanasín, junto con los municipios de Mérida y Umán, conforma un corredor económico cuyas actividades impactan al resto de las regiones del estado.

“Hemos destinado recursos para mejorar servicios de salud, seguridad y protección al medio ambiente. Con la inversión que hoy hacemos alcanzamos casi los 50 millones de pesos en infraestructura para Kanasín, y pronto se sumarán otras acciones de obra pública en beneficio de municipios metropolitanos, que contribuyan a la visión de orden y bienestar que impulsa este Gobierno estatal”, enfatizó.

El titular del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Javier Osante Solís, mencionó que los trabajos concluirán en aproximadamente siete meses y contemplan también  obras de drenaje pluvial.

Al término de la explicación, Zapata Bello acompañado de pobladores de Kanasín se dirigió caminando hasta la calle 22 del centro de esta comuna, para dar el banderazo de inicio de las acciones que permitirán a los colonos transitar por mejores vías y agilizar el trayecto de vehículos particulares y transportes de carga.

Asistieron, el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; el legislador local, Antonio Homá Serrano, y el director General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Juan José Canul Pérez.

Vila ratifica a Edgardo Bolio Arceo en el INPLAM

Mérida, Yucatán.- El alcalde Mauricio Vila Dosal propuso la continuidad de Edgardo Bolio Arceo como director del Instituto Municipal de Planeación y consideró que Mérida requiere políticas públicas de largo alcance que la llevan por el camino de la modernidad, sin perder su esencia provinciana.

—Mantener este ambiente de ciudad requiere de organismos como el Implan en los que la sociedad civil y el gobierno municipal puedan dialogar y tomar decisiones trascendentes en un marco de respeto y democracia —dijo—, pilares del gobierno que los meridanos me han dado el honor de encabezar.

Durante la sesión del Inplam recordó que al asumir su compromiso constitucional como alcalde anunció una reestructuración administrativa del Ayuntamiento, a fin de que se rija por principios como la austeridad, la participación social, eficiencia, innovación, inclusión y sustentabilidad, entre otros.

 —Para lograr esto es de gran importancia el trabajo del Implan, que nació con el afán de que Mérida no se reinvente cada tres años porque los meridanos no tienen por qué padecer las consecuencias de políticas diseñadas a capricho o sin fundamento —enfatizó.

Resaltó que las políticas de planeación urbana necesariamente deben tener continuidad y eficacia. 

Más de 500 eventos durante el FICMAYA 2015

  • Pormenores del evento dedicado a la Cultura Maya que se desarrollará en Mérida del 16 al 25 de Octubre.
Mérida, Yucatán- El Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA) presentará del 16 al 25 de octubre más de 500 eventos artísticos y culturales que resaltarán las manifestaciones del espíritu caribeño con muestras de Cuba y Quintana Roo, como país y estado invitados respectivamente, informó el presidente ejecutivo de este Festival, Jorge Esma Bazán.

Resaltó que este año se abordará el tema de ‘La ciencia’ como eje principal del evento, y serán los más destacados investigadores y académicos de todo el mundo, quienes se reunirán para generar avances, aportar teorías y nuevas tesis al estudio de la Cultura Maya, desde el punto de vista de la cosmovisión de esta cultura milenaria.

“Este año el FICMAYA dará la cara a otros países y debemos responder el porqué de este festival, quiénes somos, de dónde venimos, a dónde queremos llegar, pero sobre todo establecer el porqué, siendo la Cultura Maya la respuesta a todas estas preguntas”, refirió.

Habló de tres ejes temáticos que se abordarán durante el FICMAYA que en este 2015 llega a su cuarta edición: La Medalla ‘Yuri Knórozov’ (que será entregada el próximo 16 de Octubre a las 10:00 horas), el programa de inauguración y la numeralia del evento.

Detalló que este 2015 el comité organizador, integrado por diversas instituciones y dependencias del Gobierno del Estado de Yucatán como: ESAY, SEFOE, CULTUR e INDEMAYA, entre otras,  decidieron a quién se dará el recipiendario de la ‘Medalla Yuri Knórozov’ ; en esta ocasión, dicha medalla será entregada al arqueólogo y estudioso de la lengua maya, Alfredo Barrera Rubio, quien ha dedicado su vida al estudio e investigación de la Cultura Maya desde la parte científica e intelectual, además de que fue uno de los primeros hombres que hizo el tratado de la ‘Ruta Puuc’ y Uxmal.

Cabe recalcar que la mencionada medalla lleva ese nombre toda vez que rinde homenaje al descifrador del código fonético de la escritura maya y considerado por muchos estudiosos como el padre de la epigrafía maya; siendo dicha medalla la tercera que se entrega, otorgando la primera a la ‘premio Nobel’ Rigoberta Menchú en 2013 y la segunda la epigrafista Galina Ershova en 2014.

Detalló que para el programa inaugural del día 16 de Octubre, se tiene previsto que posterior a la entrega de la medalla al arqueólogo Barrera, iniciará la ‘ll Mesa redonda del Mayab’, en donde los investigadores discutirán acerca de La Ciencia en diferentes áreas como herbolaria, arquitectura y astronomía, etc.

Al respecto dijo que más del 63 por ciento del FICMAYA es de orden académico y científico: “En total serán más de 200 eventos en los que participan estudiosos de distintos países, quienes buscan destacar con sus trabajos en materia de investigación, los cuales serán presentados y expuestos al público”, apuntó.

Añadió que la inauguración oficial será a las 18:00 horas en el Teatro Peón Contreras, y asistirán el gobernador,  Rolando Zapata Bello; el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Rafael Tovar y de Teresa, además de representantes del INAH, INBA, y representaciones diplomáticas de diferentes países, incluyendo a Cuba como invitado de honor; el gobernador de Quintana Roo y titulares de diferentes instituciones y dependencias.

Agregó que se abrirán los teatros y espacios culturales como el Centro Cultural Olimpo, durante los 10 días del Festival Internacional de la Cultura Maya, detallando que para tener acceso a los eventos se contará con boletos numerados, mismos que se podrán conseguir a través de la página tusboletos.mx o en las taquillas del Gran Museo del Mundo Maya y de los teatros José Peón Contreras, Daniel Ayala, Armando Manzanero y Fantasío.

Por último,, dijo que este año el Festival tiene un auténtico sabor caribeño con Cuba como país invitado, que acude con más de 250 artistas, incluidos el ballet folklórico y grupos de danza y teatro, entre otros. En el caso de Quintana Roo, que es el estado invitado, trae a 180 artistas y 40 eventos, que en su conjunto se suman a la ‘escena yucateca’, que presentará las propuestas de los artistas locales para enriquecer este evento, de los cuales detalló: “son esenciales para mostrar al mundo nuestra esencia, somos los anfitriones y es lo mejor de Yucatán para el mundo”.

Cantante yucateco Jesús Armando celebra 25 años de carrera

Mérida, Yucatán.- El secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, asistió a la ceremonia de develación del óleo del cantante yucateco, Jesús Armando, en reconocimiento a sus 25 años de carrera sobre el escenario.

Durante el evento, realizado en el Museo de la Canción Yucateca, presenció, junto con el público asistente, el concierto que el intérprete ofreció, acompañado de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) y artistas invitados para celebrar su cuarto de siglo de trayectoria.

Alfredo Barrera Rubio recibirá la Medalla “Yuri Knorosov”

Mérida, Yucatán.- El arqueólogo Alfredo Barrera Rubio será galardonado con la Medalla “Yuri Knorosov” que se entregará en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA 2015) que inicia el próximo 16 de octubre y que este año tendrá como tema “La ciencia”, informó el presidente ejecutivo del festival y director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, Jorge Esma Bazán.

Este año el Festival tiene como país invitado a Cuba y como Estado invitado a Quintana Roo.
Expuso que la medalla que lleva el nombre del epigrafista ruso “Yuri Knorosov” será entregada este año a Barrera Rubio, arqueólogo del INAH, y será el tercer recipiendario. La presea la recibieron antes la Premio Nobel, Rigoberta Menchú y la epigrafista rusa Galina Yershova.

Dijo que la medalla será entregada el día 16 de octubre a las 10 de la mañana, luego de lo cual se pondrá en marcha la Segunda Mesa Redonda del Mayab, en la que participarán mayistas de 11 países.

La inauguración formal del FICMAYA 2015 será el 16 de octubre a las 6 de la tarde en el Teatro José Peón Contreras y se espera la presencia de autoridades federales de la cultura y estatales. Destacó que estará Rafael Tovar y de Teresa, director de CONACULTA; también Julián González, Ministro de Cultura de Cuba. El gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello y el de Quintan Roo, Roberto Borge Angulo. Además, la directora del INAH, Teresa Franco; del INBA, María Cristina Cepeda, además de otros invitados.

Después, a las nueve de la noche, el cantante cubano Pablo Milanés ofrecerá un concierto en la Plaza Grande. 

Cruzada de descacharrización en el municipio de Maxcanú

Maxcanú, Yucatán.- Con el apoyo de las instituciones del sector salud federales y estatales, el Ayuntamiento inició un operativo para descacharrizar en la cabecera municipal y en las trece comisarías para prevenir posibles brotes de dengue y chikungunya, informó el alcalde Rómulo Uc Martín.

Informó que solicitó a la Jurisdicción Sanitaria Número 3, con sede en Ticul, envíe unidades motorizadas para fumigar y de esta forma exterminar al mosquito “Aedes Aegypti”, que es el vector que transmite ambos males.

Dijo que convocó a sus amigos, ante la falta de recursos en el Ayuntamiento, para que participen con sus volquetes de diversas capacidades  para que recojan los cacharros que la gente amontonó en las calles. También participan 25 brigadistas voluntarios.

Instó a los habitantes a sumarse a la cruzada sanitaria y resaltó que dicha labor se realizará hasta mediados de octubre, pues la recolecta de cacharros abarcará  las comunidades rurales del municipio.

Yucatán quinto productor nacional de carne de cerdo

  • Inicia el XIV Encuentro Nacional de Porcicultura en Mérida
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 30 empresas y representantes de 17 países, inició el XIV Encuentro Nacional de Porcicultura, en el que expertos en la materia trabajarán en un análisis propositivo basado en estrategias y acciones de productividad, experiencias e instrumentos de créditos.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Sagarpa, José Eduardo Calzada Rovirosa, inauguraron el Encuentro que registra la participación de al menos 500 asistentes bajo el lema “La productividad, el factor de crecimiento”.

El mandatario estatal destacó que gracias al esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado, Yucatán ocupa el quinto lugar nacional en la producción anual de carne de cerdo, con aproximadamente 142 mil 250 toneladas con un valor superior a los tres mil 760 millones de pesos.

Manifestó que quienes se dedican a este rubro desempeñan un papel esencial en la estrategia integral de desarrollo rural focalizada en esfuerzos para tecnificar hectáreas, fortalecer la sanidad e inocuidad, entregar apoyos e insumos, y atraer inversiones.

“Sabemos muy bien lo que la industria porcícola representa en el escenario económico del estado. Por ello, nos hemos dedicado en los últimos meses a articular los esfuerzos de los pequeños productores con las iniciativas de las empresas a gran escala, para garantizar que el crecimiento sea equilibrado e incluyente”, añadió.

El titular de la SAGARPA refrendó el compromiso por parte de las autoridades de tener una relación más cercana con este gremio para lograr acciones de manera efectiva, revisar cuestiones, buscar soluciones y demostrar los beneficios de la voluntad de ambas partes para mejorar el rubro.

Reconoció que los integrantes del sector representan un trabajo de varias generaciones que han contribuido a la riqueza del país, por lo que destacó la labor de los grandes exponentes nacionales que se suman a la de otros productores para colocar a México en la posición número 12 a nivel mundial en relación al sector primario.

El coordinador General de Ganadería de la Sagarpa, Francisco Gurría Treviño, y el presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis Caram Inclán, signaron una carta de intención en la que fungieron como testigos el mandatario estatal y el secretario de la Sagarpa.

Gurría Treviño explicó que este documento tiene el propósito de que la política pública de la dependencia federal desarrolle instrumentos en riego, cobertura y ganadería por contrato. Asimismo, reconoció las oportunidades que ahora existen para que los porcicultores puedan beneficiarse con créditos en condiciones que no daban acceso hace 40 años. 

Por su parte, Caram Inclán aseguró que dicha firma permitirá fortalecer la sanidad de los animales y dar mayor certidumbre a pequeños empresarios, además de que muestra que autoridades y productores se pueden organizar y avanzar en labores concretas y precisas.

En su intervención, el presidente de la Asociación Ganadera Local de Porcicultores de Mérida, Carlos Ramayo Navarrete, reconoció la labor del Gobierno del Estado por impulsar acciones enfocadas a la producción, ante las cuestiones de clima en el estado, y la situación financiera en el ámbito mundial, lo que ha permitido un crecimiento anual del 20 por ciento en el sector.

Tras finalizar la ceremonia, el mandatario y el secretario federal inauguraron la exposición comercial del Encuentro y realizaron un recorrido por los estands de esta muestra.

Previamente, el mandatario estuvo presente en la cuarta sesión del Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria, en la cual se aprobaron nuevas normas oficiales mexicanas (NOM) y otras mejoras, en temas de pesca responsable. También, se sometieron a discusión temas generales de los subcomités de leche y sus derivados, porcicultura y de almacenes de depósito, entre otros.

Ahí, el Gobernador se pronunció a favor de conjuntar esfuerzos para que el sector rural sea más productivo y equilibrado, así como de propiciar la cercanía total entre autoridades federales y estatales para cambiar positivamente el rostro del campo mexicano, ambas líneas de acción propuestas por el Presidente Enrique Peña Nieto.

A los eventos asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Celia Rivas Rodríguez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, así como el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sagarpa, Ricardo Aguilar Castillo, y el comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez.

Asimismo, el delegado de la Sagarpa, Manuel Escoffié Pompeyo; el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Carlos Carrillo Maldonado, y los diputados federales Felipe Cervera Hernández y Liborio Vidal Aguilar.

Lluvias en el oriente, centro y sur del estado

  • Pronostican “surada” con vientos de hasta 45 km/h sobre el litoral del Golfo de México
Mérida, Yucatán.- Se observan condiciones de cielo medio nublado en gran parte de la península de Yucatán, con viento del este-sureste en Campeche, mientras que en Yucatán y Quintana Roo el viento domina del norte -noroeste de 15 a 25 km/h.

Durante el periodo de pronóstico, se prevé que el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe hacia la región, favorezca condiciones de cielo despejado a medio nublado con lluvias vespertinas acompañadas de actividad eléctrica en el oriente, centro y sur de Yucatán, norte, sur y suroeste de Campeche, así como en la porción norte y sur de Quintana Roo.

Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando temporalmente por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales de 50 km/h principalmente en zonas costeras y Sonda de Campeche.

Se prevé evento de “surada” con vientos de hasta 45 km/h sobre el litoral del Golfo de México

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el oriente, centro y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando temporalmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el norte, sur y suroeste del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas durante el amanecer, el viento será del este-sureste cambiando por la tarde al nortenoreste de 20 a 30 km/h y rachas de 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el norte y sur del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al anochecer. El viento dominante será del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado a nublado, con 60% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz (sur), y lluvias fuertes en Tabasco y Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado durante la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 20% de probabilidad de lluvias en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas cálidas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h con rachas.

Mejorarán servicio de transporte público para estudiantes de la UADY

  • Las autoridades acordaron realizar reuniones para evaluar los avances.
Mérida, Yucatán.- Autoridades de la Dirección de Transporte (DTEY) del Gobierno del Estado, se reunieron este día con el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, a fin de abordar los temas que permitan mejorar el servicio que se ofrece a los estudiantes que asisten al Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, ubicado al nororiente de la ciudad.

En este primer encuentro de trabajo, realizado en el Centro del Sistema Integral de Transporte Urbano (Situr), el titular de la DTEY, Humberto Hevia Jiménez, explicó el funcionamiento de la ruta Circuito Poniente y Universidades, así como los beneficios que brinda a los usuarios.

Hevia Jiménez afirmó que este acercamiento es parte de la estrategia del Gobierno del Estado orientada a optimizar el servicio que requieren los universitarios, conocer los horarios de mayor afluencia al Campus e identificar las áreas en las que se pueden hacer ajustes durante la primera etapa de implementación del Situr.

Por su parte, el rector de la máxima casa de estudios recalcó la importancia de hacer más eficiente la movilidad de los alumnos, por lo que agradeció la oportunidad de compartir opiniones con autoridades estatales sobre el sistema de transporte.

En este contexto, se acordó trabajar de forma conjunta para establecer paraderos fijos y adecuarlos dentro de cada una de las facultades que comprende el Campus. Asimismo, se designó al secretario General de la UADY, José Luis Villamil Urzaiz, como enlace para poner en marcha un estudio de movilidad entre los universitarios y analizar los avances del proyecto.

Al término de la reunión, los representantes de la Universidad recorrieron las instalaciones del Centro para conocer los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, como es el caso del trámite de la credencial para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad, así como del módulo USE para la obtención de diversos documentos oficiales.

Inauguran exhibición de Yucatán en la Expo Mundial Milán 2015

Milán, Italia.- A partir de este día y durante lo que resta del mes, una reproducción del Castillo de Chichén Itzá, en la que se proyectan imágenes digitales, recibirá a los visitantes de la exhibición temporal de Yucatán que se inauguró dentro del Pabellón de México en la Expo Mundial Milán 2015.

En este espacio, los asistentes podrán conocer los atractivos turísticos de la entidad, al igual que las recetas más representativas de su gastronomía, destacando la cochinita pibil, además de los principales productos agropecuarios, tales como el pulpo y la miel, y una variedad de artesanías, que van desde vasijas de barro hasta los clásicos hipiles.

Para complementar la experiencia yucateca en tierra italianas, el Ballet Folclórico de Carlos Acereto dará muestra de los bailables y ritmos regionales, mientras que un grupo de sacerdotes mayas presentará algunas de las tradiciones más arraigadas del estado, en una ceremonia indígena.

La inauguración estuvo a cargo del jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, quien expresó que con esta exposición, Yucatán se afirma como una tierra abierta al mundo, en un proceso en el que se apuntala su internacionalización.

Por su parte, el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, explicó que el objetivo de estas acciones es generar mayor conocimiento sobre el territorio estatal y posicionarlo con más peso en el segmento del turismo cultural.

La exhibición cuenta con el respaldo de la Casa de las Artesanías de Yucatán, la Fundación Produce y la aerolínea Blue Panorama. En su apertura, los chefs David Cetina y Pedro Evia de los restaurantes La Tradición y K’uu’k, respectivamente, se encargaron de ofrecer una muestra gastronómica para los asistentes.

En este marco, los representantes del Gobierno del Estado estuvieron acompañados por los comisarios General de la Expo Milán 2015, Bruno Pasquino, y del Pabellón de México, Ricardo Ampudia.

Entre los invitados se encontraban Remo Della Porta, vice presidente de Comercialización de Blue Panorama, y la alcaldesa de Lomazzo, Valeria Benzoni, así como ejecutivos del Parque Científico y Tecnológico ComoNext, medios de comunicación italianos y 15 comisarios de los pabellones de sitios como Inglaterra y Kazajistán, nación que albergará la Expo Mundial 2017 dedicada al tema de la energía.

La Expo Mundial Milán 2015 reúne a 140 países en un área de 1.1 millones de metros cuadrados, bajo el lema “Alimentar al planeta. Energía para la vida”, con el  cual se pretende promover la reflexión sobre el futuro alimentario del mundo. El Pabellón de México, que recibe en promedio nueve mil visitantes al día, valora en su arquitectura a la mazorca del maíz y es un escaparate de la cultura mexicana tradicional y moderna.

Subsidios para vivienda a integrantes de las fuerzas armadas

  • La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, dijo que los apoyos se otorgan en reconocimiento a la importante labor que realizan para proteger, salvaguardar y proporcionar seguridad al territorio nacional y de sus habitantes.
México, DF.- El Gobierno de la República apoyará a efectivos en activo y en retiro de las Fuerzas Armadas con subsidios para adquirir una vivienda nueva o usada en todo el país, en reconocimiento a la importante labor que realizan para proteger, salvaguardar y proporcionar seguridad al territorio nacional y de sus habitantes.

Así lo expresó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga, al inaugurar el Día Nacional de la Vivienda para las Fuerzas Armadas en el Campo Militar número 1 A, que incluye una feria con más de 30 empresas desarrolladoras que brindarán información sobre las diversas opciones y soluciones de vivienda existentes en el territorio nacional.

Ante los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina - Armada de México, General Salvador Cienfuegos Zepeda, y Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, respectivamente, la funcionaria afirmó que esta feria tiene un gran significado social, porque con este encuentro “hoy el Presidente cumple su palabra con un sector del gobierno y del pueblo mexicano que es esencial para todos nosotros”.

El Gobierno Federal aporta los recursos para subsidiar sus viviendas como una retribución a la labor cotidiana de las Fuerzas Armadas.

Robles Berlanga señaló que el sector de la vivienda tiene retos importantes, tanto en el sector público como en el privado. Se busca –explicó- ofrecer vivienda que no incremente la mancha urbana, que permita a las familias estar cerca de sus centros de trabajo, de las escuelas de sus hijos, como parte de la Política Nacional de Vivienda que impulsa el Gobierno de la República.

La secretaria Robles comentó que a lo largo de casi tres años de trabajo de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, “nos ha quedado claro que para garantizar con efectividad los derechos que la Constitución reconoce a las personas, es necesario mejorar los esquemas de colaboración y articulación interinstitucionales”.

Robles Berlanga agradeció a los titulares de la SEMAR y la SEDENA por toda la colaboración, el trabajo conjunto que desarrollaron junto con ella cuando estuvo al frente de la SEDESOL. “Les agradezco a nombre de miles, de cientos de miles de niños, niñas, madres, abuelitos, de todos los mexicanos que se alimentan gracias a la colaboración de ustedes, al capacitar más de 70 mil mujeres para la instalación de los comedores comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre”, destacó.

Este éxito del Presidente Enrique Peña Nieto “en uno de sus más importantes compromisos, quiero que lo sepan, es un éxito gracias a ustedes”, afirmó.

En ese marco, los titulares de la SEDATU, SEDENA y SEMAR atestiguaron la firma del convenio de colaboración entre la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), para establecer un esquema de subsidios orientados a mejorar la calidad de vida de los miembros de las Fuerzas Armadas en situación de retiro.

La directora general de CONAVI, Paloma Silva de Anzorena, explicó que hoy se cumple con la instrucción presidencial de instrumentar un programa de más de 26 mil acciones de vivienda para aquellos elementos que sirven y que han servido a su país, y en donde el Gobierno de la República apoyará con un subsidio unos 580 millones de pesos.

Comentó que la SEDATU, mediante la CONAVI, mantiene una estrecha colaboración con las Fuerzas Armadas para el diseño de programas que resuelvan el rezago habitacional.

“Estos programas son resultado de la magnífica colaboración interinstitucional que han sostenido las dependencias y organismos antes citados, en materia de financiamiento y coadyuvados con la aplicación del subsidio establecido en el Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para la Vivienda, a cargo de la CONAVI”, explicó.

En el marco del Día Nacional de la Vivienda para las Fuerzas Armadas se entregaron certificados de subsidio del Programa de adquisición de vivienda y beneficiarios del Programa de arrendamiento, así como de adultos mayores.

En el evento participaron: la senadora María Elena Barrera Tapia, presidente de la Comisión de Vivienda del Senado de la República; titulares de los diversos organismos nacionales de vivienda y representantes de las diversas cámaras involucradas en el sector vivienda, así como subsecretarios y personal de la SEDENA, SEMAR, SEDATU.

Falleció Anita Gamboa Fajardo de García

Doña Anita Gamboa de García con su hijo Camilo García Gamboa (SIPSE)
Mérida, Yucatán.- Este miércoles falleció la señora Anita Gamboa Fajardo de García Lavín, tronco de la familia propietaria del grupo Servicios Informativos y Publicitarios del Sureste (SIPSE), el corporativo de medios de comunicación más grande e importante del Sureste de México.

Hija de los señores Camilo Gamboa Rivero y Alicia Fajardo de Gamboa se casó el 16 de enero de 1953 con Andrés García Lavín, quien falleció el 9 de julio de 2007.

Doña Anita participó activamente a través de la Fundación García Lavín en obras para favorecer a los sectores sociales más desprotegidos.  Albergues, asilos, organizaciones de ayuda a discapacitados, la Cruz Roja Mexicana y muchos grupos apostólicos se han beneficiado con su aportación.

Entre las obras legadas por la Fundación García Lavín figuran un comedor popular en el centro de la ciudad de Mérida, la construcción y mantenimiento de un centro de atención para enfermos de VIH y la edificación y mantenimiento de "La Casa de María" y "Casa Nazaret" para los más necesitados. Además, la donación del terreno y la construcción de la capilla "Nuestra Señora de Guadalupe", la reconstrucción de la Iglesia Parroquial de Progreso, Yucatán, entre otros.

El cuerpo fue incinerado y las cenizas serán depositadas en una cripta de la iglesia de María Inmaculada (Campestre) mañana después de una misa programada a las 11 horas.

Reciben el pésame sus seis hijos, Andrés, Alicia de Ortiz, Juan Camilo, Alejandro, Ana María de Ancona y Gerardo, e hijos políticos Angélica Shöber Laferl, Jorge Ortiz Sauri, Irma Pineda Romero, Patricia Farah Tello, Mario Ancona Teigel y Gabriela González de Cáceres.
© all rights reserved
Hecho con