Biofábrica del CICY impulsa producción de henequén y chile habanero

  • “En Yucatán, la ciencia y la tecnología son agentes activos del desarrollo económico y el bienestar social”: RZB
Mérida, Yucatán.- Con la entrega de 60 plantas de henequén obtenidas mediante técnicas in vitro al Gobierno del Estado, arranca el desarrollo de este producto en la biofábrica del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), estrategia que garantiza la siembra de mil hectáreas en los próximos tres años, con lo cual también se fortalece el crecimiento del campo local, a través de la economía del conocimiento.

El Gobernador Rolando Zapata Bello recibió dicho material vegetal, además de cuatro kilos de semillas de chile habanero en sus variedades de Mayan Kisín y Mayan Ba’alché, para asegurar el abasto regional de estas especies, en beneficio del sector en el estado.

Al dirigir un mensaje en el auditorio del CICY, el titular del Poder Ejecutivo destacó que estas acciones demuestran que Yucatán apuesta por un mayor aprovechamiento de las superficies y tecnificación, así como por la creación de paquetes tecnológicos para hacer frente al reto de aumento de población y demanda de productos agropecuarios pronosticada para el 2050.

Ante el director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, el mandatario señaló que este avance también simboliza el futuro del sector agropecuario en la entidad y la suma de esfuerzos, en una plataforma donde participan la investigación y la implementación de políticas públicas a favor del campo.

“Lo hemos dejado claro, en Yucatán, la ciencia y la tecnología son agentes activos del desarrollo económico y el bienestar social. Son elementos indispensables que contribuyen a impulsar la innovación y la competitividad en todo el estado”, enfatizó.

En este sentido, Zapata Bello dijo que ante el incremento en la solicitud de fibra de henequén en los mercados internacionales, el proyecto de mejoramiento por selección permitirá un aumento de más de 30 por ciento del actual cultivo, además de un abasto de chile habanero en los próximos tres años, así como también para resguardo.

“Esas son garantías producto del trabajo vinculado, ante todo la garantía de que estas plantas que se nos entregan son plantas de calidad que se van a transformar en productos con un mayor valor agregado, productos lanzados por emprendedores o por empresarios consolidados, productos para el mercado local o para competir globalmente, presentaciones tradicionales o nuevas propuestas”, aseguró el Gobernador.

Tras entregar dichos ejemplares al titular del Ejecutivo, Cabrero Mendoza señaló que estos alcances muestran los primeros resultados de la biofábrica y la Unidad de Productora de Semillas del CICY, ubicadas en el Parque Científico y Tecnológico, que contribuyen al fortalecimiento de ambos cultivos en la entidad.

El directivo también destacó que gracias a la ciencia y a la tecnología se está recuperando el valor del henequén en la región y en el ámbito internacional, por lo que reconoció la prioridad en la agenda del Gobierno del Estado en dichas áreas.

Por su parte, el director General del CICY, Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, aseguró que el conocimiento generado en bioquímica y biología molecular de plantas, así como los avances realizados en biotecnología por parte de la institución, actualmente se transforman en motor de desarrollo económico y regional.

Al evento asistieron los secretarios de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, y de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, el director Adjunto de Centros de Investigación del Conacyt, Sergio Hernández Vázquez, y el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo Castro Alcocer.

Fortalece SSY colaboración con Universidad Estatal de Michigan

  • El secretario de Salud de Yucatán sostiene reunión de trabajo con directivos de dicha institución.
Mérida, Yucatán.- Directivos de la Universidad Estatal de Michigan (MSU, por sus siglas en inglés) sostuvieron una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, para intercambiar estrategias de colaboración académica y fortalecer los vínculos profesionales entre ambas instancias.

Ante el director del Instituto de Salud de dicho centro de estudios, William Cunningham, el funcionario refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar conjuntamente en materia de formación y para consolidar acuerdos y convenios que contribuyan a enriquecer los conocimientos de los participantes.
En el evento, ambas autoridades coincidieron en promover estos esfuerzos, sumando a estas actividades la participación de la Universidad Marista, que ha mantenido una estrecha relación de cooperación con la MSU.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, reiteró su total colaboración para unirse a los proyectos que coadyuven a fortalecer los progresos de la investigación y permitan formar profesionales de calidad, que brinden bienestar a los yucatecos con sus conocimientos.

Entre los asuntos abordados en la cita, destacaron los avances en los estudios de la bacteria Wolbachia, que infecta a los mosquitos y podría ser de alta eficacia para evitar la transmisión de enfermedades o disminuir la incidencia de los males relacionados con el vector.

En la reunión, estuvieron presentes el director del proyecto de salud de la MSU en Yucatán, Jake Rowan, y los de los Hospitales Psiquiátrico “Yucatán” y “Doctor Agustín O’Horán”, María del Carmen Chim Keb y Carlos Espadas Villajuana, respectivamente, así como el de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Manuel Paredes Aguilar.

De igual manera, acudieron el titular de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de la entidad, Miguel Ángel Cabrera Palma, la pediatra investigadora Mussaret Zaidi Jacobson y la responsable del Programa de Medicina y Manipulación Osteopática, Catherine Donahue, un área que tiene significativos avances al interior del Hospital “Doctor Agustín O´Horán”.

La MSU está ubicada en East Lansing, Michigan. Fundada en 1855, fue pionera y modelo para otras universidades creadas bajo la Ley Morrill, que concesionó terrenos para la construcción de centros de educación superior en los Estados Unidos.

Hanal Pixán, cita anual entre vivos y muertos

  • Realizarán muestra de altares en la Plaza Grande el próximo 30 de octubre
Mérida, Yucatán.- La cita anual entre vivos y muertos, en la tierra de los mayas a través de la ceremonia del Hanal Pixán (comida de ánimas), se recreará una vez más en Yucatán con una gran muestra de altares, que llenará de colores, olores y sabores al Centro Histórico, informó el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte.

Las actividades se realizarán el próximo viernes 30 de octubre con motivo del Día de Muertos, cuando la tradición y las expresiones artísticas tendrán un papel protagónico.

Acompañado de un grupo de actores yucatecos que participarán en la celebración, el funcionario indicó que la jornada comenzará por la mañana de ese día en la Plaza Grande de Mérida con la exhibición de las ofrendas a los difuntos y continuará por la tarde en el barrio de Santa Ana con el montaje de “Delirio teatral”.

“Para continuar con la tradición más generosa y auténtica de Yucatán, el Hanal Pixán, se ofrecerán los añorados sabores y olores para las almas que nos visitan en esos días en la Muestra de Altares, que será inaugurada a las 10:00 horas en la Plaza Grande”, apuntó.

En presencia de los actores, Andrea Herrera y Mario Herrera Flores, así como de la directora de Promoción y Difusión Cultural de la Sedeculta, Gabriela Gómez López, Metri Duarte informó que en esta ocasión participan más de 90 altares creados por pobladores de los diferentes municipios del estado, así como por personal de instituciones educativas y dependencias gubernamentales de los niveles estatal y federal.

Por lo que toca al “Delirio teatral”, el titular de la Sedeculta agregó que en esta edición cuatro mujeres, actrices y dramaturgas, serán las encargadas de ofrecer al público la picardía y humor que caracteriza a los yucatecos con esta puesta en escena, que se llevará a cabo a las 19:30 horas en el parque de Santa Ana de esta capital.

Previamente y de manera simultánea a las 18:30 horas, el grupo “Los payactores” brindará un espectáculo en el espacio antes mencionado, mientras que el tradicional cortejo fúnebre, encabezado por alumnos del Centro de Educación Artística (Cedart) “Ermilo Abreu Gómez” partirá de la Plaza Grande rumbo al mismo sitio.

En su intervención, Andrea Herrera señaló que el “Delirio teatral”, coordinado por Conchi León, Gilma Tuyub, Alicia García y ella misma, mostrará al público las diversas manifestaciones del pueblo yucateco para honrar y recordar a quienes se nos adelantaron en el viaje eterno.

“La nostalgia, la alegría y por supuesto la picardía que los mexicanos le otorgamos a la muerte, estarán a cargo de los más de 50 actores que estarán en escena”, aseveró.

La también actriz agregó que como una herencia de los creadores Lord Albert y Rubén Chacón, el "Delirio teatral" también rendirá un tributo a los artistas que han participado en este montaje y que ya no se encuentran en el mundo de los vivos.

En esta representación escénica actuarán personalidades como Madeleine Lizama “Candita”, Betti Yáñez “La bomba”, Enrique Albor “Camote”, Héctor Manuel, Héctor Daniel y Fernando Herrera “Los chetos”, Eglé Mendiburu y Lilí Herrera.

También, Francisco Sobero Garavito “Tanicho”, Yazmín López “Tina Tuyub”, Karminia Pérez, Jose Luis Almeida, Felipe Silva, Susi Estrada, Addy Téyer, Juan José Chacón y Raúl Uranga.

Asimismo, Mario Herrera “Dzereco”, Daniel Herrera “Nohoch”, Mario Herrera Flores “Mario III”, Eduardo Salazar “El box”, Fernando Herrera “Chelón”, Aldo Pascual “La bruja Cuchi Cuchi”, Óscar Chan “Cocotazo”, David Contreras, Alfredo Pascual, Octavio Ayil, Sergio Carrillo, Manolo del Río, “Pixculín”, Yenni Puga “Xpolita”, Salomé Sansores “Chepita”, Asunción Haas “X’tupita”, Carlos Medina y Juan Carlos Argáez “Bartolo”.

Finalmente, Martín Ruiz “Elvys Tec”, Miguel Flota, Fernando de Regil, Geigy Canul “Chumina”, Wendy Cruz, Willi Vázquez, Iván Vázquez “Maxcut”, Alejandro Güémez “Doña Chela”, Carlos Ortegón, Narda Acevedo, “Chonita”, Zoili Villafaña “Benita Tucuch”, Jorge Chablé, Norma Rodríguez “X’lucrecia”, Esperanza e Ismael Salazar “Mactá”.

En su turno, la directora del Cedart, Yolanda Tamayo Campos, indicó que este año participarán en el cortejo fúnebre 267 alumnos, quienes estarán caracterizados con alusiones a dicha celebración e invitarán al público a sumarse a esta actividad.

Previamente y como parte de estas actividades, el miércoles 28 de octubre se realizará una mesa redonda titulada “Reflexiones sobre los días de finados en Yucatán”, bajo los comentarios de los especialistas Ella Fanny Quintal Avilés, Effy Luz Vázquez Chan, Feliciano Sánchez Chan y Rodrigo Llanes Salazar. La cita es a las 19:00 horas, en la Biblioteca Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”.

Encuentros nacionales en Yucatán para fortalecer hato ganadero

  • Presentarán en Xmatkuil exposiciones de las variedades Nelore, Nelore Mocho e Indubrasil.
Mérida, Yucatán. - Autoridades estatales y empresarios ganaderos informaron que como parte de las actividades de la Feria Yucatán Xmatkuil 2015, se realizarán las VII y IX Exposiciones Nacionales de Ganado Nelore y Nelore Mocho, así como de Ganado Indubrasil, en las que participarán 20 ganaderías de la entidad, además de Chiapas, Tabasco, Michoacán y Veracruz.

En evento celebrado en la Dirección General de Relaciones Públicas, ubicada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la presentación de estas muestras, que se efectuarán del 13 al 20 de noviembre en el recinto ferial, ambas con el objetivo de impulsar dicha actividad económica en el estado.

Acompañado de los presidentes de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro de Yucatán, Juan Manuel Conde Mena, y de la Junta de Gobierno del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Juan José Abraham Achach, el mandatario afirmó que en el territorio se trabaja en el impulso y fortalecimiento de este sector, como una medida para incrementar la rentabilidad, productividad y competitividad de nuestro campo.

“Nosotros como estado ofrecemos programas que permiten que nuestros productores puedan acceder a esquemas de mejoramiento genético y de esa manera ir fortaleciendo, no sólo la cantidad, sino la calidad del hato ganadero que existe en nuestra entidad. Todo esto genera un circulo virtuoso que garantiza que otras ganaderías vengan y conozcan lo que se está haciendo aquí en Yucatán”, subrayó.

Con la asistencia del presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, Jesús María Quintanilla Casanova, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la Feria Yucatán  Xmatkuil se ha consolidado como un espacio de diversión y convivencia familiar, además de ser un escaparate para las actividades productivas, principalmente las vinculadas con el desarrollo rural.

“Este evento les permite a las ganaderías locales exponer todo lo que se hace y se ha avanzado en Yucatán, pero de igual manera interactuar con otras ganaderías del resto del país para ofertar y comercializar los productos locales”, afirmó.

En su turno, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, explicó que en el marco del evento se expondrán 150 animales Nelore y Nelore Mocho, así como 50 de la raza Indubrasil.

El funcionario destacó que a fin de consolidar dicha actividad, se continuará con los apoyos a productores de ganado bovino y ovino con financiamiento y programas para el mejoramiento de las praderas, para infraestructura, para la compra de equipo y maquinaria, para el repoblamiento del hato y para el mejoramiento genético.

Privilegiar el diálogo y la unidad para el desarrollo del país

Mérida, Yucatán.- El dirigente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, sostuvo un diálogo con militantes de Ticul, Akil y Tekax a quienes dijo que el objetivo es construir las plataformas que permitan impulsar desde todos los frentes el proyecto de transformación nacional que encabezan Enrique Peña Nieto y Rolando Zapata Bello.

Dijo que el PRI estará activando a sus estructuras, sus Comités Directivos  Municipales y en general a toda su militancia, para con identidad, pertenencia y orgullo priista, realizar un trabajo homogéneo que promueva la participación de la sociedad, por ello es muy importante mantener ese diálogo permanente con la ciudadanía”.

Los alcaldes de Ticul, Camilo Moisés Salomón López, en Akil, Shanthy Elizabeth Muñoz Alvarado y en Tekax, Marco Alonso Couoh Tzec, refrendaron el compromiso de trabajar a favor de sus comunidades y de sus habitantes, gobernando para todos, sin distingos como es característico de las administraciones priistas.

Poder Judicial se suma a la lucha contra el cáncer de mama

Mérida, Yucatán.- Con la difusión de una cápsula de un minuto con diez segundos con mensajes de magistrados, magistradas y empleados de todas las categorías, el Poder Judicial del Estado de Yucatán se sumó, a partir de hoy y de forma permanente con acciones concretas a la lucha en contra del cáncer de mama y se integra a la campaña "Explórate".

En el material aparecen la consejera presidenta de la Comisión de Administración, Melba Angelina Méndez Fernández;  la magistrada Primera de la Sala Colegiada Penal, Ligia Aurora Cortés Ortega; la consejera presidenta de la Comisión de Disciplina, Sara Luisa Castro Almeida; el presidente de la comisión de Desarrollo Institucional,  Luis Jorge Parra Arceo.

También aparece el magistrado tercero de la Sala Colegiada Penal, Ricardo de Jesús Ávila Heredia; y el magistrado segundo de la Sala colegiada Penal, Luis Felipe Esperón Villanueva.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Marcos Alejandro Celis Quintal, dijo que la campaña también contempla la colocación de carteles de difusión en todos los edificios del Poder Judicial, tanto de Mérida como en los municipios del estado; la realización de actividades académicas en las cuales se refuerce el mensaje de la prevención y una estrategia de difusión para el personal de la institución y para toda la sociedad en los sitios de internet del Poder Judicial y en sus redes sociales.

Asimismo, la institución se coordina ya con la Secretaría de Salud para realizar actividades de prevención en favor del personal, de los juzgados, de las salas del Tribunal y de las oficinas del Consejo de la Judicatura, para que la gente pueda acudir y diagnosticarse y en todo caso tratarse en el sector salud.

Acercan 300 oportunidades de empleo a vecinos de la “María Luisa”

Mérida, Yucatán.- Vecinos de la María Luisa accedieron este miércoles  a 300 vacantes que ofrecieron 18 empresas, con sueldos de entre dos mil 400 y 12 mil pesos, como parte la octava edición de la Bolsa de Trabajo en tu Colonia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Una de las primeras participantes fue Seydi, una madre separada de 30 años y  con dos niñas de 10 y seis años.

“Me enteré de este tipo de evento que realiza la Secretaría del Trabajo y no lo dudé ni un solo momento. Vengo desde Ciudad Caucel y estoy segura que me voy a ir con más de dos oportunidades de empleo, dijo.

El representante del secretario del Trabajo, Enrique Castillo Ruz, Álvaro López Soberanis, señaló que el objetivo de este esquema es brindar las personas mayores alternativas de encontrar una plaza acorde con su perfil sin trasladarse a otros lugares, ya que la oferta se acerca a sus hogares.

Ante el delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, dijo que este esquema permite vincular a los buscadores con la mejor opción, a fin de que obtengan un trabajo digno que les ayude a mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Además, disminuye los tiempos y costos tanto para las empresas como para los beneficiarios, en este proceso.

En su oportunidad, Béjar Herrera reconoció la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y los Ejecutivos federal y estatal, para generar las condiciones de empleabilidad que los yucatecos necesitan para salir adelante.

Por su parte, el diputado local por el sexto distrito, Antonio Homá Serrano, recalcó la importancia de llevar a cabo este tipo de programas  a la gente que lo requiere. Recordó que “el Gobierno pone las condiciones y brinda las facilidades para que los empresarios se puedan instalar y sean ellos quienes ofrezcan las oportunidades de empleos”.

En el evento se ofertaron puestos de auxiliares contable, de nómina, de seguridad, de almacén, de mantenimiento y de inventarios, así como de coordinadores de créditos financieros y de distribución, además de diseñador gráfico,  jefe de seguridad y prevención de pérdidas.

También, de abarrotero, afanador, asociado de tienda, asistente social, asesor de ventas,  ayudante de cocina, cajeros, costureros y colaboradores de frutas y verduras. Igualmente, de choferes foráneo, repartidor y vendedor; dependiente de mostrador, despachador de gasolina y médico industrial, entre otros.

Durante la jornada, el Instituto de Educación para Adultos del Estado (Ieaey) dispuso de un área en la cual se brindó orientación a las personas interesadas en concluir o continuar con su instrucción básica.

Al evento asistieron José Luis Vera Castillo, director del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey); además de los representantes del Ieaey, Lorens Gerardo Beytia Pavón; del Congreso del Trabajo, Luis Rodríguez, y de las Confederaciones de Trabajadores de México (CTM),  Humberto Sarabia Martín, y Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), José Flores.

Imparte CONAGUA taller para el cuidado del agua en época de sequía

  • Productores ganaderos del oriente de Yucatán participan en taller para elaboración de silos.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de impulsar estrategias que permitan el cuidado del agua y su buen uso en épocas donde escasea el recurso, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY), impartió el Taller de elaboración y utilización de ensillados para la alimentación animal durante la sequía, a productores asociados a la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán y a la Asociación Ganadera Local de Tizimín.

Al inaugurar este taller, el Director General del OCPY, Roberto Pinzón Álvarez, señaló que la dependencia federal impulsa fuertemente la capacitación de los usuarios del sector productivo, con la finalidad de que emprendan acciones que los ayuden a reducir los efectos de la sequía.

Destacó que si bien la Península de Yucatán no ha pasado por severos problemas de sequía, pues se cuenta también con un manto acuífero abundante con respecto al recurso hídrico, es importante que los productores tengan los conocimientos necesarios para prepararse ante eventos de esa naturaleza, por lo que la elaboración de silos y su utilización es bastante práctica, además de que funciona en base a insumos de fácil acceso, siendo una excelente alternativa para la alimentación de los animales.

Pinzón Álvarez explicó que, en enero de 2013, el Gobierno de la República puso en marcha el Programa Nacional contra la Sequía (Pronacose), a través del cual se elaboraron los programas de medidas preventivas y de mitigación de la sequía para cada uno de los 26 consejos de cuenca del país, para el caso del sureste del país, éste se desarrolló en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Reiteró que uno de los principales objetivos de la Conagua en este tema es apoyar a los usuarios del recurso hídrico para que actúen de manera oportuna ante cualquier tipo de contingencia que pueda poner en riesgo sus fuentes de trabajo.

En el taller participaron el Director Técnico del OCPY, José Luis Acosta Rodríguez; así como los investigadores de la UADY, Héctor Estrada Medina y Luis López Burgos.

Reabren Centro Poder Joven de Celestún

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de brindar un espacio de desarrollo para este sector de la población, el secretario de la Juventud del Estado (Sejuve), Luis Enrique Borjas Romero, encabezó la reapertura del Centro Poder Joven del municipio de Celestún.

Explicó que tras cambios de administración municipal, el Centro Poder Joven había permanecido cerrado por inventario, de manera que al concluir al levantamiento del mobiliario y tecnología, se puso en marcha su apertura. Tras revisar el lugar, Borjas Romero constató las condiciones favorables en las que se encuentra.

“Los Centros Poder Joven son un espacio útil para las y los jóvenes, donde pueden encontrar apoyo en su educación y convivencia social. Desde la dependencia continuaremos con la suma de esfuerzos para que estos espacios también puedan fungir como canal de comunicación de las actividades que se promuevan para las y los yucatecos”, expresó.

Durante el evento, el presidente municipal de Celestún, Leonel Rosado Mena, destacó las acciones de la Sejuve que equipa y brinda mejores instalaciones a los Centros Poder Joven, además de resaltar su disposición a seguir trabajando en conjunto.

En este marco, Viridiana Gómez Solís, quien ha sido beneficiaria de estos Centros expresó que con el uso de las nuevas tecnologías, las instalaciones y el Internet, ha podido complementar su formación y educación.

A la apertura asistió la directora de Enlace Regional de la Sejuve, Vanessa Jiménez Ortega y el enlace municipal de la juventud en Celestún, Eyvar Isael Solís Ávila.

Supervisa la CODHEY al Hospital Psiquiátrico

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, José Enrique Goff Ailloud y las consejeras, Pilar Larrea Peón, Marcia Lara Ruiz, así como el consejero, José Luis Sánchez González realizaron una revisión al Hospital Psiquiátrico, como parte del programa de  Supervisión Permanente a Organismos Públicos.

Personal del Centro de Supervisión Permanente a Organismos Públicos recorrió las instalaciones del nosocomio donde se entrevistó a directivos, personal médico y de enfermería así como a pacientes y familiares para conocer de manera directa sus opiniones sobre la calidad de la atención.

Goff Ailloud informó que los resultados de la supervisión se darán a conocer en un mes, cuando se concluya el análisis y se elabore un diagnóstico sobre las deficiencias encontradas.

Precisó que se propondrán acciones y medidas para mejorar el funcionamiento del nosocomio a fin de garantizar una atención de calidad y apegada al respeto a los Derechos Humanos de los pacientes.

Durante la supervisión, estuvo presente la directora del Centro, María del Carmen Chim Keb así como el subdirector de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) Manuel Ruiz Mendoza, entre otros funcionarios del Hospital.

Goff Ailloud, indicó que durante la semana continuarán las supervisiones a diversos centros de internamientos, como parte de la agenda de actividades de la CODHEY.







Rendirá Legislativo local homenaje a la Fuerza Área Mexicana

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Henry Sosa Marrufo, distribuyó entre sus integrantes la Iniciativa de Decreto con la que el Honorable Congreso del Estado aprueba la inscripción en el Muro de Honor del Salón de Sesiones, la leyenda “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”.

También solicitó a la Secretaría General la elaboración del proyecto de Dictamen a fin de que sea sometido a discusión en próxima reunión de trabajo.

La Iniciativa fue suscrita por las fracciones del PRI, PAN y las representaciones legislativas del PRD, PVEM y Nueva Alianza en la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

Completan la Comisión de Puntos Constitucionales, la diputada y diputados Elías Lixa Abimerhi (PAN), vicepresidente; Antonio Homá Serrano (PRI), Daniel Granja Peniche (PRI), secretarios; Celia Rivas Rodríguez (PRI), Raúl Paz Alonzo (PAN) y Rafael Montalvo Mata (PAN), vocales.

Entregan becas del Programa Prevención de Trabajo Infantil

  • La esposa del gobernador entregó 168 estímulos económicos a niñas, niños y adolescentes de 26 municipios
Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó 168 estímulos económicos a niñas, niños y adolescentes de 26 municipios, con el propósito fortalecer las estrategias que se efectúan para prevenir y disminuir el trabajo infantil en la entidad.

La esposa del gobernador Rolando Zapata dijo que esta práctica priva a los infantes de su potencial y dignidad, además de que atenta contra sus derechos y perjudica severamente su desarrollo físico, psicológico y emocional.

Aseveró que el trabajo infantil es factor determinante para alejar a los niños de la escuela. Si no son afectados durante la primaria, es seguro que será cuando ingresen a la secundaria o bachillerato.

"El trabajo infantil es factor determinante para alejar a los niños de la escuela. Si no son afectados durante la primaria, es seguro que será cuando ingresen a la secundaria o bachillerato. En Yucatán estamos impulsando diversas acciones enfocadas a atacar este mal social de carácter mundial, entre las que se encuentra el combate a la pobreza en los hogares más vulnerables,  y otras de índole legal, dando ya resultados positivos", indicó.

Acompañada del director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, expuso que en el sistema escolar se efectúan planes para mejorar la calidad de la enseñanza, ampliar el horario e incluir alimentos durante las jornadas, a fin de que el alumnado permanezca en un entorno sano y seguro.

Al concluir el acto protocolario, las autoridades atestiguaron la entrega efectiva de las becas provenientes del Programa Prevención de Trabajo Infantil, que servirán a las y los beneficiarios para solventar, principalmente, gastos educativos y relacionados con su nutrición.

En este marco, las y los infantes, junto con sus tutores, disfrutaron de la obra "El rey león" preparada por los alumnos del Centro de Desarrollo Familiar y Urbano (CDFU) “María Luisa”, así como de la proyección de una película. Además, recibieron un desayuno.

El trabajo Infantil es una violación a los derechos de este sector y se refiere a toda actividad remunerada o no, que se realiza al margen de la ley en condiciones peligrosas o insalubres. Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alrededor de 215 mil niñas y niños son afectados por este fenómeno y más del 50 por ciento son sometidos a las peores condiciones a nivel mundial.

Estuvieron en las actividades, la directora del Instituto de Becas y Crédito del Estado de Yucatán (Ibecey), Flor Díaz Castillo; el delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en la entidad, Carlos Carrillo Paredes, y el director General del HRAEPY, Rafael Barrera Zoreda.



Inician la construcción del Museo más Pequeño del Mundo: "La Casa Maya"

  • La casa combinará tradición y tecnología y estará ubicada en el “Jardín de los vestigios” del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM)
Mérida, Yucatán.- Con una museología vanguardista, interactiva e innovadora que se combinará con una práctica constructiva prehispánica, este día inició la edificación de una réplica de la casa maya, considerada como el espacio museográfico más pequeño del mundo.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte y el presidente Ejecutivo del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), Jorge Esma Bazán, atestiguaron la colocación simbólica de la primera piedra de la vivienda, traída de las grutas de Calcehtok, a cargo de la niña María Montejo Alcocer del municipio de Motul.

Acompañado de los directores del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Paulina del Rosario Cetina Amaya y del Patronato de Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez, el funcionario estatal señaló que con este nuevo espacio se honrará uno de los lugares más importantes de la ancestral civilización, que lleva intrínseca la representación de su cosmovisión.

“En la vida lo más sencillo resulta ser lo más importante. La vivienda, tanto para el pueblo maya como para nosotros, es el lugar donde hacemos nuestras pequeñas y grandes obras. Esta casa dejará huella de lo que hoy somos a través de lo que antes fuimos”, puntualizó Metri Duarte ante estudiantes y representantes de la sociedad civil.

De acuerdo con las características estructurales, la edificación será de una planta rectangular con cabeceras semicirculares, sin ventanas, con dos puertas centrales, una viendo hacia el Sur y otra hacia el Norte.

También tendrá pisos de sahcab -tierra blanca compacta puesta sobre un empedrado-, muros de armazón hecho de horcones y varas con embarro blanqueadas con cal. El techo es una estructura de madera cubierta de huano.

La casa estará ubicada en el “Jardín de los vestigios” del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM), al norte de esta capital. El proyecto contempla espacios accesibles para los visitantes, exhibición de elementos tradicionales, explicación de la cosmogonía de la milenaria vivienda maya y  piezas en miniatura. De igual forma se podrán observar las actividades que realizaban y todavía mantienen los descendientes de la civilización prehispánica.

En su turno, Esma Bazán recordó que el FICMaya se teje a lo largo de todo el año con las prácticas, usos y costumbres de nuestro pueblo, al tiempo de señalar que dentro de esta cultura ancestral, los universos paralelos de lo pequeño y lo grande siempre están presentes.

Al dar explicaciones detalladas, el asesor técnico del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), Víctor Guillermo y Alavéz, indicó que la casa maya se asentará dentro de la representación de un solar, uno de los espacios importantes para habitar, ya que en él se efectúan todas las actividades para satisfacer las necesidades, además de ser un medio de producción económica para el autoconsumo y la comercialización.

“El solar maya cuenta con una zonificación según las actividades que en él se desarrollan como el koben, el pozo, el huerto, el lavadero, el área de defecación y el corral”, precisó.

Al evento asistieron el regidor del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena; el representante del Colegio Yucateco de Arquitectos, Antonio Peniche Gallareta y el jefe de la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas, Carlos Gómez Sosa.


Reconocen trayectoria de la bailarina Pilar Rioja

  • Recibe la Medalla de Oro del FICMaya 2015 por sus siete décadas en los escenarios del mundo.
Mérida, Yucatán.- Por su destacada e incansable trayectoria artística de más de siete décadas, en la que ha dejado huella en los escenarios del mundo, la bailarina de danza española María del Pilar Rioja del Olmo recibió la Medalla de Oro del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2015.

En secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, en representación del gobernador Rolando Zapata Bello, entregó la presea a la destaca danzante, quien ha contribuido con su labor a promover el arte en el país y el ámbito internacional.

Como parte de este homenaje, realizado en el teatro "Armando Manzanero", los alumnos de sexto grado de Danza Española y el Ballet de Cámara del Centro Estatal de Bellas Artes, acompañados por los músicos Rodrigo Godoy, Moisés Hernández y Renán Castilla, ofrecieron un espectáculo en honor a la también maestra y coreógrafa.

Durante el evento, el presidente Ejecutivo del FICMaya, Jorge Esma Bazán, destacó que Pilar Rioja es muestra de talento que ha ido perfeccionándose con el paso de los años.

"Los artistas como Pilar son inmortales, se construyen en un espacio complejo, difícil, a veces profundamente doloroso y otras ingrato que es el territorio del silencio, del que tienen que ser parte para esculpir su escultura personal basada en la disciplina", aseguró el también presidente del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY).

A su vez, la directora del CEBA, Rita Castro Gamboa, aseguró que la homenajeada deja un invaluable legado al mundo de la danza.

Al agradecer la distinción, la galardonada aseguró que el arte y la cultura deben ser el vínculo de cambio en las sociedades.

"El arte te humaniza, todos deberíamos dedicar una parte de nuestras vidas a él, porque así se acabarían las guerras y toda clase de conflictos sociales entre las naciones y pueblos del mundo" puntualizó.

Cabe destacar que María del Pilar Rioja del Olmo fue nombrada en Estados Unidos como la María Callas de la danza y recibió el título de Benemérita del Arte por el Gobierno de Coahuila.

La mítica artista lagunera nació en la ciudad de Torreón, Coahuila, el 13 de septiembre de 1932, hija de padres españoles y la menor de cuatro hermanas, inició su carrera muy joven a los seis años de edad.

Se caracteriza por fusionar la tradición del flamenco con las danzas tradicionales mexicanas, además de ser reconocida en todo el mundo como una de las bailarinas con mayor capacidad de expresión y movimiento sobre el escenario. 

RZB en el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2015

  • Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA)
Solidaridad, Quintana Roo.- Junto con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el gobernador Rolando Zapata Bello participó anoche en el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2015 y a la Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), eventos donde convergen expertos de 34 países.

Peña Nieto dijo que México y el continente enfrentan grandes desafíos alimentarios que llevarán al despliegue de grandes esfuerzos regionales para garantizar la seguridad alimentaria del continente.
El gran reto es aumentar la productividad agroalimentaria de América de manera competitiva, incluyente y sustentable a través de políticas públicas que lleguen a un mayor número de agricultores.
El reto es democratizar la productividad para potenciar el desarrollo regionalsino también reducir la desigualdad social y la pobreza.
La productividad es la mejor vía para conducir al campo de América hacia un mejor destino.
México renueva su compromiso con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y sus estados miembros; como presidente del Consejo de la Junta Interamericana, trabajaremos en conjunto para que en los campos de nuestro continente se cultive mejor, se produzca más y se logre alimentar a todos.
La reunión ministerial, que en esta décimo octava edición lleva como lema “Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos” y que concluirá el 23 de octubre, permitirá definir estrategias para la alimentación en el futuro, tomando en cuenta la urgencia de incrementar al menos 60 por ciento la producción para 2050.

El Presidente estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa; la canciller, Claudia Ruiz Massieu, y el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero. También asistieron el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz; los gobernadores de Quintana Roo, Roberto Borge Ángulo, y de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, así como ministros de agricultura de distintos países del continente.

Entregados en Yucatán 221,310 focos ahorradores

  • El objetivo de “Ahorrate una luz” es entregar 803 mil 130 focos ahorradores en el estado a través de 417 tiendas Diconsa
México, DF.- El programa Ahórrate una luz, de la Secretaría de Energía, operado por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica con el apoyo de Diconsa, ha entregado en Yucatán 221 mil 310 focos ahorradores de forma totalmente gratuita, beneficiando a 44 mil 262 familias que habitan en zonas rurales o semiurbanas.

En un comunicado, el FIDE informa que este programa del Gobierno Federal tiene contemplada la entrega de un total de 803 mil 130 focos ahorradores en el estado a través de 417 tiendas Diconsa, buscando atender a 160 mil 626 familias de 488 localidades en 105 municipios de la entidad.

Recordó que la finalidad del programa Ahórrate una Luz es ayudar a las familias mexicanas a pagar un monto menor en su recibo de electricidad, pues los focos ahorradores que se entregan gratuitamente en las tiendas Diconsa consumen hasta 75 por ciento menos de energía y duran hasta 10 veces más que los focos incandescentes.

Este programa está dirigido a los usuarios del servicio de energía eléctrica en tarifa doméstica que, además de vivir en las localidades menores a cien mil habitantes participantes, no hayan recibido focos en programas anteriores.

Desde marzo, cuando inició el programa en el estado, al 8 de octubre se han entregado 221,310 focos ahorradores, con lo que se ha beneficiado a 44,262 familias yucatecas. Por ello, el FIDE invita a la población a acudir a su tienda Diconsa más cercana con una identificación, su recibo de luz y al menos un foco viejo, para recibir cinco focos ahorradores totalmente gratis. 

El programa Ahórrate una luz opera con base en un padrón de beneficiarios conformado a partir de información proporcionada de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En el caso de que una persona cumpla con los requisitos antes mencionados, pero no se encuentre en el padrón de beneficiarios, debe anotarse en una lista que encontrará en su tienda Diconsa para tal efecto o llamar al teléfono gratuito 01-800-3-43-38-35. De esta forma, sus datos serán verificados y, en caso de cumplir con los requisitos, recibirá sus focos posteriormente.

Es importante recalcar que este programa no contempla la entrega de focos ahorradores en las localidades de más de cien mil habitantes, como  Mérida, debido a que Ahórrate una Luz está dirigido a poblaciones pequeñas o rurales que no fueron atendidas en etapas anteriores de entrega de focos.

A nivel nacional, a través de Ahórrate una luz, el Gobierno Federal distribuirá 40 millones de focos ahorradores para beneficiar a ocho millones de familias mexicanas, lo que generará ahorros en consumo de energía eléctrica por 2 mil 396 gigawatts/hora anuales (equivalente a dos veces los ahorros que se logran con el Horario de Verano), 938 megawatts en demanda; en gasto familiar 2 mil 721 millones de pesos anuales, con el correspondiente beneficio ambiental que equivale a dejar de emitir un millón 165 mil 533 toneladas de bióxido de carbono equivalente al año, lo cual es una importante acción para combatir el cambio climático global.

Cabe recordar que los focos incandescentes ya no se venden en el país por la entrada en vigor de la última etapa de la NOM-028-ENER-2010 «Eficiencia energética de focos para uso general», que estableció el retiro gradual de los focos incandescentes (los de 100 watts en diciembre de 2011; de 75 watts en diciembre de 2012; los de 60 y 40 watts en diciembre de 2014), para dar paso a la adopción de tecnologías de iluminación más eficientes, como los focos ahorradores que se entregan de manera gratuita en Ahórrate una luz.

Lluvias fuertes principalmente en el sur de Yucatán

  • Se esperan lluvias puntuales fuertes sobre la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Se prevé la interacción del flujo de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe con una vaguada que se extenderá desde la porción sur de Guatemala hasta la porción sur de Campeche, generando potencial para lluvias fuertes principalmente en Campeche, lluvias con puntuales fuertes en Yucatán y Quintana Roo; dichas condiciones acompañadas de actividad eléctrica.

El ambiente será cálido a caluroso durante el día y templado a cálido por la noche, con viento dominante del este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras

Para el día de hoy, la Tormenta Tropical Patricia formada el día de ayer a las 22:00 hora local a partir de la depresión tropical VEINTE-E, se localiza sobre el Golfo de Tehuantepec, en interacción con un canal de baja presión extendido frente a las costas de Veracruz, favorecerán potencial de lluvias puntuales torrenciales en Oaxaca (sur y oriente) y Chiapas (norte, centro y sur); intensas en Veracruz (sur) y Guerrero (costa y oriente); muy fuertes en San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Tabasco; fuertes en Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

Yucatán. Cielo medio nublado a nublado durante la mayor parte del periodo, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) con puntuales fuertes principalmente en sur del estado. Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo nublado con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) en la porción sur del estado. Se prevén temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en costas.

Quintana Roo. Cielo nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) con puntuales fuertes principalmente en la porción norte y media del estado. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y cálidas en la noche, el viento será del este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado la mayor parte del día, 60% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz  (sur), lluvias muy fuertes en Tabasco y lluvias en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo nublado la mayor parte del día, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta. 

Berenice Itzel Domingo Cruz - Alerta AMBER México

#AlertaAmberMx solicita su apoyo y #RT para la búsqueda y localización de la adolescente BERENICE ITZEL DOMINGO CRUZ  ‏@AAMBER_mx

Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe en Yucatán

  • El encuentro contribuirá a impulsar la actividad turística en la entidad
Mérida, Yucatán.- Más de mil 500 atletas provenientes de 12 países se congregarán en la capital yucateca del 14 al 23 de noviembre para participar en los V Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe (Jedecac) 2015, evento de talla internacional que promueve la activación y la sana competencia entre jóvenes de diversas naciones al tiempo que representa un decidido impulso a la actividad turística del estado.

El Gobernador Rolando Zapata Bello y el subdirector de Cultura Física de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Manuel Portilla Diéguez, presentaron la quinta edición del encuentro, considerado uno de los de mayor nivel en la categoría juvenil que se organiza en México.

Acompañado del presidente del Consejo Centroamericano y del Caribe de Deportes, Ramón Orta Rodríguez, el mandatario afirmó que la actividad deportiva hermana naciones y difumina las fronteras, además de constituir uno de los elementos base en la construcción de la cultura del éxito.

“Para nosotros es muy importante el deporte como parte de la formación integral educativa de la juventud, y por supuesto es una expresión fundamental para la naturaleza humana”, señaló.

Puntualizó el gran honor que significa para Yucatán el ser sede de este evento internacional, el cual se realizará en instalaciones de primer nivel que se ubican en el Complejo Deportivo “Kukulcán”, entre las que se encuentran el Centro Acuático, el Polifórum “Zamná” y los gimnasios multifuncionales, así como los demás espacios al aire libre, los cuales han sido modernizados gracias al apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto.

Indicó que los atletas, así como sus familiares y entrenadores podrán disfrutar durante su estancia de las diversas actividades culturales y de esparcimiento que se efectúan en la entidad, las cuales constituyen la gran apuesta de mostrar al territorio como un destino turístico atractivo para los visitantes nacionales y extranjeros.

En su mensaje, Portilla Diéguez resaltó que Yucatán es el estado idóneo para la realización de eventos como este, ya que sus instalaciones deportivas de primer mundo permiten el óptimo desempeño de los competidores y se unen las acciones para mover a México, con las que se reducen los problemas de sedentarismo y obesidad.

Durante el encuentro se informó que los atletas competirán en disciplinas como ajedrez, fútbol, tae kwon do, atletismo, judo, tenis de mesa, bádminton, karate do, tiro con arco, baloncesto 3x3, levantamiento de pesas, triatlón, béisbol, luchas asociadas, voleibol, boxeo, natación, voleibol de playa y esgrima.

En esta ocasión participarán deportistas de entre 15 y 17 años de edad, provenientes de Aruba, Guatemala, Panamá, Colombia, Honduras, Puerto Rico, Cuba, México, República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Venezuela.

Las competencias tendrán como sede 15 instalaciones de la ciudad, así como del puerto de Progreso. Con respecto a la inauguración, se realizará el domingo 15 de noviembre a las 19:00 horas en el estadio “General Salvador Alvarado”.

Acompañaron al Gobernador los secretarios de Educación estatal, Víctor Caballero Durán, de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte y de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita, así como el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto.

Colombia, la segunda delegación más grande después de México

Mérida, Yucatán.- La selección de Colombia traerá 298 atletas a los V Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe (Jedecac), lo cual la coloca después del país anfitrión, con 343.

De acuerdo a las estadísticas, Nicaragua vendrá al evento con 84 deportistas, que intervendrán en ocho disciplinas, karate, atletismo, judo, pesas, luchas, natación, tae kwon do y voleibol de playa. En total los nicaragüenses llegarán con una delegación de 125 integrantes.

Mientras, Guatemala arribará con 147 personas en total, de las cuales 62 competirán en ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, judo, karate, pesas, luchas, natación, tae kwon do, tenis de mesa, triatlón, voleibol de sala y de playa.

El Salvador arribará con 91 atletas y tres entrenadores. Estarán participando en ajedrez, atletismo, judo, karate, pesas, luchas, natación, tae kwon do, tenis de mesa y triatlón.

El país antillano, Cuba, traerá una delegación de 35 miembros, de los cuales 24 tendrán presencia en atletismo, judo, pesas, luchas y tae kwon do.

Venezuela, una de las naciones más participativas, vendrá con 397 integrantes, de los cuales 291 deportistas participarán en ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, judo, karate, pesas, luchas, natación, tae kwon do, tenis de mesa y triatlón.

Por su parte, Honduras programó su llegada a la sede con 202 atletas y un total de 271 personas. Los catrachos estarán compitiendo en 10 deportes, siendo éstos ajedrez, atletismo, baloncesto, béisbol, boxeo, karate, pesas, natación, tae kwon do y voleibol.

Colombia, será una de las delegaciones más grande que llegue e intervendrá en 14 deportes, que son de ajedrez, atletismo, baloncesto, béisbol, fútbol, judo, karate, pesas, luchas, natación, tae kwon do, tenis de mesa, triatlón y voleibol.

Puerto Rico traerá a 134 atletas y en total llegarán a Mérida 186 personas. Tendrán presencia en ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, esgrima, judo, karate, pesas, luchas, natación, tae kwon do, tenis de mesa y triatlón, así como voleibol de sala y playa.

República Dominicana arribará con 87 miembros, cifra en la que destacan 70 atetas que intervendrán en atletismo, bádminton, baloncesto, judo, karate, pesas, luchas, tae kwon do, tenis de mesa y voleibol.

El país anfitrión es el que más atletas inscribió a la justa con 343 y 522 entrenadores, para un total de 865 personas. México competirá en las 19 disciplinas que convoca la justa centroamericana.

Finalmente, Panamá anunció que arribará a Mérida con 117 competidores y 68 operativos para un total de 185 integrantes.

Las instalaciones que se utilizarán durante los Jedecac serán la Unidad Deportiva de Trabajadores del Volante “José Nerio Torres Ortiz”, el Complejo Deportivo “Kukulcán”, así como su Centro Acuático.

También, el Polifórum Zamná, el Complejo Deportivo “La inalámbrica”, el malecón de Progreso, los Institutos Patria y Tecnológico de Mérida, el Gimnasio Polifuncional, la Universidad Modelo, Preparatoria 2 de la UADY, el estadio “General Salvador Alvarado”, la Unidad Deportiva “Benito Juárez” y el Centro Vacacional Costa Club del Isstey.
© all rights reserved
Hecho con