Convoca UADY a carrera conmemorativa

  • Se espera participen más de tres mil personas
Mérida, Yucatán.- La Coordinación de Promoción y Difusión Deportiva la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), dio a conocer la convocatoria de la carrera de 10 km y caminata recreativa de 5 km, para conmemorar el aniversario 94 de esta casa de estudios.

Miguel Sumárraga Cervera, responsable del deporte universitario, informó que la carrera –a la que se espera participen más de 3,000 personas-, está avalada por la Asociación Yucateca de Atletismo y tendrá como salida y meta las puertas del edificio central de la UADY, el domingo 21 de febrero próximo, a partir de las 7 horas.

Detalló que en la carrera  de 10 km se competirá en la rama varonil y femenil, en las categorías: libre, sub-master, master, veteranos, estudiantes y personal UADY.

Subrayó que se premiarán a los tres primeros lugares de cada categoría, varonil y femenil, con $1,500, $1,000 y $500, respectivamente.

Precisó que la inscripción tendrá una cuota de recuperación de $150, la cual incluye: playera conmemorativa, morral, pulsera, hidratación, medalla conmemorativa y fruta al cruce de la meta.

Sumárraga Cervera expresó que del 21 al 25 de enero los estudiantes tendrán un 20% de descuento al inscribirse en los Centros de Atención al Estudiante (CAE) ubicados en campus universitarios y en las escuelas preparatorias Uno, Dos y en la UABIC.

Añadió que del 21 de enero al 17 de febrero, podrán inscribirse en la Coordinación de Promoción y Difusión Deportiva, en la calle 41 entre 28 y 30 de la colonia Industrial, y del 1 al 12 de febrero en el estadio Salvador Alvarado, de lunes a viernes de 7:30 a 9:30 horas y de 18:00 a 20:00 horas.

Precisó que es requisito indispensable para todas las inscripciones realizar su registro en el link: https://goo.gl/07jpkg.

Javier Herrera Aussín, coordinador administrativo, señaló que en esta quinta edición de la carrera se creó la categoría sub-master (de 30 a 39 años).

Asimismo, reiteró la invitación a la comunidad universitaria a participar en el evento conmemorativo y puntualizó que “hasta el momento se han inscrito 700 participantes, lo que indica que esperamos rebasar la meta de 3,000 personas”.

Recordó que en la edición pasada asistieron 2,700 competidores, de los cuales 1,500 fueron de la comunidad universitaria (800 estudiantes y 700 entre personal universitario y egresados).

Asimismo, Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), felicitó a la UADY por realizar por quinto año consecutivo esta carrera y caminata que ya se volvió tradicional.

Destacó el incremento de competidores registrados y agradeció a la UADY contribuir en la promoción y difusión del deporte y la activación física en la entidad.

Para mayor información, los interesados pueden consultar la convocatoria en la página www.deportes.uady.mx Asimismo, al teléfono 922-50-80

Proyección mundial a la cocina regional yucateca

  • El Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Yucatán será la plataforma de lanzamiento
Mérida, Yucatán.- Con la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, de instituciones y de la iniciativa privada, Mérida será sede del Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Yucatán, del 5 al 7 de febrero próximo en el Centro de Convenciones Siglo XXI, un evento que será la plataforma de lanzamiento de las maestras de la comida regional en el ámbito mundial.

La coordinadora general del evento, Lourdes Piña Soria de Valle, dijo que durante tres días, 22 cocineras tradicionales de igual número de municipios yucatecos y otras ocho de estados del país, ofrecerán una muestra de los platillos insignia de la cultura gastronómica, símbolo de identidad de este Estado y de otras regiones de México, mediante la cual se honrará a la comida mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, otorgada por la  Unesco, y se dará cumplimiento a la Política de Fomento a la Gastronomía Mexicana, decretada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Indicó que Yucatán se convertirá en el primer estado del país en cumplir los objetivos de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional del Gobierno Federal, particularmente el de impulsar a las cocineras tradicionales del país, y destacó que el diputado federal Ramírez Marín fue pieza fundamental para la realización de este evento, igual que el secretario Ancona Salazar.

Agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Mérida y de otros municipios que se han sumado, a la Universidad Tecnológica del Poniente, que aportará a 120 estudiantes de las carreras de  gastronomía y turismo, así como una investigación sobre estandarización de la cochinita pibil, y a las maestras cocineras que la acompañaron en el presidium.

"Este encuentro no es una feria de comida como me preguntaron, es un museo, un museo en el que se rescatan técnicas, rituales y platillos ceremoniales", subrayó Piña Soria, quien explicó los detalles del programa general y sus alcances y objetivos.

"Sin el apoyo del diputado Ramírez Marín hubiera sido imposible caminar este maravilloso andar por Yucatán, que lo único que nos ha traído es regocijo para el corazón", indicó Lourdes Piña Soria, para ceder la palabra al legislador yucateco.

Cocina yucateca: Símbolo de identidad
El vicecoordinador parlamentario de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que la razón de apoyar y gestionar los patrocinios para este encuentro se debe a que la cocina tradicional es un símbolo de identidad y representa la unidad de las familias, la fiesta de la comunidad, además de ser un motor económico en materia turística.

Destacó que este evento responde también a la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional de Enrique Peña Nieto y en ese sentido es un enorme gusto apoyar ese esfuerzo presidencial.

Asimismo, el diputado celebró que el gobierno del Estado, por medio de la Sefotur, que se ha convertido en punta de lanza en materia de promoción en el país, apoye este encuentro de cocineras tradicionales.

Indicó que con estas acciones se cumple también con los compromisos hechos por el gobernador Rolando Zapata Bello, a quien reconoció la excelente aplicación del presupuesto y de los programas federales en Yucatán.

"Afortunadamente soy yucateco y he podido constatar que alrededor de nuestra identidad hay muchos ingredientes, nuestra vida se va componiendo como una receta de cocina. Es una vivencia y riqueza, una gran oportunidad para que los yucatecos conozcamos de qué estamos hechos, de qué somos", indicó el legislador.

"No se trata solo de rescatar lo escrito, de las recetas, sino de rescatar ese espíritu de unidad, de convivencia, de búsqueda. La comida es una vivencia, una gran riqueza y estoy segundo de que vamos a tener una jornada extraordinaria con este primer encuentro", subrayó el diputado Ramírez Marín.

Impulso al turismo gastronómico
En su mensaje, el secretario Saúl Ancona afirmó que el gobierno del Estado decidió apoyar este evento porque está empeñado en impulsar el turismo gastronómico y posicionar a la cocina tradicional en el ámbito nacional e internacional.

"De aquí a 2018 vamos a darle un mayor impulso a las rutas gastronómicas y vincularlas con el agroturismo, como tienen en Italia, Francia y España, no vamos a inventar nada, es solo ubicar donde están nuestras mejores cocineras tradicionales, valorarlas y enriquecer lo que tienen para incorporarlas a este proyecto y se beneficien sus comunidades", indicó el titular de la Sefotur.

Ancona Salazar afirmó que el Encuentro de Cocineras Tradicionales llegó para quedarse y el próximo año, dará un salto al plano internacional al convertirse en el Encuentro de Cocineras Tradicionales  del Mundo Maya, con la participación de los cinco estados, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y los cinco países que lo integran, Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México.

Informó que las cocineras tradicionales de Yucatán participarán en el Tianguis de Guadalajara, en abril próximo; en la Semana Cultural de México en Madrid y en los eventos del año dual México-Alemania, donde Yucatán tendrá una participación importante.

Saúl Ancona agregó que el World Travel Market de Londres y otras ferias internacionales son escaparates para promover a las cocineras tradicionales. "Vamos a ir buscando otros espacios porque vamos a  posicionar a la cocina regional yucateca a nivel mundial", subrayó el funcionario.

"Y tenemos a un gran aliado en la Cámara de Diputados, a Jorge Carlos Ramírez Marín, quiennos va a apoyar y nos ha ayudado en otras ocasiones trayendo reuniones de comisiones legislativas a Yucatán, estoy seguro que lo seguirá haciendo", indicó el secretario.

En su turno, Carolina Cárdenas destacó el potencial gastronómico de Yucatán, agradeció la invitación al Ayuntamiento de Mérida para colaborar en este evento y coincidió en que la cocina tradicional  auténticaes una excelente opción para llevar turistas a las comunidades.

A nombre de las cocineras tradicionales, Míriam Peraza afirmó que este evento tiene un espíritu colectivo, es fiesta, encuentro, saludo, aprendizaje, magisterio, abrazo y reflexión.

"Ha llegado el tiempo de las cocineras tradicionales. Esas Maestras comunitarias que con absoluta modestia y con gigantesca generosidad, nos obsequian día con día conocimientos ancestrales y la precisa crónica de una historia que sólo la arqueología del paladar puede registrar", indicó Míriam Peraza.

"Es un orgullo para nosotros decir que Yucatán es la primera entidad que realiza acciones concretas para avanzar en ese sentido. Es decir:  activar la coordinación interinstitucional e intergubernamental que apunten al desarrollo regional; territorialidad y cultura; participación social e innovación, calidad y sustentabilidad", agregó.

Concurso en cinco categorías
"Y no podríamos disociar de este esfuerzo al Licenciado Jorge Carlos Ramírez Marín, que con visión amplia y un apoyo entusiasta a este evento desde que fue una simple intención, nos ayuda a avanzar hacia una saludable y enriquecedora redefinición del concepto Gastronomía", apuntó la maestra cocinera.

Míriam Peraza agradeció a Saúl Ancona el apoyo al evento y por su firme propósito de hacer de esta entidad un destino gastronómico necesario y obligado para el mundo entero. También agradeció a Carolina Cárdenas por poner a la gastronomía local en la lista de prioridades de la presente administración municipal.

Lourdes Piña Soria indicó que la entrada al evento será gratuita, pero será necesario registrarse y ver un video de sensibilización, habrá venta de comida, así como talleres, eventos culturales y artísticos, y un concurso en cinco categorías: platillo tradicional, platillo de rescate, platillo que cuente una historia, platillo que use mejor los insumos de su entorno y el mejor stand decorado. La invitación es abierta a todo el público.

El IEPAC y la UADY firman importante convenio de colaboración

  • Sumarán esfuerzos para promover los valores de la democracia, la participación ciudadana y la educación cívica.
  • De manera específica ampliarán la oferta educativa en la UADY, realizarán estudios sobre el nivel de la democracia en Yucatán y los alumnos podrán realizar su servicio social en el IEPAC
Mérida, Yucatán.- Con el objeto de sumar esfuerzos para promover los valores de la democracia, la participación ciudadana y la educación cívica, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) suscribió esta mañana un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En un acto celebrado en el Salón de los Rectores de la máxima casa de estudios en la entidad, suscribieron el acuerdo por el IEPAC, la Consejera Presidente, María de Lourdes Rosas Moya y el Secretario Ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado, en tanto que por la Universidad, su rector, José de Jesús Williams.

La Consejera Presidente del Instituto, explicó que con la firma del convenio de colaboración ambas instituciones trabajarán en el desarrollo de programas de educación cívica, fortalecimiento de la participación ciudadana hasta incluirlos en los talleres o laboratorios de las Facultades de la UADY.

Dijo que es importante para el Instituto contribuir con la Universidad en la formación de líderes que reconozcan su capacidad de producir cambios en la realidad social,  y que con sus capacidades  impulsen  la participación democrática para el mejoramiento de las condiciones de vida y desarrollo de sus comunidades.

Reconoció que es parte de la responsabilidad del Instituto y por ello, desean aportar un granito de arena en la enorme tarea de la UADY, de formar de manera integral y humanista, a la comunidad universitaria.

Por su lado, el Rector de la Universidad, José de Jesús Williams destacó la importancia del acuerdo suscrito porque representa el complemento de la formación integral de los alumnos de la UADY.

Agregó que con ello se generarán una serie de cursos y talleres que se sumarán a la oferta educativa de la Universidad no solo en favor de los jóvenes estudiantes sino también para los trabajadores académicos, administrativos y manuales.

Atestiguaron la firma del acuerdo de colaboración por parte del IEPAC, las Consejeras Electorales, Patricia Valladares Sosa y Naybi Herrera Cetina así como los Consejeros Electorales, José Antonio Martínez Magaña y Jorge Valladares Sánchez; por parte de la Universidad, el abogado general de la institución, Renán Ermilo Solís Sánchez; el Director General de Desarrollo Académico, Carlos Alberto Estrada Pinto y el Director General de Planeación, Juan de Dios Pérez Alayón.

Colección del Museo Soumaya en el Centro Cultural Olimpo

  • El alcalde supervisa el montaje para la exposición
Mérida, Yucatán.- El alcalde, Mauricio Vila Dosal, realizó esta mañana una supervisión al montaje de obras de la exposición “Gibran. El Profeta”, una colección del Museo Soumaya que estará abierta al público a partir del sábado 23 en el Centro Cultural de Mérida Olimpo.

La exposición que se enmarca en los festejos del 474 Aniversario de la Ciudad de Mérida y del Mérida Fest 2016, es un esfuerzo del Ayuntamiento de Mérida para ofrecer arte y cultura a todos los públicos, como parte de los compromisos de accesibilidad universal que procura la actual administración municipal.

Vila Dosal acompañado del poeta sirio libanés Alí Ahmad Said Esber, mejor conocido como “Adonis” y el director de Cultura Irving Berlín Villafaña realizó una visita para supervisar el montaje de las obras que llegaron a la ciudad el pasado martes 19.

A partir de entonces, las obras quedaron resguardadas en las salas del Centro Cultural Olimpo y permanecieron cerradas en cumplimiento de los protocolos de cuidado, tratamiento y seguridad del Museo Soumaya.

Una vez que las piezas lograron aclimatarse a las condiciones del espacio, fueron desembaladas para iniciar el procedimiento de montaje en apego a los lineamientos sobre su manejo y cuidado.

La colección “Gibran. El Profeta” del Museo Soumaya es la más completa del pensador, está integrada por 60 piezas en las que la mujer es sujeto primordial, tanto en desnudos como retratos. Gibran Kahlil Gibran, de origen libanés y de gran sensibilidad literaria, se convirtió en representante de la cultura universal.

La ceremonia de inauguración de la exposición se llevará al cabo este sábado 23, a partir de las 20 horas, en el Patio Central del Olimpo. La exhibición será gratuita, se ofrecerá del 23 del corriente al próximo 17 de abril.

Renuevan consejos directivos en delegaciones de Canaco Servytur Mérida

  • Las 5 Delegaciones eligen a sus dirigentes antes de la Asamblea General de afiliados
  • El 28 de enero votarán por los consejeros para el periodo 2016-2017
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida inició con el proceso electivo para la renovación de sus directivas, para el periodo 2016-2017, de las cinco delegaciones en el estado y que están ubicadas en Tekax, Valladolid, Peto, Tizimín y Ticul, a fin de cumplir con los estatutos.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, destacó que en las delegaciones de Peto, Valladolid y Tekax los empresarios afiliados ya eligieron a sus Comités Directivos, en un clima de unidad y de armonía, lo cual ayudará a respaldar el trabajo que realizarán para impulsar acciones que beneficien al comercio, los servicios y el turismo en sus municipios.

La Cámara de Comercio de Mérida, destacó, es un organismo comprometido con sus afiliados de los sectores que representa, y promueve la participación de sus asociados en la toma de decisiones para elegir a la persona que tienen la capacidad, el interés y el entusiasmo para conducir el destino del organismo empresarial para el próximo año.

De esta forma se fortalece la unidad y se asume el compromiso de los empresarios de trabajar en un mismo sentido, a fin de avanzar en la promoción de los sectores integrados en este organismo empresarial, asentó.

López Campos precisó que el proceso de elección en las delegaciones concluirá el próximo 25 de enero, cuando se realicen las asambleas electivas de Ticul y Tizimín, para posteriormente efectuar la de Mérida el próximo jueves 28 de enero.

El día 12 de enero pasado se inició en Tekax el proceso de renovación de los comités de las delegaciones de CANACO en el interior del estado, con la reelección de Erick Esquivel Domínguez para un período más, 2016-2017, acompañado de Maricruz Febles Pacheco, como tesorera y con Jonathan Francisco Segura Cerón, como tesorero.

Posteriormente, el 19 de enero, los afiliados a la delegación de Valladolid realizaron su asamblea anual, en la que eligieron como presidenta a Wendy del Rosario Conde Sansores, y como secretario y tesorero a Luis Moreno Martínez y Wilberth Ortegón López, respectivamente.

Y el día 20 de enero, los comerciantes del municipio de Peto votaron por William Montero Sierra, como presidente de la delegación de la CANACO en esa localidad, así como por Arturo Rodríguez Sabido como Secretario y por Hilario Escamilla Avilés como Tesorero.

Imparten taller de autobiografía en el Centro de Jubilados y Pensionados del Isstey

Mérida, Yucatán.- Para continuar con el desarrollo educativo de sus derechohabientes en retiro, el Instituto de la Seguridad de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) imparten el “Taller de Autobiografía” en su Centro, ubicado a un costado del parque de San Juan.

Dicha actividad – que se realizará todos los jueves-  tiene la finalidad de proporcionar las herramientas necesarias para que los participantes puedan redactar sobre sus vidas, relatando valiosas y enriquecedoras experiencias.

La socióloga Beatriz Eugenia Solís Sánchez, directora del Centro de Jubilados y Pensionados, reflexionó acerca de la trascendencia de apoyar a los adultos mayores en las ramas del saber, estimulando todas sus capacidades.

Asimismo, recordó que este curso se aperturó debido a que los jubilados del Isstey han demostrado un marcado interés en todas las dinámicas que se han ofrecido previamente, reiterando que las autoridades del Instituto están orgullosas de su desenvolvimiento.

El conferencista Jorge Amaya Balboa de la Escuela de Escritores de Yucatán fue el encargado de dar la bienvenida y durante la primera sesión estableció las características, definiciones y aspectos más importantes del género de la autobiografía.

Indicó que esta rama de la creación literaria pertenece a los escritos de no ficción y en donde los autores tienen la absoluta libertad de expresar sus ideas o sentimientos, transformando éstas al universo del ámbito personal, permitiendo con ello, un acercamiento con los potenciales lectores.

Físicos Nakamura y Mather en Mérida

  • Participarán en la Ceremonia de Clausura del Año Internacional de la Luz
Mérida, Yucatán.- El premio Nobel de Física 2014, Shuji Nakamura, inventor de los diodos emisores de luz azules (que dio paso al desarrollo de los LED blancos) y desarrollador del LED ultravioleta que permite la esterilización del agua potable, estará en Mérida dictando conferencias durante la Ceremonia de Clausura del Año Internacional de la Luz, del 4 al 6 de febrero próximo.

La directora del Museo de la Luz y organizadora del evento, Ana maría Cetto, informó que entre los destacados científicos e investigadores también estará el astrofísico y cosmólogo estadounidense John Cromwell Mather, galardonado con el Premio Nobel de Física en 2006 por sus trabajos en la NASA al desarrollar el primer satélite Explorador del Fondo Cósmico (COBE)

Anunció mesas redondas, paneles y sesiones plenarias, con ofertas culturales que llegarán a las calles de Mérida, así como el Festival de Cine y Video en el Centro de Convenciones y el Coloquio Luz artificial: visiones y perspectivas, en el Centro Cultural Olimpo.

Las actividades de la clausura del Año Internacional de la Luz iniciarán la tarde del 3 de febrero con la inauguración de una exposición sobre la luz natural en la arquitectura contemporánea mexicana, en el Paseo Montejo.

--En cambio el jueves y viernes en la tarde se llevarán a cabo sesiones simultaneas en forma de talleres que van a ser foros de discusión y de debate porque de lo que se trata es llegar a conclusiones, que es lo que se extrae después de tanta rica experiencia interdisciplinaria, local, internacional en estos temas, que es lo que estamos dejando aquí como legado, que podemos nosotros hacer aquí en adelante en estas áreas que tienen que ver con la luz, con la fotónica y con sus aplicaciones en el terreno de la salud, en el terreno de la arquitectura, de las artes, de la economía, de la innovación, etc.

Expuso que artistas locales e internacionales tomarán parte en el programa cultural, que incluirá alebrijes gigantescos de luz que desfilarán por las calles de la ciudad; obras de artistas que reflejan sobre el fenómeno de la luz, proyectos urbanos de luz, y una película marcada con el sello del programa de talentos locales con proyección internacional.

Los actos terminarán frente al Castillo de Chichén Itzá con el espectáculo Las Noches de Kukulkán.


Ban Ki Moon, ONU e Irina Bokova, UNESCO, en Mérida

  • Presidirán trabajos de la Ceremonia de Clausura del Año Internacional de la Luz
Mérida, Yucatán.- El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon y la directora general de la UNESCO, Irina Bokova estarán en Mérida en la Ceremonia de Clausura del Año Internacional de la Luz del cuatro al seis de febrero, informó el gobernador Rolando Zapata Bello.

Durante una conferencia de prensa en la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México para anunciar el programa académico y cultural, Zapata Bello dijo que Yucatán se siente honrado de ser la sede del evento que reunirá a personajes del mundo científico, como los premios nobel Shuji Nakamura y John Mather.

Ante la Coordinadora general evento y directora del Museo de la Luz de la UNAM, Ana María Cetto; y, el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, Jaime Urrutia Fucugauchi, Zapata Bello destacó que por la característica del evento Yucatán será el foco de la atención internacional.

--En el marco de la clausura se realizarán diversas actividades académicas y culturales que permitirán a los especialistas y al público en general conocer distintas expresiones y resultados de los trabajos realizados en torno a la luz.

Mencionó que el programa académico, que será muy amplio, incluirá actividades  como conferencias mesas redondas, talleres conferencias de nobeles, etc.  Por su parte el programa cultural estará integrado por proyecciones lumínicas, iluminaciones del espacio lumínico y arquitectónico, cine, teatro, entre otras

--Con estas actividades Yucatán se consolida como un espacio de encuentro multicultural y multidisciplinario, las autoridades estatales y la sociedad en general recibiremos con mucho entusiasmo a todos nuestros visitantes.

Expuso que Yucatán comparte valores comunes con la Unesco y la comunidad internacional.

--Si el año internacional de la luz inicio en Paris,  la ciudad de la luz, es muy satisfactorio compartir que terminará en Yucatán, la tierra de la cultura maya donde la luz y la sombra  proyectan los ciclos de la vida  a través de la gran arqueoastronomía  con ejemplos notables como Chichen Itza y Dzibilchaltún.

La temperatura bajará en Yucatán hasta 5Grados

  • Llamado a los navegantes por fuertes efectos de evento de “norte”
Mérida, Yucatán.- Por efectos del nuevo frente frío 33, la CONAGUA pronostica para el sábado y domingo bajas temperaturas de hasta menos cinco grados, que iniciarán este viernes en la madrugada con un evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora en las costas.

El frente frío y su vaguada pre frontal traerán lluvias desde la noche de hoy jueves y todo el viernes, mientras que para altamar se pronostican olas de hasta tres metros de altura, por lo que hay una llamado a los navegantes para que extremen precauciones desde el viernes.

Para este viernes en Mérida se pronostica una temperatura mínima de 15 grados y para el sábado de diez grados.  Para el resto del estado se pronostican mínimas de cinco a diez grados y el domingo el termómetro bajaría a menos de cinco grados.

Para este viernes el el Frente frío No. 33 se extenderá desde el norte del Golfo de México internándose desde Veracruz hasta el centro del país, en su recorrido ocasionará lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.

La masa de aire frío que le dará impulso mantendrá el ambiente frío a muy frío sobre la mayor parte del país durante el periodo de pronóstico, principalmente durante la mañana y noche, así como evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 60 km/h en el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán, y rachas de hasta 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Para el sábado el frente frío No. 33 se extenderá al occidente del Mar Caribe, favoreciendo potencial de lluvias dispersas sobre el sureste del país y la Península de Yucatán. 

La masa de aire frío asociada mantendrá ambiente frío sobre la mayor parte del país, así como evento de “Norte” con rachas de viento de hasta a 60 km/h en el sur del Golfo de México y Península de Yucatán, y de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec,  además de oleaje elevado. Se prevé que dichas condiciones disminuyan durante el día.

Abalá amanece con 13.5 grados

  • El viernes en la madrugada vientos de nuevo evento de “Norte” afectarán costas yucatecas
La masa de aire frío ocasionó en Abalá un registro de 13.5 grados, en Oxkutzcab y Motul 14 grados, en Tantakin y Chanchichimilá 16 grados, en Peto 17 grados y en Mérida 20.8 grados. La máxima de 32 grados se registró en Mocochá.

Para Yucatán la CONAGUA pronostica cielo medio nublado a nublado, con 60% probabilidad para lluvias vespertinas en el oriente y norte del estado. Las temperaturas serán cálidas a calurosas durante el día y templadas al amanecer, con probabilidad de temperaturas menores en el cono sur. El viento dominante será del sureste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h al amanecer en zonas costeras.

La Dirección General de Marina Mercante informó que para las costas de Yucatán y Quintana Roo se pronostica medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias aisladas especialmente sobre el canal de Yucatán y frente a Quintana Roo. Viento del sureste de 25 a 35 kilómetros por hora durante el día, fijándose de componente norte a partir de la madrugada del viernes frente a las costas de Yucatán con velocidades de 35 a 45 kilómetros por hora y oleaje de 1.5 a 2.5 metros.

Vaguada afectará en la noche
El establecimiento de una vaguada al sur de la península de Yucatán en combinación con la vaguada prefrontal la cual afectará en el transcurso de la noche en el occidente y norte de la región, generando condiciones de cielo nublado con probabilidad para lluvias fuertes en Quintana Roo y de menor intensidad en Yucatán y Campeche.

Se esperan temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas durante la noche, con viento del sureste cambiando gradualmente al noroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 50 km/h al amanecer en zonas costeras de Yucatán y Campeche. El Frente Frío No. 33 se localiza en el norte del país, se prevé que ingrese al noroeste del Golfo de México con desplazamiento hacia el sureste.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 40% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el oriente del estado. Se prevén temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas por la noche, con viento del sureste cambiando gradualmente al noroeste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 50 km/h al amanecer en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) a localmente muy fuertes en zonas costeras del estado. Se esperan temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, el viento será del sureste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h al norte del estado.

Golfo de México: Cielo nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y lluvias dispersas en el resto de la región, con potencial de heladas en las zonas montañosas de Veracruz. Temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Bancos de niebla o neblina dispersos. Evento de “Norte” con rachas de viento de hasta 60 km/h en costas de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo parcialmente nublado, 60% de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Quintana Roo y lluvias aisladas en Yucatán y Campeche. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en las costas de Quintana Roo.

Pronóstico para mañana viernes 22 de enero de 2016:
Frente frío No. 33 se extenderá desde el norte del Golfo de México internándose desde Veracruz hasta el centro del país, en su recorrido ocasionará lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo. La masa de aire frío que le dará impulso mantendrá el ambiente frío a muy frío sobre la mayor parte del país durante el periodo de pronóstico, principalmente durante la mañana y noche, así como evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 60 km/h en el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán, y rachas de hasta 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Pronóstico para el sábado 23 de enero de 2016:
El frente frío No. 33 se extenderá al occidente del Mar Caribe, favoreciendo potencial de lluvias dispersas sobre el sureste del país y la Península de Yucatán. La masa de aire frío asociada mantendrá ambiente frío sobre la mayor parte del país, así como evento de “Norte” con rachas de viento de hasta a 60 km/h en el sur del Golfo de México y Península de Yucatán, y de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec,  además de oleaje elevado. Se prevé que dichas condiciones disminuyan durante el día.

Nuevo frente frío se aproximará a la región fronteriza del noroeste de México a partir de la noche de este día.

Brota la primera flor en el espacio

Houston, Texas.- La NASA presentó las fotos de la primera flor, del género de las zinnias, que ha brotado en la Estación Espacial Internacional (EEI) como parte de un experimento de dos años para cultivar plantas en el espacio.

El astronauta estadounidense Scott Kelly celebró este hecho histórico en su cuenta de Twitter con un mensaje en el que celebraba "el debut de la primera flor nacida en el espacio".

El experimento con flores se inició el pasado 16 de noviembre cuando el astronauta Kjell Lindgren activó las semillas de zinnias.

El proyecto tiene como objetivo recabar información sobre la respuesta de las plantas en microgravedad y para futuras misiones a Marte, que deberán conocer cómo racionar el agua al máximo y los posibles problemas que pueden surgir dentro de los módulos espaciales. (Fotos NASA)





Entregan equipos y mobiliario al COBAY Umán

Mérida, Yucatán.- El secretario estatal de Educación, Víctor Caballero Durán, en representación del gobernador, Rolando Zapata Bello, acompañado por el director general del COBAY, Porfirio Trejo Zozaya, entregó moderno centro de cómputo al plantel Umán, así como de equipo y mobiliario para 10 planteles.

También se informo del inicio de construcción de 9 módulos de tutorías y orientación en igual número de planteles y la modernización de 29 aulas y 3 centros de cómputo en 8 planteles más.

En el mismo evento se entregaron 25 pronunciamientos de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato, así como 4 nuevos vehículos.

Yucatán busca rescatar la 'corona' del Récord Guinnes en cochinita pibil

  • La agroindustria, tema de la Expocampo Yucatán 2016
  • La VIII Edición será el marco para recuperar el Récord Guinness con cinco toneladas de cochinita pibil
Mérida, Yucatán.- La VIII Edición de la Expocampo Yucatán será la plataforma para impulsar el tema de la agroindustria, un eje que va acorde al proceso de reindustrialización que ha puesto en marcha el gobierno del Estado como apuesta para detonar la economía y los empleos en la entidad.

La muestra agropecuaria, pesquera y forestal más importante del sureste del país, que se llevará al cabo del 4 al 6 de marzo próximo en el Centro de Convenciones Siglo XXI, la casa de la Expocampo Yucatán,  será el marco también para que la entidad recupere el Récord Guinness con la preparación de cinco toneladas de cochinita pibil, que le arrebató Filipinas en noviembre pasado con el guiso de cerdo más grande del mundo.

Estos dos temas se destacaron en el anuncio de la octava edición de la Expocampo, en rueda de prensa que encabezaron  el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, y el presidente de la Fundación Produce Yucatán, Pedro Cabrera Quijano, quienes dieron a conocer el programa general y los alcances de esta muestra, en la que participarán 180 expositores.

En el Auditorio de la Secretaría de Desarrollo Rural, completaron presídium el empresario Ignacio Ponce Manzanilla, directivo de Grupo Bepensa Motriz, uno de los patrocinadores de la Expocampo; Alejandro Cantú, director de la carrera de Gastronomía de la Universidad Tecnológica del Poniente de Maxcanú, y la empresaria Miriam Peraza Rivero, propietaria del restaurante Manjar Blanco, quien coordinará la preparación de la cochinita pibil para recuperar el Récord Guinness.

En su mensaje, el secretario Canul Pérez subrayó que la  Expocampo no es solo un escaparate muy importante para mostrar lo que hace en el campo yucateco, sino para generar vínculos con otros productores, emprender nuevos proyectos y cerrar negocios, así como para tener contacto directo con la Seder y otras dependencias vinculadas al campo.

El funcionario, quien abrió la rueda de prensa, recalcó que la visión del gobernado por impulsar el campo está dando muy buenos resultados y hoy se ven los frutos, mismos que podrán palparse en la muestra agropecuaria y comercial.

Canul Pérez destacó también que la agroindustrial tema de esta edición, es la nueva apuesta en el campo yucateco.

En su turno, Pedro Cabrera secundó que la agroindustria es una actividad que cobra mayor relevancia como detonante de la economía y los empleos y va de acuerdo con los objetivos trazados por la administración del gobernador Rolando Zapata Bello, un hombre empeñado en impulsar la reindustrialización de Yucatán.

"Nos consta el apoyo y respaldo que el titular del Ejecutivo le ha dado en estos tres años a nuestros productores, de ahí que los Sistemas Producto afiliados a la Fundación lo consideremos 'El Gobernador del Campo", apuntó el directivo.

"Estamos seguros de que lo mejor para el campo está por venir en la segunda mitad de su sexenio, pues nos consta el esfuerzo y la dedicación que el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, y su equipo de trabajo ponen en el cumplimiento de los compromisos del gobierno del Estado. Señor secretario, tiene usted en la Fundación Produce Yucatán una mano amiga para hacer frente a  los retos que se avecinan", indicó Cabrera Quijano.

A rescatar el Record Guinness
En relación con el Récord Guinness, el presidente de la Fundación Produce recordó que el 6 de noviembre  pasado la empresa agrícola Calata Corporación de Filipinas rompió el récord mundial del guiso de cerdo más grande del mundo, con 4,046 kilogramos de comida, desbancando con ello el récord impuesto en 2010 por Yucatán con 3,094 kilos de cochinita pibil.

"La nueva marca impuesta en Filipinas es un acicate para que Yucatán supere al país asiático y, en ese sentido, hoy anunciamos que iremos por un nuevo Récord Guinnes, con más de 5 toneladas de cochinita pibil, a fin de recuperar el título mundial y refrendar el estatus del guiso más emblemático de Yucatán", subrayó Cabrera Quijano.

El empresario Ponce Manzanilla afirmó que en estos tres años de gobierno de Rolando Zaoata han visto una mejoría en el campo y los esfuerzos se reflejan realmente en los resultados. "Las necesidades son muy grandes, pero, en la misma medida, también los apoyos son muy grandes y eso es lo importante", recalcó.

El directivo de Bepensa Motriz felicitó a la Seder y a la Fundación Produce por seguir impulsando la Expocampo, un evento que se ha consolidado y va por nuevos retos.

La empresaria Peraza Rivero dijo que es inconcebible que un país asiático haya superado el récord yucateco y harán todo el esfuerzo para reposicionar a la cochinita pibil como Récord Guinness con el guiso más grande del mundo. Serán cinco mil kilogramos para imponer la nueva marca.

A su vez, Alejandro Cantú informó que 120 jóvenes de la carrera de gastronomía participarán en la elaboración de la cochinita, motivados por recuperar el récord, y destacó también que se trata de estudiantes de varios municipios del poniente de Yucatán que practican la cocina auténtica y la estandarizan con el apoyo de conocedores como doña Miriam Peraza, coordinadora del nuevo récord que impondrá la Expocampo 2016.

Al término de la rueda de prensa, se sirvieron tacos de cochinita a manera de prueba de lo que se avecina en marzo próximo.

Rolando Zapata impulsa la transformación de Yucatán: Ramírez Marín

  • El legislador gestionará más apoyos para los municipios
Mérida, Yucatán.- El diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que el gobernador Rolando Zapata Bello impulsa la transformación de Yucatán con resultados concretos en diferentes sectores.

El gobierno del Estado, dijo, está en la ruta correcta con el proceso de reindustrialización que impulsa el jefe del Ejecutivo yucateco, debido a que activa la economía y la generación de empleos, lo que se traducirá en mejores ingresos para las familias. "Esa es una muestra de los buenos resultados de este gobierno", subrayó.

En Tixkokob, donde asistió a una reunión invitado por la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), el vicecoordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados entregó los últimos bonos de vivienda que gestionó esa organización el año pasado, que beneficiaron a 270 familias de escasos recursos de varios municipios.

En respuesta a una solicitud del alcalde de Tixkokob, Lidio Isaías Juárez Gómez, quien estuvo presente en la reunión, el diputado federal ofreció gestionar más acciones de vivienda para los municipios yucatecos y afirmó que no sólo se trabajará con las organizaciones civiles sino también con los ayuntamientos para aplicar esos programas.

Ramírez Marín indicó que respaldarán el trabajo que realiza el delegado de la Sedatu en Yucatán, Wílliam Sosa Altamira, a quien reconoció su desempeño al frente de esa dependencia. El funcionario fue invitado al evento, pero no pudo asistir por cuestiones de trabajo.

A nombre de los beneficiarios, Juliana Edith Chim Chan destacó la labor que realizó Ramírez Marín en la Sedatu y ahora en la Cámara de Diputados y agradeció a Sosa Altamira y a la secretaria Rosario Robles Berlanga por darle continuidad a los programas de vivienda y apoyar a las familias más necesitadas.

"Diputado Ramírez Marín usted ha demostrado ser un buen aliado de nosotros y sabemos que los campesinos y las clases humildes seguiremos contando con usted", dijo la señora Chim Chan, ante los aplausos de los vecinos reunidos en el local La Providencia.

Guillermo Cauich Durán, delegado nacional de la UNTA en Yucatán, indicó que, con el apoyo de Ramírez Marín, con este evento se termina la entrega de 270 acciones de vivienda que solicitaron para familias de Tixkokob, Umán, Acanceh, Buctzotz, Sudzal, Izamal y Halachó, que se suman a las 350 que gestionaron y se entregaron en 2014 en otro buen número de municipios.

"Como titular de la Sedatu cumplió y cumplió bien y no sólo con la UNTA sino con otras organizaciones, a nosotros nos consta que las  acciones de vivienda fueron auditadas y salieron bien, porque la propia Sedatu y nosotros mismo supervisamos que todo estuviera en orden", afirmó Cauich Durán.

En Dzan, en reunión en el local del comisario ejidal y ante unos 1,500 productores encabezados por el comisario Justino Ku Ku, Ramírez Marín entregó apoyos y afirmó que intensificará las gestiones para darle mayor impulso a la producción de la zona cítricola.

Indicó que el jugo de naranja es muchos más cotizado en el mercado europeo y asiático, es una verdadera joya por su calidad y representa una muy buena alternativa para mejorar la economía de los productores.

En su visita a Chocholá, invitado por el alcalde Erwin Obed Martin Alcocer y los comisarios del lugar, el vicecoordinador parlamentario entregó apoyos y ofreció gestionar recursos para remozar el parque principal y realizar otras obras y acciones de equipamiento urbano.

Ante unas 500 personas, que llenaron el Local Abraham, acompañado del diputado local Jesús Quintal Ic, Ramírez Marín  dijo que atenderá las solicitudes que recibió para llevar proyectos productivos a ese municipio, así como más acciones de vivienda para las familias de escasos recursos.

En sus mensajes, el diputado federal destacó los resultados de los tres años de gobierno de Rolando Zapata Bello y afirmó que, con las grandes obras que ha puesto en marcha, como el Centro Materno Imfatil, el Palacio de la Música, la Universidad Politécnica y el Centro Internacional de Congresos, así como la instalación de nuevas empresas, entre ellas la Cervecería Yucateca, se avizora un gran año para Yucatán.

Anuncian primera edición del Fintech Challenge

  • Crearán proyectos financieros.
Mérida, Yucatán.- Emprendedores con perfiles en diseño, servicios financieros y programación, podrán participar en la primera edición del Fintech Challenge, iniciativa que busca apoyar la vinculación productiva de este sector con firmas ya establecidas.

El director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco, y la responsable de la incubadora privada SUM Campus Mérida, Lizbeth Zumárraga Ávila, presentaron en rueda de prensa los detalles de este encuentro, a celebrarse este fin de semana, y que pretende reunir a 100 interesados en el tema.

El funcionario informó que el evento, que cuenta con el apoyo de Banregio Labs, involucra a hackers, makers, desarrolladores, emprendedores, diseñadores, mentores, expertos en negocios y fintech, así como personas con diversos conocimientos y habilidades, que durante 36 horas trabajarán en la resolución de tres retos en materia de finanzas personales, verificación de identidad y bankification.

La empresa que impulsa esta iniciativa reconocerá y detectará el talento de los emprendedores para incluirlos en su plantilla de trabajo en un futuro cercano, puesto que la agrupación planea invertir en Yucatán, para poner en función una sede en el estado.

De acuerdo con lo programado, de todos los participantes, se seleccionará a tres equipos, cada uno conformado por tres integrantes, los cuales recibirán por parte del IYEM una beca de incubación o aceleración de negocio.

A su vez, Zumárraga Ávila señaló que los elegidos también tendrán derecho a herramientas como tabletas electrónicas, audífonos y espacios de trabajo gratuitos en el edificio Work Center México.

De igual manera, dijo que este jueves se realizará una junta previa en el parque Tecnia, ubicado en la carretera Mérida-Progreso, para dar a conocer todos los detalles del proyecto a quienes deseen involucrarse.

Las inscripciones tienen un costo de 50 pesos, que incluye un kit de bienvenida, desayuno, almuerzo y cena. El límite para el registro será el viernes 22 de enero, a través de la página web challenge.banregiolabs.com.

Más y mejores empleos se crean en Yucatán

  • El estado es el tercero con mayor crecimiento en el salario promedio de los trabajadores
Mérida, Yucatán.- En los últimos tres años,se han creado 39 mil 78 empleos y el salario promedio de los trabajadores yucatecos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social  (IMSS) se incrementó en un 18.5 por ciento, es decir la percepción diaria pasó de 228 pesos a 271, cifra que coloca a esta entidad como la tercera del país con mayor crecimiento en el ramo.

Al dar a conocer los resultados de los rubros de economía y empleo, con motivo del tercer Informe de Gobierno, el secretario Técnico de Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, explicó que esto surge a la par del impulso al ramo manufacturero, considerado como el segundo sector estratégico que más plazas laborales genera en el territorio.

Acompañado de los titulares de las Secretarías de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrara Novelo, y del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, el funcionario destacó que la apuesta por las actividades industriales, que crecieron en un 5.9 por ciento, ha permitido que en los últimos 39 meses de esta administración se generaran 39 mil 78 puestos.

La cifra más alta en la historia
“Tan solo en 2015 se crearon 14 mil 234 empleos formales, lo que representó un incremento de 49.2 por ciento con relación al año anterior y se convirtió en la cifra más alta de la historia del estado”, detalló.

En ese sentido, Cortés González precisó que este comportamiento favorable observado en el sector industrial se produce como consecuencia del aumento de la actividad manufacturera, misma que durante los primeros nueve meses de 2015 incrementó en 11.2 por ciento, es decir, fue el segundo territorio con mayor crecimiento en este rubro en México.

En rueda de prensa, celebrada en la Dirección de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, el titular de la Sefoe resaltó el trabajo que se realiza en materia de promoción económica para la atracción de inversiones y generación de empleos, lo que ha permitido que compañías nacionales e internacionales como Leoni y Envases Universales se establezcan en el territorio, generando en su primera etapa una derrama de cerca de 10 mil millones de pesos.

Las firmas Kekén, Grupo Modelo, Bachoco, Empaques Nova, Reyma, Agromaizza, Eetisur, Vía Montejo, Costco, Hospital Faro del Mayab, Grupo Walmart, Península Montejo, Life Style Center, Hotel Hampton Inn by Hilton y Plaza Cabo Norte también han encontrado en Yucatán una oportunidad para expandir sus negocios y crear nuevas ofertas de mercado.

Nuevas ofertas de mercado
Herrera Novelo indicó que así como se le ha apostado a la creación de nuevas empresas, se busca generar aquí mismo los insumos y la materia prima que las compañías necesitan, con el fin de que la derrama económica se quede en el territorio.

De ahí la importancia de la agroindustria y el mercado de partes automotrices. Hoy tenemos un crecimiento en semillas de maíz, sorgo y soya, eso nos permite que lo aquí se siembre se consuma también, produciendo una derrama que se quedará en el estado. Lo mismo con la industria automotriz que está creciendo en México y se prevé que en cinco años tenga un aumento del 60 por ciento, acotó.

En su turno, Castillo Ruz expuso que a través de los programas, Bécate, Fomento al Autoempleo, Capacitación Laboral “Escuela de artes y oficios” y Ferias de Empleo, durante estos tres años de gestión se han ejercido más de 192 millones de pesos con lo que se han otorgado 105 mil apoyos en los 106 municipios del estado.

Ferias de Empleo
Asimismo, subrayó el funcionario, mediante las 28 Ferias de Empleo que se han realizado se logró la colocación de tres mil 134 personas y a través de la Bolsa de Trabajo de 17 mil 996 buscadores de una fuente laboral, con lo cual Yucatán se ubicó como el primer lugar nacional en el área.

También señalo que en 2015 la tasa de desocupación fue de 2.9 por ciento, es decir, una reducción de 0.8 puntos con relación a la tasa registrada en 2012, lo que ubica a la entidad en el segundo lugar con menor desempleo en el país.

Clausura PROFEPA 12 predios por destrucción de manglar

  • Especies forestales afectadas enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Amenazadas (A)
Mérida, Yucatán.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuraron de manera total temporal 12 predios localizados en el kilómetro 21+645 al 22+860 de la carretera Progreso-Telchac Puerto, Yucatán, por no contar con los permisos de cambio de uso de suelo en terrenos forestales que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En atención a una denuncia interpuesta por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán (SEDUMA), los inspectores de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad detectaron 12 predios cerca de la ciénaga donde se realizaban actividades de brecheo y eliminación de matorral costero en un área total de 0.72 hectáreas con presencia de manglar botoncillo (Conocarpus erectus), palma chit (Thrinax radiata) y palma nakax (Coccothrinax readii).

Al carecer de las autorizaciones que emite la SEMARNAT, el personal de la PROFEPA en el estado procedió a clausurar los predios como medida de seguridad y determinó el cese de toda actividad en el sitio.

Cabe señalar que los tres ejemplares de vida silvestre dañados están considerados como especies Amenazadas (A) por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Las selvas sustentan los procesos de funcionamiento de los ecosistemas incluyendo ciclo de nutrientes y agua, retención y formación de suelos, hábitat de biodiversidad, regulación del clima, erosión y eventos extremos, mantenimiento de la biodiversidad, entre otros.

La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable señala que realizar en terrenos forestales o preferentemente forestales cualquier tipo de obras o actividades distintas a las inherentes a su uso, en contravención de esta ley, se puede llegar a sancionar  con multas que van de 100 a 20,000 veces de salario mínimo vigente en el Distrito Federal  y/o la Clausura temporal o definitiva, parcial o total del sitio o instalación donde se desarrollen las actividades que den origen a la infracción.

Entregan apoyos a familias de trabajadores fallecidos del INCAY

Mérida, Yucatán.- Las señoras Juliana Piña Canul, Andrea Euán Pat y Petrona Chablé Canul fueron las primeras en recibir la tercera entrega de apoyos económicos a viudas de trabajadores del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY).

Cumpliendo con el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, otorgó los respectivos cheques a las 46 beneficiarias.

Acompañado del secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Vías Terrestres del Gobierno del Estado, Domiciliario May Chalé y del director Jurídico del INCAY, Guillermo Mena Salazar, el funcionario estatal señaló que los 4,500 pesos que recibe cada familia serán bien aprovechados.

“Este apoyo es un modesto reconocimiento para sus esposos quienes por años trabajaron en la construcción de caminos y carreteras, importante infraestructura social básica para la entidad” expresó.

En el acto realizado en el auditorio de la Sedesol, el líder sindical agradeció a nombre de las beneficiarias el otorgamiento del recurso que por tercera ocasión entregó la actual administración estatal.

“Conocemos la sensibilidad del Gobernador para atender a grupos vulnerables y queda refrendado su compromiso” destacó.

La directora de Gestión Social, Micheline Fájer Seguí, informó que el monto total para apoyar a este grupo de esposas de trabajadores fallecidos de vías terrestres asciende a los 207 mil pesos.

Estuvieron presentes los directores generales de la Sedesol estatal, Gabriela Cáceres Vergara de Planeación y Concertación Social, así como Fernando Romero Ávila de Operación y Organización Territorial.

Al Congreso local 10 secretarios del gabinete estatal

  • Por unanimidad aprueba Junta de Gobierno el método para análisis y glosa 
Mérida, Yucatán.- Como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno al menos unos diez secretarios comparecerán en el Congreso local, entre los días 27 y 29 próximo, acordaron por unanimidad los representantes de las seis fuerzas políticas de la LXI Legislatura.

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez, informó que el acuerdo alcanzado establece que los días miércoles 27 y viernes 29 de enero serán para las comparecencias de secretarios del Gabinete Estatal, que conforme a la Ley serán designados por el Titular del Poder Ejecutivo de Yucatán.

En horarios de 10 de la mañana y 1 de la tarde del miércoles 27, se abordarán los temas Desarrollo Social y Rural, y  Desarrollo Humano. En tanto que el viernes 29, en los mismos horarios, se abarcarán Gobierno, Seguridad y Estado de Derecho, y Desarrollo Económico y Territorial.

Los días jueves 28 y sábado 30 de enero, en horario por definir, se realizarán las sesiones para la Glosa. Es decir, las plenarias en las que las Fracciones Parlamentarias y las Representaciones Legislativas presentarán sus resultados, derivados de las comparecencias.

La diputada Rivas Rodríguez manifestó que se espera que cuando menos comparezcan 10 secretarios, representantes de las diversas dependencias del Gobierno de la Entidad.

“Con oportunidad y puntualmente, estamos cumpliendo con esta responsabilidad, de la misma forma plantearemos las preguntas que como representantes de los ciudadanos resulten necesarias para abundar en los logros y acciones del Ejecutivo durante el pasado 2015”, enfatizó.

Son parte de la Junta de Gobierno, los diputados Raúl Paz Alonzo (PAN), secretario; David Abelardo Barrera Zavala (PRD), Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM), Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), y Jazmín Yaneli Villanueva Moo (MORENA), vocales.

Yucatán se suma al uso de energías renovables

  • Aplicarán estrategia para reducir costos por consumo de electricidad y aumentar inversiones
Mérida, Yucatán.- Autoridades, investigadores y empresarios de la entidad aplicarán un plan para aprovechar la potencialidad del uso de las energías renovables en el territorio local, con el fin de reducir costo del uso de electricidad y aumentar la competitividad de inversiones.

En el marco de la instalación y primera sesión del Consejo de Energías Renovables del Estado, que encabezó el coordinador General de Asesores del Gobierno, Eric Rubio Barthell, se informó que con dichas acciones, que se trabajarán bajo una estrategia de cuatro ejes, también se busca beneficiar el desarrollo de zonas urbanas y rurales.

De acuerdo con lo presentado, el plan tiene como objetivo usar las energías solar, eólica y biomasa para hacer de Yucatán un destino prioritario de inversión, lograr un crecimiento ordenado y sostenible del sector, garantizar el acceso equitativo a ellas e incrementar la eficiencia y competitividad del territorio.

Al dar un mensaje a nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, Rubio Barthell comentó que la administración estatal tiene la confianza de que el nuevo organismo tendrá la capacidad para aplicar métodos y planes para proteger el medio ambiente de la entidad, el país y el mundo, además de fomentarlas para que sean económicamente viables.

En presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro, el funcionario agregó que el Consejo también ofrecerá la información que requieran los inversionistas en relación con dicho tipo de energías, lo que significa una nueva expectativa de Yucatán para lograr una reindustrialización acelerada.

Al presentar la estrategia, el director de la sociedad civil Ithaca, José Castro Negrete, indicó que aprovechar la potencialidad de las energías significa oportunidades para mejorar precios en el mercado eléctrico mayorista, electrificación rural, calefacción de agua en hoteles y comercios, proyectos de escala grande y de generación distribuida, y cocinas rurales.

Asimismo, agregó, con la eficiencia energética se logrará la reducción de costos y aumento de competitividad a partir de mejores prácticas en el uso y gestión de la energía y reemplazo de equipos de refrigeración y aire acondicionado por modelos de mejor rendimiento. Además, diseño y construcción de edificios de bajo consumo basado en criterios de desarrollo bajos en carbono y aprovechamiento de biogás a partir de residuos en rastros municipales.

Por su parte, Batllori Sampedro comentó que existe un cúmulo de ideas que se deben tomar en cuenta para complementar la estrategia, entre las que destacan procesos de generación de energía desarrolladas en centros de investigación con el uso de aguas residuales, hidrógeno y microalgas, entre otros elementos.

La propuesta realizada este día y la instalación del Consejo responde al compromiso 143 del Gobierno del Estado con el que busca promover una política de energías renovables, en alianzas estratégicas con la inversión privada y las instituciones académicas y de investigación, a través del impulso de infraestructura de sistemas eólicos, solares y de bioenergía.

Para finalizar la sesión, se propuso que las siguientes se realicen el 22 de abril, 13 de julio y 19 de septiembre, además de efectuar consultas a los sectores participantes los días 27 de enero, 17 de febrero y 9 de marzo.
© all rights reserved
Hecho con