Alemania encabeza lista de compradores de Yucatán

  • El país germano es el principal comprador de miel yucateca
Mérida, Yucatán.- Alemania encabeza la lista de compradores de miel mexicana, al adquirir 43 por ciento de la producción exportada; seguido de Estados Unidos con el 25 por ciento, Arabia Saudita con el 12, y en menor medida varias naciones de Asia, afirmó el presidente de la CANACINTRA Yucatán, Mario Can Marín.

Al destacar la importancia de la visita del gobernador Rolando Zapata Bello al país germano, señaló que el comercio exterior es potencial para el desarrollo del Estado, por lo que invitó a los productores a crecer la oferta de productos yucatecos para superar la meta del año pasado, que fue de 65 mil toneladas; equivalentes al 3 por ciento más que en 2014.

Añadió que el año pasado el país superó las 65 mil toneladas de ventas de miel; tres por ciento más que en 2014 y que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Exportadores de Miel de Abeja, del 2009 al 2014, las exportaciones se incrementaron en 70%, al pasar de 25 mil 800 a 39 mil 174 toneladas, y que el  valor se ha duplicado pasando de 77 millones a 146 millones de dólares el año pasado, por lo que se preveía un aumento del 23 por ciento, al cierre del año, similar al del 2014.

Por otra parte, señaló que el Puerto de altura de Progreso, con base en datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el año pasado se retomó el servicio de enlace directo con Europa que se tenía hace 20 años.
“La oferta exportable de Yucatán es básicamente de cítricos, transportando la  fruta de temporada de la región, además de productos del mar como el pulpo”, dijo.
Señaló que muestra de lo anterior es que en 5 embarques se exportaron 10 mil toneladas de cítricos principalmente toronja roja y en menor escala limón persa y naranja, con destino de distribución a Holanda, transportando los cítricos vía terrestre a los consumidores finales de Europa: Francia, España, Bélgica, Alemania, Suiza, Holanda, Inglaterra e Italia, países compradores que posicionaron en el año 2005 a Yucatán como líder exportador de toronja roja a nivel nacional con un movimiento de 6,400 toneladas.

Can Marín explicó que el servicio del Almacén Refrigerado del Puerto de Progreso, operado por Interalta desde el año 2004, fomenta este intercambio de cítricos cosechados en Oxkuztcab, así como de diversas frutas y verduras cosechadas en el Cono Sur, Tekax, Acanceh, Baca y otros puntos de Yucatán.
“Este año se esperan consolidar las exportaciones abriendo mercado en Europa del Este: Rusia y Polonia, así como Europa de Norte: Noruega y Finlandia y Europa Central: Eslovenia, Hungría y República Checa”, reconoció.
Agregó el líder de los industriales que el pasto, el maíz de grano, el henequén y la naranja concentran el 96.29% de la producción agrícola yucateca.
“Según información del Instituto Nacional de Estadística,  Geografía e Informática (Inegi), al cierre del 2012, el valor del sector agrícola de Yucatán ascendió a 5 mil 139 millones de pesos, que equivalen al cuatro por ciento del total de economía y una reducción de 0.28 puntos respecto al 2010”, comentó.
Expresó que el gobierno de  Rolando Zapata ha invertido recursos para revertir la caída de la producción.
“Durante el 2013 se lograron tecnificar 8 mil 231 hectáreas, que buscan modernizar la producción de la industria”, indicó.
Además, dijo, Yucatán reporta una productividad del 22.3 toneladas por hectárea (ton/ha) en la producción de aguacate, el nivel más alto del país, y uno de los más destacados en el mundo, esto apenas el 0.9 por ciento de la producción nacional, que equivale a 10 mil 400 toneladas.

Recordó que los principales productos agrícolas cosechados en la entidad exportables son según el INEGI:   Naranja (137,671 ton), Maíz de grano (120,542 ton),  Limón (111, 670 ton), papaya (27,827 ton), Pepino (23,779 ton), Crisantemo (23,104 ton), Calabacita (10,676 ton), Aguacate (10,418 ton), Sandía (7,670 ton), Coco (10,215 ton), Mamey (8,584 ton), Toronja (6,588 ton).

Trabaja Liborio Vidal por el desarrollo económico del sureste del país

  • Legisladores se reúnen con representantes de la Secretaría de Gobernación
Ciudad de México. El diputado federal Liborio Vidal Aguilar planteó la importancia de impulsar fondos regionales para promover el desarrollo económico durante la reunión de la comisión de Asuntos de la Frontera Sur-Sureste con representantes de la Secretaría de Gobernación.

Ante el subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos, Felipe Solís Acero,  y del subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Humberto Roque Villanueva, ambos en representación del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, Vidal Aguilar anunció que pronto presentará ante el pleno una propuesta que busca atraer recursos para los estados de la zona sur sureste del país.
“Muy pronto haré del conocimiento del pleno de la Cámara de Diputados mi propuesta para impulsar un fondo de desarrollo regional que permita incrementar la capacidad productiva, la infraestructura y el desarrollo humano de las entidades federativas de la región sur-sureste del país”, señaló.
Durante la reunión, expuso ante los funcionarios de la Secretaría de Gobernación las necesidades específicas que, en materia de salud y equipamiento médico, requiere la zona oriente de Yucatán.
“Los esfuerzos del gobernador Rolando Zapata Bello requieren del respaldo y el esfuerzo conjunto del Poder Legislativo y la federación para que no se quede ni un solo yucateco sin la oportunidad de contar con servicios que le permitan preservar y mejorar su salud”, señaló.
En la reunión también se plantearon temas en materia migratoria, en particular la situación sobre los derechos humanos de los migrantes en la frontera sur, así como la política que ha desarrollado el Gobierno Federal.

En seguridad, los legisladores hablaron sobre el regreso de la Gendarmería Nacional a la franja fronteriza de Chiapas con Guatemala.

La comisión de Asuntos de la Frontera Sur-Sureste enfoca sus esfuerzos en incrementar la seguridad y mejorar la economía y salud de los habitantes de esta zona.

Inauguran almacén CEDE Ticul en beneficio de 12 municipios

  • Nuevo edificio para el preescolar indígena Lázaro Cárdenas del Río en Mama
Ticul, Yucatán.- El secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, inauguró el almacén del Centro de Desarrollo Educativo Ticul construido, en coordinación con el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán, con una inversión de un millón 525 mil 655.63 pesos.

Tras el corte del listón inaugural,  Caballero Durán dijo que “la educación es la clave del progreso para cualquier comunidad y por esta razón agradezco al alcalde por brindar al sector educativo apoyo en diversos ámbitos de manera directa, a escuelas, a padres de familia y a niños”.

En esta bodega se almacenarán libros de texto, mobiliario, equipo de cómputo, útiles escolares entre otros, en beneficio de los municipios de Dzan, Mama, Ticul, Chumayel, Maní, Mayapán, Santa Elena, Teabo, Tekit y Cantamayec.

Además se atenderán 129 instituciones de esta región.

Además del alcalde Camilo Salomón López, estuvieron presentes autoridades municipales, del Congreso local y federal así como supervisores y otros funcionarios educativos.

Estamos construyendo la educación de calidad.
Por otra parte, informó que en el municipio de Mama se construirá un nuevo edificio para el preescolar indígena Lázaro Cárdenas del Río y las instalaciones que dejan, albergarán a un telebachillerato que beneficiará a las y los jóvenes del municipio.

En el preescolar Carmen Serdán de Chapab se construirá un domo para que las y los pequeños ya no jueguen en el sol.


Impulsan participación social de la niñez yucateca

  • Eligen a representante 2016 de la Red Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Difusores de los Derechos.
Mérida, Yucatán.- En un encuentro que reunió a los más de mil 500 integrantes de la Red Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Difusores de los Derechos, Perla Melina Mena Herrera, originaria de Panabá, fue elegida como la representante 2016 de este plan, que promueve en toda la entidad la participación social de estos sectores para proteger sus garantías y evitar abusos.

Durante el encuentro, realizado en la Unidad Deportiva del Frente Único de Trabajadores del Volante, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó la constancia de mayoría de votos a la ganadora, así como a Filomena Cauich Domínguez, del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

Acompañada del director del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata aseguró a su auditorio que sus opiniones siempre serán escuchadas, pues con sus acciones proactivas contribuyen a cimentar una cultura de respeto, tolerancia y protección hacia ellos mismos.
"Esta edición de la elección se denominó 'Por una niñez participativa', tema que armoniza con la visión de este Gobierno, que ha puesto la participación y el bienestar como el punto de partida para el adecuado desarrollo de las niñas, niños, adolescentes, la familia y, por ende, de toda la sociedad", subrayó.
Por su parte, Mena Herrera agradeció a las autoridades que respaldan las actividades que la organización que ahora representa, efectúa en hogares, escuelas y comunidades, a fin de informar sobre los contenidos de la Convención de los Derechos del Niño y la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Previo a la ceremonia protocolaria, los asistentes de entre 10 y 17 años de edad, que conforman los 86 grupos de la Red, escucharon los proyectos de los finalistas regionales, provenientes de Umán, Tecoh, Panabá, Quintana Roo, Temax, Dzilam González, Peto y Dzan, quienes refrendaron su compromiso de colaborar con la difusión de temas de interés general para impulsar cambios sociales en sus localidades.

Asimismo, antes de emitir su votación libre y democrática, avalada por el Instituto Nacional Electoral (INE), los asistentes observaron una muestra de carteles y fotografías, en las que los concursantes expusieron las diversas dinámicas que realizaron junto con sus compañeros, desde su toma de protesta en octubre de 2015 hasta la fecha.

Algunos de los temas que más destacaron fueron prevención de adicciones, discriminación, violencia en el hogar, cuidado del medio ambiente y acoso escolar.
Además, disfrutaron de la interpretación musical en lengua maya In pu'uksi'ik'al bini', preparada por los difusores de Tecoh.

Se informó que la Red está conformada por representantes de 80 municipios, así como del Conafe, del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede) y los Centros de Desarrollo Familiar y Urbano (CDFU) “Humberto Lara y Lara”, "Castilla Cámara" y "María Luisa".

Estuvieron el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), José Enrique Goff Ailloud; el delegado del Conafe, Carlos Carrillo Paredes y la directora de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF), Leandra Moguel Lizama.








Misión 364: Descubriendo evidencia de una extinción masiva

  • Expedición Internacional en el Cráter de Impacto de Chicxulub
Mérida, Yucatán.- Un equipo internacional de científicos iniciará mañana la “Expedición 364 Cráter de Chicxulub K-Pg”, localizada a 30 km de la costa de la Península de Yucatán, México. A lo largo de las ocho semanas que durará la expedición a bordo del buque/plataforma Myrtle, el equipo recolectará núcleos de rocas del Cráter de Impacto de Chicxulub, el mayor y mejor conservado en la Tierra, y el único con el anillo topográfico central perpetuado: un anillo de elevaciones del fondo plano del cráter.

La estructura de impacto se formó hace 66 millones de años, cuando un gran asteroide impactó a la Tierra que se ha relacionado con la extinción masiva del final del Cretácico, ampliamente reconocida por su asociación con la extinción de los dinosaurios.

Los jefes científicos de la expedición son Sean Gulick, de la Universidad de Texas en Austin, en Estados Unidos, y Joanna Morgan, del Imperial College en Londres, Reino Unido, y la coordinación científica internacional está a cargo de Jaime Urrutia Fucugauchi, del Instituto de Geofísica de la UNAM.

El equipo recobrará núcleos de un solo sitio, con un tirante de agua de 17 metros. El plan es recuperar los núcleos hasta una profundidad de 1500 metros por debajo del fondo marino, para obtener rocas que cubren el cráter, así como muestras del propio cráter de impacto. 
“El anillo central es una característica común en los grandes cráteres de impacto”, señala el geocientífico marino Sean Gulick, “sin embargo, no hay consenso acerca de su formación”. Esta expedición ayudará a entender cómo el impacto de un meteorito cambia temporalmente el comportamiento de las rocas, permitiendo que estas fluyan grandes distancias y formen estructuras tales como la elevación.
 “También estudiaremos la posibilidad de que los impactos de asteroides pudiesen ser benéficos para algunas formas de vida, como propone una hipótesis de que los impactos pudieran haber sostenido biosferas en las etapas tempranas de la Tierra”, afirma la geocientífica Joanna Morgan. “También estamos interesados en los cambios que ocurrieron antes y después del impacto y cómo la vida se recuperó en el océano”.
Los científicos también están interesados en los cambios que ocurrieron a través del llamado “Máximo Termal Paleoceno-Eoceno”, el cual ocurrió 10 millones de años después del impacto”, señala la Dra. Ligia Pérez-Cruz, de la UNAM.

De manera general los objetivos de este estudio son:
•       Las rocas que forman el anillo central: Por ejemplo, las rocas del anillo central ¿provienen de la parte media superior o de la corteza baja?
•       Habitabilidad: ¿Había una intensa actividad hidrotermal en las rocas que forman el anillo central? y, de haber sido así, ¿cuánto tiempo duró?, ¿qué tipo de vida microbiana colonizó el anillo central?, ¿era diversa y/o exótica? y ¿fue moldeado por el sistema hidrotermal postimpacto?
•       Recuperación de la vida: Después del impacto, ¿cuánto tiempo transcurrió para que el océano recuperara sus condiciones normales?, ¿la diversidad se recuperó gradualmente o toda la comunidad retornó simultáneamente una vez que el medioambiente se estabilizó?, ¿cuál es la relación entre los sobrevivientes al evento de impacto y las formas de vida que evolucionaron?

La expedición está siendo conducida por el Consorcio Europeo de Perforación Científica (ECORD, por sus siglas en Inglés) como parte del Programa Internacional de Investigación del Océano (IODP, por sus siglas en Inglés).

Aseguran perforación
El Consorcio Europeo de Perforación Científica (ECORD, por sus siglas en Inglés), tiene una amplia trayectoria en misiones específicas de perforación con fines científicos. A la fecha, ha completado seis de estas operaciones que incluyen una en el Ártico y otra en la Gran Barrera de Coral en Australia realizada para estimar cambios medioambientales. Todas estas exploraciones se han hecho bajo estrecha vigilancia de no afectar el medio ambiente.

Esta expedición también cuenta con el apoyo del Programa Internacional de Perforación Científica Continental (ICDP, por sus siglas en Inglés) y no hubiese sido posible sin el apoyo y la asistencia del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría  las Agencias Federales Mexicanas y los colegas científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY).





Ficha Técnica:
Fechas
Exploración marina (Offshore Phase): 14 de abril al 6 de junio. Dividida en dos fases: 14 de abril al 10 de mayo y del 11 de mayo al 6 de junio.

Buque de exploración
L/B Myrtle. Descripción detallada del buque en:
http://www.montco.com/MO/liftboat-myrtle-245-class.php

Líderes del proyecto científico
Prof. Joanna Morgan, Earth Science and Engineering, Imperial College London, UK.
Prof. Sean Gulick, Institute for Geophysics, the University of Texas at Austin, USA.

ECORD Science Operator Expedition Project Manager/ Petrophysics Staff Scientist
Mánager de la expedición: Claire Mellett, ECORD Science Operator
Coordinación científica en petrofísica: Johanna Lofi, ECORD Science Operator

Países participantes
1.    Londres
2.    Estados Unidos
3.    Francia
4.    Canadá
5.    Bélgica
6.    Australia
7.    Austria
8.    Alemania
9.    Japón
10.China
11.Holanda
12.México

Inversión aproximada: 10 millones de dólares

Páginas de la exploración
http://www.eso.ecord.org/expeditions/364/364.php
https://esoexpedition364chicxulubimpactcrater.wordpress.com/
http://www.mision364.com/

Redes sociales:
Facebook (/ESO outreach)   (/mision364)
Twitter (@ESO_Outreach) (@mision364)

Más información:
Acerca de la expedición: http://www.eso.ecord.org/expeditions/364/364.php
Acerca del programa de investigación: www.iodp.org
Acerca de la participación europea en el programa: www.ecord.org

Contacto / Entrevistas / Imágenes:
Alan Stevenson                               Jaime Urrutia Fucugauchi
British Geological Survey              Coordinador Científico, México
Edinburgh/UK                                 Instituto de Geofísica Junta de Gobierno de la UNAM
Email: agst@bgs.ac.uk                 UNAM
Tel: +44 131 650 0376                  Coyoacán 04510 Ciudad de México
                                                           México juf@geofisica.unam.mx

Lista completa de participantes:
Disponible en: http://www.eso.ecord.org/expeditions/364/364participants.php

Panelistas de la Conferencia de Prensa
1.    •Ing. Ricardo Bello Bolio, Director de Educación Superior del Estado, en representación del Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Dr. Raúl Godoy Montañez.

2.    •Dra. Claire Mellett, geóloga marina del British Geological Survey, y administradora de la Expedición 364 Cráter de Chicxulub, por parte del Consorcio Europeo de Perforación Científica (ECORD, por sus siglas en Inglés)

3.    •Dr. Sean Gulick, geofísico de la Universidad de Texas en Austin y jefe científico de la Expedición 364 Cráter de Chicxulub junto con la Dra. Joanna Morgan del Imperial College de Londres en Reino Unido.

4.    •Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi, geofísico de la Universidad Nacional Autónoma de México, miembro de El Colegio Nacional y presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, quien funge como coordinador nacional de la expedición.

5.    •Dra. Ligia Pérez-Cruz, especialista en paleoceanografía y paleoclimas, jefa del Departamento de Geomagnetismo y Exploración del Instituto de Geofísica de la UNAM y miembro de la Expedición 364 tanto en tierra como en altamar.


6.    •Dr. Eduardo Batllori Sampedro, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán, e impulsor de la propuesta ante la Unesco de que el Cráter de Chicxulub sea declarado Patrimonio Natural de la Humanidad.

Yucatán, a la vanguardia en educación ambiental

Mérida, Yucatán.- Con la visión de inculcar en las nuevas generaciones la aplicación de acciones para el cuidado y rescate de la naturaleza, el Pleno de la LXI Legislatura de Yucatán aprobó por unanimidad las modificaciones a la Ley de Educación del Estado.

Al expresar su voto a favor, Jesús Adrián Quintal Ic (PRI) destacó que con los cambios propuestos se abona, con fundamento en el marco normativo, al cuidado del medio ambiente, facultando a las instituciones educativas para que realicen los convenios necesarios para alcanzar los objetivos de una correcta educación ambiental.

 Al hacer uso de la palabra, Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN) enfatizó que con la aprobación de las modificaciones, se promoverán entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes los valores y actitudes necesarias para ser parte de la solución a los problemas ambientales.

Por su parte, Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM) indicó que con las reformas, las cuales significan una armonización a las disposiciones federales en la materia, se da el primer paso en la búsqueda de una nueva cultura de conciencia y protección de nuestro planeta.

Diputación Permanente
Durante la jornada de este día que incluyó la Sesión del Pleno y los trabajos de dos Comisiones, a propuesta de la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez (PRI),  se aprobó la integración de la Diputación Permanente que estará en funciones del 16 de abril al 15 de mayo próximos.

Dicho organismo quedó integrado por Marco Alonso Vela Reyes (PRI), presidente, María Marena López García (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN), secretarios. Asimismo, Celia Rivas Rodríguez (PRI), vicepresidenta, Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL) y David Abelardo Barrera Zavala (PRD), secretarios suplentes.

Entregan iniciativa
Al abordar los asuntos generales, el diputado David Abelardo Barrera Zavala (PRD) entregó la Iniciativa de Decreto que crea la Ley de Voluntad Anticipada, además de que adiciona diversas disposiciones al Código Penal y la Ley de Salud del Estado de Yucatán.

Por otra parte, el Legislativo local se dio por enterado de los oficios enviados por los Congresos de Guanajuato y Zacatecas, además de que aprobó celebrar la última plenaria del Segundo Período Ordinario de Sesiones el viernes 15 de abril a las 11 de la mañana.

Avanza análisis
Tras incluir las aportaciones, observaciones y propuestas de las fracciones parlamentarias y representaciones legislativas, este miércoles se solicitó el Dictamen respectivo a cada una de las iniciativas en materia de inversión para la seguridad, ministerios públicos, la Secretaría de Seguridad Pública, transparencia y combate a la corrupción.

En Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, Antonio Homá Serrano (PRI), presidente, solicitó el proyecto de Dictamen relativo a la Iniciativa de Decreto por el que se autoriza al Poder Ejecutivo del Estado a monetizar y afectar ingresos y derechos correspondientes.

Homá Serrano, recordó que con esta monetización se pretende realizar inversión para el blindaje tecnológico del Estado con cámaras de video vigilancia y otros rubros esenciales para preservar la seguridad e integridad de los ciudadanos. 

José Elías Lixa Abimerhi (PAN), expuso diversas propuestas de su bancada, encaminadas a consolidar el objetivo de la inversión. Explicó que lo que se requiere es que los recursos sean correctamente aplicados para las estrategias y acciones necesarias en la materia.

De igual forma, en Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), presidente solicitó se elaboren los proyectos de Dictamen para cuatro de las iniciativas actualmente en estudio del organismo.

Dichas iniciativas son para modificar la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de ministerio público y el Código de la Administración Pública sobre la Secretaría de Seguridad Pública.

Asimismo, el proyecto de Decreto por el que se modifica la Constitución Política de Yucatán en materia de Transparencia, signada por los integrantes de la Fracción Legislativa del PRI.

Además de la que deroga, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de Yucatán en materia de Combate a la Corrupción.

Discuten sobre fármacos del futuro

  • La reunión se enfocará a la ingeniería de tejidos aplicada a la liberación  controlada de fármacos
Mérida, Yucatán.- Como resultado de los avances en la ciencia de los materiales y la medicina, hoy es posible hablar de la liberación controlada de agentes bioactivos mediante el empleo de sistemas poliméricos biodegradables, aseguró el Dr. Fernando Hernández Sánchez del Grupo de Biomateriales del CICY.

 Durante tres días, especialistas nacionales y extranjeros se reunirán en el curso denominado Ingeniería Tisular y Liberación Controlada de Fármacos para discutir los avances de sus investigaciones sobre los diversos sistemas de liberación controlada de fármacos, tales como el desarrollo de micro y nano hidrogeles naturales y sintéticos, polímeros biodegradables, nanocompósitos, liposomas, micelas y partículas inteligentes. Además, se hablará de los procesos de encapsulación y liberación de fármacos, propiedad intelectual, así como aspectos éticos y económicos de la ingeniería de tejidos.

En la inauguración del evento, el Dr. Pedro Iván González Chi, Director de Investigación del CICY comentó que ante los problemas que enfrentan los sistemas de salud en el mundo, “la comunidad científica ha impulsado el desarrollo de la ingeniería tisular, un área científica multidisciplinaria cuyo fundamento reside en el uso de células vivas, la manipulación del entorno extracelular, la creación de sustitutos biológicos y su consecuente implantación en el cuerpo para mejorar la función particular de un órgano  o tejido, permitiendo que lo que hasta hace poco resultaba ciencia ficción hoy sea una realidad clínica”, comentó.

 “Este tipo de sistemas avanzados de liberación controlada de fármacos ofrecen una gran oportunidad para poder elegir el lugar de aplicación y por consiguiente, posibles nuevas rutas de administración de fármacos. Tradicionalmente los fármacos deben ser inyectados o ingeridos, pero los sistemas poliméricos de liberación controlada pueden ser localizados prácticamente en cualquier cavidad corporal, de modo que estos soportes de fármacos pueden situarse en el organismo en, o cerca de la zona enferma, pueden ser implantados, e inclusive, ser adheridos externamente a la piel”, afirma Hernández-Sánchez.

La labor del Grupo de Biomateriales del CICY se ha enfocado al desarrollo de soportes para diversos campos de la ingeniería de tejidos. Una de las aplicaciones más importantes se relacionan con aquellos sistemas que coadyuvan en el tratamiento de padecimientos como la diabetes o aquellos que requieren de fármacos antitumorales, antimicrobianos o antiinflamatorios. También han comenzado a trabajar con la elaboración de nanocompósitos de base polimérica con nanoarcillas de diferentes tipo, para liberar antimicrobianos.

“Las nuevas técnicas de liberación controlada mejorarán, por una parte, la efectividad de los fármacos de todos estos medicamentos, pero también pueden aminorar los efectos secundarios que puedan presentarse en el paciente, aumentando la eficacia de los fármacos que se administran”, recalcó.

En esta ocasión participarán especialistas como el Dr. Julio San Román del Barrio, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC de España; la Dra. Assunta Borzacchiello del Instituto de Polímeros y Biomateriales de Italia; el Dr. Yasuhiko Tabata de la Universidad Kyoto de Japón, el Prof. William Wagner, de la Universidad de Pittsburg, en Estados Unidos, el Dr. Ángel Licea Claverie, del Instituto Tecnológico de Tijuana y el Dr. Roberto Olayo González de la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa (México).
Este evento, impulsado por el Grupo de Biomateriales del CICY, tiene como objetivo difundir conocimiento científico-médico actualizado sobre biomateriales e ingeniería de tejidos en la liberación controlada de fármacos, contribuir a la solución de problemas salud, así como establecer estrategias de planeación y desarrollo científico y tecnológico en México. (DHTN-GHM Comunicación Institucional CICY)


Chichén Itzá, segunda Maravilla del Mundo Moderno

  • Junto con la Muralla China, en vías de reconfirmar su distinción mundial.
Mérida, Yucatán.- La zona arqueológica de Chichén Itzá concluyó exitosamente con los protocolos de operación y supervisión necesarios, a fin de que sea reconfirmada como Maravilla del Mundo Moderno, señalaron autoridades de la Fundación New7Wonders.

Acompañados por el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf y el director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez; el creador y presidente de New7Wonders, Bernard Weber y el director, Jean-Paul de la Fuente precisaron que tras su recorrido por el sitio histórico aplicaron satisfactoriamente su proceso denominado New7Wonders Verification, Information and Improvement Programme (N7W VII), que en español se traduce como Programa de Verificación, Información y Mejora.

Asimismo, los directivos de la organización presentaron su próxima campaña mundial llamada “La casa de la memoria global”, que en su primera etapa estará enlazada a la plataforma móvil y web (www.wallofwonders.com) denominada “El muro de las maravillas”, por lo que invitaron a la comunidad  yucateca y mexicanos a conocerla.

En la rueda de prensa, De la Fuente explicó que los usuarios podrán subir sus fotos y conocer cada una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. “Representa una oportunidad para demostrar el cariño que tiene la sociedad mexicana por Chichén Itzá”, apuntó.

En su mensaje, Rodríguez Asaf destacó que lo trascendental de este esquema internacional, cuyo movimiento aglomera más de 500 millones de seguidores, es que más gente conozca y visite la zona arqueológica.

“Es muy importante que en este mundo globalizado se impulse a Chichén Itzá y siga como un gran orgullo para todos los mexicanos y yucatecos”, añadió.

Por su parte, López Martínez recalcó la estrecha coordinación del Gobierno del Estado con la Fundación, cuyos trabajos iniciaron desde noviembre del 2015, los cuales se están traduciendo en un intercambio de experiencias, ideas y recomendaciones propositivas.

Recordó que desde el pasado lunes, los especialistas de la organización comenzaron con sus tareas de supervisión dentro de los horarios laborales cotidianos del sitio turístico.

Durante el encuentro se informó que próximamente se compartirán los resultados preliminares de acuerdo a sus líneas de acción encaminadas a la confirmación de Chichén Itzá como Maravilla del Mundo Moderno.

Desde 2007, el emblemático vestigio de la cultura maya comparte el nombramiento con el Coliseo en Italia, el Cristo Redentor en Brasil, Machu Picchu en Perú, Petra en Jordania, el Taj Mahal en India y la Gran Muralla China.

Primera Carrera de Drones en la UTM

  • El ganador representará a la universidad en la Ciudad de México en el mes de noviembre.
Mérida, Yucatán.- En el marco de las actividades de cierre de cuatrimestre los alumnos de 5° de la Carrera de Industriales en el área  de Mecatrónica participaron en la Primera Carrera de Drones misma que se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y que por primera vez se realiza en el estado.

Carlos Morcillo Herrera, director de la División de Industrial explico que para cambiar las actividades de fin de cuatrimestre se realizaran competencias en las diferentes carreras donde los alumnos puedan ser evaluados a través de la presentación de un proyecto.

Xavier Sierra Canto, Coordinador de la Carrera de Mecatrónica explico que los ganadores de los dos primero lugares de la competencia representara a la Universidad en la “Expo Drones” que se realizará en el mes de noviembre en la Ciudad de México, agrego que cada dron fue diseñado por un equipo de alumnos los cuales trabajaron en todas y cada una de las etapas de construcción.

Agrego que con la presentación de los 10 drones elaborados por los 50 alumnos de la carrera se calificaran varias materias ya que son proyectos vinculados.

Jorge Avilés Estrada ocupo el primer lugar en la competencia con el dron “Falcon” y el segundo lugar lo obtuvo Jesús Ramírez Telles con el dron “Charpu”, y viajaran a la Ciudad de México para representar a la Universidad.

El encargado de Rectoría Rodrigo Cejudo Valencia, menciono que la competencia es una manera muy dinámica e innovadora de como calificar los conocimientos además de que permite a los alumnos desarrollar diferentes habilidades y adquirir experiencia en el campo del trabajo.

Al mismo tiempo los alumnos dela carrera de Instalaciones Eléctricas Eficientes presentaron como proyecto final un prototipo de un aerogenerador eléctrico el cual fue diseñado e instalado por los alumnos, esto lo informó la maestra María Jesús Espinoza Trujillo.

Cabe mencionar que todos los alumnos a finales del mes de abril se irán a realizar sus estadías en diferentes empresas con lo cual concluyen su carrera en Técnico Superior Universitario (TSU

Encuentro de Emprendedores Gastronómicos en la UTM

Mérida, Yucatán.- Con su participación en el Encuentro de Emprendedores Gastronómicos,  alumnos de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) del quinto cuatrimestre de la carrera esa especialidad concluirán sus actividades académicas e iniciarán el periodo de estadías.

El chef Pedro Evia, propietario del restaurante K’u’uk comentó que en este momento existen muchas oportunidades de utilizar la elaboración profesional de alimentos como una herramienta para el impulso turístico y que más personas visiten el estado por sus sabores.

En el tema del emprendedurismo, explicó que se tiene que conseguir el reconocimiento de las inversiones propias, lo cual solo se gana ofreciendo a los consumidores un servicio de calidad.
“Muchas ganas de trabajar y mucho amor por lo que se hace es lo que te lleva al éxito de cualquier negocio”, agregó.
La gastronomía yucateca destaca en todo el mundo por sus sabores, ante esto se deben crear conceptos novedosos partiendo de los sabores y productos tradicionales con los que cuentan el estado.

Por su parte el chef Pastor Castellanos, director de la banquetera “Margarita Zoreda”, compartió con los estudiantes su experiencia como organizador de eventos, ya que toda su familia se dedica desde hace mucho tiempo a la planeación, organización y coordinación de todo tipo de reuniones en el sureste de México.

Aseguró que estar a la vanguardia y brindar una buena atención al cliente son la clave para que cualquier negocio en el ramo se pueda mantener en el mercado y sea redituable.

Durante el Encuentro se impartió la conferencia magistral "Cocina tradicional oaxaqueña, reflejo de México", a cargo del chef Alejandro Ruiz, quien aseguró  que día con día hay que reinventarse para poder competir en un mundo altamente competitivo y para eso tenemos la gastronomía mexicana que es muy rica y noble y permite innovar en cada platillo.

Javier Villanueva, nuevo presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán

  • Convoca a trabajar en armonía por la profesionalización y la certificación de los agentes aduanales.
Mérida, Yucatán.- Al tomar protesta como presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán, por el periodo 2016-2018, Javier Villanueva Pérez Abreu convocó a los integrantes de este sector a trabajar en armonía por la profesionalización y la certificación, a fin de contribuir con convicción a la economía, seguridad y salud pública de los ciudadanos.

Ante el presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), José Antonio Vidales Flores y de sus agremiados, el nuevo líder de los agentes aduaneros en la entidad , en sustitución de Bernardo Mier y Terán Gutiérrez, asumió el compromiso de estar atento a las necesidades del sector y de cada uno de sus miembros.

En trabajo de la nueva Directiva, afirmó, será buscar las soluciones que se requieren para la mejor operatividad, eficiencia y desarrollo del comercio exterior, por ser la actividad que sostiene e impulsa el crecimiento económico del estado y del país.

Para ello, destacó que se desarrollará un plan de trabajo basado en siete propuestas, que buscan darle una nueva dinámica al trabajo que realizan los agentes aduanales.

Teniendo como testigos de honor a los representante del Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Mérida, Carlos Pasos Novelo y Carolina Cárdenas Sosa, respectivamente; del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan José Abraham Daguer, del alcalde de Progreso, José Cortés Góngora, explicó que entre las propuestas se encuentra mantener la unidad de los Agentes Aduanales, fomentando la participación de todos los miembros por medio de la creación de comisiones relacionadas con la profesión, para incentivar la capacitación como eje fundamental de la competitividad.

También se trabajará por la unificación de los criterios correspondientes para certificación o certificaciones que requieran los Agentes Aduanales; mantener el diálogo permanente con las autoridades aduaneras representadas en la localidad y con las centrales, así como establecer los canales de comunicación y el diálogo permanentes con todas las autoridades relacionadas con el comercio exterior.

Villanueva Pérez Abreu resaltó que durante su período como presidente de Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán se enfocará a consolidar al sector como eje del comercio exterior en Yucatán, fortaleciendo su presencia en los consejos consultivos y en la toma de decisiones de las autoridades locales y federales, sobre los grandes proyectos de inversión que tengan relación directa con esta actividad.

De igual forma, planteó, se unirán esfuerzos con todos los integrantes de la cadena logística para hacer más competitivo el comercio exterior en la entidad y para promover juntos el desarrollo económico de Yucatán.

Javier Villanueva subrayó que los agentes aduanales son coadyuvantes de la autoridad y el elemento facilitador del intercambio comercial de México fuera de sus fronteras, con la operación del 95 por ciento de los 300 millones de transacciones comerciales que se realizan al año en el país.

Esas operaciones, dijo, realizadas por los 900 agentes aduanales afiliados a la CAAAREM, se refleja en los ochos millones de pedimentos que se atienden al año y la generación del 65 del Producto Interno Bruto, y más del 50 por ciento del IVA obtenido, provienen de las aduanas.

Por su parte, el presidente nacional de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), José Antonio Vidales Flores, aseguró que los agentes aduanales son aliados estratégicos en el desarrollo y crecimiento del comercio exterior del país.

Anunció que el 25 de noviembre pasado dicha confederación firmó con los líderes empresariales nacionales el Convenio de Cooperación para la Competitividad, Promoción, Desarrollo y Modernización del Comercio Exterior, en donde se tuvo como testigo al secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

Ese convenio, es el instrumento que compromete al sector de Agentes Aduanales, en conjunto con el gobierno, a la modernización continua, y con ello asegurar que el país tendrá las condiciones de competitividad y seguridad que se requieren, asentó.

Durante la ceremonia protocolaria, se entregó un reconocimiento, por 57 años de labor como agente aduanal, a Bernardo Mier y Terán Lejeune, quien es considerado como el decano e impulsar de esta actividad en el estado.

Congreso del Trabajo se suma a Escudo Yucatán

  • Líderes sindicales reconocen importancia de la seguridad para atraer inversiones
Mérida, Yucatán.- Agremiados del Congreso del Trabajo local reconocieron la importancia de la seguridad para mantener los niveles de paz que ocupa Yucatán a nivel nacional, de manera que más y mejores empresas de todo el mundo se sientan atraídas a invertir en el territorio.

Al dar a conocer detalles de la estrategia integral Escudo Yucatán ante el líder del organismo, Jervis García Vázquez, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, afirmó que desde el principio de la presente administración, encabezada por el mandatario Rolando Zapata Bello, se han emprendido esquemas para consolidar la tranquilidad que caracteriza a la entidad ante compañías internacionales.

Además, acompañado del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, explicó a los asistentes las tres líneas de acción del programa, destacando la relevancia de la participación ciudadana en el mismo.

En su intervención, el secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY), Mario Tránsito Chan, manifestó su apoyo ante el proyecto, cuyas iniciativas ya se encuentran en revisión por el Congreso del Estado.

“Como trabajadores, estamos dispuestos a colaborar en esta importante estrategia que impulsa el Gobierno del Estado, ya que estamos conscientes de que no es posible que las autoridades hagan todo sin la participación de los ciudadanos”, expresó.

Por su parte, su homólogo de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Pedro Oxté Conrado, convocó a la sociedad y a los organismos sindicales a unirse a la propuesta, para juntos aportar en la vigilancia de los distintos puntos del territorio como policías vecinales.

Canaco Mérida capacitará al personal de sus afiliados

  • En abril se ofrecerán seis cursos.
  • Se atenderá a directores, gerentes y mandos medios.
Mérida, Yucatán.- Por ser la capacitación a los asociados y su planta laboral un compromiso y una prioridad que se debe de atender de manera constante, la CANACO Mérida realizará durante el mes de abril seis cursos dirigidos a directores, gerentes y mandos medios, todos avalados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El presidente, Juan José Abraham Daguer, indicó que estos cursos, que se encuentran dentro de la agenda de trabajo del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio tienen como objetivo mejorar el servicio y desempeño del personal que dirige a una empresa, a fin de que los negocios se fortalezcan y enfrenten de mejor manera un mercado que cada día es más competitivo.

En una empresa, resaltó, el activo más importante es su personal, y es el que se debe de atender y brindarle mayores conocimientos, para que tengan un mejor desempeño y ofrezcan servicios de calidad en su labor.

Por ello, afirmó, en CANACO Mérida estamos en constante búsqueda de capacitarlos con talleres constantes de diferentes áreas y temas que son de gran beneficio para el personal y la empresa, pues de esa forma los empresarios garantizarán una mejor operatividad en los negocios.

En esta ocasión, los cursos que se ofrecerán en la CANACO Mérida son: Consideraciones y recomendaciones para crear un entorno favorable para la prevención de conflictos y ¿Cómo cumplir las obligaciones laborales en materia de PTU?, ambos impartidos por la Asociación de Ejecutivos en Desarrollo Humano (AEDHU).

En el tema de turismo se darán tres talleres: Herramientas estadísticas de calidad; Las 5’S, Estrategia de Gestión de Calidad y Servicio al Cliente con Calidad.

El especialista Luis Jorge Montañez brindará el taller Como Capacitar y Compensar al Personal de manera efectiva.

Abraham Daguer aseguró que con estos cursos, ofrecidos de manera coordinada entre la CANACO Mérida y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, se busca darles los conocimientos necesarios a cada uno de los asistentes para que cuando los pongan en práctica en sus empresas puedan obtener mejores resultados y beneficios.

El líder empresarial puntualizó que los interesados en los cursos pueden acudir a pedir información en las oficinas de la CANACO Mérida, al teléfono 942-88-50, extensión 119 o al correo electrónico capacitacion@canacomerida.com.

Foro Nacional de Expectativas 2016 en Mérida

  • El nuevo rostro del campo mexicano en el sector agroalimentario
  • Conferencia magistral, a cargo del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa.
Mérida, Yucatán.- Para ofrecer a los agentes de las cadenas agroalimentarias las oportunidades y desafíos del entorno, así como fomentar el debate e intercambio de experiencias, la SAGARPA realizará el Tercer Foro Nacional de Expectativas 2016: El nuevo rostro del campo mexicano en el sector agroalimentario.

El encuentro, organizado por el Servicio de información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se efectuará este jueves 14 de abril en la hacienda Temozón Sur de Mérida y  contará con una conferencia magistral –posterior a la inauguración oficial-, a cargo del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa.

El Programa de este evento se conforma por una serie de conferencias, cuyo fin es mantener informados a los productores sobre  los  avances y retos de la política agroalimentaria, así como compartir los casos de éxito que se generan en el sector agroalimentario.

Esto permite generar una sinergia para una mejor toma de decisiones que pueda repercutir directamente en beneficio del campo y de la sociedad mexicana en general.

En el Foro se reunirán productores, empresarios, agentes económicos e instituciones, entre otros, que compartirán experiencias para contribuir a enriquecer y fomentar el conocimiento sobre el campo.
Se prevé que en el marco del III Foro Nacional de Expectativas  se realice la mesa de trabajo: “Las Oportunidades están en el Sureste”, en la que participarán el subsecretario de Agricultura de la  SAGARPA, Jorge Armando Narváez Narváez; el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño.

Posteriormente, se efectuará la mesa: “El Desarrollo de la región Sureste”, en la que presentarán sus ponencias el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo; el director en jefe de la Agencia de Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), Alejandro Vázquez Salido, y el director general de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra. 

Intenso calor en Yucatán hasta el sábado

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para los próximos días, por lo menos hasta el sábado, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas con valores para Yucatán de hasta 41 grados Celsius en algunas localidades.

Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida recomienda a la población tomar las precauciones necesarias para evitar exponerse demasiado a la radiación solar entre las 12 y las 16 horas, además de mantenerse bien hidratados y usar gorra, sombrero y bloqueador si realiza alguna actividad al aire libre.

Aconseja de igual manera estar al pendiente de los avisos que emita Protección Civil de Yucatán.

Para este jueves, viernes y sábado se prevén temperaturas máximas de entre 37 y 41 grados Celsius para Yucatán.

Estos altos registros tienen como origen la fuerte presencia del sistema de alta presión o anticiclónico, el cual se asocia a condiciones de cielo despejado y altos registros.

Se prevén durante los siguientes días también mañanas cálidas con temperaturas que oscilarían entre los 19 y los 23 grados celsius, además de vientos de componente este sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas por la tarde de hasta 45 o 50 km/h en costas de Campeche y de Yucatán con dirección noreste.

Entrega CDI recursos de continuidad del programa PROIN

Tixméhuac, Yucatán.- Acompañado por los alcaldes de Tahdziú, Chancsinkín y Tixméhuac, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesus Carlos Vidal Peniche, entregó recursos de continuidad a 34 grupos, beneficiados en 2015 para iniciar un proyecto, por cinco millones 65 mil pesos.

Felicitó a los presentes por hacer que sus proyectos sean exitosos en sus comunidades lo que demuestra la eficiencia del PROIN por hacer más productivas a las personas que viven en zonas de mayor rezago.
“Es un orgullo ver que muchos proyectos funcionarios y no se quedaron atrás, eso es una muestra de que cuando se quiere trabajar y salir adelante no existen los pretextos”, afirmó.
En representación de los beneficiarios, Claudio Yah Ek, agradeció por confiar nuevamente en ellos al entregarles un segundo apoyo.

El alcalde de Tixméhuac, Gaspar Panti Sel, destacó el trabajo de la CDI en su municipio como obras de infraestructura básica (ampliaciones de agua potable y electrificación) y vivienda.

Las personas beneficiadas son lo delos municipios de Tzucacab, Peto, Maní, Tahdziú, Tekax, Tixméhuac, Oxkutzcab y Chacksinkín.

Llamado a respetar calendario de quemas agrícolas

  • Exhortan a llevar un manejo apropiado del fuego y apegarse a los horarios establecidos.
Mérida, Yucatán.- Autoridades del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales 2016 reiteraron que el manejo apropiado del fuego en los horarios establecidos, es una de las principales recomendaciones ante la presente temporada de quemas.

En la séptima semana de actividades, comprendida entre los días 4 al 10 de abril, elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) precisaron que se atendieron 30 reportes de incendios de maleza y basura, de los cuales 10 sucedieron en los alrededores de Mérida, ocho en Kanasín, dos en Dzilam González, y el resto en los municipios de Sinanché, Abalá, Ticul, Calotmul, Seyé, Baca, Izamal, Tecoh, Tekantó y Umán.

En su reporte, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) detalló que hasta el momento se ha sofocado un total de 11 incidentes forestales, gracias a la plena coordinación y participación de 313 brigadistas provenientes de la instancia federal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como de las Fuerzas Armadas y los cuerpos de Protección Civil.

Los siniestros han tenido presencia en Muxupip, Timucuy, Tizimín, Hunucmá, Tixkokob, Tahmek, Cacalchén y en dos ocasiones en Halachó y Maxcanú.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que de los 55 frentes fríos registrados actualmente en la entidad, 11 se presentaron el pasado mes de marzo, una cifra notable en comparación con los promedios mensuales de años anteriores.

Se pronostican temperaturas cercanas a los 40 grados Celsius para los próximos días, con poca probabilidad de lluvias, por lo que convocaron a tomar las precauciones correspondientes.

Los integrantes del Comité recordaron a la sociedad y productores agrícolas, la importancia de respetar los horarios autorizados para las quemas, las cuales están permitidas en las mañanas, antes de las 8:00 horas, y en las tardes, después de las 17:00. De igual forma, llamar al número 116 para reportar un incendio con el Cuerpo de Bomberos. 

Planta de Leoni Yucatán iniciará operaciones en 2017

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello visita la planta de la compañía en Alemania.
Kitzingen, Alemania.- Los planes para el establecimiento de una planta de la empresa Leoni avanzan de acuerdo con lo programado y estará operando a más tardar en el primer semestre de 2017, informaron directivos de la compañía europea, durante una reunión con el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Como parte de una gira de trabajo para dar seguimiento a este proyecto dentro del proceso de reindustrialización de la entidad, y después de participar en la visita de Estado del Presidente Enrique Peña Nieto a este país, el mandatario estatal sostuvo un encuentro en las instalaciones de la firma, en esta región del sureste alemán, donde se recordó que la inversión en la nueva fábrica alcanzará los 18 millones de euros y la generación de dos mil 600 empleos.

Acompañado de los secretarios de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, y de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, así como de su coordinador de Asesores, Eric Rubio Barthell, el titular del Poder Ejecutivo resaltó que la llegada de Leoni a Yucatán se da dentro del proceso para dar un renovado impulso a la industria local, así como de la iniciativa de cooperación denominada Año Dual México-Alemania.

Tras expresar el saludo del Presidente Enrique Peña Nieto, quien en la víspera se reunió con líderes de las cúpulas empresariales alemanas y mexicanas, el mandatario subrayó que en el país se ha emprendido una serie de reformas para incentivar la entrada de capital extranjero, que no sólo se han limitado al tema económico, sino que han abarcado otros rubros, como el educativo.
"La educación y la seguridad son dos elementos fundamentales para el establecimiento de las condiciones que permitan la llegada de más inversiones, que contribuyan a generar bienestar a la población. En Yucatán en eso estamos trabajando y celebramos el arribo de empresas como ésta", aseveró, tras presentar de manera breve el programa integral de seguridad Escudo Yucatán.
De acuerdo con lo proyectado, Leoni, que tiene una participación del 60 por ciento en el mercado global de la fabricación de automóviles, abrirá a más tardar en junio de 2017 su planta en la entidad, la cuarta en el país y la tercera que estará enfocada en la producción de arneses eléctricos para vehículos.

En la reunión, el director General de la compañía alemana, Ralf Maus, resaltó las condiciones de seguridad y el esquema de logística de Yucatán, así como su conectividad aérea y marítima, que lo colocan como un espacio idóneo para las empresas, por las facilidades que existen para ingresar y exportar por esas vías los materiales y productos finalizados para el resto del mundo.

Su ubicación geográfica lo posiciona como una plataforma ideal para la proveeduría de elementos para la producción y comercialización de arneses para automóviles de compañías como la  General Motors, o los de uso deportivo y comercial. El objetivo es que empresas locales se puedan convertir en nuestros proveedores, lo que sin duda incentivaría a la economía de la entidad, puntualizó el directivo.

Además, Maus destacó el esfuerzo del Gobierno del Estado para la formación de capital humano de alto nivel y la vinculación entre la iniciativa privada, el sector público y la academia, para lograr un mayor desarrollo científico y tecnológico, al tiempo que reveló que con su establecimiento en este territorio, requerirán profesionales en ingeniería y administración.

Con base en datos proporcionados por la firma, actualmente ésta cuenta con 40 plantas en 17 países del mundo y genera más de 69 mil empleos.

En el mismo marco, se presentó a grandes rasgos la política de innovación y desarrollo tecnológico que promueve la actual administración, la cual se ve materializada en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán y con laboratorios especializados en la materia.

Luego del encuentro, el mandatario estatal, acompañado del director de Construcción de Proyectos y Manejo de Instalaciones, Stefan Bauer, realizó un recorrido por el área de investigación y desarrollo de Leoni, en donde constató las pruebas de calidad a las que someten los productos que elaboran.



Damas de la X Región Militar y la Marina visitan el Congreso local

Mérida, Yucatán.- Una treintena de damas voluntarias de la X Región Militar y damas promotoras de la Marina Yucalpetén, visitaron las instalaciones del Congreso del Estado, con lo que continúa la apertura de la sede del legislativo a todos los sectores de la ciudadanía.

“Este Congreso se mantiene abierto para los ciudadanos, además de las visitas escolares la invitación es para que todos los sectores se acerquen, conozcan y descubran el trabajo que acá se realiza”, destacó la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez.

Al dar la bienvenida a las visitantes distinguidas, la diputada Rivas Rodríguez explicó parte del trabajo y los procesos que a diario se desarrollan, a fin de contribuir a la actualización del marco jurídico y normativo de la entidad.

Luego de conocer el Salón del Pleno y la Sala "Consuelo Zavala Castillo", las visitantes asistieron a la sesión plenaria donde fueron saludadas por los diputados de la LXI Legislatura.

Durante su estancia, conocieron la operatividad del Poder Legislativo, además de conocer las iniciativas que actualmente se encuentran en análisis y con las que se ha impuesto un intenso ritmo de trabajo para la aprobación de diversas leyes, reformas y decretos que redundarán en  beneficio de todos los ciudadanos.

Las visitantes también escucharon una exposición en el Salón de Usos Múltiples “Consuelo Zavala Castillo”, momento en el que la Presidenta de la Junta de Gobierno hizo entrega de la edición conmemorativa del libro del Centenario del Primer Congreso Feminista a Guillermina Ramírez de García, coordinadora del Voluntariado de la Décima Región Militar, y Aurora Claustro Flores, presidenta de Damas Promotoras de la Marina Yucalpetén.

Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas

Mérida, Yucatán.- Para este miércoles se esperan temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día sobre la Península de Yucatán. En  Mocochá y Chocholá se registró 39 grados, en Mérida 38.8 grados, en Cantamayec 38 grados, en Muna y Ticul 37.5 grados, y en Oxkutzcab y Peto 37 grados. La mínima de  17 grados se registró en Becanchén.

Para Yucatán se pronostica cielo despejado a parcialmente nublado y sin probabilidad para lluvias en el estado. Las temperaturas serán muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Se prevé que en las próximas 24 horas, se mantengan las condiciones de tiempo estable con mayores periodos de sol y altas temperaturas debido al dominio de un amplio anticiclón el cual inhibe el desarrollo de nublados convectivos, por lo que para el periodo de pronóstico no se prevén lluvias en la península de Yucatán.

Asimismo, se esperan temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas especialmente en Campeche y temperaturas cálidas al amanecer, con viento del sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales de hasta 50 km/h en zonas costeras de la región.

La Dirección de Protección Civil del Gobierno del estado llamó a hidratarse constantemente o sea tomar agua en abundancia; usar ropas claras, gorra, sombrero o sombrilla, evitar en lo posible estar a la intemperie y no realizar actividades al aire libre en horario de 11 h 00 a 16 h 00, vigilar constantemente el estado que guardan los alimentos y mantenerlos en lugares frescos y, estar al pendiente de los niños y personas de la tercera edad.

Para Campeche. Cielo despejado a parcialmente nublado y sin probabilidad para lluvias en el estado. Se prevén temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosa durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Para Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado y sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas calurosas en el transcurso del día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.
© all rights reserved
Hecho con