Anuncian los Premio Estatal de Periodismo 2016

  • Recibirán el galardón Juan Matú, Gonzalo Domínguez, Isidro Ávila y Rafael Arenas, por su trayectoria.
  • Reconocimiento especial a la fallecida Tita Escudero Mass
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día de la Libertad de Expresión, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias y Ejecutivas del Sureste y la Asociación “7 de Junio” entregarán el Premio Estatal de Periodismo 2016 Por Trayectoria a Juan Matú Chalé, Gonzalo Domínguez Soto, Isidro Ávila Villacís y Rafael Arenas Rosas.

La presidenta de AMEES, Diané Carrillo Vega, hizo una mención especial del reconocimiento especial para la fallecida Tita Escudero Mass, a quien el Consejo de Administración de la organización empresarial decidió entregar el Galardón AMEES 2016.

Destacó que Tita es una persona que significó mucho para ella, no sólo como comunicadora, sino que fue vocera de las mujeres empresarias cuando se fundó la asociación en 2010.

El presidente de la Asociación 7 de Junio Yucatán, Jhonny Oliver Quintal Caamal informó que esta año, en reconocimiento a su amplia trayectoria, el premio será entregado a Juan Jesús Matú Chalé, por 21 años; Gonzalo Domínguez Soto, 51 años; Isidro Ávila Villacis, 58 años de labor como fotógrafo; y, Rafael Arenas Rosas, por 61 años de actividad periodística.

Los periodistas con más de medio siglo de experiencia no solamente son faro de conocimiento y ejemplo para las futuras generaciones, sino maestros de muchos periodistas de hoy, tanto reporteros de la prensa escrita, fotografía y televisión.
A nosotros nos toca reconocer su enorme aportación a Yucatán. Cada uno de ellos escribió la historia diaria de nuestra tierra y en las bibliotecas están la constancia de su labor y aportación a la memoria de Yucatán, afirmó
AMEES, de manera conjunta con la 7 de Junio ha reconocido el trabajo de Javier Gracidas, Anahí Rodríguez Marrufo, Romeo Frías, Yazmín Rodríguez Galaz y Manuel García Figueroa, los tres últimos por su indiscutible trayectoria periodística.

El galardón se entregará el martes 14 a las 19 horas en el auditorio Manuel Cepeda Peraza de la UADY y posteriormente se ofrecerá un coctel en el Patio central, en honor de los recipiendarios.

En contexto
Tita Escudero Mass. Ex colaboradora de Milenio Novedades de Grupo SIPSE y era locutora de Radio Fórmula Yucatán conduciendo el programa Expresión de Mujer. Tuvo estudios en la Universidad Iberoamericana y posteriormente fue catedrática del Instituto de Estudios de la Comunicación de Yucatán (IECY) AC. Escudero Mass también fue conocida por defender los derechos de los menos protegidos: discapacitados, niños y animales.

Juan Jesús Matú Chalé. 21 años de experiencia. Reportero de la agencia del gobierno de México (Notimex) desde 1995, con asignación en diversas fuentes principalmente la politica, electoral, legislativa, religiosa, educativa y cultural. Es colaborador de la página electrónica "Reporteros Hoy".

Gonzalo Domínguez Soto. 51 años de actividad periodística. Locutor, reportero, presentador de noticias, jefe de información y demás en la televisión local Grupo SIPSE.

Isidro Ávila Villacis. 58 años de labor como fotógrafo del Diario de Yucatán.

Rafael Arenas Rosas. 61 años de actividad periodística. Reportero, columnista, director de Novedades de Yucatán y subdirector editorial de Por Esto!


Nuevo a coordinador estatal de la Policía Federal

  • Julio César Martínez Arredondo releva a Roberto Rodríguez Rivero.
Mérida, Yucatán.-El comisario Julio César Martínez Arredondo fue designado este día como nuevo coordinador estatal de la Policía Federal (PF), en sustitución de Roberto Rodríguez Rivero.

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó, junto autoridades civiles y militares, así como titulares de los cuerpos de seguridad en el estado, la presentación del nuevo mando de la PF, que estuvo a cargo del comisionado General de dicha corporación, Enrique Galindo Ceballos.

Procedente de Aguascalientes, Martínez Arredondo llega a Yucatán para estar al frente de la Policía Federal, mientras que Rodríguez Rivero estará a cargo de la Coordinación Estatal en dicha entidad del norte del país.

Participación social, prevenir la violencia

  • Realizan cuarta mesa especializada de la Red Escudo Yucatán.
Mérida, Yucatán.- La prevención de conductas antisociales desde la infancia como medida para evitar la violencia en el seno familiar, debe ser una constante en el trabajo que realizan las autoridades estatales, coincidieron representantes de organizaciones civiles en el marco de la cuarta mesa especializada de la Red Escudo Yucatán.

Durante el ejercicio de diálogo, que en esta ocasión tuvo como tema la prevención de la violencia, la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, destacó la importancia de la participación como elemento fundamental para hacer que la entidad siga siendo la más segura del país.

En encuentro celebrado en el albergue de la Comunidad de Restauración Integral del Adolescente (CRIA) I.A.P, se propusieron estrategias para desarrollar actividades sobre la materia en los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) y Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI), así como en municipios y comisarías de todo el territorio.

Al destacar que cada modelo que se aplique debe ser variable y capaz de adaptarse al contexto social, las organizaciones señalaron la necesidad de incrementar el número de ferias de la salud, donde se impartan terapias familiares y ocupacionales.

Asimismo, propusieron la distribución de una revista trimestral con la que se proporcione información relevante, para que los yucatecos hagan conciencia sobre los factores de riesgo que pueden desencadenar las conductas antisociales.

Entre las ideas planteadas, figuraron también considerar al maltrato animal como condición de violencia, a fin de que sea castigado y sancionado, para evitar que este comportamiento afecte al tejido familiar.

El presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) en Yucatán, Bernardo Laris Rodríguez, exhortó a la creación de una campaña de medios para la prevención del delito mediante la inclusión, y el fomento al trabajo con respeto y tolerancia hacia los demás.

Finalmente, se expuso la necesidad de impulsar acciones para evitar la violencia de género, así como otras que le apuesten al desarrollo de habilidades para la vida, como la práctica de actividades deportivas y artísticas para fomentar el control de las emociones, sobre todo entre los jóvenes.

Niñez del Caimede recibe apoyos ortésicos


Mérida, Yucatán.- Como parte de los servicios que ofrece el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), 60 niñas, niños y adolescentes que ahí residen recibieron de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, 21 pares de zapatos ortopédicos, 37 plantillas y dos férulas.

Durante el acto efectuado en el albergue temporal, el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, aseveró que para evitar lesiones o problemas mayores a futuro se otorgaron los apoyos ortésicos que significaron una inversión superior a los 19 mil pesos.
Esta entrega de zapatos, plantillas y correctivos  posturales tiene la función de cumplirle un derecho más a las niñas y niños que se encuentran bajo la tutela del Estado, además de la alimentación y apoyo emocional, el de la salud preventiva", indicó.
Acompañada del titular del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), Carlos Gallegos Castillo, Blancarte de Zapata se aseguró que los beneficiarios hayan recibido la ayuda especializada que corresponde.

Mario de 13 años de edad, quien padece escoliosis debido a un acortamiento de su extremidad inferior derecha, afirmó que con su nuevo calzado ya podrá caminar correctamente al ir a la escuela.

Luego de que su mamá le colocara los zapatos ortopédicos a Anita de tres años de edad, ésta, emocionada, comenzó a correr por la explanada principal y a jugar con sus compañeros.

Se informó que previamente fueron valorados ortopédicamente un total de 176 personas, en las que se evaluaron desviaciones de la marcha, así como dismetrías en cadera y alteraciones en rodillas, tobillos y pies, de los cuales 60 niños y jóvenes resultaron con requerimientos de implementos ortésicos.

Además, se diagnosticará a los beneficiarios en seis meses para registrar los avances en la calidad de la marcha y alineación de miembros pélvicos o de extremidades inferiores, en cada caso particular.

Estuvieron las presidentas de la Coordinación de Damas Voluntarias de la Cruz Roja local, Charito Alam de Gene, y del Patronato Caimede, Yuli Chapur de Ricalde, además de la titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), Irene Torres Ortegón, y la directora del Caimede, Alicia Canto Alcocer.





Policía atienden parto de joven mujer

Mérida, Yucatán.- Una mujer que se encontraba en labor de parto fue auxiliada por un policía de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) en una vivienda del fraccionamiento  Paseos de Tixcacal, sección  La Joya.

El oficial José Canul Cimé atendió un reporte de emergencia recibido en la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (UMIPOL), en el cual se solicitaba apoyo para atender a una mujer que presentaba fuertes dolores de parto,en una vivienda ubicada en la calle 89 entre 34 y 36 del fraccionamiento antes mencionado

El oficial de la SSP se trasladó en su patrulla hasta la vivienda para brindar el auxilio y al percatarse que a la mujer, de 19 años de edad, se le había roto la fuente, proporcionó la atención necesaria para recibir al recién nacido y darles los cuidados necesarios en espera de los paramédicos.

Minutos después llegó la ambulancia Y-6 de la Secretaría de Seguridad Pública y madre e hijo fueron trasladados al Hospital O’Horán.

El padre del recién nacido fue quien realizó la llamada a la SSP, solicitando el auxilio. Agradeció la oportuna y eficaz intervención del policía.

Entre los cursos de capacitación que toman los policías estatales, se encuentran los relativos a primeros auxilios y atención de partos, que son impartidos por paramédicos de la corporación.

Niños y niñas del sur del estado conocen la playa

  • Maravíllate por Yucatán les permite conocer el mar a estudiantes de Tzucacab
Progreso, Yucatán.- Momentos inolvidables vivieron niños y niñas de Tzucacab que participaron en el programa “Maravíllate con Yucatán” de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) al visitar la playa de Yucalpetén.

Con la mirada encantada por los tonos azules de su entorno, la brisa y el sol, Elena  expresó la felicidad de festejar su cumpleaños número 11 y conocer el mar por primera vez.
El mar es muy bonito, me gusta escuchar el sonido de las olas, sentir la arena en los pies, es muy suave, estoy muy contenta de estar aquí porque es mi cumpleaños y este es el mejor regalo para mí”, manifestó.
En la edición número 16 el recorrido de este esquema de turismo social contempló como primer punto la visita a la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún y posteriormente al Centro Vacacional “Costa Club” del Isstey donde se realizaron diversas actividades para chicos y grandes.

En total fueron 90 pequeños de las escuelas primarias “Emiliano Zapata” y “Manuel Alcalá Martín”, así como 83 adultos entre familiares y maestros los que participaron en esta jornada llena de alegría.
Rosalía Mukul, que acompañó a su nieta Shomara en esta aventura, indicó que el Gobernador, Rolando Zapata Bello, realiza un gran trabajo al llevar al cabo este programa que les brinda a los niños la oportunidad de conocer su estado.
Mi nieta está muy contenta y yo me siento feliz por poder estar con ella compartiendo este momento que será un gran recuerdo en su vida”, comentó.
Al acompañar a los alumnos, el titular de la Sedesol estatal, Mauricio Sahuí Rivero, les indicó que estos paseos educativos y de  turismo social contribuirán en su formación y en la generación de recuerdos inolvidables en su infancia.

Asimismo el funcionario exhortó a los profesores y a los padres de familia a inculcar en los niños y niñas el deseo de salir adelante para sentar las bases de un mejor futuro para Yucatán.

“Maravíllate con Yucatán es un reconocimiento a su esfuerzo por obtener buenas calificaciones, por eso no dejen de luchar, sigan adelante construyendo un mejor futuro para ustedes y que se verá reflejado en la consolidación de nuestro estado”, enfatizó.

“Aprendiendo y aplicando los valores de la democracia”

  • Estudiantes de 61 planteles de nivel básico en 59 municipios del Estado fueron instruidos en civismo y la importancia de los valores mediante actividades didácticas implementadas por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IEPAC.
Mérida, Yucatán.- Justicia y Libertad son los valores que mayor interés generan entre los niños yucatecos, tal como quedó demostrado durante las jornadas cívicas del Programa “Aprendiendo y Aplicando los Valores de la Democracia” que se realizaron en 61 escuelas de 59 municipios del interior del Estado.

Al clausurarse hoy dicho programa en las poblaciones de Ticul y Santa Elena se informó que, en el período del 25 de febrero al 7 de junio que se desarrolló, en total participaron 2,868 alumnos de quinto y sexto grado de primaria, de los cuales 1,441 son niños y 1,427 niñas.

Mediante pláticas y hasta simulacros de votación los estudiantes eligieron en 29 ocasiones la Justicia como primer lugar y en 24 ocasiones la Libertad, como los valores más importantes.

Personal de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) creó conciencia en los menores sobre la importancia de aplicar estos valores así como la Legalidad, Veracidad, Diálogo y Pluralidad en su vida diaria.

Los estudiantes conocieron la relevancia de actuar con libertad, pero privilegiando el respeto a sus semejantes y mediante una votación eligieron el valor de la Democracia que más los representaba en cada caso.

La Justicia representó un papel primordial para los niños quienes comprendieron la importancia de aplicar éste y otros valores de la democracia con libertad, pero también con responsabilidad.

Además reconocieron la importancia de actuar con justicia, legalidad y con respeto a las leyes no sólo en la escuela, sino en familia y en su comunidad, porque con ello podrán estar en paz con todos como sociedad.

Firman convenio CODHEY y Crit Yucatán

  • Llamado a cerrar filas para garantizar la plena inclusión de las personas con discapacidad
Mérida, Yucatán.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán signó un convenio de colaboración con el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón – Yucatán (Crit-Yucatán) que permitirá desarrollar seis meses continuos de talleres de capacitación en materia de inclusión, prevención de violencia familiar y escolar, entre otros, dirigido además de trabajadores y voluntarios del instituto, a los usuarios y madres y padres de familia.

El presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud destacó que se han registrado avances importantes en materia de discapacidad y que Yucatán cuenta con una ley estatal armonizada con la general, menos asistencialista y más incluyente, la cual contempla programas para el desarrollo de las capacidades de las personas con discapacidad y reconoce los derechos y principios contenidos en la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.

Sin embargo señaló que las principales problemáticas a las que se enfrentan las personas con discapacidad son la inclusión laboral y educativa, así como la accesibilidad en infraestructura urbana y transporte.

Goff Ailloud destacó que es necesario que los 106 municipios del Estado cuenten con reglamentos que establezcan que las construcciones e infraestructuras urbanas garanticen una adecuada accesibilidad para las personas con discapacidad y los adultos mayores.

Sobre el mismo tema, indicó que el día 22 de junio se impartirá un taller a integrantes de organizaciones de la sociedad civil, sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.

Esta capacitación ayudará a que las organizaciones sociales puedan participar activamente en la elaboración del informe que enviará México a Naciones Unidas, como cada cuatro años, para evaluar los avances y retos en materia de discapacidad.

Asimismo, anunció que conjuntamente con el DIF Yucatán realizarán un curso de capacitación dirigido a jefes de prensa de direcciones y Secretarías del Poder Ejecutivo a fin de promover el lenguaje incluyente y evitar así, utilizar términos inapropiados, despectivos o discriminatorios por desconocimiento en la materia.

“Con esto buscamos que todas las personas que leen y escuchan la información difundida en medios de comunicación se familiaricen y repliquen los términos apropiados”, precisó.

Por su parte, la directora del Crit Yucatán, Rosa María de los Dolores Sánchez Escalante destacó que el convenio permitirá trabajar en el cuidado de los derechos humanos de los niños y jóvenes que acuden al Centro.

Hizo un llamado a las instituciones con las que ya se desarrolla un trabajo conjunto, establecer un frente común que permita garantizar la plena inclusión de las personas con discapacidad.

El convenio permitirá realizar diversas acciones de difusión y promoción de respeto de los derechos humanos de las personas con discapacidad y sus familias.

A la firma de convenio, asistieron los Consejeros Consultivos, Pilar Larrea Peón, Miriam Jure Cejín, Marcia Lara Ruiz y José Luis Sánchez González.

Nueva ley y reformas para dar validez a la Voluntad Anticipada

Mérida, Yucatán.- Yucatán se convirtió en el decimosegundo Estado en legislar sobre la Voluntad Anticipada enfocada a los enfermos en etapa terminal luego de que el Pleno del Congreso de Yucatán aprobó por unanimidad la citada iniciativa y las modificaciones al Código Penal de la entidad.

En sesión del Pleno, los 25 diputados de la LXI Legislatura aprobaron la nueva Ley de Voluntad Anticipada que garantiza una muerte digna a enfermos terminales, con lo que nuestra entidad se pone a la vanguardia en torno al tema.

Con la nueva norma, cualquier persona mayor de edad en pleno uso de sus facultades podrá manifestar en un documento, la decisión sobre si desea recibir tratamientos médicos extremos para  mantenerse vivo o tratarse únicamente bajo cuidados paliativos que mitiguen el dolor y brinden un ambiente tranquilo y digno en casos de enfermedad o accidente que pongan al individuo en etapa terminal.

La Presidenta de la Junta de Gobierno, Celia María Rivas Rodríguez (PRI), expresó que la nueva Ley señala que en casos de menores de edad o incapaces  serán los padres o tutores los que puedan redactar el manifiesto.

"También protegemos a las familias, la unidad de las familias, pues en muchas ocasiones estas se fragmentan cuando no existe un manifiesto por parte del paciente y llega el momento de tomar una difícil decisión, que nada tiene que ver con la eutanasia. Es importante señalar que esta voluntad anticipada se reconoce cuando luego de dos diagnósticos médicos se confirma un tiempo de vida igual o menor a 6 meses, como consecuencia de una enfermedad o accidente", abundó.

Desde la Tribuna, David Abelardo Barrera Zavala (PRD) enfatizó que la Voluntad Anticipada es el respeto al derecho de una vida digna, así como a esa decisión personal de no prolongar innecesariamente la vida, cuando esta no pueda seguir de manera natural; con lo que  se garantiza una muerte digna.

De igual forma, Josué David Camargo Gamboa (PAN) reiteró que la nueva Ley no promueve la interrupción de la vida y mucho menos una muerte asistida, sino que consolida ese derecho a no recibir tratamientos terapéuticos que proponen el dolor en la espera de la inevitable muerte.

En el mismo sentido, Manuel Armando Díaz Suárez (PAN) indicó que en ocasiones, cuando se está ante una enfermedad terminal los procedimientos terapéuticos obstinados prolongan artificialmente la vida y aumentan el dolor que se vive en esos momentos, razón por la que se vuelve inaceptable negar de esta forma el derecho a una muerte digna.

Asimismo, Evelio Dzib Peraza (PRI) indicó que en México la Ley General de Salud reconoce el derecho humano de las personas enfermas y estado terminal, a decidir sobre el tema avalados por instituciones de salud y también ante notario a fin de proporcionarles los mecanismos necesarios para el cumplimiento de ese derecho.

Ante ello, con la nueva Ley se garantiza ese derecho a expresar de forma anticipada, la voluntad de las personas ante el caso referido.

En otros temas, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, la Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley de Transporte del Estado, signada por diputados integrantes de la fracción legislativa del Partido Acción Nacional.

Durante la plenaria estuvieron presentes Marcia Lara Ruiz, vicepresidenta de la Red Pro Yucatán, consejera de Derechos Humanos, Marcos Vera Badias, quien participó en la elaboración de una de las iniciativas sobre Voluntad Anticipada y Víctor Armando Pinto Brito, presidente de la Asociación de Médicos Católicos de Yucatán.

Además la LXI Legislatura se dio por enterada de la circular enviada por el Congreso de Zacatecas, además de que aprobó celebrar su próxima Sesión Ordinaria el martes 14 de junio a las 11 de la mañana.  Integraron la Mesa Directiva, Evelio Dzib Peraza (PRI), presidente, Elizabeth Gamboa Solís (PRI) y Josué David Camargo Gamboa (PAN), secretarios.

Iniciativas en materia de transporte
Recién turnada por la Mesa Directiva se distribuyó entre integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, la Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley de Transporte del Estado, signada por diputados integrantes de la fracción legislativa del Partido Acción Nacional.

Además de la Iniciativa para modificar la Ley de Transporte de Yucatán, relacionada con el servicio contratado  a través de plataformas tecnológicas, entregada por el Ejecutivo estatal.

Presente en la sesión del Organismo, la Presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI), expresó que derivado de un acuerdo democrático entre las fracciones parlamentarias y representaciones legislativas se entregan en el mismo momento ambas propuestas en materia del transporte público.

"Para que los diputados tengan el mismo tiempo para analizar ambas iniciativas y el estudio se dé en condiciones iguales, es que hoy se hizo entrega de las mismas", expresó.

Además, la diputada Rivas Rodríguez informó que en cumplimiento de las nuevas disposiciones en materia de transparencia, ya se trabaja en adecuaciones a la página de Internet del Congreso para acatar la norma y con ello poner a disposición las iniciativas que se reciban. "Dentro de los 180 días que otorga la Ley para aplicar los cambios".

María Beatriz Zavala Peniche (PAN) y David Barrera Zavala (PRD) solicitaron se haga llegar en formato digital, vía correo electrónico, las dos iniciativas a los 25 legisladores.

Por su parte, Raúl Paz Alonzo (PAN) y Manuel Díaz Suárez (PAN), secretario de la Comisión, coincidieron en la pertinencia de que el análisis se desarrolle con el tiempo adecuado y sea abierto a la opinión de especialistas en la materia y la ciudadanía.

Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM), presidente del Organismo, señaló que los documentos de las citadas propuestas se harán llegar a los diputados de forma digital, además de que instruyó se haga una revisión de los contenidos del sitio web del Congreso de Yucatán.

Posteriormente en Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se distribuyó entre sus integrantes la Iniciativa para modificar la Ley General de Hacienda y la Ley de Ingresos de Yucatán para el ejercicio fiscal 2016, en materia de transporte de pasajeros contratado a través de plataformas digitales.

Antonio Homá Serrano (PRI), presidente de la Comisión, solicitó a la Secretaría General elabore la ficha técnica respectiva. En tanto que José Elías Lixa Abimerhi (PAN) realizó algunas observaciones acerca del nombre de la propuesta.

Nueva Ley de Voluntad Anticipada dignificará a enfermos terminales: Celia Rivas

Mérida, Yucatán.- Con las reformas aprobadas al Código Penal de Yucatán se complementa la nueva Ley de Voluntad de Anticipada en favor de los enfermos terminales y sus familias, afirmó la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez.

En entrevista tras la sesión del Pleno, precisó que junto con la nueva norma, era indispensable reformar el Código para que la figura o el documento en el que se manifiesta el derecho de elección sobre el tratamiento ante una enfermedad terminal no sea considerado un delito.

La coordinadora de los diputados del PRI, recordó que a la fecha un total de 11 estados de la República Mexicana han promulgado leyes de este tipo: Coahuila, Aguascalientes, Hidalgo, Chihuahua, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Guerrero, Colima, Estado de México y ahora Yucatán.
Este documento de la voluntad anticipada en ningún caso promueve la eutanasia, lo que busca es una muerte digna. Dar el valor a la decisión de una persona en cuanto a recibir únicamente tratamientos paliativos, a seguir viviendo o no ante un accidente o enfermedad  que deje al paciente en una etapa terminal”, argumentó.
La legisladora recordó que con total apertura se escuchó la voz de especialistas en la materia, quienes aclararon dudas que en ese sentido tenían los diputados.

"En esas jornadas de análisis quedó totalmente claro que lo que busca esta Ley es evitar, según lo manifieste el paciente, un dolor mayor a causa de tratamientos que caigan en una obstinación médica”, indicó.

Con el citado documento, el interesado expondrá su voluntad sobre las atenciones médicas que desea recibir en caso de padecer una enfermedad terminal.

La ley establece, abundó, que el documento de voluntad anticipada lo podrá suscribir cualquier persona mayor de edad en pleno uso de su capacidad de ejercicio, cualquier enfermo con un diagnóstico médico de enfermedad terminal, y en ausencia de las disposiciones anteriores, cualquier familiar y personas establecidas en la ley.

Ello, cuando el enfermo en etapa terminal se encuentre impedido para manifestar por si mismo su voluntad, así como los padres o tutores del paciente o en etapa terminal cuando éste sea menor de edad o incapaz declarado legalmente.

A pregunta expresa indicó que la Ley de Voluntad Anticipada del Estado de Yucatán consta de 40 artículos integrados en siete capítulos, por lo que se adicionan tres artículos al Código Penal del Estado de Yucatán en los cuales se establece la figura de Voluntad Anticipada y los supuestos que lo vinculan a efecto de no considerarse delito los actos derivados de éste, a través del personal de salud y los representantes designados.

Libertad de Expresión
En ocasión del Día de la Libertad de Expresión, Celia Rivas resaltó esa libertad como un derecho universal que toda personal en cualquier parte del mundo debe gozar por lo que insistió en que su defensa nos corresponde a todos, pues en ella se encuentran y siguen los caminos del consenso como parte integral de un estado de Derecho.
La libertad de expresión es un derecho humano básico, constitucional, fundamental, necesario e inherente a la naturaleza humana; es un catalizador de voluntades y la menor manera de solucionar las diferencias. Es nuestro deber como ciudadanos defender la libertad de expresión en aras del óptimo desarrollo de nuestra democracia", subrayó.
En ese sentido, agradeció a los medios de comunicación la labor que día a día cumplen pues ello contribuye a que la ciudadanía participe en las decisiones y acciones de los gobiernos y "es precisamente la participación de la sociedad la que da forma a la esencia de la democracia. Nuestro más profundo respeto y reconocimiento a todos aquellos  que a diario ejercen la libertad de expresión, pues ayudan a la construcción de un México más libre", finalizó.

Cambio de mando en la X Región Militar

  • Autoridades estatales atestiguan la ceremonia de toma de protesta
Mérida, Yucatán.- El general de Brigada Diplomado Estado Mayor (DEM), Gustavo Nieto Navarro, asumió este día la comandancia de la X Región Militar, con sede en la Península de Yucatán, en sustitución del también general de División DEM, Sergio Arturo Aragón Quezada.

El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la ceremonia de cambio del alto mando militar en la región, que encabezó el oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Gilberto Hernández Abreu y a la que asistieron su homólogo de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas y el secretario General de Gobierno de Quintana Roo, Román Quian Alcocer.

Luego de la toma de posesión y protesta de bandera, el nuevo comandante de la X Región Militar lideró la presentación de los mandos territoriales y organismos subordinados.

Entrevistado tras la ceremonia, Nieto Navarro, quien se desempeñaba como comandante de la I Zona Militar en la Ciudad de México, reiteró el compromiso de las Fuerzas Armadas de contribuir a mantener la tranquilidad, seguridad y desarrollo de la región.

Ofrecen becas a creadores escénicos

  • La Muestra Nacional de Teatro será del 3 al 12 de noviembre en San Luis Potosí.
Mérida, Yucatán.- Artistas del campo escénico, residentes en el estado, podrán aspirar a obtener una de las becas para asistir a la edición 37 de la Muestra Nacional de Teatro (MNT), a celebrarse del 3 al 12 de noviembre del presente año en San Luis Potosí.

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presentaron la convocatoria dirigida a directores, actores, pensadores, dramaturgos, productores, escenógrafos, iluminadores, promotores y gestores, entre otros, quienes deberán tener una experiencia mínima de tres años en el rubro.

Se entregarán hasta dos becas que cubrirán transportación, hospedaje y alimentación durante todo el encuentro. Los interesados deberán contar entre 18 y 33 años de edad, con una residencia comprobable  de los últimos tres años en la entidad.

La fecha límite de recepción de las candidaturas cerrará el 22 de julio próximo y las propuestas deberán enviarse al correo electrónicoluis.velazquez@yucatan.gob.mx, junto con el formato de registro que puede descargarse en la página www.culturayucatan.com. Los resultados serán publicados el 5 de agosto en la misma dirección electrónica.

La edición 37 de la MNT será de naturaleza híbrida, que reunirá las características de programación, el intercambio de experiencias y la reflexión conjunta.

Los dos seleccionados tendrán que asistir al Encuentro de Reflexión e Intercambio (ERI), al Congreso Nacional de Teatro, a las Reuniones de Vinculación y al Plan de Socialización, que se llevarán a la par del evento principal.

De acuerdo con las bases, mismas que podrán consultar en el sitio web antes mencionado, se evaluará la trayectoria y calidad artística de los candidatos, así como la justificación de su participación en la actividad.

Para la selección, la Coordinación Nacional de Teatro del INBA derivará esta responsabilidad a un Comité de Selección, integrado por personalidades de reconocida carrera a nivel nacional. El fallo de dicha junta será inapelable.

Para mayor información, pueden comunicarse al Departamento de Teatro de la Sedeculta al teléfono (999) 9-42-38-00, extensiones 54029 / 54034, o acudir al edificio central de la dependencia en la calle 18 número 204 entre 23 y 25 de la colonia García Ginerés, código postal 97070 de Mérida, Yucatán.

Relación bilateral México-Cuba se fortalece desde Yucatán

  • Realizan en la entidad primer Foro de Negocios Turísticos entre ambas naciones.
Mérida, Yucatán.-Yucatán se ha convertido en el principal eslabón del relanzamiento de las relaciones bilaterales entre México y Cuba, destacaron autoridades estatales, federales y del país caribeño durante el primer Foro de Negocios Turísticos binacional que se celebra en la entidad con la participación de 29 empresas locales.

El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la inauguración del mencionado evento encabezado por el secretario de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, quien destacó la importancia de explorar nuevas oportunidades comerciales entre ambos países, así como crear una oferta multidestino para promocionar los atractivos turísticos y económicos de los dos territorios.
Cuba es un lugar muy atractivo para visitar, al final del día también va a jalar la atención de los norteamericanos, de los europeos y asiáticos, pero si nosotros hacemos una oferta multidestino perfectamente pueden entrar en La Habana, en Varadero y después pueden entrar a Mérida, Cancún, Campeche, y por qué no, pueden ir a la Ciudad de México, Zacatecas, Guadalajara. En este caso región Caribe y México podríamos ofrecer un gran destino a visitar”, afirmó. 
Bello recordó que Yucatán ha sido testigo de un eslabón más de las acciones iniciadas el año pasado entre México y Cuba, entre las que destaca la presencia de ese país del Caribe como invitado de honor en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya), en octubre del año pasado.

Ante empresarios mexicanos y cubanos, el mandatario recordó que en noviembre pasado se efectuó en Mérida el histórico encuentro bilateral entre los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Cuba, el comandante Raúl Castro Ruz. Además, dijo, se encuentran los dos vuelos que desde principios de abril pasado se realizan entre Cuba y Mérida, con una capacidad de 186 asientos semanales. 
Una conectividad que se va a fortalecer con acciones específicas, que nos permitan incrementar la ocupación de estos vuelos en todas las épocas del año, así como la estrategia de promoción turística multidestino entre Yucatán y Cuba, en la cual estamos trabajando. El Caribe y el Mundo Maya tienen mucho que ofrecer al mercado turístico mundial. Unidos podemos lograr que los atractivos de nuestros territorios sean sinónimos de bienestar para nuestros pueblos”, subrayó. 
Al destacar las oportunidades de negocios que ofrece la nación antillana en materia de desarrollo inmobiliario e inversión hotelera, el ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero Cruz, señaló que la isla cuenta actualmente con 65 mil habitaciones distribuidas en sus destinos más visitados que son Varadero, La Habana, Santa María, cayos Coco y Guillermo, y Holguín, sin embargo la proyección para el 2030 es alcanzar los 103 mil 400 nuevas habitaciones.

Destacó que entre los principales mercados de este país del Caribe se encuentran Canadá, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, España, México y Venezuela.

Surgen negocios en comunidades indígenas

  • Liborio Vidal invita a los yucatecos a esforzarse para alcanzar mayor desarrollo
Sotuta, Yucatán.- Una nueva línea de guayaberas, el inicio de la producción de hamacas, una nueva tortillería y la crianza de pavos de engorda, son los resultados del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (Proin) 2016 de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Durante la entrega de más de nueve millones de pesos para 495 familias de 21 municipios yucatecos, que realizó la CDI como parte de ese programa, el diputado federal Liborio Vidal Aguilar dijo que durante estos años de administración, el gobernador Rolando Zapata Bello ha sido ejemplo de trabajo.

Sin importar si son vacaciones o días festivos ha demostrado que vale la pena hacer todo lo que está en sus manos por tener un Yucatán más productivo, dijo ante habitantes de Sotuta.

Dijo que a la par de apoyar las actividades productivas  se busca que cada población pueda ver mejoras físicas en materia de infraestructura, es decir, que los pobladores cuenten con servicios como agua potable, energía eléctrica y carreteras.

El delegado de la CDI en la entidad, Jesús Carlos Vidal Peniche, destacó el trabajo coordinado entre las autoridades municipales, las estatales y federales para contribuir a que cada persona en Yucatán cuente con una oportunidad de salir adelante.

Añadió que la dependencia federal se mantiene al pendiente de los proyectos y ofrece oportunidades para que puedan mantenerse, consolidarse y crecer, para tener negocios sólidos y prósperos, que signifiquen una mejor calidad de vida para todos.

Inicia pago del Programa Pensión para Adultos Mayores

  • Los inscritos al programa 65 y más, contarán con Seguro Popular
  • IEAEY certificará Primaria y Secundaria a los abuelitos
Mérida, Yucatán.- El delegado federal de la SEDESOL, Miguel Enríquez López informó que iniciaron los pagos del Programa Pensión para Adultos Mayores correspondientes  al  bimestre mayo y junio.

A partir del 06 y hasta el 29 de junio, se estará pagando más de 100 mil Adultos Mayores en Yucatán, que recibirán cada uno el pago bimestral por $1,160.00

Este bimestre tiene un monto de inversión de 117 millones 430 mil 280 pesos  de los cuales 65 millones 369 mil 480 pesos se pagarán por medio de las 219 mesas de atención ubicadas en los 106 municipios, mientras que el restante de 52 millones 60 mil 800 pesos en Transferencias Bancarias que se verán reflejadas a partir del 15 de Junio.

En este operativo de pago se realizan incorporaciones al Programa Seguro Popular, que por anuncio del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, a partir de ahora beneficiará a los adultos mayores para tener apoyo al ingreso y al mismo tiempo tener cobertura de salud, que les permitirá que tengan cerca clínica, doctor y medicina cuando su salud lo requiera.

También se realizan las Inscripciones para la Certificación de Primaria y Secundaria del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY), que dará la oportunidad a los beneficiarios del Programa Pensión para Adultos Mayores de terminar con sus estudios y así alentar a sus familias a superarse para tener una mejor calidad de vida y un trabajo mejor remunerado.

El Delegado de SEDESOL Miguel Enríquez comentó que es prioridad para el Secretario José Antonio Meade kuribreña mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores en el país. Por lo que en Yucatán estamos trabajando coordinadamente con todos los niveles de Gobierno para llevar estos beneficios  a este sector de nuestra sociedad que lo necesita.

Pensión para Adultos Mayores, atiende a las personas de 65 años en adelante y tiene cobertura a nivel nacional. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de 580 pesos mensuales con entregas de 1,160 pesos cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como el INAPAM, además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales.

Reunión Mundial de Expertos en Metodología Estadística

  • Inauguran la tercera Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y Justicia
Mérida, Yucatán.- Expertos, investigadores y académicos de diversas partes del mundo analizarán desde Yucatán, temas sobre el diseño de metodologías innovadoras para el uso de datos, análisis y formulación de políticas públicas, durante la tercera Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y Justicia.

El secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, inauguró dicho foro celebrado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

Ante 450 personas de 34 naciones, Rodríguez Asaf expresó que los sistemas estadísticos otorgan las herramientas para evaluar y emprender acciones gubernamentales, así como una mayor coordinación entre organismos públicos y privados para intercambiar información, combatir de forma oportuna los delitos e identificar potenciales víctimas.

Compartió que la entidad cuenta con un sistema especializado en la materia, reconocido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), para dar seguimiento a los indicadores en economía, salud, política social, seguridad, entre otros rubros.

En ese sentido, el funcionario agregó que con base en los buenos índices del estado en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), se realizarán sinergias a favor de la prevención social del delito, a través del programa Escudo Yucatán.

En su turno, el representante para México, Centroamérica y el Caribe de la UNODC, Antonio Luigi Mazzitelli, describió al evento como la hoja de ruta para el mejoramiento de las estadísticas de delincuencia a nivel global.

Expuso que en este marco se contempla el desarrollo de nuevos estándares y metodologías para administrar los indicadores delictivos, optimizar la capacidad de producción y difusión de datos sobre justicia penal, así como consolidar la recolección y análisis de cifras a escala mundial, con un enfoque estadístico y geográfico.

Por su parte, Julio Alfonso Santaella Castell, presidente de la Junta de Gobierno del Inegi, precisó que hasta el día 10 de junio se efectuarán 26 sesiones y cuatro conferencias magistrales, a cargo de 97 ponentes de 22 países, así como la premiación de los ganadores del quinto Concurso Internacional de Tesis sobre Seguridad Pública, Victimización y Justicia en América Latina y el Caribe, entre otras actividades.

PESA invertirá 20MDP en localidades yucatecas

  • Arranca Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria en Yucatán

Mérida, Yucatán.-  Este año, mediante el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) se canalizarán en el estado 20 millones de pesos para atender 62 localidades con la modalidad de incluir apoyos para la mecanización de pequeños núcleos agrarios, y fortalecer los esquemas de desarrollo de capacidades, extensionismo rural, capacitación, y mercados para la comercialización en el caso de producción excedente.

El programa, impulsado en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, impulsa la producción de alimentos: huertos de hortalizas, granjas de aves de traspatio, borregos, frutas y huevos, entre otros, dijo el delegado de la SAGARPA, Pablo Castro Alcocer.

Al dar inicio al arranque y normatividad para Agencias de Desarrollo Rural SAGARPA (ADRS) del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) a fin de fortalecer los conocimientos y la mecánica operativa de este programa en el estado, dijo que el objetivo es que las familias en el sector rural vivan mejor.

Acompañado de Américo Montes Duran, Coordinador Regional de la FAO en la Península, señaló que el Secretario José Calzada Rovirosa giró instrucciones para realizar un trabajo sensible y cercano al productor, formar equipo con ellos, acompañarlos en esta gran misión de impulsar la productividad y mejorar las condiciones de vida en el campo yucateco.

“Hoy los invito a adquirir los conocimientos necesarios para brindar un acompañamiento efectivo y empático, el bienestar de las mujeres y hombres del campo es el motor de nuestra labor, el éxito de ellos es el éxito del país” afirmó.

Asimismo, reconoció el compromiso del Gobierno del Estado con el sector agropecuario y pesquero, los pequeños productores y las mujeres emprendedoras, el PESA responde a ese compromiso con la unión de propósitos y acciones para fortalecer la política social en el sector rural mexicano.


Participaron en el evento Máximo Paredes Rodríguez, Director de Desarrollo Rural y Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) , Arely Lope Chan, Coordinadora del Campo en Nuestra Manos en Yucatán, entre otros.

Perro detecta cannabis y arma de fuego

Mérida, Yucatán, 7 de junio de 2016.- La Unidad Canina de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) logró el aseguramiento de siete paquetes de marihuana y un arma de fuego, en una empresa de paquetería de esta ciudad.

Al practicar una revisión en la bodega de la compañía, el oficial canino Dylan marcó un contenedor de madera, tipo huacal, por lo cual éste fue abierto de común acuerdo la persona encargada del lugar.

En el interior de la caja se hallaba la droga envuelta en siete paquetes de distintos tamaños y una pistola tipo escuadra calibre 9 milímetros.

El paquete fue depositado en la Ciudad de México y tenía como destino esta ciudad de Mérida.
Tanto la droga como el arma fueron puestas a disposición de la Procuraduría General de la República.
Dylan es un pastor malinois integrante de la Unidad Canina de la SSP.

Diariamente se practican revisiones en promedio a 12 empresas de este giro, con un total de entre 500 y mil 600 paquetes.

Lluvias fuertes a muy fuertes en el oriente yucateco

  • Colin se debilitó a ciclón post tropical
Mérida, Yucatán.- Para este martes se espera cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en la porción oriental y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del oeste-noroeste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

En las costas y zonas marítimas desde la región Central de Veracruz hasta Yucatán los vientos serán del oeste y suroeste de 20 a 30 kph  con rachas superiores y olas de 1.2 a 1.8 mts, excepto en la región centro y sur de Veracruz, Tabasco y Canal de Yucatán donde los vientos podrán alcanzar los 40 kph con rachas superiores y olas de 1.2 a 2.1 mts.

Los navegantes de embarcaciones menores deben prever las condiciones adversas al hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México. Mientras que la navegación en general no deberá hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Quintana Roo, así como en el Canal de Yucatán.

La tormenta tropical “Colin” se localiza al noreste de la península de la Florida en EUA, continua alejándose del territorio nacional, por lo que no representa riesgo para la región.

En las próximas 24 horas se prevé el establecimiento de una vaguada asociada a un sistema  de baja presión al sur de la península de Yucatán, propiciará una línea de confluencia sobre el oriente de la región que aunado a la afluencia de humedad del mar Caribe y golfo de México, darán paso al desarrollo de nublados convectivos con potencial para lluvias fuertes a muy fuertes principalmente en la porción oriente de Yucatán y a lo largo del estado de Quintana Roo.

Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del oeste-noroeste de 10 a 20 km/h en el occidente de la Península y de dirección sureste en zonas costeras de Quintana Roo, con rachas superiores a 35 km/h.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias fuertes especialmente al sur y suroeste del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del oeste-noroeste de 10 a 20 km/h y rachas superiores a 30 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo nublado, con 60% de probabilidad para lluvias muy fuertes en la porción norte y sur del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del sureste de 10 a 20 km/h cambiando gradualmente al oeste y rachas de 30 km en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz y Tabasco, y aisladas en Tamaulipas. Bancos de niebla matutinos. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento de componente este de 20 a 35 km/h, con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Quintana Roo y Campeche, y aisladas en Yucatán. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Colin se debilito a ciclón post tropical
Esta mañana, a las 10:00 horas (15:00 GMT) la Tormenta Tropical “Colin” se debilitó a Ciclón Post Tropical, a esa hora su centro se localizaba en la Latitud 34.0° Norte y Longitud 077.0° Oeste, aproximadamente a 190 km (102 millas) al Suroeste de Cabo Hatteras, Carolina del Norte, E.U.A.

Presentaba una presión mínima central de 996 hPa, con vientos máximos sostenidos de 92 kph (50 nudos) y rachas de 111 kph (60 nudos) y se desplazaba hacia el Nor-noreste a 37 kph (20 nudos). Se prevé que el sistema continuara con un desplazamiento hacia el Noreste por el Océano Atlántico Noroccidental como ciclón Post-tropical.

Debido a la distancia de este sistema y que no representa peligro hacia costas nacionales, esta es la última información que se emitirá en los boletines meteorológicos.

¡Urgente fortalecer el periodismo!

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día de la Libertad de Expresión, Movimiento Ciudadano Yucatán señaló que pese a los obstáculos “existen periodistas que en plena congruencia con sus principios y su compromiso profesional, deciden ser parte del universo de periodistas  que  honran y ejercen de manera cotidiana la libertad de expresión”.

A los valientes informadores e informadoras nuestro más sincero reconocimiento por su valentía, su congruencia, su compromiso  y su aportación con la democracia en nuestro país y en la entidad.

En un documento titulado ¡Urge fortalecer el periodismo!, la coordinadora estatal Silvia América López Escoffié señala que “los niveles de maduración democrática de una sociedad tienen en el respeto absoluto de la libertad de expresión, uno  de sus principales referentes”.
Ya que la plena vigencia de esta contribuye a erradicar presiones,  limitaciones, amenazas e incluso agresiones directas (con víctimas fatales) de quienes trabajan para socavar la plena vigencia de esta.
 Por ello, en el marco de este “Día de la libertad de expresión en México” se hace necesario insistir y refrendar nuestro compromiso para el respeto sin condición alguna  del derecho a ser una sociedad informada.
 En virtud de lo anterior, desde Movimiento Ciudadano Yucatán, pugnamos y reivindicamos plenamente el ejercicio sin cortapisas, limitaciones o condicionamientos  de esta estratégica libertad.
 Para que sea realidad, requiere de informadores y periodistas  plenamente reconocidos por la importancia que tiene su trabajo cotidiano, para contribuir a la construcción de una sociedad más informada, más participativa, más crítica, y más democrática.
 Consideramos que los periodistas, para ejercer plenamente y con libertad su profesión; tienen  que enfrentar de manera reiterada  obstáculos tales  como los siguientes:
 .- Ingresos y prestaciones sociales inexistentes o limitadas. Lo que  influye para que se conviertan en “clientes, apoyadores o incondicionales” de quienes a cambio de su docilidad editorial les otorgan gratificaciones o concesiones de diversa índole (dinero, recomendaciones o “apoyos” institucionales).
 .- Asedio desde las instituciones gubernamentales, por parte de personeros  de políticos que buscan proyectar su imagen.  Para que difundan “verdades” que maquillan la realidad o magnifican los logros desde el poder mediante la aplicación diferentes políticas públicas o decisiones de cualquiera de los poderes de la unión.
 .- Presión de los poderes, tanto institucionales como fácticos y económicos  para distraer o evitar que se informe sobre “temas delicados” que puedan afectar la imagen y las perspectivas de proyección política o económica de los, las titulares o “personas exitosas” del ámbito empresarial.
 .- Falta de respeto a su  trabajo profesional por parte  de ciertos propietarios  de los medios. Con el fin de  que sus contenidos informativos se ajusten a los compromisos establecidos con los poderes institucionales o factico económicos.
 .- Presiones o intentos de cooptación por parte de quienes consideran que el ejercicio pleno de la libertad de expresión afectara su carrera política, “su imagen” o pondrá en riesgo “sus intereses”.
 .- Riesgos para su estabilidad laboral, su  seguridad e integridad física. En cuanto su trabajo profesional exhibe a quienes han actuado o actúan en sentido inverso de   las normas sociales, morales y/o jurídicas de convivencia.
 Pese a lo anterior,  existen periodistas que en plena congruencia con sus principios y su compromiso profesional, deciden ser parte del universo de periodistas  que  honran y ejercen de manera cotidiana la libertad de expresión.
 A los valientes informadores e informadoras nuestro más sincero reconocimiento por su valentía, su congruencia, su compromiso  y su aportación con la democracia en nuestro país y en la entidad.
© all rights reserved
Hecho con