Más de 3 mil personas atendidas por la Estancia Temporal de Sedesol

Mérida, Yucatán.- Servicios gratuitos de dormitorio, baños y alimentación han ayudado a más de 3 mil personas que han acudido durante este año a la Estancia Temporal para Grupos Vulnerables de la Secretaría de Desarrollo Social, indicó el titular Mauricio Sahuí Rivero.

El espacio creado para los familiares de pacientes internados en el Hospital General “Agustín O´Horán” que provienen del interior del estado se ha convertido en un esquema importante en materia de atención ciudadana.

El funcionario visitó la estancia para conocer su funcionamiento y establecer acciones que mejoren su esquema de servicios en los próximos tres años.

Además de ofrecer comida y alojamiento, se proporciona asesoría jurídica, apoyo en trámites para el traslado de personas fallecidas y gestión para que reciban atención en el hospital.

“Este es un programa que fortaleceremos en 2016. Contar con un lugar para puedan dormir, bañarse, comer y lavar la ropa se convierte en un alivio, en medio de la preocupación por el ser querido que continúa en hospitalización” expresó.

Acompañado del director de Superación del Rezago Social, Jorge Zapata López, el funcionario estatal dialogó con personas de Espita y Tzucabab quienes le manifestaron que la Estancia Temporal es un apoyo que les permite estar cerca de sus familiares.

Sahuí Rivero les hizo notar que el Gobernador Rolando Zapata Bello es sensible al tema y siempre genera acciones que brindan atención a quienes menos tienen y sufren de un problema de salud.

Durante el recorrido, Zapata López explicó al Secretario de Desarrollo Social que los dormitorios cuentan con 46 camas, de las cuales 23 son mujeres y un tanto igual para hombres.

Las instalaciones de la Estancia Temporal para Grupos Vulnerables se localizan en la calle 59-A por 84 y 84-A, número 558-A del centro de la ciudad a 100 metros del Hospital O´Horán. 

UTM Y Fundación Kellogg por el desarrollo social

Mérida, Yucatán.- La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), la Organización Investigación y Educación Popular y Autogestiva A.C. (IEPAAC)  y la Fundación W.K. Kellogg unen esfuerzos para promover el desarrollo social de las comunidades de la entidad a través de la incubación de empresas en municipios de habitantes indígenas.

Encabezados por el Encargado de la Rectoría, C.P. Rodrigo Cejudo Valencia y la Lic. Alejandra Garduño Martínez, Gerente de programas para América Latina y el Caribe de la Fundación W.K. Kellogg, dieron el anuncio el cual pretende beneficiar a 50 personas de los municipios de Maní y Mayapán.

El proyecto de colaboración entre dichas instancias pretende implementar un programa piloto en los municipios de Maní y Mayapán para el fortalecimiento de las capacidades humanas y técnicas de los actores locales, principalmente mujeres; y la formación de unidades productivas sustentablespara mejorar la economía de dichos municipios.

-Una de las principales preocupaciones del Gobierno de RolandoZapata Bello es que las instancias educativas traduzcan sus esfuerzos en impacto social que beneficie a los yucatecos, y con la colaboración de Fundación W. K. Kellog, este proyecto está destinado a cumplir ese objetivo–dijo el Encargado de la Rectoría, C.P. Rodrigo Cejudo Valencia.

El proyecto en término concreto es dotar de capacitación para que los habitantes de las comunidades de Maní y Mayapán desarrollen ideas de negocios que cumplan con la generación de riqueza para la comunidad, así como que se conviertan en empresas sustentables.

El programa que básicamente consiste en capacitación y asesoría, lo ejecuta NEOS Incubación y Aceleración, como la herramienta de la UTM enfocada a la generación e incubación de negocios de esta casa de estudios.

Cabe destacar que la labor de las instancias involucradas consiste en formación, preparación, orientación y desarrollo de las ideas de negocios que se generen en estas comunidades, con un acompañamiento que tendrán hasta julio de 2017.

Por su parte la Lic. Alejandra Garduño Martínez, Gerente de programas para América Latina y el Caribe de la Fundación W.K. Kellogg destacó la relevancia del acuerdo para contribuir a combatir el rezago de las comunidades de mayores necesidades económicas en la entidad.

Cabe señalar que este es el segundo proceso en el la UTM y Fundación Kellogg trabajan en conjunto. El primero se firmó en julio del presente año.

Para los dos procesos, uno que termina en julio de 2016 y otro que arranca en agosto de ese mismo año se realiza una vinculación estratégica con Investigación y Educación Popular Autogestiva A.C. (IEPACC), asociación civil que aporta su experiencia en el fortalecimiento de capacidades humanas, liderazgo comunitario y establecimiento de redes solidarias, buscando detonar el elemento clave de la autogestión, es decir, que las empresas logren aprender a valerse por sí mismas.

Durante el anuncio oficial realizado en el Aula Magna de esta casa de estudios se contó también con la presencia de la C.P. Teresa Tello Correa, Coordinadora de NEOS Incubación y Aceleración de la UTM, así como el Lic. Guillermo Alonso Angulo, coordinador general de Iepaac.

Coro de Cámara de Yucatán ofrecerá el recital “Renacimiento Spiritual’s”

  • Se presenta este viernes en la Escuela Modelo como parte del Festival de Jóvenes Creadores.
Mérida, Yucatán.- Piezas surgidas en la época de la esclavitud en Estados Unidos, que hablan de la esperanza hacia la libertad de la raza negra, se pondrán escuchar este viernes con la calidad y versatilidad del Coro de Cámara de Yucatán, que presentará el programa “Renacimiento Spiritual’s”.

En el marco del Festival de Jóvenes Creadores y con la dirección artística de Jonathan Rentería Valdés, la agrupación, que está próxima a cumplir 14 años de trayectoria, ofrecerá un espectáculo basado en temas que cuentan la forma de vida que esas personas tenían en las zonas de cultivo del vecino país.

En entrevista, el director del Coro informó que la actuación se efectuará este viernes 13 a las 20:00 horas en el Centro de Cultural “Orlando Cámara García” de la Escuela Modelo, en la avenida Paseo de Montejo de esta ciudad. La entrada es gratuita.

De acuerdo con el docente, el conjunto, que debutó el 6 de diciembre del año 2001 en el teatro “José Peón Contreras”, está integrada por 12 cantantes y los acompañarán 14 elementos más que fueron seleccionados de diversos grupos, para ofrecer un repertorio popular folclórico y vertiginoso en inglés.

Son temas que abordan, explicó, la historia de los negros espirituales ligada a los africanos que arribaron como esclavos al continente americano, para ellos la libertad podía ser en esta vida o en la venidera, por lo que también es de un contexto religioso.

“Es un concepto atractivo porque las armonías no son comunes, son impactantes, la música es especial, diferente e histórica. Los arreglos son del dominio público, pues son canciones pasadas de generación en generación en las plantaciones y ahora los coros pueden interpretarlas”, detalló.

Rentería Valdés puntualizó que los cantos eran la vía que encontraban los esclavos para compartir sus pocas alegrías, penas y esperanzas.

El repertorio que cantarán incluye “Soon a will be done” de William l. Dawson, “O Mary don’t you weep” de Albert Mcneil, “Swing low sweet chariot” de Antony Baldwin, “Go down Moses” de Greg Gilpin, “My lord what a morning” de Janet Williams y “Witness” de Jack Halloran, entre otros.

La agrupación coral ha promovido y difundido música yucateca y folclórica del país, renacentista, colonial, barroca, clásica y contemporánea.

Entre sus trabajos más sobresalientes está haber sido pilar del Coro Monumental del Mayab en el Concierto de las Mil Columnas con el tenor Plácido Domingo y de las óperas Elixir de Amor, Rigoletto, La Traviata, Carmen y obras como Fantasía Coral, la Sinfonía número 9 (coral), Oratorio El Mesías, Danzas Polovtsianas y Carmina Burana.

Tras participar en el Festival de Jóvenes Creadores, la agrupación tendrá dos fechas más en distintos foros, el 28 de noviembre en la iglesia Emanuel III de la colonia Santa Rosa y el 6 de diciembre cerrarán con broche de oro en el teatro “José Peón Contreras”. Ambas son gratuitas y a las 20:00 horas.

Integran el Coro de Cámara de Yucatán las sopranos Ady Cristina González Arenas, María del Carmen Aldecua Moguel y Cristina Margarita Woodward Campos; y los altos Martha Elena Pérez Mendoza, Nancy Alejandrina Vidal Pech y Víctor González López.

Además de los tenores Álvaro Javier Escalante Álvarez, José Bazán Suaste y David Humberto Ortiz Romero; así  como los bajos Wilberth Manuel Gardea Sosa, Ekco Alejandro Escamilla Naal y Juan José Guzmán Ramón.

Yucatán, imán para la inversión del sector primario

  • Celebran Cumbre de la Industria Alimentaria TIF 2015 en la entidad
Mérida, Yucatán.- En Yucatán trabajamos para impulsar el aprovechamiento los productos cárnicos del campo, porque son parte esencial para el despegue económico del estado y por ende, para alcanzar el bienestar social, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello al inaugurar la tercera edición de la Cumbre de la Industria Alimentaria 2015, que se celebra en la entidad.

Con la presencia de más de 500 miembros del sector dedicados a la producción de carne de res, cerdo y pollo de todo el país, así como visitantes de España, Brasil y Colombia, el mandatario mencionó que esta industria es un activo fundamental para incrementar la rentabilidad del rubro ganadero. 
Desde esta tierra del sureste mexicano, hacemos nuestra parte y cumplimos con la tarea para que en México se siga consolidando el modelo TIF para toda la industria de la carne.
Ustedes, los integrantes de esta asociación, sin duda, han demostrado liderazgo. Estamos seguros que este encuentro los ayudará, fundamentalmente, a estrechar lazos y a fortalecer esa posición de liderazgo. Los ayudará a estrechar lazos comerciales y a hacer más sinergias comerciales y productivas exitosas.
Acompañado del presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (Anetif), José Inés Cantú Chapa, Zapata Bello resaltó que dicha industria constituye un ejemplo para todo el sector agropecuario de México y de Yucatán, de ahí la importancia de respaldar a empresas como Kekén, principal exportadora de carne de cerdo a mercados como Estados Unidos, Japón y Hong Kong.

También citó el caso de Grupo Bachoco, una de las compañías más grandes de producción de pollo y derivados en el país, al momento de resaltar que ambas firmas representan activos fundamentales de la economía del estado.

Por su gran dinamismo en materia energética, turística y productiva, Yucatán es un espacio y un destino de inversión muy atractivo para los empresarios nacionales e internacionales, reconoció por su parte el coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Gurría Treviño.

Ante el secretario de Desarrollo Rural estatal, Juan José Canul Pérez, explicó que la Anetif, con 33 años de existencia, busca la modernización de la industria de la carne y sus derivados, pues representa los intereses de 185 compañías dedicadas a la generación de carne de res, pollo, cerdo, cabrito, huevo procesado y embutidos. Además, cuenta con más de 600 marcas comerciales al alcance de los consumidores.

El modelo Tipo Inspección Federal (TIF) es primordial, dijo, para garantizar la inocuidad de los alimentos que consume la población y es un instrumento de suma importancia para alcanzar el éxito internacional, a través de las exportaciones.

La Cumbre, que se realiza bajo el lema “Punto de encuentro de los líderes de la industria alimentaria”, es un foro de capacitación conformado por seminarios, conferencias magistrales, paneles temáticos y especializados, en el que se abordan temas de interés para el rubro y su red de valor. Igualmente, se intercambian experiencias en innovación tecnológica, nuevas oportunidades comerciales y tendencias a nivel mundial.

En este evento se hablará sobre la actualidad y el futuro del sector pecuario y de la industria, así como de políticas públicas para ser más competitivos y tecnología para aumentar la calidad y seguridad. Asimismo, se entregará el Premio Nacional de Calidad TIF 2015 a las empresas con las mejores prácticas de inocuidad y procesos.


Infonavit Yucatán ha otorgado en diez meses más de 14 mil créditos

  • De enero a octubre superó la meta programa de 2015 que era de 10 mil créditos
  • De continuar con ese ritmo, cerrará el 2015 con más de 16 mil créditos otorgados.
Mérida, Yucatán.- En los primeros 10 meses del año, el INFONAVIT en Yucatán ha otorgado 14 mil 100 créditos, cantidad que representa un incremento del 41 por ciento de la meta programada para este año, y que ha generado una derrama de dos mil 877 millones de pesos, dijo el delegado Miguel Enríquez López.

Indicó que de continuar con este ritmo de solicitudes, que en promedio ha sido de mil 400 mensuales, se podría cerrar el 2015 con más de 16 mil créditos entregados.

De los 14 mil 100 créditos entregados hasta octubre, explicó, el 56 por ciento, es decir siete mil 900, son hipotecarios para adquisición de vivienda, y de ellos cinco mil 846 fueron para casa nueva, y dos mil 054 para adquirir una  usada.

Respecto al Segundo Crédito, subrayó que en este año se han otorgado 562 financiamiento de ese tipo a derechohabientes, lo cual es una buena cifra para ser el primer año que se tiene este esquema de crédito en el instituto.

Al respecto precisó que el restante 44 por ciento de los 14 mil 100 créditos entregados de enero a octubre, seis mil 200, han sido bajo el esquema de Mejoravit, a través del cual los derechohabientes solicitan financiamiento para mejoramiento o remodelación de sus casas.

Calificó al 2015 como un buen año para la delegación en la entidad, pues todo indica que estará cerrando el ejercicio con 60 por ciento arriba de la meta programada, que era de 10 mil créditos.

“Con las cifras registradas hasta octubre pasado estamos calculando terminar este año con seis mil créditos más de la proyección anual, siendo este 2015 uno de los mejores años, en cuanto a financiamientos entregados”, apuntó.

Reiteró que INFONAVIT Yucatán contempla cerrar el 2015 como un buen año en créditos otorgados, tanto de segundos créditos, hipotecarios y Mejoravit, superando por mucho el objetivo planteado, así como mantener una baja tasa de cartera vencida, que actualmente es de casi cinco por ciento, con lo cual estaría por debajo de la media nacional.

Tercera Instalación en Kanasín del club del niño saludable

Kanasín, Yucatán.- La presidenta del DIF municipal de Kanasín, Lucero Ojeda Barahona,  inauguró en la escuela preescolar Cuauhtémoc el tercer “Club del niño saludable” donde 117 niños se comprometieron a cuidar su salud.

A través de juegos, pláticas con títeres, cuentos con personajes y diferentes dinámicas se impartirán temas de salud, una vez al mes, en las tres  escuelas inscritas al programa del Club del niño saludable.
Salud bucal, higiene personal, el buen trato, el plato del buen comer, la jarra del buen beber, IRAS y ERAS (infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas), serán los temas que se abordarán  con niños, padres y maestros.

Dijo que el interés de la dependencia es trabajar de manera cercana con la comunidad, con los maestros y  padres de familia para generar conciencia de lo indispensable que es comer sano, ejercitarse y mantener una adecuada higiene en todo momento.

A su vez la niña Abigail Estrella Baas quien será la presidenta del club y el niño Renán Gabriel Herrera quien fungirá como secretario, asumiendo su cargo, plasmaron su huella digital en la firma de la instalación formal de dicho club.

Las tres escuelas inscritas son el Jardín de niños El Niño Campesino, la escuela Pestalozzi y el preescolar Cuauhtémoc.

Participaron el director del DIF municipal, Profesor Martín Alcocer, la directora del plantel, Eloysa Yrene Cervera Cevallos, el Coordinador de Activación física de Kanasín, Rodrigo Blanqueto y la psicóloga Patricia Aguilar. 

PRI vigilará actuación de ayuntamiento de oposición: Pavón

Mérida, Yucatán.- Los gobiernos priístas son referentes de fortaleza y eficacia, afirmo el presidente estatal priista Carlos Pavón Flores durante una reunión con las estructuras del tricolor en los municipios de Sotuta, Kantunil y Sudzal.

--Venimos a la convocatoria de la unidad, del trabajo en equipo y a fomentar la vinculación con la sociedad, como primera fuerza política de la República y de la Entidad, afirmó ante representantes de sectores y organizaciones.

Dijo que el PRI vigilará la actuación de los ayuntamientos de oposición. ”Estaremos atentos a la transparencia de sus recursos y de que sirvan a todos los ciudadanos por igual y sin distinciones”, expuso.

Manifestó que hoy en día el PRI es “referente de fortaleza y de eficacia, pues los gobiernos surgidos del PRI demuestran con resultados que saben hacer bien las cosas, con estrategias que han permitido el desarrollo económico y social de nuestro país y de nuestro estado”.

--“En este transitar vamos juntos sociedad, gobierno y partido, apoyados en las acciones emprendidas por nuestros legisladores priístas locales y federales, quienes trabajan de manera ordenada y responsable los temas de la agenda legislativa que redundará en buenas cuentas para los yucatecos”, puntualizó el dirigente del tricolor.

Carlos Pavón, quien estuvo acompañado del Secretario de Organización del PRI Yucatán, Walter Salazar Cano, felicitó el esfuerzo del priísmo yucateco, “quiero agradecer y reconocer el entusiasmo y la cercanía de cada uno de ustedes al partido, y decirles que este es el tiempo preciso de acercarnos y atender las problemáticas que tienen las comunidades y los ciudadanos”.

“Vamos a trabajar con más ahínco de manera permanente y comprometida con todos ustedes, nuestra gente y junto con la participación ciudadana, lograremos mantener los altos parámetros de paz, seguridad social y el progreso que caracteriza a nuestro Yucatán”, finalizó el líder estatal del PRI.

Fumigan contra moscos en la Feria Yucatán Xmatkuil 2015

Mérida, Yucatán.- Ante la proximidad de la Feria Yucatán Xmatkuil 2015, brigadistas de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), efectuaron rondas de fumigación en todo el perímetro de la sede, con el propósito de garantizar el bienestar de sus visitantes, informó el secretario, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Estas acciones preventivas, dijo, se repetirán continuamente en el recinto del 13 de noviembre al 6 de diciembre, lapso durante el cual se llevará a cabo la muestra artística y ganadera más importante de la entidad.

“Los operativos de fumigación se realizan con termonebulizadores, motomochilas y camionetas equipadas con maquinaria pesada para mantener libre de moscos el lugar y dar seguridad a los asistentes”.

Mendoza Mézquita indicó que desde la semana pasada, el personal del área de Vectores hace mediciones de los índices larvarios y aplica abate para evitar que los insectos se reproduzcan.

En materia de protección contra riesgos sanitarios, expuso que se ha estudiado el nivel de cloración del agua para consumo humano, además de que verificadores de la SSY implementarán labores de fomento, así como para comprobar que los establecimientos comerciales cuenten con los permisos correspondientes.

Inicia la segunda edición del Festival de Jóvenes Creadores.

  • Calidad artística y juventud van de la mano en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Con 163 espectáculos gratuitos de todas las disciplinas artísticas en 37 municipios, el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte inauguró la Segunda edición del Festival de Jóvenes Creadores.

Ante la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata recordó que durante 26 días de jornadas ininterrumpidas se ofrecerán sin costo 12 propuestas dancísticas, 124 musicales, 19 escénicas y ocho multidisciplinarias.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, precisó que este año se reúne el trabajo de cientos de jóvenes artistas y creadores, desde los conceptos más antiguos hasta las modalidades más actuales.

Destacó que el Festival es un espacio para el impulso de este sector de la población desde la visión del arte, y al mismo tiempo, una alternativa cultural para que los emprendedores expresen su identidad comunitaria.

Manifestó que los jóvenes expondrán espectáculos en música clásica, teatro regional, conceptos multidisciplinarios, danza, raggae, jazz, literatura y cómic.

Como parte del espectáculo inaugural, la Orquesta Valsassina Ensemble de Viena, integrada por 14 instrumentistas y bajo la dirección de la polaca Marta Gardolinska, ejecutó un repertorio que incluyó las melodías "Pieza medieval" y "Vienesa".

La agrupación también interpretó "Eine kleine Nachtmusic" (o "Una pequeña serenata") de Wolfgang Amadeus Mozart, "Besos robados" de Jorge Moral, el vals mexicano "Ojos de juventud" de Arturo Tolentino y las "Variaciones sobre un tema de Rossini" de Nicolo Paganini, por mencionar algunos.

Director general de la Legión de Cristo visita comunidad yucateca

Mérida, Yucatán.-  El director general de la Legión de Cristo, Eduardo Robles Gil Orvañanos,  visita Mérida para conocer y agradecer a todas las personas que contribuyen al desarrollo de las diversas obras educativas y católicas de  los legionarios en Mérida.

El religioso ofreció una conferencia en al salón Kristal del Club Cumbres, dirigida a los miembros de la sección de señores y señoras del Regnum Christi, movimiento que busca contribuir a la formación de católicos activamente comprometidos con Jesucristo y si iglesia al servicio de los hombres.

Este jueves desayunó con los bienhechores del Colegio Cumbres-Godwin  y la Universidad Anáhuac Mayab. Ofició una misa en el Club Cumbres con motivo de las tres décadas de la fundación de la Anáhuac Mayab, que surgió en 1984 como la primera universidad privada y de inspiración católica en el sureste.

También realizó un recorrido por las instalaciones de la casa de estudios y en el Parque Tecnológico y de Innovación, Tecnia.

PGR debe informar sobre bienes asegurados a El Chapo

México, DF.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Procuraduría General de la República (PGR) a buscar y entregar información del histórico de todos los bienes muebles e inmuebles asegurados o decomisados al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”.

Los datos deben estar desagregados por tipo de bien, cantidad, avalúo de cada uno de ellos y el valor aproximado de todos los bienes, conforme a lo pedido por el particular que requirió un reporte del histórico de los aseguramientos o decomisos al 19 de agosto de 2015, cuando presentó su solicitud.

El Pleno del INAI resolvió un recurso de revisión presentado por un particular inconforme con la respuesta de la PGR a su petición, el cual fue turnado para su análisis a la ponencia del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas.

En su respuesta, el sujeto obligado proporcionó un cuadro estadístico de los bienes asegurados a Guzmán Loera en 2014, así como el vínculo electrónico a boletines de prensa que emitió con información sobre armas y joyas incautadas.

Posteriormente, en alegatos, la PGR señaló que la información detallada de los aseguramientos ministeriales obra en averiguación previa y, por tanto, tiene carácter de reservada.

Del análisis realizado, se determinó que no existe certeza jurídica de que el sujeto obligado haya realizado la búsqueda de la información en los términos que fue solicitada, ya que se pronunció solamente en relación con la segunda detención del narcotraficante, y no respecto de la primera de junio de 1993, así como de todo el período del interés del particular.

Asimismo, de conformidad con el análisis normativo realizado, se advirtió que la PGR, como autoridad transferente, tiene a su cargo enviar la solicitud de transferencia de bienes al SAE (Servicio de Administración y Enajenación de Bienes) para que se realicen las actividades de recepción, verificación física, inventario, comercialización y cualquier otra actividad necesaria, coordinada o no con la entidad transferente; dicha solicitud deberá contener el procedimiento penal federal al que se encuentran afectos los bienes, el tipo de bien, inventario y ubicación, así como la documentación relacionada con el aseguramiento.

Aunado a lo anterior, la resolución adoptada por el INAI destaca que la Procuraduría no realizó la búsqueda en todas sus unidades administrativas que pudieran conocer de la información requerida, por lo que tampoco existe certeza de que no obre en sus archivos la información solicitada.

Por último, respecto de la manifestación realizada por el sujeto obligado en alegatos, se precisó que si bien la información puede estar contenida en los expedientes de averiguación previa, el presente asunto no se avoca a este tipo de documentales, sino que atiende a aquellos datos que las diversas unidades de PGR almacenan en sus sistemas administrativos.

“No hay argumento de peso para sostener que esa relación de bienes sea parte de una averiguación previa; algunos bienes podrían ser referidos en una averiguación previa, como parte de algunos elementos de consideración del Ministerio Público, pero por su naturaleza o su tipología no pueden ser considerados, por sí mismos, como parte de una averiguación previa”, sostuvo el comisionado Acuña Llamas al presentar el caso ante el Pleno del INAI. 

Con base en lo anterior, el pleno del INAI modificó la respuesta de la PGR y le instruyó a realizar una nueva búsqueda exhaustiva de la información en todas las unidades administrativas competentes para conocer de la misma, en la que no podrá omitir las Direcciones Generales  de Control y Registro de Aseguramientos Ministeriales, de Apoyo Jurídico, y de Control Ministerial en Delincuencia Organizada y, una vez localizada, haga entrega de la misma al recurrente en los términos en los cuales obra en sus archivos.

Lluvias muy fuertes en el oriente, centro y sur de Yucatán

  • Se prevé un incremento de nublados con potencial para lluvias fuertes a muy fuertes en los tres estados de la región
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan nublados convectivos cubriendo el centro y sur de Q. Roo asociados a la cercanía de la onda tropical No. 47 al oriente de la península de Yucatán, en el resto de la región predomina cielo medio nublado con un ambiente cálido y viento del este-noreste de 5 a 15 km/h.

La Conagua informó que para las próximas 24 horas se prevé un aumento en el potencial para lluvias en gran parte de la península de Yucatán, debido al ingreso de aire marítimo tropical que en interacción con una profunda vaguada, así como el paso de la onda tropical No. 47 sobre la región, ocasionarán incremento de nublados convectivos con potencial para lluvias fuertes a muy fuertes en el centro y sur de Yucatán y con mayor probabilidad para el centro y occidente de Campeche, así como la porción centro y sur de Q. Roo. Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Asimismo, se prevén temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Yucatán. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) con puntuales muy fuertes principalmente en la porción oriente, centro y sur del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias muy fuertes (50 a 75mm) en el centro y occidente del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas ocasionales superiores a 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias muy fuertes( 50 a 75 mm), con algunas localmente fuertes principalmente en el centro y sur del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz (norte), lluvias muy fuertes en Tamaulipas (norte) y Tabasco (sur y occidente). Temperaturas frías a templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 20  a 35 km/h con rachas de hasta 60 km/h en las costas de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Campeche (sur) y Quintana Roo (centro y sur), así como lluvias fuertes en Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas.

Dájer denuncia cuenta falsa de Facebook

Mérida, Yucatán. El secretario de Administración y Finanzas (SAF), Alfredo Dájer Abimerhi, denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE) una cuenta falsa a su nombre en Facebook.

El funcionario estatal reportó su creación y utilización para contactar por mensajería instantánea de la red social a presidentes municipales y  ciudadanos, a fin de ofrecerles recursos y fondos a cambio de depósitos en efectivo realizados a cuentas bancarias de los timadores.

Dajer Abimerhi manifestó que no es usuario de la referida red, por lo que presentó la denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables. Asimismo, exhortó a los funcionarios municipales y a la ciudadanía en general a no caer en el engaño.

El Gobierno del Estado tiene esquemas perfectamente establecidos para brindar apoyos y créditos; además los recursos que se transfieren a los municipios son públicos, transparentes y se dan a conocer cotidianamente en el Diario Oficial del Estado, afirmó.

Por su parte, la FGE inició de inmediato la investigación pertinente para identificar a los responsables y solicitar, por los cauces legales, la cancelación de la cuenta falsa denunciada.

2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana en el Congreso local

  • Esperan la asistencia del Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Carlos Antonio Rodríguez Munguía
Mérida, Yucatán.- Este jueves, en sesión solemne, se inscribirá en el Muro de Honor del Congreso del Estado la leyenda “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”, ceremonia en la que espera la asistencia del Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, General de División Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Carlos Antonio Rodríguez Munguía.

A la ceremonia están invitados el gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente de Poder Judicial, magistrado Marcos Celis Quintal.

La inscripción se realizará luego que la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado aprobó por unanimidad celebrar este jueves 12 de Noviembre del presente año a las 11 horas la sesión solemne.

Este año la Fuerza Aérea Mexicana conmemora el Centenario del Decreto expedido por Don Venustiano Carranza, Jefe del Ejército Constitucionalista, por medio del cual se creó el Arma de Aeronáutica, en el Cuartel General de los Faros, Veracruz el 5 de febrero de 1915, embrión de la actual Fuerza Aérea Mexicana, institución garante de la soberanía del espacio aéreo nacional y Fuerza Armada con capacidad de respuesta inmediata en apoyo al pueblo mexicano y a naciones hermanas.

Escritora yucateca gana premio nacional de fomento a la lectura

  • La literata Rosely Quijano León recibirá la distinción este jueves en la Ciudad de México. 
Mérida, Yucatán.- El proyecto “Todos los caminos me llevan a la lectura. ¡A leer se ha dicho!” de la escritora yucateca Rosely Quijano León resultó ganador del Premio al Fomento de la Lectura y la Escritura México Lee 2015, distinción que otorga el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

La propuesta, respaldada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el Colegio de Bachilleres del Estado (Cobay) y la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), tiene como principal objetivo promover este hábito entre los jóvenes de nivel medio superior para generar lectores competentes con gustos, géneros e iniciativas propias.
El plan obtuvo el premio dentro de la categoría Fomento a la Lectura y la Escritura en Otros Espacios Educativos y se entregará este jueves en una ceremonia que se realizará en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) como parte de las actividades por el Día Nacional del Libro en la Ciudad de México.

Junto a Quijano León también fueron seleccionados en otras categorías escritores y promotores culturales de los estados de Chiapas, Guanajuato, Oaxaca, San Luis Potosí y Distrito Federal.

En entrevista, la literata recordó que su interés por la mencionada idea empezó como un pequeño taller del municipio de Kanasín y actualmente está operando en 33 planteles del Cobay, por lo que sirve para construir una mejor sociedad en la cual los jóvenes son una pieza clave.

La también académica de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) destacó que como agente de cambio y transformación a nivel escolar, la lectura contribuye a formar ciudadanos más conscientes de su entorno.

La galardonada señaló que tuvo la idea para motivar a los estudiantes para que lean y se apasionen como ella, pues este hábito forma personas capaces, pensantes, con habilidades comunicativas que llegan a comprender el mundo que los rodea.

Tales destrezas, subrayó, los llevarán a ser usuarios inteligentes de su lengua, capaces de vivir, producir y mejorar la sociedad.

Quijano León resaltó que en Yucatán existe conciencia en torno al tema y hoy día se llevan a cabo actividades y otras acciones que antes no había o no eran frecuentes. Parte esencial de ello, dijo, es la labor del Programa Nacional Salas de Lectura, al que pertenezco.

Siempre se ha leído, pero ahora es relevante la formación de lectores y promotores, vamos creciendo y cada vez seremos más, vamos por buen camino, aseveró.

“Este premio reconoce la labor de quienes han participado desde sus inicios. Es una suma de voluntades de las instituciones. En lo personal, es la realización de un sueño, porque quiero que Yucatán sea contemplado como un lugar que promueve la lectura. Es una meta alcanzada y un compromiso de seguir trabajando para crecer”, apuntó.

Al hablar del futuro de su proyecto, comentó que espera llegar a los 72 plantes del Cobay y para ello trabaja con la Red de Promotores de Lectura.

Impulsarán senadores proyectos para el campo

México, DF.- Senadores de la República se reunieron con el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación José Calzada Rovirosa y se comprometieron a elaborar una agenda de trabajo para impulsar programas y proyectos rentables, con especial atención a pequeños y medianos productores.

En el encuentro, estuvo la senadora por Yucatán, Angélica Araujo Lara, acompañada de los representantes de Jalisco, Nuevo León, Michoacán, Morelos y Sonora, estados con una alta vocación agropecuaria y pesquera, quienes destacaron que el campo es un tema central en la agenda del crecimiento económico, por lo que el desarrollo de acciones conjuntas permitirá detonar áreas de oportunidad para proyectos productivos y rentables, en beneficio de las familias del sector rural.

El titular de Sagarpa, expuso que se han tenido buenos números en el sector primario con crecimiento económico y una balanza comercial agroalimentaria superavitaria, todo esto sin dejar de reconocer que hay necesidades y carencias en el campo, que deben atenderse de forma integral.

Afirmó que los resultados positivos son el reflejo del trabajo de autoridades y productores, y de las reformas estructurales impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto y respaldadas por el Legislativo; estos avances tienen un impacto directo en la visión de cambio y transformación para un campo más productivo, competitivo y justo, acotó.

En el evento participaron los senadores Ivonne Álvarez García, Lisbeth Hernández Lecona, María del Rocio Pineda Gochi, Ernesto Gándara Camou y Jesús Casillas Romero, coincidieron en respaldar el proyecto de Nación y su potencial de desarrollo con la aplicación de las reformas estructurales. 

UADY facilita la comunicación en comunidades maya-hablantes‏

  • El objetivo, reducir las barreras de comunicación entre los diferentes actores
Mérida, Yucatán.-Un grupo de 20 estudiantes y académicos que participan en los diferentes proyectos sociales en los que trabaja la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), concluyeron un curso de maya que se impartió en el Centro Institucional de Lenguas (CIL).

Margarita Zarco Salgado, Jefa de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY, afirmó que este curso es una forma de expresar a los maya-hablantes que a esta casa de estudios le interesa su cultura, sus problemas y ellos como personas.

Explicó que como parte del programa de aprendizaje los participantes deben tener en claro estas premisas “Me interesas tú, dispongo de mi tiempo y mi interés para aprender la lengua que hablas, no sólo pido que me entiendas, hago un esfuerzo para aprender tu idioma y comprenderte”.

Precisó que la finalidad del curso es facilitar una mejor interacción entre los distintos actores de los proyectos sociales y reducir las barreras en la comunicación entre universitarios y los maya-hablantes de las comunidades.

Indicó que los conocimientos y competencias adquiridos en el curso permitirán un diálogo más fluido con las comunidades mayas “fortalecemos nuestra capacidad de comunicación intercultural”, añadió.

Subrayó que el curso tiene un programa diseñado con las competencias del marco común europeo de enseñanzas de las lenguas, “al egresar el estudiante habrá desarrollado las habilidades necesarias para comunicarse en forma oral y escrita, utilizando expresiones cotidianas y frases sencillas para interactuar en situaciones de su entorno cercano”.

Daniel Vázquez Hernández, coordinador del Centro Institucional de Lenguas, señaló que el CIL se ha ido consolidando en el aspecto académico y ha diversificado sus cursos.

Detalló que actualmente se imparten cursos de inglés, francés, italiano, español para extranjeros y lengua maya.

Recalcó que se encuentran en actualización todos los cursos y que en materia de tecnologías de información y comunicación siembre buscan estar a la vanguardia para estar adecuados a la demanda.

Dio a conocer que el CIL cuenta con una matrícula de más de 700 estudiantes y que pueden ingresar cualquier persona que haya concluido la educación secundaria.

Informó que la convocatoria está abierta y que los interesados pueden acudir por información a las instalaciones en la calle 41 con 14, Ex-terrenos "El Fénix" en la colonia Industrial o al teléfono 930-21-24.

Cabe destacar que a partir de agosto en el CIL se imparten los curos de chino mandarín que ofrece el Instituto Confucio (IC) de la UADY.

Pamela Cristales Ancona, directora Técnica del Instituto, reveló que el próximo 18 de enero se publicará la convocatoria para los cursos que inician en enero de 2016.

Recordó que actualmente el instituto cuenta con una matrícula de 278 alumnos, adicionalmente otros 150 en Campeche y Quintana Roo como resultado de convenios de colaboración con ambas instituciones.

Invitó a los interesados acudir por información a la Biblioteca del Campus de Ciencias Sociales, Económico, Administrativo y Humanidades de la UADY, ubicado en el Km.1 Carretera Mérida- Tizimín o al teléfono 928-27-11, ext. 40360.

Cristales Ancona subrayó que a partir del día 4 de enero de 2016 todos los trámites e información se realizarán en el Centro Institucional de Lenguas (CIL).

Difunde UADY las experiencias de proyectos sociales

  • Editó el libro “Extensión y Responsabilidad Social: los proyectos sociales en comunidades de aprendizaje implementados en la UADY”
Mérida, Yucatán.-“La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) está sembrando las semillas de las relaciones transformadoras para esta entidad y para la sociedad en general”, afirmó Alejandra Garduño Martínez, representante de la Fundación Kellogg (FK), en la presentación del libro “Extensión y Responsabilidad Social: los proyectos sociales en comunidades de aprendizaje implementados en la UADY”.

“La FK es y seguirá siendo aliada de la UADY para continuar sembrando estas transformaciones”, aseveró durante el evento realizado este martes por la noche en el auditorio de la Facultad de Ciencias Antropológicas.

Garduño Martínez, comentarista de la obra, compilada por la maestra Margarita Zarco Salgado y Rodolfo Canto Sáenz, expresó que “en este documento se describe la aventura que emprendió la universidad, ante el reto de responder a las condiciones sociales que requieren de apertura, creatividad y mucho dialogo”.

“Extensión y Responsabilidad Social: los proyectos sociales en comunidades de aprendizaje implementados por la UADY”, difunde las experiencias de 14 proyectos entendidos como iniciativas universitarias donde académicos, estudiantes y grupos sociales –especialmente mayas-, trabajan en común para ofrecer oportunidades para una educación responsable, compartir conocimientos y atender problemáticas de interés para las comunidades.

En sus comentarios Garduño Martínez aseguró que el libro promueve la inter-disciplina para la creación de comunidad, a diferentes niveles, donde el aprendizaje se construye por medio de la interacción entre las fuentes de conocimiento y resaltó, entre los aprendizajes, el dialogo cercano, el respeto a la diversidad y pluralidad, los conocimientos y saberes que constituyen el conjunto de valores de las comunidades y la formación de estudiantes y profesionales, con experiencia directa en la aplicación del conocimiento.

Ante autoridades universitarias y profesores, en su mayoría participantes de los proyectos que se realizan en las comunidades del interior del estado, la representante de la Fundación Kellogg expresó estar segura que “los estudiantes que han participado en los proyectos ya no son los mismos porque tuvieron ante sí la oportunidad de experimentar los retos de sus campos profesionales”.

En la presentación del libro, moderado por Javier Becerril García, coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación, participó también como comentarista José de Jesús Williams, rector de la UADY, quien recordó que los proyectos en las comunidades de aprendizaje son patrocinados, además de la FK, por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), LA Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado y la UADY.

“El libro ‘Extensión y Responsabilidad Social. Los proyectos sociales en comunidades de aprendizaje implementados en la UADY’ es una muestra fehaciente de la espiral virtuosa que de manera innovadora conjuga funciones sustantivas de nuestros académicos: docencia, investigación y vinculación”, expresó el rector.

”Además, en esta obra, que promueve el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), se refleja la oportunidad que tienen los estudiantes para conocer y enfrentarse a las realidades sociales, situación que impacta en su formación al tener espacios de vivencia y aprendizaje que les dejan las comunidades donde se realizan los proyectos”, continuó el doctor José Williams.

Más adelante, aseguró que el libro emana del esfuerzo, esmero, dedicación, compromiso, originalidad y creatividad de los académicos y estudiantes, coordinados por Margarita Zarco y Rodolfo Canto. “Es un texto, sin lugar a dudas, de referencia y motivación para la comunidad universitaria, organizaciones de la sociedad civil y público en general”.

Empresarios respaldan ejercicio municipal de transparencia

  • “Es vital que la sociedad sepa a dónde va a parar su dinero”, dicen
Mérida, Yucatán.- Representantes del sector empresarial destacaron el ejercicio de transparencia que promueve el Ayuntamiento de Mérida, encabezado por el alcalde, Mauricio Vila Dosal, mediante la instalación del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público del Municipio de Mérida 2015-2018.

Los presidentes de la Canacintra y de la Coparmex Mérida, Mario Can Marín y Nicolás Madáhuar Boehm, respectivamente, coincidieron que la participación de la sociedad en la elaboración y seguimiento del presupuesto, otorga a los ciudadanos certeza y seguridad en el ejercicio de los recursos públicos.

Can Marín indicó que es muy importante que la sociedad se integre a este consejo, que representa una acción en pro de la transparencia.

-Es una política muy importante que da certeza y seguridad a la gente acerca del destino que tendrán los recursos del municipio, quienes resultarán beneficiados, además que permite la participación para apoyar programas que han dado buenos resultados - mencionó.

El empresario expuso que esperan de este trabajo mucha vinculación y gestión para trabajar en conjunto y poder aportar buenos servicios a la ciudadanía.

-Esperamos que se destinen bien los recursos para ir mejorando día con día los servicios que brinda el Ayuntamiento- apuntó.

El presidente local de la Coparmex, Nicolás Madáhuar Boehm, dijo que es estratégico  y resulta de vital importancia que la sociedad participe activamente en el destino y en la asignación de los recursos públicos.

-Son los recursos de todos, los cuales se deben manejar con transparencia y esta es la mejor manera de hacerlo, con la participación de todos- refirió.

Explicó que en el Concejo los diferentes organismos, instituciones y ciudadanos conocedores del tema participan señalando, dando sus opiniones sobre la asignación de los recursos y el presupuesto.

“Es clave que el presupuesto vaya en línea con el discurso”

-Sobre todo nos permiten, en este ejercicio, y es clave, ver que el presupuesto vaya en línea con el discurso, si tenemos objetivos de actuación y proyectos, estos deben verse reflejados precisamente en la asignación de recursos para estos proyectos y presupuestos- recalcó.

Madáhuar Boehm solicitó a las autoridades municipales que el discurso del Ayuntamiento de Mérida vaya de acuerdo a lo que presenta el presupuesto.

Un viaje a través de la música de la segunda mitad del siglo XX

  • Repertorio variado a cargo de Sonus Cuarteto de Cuerdas.
Mérida, Yucatán.- Un repertorio que llevará al público por un recorrido musical, desde la segunda década del siglo XX hasta la actualidad, es lo que ofrecerá Sonus Cuarteto de Cuerdas, como parte de las actividades del Festival de Jóvenes Creadores.

El concierto denominado “Un viaje a través de la música”, se realizará este jueves a las 20:00 horas, en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce”, del teatro “Armando Manzanero”. La entrada es libre.

En entrevista, el integrante y violinista de la agrupación, Alberto Ávila Rodríguez, informó que los asistentes escucharán temas a cargo de dos violines, bajo, guitarra y un percusionista invitado, cuyo resultado es una fusión de instrumentos con gran calidad musical.

El músico indicó que este viaje dará inicio con “Hit the road Jack“ de Ray Charles, “Imagine” de John Lennon, “Knockin' on heaven's door” de Bob Dylan, “Crazy little thing called love“ del grupo Queen, así como “Dont worry be happy” y “Hotel California” de The Eagles.

Posteriormente, Sonus ofrecerá al público los temas “Dust in the wind” de Kansas, “With or without you” de U2, “I don’t wanna miss a thing” de Aerosmith y “More than words” de Extreme.
Finalmente las conocidas piezas “La planta” del grupo Caos; “Rude” de Magic!, “I’m not the only one” de Sam Smith y “Viva la vida” de Coldplay.

Ávila Rodríguez añadió que el conjunto se caracteriza por interpretar diversos géneros, ya que se incluyen temas de música clásica, trova, boleros, rock, pop, reggae y estilos que no son comúnmente escuchados en esta distribución de instrumentos.

El joven creador señaló que Sonus Cuarteto de Cuerdas se ha presentado en diversos foros, no obstante es la primera vez que lo hacen en esta área del teatro. El grupo está integrado por José Ruiz, Daniel Ávila y Omar Peraza.
© all rights reserved
Hecho con