Gobierno del Estado y Coneval firman un convenio de colaboración

  • Brindará a Yucatán elementos que mejoren la aplicación de los programas sociales
Mérida, Yucatán.- Yucatán es la entidad con mayor reducción de pobreza a nivel nacional y la que logró disminuir más el porcentaje de personas con carencia alimentaria, resaltó Gonzalo Hernández Licona, secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En el marco de la firma de un convenio entre el Gobierno del Estado y dicho organismo, que encabezó el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el funcionario federal reconoció que en este territorio se realiza una labor consciente, basada en el trabajo de la medición de sus resultados a través de la percepción de las personas beneficiadas por los diversos programas sociales.

Es por ello que en 2015 Yucatán fue reconocido por implementar el Catálogo de Indicadores, que mide y evalúa los frutos del Plan Estatal de Desarrollo (PED) y hace tres meses recibió el distintivo “Buenas prácticas de monitoreo y evaluación en las entidades federativas”, por la creación del Sistema de Información Estadística y Geográfica de Yucatán (Siegy).

Durante el acto, se explicó que el documento contempla el intercambio de información, asesoría técnica y capacitación para que Yucatán cuente con elementos técnicos que apoyen el diseño, monitoreo y la evaluación de políticas públicas y programas.

Al dirigir un mensaje, Zapata Bello resaltó la importancia del acuerdo signado este día, que permitirá valorar y dar seguimiento de manera más eficiente a los resultados estadísticos de la aplicación de políticas públicas.

“Este convenio con el Coneval fortalece la confianza democrática entre el Gobierno y toda la ciudadanía. Fortalece la confianza sobre el uso adecuado de los recursos públicos, que se invierten en donde de verdad deben de ser aplicados”, apuntó.

El mandatario reconoció que gracias al trabajo conjunto, entre autoridades y sociedad, Yucatán ha podido cumplir con su compromiso de elaborar políticas públicas exitosas, que se reflejan en beneficios para el bienestar de la población.

“Somos un estado de acciones, pero acciones con sentido, con dirección clara y definida. Toda política pública iniciada y toda inversión realizada tiene detrás una justificación estadística que asegura su eficiente aplicación”, dijo

En el evento, el secretario Técnico del Gabinete, Planeación y Evaluación del Gobierno estatal, Guillermo Cortés González, destacó que el convenio tendrá especial impacto en la consolidación de la política de desarrollo social, diseñada en 2013 para hacer realidad un Yucatán incluyente.

A su vez, el secretario de Desarrollo Social de la entidad, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que el acuerdo interinstitucional permitirá trabajar de forma focalizada para atender a los que más lo necesitan y de manera transversal, potenciar la capacidad de las autoridades en la implementación de acciones que mejoren la calidad de vida de los yucatecos, en especial de aquellos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.

La Sedatu Yucatán entrega obras en Progreso por $14 millones

  • Seguimos mejorando la calidad de vida de los yucatecos, afirma el delegado Wílliam Sosa
Mérida, Yucatán.- El delegado de la Sedatu en Yucatán, Wílliam Sosa Altamira, entregó un paquete de obras que benefician a Progreso y sus comisarías, que se realizaron con una inversión de más de 14 millones de pesos.

Las obras consisten en tres calles integrales ubicadas en la colonia Francisco I Madero, Flamboyanes y Chicxulub Puerto; ampliaciones del Centro de Desarrollo Comunitario, equipamiento de ludoteca y un aula con duela también en Chicxulub Puerto, y se instalaron paneles solares en las colonias Vicente Guerrero, Francisco I Madero y Flamboyanes.  También se realizó la restauración y remodelación del parque "Ciénega 2000".

Dijo que con estas acciones se sigue mejorando la calidad de vida de los yucatecos sin distingos de ninguna clase.

Expresó que la Sedatu trabaja en coordinación con las autoridades estatales y municipales pensando siempre en el bienestar de las familias, compartiendo el objetivo del gobernador Rolando Zapata Bello.

--"Es un gusto ver que, gracias a los programas federales como Hábitat y Rescate de Espacios Públicos (PREP), los lotes baldíos y las obras en el abandono se conviertan en puntos de encuentro, de convivencia y recreación en beneficio de las familias", agregó.

Acompañado del alcalde de Progreso, José Isabel Cortés Góngora, el delegado de la Sedatu inauguró y puso en servicio las obras realizadas en ese municipio, siete de Hábitat y una del PREP, cuya inversión conjunta fue de $14, 296,483.

“Los parques juegan un rol muy importante en el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores, al ser lugares de esparcimiento y recreación donde principalmente los niños realizan actividades. Con estas obras realizadas con el apoyo de la Sedatu, materializamos nuestro interés de buscan el bienestar de la población”, indicó el presidente municipal, al hacer uso de la palabra en el corte del listón.

La remodelación del parque “Ciénega 2000” incluye: andador peatonal, piso de concreto estampado, área permeable, área verde, caseta de vigilancia, pintura en el espacio público, rampa para personas con discapacidad, reforestación, rotulación institucional, bancas, bote separador de basura, juegos infantiles, luminarias, murete porta placa, placa, señalización, biciestacionamineto, banqueta, guarniciones, instalación eléctrica y  preliminares. La obra se realizó con la aportación del 50% de la Sedatu y el Ayuntamiento.

“Ahora esto es un parque seguro para nuestros hijos, para que jueguen, y también nosotros podemos caminar, reunirnos, platicar, celebrar, ahora es un espacio idóneo para el esparcimiento y la convivencia social", destacó Rubí Pérez Pérez, al hablar a nombre de los beneficiarios.

"El rescate no solo cambió el parque Ciénega 2000, también mejoró la imagen de nuestra colonia; hoy estamos recibiendo nuestro parque terminado y estamos infinitamente agradecidos, nosotros los vecinos nos comprometemos a cuidarlo”, expreso la señora Pérez, ante los aplausos de los vecinos.

Al evento asistieron también María Mercedes Arjona Euán, Presidenta del DIF Municipal; Enrique Ordaz Martínez, Síndico Municipal, María del Carmen Villanueva Ávila, Secretaría Municipal; Javier Camargo Osorno, Regidor de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Enrique Pool Vázquez, Regidor de Servicios Públicos; Margarita Peniche Linot, Regidora de Desarrollo y Asistencia Social; Luis Fernando Martínez Estrada, Director de Obras Públicas y Freddy Santos Morales, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Progreso.

Segundo Encuentro Nacional de Educación Cívica

  • Integrantes de Organismos Públicos Locales Electorales del país participarán en mesas de trabajo los días 10 y 11 del presente mes para consolidar proyectos que permitan homologar y dar seguimiento a acciones en materia de educación cívica.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de homologar estrategias para fomentar la educación cívica entre los ciudadanos y contribuir así a una mayor participación en la vida democrática del país los días 10 y 11 de marzo próximo se celebrará en esta ciudad el Segundo Encuentro Nacional de Educación Cívica.

Integrantes de Organismos Públicos Locales, así como directores de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral y de los Estados participantes trabajarán en generar herramientas que permitan la construcción de modelos de trabajo, programas y proyectos que trasciendan a la temporalidad de los funcionarios institucionales.

Al ser Yucatán el Estado anfitrión el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana será el encargado de dar continuidad a las acciones acordadas en el Primer Encuentro celebrado en septiembre pasado en Querétaro en busca de consolidar un plan nacional de acción.

En conferencia de prensa encabezada por el Consejero Electoral, Jorge Miguel Valladares Sánchez, coordinador del evento; el Secretario Ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado y la Directora de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Alma González Herrera se puso de manifiesto que la Educación Cívica es uno de los pilares fundamentales en los que el IEPAC tiene enmarcados sus objetivos, principios y metas institucionales dirigidas a formar ciudadanos capacitados, comprometidos y con una madurez social que les permita convivir en paz y a la vez cumplir con sus obligaciones y ejercer sus derechos.

El Consejero Electoral Valladares Sánchez explicó que en el Primer Encuentro concluyeron que la educación cívica debe trascender a las administraciones y aun cuando hay avances importantes es necesario darle continuidad a los proyectos.

En este Segundo Encuentro, dijo, deberá trabajarse en responder preguntas fundamentales como ¿Por qué lo hacemos así? ¿Con base en qué y buscando qué, hacemos la educación cívica? y con esto avanzar hacia la construcción de nuevos modelos de trabajo y la homologación de las estrategias exitosas.

Agregó que se enfocarán en conceptos básicos como la sistematización de los esfuerzos que se hacen en educación cívica para que, en todos los estados, cuenten con una base científica y profesional que permita un impacto social mesurable.

Esto, manifestó, contribuirá a que realmente contemos con indicadores que nos digan cómo estaba la participación de los ciudadanos antes de iniciar un proyecto y qué hemos logrado al cabo de un tiempo de estar interviniendo con los recursos de los Estados y las instituciones.

El Segundo Encuentro Nacional de Educación Cívica será inaugurado este jueves 10 de marzo a las 11 horas en conocido hotel del centro de Mérida, con la participación de Consejeros Electorales y Directores Ejecutivos de Capacitación Electoral y Educación Cívica de los Estados de Campeche, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Zacatecas y Yucatán.

Nuevo valores ofrecerán recital de canto en ProHispen

Mérida, Yucatán.- Un programa especial dedicado al canto se podrá disfrutar durante el recital que ofrecerán estudiantes de la Licenciatura en Artes Musicales de la  Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), en el Centro Cultural ProHispen, como parte del proyecto conjunto proyecto Nuevos Valores de la Música en Concierto.

En entrevista, la maestra Concepción Casals Arriaza, docente titular de Canto, destacó que la presentación será el martes a las 20:00 horas y dará muestra de los avances en la profesionalización de los estudiantes Julia Arcudia Villalobos y Luis Uh Dorantes.

Se trata, explicó, de un programa especial que ofrece un recorrido por varias etapas, que incluye piezas del periodo barroco y arias de ópera, hasta la música cubana.

Destacó que el repertorio representa exigencias para ambos alumnos de diversa índole como técnicas, vocales, interpretación, coloración y resistencia, por lo que es una gran oportunidad, en especial para la soprano Arcudia Villalobos, con miras a su próximo examen profesional.

Por su parte, la joven dijo sentirse preparada para enfrentar el reto gracias a la instrucción y apoyo recibido de su profesora, y al acoplamiento de la pianista Zuleika Díaz, quienes “entienden perfectamente lo que significa este repertorio para los cantantes.

“Hemos tenido varios meses de preparación para el recital, tanto mi compañero el tenor Luis Uh y yo con ambas maestras, lo que se notará en la seguridad y la interpretación”, indicó.

Estos recitales se realizan cada segundo martes de mes a las 20:00 horas en el Centro Cultural ProHispen, ubicado en la calle 19 número 94, entre 18 y 20 de la colonia México. Las actividades son gratuitas, sin embargo, se cuenta con la posibilidad de ofrecer donativos en apoyo para los artistas.

La mujer mexicana y el reto pensionario

  • De las mujeres mexicanas cerca de jubilarse, el 60.5% enfrentan problemas para lograr una pensión digna.
  • Las mujeres, encaran un gran desafío en materia de pensiones debido al bajo nivel de ahorro obligatorio y voluntario, así como a un menor tiempo de cotización.
  • SURA México realiza de manera permanente esfuerzos para promover el ahorro voluntario entre sus 6.2 millones de clientes, de los cuales el 38% son mujeres.
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la mujer, SURA México reconoce la urgente necesidad de crear conciencia sobre el gran reto en materia pensionaria que enfrenta la población femenina en nuestro país.

Las mujeres conforman el 50% de la población mundial y son más de la mitad de todos los participantes en la fuerza de trabajo. En México de los 54.3 millones afiliados a las Afores, el 39% (21.3) son mujeres y el 61% (33.06) son hombres. De las mujeres mexicanas cerca de jubilarse, el 60.5% enfrentan problemas para lograr una pensión digna.

Las posibilidades de acceder a una pensión digna se ven reducidas en muchos casos debido a que la vida laboral de la mujer se ve interrumpida al abandonar la vida profesional para dedicarse al cuidado del hogar, lo que en el largo plazo las convierte en una población con escasos recursos pero con una larga esperanza de vida.

Datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) indican que las mujeres viven en promedio más años que los hombres. En la actualidad, la expectativa de vida para las mujeres es de 77 años y de 72 años para los hombres.

Pablo Sprenger, director general de SURA México, comenta: “los mexicanos, y especialmente las mujeres, enfrentan un gran desafío en materia de pensiones debido a su bajo nivel de ahorro obligatorio y voluntario, así como al menor tiempo de cotización, que ante una esperanza de vida mayor, les exige con mayor urgencia complementar su ahorro con aportaciones voluntarias”.

Comprometido con la mujer mexicana, SURA México lleva a cabo de manera permanente esfuerzos para promover el ahorro voluntario entre sus 6.2 millones de clientes, de los cuales el 38% son mujeres.

En este Día Internacional de la Mujer, SURA México reconoce el valioso papel de las mujeres como conducto para el cambio social y el progreso económico, asimismo las felicita y refrenda su compromiso y responsabilidad para impulsar el hábito del ahorro en beneficio de una mejor calidad de vida.

Inicia en escuelas Movimiento por la Igualdad

Mérida, Yucatán.-Para impulsar la primera generación de estudiantes que promuevan la no violencia y la no discriminación a las mujeres, inició en el Conalep plantel 1 el "Movimiento por la Igualdad, Actívate por la Igualdad" promovido por la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado.

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia Rivas Rodríguez, afirmó a los alumnos que “igualdad es tener las mismas oportunidades. Es un tema que debe empezar por la educación”.

Enfatizó que desde el primer día la actual Legislatura acordó entre los 25 diputados de las seis fuerzas política priorizar en la agenda el beneficio para los yucatecos y yucatecas.

Por ello, destacó, en pocos meses se han dado avances trascendentales en la materia, entre los que enlistó la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la inscripción en el Muro de Honor del nombre de Elvia Carrillo Puerto, la declaratoria 2016 como año del Centenario del Congreso Feminista de Yucatán y la iniciativa de reformas en materia de bienestar obstétrico.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, María Ester Alonzo Morales,  impulsora del evento, manifestó que en esta primera etapa del Movimiento se visitarán 21 municipios de marzo a junio de este 2016 para que desde la juventud transmita la importancia de contribuir a la igualdad sustantiva.

"El objetivo es formar, informar, difundir e incluir a toda la ciudadanía para alcanzar el objetivo de una sociedad no sexista, pues sólo así se logrará la justicia y el desarrollo humano sostenible", compartió.

Atestiguaron el inicio del Programa, Martha Góngora Sánchez, subsecretaria de Gobierno, Manuel Carrillo Esquivel, director general del Conalep, José Goff Ailloud, Presidente de la CODHEY, Alaine López Briceño, directora del Instituto para la Igualdad entre Hombres y Mujeres.

Asimismo Lucelly Alpizar Carrillo, diputada federal por el segundo distrito, Daniel Granja Peniche, Elizabeth Gamboa Solís y Jesús Adrián Quintal Ic.

Surada alcanzará máxima intensidad esta noche

  • Piden a los  navegantes de embarcaciones menores extremar precaución desde Tamaulipas hasta Yucatán
  • Amanece en Abalá en 12 grados
Mérida, Yucatán.- Mientras en las costas  hay un evento de Surada, en Yucatán las temperaturas se mantienen de cálidas a calurosas. En Abalá amaneció con 12 grados, en Oxkutzcab 13 grados, Tizimín 14.5 grados, Motul, Tantakin y Chanchichimilá 15 grados, y en Mérida fue de 19.3 grados. La máxima de 32 grados se registró en Becanchén.

Los vientos desde el Sur de Veracruz hasta Yucatán serán del Este y Sureste de 28 a 37 kph  y olas de 1.2 a 1.8 mts,  efectos que se incrementarán en el transcurso del día especialmente en zonas marítimas de Yucatán y la Sonda de Campeche con intensidades de 37 a 46 kph con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts. No se descarta el incremento repentino en la velocidad del viento y la altura del oleaje.

Los  navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución en las costas desde Tamaulipas hasta Yucatán, mientras que no deberán hacerse a la mar en zonas marítimas del Golfo de México.

De acuerdo a los modelos de pronóstico los efectos del evento de Surada alcanzarán su mayor intensidad en el transcurso de la noche del martes 8 con vientos de hasta 65 kph y olas de hasta 3.0 mts en zonas marítimas de Tamaulipas y el Norte del Golfo de México, asimismo, se prevé que la tarde del miércoles 9 los vientos comenzarán a rolar al Norte en las costas antes citadas, debido al desplazamiento hacia el Este de un sistema de baja presión. Se mantiene en estrecha vigilancia y se recomienda tomar las medidas precautorias ante los citados efectos.

Los actuales modelos de pronóstico señalan que el frente frío 44 ingresará al Norte del Golfo de México durante las primeras horas del jueves 10, se extenderá desde un centro de baja presión y mantendrá un desplazamiento hacia el Este, ocasionará a su paso un incremento en los nublados así como potencial de lluvias ligeras a moderadas. Se mantiene en estrecha vigilancia y se recomienda tomar las medidas precautorias ante los citados efectos.

Disminuye el potencial para lluvias en los tres estados de la Península de Yucatán.
Condiciones de tiempo estable con cielo medio nublado sobre la mayor parte de la región, ambiente templado a cálido y viento del noreste de 10 a 20 km/h. Se pronostica en las próximas horas que continúe la entrada de aire marítimo tropical proveniente del golfo de México hacia la región interacciona con el establecimiento de una vaguada por la tarde que se extenderá desde porción sur del golfo Honduras hasta el occidente de Campeche, generara condiciones de cielo despejado a medio nublado en los tres estado de la península de Yucatán. Asimismo, las temperaturas se mantendrán en el rango de cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas durante la noche, con viento del sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias en la porción oriental y sur del estado. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento de sureste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en la porción noroeste del estado.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias en la porción sur y suroeste del estado. Temperaturas cálidas a calurosas en el transcurso del día y templadas a cálidas al amanecer, con viento de dirección sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias en el norte y sur del estado. Temperaturas cálidas durante el día y templadas a cálidas durante la noche; viento de dirección sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas con bancos de niebla o neblina en zonas montañosas de Veracruz. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del sur y sureste con rachas de hasta 60 km/h.

Península de Yucatán: Cielo parcialmente nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del sur y sureste con rachas de hasta 60 km/h.

Entregan apoyos del PET a pescadores de Celestún

Celestún, Yucatán.- Por quinta semana consecutiva y acompañado por el alcalde de Celestun, Leonel Rosado Mena, el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, entregó mil 594 apoyos del Programa de Empleo Temporal, mediante el cual el Gobierno del Estado fortalece a las familias de los pescadores, pues el apoyo incluye 350 pesos y una despensa semanal.

Durante el recorrido que efectuó en las mesas de pago y en el sitio de entrega de las despensas, Canul Pérez platicó con el pescador Juan José Bautista, quien manifestó su agradecimiento a las autoridades por la aplicación del PET.

De manera simultánea, personal de la Seder entregó el apoyo PET en 15 comunidades pesqueras, entre ellas, Telchac Puerto,  San Crisanto,  San Felipe, Río Lagartos, El Cuyo,  Las Coloradas, Sisal y Celestún.

La despensa contiene café, harina de maseca, harina de maíz, pastas para sopa, chocolate en polvo, maicena, harina para hot cake, galletas animalitos, azúcar, arroz, avena, frijol, cereal, pasta dental, latería, puré de tomate, lentejas, ensalada de legumbres, gelatina y  harina para atole.

 “Esta despensa es buena ayuda. Me parece bastante bien. Contiene café, harina, azúcar, jabón. Nos da bien porque tengo tres hijos, ya grandecitos, vivo con mi suegra, quien es una persona de la tercera edad. La verdad…es de mucha ayuda”, subrayó.

El pescador Pedro David mena Narváez, recordó que la despensa incluye todo lo que un pescador necesita. “Está muy bien. Y eso me ayuda para alimentar mi familia integrada por tres hijas, mi mamá y papá”, aseguró.

Otro pescador, José Tirzo Caamal Cauich, cuya familia lo integran cinco elementos, incluso su hija mayor y nieta, dijo que el PET cayó como “anillo al dedo”, porque la veda impone restricciones y además el norte que azotó este fin de semana impidió salir a pescar otras especies.

Con la despensa sobre el hombro, Tirzo expresó: “Esta despensa está bien. Alcanza para toda la familia”.

En tanto, el pescador Mena Narváez dijo que salió bien surtida. “La verdad, la despensa está bien. Incluye todo lo que un pescador necesita. Tengo tres hijas, y vivo con mi mamá y mi papá”, subrayó.

Tendrá el CICY colección Casa del Desierto

  • El Jardín Botánico Regional y el Herbario CICY representan las colecciones de referencia más importantes de la flora del sureste de México.
Mérida, Yucatán.- El Jardín Botánico Regional del Centro de Investigación Científica de Yucatán contará en breve con la colección la “Casa del Desierto”, que contendrá cerca de 300 plantas de ambientes desérticos y estacionalmente secos de México, Sudamérica y África, anunció el director de la Unidad de Recursos naturales, José Luis Hernández Stefanoni.

En el marco del Día Nacional de los Jardines Botánicos dijo que es necesario ampliar la oferta de colecciones y exhibiciones para cumplir con la misión de brindar acceso a una educación ambiental más integral y universal.

Señaló que  “México es reconocido como uno de los países más importantes por su biodiversidad con aproximadamente el 12% de las especies en el planeta, lo que le ha llevado a ser considerado un país megadiverso”.

Precisó que de seguir transformado los ecosistemas de la manera tan rápida y extensamente, por cambio de uso del suelo y fragmentación del paisaje, estamos generando en realidad es una pérdida considerable –y en gran medida irreversible–, de la diversidad de la vida sobre la Tierra: “Y no solamente se trata de la pérdida de diversidad de especies, sino de los bienes y servicios de los que disponemos gracias a estos ecosistemas”, aseguró.

A su vez, el director general del CICY, Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, señaló que en todo el mundo hay más de 2,500 jardines que participan activamente en la conservación vegetal, pues mantienen representadas en sus colecciones más de ochenta mil especies, casi un tercio de las especies de plantas vasculares del mundo.

“Es así que el CICY se suma a este esfuerzo de conservación desde hace más de treinta años, pues este Jardín Botánico se estableció en 1983 con un carácter regional. Sus colecciones han contribuido a la conservación de los recursos vegetales con los que contamos en la región, ya sea realizando o apoyando investigaciones sobre la flora regional, dando a conocer al público el valor e importancia de la misma o apoyando actividades específicas de conservación, por lo que es considerado como una de las colecciones de referencia más importantes de la flora del sureste de México, junto con el Herbario CICY”, puntualizó.

El evento incluyó visitas guiadas, exhibiciones y talleres, así como la presentación del libro “La Chaya”, resultado de las recetas que se presentaron en el Primer Encuentro Culinario de la institución llevado a cabo en 2014.

Avanza modernización de la FGE

  • Con la entrega de infraestructura y equipamiento, se consolida la paz social que se vive en Yucatán.
Mérida, Yucatán.- La eficiencia en la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, además de los altos índices de seguridad, están siendo fortalecidos en Yucatán con la entrega de moderna infraestructura y parque vehicular a la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguró el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Al inaugurar un nuevo auditorio para capacitación en dicha instancia, el mandatario resaltó la importancia de dotar de los espacios necesarios para profesionalizar al personal de todas las dependencias, que trabajan de manera coordinada para preservar la paz y tranquilidad.

Zapata Bello dijo que el fortalecimiento físico y del capital humano de las instituciones, se traduce en importantes logros para Yucatán, como ser el segundo estado en todo el país en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, tener una Fiscalía que está considerada como la de mayor confianza a nivel nacional, y ocupar la primera posición de todo el territorio mexicano en cuanto al mayor porcentaje de población que lo percibe como un lugar seguro.

--"Hemos expresado en diferentes formas pero de de manera consistente la importancia de que en Yucatán como en todo México prevalezca un sólido Estado de Derecho como garantía de la convivencia humana,  y en esta visión, es esencial que las instituciones vinculadas con impartición de justicia y la seguridad pública estén fortalecidas en sus capacidades, remarcó.

Acompañado del titular de la FGE, Ariel Aldecua Kuk, el titular del Poder Ejecutivo destacó  que durante el último año se impartieron 33 cursos sobre temas de seguridad en esa dependencia, con la participación de 963 servidores públicos. Asimismo, 57 capacitaciones sobre el nuevo Sistema de Justicia Penal, dirigidas a mil 354 policías, fiscales, investigadores, facilitadores, defensores públicos, jueces, magistrados y litigantes.

Las instalaciones recién entregadas se suman a otras obras en materia de investigación de delitos, como los Laboratorios de Inteligencia Pericial y Genética Forense, la primera etapa del Centro de Operaciones Estratégicas y la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro.

“Es cierto, tenemos una percepción de ser el estado más seguro, así lo señalan los indicadores, pero eso, lejos de movernos al exceso de confianza, nos mueve a mantener siempre la guardia muy en alto, a siempre seguir invirtiendo en contar con esquemas y espacios novedosos, que nos permitan seguir invirtiendo en lo que requieran nuestros cuerpos policiacos, nuestros cuerpos de seguridad, nuestras instituciones de procuración de justicia”, aseveró.

Antes de recibir las unidades móviles, el fiscal General del Estado reconoció la importancia de contar con un lugar adecuado para dotar de capacitación constante al personal en un entorno adecuado.

Señaló que, tanto la entrega de vehículos como del nuevo auditorio, que representaron una inversión cercana a los 15 millones de pesos, deben traducirse en beneficios para los yucatecos a través de una atención más eficiente y de calidad.

En total, fueron 19 vehículos Sedán, seis camionetas Pick Up de doble cabina, tres camionetas tipo Van y dos grúas.

El secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, precisó que dicho espacio cuenta con 131 butacas, área de trabajo, bodega, pantalla automatizada y proyector digital, acceso a Internet y equipo de sonido, en 566 metros cuadrados al interior.

Expresó que, tras entregar este compromiso gubernamental de dotar de mayor infraestructura al Instituto de Capacitación de la Fiscalía General de Estado, los usuarios podrán concentrarse en desarrollar su trabajo en un entorno adecuado, cumpliendo sus responsabilidades de manera más eficiente.

Cerca de 190 toneladas de cacharros, recolectadas en comisarías de Mérida

  • El operativo masivo en comunidades y colonias aledañas al Periférico de la capital marcha a buen ritmo
Mérida, Yucatán.- Durante el mega operativo en comisarías de Mérida se recolectaron unas 190 toneladas de cacharros, informó el secretario estatal de salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.
Destacó que en las labores de este fin de semana se registraron más de 156 viajes con 70 volquetes, 60 trabajadores, 56 vehículos para igual número de supervisores, 100 guías y 210 choferes y cargadores.

la esta estrategia beneficia a más de 39 mil 500 hogares, y agradeció la participación activa de los habitantes de las colonias y fraccionamientos ubicados detrás del Anillo Periférico, para erradicar potenciales criaderos del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika.

El sábado se atendió Caucel, Chalmuch, Chichí Suárez, Dzoyaxché, Dzununcán, Molas, Oncán, Petac, San Antonio Tzacalá, San Ignacio Tesip, San José Tzal, San Pedro Chimay, Santa Cruz Palomeque, Santa María Chi, Sitpach, Susulá, Tahdzibichén, Texán Cámara, Tixcacal y Hunxectamán.

Igualmente, Xmatkuil, Yaxché Casares, Yaxnic, Ciudad Caucel, Santa Fe, Gran Santa Fe, Los Héroes, Plan de Ayala, La Guadalupana y San Luis Dzununcán.

El este domingo los brigadistas trabajaron en Chablekal, Cheumán, Cholul, Cosgaya, Dzibilchaltún, Dzidzilché, Dzityá, Kikteil, Komchén, Noc Ac, Sac-Nicté, San Antonio Hool, Santa Gertrudis Copó, Santa María Yaxché, Sierra Papacal y Suytunchén.

De igual manera, en Tamanché, Temozón Norte, Tixcuytún, Xcanatún, Xcunyá, Las Américas, Cocoyoles, Ex Basurero y Colonos.

Profepa clausura trabajos en exclusivo fraccionamiento

  • Desarrollo residencial, con lotes residenciales, dos grandes lagos tipo cenote, casa club, canchas deportivas y amplísimas áreas verdes, cambia uso de suelo sin autorización de Semarnat
Mérida, Yucatán.- Inspectores de la PROFEPA clausuraron de manera total temporal  el desarrollo residencial Puerta Dzibilchaltun Mérida, al norte de la ciudad, a tres kilómetros de la zona arqueológica, por realizar cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin contar con las autorizaciones correspondientes expedidas por la SEMARNAT.

El proyecto denominado: “Puerta Dzibilchaltún”, a nombre de la Inmobiliaria Dzibilchaltún S. de R.L de C.V., no cumplió con los requerimientos suficientes para su aprobación.

Durante la visita de inspección realizada, el personal de la PROFEPA constató la remoción de vegetación en una superficie de 6.2 hectáreas, correspondientes a caminos internos, excavaciones para lago artificial, así como otros sitios desprovistos de vegetación con estructuras en obra negra.

La vegetación afectada corresponde a selva baja caducifolia  con especies predominantes como: Ceiba (Ceiba pentandra), Chacá (Bursera simaruba), Jabín (Piscidia piscipula), Tzalam (Lysiloma bahamensis), Chukum (Pithecellobium albicans), Yaxnic (Vitex gaumeri),  Chimay  (Acacia farneciana), Tzitzilche (Gymnopodium floribundum), Kitinche (Caesalpinia gaumeri), Catzin (Acacia gaumeri) y Huaxin (Leucaena leucocephala), entre otras.

Al no exhibir la documentación en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, se procedió a imponer la Clausura Total Temporal y el cese de toda actividad en el predio, instaurando al efecto el procedimiento administrativo correspondiente.

En conformidad con los artículos 163 y 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el responsable de la remoción puede hacerse acreedor a una multa equivalente a 100 y/o  20 mil  días de salario mínimo general, vigente en el Distrito Federal al momento de imponer la sanción y la clausura definitiva de la obra.


Carrera por el Día Internacional de la Mujer

Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte Canto de Zapata, dio el disparo de salida de la Carrera por el Día Internacional de la Mujer, convocada por el ONMPRI de cinco kilómetros, como la caminata con un recorrido de 2.5 kilómetros, con la salida y meta en la Casa del Pueblo.

La presidente del ONMPRI en Yucatán, diputada federal Lucelly Alpizar Carrillo, agradeció la participación de la sociedad en esta carrera, y felicitó a los organizadores.

Los ganadores de la justa en la rama femenil, en primer lugar Jessica López González, con un tiempo de 22.35, en segundo lugar con un tiempo de 23.21 Gabriela Hernández Moreno, y en tercer lugar  Mariana Ek Córdova, con un tiempo de 24.59.

En tanto, en la rama varonil los ganadores del primer, segundo y tercer lugar fueron Maximiliano Domínguez, con un tiempo de 19.14, Roberto Ruiz Castillo, con  tiempo de 19.15, y en tercer lugar Alexis Domínguez, con un tiempo de 19.15.

Todos los participantes recibieron un kit, que incluyó vistosas camisas, además que la inscripción fue completamente gratuita. Se repartieron premios a los primeros tres lugares, consistentes, en mil quinientos, mil y quinientos pesos en efectivo, además de medallas a todos los participantes.

Previo a la salida, el presidente estatal priista, Carlos Pavón Flores, enfatizó que este tipo de actividades ponen de manifiesto la iniciativa del organismo femenil y sobre todo para conmemorar fecha tan especial como es el día internacional de la mujer.

Destacó el hecho de que este tipo de eventos deportivos resultan muy positivos para la salud, además de abrir espacios de sano esparcimiento para las familias yucatecas, que representan uno de los objetivos principales del PRI.

Presentes en el evento estuvieron también Francisco Torres Rivas, Diputado Federal, Walter Salazar Cano, Secretario de Organización del CDE del PRI, Geovanna Aguilar Cáceres, Secretaria de Organización del ONMPRI Yucatán, así como la maestra Miriam Canul Cob, Presidenta de la Asociación de Atletismo del Estado.


Empresa italiana de quesos mozzarella se establecería en Yucatán

  • Anuncian cooperación agroindustrial, turística y de diseño industrial
Mérida, Yucatán.- A corto plazo Lecherías Molise de Italia, una empresa productora de quesos mozzarella y sus derivados, se establecería en Yucatán y, en caso de concretarse, tendría un impacto muy importante en la ganadería local, anunció el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez.

Dijo que durante su estancia en esa zona europea, logró tres acuerdos de colaboración entre Yucatán e Italia, en los ramos agroindustrial, de diseño y turístico.

Señaló que con los directivos de la empresa procesadora de leche se platicaron y  analizaron las características de equipamiento, capacitación y dinámica de producción del lácteo yucateco, con la intención de  dar los pasos necesarios para la llegada de esta compañía.

Mencionó que Lecherías Molise ya realizó los estudios correspondientes para su establecimiento en el territorio.

Respecto al ámbito académico, informó que el Politécnico de Milán, una de las instituciones más prestigiadas en diseño a nivel internacional, confirmó la visita a la entidad de tres de sus expertos en moda y vestido.

Se espera que lleguen el 25 de abril para desarrollar una agenda de trabajo de una semana, que incluirá el análisis en forma detallada de la oferta disponible en Yucatán en esa área del conocimiento, sobre todo lo enfocado en las vertientes de moda e industria.

También se prevé que colaboren con la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) para proponer estrategias de posicionamiento y de expansión de la actividad. Además, impartirían seminarios que permitan ubicar las propuestas yucatecas  en el contexto de las tendencias mundiales.

Finalmente, con la Universidad Libre de Lenguas y Comunicación de Milán (IULM, por sus siglas en italiano), se firmó un convenio para instalar un grupo de trabajo que facilite los avances, con estudiantes de posgrado de Yucatán y de Italia, en la construcción, identificación y documentación de rutas turísticas culturales para fortalecer esta vocación que distingue al estado.

Yucatán recupera Récord Guinness con la cochinita pibil más grande del mundo

  • Para la marca, se elaboró un guiso de más de seis toneladas.
Mérida, Yucatán.- Yucatán recuperó el Récord Guinness con la cochinita pibil más grande del mundo, guiso en la cual se utilizaron más de seis mil 600 kilogramos de carne de cerdo, acto que fortalece la presencia de la gastronomía local en todo el orbe, y que contó con el apoyo del Gobierno del Estado, la iniciativa privada y la sociedad civil.

Junto a miles de personas que degustaron de manera gratuita el platillo, servido en una mega lata de 50 metros de largo, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la certificación de dicha marca, que será publicada en el libro de los Récord Guinness, edición que supera la venta de 100 millones de ejemplares en un centenar de países.

Durante el evento, realizado en el último día de la Expo Campo 2016, el titular del Poder Ejecutivo destacó que alcanzar este logro con el guisado de carne de cerdo más grande del mundo, es algo muy significativo para todos los yucatecos y se establece como un motivo más para visitar el estado.

“Representa la unidad de todos los yucatecos, porque múltiples organizaciones, la sociedad, empresas, escuelas e instituciones gubernamentales, sumamos esfuerzos para alcanzar este récord”, agregó el mandatario, acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata.

En presencia de Evelyn Carrera, representante de Guinness World Records, Zapata Bello agregó que alcanzar esta marca y estar publicada en dicho libro es una forma más para que Yucatán se promocione y sea identificado en el ámbito internacional, que es importante para impulsar el turismo. 

Carrera fue la encargada de dar lectura a la cantidad total del guiso, que fue de seis mil 626.15 kilogramos, y reconoció el trabajo realizado la noche del sábado y la mañana del domingo para que este platillo regional integre nuevamente a Yucatán en la familia de los Récords Guinness.

Para su elaboración, se utilizaron 7.2 toneladas de carne, 282 kilogramos de recado de achiote, 94 kilogramos de sal, 564 litros de naranja agria, 282 paquetes de hoja de plátano, 160 kilogramos de cebolla curtida, 50 kilogramos de repollo y 100 kilogramos de chile habanero, así como 2.5 toneladas de tortillas, que se acompañó con 25 mil botellas de la bebida Horchata Deliciosa.

En su preparación intervinieron más de 200 estudiantes y chefs de las Universidades Tecnológicas del Poniente, de Maxcanú; del Sur, de Oxcutzcab, y del Mayab, de Peto.  Asimismo, se contó con el patrocinio de empresas como Grupo Kekén, Condimentos La Anita, Grupo Maseca, Industria Agrícola Maya, Juguera de Akil y Sistema Producto Chile.   

Al hacer uso de la palabra, el presidente de Fundación Produce, Pedro Cabrera Quijano, aseguró que este récord es un reconocimiento a la gastronomía yucateca y una demostración de los esfuerzos coordinados, que hacen posible que la entidad se encuentre entre los primeros lugares de  producción de carne de cerdo.

El evento tuvo como sede el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde los miles de asistentes recibieron platos con cuatro tacos, además de horchata y salsas de chile habanero. La marca anteriormente pertenecía a Filipinas, que en 2015 logró guisar cuatro mil 46 kilos de carne de cerdo.

Cereso de Mérida ya cuenta con servicio de telemedicina

  • El moderno esquema permitirá reducir en 80 por ciento las consultas fuera del penal.
Mérida, Yucatán.- Internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida podrán acceder a sus consultas de medicina interna, psiquiatría y dermatología sin tener que ser trasladados a un hospital, al entrar en funcionamiento el servicio de telemedicina en dicho recinto, con lo que el penal se convierte en el único en su tipo en el sureste del país, en contar con este procedimiento.

De visita en el Cereso meridano, el Gobernador Rolando Zapata Bello puso en marcha este moderno esquema de asistencia, que vincula a las tecnologías de la información y comunicación con el área de la salud en beneficio de la población penitenciaria, y que permitirá reducir en un 80 por cierto el número de visitas al médico fuera de este Centro.

En el marco del recorrido que hizo el mandatario por el área de enfermería, el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, detalló que en el equipo de telemedicina se invirtieron recursos por 1.7 millones de pesos. Asimismo, agregó, se remozaron los distintos espacios que conforman dicha área, todo con el propósito de ofrecer una atención oportuna y de calidad para prevenir enfermedades y complicaciones en los pacientes.

El funcionario precisó que anualmente cinco mil 300 consultas de internos del Cereso se derivan al Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, lo que significa alrededor de 530 mensuales, con un costo aproximado de dos mil pesos por salida, además de todos los trámites administrativos que se realizan con días de anticipación y protocolos que se deben cumplir para el traslado de los reclusos. A esto, se agrega el tiempo de espera en el nosocomio, que es de tres horas en promedio.

Con la entrada en funcionamiento de este servicio, lograremos reducir en un 80 por ciento el número de atenciones médicas fuera del penal; el 20 por ciento restante es de pacientes que requieren presencia física frente al especialista para su valoración, puntualizó.

Acompañado del secretario Técnico de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), Miguel Sabido Santana, y del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, el titular de Poder Ejecutivo constató la primera consulta que realizó el interno Francisco Kuk Chan, de 48 años de edad, quien tiene diabetes mellitus y requiere de seguimiento periódico.

Como parte de la supervisión de este nuevo esquema, Zapata Bello recorrió, junto con el director del penal, Francisco Brito Herrera, las áreas de odontología, consultorios, enfermería, farmacia y hospitalización, así como la nueva sala de telemedicina, en la que constató las mejoras y el equipo de electrocardiograma con el que se cuenta para atender padecimientos relacionados con el corazón.

En entrevista posterior, Mendoza Mézquita indicó que gracias al sistema de consultas a distancia, que ya está beneficiando a la sociedad yucateca en general, 12 mil pacientes de Valladolid, Tizimín, Ticul, Tekax y Peto evitaron trasladarse hasta Mérida para ser valorados, lo que representa un importante ahorro en cuanto a gastos de transportación para sus familias.

Al inicio de la administración, este tipo de atención llegó a dos mil personas y en 2014, a cuatro mil. Para 2015, se alcanzó la cantidad de 12 mil, lo que representa un amplio beneficio para la población, manifestó.

Lluvias en la porción oriental, sur, norte y occidental de Yucatán

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para Yucatán cielo a nublado con 70% de probabilidad para lluvias en la porción oriental, sur, norte y occidental del estado y temperaturas templadas a cálidas al amanecer y cálidas durante el día, con viento de noreste de 15 a 25 km/h y rachas a 40 km/h en zonas costeras del estado.

En las costas de Tabasco, Campeche y Yucatán los vientos serán de componente Norte 28 a 37 kph (15 a 20 nudos) con rachas superiores en zonas marítimas y olas de 1.2 a 2.1 mts (4 a 7 pies). No se descarta el incremento repentino en la velocidad del viento y en la altura del oleaje.

Los navegantes en general deberán extremar precaución en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán por la presencia de lluvias y visibilidad reducida.

Se prevé que durante esta noche el frente frío se extenderá al Norte de Cuba y dejará de afectar el Golfo de México; el sistema de alta presión que lo impulsa ocasionará en las costas de la Península de Yucatán que los vientos rolen al Sur intensificándose a partir de las primeras horas del domingo 06, efectos que se propagarán hacia el resto del Golfo de México y se intensificarán en el transcurso de ese día para alcanzar velocidades de 37 a 46 kph (20 a 25 nudos) con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.4 mts (5 a 8 pies).

Se mantiene en vigilancia y se recomienda tomar las medidas precautorias ante los citados efectos.

Continúa el potencial para lluvias en los tres estados de la Península de Yucatán
Condiciones de tiempo estable con cielo medio nublado a nublado sobre la mayor parte de la región, ambiente cálido y viento de componente noreste de 5 a 15 km/h.

Para las próximas 24 horas el Frente Frío No. 43 se ubicara desde el sur de la península de Florida E.U.A. hasta la porción noroeste de la península de Yucatán, con desplazamiento al sureste interaccionara con el establecimiento de una vaguada sobre la región favorecerá condiciones de cielo nublado a mayormente nublado con probabilidad para lluvias puntuales fuertes en Campeche y Quintana Roo. Estas condiciones mantendrán temperaturas cálidas durante el día y templadas al amanecer con viento domínate del noreste de 15 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo nublado, con 80% de probabilidad para lluvias puntualmente fuertes en la porción suroeste y lluvias de menor intensidad en la porción central y sur del estado. Temperaturas templadas a cálidas al amanecer y cálidas durante el día, con viento de dirección noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias puntualmente fuertes en la porción sur y lluvias de menor intensidad en la porción norte del estado.  Temperaturas templadas a cálidas durante la noche y cálidas durante el día; viento de dirección noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, bancos de niebla o neblina. Temperaturas frías por la mañana y noche y cálidas durante el día. Viento del sureste de 30 a 45 km/h sobre las costas de Tamaulipas, así como vientos del norte y noreste con rachas de hasta 50 km/h en el sur del litoral.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Yucatán. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 25 a 40 km/h.

Inauguran Feria de Vivienda 2016

  • El Gobierno del Estado e Infonavit firmarán convenio para adquirir viviendas económicas.
Mérida, Yucatán.- Con subsidios de hasta  70 mil pesos para incentivar la adquisición de casas-habitación económicas,  inició la Feria de Vivienda  2016, donde participan 21 empresas desarrolladoras que en conjunto ofertan cuatro mil residencias en los municipios de Mérida, Umán y Kanasín.

 En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el director del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Escobedo May, recalcó que continuará el impulso a este sector y anunció la intención de firmar un convenio con el  Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit),  que facilitará la adquisición de mil casas nuevas a través de subsidios.

En esta oportunidad,  Escobedo May resaltó la coordinación prevaleciente entre empresarios del rubro y autoridades estatales, lo que ha derivado en acuerdos importantes para apoyar  a quienes desean obtener un patrimonio propio a un precio accesible.

“En 2015 hicimos 85,636 acciones de vivienda, que significaron más de seis mil 500 millones de pesos y un punto importante es que ese año el Gobierno del Estado y los socios de la Canadevi, primera Cámara en el país en hacerlo, firmamos un convenio por mil acciones de vivienda en el que los desarrolladores aportaron cinco mil pesos por cada vivienda vendida“, señaló.

En su mensaje, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda en Yucatán (Canadevi), Armando Valencia Castillo, destacó  la disposición de recursos del programa “Vivienda para Prosperar”, el cual otorga subsidios de hasta 75 mil pesos a  personas con ingresos menores a los cinco salarios mínimos que desean adquirir una casa y no cuentan con el crédito suficiente.

“Lo anterior hace notorio el compromiso del Gobierno con las políticas de vivienda y la suma de los desarrolladores a dichas políticas, ya que somos conscientes y responsables sobre la necesidad constitucional que nos toca atender“, enfatizó.

 Valencia Castillo mencionó que además de brindar una extensa gama de estilos, costos y esquemas para concretar la meta de tener un hogar, la Feria de Vivienda  2016, también contempla un sorteo con premios que ascienden a los 700 mil pesos.

 En este foro, vigente hasta el seis de marzo en los pasillos del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y en la que se espera la asistencia de unas siete mil personas, se ofertarán viviendas en 30 desarrollos habitacionales.

 Al concluir la ceremonia el director general del IVEY  recorrió la feria y saludó a los expositores, quienes durante tres días presentarán sus mejores alternativas de financiamiento  en un horario de 10:00 a 21:00 horas.

A prueba los grandes matemáticos del mañana

  • UADY sede de la fase final y premiación a los ganadores de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Alumnos de Primaria
  • De entre 20 saldrán los dos mejores que representarán a Yucatán en la Olimpiada Nacional, en junio próximo en Chihuahua.
Mérida, Yucatán.- La Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fue escenario de la fase final y premiación a los ganadores de la XVI Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Alumnos de Primaria.

Esta competencia académica se llevó a cabo esta mañana en el salón H5 del plantel universitario, ubicado en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, bajo la coordinación del doctor Pedro Sánchez Salazar, académico de la UADY y delegado estatal de la Olimpiada de Matemáticas.

En este certamen académico participaron 20 estudiantes de primaria ganadores del selectivo registrado el mes de febrero pasado, indicó el delegado estatal quien recordó que “todo el proceso para llegar a este punto, comenzó el segundo semestre del año pasado cuando se aplicó una prueba a todos los estudiantes de quinto y sexto de primaria, tanto de Mérida como del interior del estado”.

“A partir de entonces y a la fecha ya hubo tres filtros”, precisó el académico de la Facultad de Matemáticas quien adelantó que de entre los 20 estudiantes participantes este viernes saldrán los dos mejores que representarán al estado en la Olimpiada Nacional que se llevará a cabo el mes de junio próximo en el estado de Chihuahua.

Después de explicar que para llegar a la fase final los 20 niños recibieron cursos de entrenamiento en la Facultad de Matemáticas, Sánchez Salazar explicó que la competencia consistió en resolver problemas que requieren el uso creativo de los conocimientos básicos.

Al término de la justa, en el audiovisual 1 de la Facultad de Ingeniería, en el mismo Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, se llevó a cabo la ceremonia de premiación a los 20 pequeños matemáticos, evento presidido por el doctor Ramón Peniche Mena, director de la Facultad de Matemáticas; Delio J. Peniche Novelo, director de Educación Primaria; y Orlando Rodríguez Núñez, jefe del Departamento de Servicios Educativos de Educación Primaria.

El doctor Pedro Sánchez adelantó que será en el transcurso de los próximos cuando se den a conocer los nombres de los seleccionados para la etapa nacional. “Lo haremos una vez revisados con detalle los procedimientos que utilizaron los niños para responder la prueba”.

Antes de concluir manifestó su satisfacción por el cada vez mayor interés y por ende aumento en el número de participantes “lo cual –enfatizó- nos da muchas esperanzas por la educación en Yucatán”.
Recordó que entre los excelentes resultados destaca el del año pasado cuando Teresa Rojas, de la Escuela Comunidad Educativa Loyola, logró el mayor puntaje a nivel nacional.

La relación de competidores y escuelas es la siguiente: Guillermo Gruintal Polanco (Sara Buenfil), José Ek Ek (Benito Juárez García), Néstor de la Torre Cruz (Rochavi Altabrisa), John Carrillo Manzanero (Guadalupe Victoria), Jared Sáenz Ordóñez (Nicolás Moguel), Ángel Angulo Ocampo (Domingo Peraza), Mario Hernández Chay (Felipe Carrillo puerto), Karen Canto Ciau (Salvador Alvarado).

-Demis Trejo Arjona (Colegio Tizimín), Rigoberto Vela Abán (Aureliano Esquivel Casas), Pablo Santini Buenfil (Remigio Aguilar Sosa), Jacobo De Juan Millón (Comunidad Educativa Alianz), Francisco Rizos Garrido (Pedro Pablo Echeverría), María B. Casanova Ortiz (Kin-Paal), David Sosa Canché (Josefa Ortiz de Domínguez), Daniela Gebhardt Heredia (Benito Juárez García), Johanna May Rivera (Montessori Lancaster), Ángel Rosado Solís (Delio Moreno Cantón), Nathaly Espósitos Alvarado (Julio Cortázar) y Shakti Toledo Rodríguez (Delia María Pinelo).

Chacsinkín elimina criaderos de moscos

  • Intensa jornada del programa Recicla por tu Bienestar
Chacsinkín, Yucatán.- Con un llamado a no bajar la guardia en las acciones de prevención del zika, chikungunya y dengue, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero encabezó la jornada de Recicla por tu Bienestar en este municipio.

Luego de haberlos retirado de sus patios, desde temprana hora niños, jóvenes y amas de casa acudieron con cacharros, llantas y otros desperdicios que ya no serán criaderos del mosco Aedes Aegypti.

Acompañado del alcalde de Chacsinkín, José Antonio Sánchez Ángulo, el funcionario estatal invitó a los vecinos a mantener como tareas permanentes las medidas preventivas convocadas por la Secretaría de Salud.

Destacó la nutrida participación de niños y jóvenes en las actividades de Recicla por tu Bienestar al ser importante que a temprana edad sean conscientes de lo fundamental que resulta hacer comunidad.

"Hay que dejar los patios libres de cacharros para que al llegar las lluvias no se acumule agua y brote el mosco transmisor de zika, chikungunya y dengue" comentó a los estudiantes del Colegio de Bachilleres (Cobay).

Chacsinkín registró la mayor participación en lo que va del año con la asistencia de 784 personas que entregaron 12.3 toneladas de desperdicios y 550 llantas, informó el director de Vinculación Territorial de la Sedesol, Alfredo Cárdenas Palomo.

Por su parte, el munícipe dijo que la población del sur del estado es participativa como quedó demostrado en Recicla por tu Bienestar que realizó su quinta jornada del año.

Al evento asistieron el director general de Operación y Organización Territorial, Fernando Romero Ávila; el gerente estatal de Liconsa, Efraín Romero Euán y el gerente peninsular de Diconsa, Raúl Armando G. Cantón.
© all rights reserved
Hecho con