Suicidios en Yucatán, ya ni parecen noticia: Silvia López

  • Urgente invertir en programas para la prevención del suicidio
Mérida, Yucatán.- La coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano, Silvia López Escoffié, señaló que es alarmante que los suicidios en Yucatán se hayan vuelto tan comunes que ya ni nos parezca noticia ver que todos los días hubo un nuevo caso.

Adicionalmente, remarcó que una situación que no han sabido manejar las autoridades es el hecho de que son los hombres quienes, por un amplísimo margen, se suicidan más.
¿Por qué no se han hecho más estudios para determinar el origen de los problemas por los cuales el hombre toma la decisión de quitarse la vida?", cuestionó.
Opinó que las condiciones sociales que llevan al hombre a tener la obligación de sostener el hogar, pues si la mujer trabaja siempre es como una ayuda, pero es en el hombre que recae la responsabilidad de proveer para la familia y el no poder cumplir con dichas expectativas dada la carestía de la vida, dijo, podría ser un factor importante en este problema, al que se suman en muchas ocasiones la depresión y situaciones emocionales como divorcios y rompimientos amorosos.

La coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano señaló que hace falta que se emprenda una mayor campaña de orientación para que la gente que enfrenta ideas suicidas sepa dónde acudir, así como apoyar a aquellas organizaciones que altruistamente están brindando su ayuda, tales como:

-Salvemos una Vida A.C., en C. 56 x 51 y 49 del Centro
-Hospital Psiquiátrico, en C. 59 No. 431 de Yucalpeten
- Vivir en Plenitud, en C. 15 No. 205-B de García Gineres
-Sana tu Vida, en C. 8 x 31-A y 31-B de San Esteban
Nosotros desde Movimiento Ciudadano estamos apoyando las campañas de algunos organismos para hacer una mayor difusión a la prevención del suicidio", señaló.

Conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Yaxkukul, Yucatán.- La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas realizó en Yaxkukul diversas actividades culturales así como una amplia exhibición de proyectos productivos apoyados por la dependencia, con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora cada 9 de agosto, informó el delegado Jesús Carlos Vidal Peniche.

Acompañado por el alcalde Javier Antonio Ek García, así como los  directores de  centros de desarrollo indígena de Maxcanú, Peto, Valladolid y Sotuta, encabezó las actividades en el centro cultural “Realizarte”, en donde un grupo de mujeres presentaron sus trabajos.

Posteriormente se realizó una caminata por la calle principal del municipio , con la participación de grupos jaraneros de Yaxkukul, Tahmek, Kinchil y Samahil.

En la plaza principal  se realizó  una muestra de las actividades que se hacen en la localidad  y de los proyectos que apoya la dependencia.

Vidal Peniche destacó que en las localidades más marginadas se llevan acciones de infraestructura básica como agua potable, electricidad y carretera, así como proyectos productivos, culturales y de educación.

El alcalde Javier Antonio Ek agradeció a la CDI por realizar ese importante evento en el municipio para que la gente vea la importancia del pueblo maya y sus tradiciones.

Durante el evento se presentaron obras de teatro, grupos de música, concursos de jaranas y la presentación del grupo "Ich Naj" conformado por jóvenes que cantan Rap en Maya.




Chubascos con tormentas en el oriente, centro y suroeste

Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas fuertes (25 a 50 mm) en el oriente, centro y suroeste del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas en el día y cálidas por la mañana, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Para la tarde de hoy, se espera un aumento gradual de nublados en la región debido al ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe y golfo de México, en interacción con una vaguada que se establecerá desde un centro de baja presión al suroeste de Campeche hasta el noreste de Yucatán; propiciando condiciones favorables para intervalos de chubascos y tormentas puntuales fuertes especialmente en el oriente, centro y suroeste de Yucatán, norte y centro de Quintana Roo, así como en el centro y suroeste de Campeche. Dichas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en las zonas de tormenta.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento se mantendrá del este-sureste, cambiando temporalmente al noreste durante la tarde noche con velocidades de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 55 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas fuertes (25 a 50 mm) en el centro y suroeste del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas en el día y cálidas por la mañana, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) principalmente al centro y norte del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste cambiando por la tarde al este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Tamaulipas y Tabasco, e intervalos de chubascos con tormentas puntales fuertes en Veracruz. Temperaturas muy calurosas. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas acompañadas de posibles torbellinos o tornados en su porción norte.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes. Temperaturas muy calurosas. Viento de componente este de 25 a 35 km/h.

El miércoles baja el precio del gas LP: Videgaray

  • El 17 de agosto, los precios máximos del gas LP disminuirán 10% en promedio
  • La reducción se debe a la Reforma Energética y responde a menores precios internacionales del gas LP
Ciudad de México.- El miércoles 17 de agosto, se dará una disminución temporal equivalente a 1.28 pesos por kilogramo en los precios máximos del gas LP, con lo que el precio promedio de este combustible pasará de 12.83 pesos por kilogramo a 11.55 pesos por kilogramo. Ello es equivalente a una disminución de 10%, informó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.

Dijo que esta medida busca inducir mayor competencia en el mercado de gas LP y que la disminución observada en los precios internacionales del gas LP se refleje en menores precios para los hogares mexicanos. Se mantendrá a lo largo de 2016 en la medida en que los precios internacionales se mantengan en los niveles actuales.

Asimismo, se preserva la plena liberalización de los precios del gas LP a partir del primero de enero de 2017.

Manifestó que este es un avance más de la Reforma Energética, la cual nos llevará a un mercado plenamente libre para el gas LP. Cabe recordar que, como parte de este proceso de apertura, este año se permitió que las importaciones de gas LP puedan ser realizadas por empresas distintas a Pemex.

Aseveró que adicionalmente, los precios internacionales del gas LP han disminuido, permitiendo a Pemex y otros suministradores ofrecer descuentos en sus precios al mayoreo y en sus precios al consumidor final.

Simposio Nacional de Candida y Patologías Orales

  • Las patologías bucales pueden derivar en padecimientos crónicos y severos, alertan especialistas
  • Exhortan a los estudiantes a motivar en el paciente no sólo lo estético en sus dientes, sino la prevención y atención de patologías bucales
Mérida, Yucatán.- La boca no solamente son dientes, la estomatología va mucho más allá, aseveró el Doctor Luis Alberto Gaitán Cepeda de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al advertir a estudiantes en Odontología, que el dentista tiene la obligación de prevenir, detectar y atender bacterias, hongos y otro tipo de patologías bucales y micóticas para evitar complicaciones severas en el paciente.

En el marco del Simposio Nacional de Candida y Patologías Orales que se llevó al cabo en la Facultad de Odontología de la UADY, el experto manifestó que es importante ampliar el panorama de la patología bucal, que en los últimos años se ha centrado en lo estético y de rehabilitación, sin otorgar la debida importancia a las enfermedades bucales.

La patología bucal es un tema de poco interés en el paciente, sin embargo, la prevalencia es elevada, de ahí la importancia de estimular a estudiantes del área a identificar las diferentes enfermedades, dijo.
La lengua, el paladar, el piso de la boca, maxilares se enferman de igual forma que lo hace la piel, el corazón, el estómago, pero no despiertan interés en los ciudadanos pese a que pueden llegar a ser graves como cáncer bucal, precisó.
Explicó que la prevalencia y aumento de las enfermedades bucales no deriva únicamente de la práctica u omisión del paciente, sino más bien de la baja de defensas que el cuerpo humano presenta ante diversas situaciones.

Recordó que la cavidad bucal tiene una gran cantidad de bacterias y hongos que son necesarias para el ser humano, siempre y cuando se mantengan en equilibrio.

A partir de la pandemia de Sida, hace 30 años, se incrementaron mucho las lesiones micóticas, dijo como ejemplo.

Advirtió que es elevada la prevalencia de estos padecimientos pues se considera que el ciento por ciento de los portadores de placas postizas, esto es la mayoría de los adultos de 60 años y más, padecerán por lo menos, una enfermedad micótica.

Insistió que de ahí la importancia de que los odontólogos respondan en la prevención y diagnóstico pues la falta de un tratamiento adecuado puede provocar en los pacientes infecciones crónicas y éstas pueden desequilibrar el sistema orgánico.

Además dependiendo de cada sujeto se pueden transformar en micosis profundas y lesiones más graves, es decir, focos infecciosos permanentes que tienen su origen en la boca.

Al inaugurar el Simposio Nacional, el director de la Facultad, Fernando Aguilar Ayala, remarcó que estos eventos son parte de las estrategias para avanzar en la actualización y calidad educativa que se brinda a los estudiantes.

Otro de los expertos invitados, el Doctor Luis Octavo Sánchez Vargas, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, explicó sobre el manejo de fármacos en el área de odontología, que en ocasiones provoca complicaciones e incluso, resistencia en los pacientes.
La parte del manejo farmacológico es de importancia clínica radical porque es un tema que suele ser complicado para los estudiantes, comentó.
Durante su ponencia, dijo que el manejo de las infecciones odontogénicas es empírico dada la naturaleza de las infecciones, agudeza y tiempo en que se manifiestan y estas son causadas por múltiples organismos.

Las infecciones suelen ser complicadas al grado de que se pueden diseminar si se les otorga un mal manejo farmacológico, “de ser simple en una o dos consultas, el paciente puede ir llegar hasta el hospital”.

Se estima que el 90% de las consultas en odontología se relacionan con una infección odontogénicas, de estas la estimación está en un 20 o 25% que van a requerir en algún momento manejo farmacológico.

El manejo de antibióticos para odontólogos va entre 1 y 5 cada 10 pacientes que se relacionan con infecciones en procesos agudos.

El Simposio Nacional de Patologías Orales se llevó al cabo en el marco de la Reunión de la Red para el Estudio de la Virulencia y Resistencia de Candida aplicado al Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de Candidiasis Orales.

Mujeres de 33 municipios reciben 11.8MDP para negocios

Mérida, Yucatán.-.- El gobernador Rolando Zapata destacó que en Yucatán se trabaja en conjunto por la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos, pero principalmente en el productivo y la capacidad laboral, para que el sector pueda tener una actividad que les deje un ingreso, además de fortaleza  y solvencia a su hogar.

Al entregar insumos, herramientas, y equipos agropecuarios y artesanales por más de 11.8 millones de pesos a 680 mujeres de 33 municipios, dijo que podrán establecer talles de costura, tiendas de abarrotes, de ropa artesanal, cocina económica, pollos de engorda, pie de cría de corderos, borregos y pavos, así como producción de miel, tortillerías, panaderías  y agua purificada.

Los recursos provienen del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrario (Fappa) y el Programa de Apoyo a la Productividad de la Mujer Emprendedora (Promete), que en esta ocasión benefician a 282 familias, constituidas en 47 grupos, además de material y equipo artesanales como máquinas de coser, bastidores e hilos para 300 mujeres.

Acompañado del secretario de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, destacó que la suma de esfuerzos entre autoridades tiene un sólo propósito: apoyar, impulsar, empoderar a la mujer; darle el poder de producir, ganar ingresos y llevarlo a su casa, de ser autosuficientes y contribuir al desarrollo económico de todo nuestro estado.

Ante el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo José Castro Alcocer, aseguró que la mujer que quiera trabajar merece el apoyo, lo único que necesita es tener ganas, empeño, dedicación y la seguridad de que contará con el respaldo e impulso del Gobierno, porque es lo que Yucatán necesita para salir adelante.

En su turno, Canul Pérez reafirmó que con acciones como ésta, se contribuye no sólo al crecimiento económico del estado, sino a empoderar el papel de la mujer como eje de la familia en el desarrollo de la política social.

Recibieron apoyos las beneficiarias artesanas y productoras de Cenotillo, Chichimilá, Chocholá, Conkal, Dzan, Dzidzantún, Halachó, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kopomá, Maxcanú, Mérida, Motul, Muna, Opichén, Seyé, Sotuta, Tecoh, Tekax, Temax, Teya, Ticul, Tixkokob, Tzucacab, Umán, Valladolid, Yaxcabá, Telchac, Yaxkukul, Cuncunul, Akil y Acanceh.

Cabe mencionar que desde 2014 a la fecha, el  Fappa y Promete han apoyado 502 proyectos, en beneficio de más de tres mil personas, en su mayoría mujeres.

Fuerte bochorno para los próximos días: CONAGUA

  • Pronóstico de temperaturas calurosas y lluvias vespertinas 
Mérida, Yucatán.- Las temperaturas calurosas y lluvias vespertinas favorecerán los próximos días fuerte efecto de bochorno entre la población, por lo que se recomienda precaución, alertó las CONAGUA, con el pronóstico de  registros calurosos de 34.0 a 38.0 grados Celsius para Yucatán y Campeche, así como de 33.0 a 37.0 grados para Quintana Roo.

Para este martes la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe, en asociación con una vaguada que se extendería sobre la Península de Yucatán, favorecería intervalos de chubasco al occidente y sur de Yucatán y tormentas puntuales fuertes al norte, centro y suroeste de Campeche, así como al norte y sur de Quintana Roo.

El miércoles una vaguada se extendería sobre la Sonda de Campeche y generaría intervalos de chubascos en el occidente, centro y sur de Yucatán, así como intervalos de chubascos fuertes en el centro y suroeste de Campeche y zona costera de Quintana Roo.

Para el jueves, el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe, en interacción con una vaguada térmica que se ubicaría sobre la región, propiciaría lluvias con intervalos de chubasco al occidente y sur de Yucatán; centro y suroeste de Campeche; y, zona costera de Quintana Roo.

Para los siguientes días se prevén condiciones de cielo del este sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas mayores por las tardes.

No se descarta que se pudiera presentar actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Corre por un abuelito en Paseo Verde

Mérida, Yucatán.-  El Día del Abuelo tendrá una celebración especial este año en Paseo Verde, pues será la primera ocasión en la que se realice en dicho espacio público la carrera altruista para recaudar fondos y beneficiar a personas de la tercera edad en un albergue, informó el director general de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY), Clemente Escalante Alcocer.

"Corre por un Abuelito” es la justa con la que se pretende convocar a las familias en torno a una causa, una causa que significa una mejor calidad de vida para los huéspedes de un nuevo albergue en el municipio de Ixil.

Agradeció a la Casa de Descanso de los Abuelos, en la que viven 38 adultos mayores, por haber pensado en el Parque Lienal Metropolitano para ser sede de tan significativo evento.
Nos sentimos honrados de ser parte de esta carrera, de que el Paseo Verde sea pionero en una competencia que busca no sólo reconocer a cada uno de los abuelitos sino también contribuir a su bienestar”, agregó.
En rueda de prensa se informó que Corre por un Abuelito será el sábado 10 de septiembre a las 7 de la mañana, teniendo como punto de salida y meta el tramo del parque ubicado en calle 26 entre 3 y 3D de Juan Pablo II.

Flor González Martínez, organizadora, y Estela Solís Suaste, directora de la Casa del Abuelo, detallaron que el donativo para participar en la carrera de 10 km es de 150 pesos, en tanto que para disfrutar de la caminata recreativa es de 130 pesos; recursos que serán destinados a la construcción del área médica del citado albergue.

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse en las canchas de Fut 7 de Paseo Verde de 5 de la tarde a 8 de la noche; en el estadio Salvador Alvarado de lunes a viernes de 7 a 11 de la mañana y de 5 de la tarde a 8 de la noche, sábados de 8 a 12 del día. El último día para el registro es el 9 de septiembre.

Las categorías de participación son libre, máster, sub máster y veteranos, en las ramas varonil y femenil. A los participantes se les brindará medalla y playera conmemorativa, además de servicios médicos e hidratación el día de la competencia.

Inició la segunda etapa del programa de pisos firmes

  • Ramírez Marín cumple con las familias que más lo necesitan
Mérida, Yucatán.- Con el banderazo de salida de 10 revolvedoras de concreto  para los municipios de Mocochá, Chocholá y Telchac Pueblo, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín puso en marcha este fin de semana  la segunda etapa del programa piso firme, que beneficiará a más de mil familias de escasos recursos.

En la primera etapa, el programa apoyó a dos mil familias del oriente y sur del Estado, así como a las comisarías de Mérida y Progreso, gracias al apoyo de compañías cementeras que respondieron a la gestión del legislador yucateco.

En esta ocasión, la segunda etapa inició en la planta de la constructora Catsa, filial de Cementos Cruz Azul, ubicada en la Ciudad Industrial, en sencilla ceremonia en la que estuvieron varios comités de vivienda de Umán, los directivos de la empresa y los alcaldes de Mocochá,  David Silva Dzul; Chocholá,  Edwin Martín Alcocer, y Telchac Pueblo, Carlos Cabrera Rivero.

En el marco de ese evento, el diputado Ramírez Marín agradeció a los directivos de Catsa y Cementos Cruz Azul, representados por Jorge Lerma, Víctor Ruvalcaba y Carolina Ortiz, presentes en el lugar, por sumarse a este programa que ayuda a abatir un problema social en Yucatán.

Comentó que Umán es el municipio que tiene mejor organizados a sus comités de vivienda, y ante los representantes que acudieron al  evento, provenientes de Poxilá, Oxcum, Bolom, Tebec, San Antonio Chum y  Xtepén, entre otras comisarías, informó que a partir de septiembre gestionará más acciones de vivienda.

Grupo Cenzontle celebrará una década de presentación

  • Espectáculo será dirigido por el experimentado cantante Rudy Vallado.
Mérida, Yucatán.- Una década de transmitir emociones al público será celebrada por los nóveles intérpretes del grupo Cenzontle, durante el concierto Festejando 10 años, enmarcado en la primera jornada del Festival Jóvenes Creadores 2016.

Organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el espectáculo se llevará a cabo este miércoles 17 de agosto a las 20:00 horas, en el teatro “Felipe Carrillo Puerto”. La entrada será libre.

El director del evento y experimentado cantante Rudy Vallado, informó que el repertorio estará integrado con temas de géneros como el bolero, canto nuevo, balada, huapango, canción yucateca y jazz latino, entre otros.

El también intérprete indicó que en esta propuesta participarán Iris San Román, Mayra Sabido, Yutzil Itzel, Liliana Narváez, Merli Trinidad Acosta, Belem Navarro, María José, Adriana Argáez y Edgar Cimé, quienes han tenido una formación especial en su estudio de canto.

Además, agregó que artistas de Cenzontle cuentan con una amplia trayectoria y todos ellos han sido instruidos en diversas técnicas de ejecución coral para procurar llevar siempre un alto nivel interpretativo en cada presentación.

Entre el repertorio que el público podrá disfrutar con música en vivo, se encuentran temas como “Presentimiento”, “Procuro olvidarte”, “Como yo te amé” y “Piénsalo bien”, entre otros.

Festejando 10 años contará con el acompañamiento en el piano del propio director del evento, en las percusiones estará Carlos Góngora y en el saxofón el músico cubano Osmani Collado.

Imputados por privación ilegal de la libertad en Sisal

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado comunicó que Juan Ismael R.M.; Jimy Laureano R., Gilberto Antonio R.D. y Yumira Sugey L.L. permanecerán en prisión preventiva por su presunta participación en los delitos de privación ilegal de la libertad cometido en pandilla y portación de armas e instrumentos prohibidos, denunciados por Wilberth Armando M.M. tras los hechos ocurridos el pasado 11 de agosto en el puerto de Sisal.

Tras escuchar los datos de prueba presentados por la Fiscalía, en audiencia realizada ante el Juzgado Primero de Control del Cuarto Distrito, con sede en Umán,  el Juez de Control estableció la medida cautelar de prisión preventiva por un periodo de 10 meses, mientras se continuarán con las diligencias del caso a la espera de la audiencia de vinculación a proceso que se celebrará en los próximos días.

Conforme a la información reunida en la carpeta de investigación de la causa penal 24/2016, los hechos ocurrieron el pasado jueves once de agosto, cuando el denunciante acudió a un terreno ubicado en la calle 44 del citado puerto, acompañado por Yumira Sugey.

Al llegar al lugar se encontraron con los otros tres indiciados, quienes se encontraban armados y con quienes presuntamente había quedado de acuerdo en privar de su libertad al denunciante, quien fue sometido y encerrado en la cajuela del auto Volkswagen, tipo Gol color blanco.

Después de los hechos, el quejoso acudió a interponer la formal denuncia para definir la situación legal de los hoy imputados, quienes permanecerán en prisión preventiva en espera que se defina su participación en los hechos que se les acusa.

Filippa Giordano en el Concierto Inaugural del FIC Maya 2016

  • También estarán Alessandro Safina, Marcello Giordano, la Orquesta Sinfónica de Yucatán y Armando Manzanero
Mérida, Yucatán.- En el Concierto Inaugural del FICMAYA 2016  “De la luz a la imaginación” participarán Filippa Giordano, Alessandro Safina, Marcello Giordano, la Orquesta Sinfónica de Yucatán y como invitado de honor Armando Manzanero, informó el director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, Jorge Esma Bazán.

Recordó que este miércoles 17, a las 11:00 horas, en la Sala Mayamax, se  realizará la presentación oficial del Festival Internacional de la Cultura Maya 2016 con la presencia del gobernador, Rolando Zapata Bello.

Dijo que el jueves 18 de agosto a las 10:00 horas en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, se realizará una rueda de prensa con los artistas que participarán en el Concierto Inaugural del FIC Maya 2016 “De la luz a la imaginación”.

Perros sarnosos en Dzidzilché, Cheumán, Kikteil y Suytunchén

  • Grave problema de salud pública en las comisarías: Regidores
  • Exceso de burocracia deja sin atención a comisarías de Mérida
Mérida, Yucatán.- Las comisarías de Mérida son afectadas de manera directa por el exceso de burocracia en la Dirección de Desarrollo Social y se refleja en la falta de atención de solicitudes de las autoridades auxiliares, entre ellos recoger perros con sarna y la atención a campos deportivos en abandono, denunció el coordinador de los regidores del PRI Rudy Airan Pacheco Aguilar.

Dijo que los reclamos de los habitantes de las comisarías son deficiente servicio del alumbrado público, falta de desazolve en rejillas y pozos pluviales, falta de atención a los campos deportivos así como levantar a perros que tienen sarna y que significa un problema de salud.

Mencionó que durante un recorrido con los los regidores María Jesús Monjiote Isaac, Diana Herrera Anduze, Alfonso Seguí Isaac y José Francisco Rivero Mendoza,  la comisaria de Dzidzilché, Lucía Macías señaló que hay numerosos perros callejeros que tienen sarna y aunque ha manifestado esta problema de salud pública la administración de Mauricio Vila nada hace al respecto.
La sarna en los perros no deja de ser un problema de salud. Es lamentable la falta de una política pública del Ayuntamiento de Mérida para atender este problema en Dzidzilché", mencionó a su vez la regidora Diana Herrera Anduze, quien es integrante de la Comisión de Salud y Ecología en el Cabildo meridano.
Agregó que ante esta situación, el Centro Municipal de Control Animal, Cemca, debe actuar de manera urgente para atender este problema, que también afecta a Cheumán, Kikteil y Suytunchén.
Los ediles priistas realizaron una gira de trabajo por varias comisarías, como Dzidzilché, Kikteil, Suytunchén, Cheumán, Sitpach, Chablekal y Komchén.

Otra sentida demanda fue del comisario de Kikteil Manuel Antonio Cab Sosa, quien no encuentra la manera de dar servicio de poda a los campos de fútbol y béisbol, que se encuentran con la yerba crecida.
Ya metí varios oficios pero no viene nadie. Me dicen que me toca dos veces al año, pero eso ya no aplica. Hay mucha burocracia porque todos se tiran la bolita, pero nadie atiende mi problema", dijo.
Agregó que otra sentida necesidad es contar con un equipo de sonido para informar a la población de los diferentes servicios que ofrecen y contar con algún maestro de danza para vaquería.
"Voy a hacer la solicitud y esperar a ver si me toca", dijo.

Pero el caso más fuerte se dio en Suytunchén, donde los vecinos aseguran que tienen que rentar maquinaria para darle mantenimiento al campo.
Lo he señalado en varias ocasiones y hoy es una clara prueba de la burocracia que existe. Simplemente no existe una atención de calidad. Es muy lamentable que se viva esta situación, que contradice los discursos oficiales", señaló el coordinador priista.

Más de 40 mil asistieron a las Visitas Nocturnas en el Museo Maya

  • Miles de visitantes que buscaban saber más sobre nuestra historia
Mérida, Yucatán.- El programa de Visitas Nocturnas en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM) durante este verano rebasó las expectativas al recibir a más de 40 mil visitantes locales, nacionales e internacionales, informó el director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, Jorge Esma Bazán.

Subrayó que hay diferentes formas de apreciar y valorar nuestra cultura: “Los museos contribuyen a este tarea, no sólo como una palanca de desarrollo turístico, sino también como sitios que albergan siglos de historia viva en sus colecciones, por eso es importante aprovechar programas como los recorridos nocturnos, porque nos brindan una mayor facilidad para conocer nuestra historia y reconocernos como parte de ella”, expresó.

Por su parte, la directora del GMMM, Laura Ramírez Rasgado, comentó que el hecho de promocionarlos en la página web, en redes sociales y en otros medios de comunicación, propició un incremento de más del cien por ciento de visitas durante el periodo comprendido del 1 de Julio al 7 de Agosto de 2016, ya que el año pasado recibieron en esa misma fecha, 15 mil 300 visitantes, mientras que este año sumaron 44 mil 200.

Entre las propuestas que se desarrollaron se cuentan obras de teatro, cursos de verano, paseos ecológicos, visitas a otros museos de la ciudad, sagas cinematográficas (Harry Potter, El señor de los anillos, Piratas del caribe, etc.) y actividades con motivo de la formación del “Grupo Amigos del Museo”.

También estuvo el espectáculo de Luz y Sonido ‘Yucama’ya’ab (video mapping de la historia de la Península de Yucatán), la exposición “Sentimientos de la Nación”, como parte de los festejos por los 100 años de la Constitución Mexicana de 1917, así como los recorridos de las Salas Permanente y Temporal del Museo. Las actividades se ofrecieron todos los días de 18:00 hasta las 22:00 horas de forma gratuita.

Destacó que los temas de los nuevos recorridos temáticos fueron: “Jainas, retrato de una sociedad”: La historia de las figurillas mayas de barro. “Elementos y símbolos de la arquitectura maya”: Diversos aspectos de las pirámides y construcciones. “Guerra de castas, rebelión indígena”: La defensa del territorio Maya. “Conquista y colonización: destrucción, intercambio y mestizaje”: El inicio de la imposición europea. “La lengua y la imaginación”: La escritura maya. “Rincones de Yucatán”: La riqueza turística que posee el Estado de Yucatán y “Recorriendo la Gran Ceiba”: Su simbolismo en  la Cultura Maya.

Comentó que la programación de cine en la Sala Mayamax, durante el periodo vacacional, seguirá siendo gratuita y para toda la familia. Destacó también, que la cartelera puede ser consultada a través de la página web: www.granmuseodelmundomaya.com.mx  y a través de las redes sociales: @GranMMM.

Investigación seria para evitar la impunidad: Aguilar Ruiz

  • Inició un curso especializado en Investigación Criminal para 16 agentes de la FGE
Mérida, Yucatán.- En la inauguración del curso-taller “Investigación Criminal aplicada al Sistema Penal Acusatorio” para 16 elementos de la Fiscalía General del Estado, la secretaria Ejecutiva de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, expresó que la búsqueda de la verdad mediante de los medios de prueba ha evolucionado hasta llegar a la prueba científica.

Señaló que la investigación seria, imparcial, efectiva y con apoyo en todos los medios legales y técnicos, orientada a la obtención de la verdad, la persecución, captura, enjuiciamiento y eventual sanción a los autores de hechos delictivos es elemento valioso para evitar la impunidad, proteger al inocente y generar confianza en la sociedad hacia los órganos de procuración e impartición de justicia.

El fiscal Ariel Francisco Aldecua Kuk dijo que el curso taller que tiene como objetivo el perfeccionar habilidades, actitudes y competencias y brindar mayores conocimientos a los participantes en materia de investigación criminal.

Reconoció el esfuerzo y el interés del personal de la FGE por mantenerse actualizados y capacitados en temas de primer nivel que impactan directamente en cada una de sus áreas de atención.

Indicó que para la Fiscalía, la capacitación constante de sus servidores públicos es indispensable en la traducción de un mejor servicio a la sociedad, así, con una duración de 120 horas y la participación de 16 elementos de la FGE es que se ofrecerá este curso, que actualizará y preparará a los elementos para los retos y las tareas que trae consigo el nuevo Sistema de Justicia Penal.

Precisó que en el Plan Estatal de Desarrollo  2012-2018 del Gobernador Rolando Zapata Bello, se establece el incrementar la confianza en el sistema de procuración de justicia del Estado, así como mejorar la eficiencia del sistema de justicia penal mediante estrategias como el implementar mecanismos que mejoraren las capacidades, destrezas y habilidades del personal involucrado en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
Cumpliendo con estas directrices, la FGE se une a esta visión y al nuevo proyecto de adherir esta Policía Investigadora a una Policía Estatal única. Como ustedes saben, dentro del marco de la estrategia integral de seguridad que hace unos meses el Poder Ejecutivo lanzó en el Estado, está, entre los aspectos importantes, la creación de una Policía Estatal de Investigación.
“Este cuerpo de investigación profesional”, continuó, “tiene por objetivo privilegiar todos los elementos y las capacidades con que hoy cuenta el Estado, no sólo en materia de personal, de tecnología, vehicular, de comunicación, para crear un solo cuerpo de investigación que pueda hacer más eficiente y eficaz el trabajo que la Fiscalía General del Estado realiza en la materia”.

Este curso se deriva del Programa de Iniciativa Mérida entre México y Estados Unidos de América y se realiza en coordinación con la sección internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), el Programa Internacional de Capacitación y Asistencia en Investigación Criminal (ICITAP), la Secretaría Técnica para la Implementación de la Reforma (SETEC) y la Fiscalía General del Estado de Yucatán (FGE), en función del rol que desempeñan los Policías de Investigación en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Estuvieron presentes el vicefiscal de Investigación y Procesos, Javier Alberto León Escalante; el comandante Efraín Castañeda Hoil, encargado de la Dirección  de la Policía Ministerial de Investigación y los instructores del curso, Rigoberto Garduño y Raúl Antonio Suárez.

Invierten 75MDP en 56 aulas didácticas y 13 edificios

  • Cobertura al 100 por ciento en educación básica: Caballero Durán
Umán, Yucatán.- Con una inversión cercana a los 75 millones de pesos se construyen 56 aulas didácticas y 13 edificios, así como escuelas de nueva creación para los niveles preescolar, primaria y secundaria de cara al ciclo escolar 2016-2017, informó el secretario estatal de Educación, Víctor Caballero Durán.

Dijo que con estas acciones de infraestructura se garantiza al 100 por ciento la cobertura en educación básica, principalmente en zonas de alto crecimiento demográfico como Umán, Kanasín, San Marcos y Ciudad Caucel.

Aseveró que las acciones de infraestructura son un componente esencial en la transformación del modelo educativo. En ese sentido, contar con planteles en óptimas condiciones y aulas didácticas bien equipadas es fundamental para continuar construyendo el futuro en Yucatán", destacó.

El funcionario supervisó las obras en el preescolar "Ligia Trinidad Cámara Blum", en el fraccionamiento Piedra de Agua, en Umán, donde se invierten un millón 360 mil pesos en la edificación de dos aulas didácticas, 120 metros cuadrados de plaza cívica y un servicio sanitario.

Destacó que los 56 salones nuevos estarán listos en las próximas semanas y corresponden a 22 de preescolar, 21 de primaria y 13 de secundaria.

Cada aula didáctica representa en términos prácticos 35 lugares más para brindar un servicio educativo de calidad, por lo que con los 13 edificios y escuelas de nueva creación, para el siguiente ciclo escolar, se contará con 91 espacios nuevos, lo que permitirá atender a más de tres mil 150 alumnos adicionales.

Mencionó que durante estas vacaciones de verano se están realizando tareas de limpieza de maleza y áreas verdes en 192 planteles, 97 en Mérida y 95 en el interior del estado, en colaboración con los Servicios Integrados para la Conservación del Estado (Sicey) y ayuntamientos locales.ción de dos aulas didácticas, 120 metros cuadrados de plaza cívica y un servicio sanitario.

Durante su recorrido fue acompañado por los directores General del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa (Idefey), Víctor Castillo Espinosa, y del de Planeación de la Secretaría de Educación del Gobierno (Segey), Roberto Bustillos Madera.

Recomienda la CODHEY prohibir que la niñez asista a corridas de toros

  • Pide a los 106 Ayuntamientos que niñas y niños no sean expuestos a espectáculos violentos
Mérida, Yucatán.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán recomienda a los cabildos y presidentes de los 106 municipios modificar sus reglamentos para prohibir que niñas, niños y adolescentes sean expuestos a espectáculos violentos, en fiestas tradicionales de la entidad, como la corrida de toros.

El presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud, precisó que los primeros años de las niñas y los niños son la base de su salud física y mental, de su seguridad, formación personal, emocional y de sus aptitudes, por lo que es importante garantizar su desarrollo en un ambiente libre de violencia, fomentando actividades que promuevan una cultura de paz y respeto a los derechos humanos.

Dijo que la preocupación por la violencia a la que son expuestos niñas y niños al permitir que participen y asistan a espectáculos que promuevan o difundan algún tipo de violencia, fue señalada por el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas en su informe de 2015:
Este Comité manifiesta su preocupación por el bienestar mental y físico de niñas y niños involucrados en entrenamiento para corridas de toros y en actuaciones asociadas a esto, así como el bienestar mental y emocional de los espectadores infantiles que son expuestos a la violencia de las corridas de toros”.
Señaló que en la entidad hay espectáculos donde la violencia es el principal elemento de distracción para los espectadores, situación que afecta la integridad psicológica de las niñas y niños que asisten, volviéndolos insensibles al dolor ajeno y generando en ellos la idea de que la violencia es el camino para lograr el reconocimiento, en lugar de fomentar la solidaridad, la empatía y el respeto, valores contenidos en la cultura de paz y derechos humanos. Hoy más que nunca necesitamos una sociedad que no le apueste a la violencia.
Otro claro ejemplo es el denominado “Kots Kaal Pato”, donde animales eran colgados, degollados vivos y golpeados dentro de piñatas hasta su muerte; un espectáculo que no aportaba nada positivo a la infancia”, precisó.
Dejó en claro que no se busca atentar contra fiestas tradicionales de la entidad, pero sí es imprescindible garantizar que las niñas y los niños no presencien espectáculos con violencia y que las autoridades municipales, en cumplimiento de sus obligaciones como garantes de los derechos de la niñez, generen actividades culturales y recreativas que permitan el óptimo desarrollo de la infancia.
La ONU es muy clara en los señalamientos y nuestra obligación es hacerlos del conocimiento de las autoridades para su aplicación”, indicó.
Asimismo recordó que en los estados de Veracruz, Campeche y Michoacán se reformaron las leyes de protección a la niñez, en el sentido de que los niños no participen ni asistan a actos que promuevan algún tipo de violencia.

Detalló que en la Recomendación General se pide a los Ayuntamientos, además de prohibir y vigilar la no participación de menores en espectáculos en los que se promueva o difunda algún tipo de violencia; se desarrollen programas de juego, esparcimiento, recreación, cultura, artes y deportes, a la par de infraestructura y espacios públicos seguros como medios para contrarrestar los efectos negativos de la violencia.

Informó que la Recomendación General fue notificada a cada uno de los 106 Cabildos y Presidentes Municipales de la entidad y tendrán hasta 30 días, a partir de que fueron notificados, para aportar pruebas de su cumplimiento.

Los Puntos de la Recomendación 08/2016 dirigida a los cabildos y presidentes de los 106 municipios del estado son:

PRIMERA. Con sustento en el interés superior de la niñez, reformar los Reglamentos de Espectáculos y Diversiones Públicas para sus municipios con el objetivo de que se contemple la prohibición de que niñas, niños y adolescentes tengan una participación activa y pasiva en eventos y espectáculos en los que se promueva o difunda algún tipo de violencia; como por ejemplo, las corridas de toros y otros espectáculos asociados a éstas, como señala el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, a efecto de que estén homologados con los estándares internacionales, nacionales y estatales de reconocimiento y protección de los derechos de la niñez y adolescencia.

SEGUNDA. Teniendo en cuenta el interés superior de la niñez, girar las instrucciones necesarias para que sus direcciones, departamentos, coordinaciones o áreas competentes realicen de manera eficiente la verificación a todos los espectáculos públicos autorizados, permitidos o concesionados para comprobar que niñas, niños y adolescentes no participen o asistan a espectáculos en los que se promueva o difunda algún tipo de violencia; y en su caso apliquen las sanciones correspondientes.

TERCERA. Para lograr una cultura de paz y respeto a los derechos humanos, cada uno de los 106 H. Ayuntamientos del estado deberán trabajar  coordinadamente, en términos del artículo 25 fracción III de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán para adoptar las medidas administrativas y de educación no formal necesarias e idóneas (programas de juego, esparcimiento, recreación, cultura, artes y deportes, como medios para contrarrestar los efectos negativos de la violencia, para aprender habilidades de comunicación no violenta, y para asegurar el adecuado desarrollo de niñas, niños y adolescentes) que inhiban la participación y asistencia de menores de 18 años de edad a espectáculos en los que se promueva o difunda algún tipo de violencia, logrando de esta manera la protección a su integridad personal y sano desarrollo, así como la implementación de programas y/o actividades que promuevan una cultura de paz y respeto a los derechos humanos.

CUARTA. Implementar, a través de sus respectivas áreas, las medidas administrativas y de educación no formal (no escolarizada) necesarias e idóneas para aumentar la conciencia de las personas que tienen bajo su custodia y cuidado a menores de 18 años de edad sobre la violencia física y mental asociada a los espectáculos que promueven o difunden algún tipo de violencia, y el impacto que puede generar en la niñez y adolescencia.

Lluvias en el occidente y sur del estado

  • Temperaturas calurosas a muy calurosas
  • Potencial para tormentas fuertes sobre la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para intervalos de tormentas fuertes (25 a 50 milímetros) en el occidente y sur del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas en el día y cálidas por la mañana, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Una vaguada se extenderá sobre la sonda de Campeche en interacción con la entrada de aire marítimo tropical procedente del mar Caribe, favorecerá condiciones de cielo medio nublado a nublado y probabilidad con intervalos de chubascos con tormentas puntuales muy fuertes en el occidente y suroeste de Campeche, sur y costas de Quintana Roo. Las condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica, así como rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas en el transcurso del día y cálidas durante la mañana, con viento de este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Campeche. Cielo medio nublado, incrementándose los nublados, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos (25 a 50 mm) con tormentas puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en el occidente y suroeste del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante en el transcurso de día y cálidas al amanecer, el viento será del sureste cambiando eventualmente por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos (25 a 50 mm) con tormentas puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en el sur y zonas costeras del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste cambiando por la tarde al este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado en el norte y medio nublado a nublado en el sur de la región. 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas puntuales intensas en Tabasco; lluvias fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Tamaulipas, y lluvias con tormentas puntales fuertes en Veracruz. Temperaturas muy calurosas. Viento de componente sur de 10 a 25 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas acompañadas de posibles torbellinos o tornados en su porción norte.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Campeche y Quintana Roo, y lluvias con tormentas puntuales fuertes en Yucatán. Temperaturas muy calurosas. Viento de componente este de 25 a 35 km/h, con rachas en zonas de tormenta.

Invertirán 10.5MDP para crear Hub de Emprendedores en Yucatán

  • Jóvenes empresarios viajarán a Madrid para fortalecer sus proyectos de innovación.
Mérida, Yucatán.- Con un inversión de 10.5 millones de pesos, Yucatán contará este año con un Hub de Emprendedores, anunció el gobernador Rolando Zapata Bello, en el marco del Día Internacional de la Juventud.

Señaló que este plan abarcará mil 500 metros cuadrados en las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), donde se ofrecerán servicios de vinculación y diseño digital en tercera dimensión, asesoría, formación de recursos humanos e información especializada.

Además del anuncio de esta nueva infraestructura, en el evento se presentaron los puntos de la Red de Apoyo al Emprendedor y se entregaron becas a los responsables de las 10 empresas ganadoras de la convocatoria Start Up Madrid, quienes tendrán una estancia de tres meses a la capital española para conocer nuevas tecnologías que fortalezcan sus proyectos.

Las compañías son Tingoo, enfocada al comercio electrónico de artesanías; Puntié, que ofrece herramientas de aprendizaje en danza; Fat Panda Games, que efectúa animación en materia de videojuegos; Wattbe, la cual promueve el ahorro de energía; Enjambre, que comercializa miel local en polvo sin perder sus nutrientes y Muster Box, desarrolladora de diseños electrónicos.

 Asimismo, se encuentra Zenzzer, creadora de detectores de litros de gasolina; Thermaltec, que ofrece vestido inteligente para protección de climas fríos; Baiko, generadora de un juego para la enseñanza del inglés y Biofractal, que trabaja en tecnologías de materiales inteligentes y dispositivos móviles.

 Con la presencia de la directora General Adjunta de la Red de Apoyo al Emprendedor del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Carmen García Gómez, Zapata Bello pidió a los jóvenes empresarios regresar al estado y con sus nuevas experiencias tras su estancia en Madrid, se conviertan en puntales o aliados estratégicos de la innovación que se desarrolla en Yucatán. 

 Los puntos de la Red de Apoyo al Emprendedor serán un total de 24. De ellos 10 estarán en la capital y 14 en las diferentes regiones de la entidad, con el objetivo de acercar más servicios y programas para que la política en esta materia llegue a todo Yucatán. Por el momento, se busca atender a mil emprendedores por año en cada uno de estos sitios para darles la oportunidad de iniciar un negocio, registrar una marca, así como conseguir un sitio web y créditos.

 Acompañada del director del IYEM, Francisco Lezama Pacheco, García Gómez aseguró que tanto la instalación de los Puntos como las firmas que viajarán a Madrid para tratar de ser una puerta de entrada al mercado europeo, demuestran que Yucatán tiene un ecosistema fortalecido que permite el crecimiento de nuevos talentos. 

 Los Puntos estarán en las instalaciones de la Universidades Autónoma de Yucatán, Latino y Tecnológica Metropolitana, así como los Tecnológicos de Mérida, Progreso, Conkal, Motul, Tizimín, Valladolid y del Sur. También, en el IYEM, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, la Red Concreta, Work Center México y I Want To Co.   

 Asimismo, en la Confederación Patronal de la República Mexicana en Mérida y las Cámaras Nacionales de la Industria de Transformación, y de Comercio, Servicios y Turismo. De igual forma en la Secretaría de Fomento Económico y en los Ayuntamientos de Mérida, Valladolid, Tizimín y Progreso.

Empresas Spin-off: oportunidades en biotecnología

  • Alternativa de empleo para recursos humanos de alto nivel
  • Celebra la Unidad de Biotecnología del CICY su XVIII Aniversario
Mérida, Yucatán.- México ofrece una oportunidad atractiva para el desarrollo de empresas biotecnológicas, debido a las nuevas aplicaciones que se generan en materia de salud, tanto humana como animal, la modernización agrícola, la protección del medio ambiente y los biocombustibles, entre otros.

Con el fin de escuchar la experiencia de científicos en la creación de empresas de base biotecnológica, así como discutir los principales obstáculos que existen para desarrollar este tipo de empresas en el país, se inauguró el Foro “Oportunidades de la Biotecnología en la formación de empresas en México”, realizado con motivo del XVIII Aniversario de la Unidad de Biotecnología del Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY).

Al respecto, el coordinador del foro, Dr. Jorge Santamaría Fernández, consideró fundamental valorar el potencial que tienen estas empresas como una alternativa de empleo para los egresados de posgrados en biotecnología en el país, además de su contribución para la solución de problemas nacionales y apoyar el desarrollo del país.

En este foro, los doctores Luis Herrera Estrella, Damar López Arredondo y Mario Soberón Chávez, reconocidos científicos mexicanos que han establecido empresas de base biotecnológica en el país, coincidieron en que uno de los factores clave para México es el capital humano altamente capacitado en esta área, estimado en más de siete mil investigadores en áreas relacionadas con este campo.

De acuerdo con datos de ProMéxico, se estima que para 2017 esta industria esté valuada a nivel mundial en 468 mil millones de dólares, siendo el sector de medicina y cuidado de la salud el que concentra la mayor parte del mercado, seguido por el de agricultura y servicios.

Por ello, el Dr. Luis Herrera Estrella, investigador del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio), centró su charla en el desarrollo de la tecnología como un aspecto fundamental para pasar de la investigación a la creación de una empresa. La Dra. Damar López Arredondo, directora de la empresa de biotecnología StelaGenomics, habló de la creación de esta empresa, la primera de ese tipo que se instala en el Parque Agrobioteg de Irapuato, Guanajuato.

A su vez, el Dr. Mario Soberón Chávez presentó el desarrollo de una formulación bioinsecticida para el control del vector Aedes aegypti, transmisor del zika, el dengue y la chikungunya, y platicó con los asistentes sobre las oportunidades de las empresas Spin-off en la biotecnología mexicana, es decir, la creación de una nueva empresa de base tecnológica en el seno de otras empresas u organizaciones ya existentes, que actúan de incubadoras.

Biotecnología en el CICY
La Unidad de Biotecnología (UBT), creada en junio de 1998, tuvo sus antecedentes en 1985 al crearse el Departamento de Biotecnología en la División de Biología Vegetal, liderada por el Dr. Manuel Robert. El primer director de la unidad fue el Dr. Jorge Santamaría Fernández (1998-2001) y posteriormente los doctores Carlos Oropeza Salín (2002-2004), Aileen O’Connor Sánchez (2005-2007), Sergio Peraza Sánchez (2008-2010), Felipe Sánchez Teyer (2011-2012), Blondy Canto Canché (2013-2014) y Luis Sáenz Carbonell (2015 a la fecha).

Al respecto, el actual director de la UBT, Dr. Luis Sáenz Carbonell, comentó que la Unidad “ha logrado posicionarse como un grupo de investigación sólido que trabaja en las líneas de investigación de agrobiotecnología, farmacobiotecnología, y biotecnología de combustibles alternos”.

Entre los proyectos de largo aliento que ha desarrollado la UBT destacó: Fortalecimiento del aprovechamiento integral del cocotero, elPrograma integral para el manejo del cultivo de plátano, la Micropropagación de agaves mezcaleros para contrarrestar el desabasto de plantas para la producción de mezcal en el estado de Oaxaca, el Programa biotecnológico de mejoramiento genéticointegral de papaya, así como la Bioprospecciónde la flora de la península de Yucatán.(DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY).
© all rights reserved
Hecho con