Impulsarán turismo chino a Yucatán

  • Anhui sería invitado del FICMaya 2017
Mérida, Yucatán.- Trabajar para incrementar el número de turistas de China a Yucatán y abrir el mercado a la comercialización de productos yucatecos en Anhui, son algunos de los acuerdos de una reunión entre el director de la Oficina de Asuntos Internacionales de Hefei, Chen Qiliang, y el coordinador general de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell.

También acordaron buscar la promoción de las oportunidades que el estado ofrece a la inversión entre las empresas de China, especialmente en la Zona Económica Especial que se conformará en territorio yucateco.

Asimismo, iniciarán los trabajos para que esa nación sea el país invitado del Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya) 2017, contando con una significativa participación de artistas provenientes de Anhui.

De igual forma, a solicitud de Rubio Barthell, la ciudad de Hefei explorará la posibilidad de hermanarse con un municipio yucateco y de esta manera complementar la relación ya existente entre Yucatán y Anhui.

Rubio Barthel hizo un recuento de las actividades realizadas entre la entidad y Anhui, así como los resultados de la visita a China del Gobernador Rolando Zapata Bello, tales como el acuerdo entre la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad de esa provincia, y el inicio de las exportaciones de carne de cerdo desde Yucatán a esa nación.

La junta, a la que también asistió la presidenta de la Federación para la Promoción del Comercio entre China y Yucatán, Aihua Yao, se efectuó en el marco del vínculo de cooperación que desde octubre de 2014 mantiene el Gobierno del Estado con Anhui en materia económica, turística, educativa y cultural.

En la reunión participaron representantes de las secretarías de Fomento Económico y de Fomento Turístico, así como del Patronato Cultur.

Destina CONAGUA 167MDP para infraestructura hidroagrícola

  • A través de los programas, se beneficiará a 533 productores yucatecos con 3 mil 621 hectáreas de trabajo.
Mérida, Yucatán.- Para mejorar la infraestructura hidroagrícola en la región, para 2016 se tiene programado aproximadamente 167 millones de pesos en beneficio de 533 productores yucatecos con tres mil 621 hectáreas, informó el director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez.

Destacó que prácticamente se ha comprometido 100 por ciento de esos recursos y consideró que antes de que termine este año se habrán concluido las obras programadas en este rubro.

Durante la Séptima Reunión de Trabajo de la Comisión de Regulación y Seguimiento de los Programas Federalizados (CORESE), explicó que hay una positiva coordinación con los productores yucatecos, lo que ha generado una importante derrama de recursos para el medio rural de la entidad.

Expresó que la Conagua ha comprometido recursos para 2016 por 89.9 millones de pesos, mientras que productores de los sectores agrícola y pecuario estarán destinando 77.1 millones de pesos.

Destacó que los apoyos al medio rural se realizan a través de diversos programas como Rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento de Distritos de Riego; Rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento de temporal tecnificado; y Rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento de unidades de riego.

El programa que mayor monto de recursos maneja es el de Rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento de temporal tecnificado con 99.5 millones de pesos. Los trabajos en este rubro se destinan especialmente a infraestructura de riego suplementario en zonas de temporal y modernización de los distritos de temporal tecnificado zona oriente y zona sur de Yucatán.

Dan a conocer XII edición del Mayabmun

  • Se presentará la Conferencia Magistral “La Organización de las Naciones Unidas y el Combate Global al Terrorismo”.
  • Participarán más de 300 estudiantes del Sureste.
Mérida, Yucatán.- Con más de 300 participantes del Sureste representando a más de 80 países, la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab, presentó el XII Modelo de las Naciones Unidas Mayabmun 2016, que se realizará del 24 al 27 de octubre, informó el director Absalón Álvarez Escalante.

En este espacio, la institución extiende una invitación a alumnos de preparatoria y licenciatura a participar en la doceava edición que simula las sesiones de las Naciones Unidas donde participan delegados y embajadores de cada país comunicando y protegiendo sus intereses, sin dejar de buscar cumplir la misión por la cual fue creado dicho organismo: la cooperación y la paz mundial.

En la ceremonia inaugural, se contará con la Conferencia Magistral “La Organización de las Naciones Unidas y el Combate Global al Terrorismo”, a cargo del Dr. Alejandro Rodiles Bretón, “Summa Cum Laude” por la Universidad Humboldt de Berlín Alemania.

Los alumnos se reunirán como parte de un ejercicio para debatir temas de trascendencia global con la finalidad de llegar a resoluciones a través de la negociación y el diálogo, representando comités como: Unicef (para la Infancia), FAO (para la Alimentación y Agricultura), Security Council, Unwomen (para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer), Onudd (contra la droga y el delito), Acnur (para los refugiados), Conago (Conferencia Nacional de Gobernantes), Ecosoc (Consejo Económico y Social), Comité Legal y Derechos Humanos.

Cada participante elige el comité y al país que quiere representar, adquiriendo la responsabilidad de investigar la postura de dicha nación con respecto a los tópicos previamente establecidos por el Comité Organizador. Los delegados deberán debatir sobre ellos hasta llegar a resoluciones que serán enviadas a la ONU. Los participantes deberán defender la posición del país que les ha tocado representar, independientemente de las opiniones personales que pudieran tener.

En conferencia de prensa también con  la maestra Julia Amanda Díaz Aguilar, Coordinadora del Mayabmun 2016 y Br. Mauricio Mercader Alonso, Secretario General del Mayabmun 2016.

En contexto:
  • Más información en mayabmun.anahuacmayab.mx/
  • La representación de los organismos internacionales comenzó a realizarse antes de la creación de la Organización de las Naciones Unidas, cuando se llevó a cabo una serie de Modelo de la Liga de Naciones en la década de 1920.
  • El simulador que realiza la Anáhuac Mayab es el primero del sureste inscrito en el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU).
  • La Facultad de Derecho Anáhuac Mayab actualmente tiene las licenciaturas en Derecho y en Administración Pública y Gobierno; las maestrías en Administración Pública, Defensa Administrativa y Fiscal, y Derecho Empresarial así como los doctorados en Derecho y Gobierno y Gestión Pública.
  • Al finalizar el evento, los participantes de preparatoria más destacados pueden hacerse acreedores al título de Mejor Delegado y Mención Honorifica, que equivalen a una beca del 60% y 40% respectivamente para estudiar en la Anáhuac Mayab.

Mérida ¿Pacífica y segura, el paraíso?

  • Expertos internacionales de urbanismo y vivienda, de España, Portugal, Cuba, Guatemala, Colombia y México, discutirán en más de 100 actividades académicas el diseño urbano
  • Primer Encuentro Internacional de Investigación Urbana y Vivienda y el 39 Encuentro de la Red Nacional de Investigaciones Urbanas, del 19 al 21 de octubre
Mérida, Yucatán.- Con la participación de especialistas de España, Portugal, Cuba, Guatemala, Colombia y México este miércoles 19 inicia el Primer Encuentro Internacional de Investigación Urbana y Vivienda y el 39 Encuentro de la Red Nacional de Investigaciones Urbanas, informó el secretario académico de la Facultad de Arquitectura, Mario Flores León.

Dijo que están programas 90 ponencias y 16 mesas panel, de las cuales el 15 % son de carácter internacional; se presentarán libros, así como las revistas “Cuaderno de Arquitectura de Yucatán FAUADY” y “Ciudades de la RNIU”.

A su vez, la coordinadora del evento, María Elena Torres Pérez, añadió que se abordarán temáticas como la adaptación al medio ambiente natural; seguridad y riesgo; contaminación y salud urbana; habitabilidad y calidad de vida; espacio público y espacio comunitario; uso de suelos y áreas verdes; políticas públicas, digitalización de las ciudades, entre otros.

Precisó que del 19 al 21 de octubre los especialistas discutirán, analizarán y evaluarán los procesos y resultados de los planteamientos y elaboración de diagnósticos de los múltiples componentes y dimensiones de la ciudad como objeto de estudio, su relación entre ellos, los cuales son necesarios para el planteamiento de estrategias orientadas a mejorar las condiciones de habitabilidad de las ciudades.
Lo que se busca es integrar una base de datos constituida por metodologías aplicadas en función de cómo evaluamos a las ciudades contemporáneas, es decir, cómo se elaboran diagnósticos y estrategias para medir y evaluar la habitabilidad con el propósito de plantear nuevas estrategias validadas con metodologías de medición y evaluación”, agregó.
Explicó que se presentarán diagnósticos reales acerca de cómo se ha configurado y qué aportan las ciudades actuales en relación con el desarrollo sostenible a fin garantizar la habitabilidad de las mismas, “se habla de ciudades compactas, dispersas, estrategias de re-densificación, pero parece que sólo se aborda la parte cuantitativa (población en metros cuadrados), y no estamos evaluando qué pasa con la habitabilidad”.

Destacó que el aporte de este encuentro es contribuir con diferentes tipos de mediciones y discutirlas con investigadores de otros países, así como con personas interesadas en estos temas, “el evento es libre y puede participar los diferentes sectores sociales”, añadió.
Podremos discutir si realmente Mérida es una ciudad pacífica y segura, si es el paraíso que toda persona aspira vivir, y qué estamos haciendo para conservarla o destruirla. Asimismo, recibir nuevas propuestas de diseño urbano a través de la vivienda y conjuntos habitacionales”, abundó.
El coordinador local de la Red Nacional de Investigación Urbana (RNIU), José Fuentes Gómez,  recordó que este organismo se creó en 1987 y está integrado por más de 100 instituciones. Tiene como objetivo crear áreas de investigación urbana en los centros de investigación en donde fuera posible, promover foros de debate y hacer publicación poniendo énfasis en la provincia.

Recordó que en 1987 el 95% de la investigación estaba concentrada en el Distrito Federal, en ese sentido, la RNIU empezó a promover estudios a nivel nacional con el propósito de conocer que está pasando en el resto del país y facilitar la interacción entre investigadores.

La Red apuesta por la diversidad y a la inclusión, en ella participan profesionales de diferentes disciplinas que se interesan por el estudio de la ciudad, la habitabilidad y el espacio urbano.

El encuentro está dirigido a académicos, profesionales y estudiantes, así como interesados en temas de evaluación de los diferentes aspectos en relación con la vivienda y los conjuntos habitables.

La inauguración del evento se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la UADY. Los interesados pueden solicitar información al tel. 928-52-15 ext. 120.

Temperaturas muy calurosas

  • Lluvias en el oriente y sur de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias con chubascos en la porción oriente y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en la zona costera.

Imágenes de satélite y radar muestran esta mañana condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado sobre la mayor parte de la península de Yucatán, con nubosidad media y alta sobre el suroeste de Campeche, registrándose temperaturas entre 21 a 25 °C con viento dominante del este noreste de entre 5 a 10 km/h.

Para el día de hoy, se prevé que durante el resto de la mañana predominen las condiciones de cielo despejado a medio nublado, esperándose un incremento gradual de nublados hacia la tarde derivado del calentamiento diurno, el ingreso de aire marítimo tropical y una vaguada que se extenderá desde el sur de la península de Yucatán hasta la sonda de Campeche, lo que favorecerá el potencial para lluvias con intervalos de chubascos especialmente en el oriente y sur de Yucatán, norte y oriente de Campeche, así como chubascos localmente fuertes en el sur de Q. Roo.

Asimismo, se espera que durante el día las temperaturas oscilen en el rango de calurosas a muy calurosas y temperaturas cálidas al amanecer, con viento dominante del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h principalmente en la Sonda de Campeche y zona costera de Yucatán.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias con chubascos aislados en el norte y oriente del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias con chubascos aislados en el norte y centro del estado, así como chubascos localmente fuertes en la costa sur del mismo. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Veracruz y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco. Bancos de niebla dispersos en zonas altas de Veracruz. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 10 a 25 km/h.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Quintana Roo, y lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del noreste de 15 a 30 km/h.

Entrega Conalep becas a alumnos y estímulos a personal administrativo

Mérida, Yucatán.- El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep) entregó este día en el plantel Mérida 1, becas institucionales a 282 alumnos que han acreditado un promedio mínimo de 80.

Los beneficiados, a quienes previamente se les efectuó un estudio socioeconómico, recibirán dos mil pesos, que les ayudará a continuar sus estudios y respaldar a sus padres. El monto total invertido es de 564 mil pesos.

El director General del Colegio, Manuel Carrillo Esquivel, señaló que este evento es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de la comunidad estudiantil demostrado en las aulas, además de un apoyo significativo para la economía de sus familias, que les permite continuar con sus estudios para culminar su bachillerato y carrera técnica.

Hoy en día, la mayoría de los alumnos del Conalep en el estado cuenta con algún tipo de beca y ese ha sido uno de los factores que han permitido reducir los índices de deserción escolar, apuntó el funcionario ante el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán,

Asimismo, se entregaron estímulos por antigüedad al personal administrativo que cumple cinco, 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de labor ininterrumpida, demostrando el compromiso y la identificación con la institución, así como coadyuvando en la formación integral de profesionales técnico-bachiller.

El 98 por ciento de las personas que labora en el Conalep concluye esa etapa de su vida dentro de la institución, debido al buen ambiente, la seguridad social y prestaciones, pero sobre todo, a la identidad que logramos despertar en cada uno de ellos, agregó.

En representación de los becados, la alumna Natalia Beatriz Solís Dzul, de la carrera de Administración del plantel Mérida 1, agradeció a las autoridades por estos apoyos, pues además de que son una ayuda para ellos y sus familias, son una motivación para continuar con buenas calificaciones e impulsar su futuro.

En su turno, Caballero Durán felicitó al Colegio por su empeño en este tipo de entregas y lograr reducir la deserción escolar. De igual forma, recordó a los jóvenes el privilegio que tienen de estudiar en una de las instituciones de mayor calidad en la entidad, por lo que deben continuar esforzándose para convertirse en mujeres y hombres exitosos.

Finalmente, el funcionario reconoció al personal administrativo por su aportación al desarrollo de los estudiantes.

Durante el evento, las autoridades anunciaron mejoras para los cinco planteles del Conalep, entre las que se incluye el techado de plazas cívicas y espacios deportivos.

En la ceremonia estuvieron el delegado de la Secretaría de Educación (SEP) en Yucatán, Wilberth Chí Góngora; el director del Plantel Mérida I, José Luis Vera Castillo; el secretario General del Sindicato de Docentes del Conalep, Rafael León Estrella, y la delegada estatal del Sindicato de Administrativos, Laura Santoyo Arzápalo.

Cultur impulsa la preservación de la cultura maya

  • Inauguran el taller “Diálogos del sol y la luna”.
Mérida, Yucatán.- A fin de promover entre los jóvenes el conocimiento y la preservación de la cultura maya, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia inauguró en Uxmal el taller “Diálogos del sol y la luna”.

Durante el evento, que se realiza en el marco del quinto Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya), el director General de la dependencia, Dafne López Martínez, indicó que este curso busca impulsar el gran legado de la civilización autóctona, y sobre todo procurar su conservación.

Mencionó que es importante  mantener el patrimonio cultural, desde los sitios arqueológicos hasta la lengua maya, que  tiene que mantenerse viva entre las nuevas generaciones.

Señaló que con acciones como éstas se promueve entre los jóvenes  el interés de ser estudiosos de ese pueblo y de conocer la gran riqueza que dejaron nuestros ancestros.

El taller es aplicado a estudiantes de los planteles de Muna y Santa Elena del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), y entre los temas que se abordan están patrimonio cultural, escritura y numerología maya, astronomía, la arqueología y sus técnicas de investigación, así como la historia de Uxmal.

Muestran logros Comunidades DIFerentes

  • Conmemoran en Tekom el Día Mundial de la Alimentación
  • Exponen avances de programas dirigidos a mejorar la alimentación de familias yucatecas.
Tekom, Yucatán.- Para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación, la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, visitó cinco viviendas de la comisaría de Chibilub, en Tekom, a 160 kilómetros de Mérida, en la que los pobladores mostraron la mejora de su calidad de vida tras implementar el programa Comunidad DIFerente.

Antes de conocer a niñas y niños beneficiados con el Programa de Atención al Menor de Cinco Años en Riesgo No Escolarizado (Pamerine), el director general del DIF estatal, Limber Sosa Lara, explicó que se eligió esa localidad, para ejemplificar los logros que puede generar la unión entre los integrantes de una población, ya que son los actores principales de todo plan dirigido a alcanzar el bienestar social.
Los esquemas que mejor funcionan son aquellos en los que la comunidad se apropia de ellos. Las acciones firmes que realizamos las instituciones para mejorar sus condiciones de vida, adquieren mayores resultados cuando participan el papá, la mamá, los hijos y los vecinos. Hoy nueve comunidades compartirán su experiencia como participantes de estos esquemas enfocados a rescatar la producción para el aprovechamiento de alimentos, actividades que se basan en valores como la solidaridad para construir una sociedad que vea con optimismo el futuro", indicó.
Por su parte, una de las 18 integrantes de la agrupación sede de Comunidad DIFerente, Amalia Canul Batún, agradeció a las autoridades la visita a su lugar de origen, así como el interés de quienes presiden el DIF para desarrollar prácticas como la siembra de piña, mango, plátano, pepino, jengibre, chía, ramón, sábila o acelgas, que han aprendido a preparar y comer para elevar la calidad de la dieta de sus hijos.

 “Todos los apoyos que nos han entregado los hemos trabajado bien y en equipo, ahorita tenemos nuestros huertos y gracias a ellos nuestros hijos están creciendo sanos y fuertes, así les va mejor en la escuela. Ahora iniciaremos con el proyecto de cerdos pelones y nos motiva mucho el hecho de poder ayudar a otros grupos como nosotras, que buscamos lo mejor para las familias de Chibilub”, expresó.

 Acompañada por el diputado federal, Liborio Vidal Aguilar y los secretarios de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, y Rural (Seder), Juan José Canul, Blancarte de Zapata observó cada uno de los módulos establecidos en el sitio, en los que la Sedesol, Seder, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la asociación civil "El Hombre sobre la tierra", así como las Universidades de Oriente de Valladolid, y Tecnológica del Mayab destacaron sus proyectos sobre el tema.

Asimismo, parte de los 91 Grupos de Desarrollo de Comunidad DIFerente que se encuentran distribuidos en 55 municipios tales como Oxkuzcab,Tizimín, Cuncunul, Cuzamá, Espita, Tzucacab, Muxupip, Peto y Huhí, expusieron resultados en la reproducción de aves de traspatio y cabras, así como en la producción de chía y chile habanero. También, en la elaboración de productos orgánicos como abonos, fertilizantes, jabones y shampoo, y en los talleres de repostería y bordado, así como manualidades.

 Las autoridades estatales, federales y titulares de los DIF municipales conocieron de voz de los beneficiarios el significado que tiene ver sus huertos orgánicos fortalecidos, algunos en la modalidad de canché, que permiten intercambiar productos entre familias. De igual modo, atestiguaron un donativo de 10 cerdos pelones que efectuó el Grupo de Desarrollo de Tepakán a Chibilub.

Durante el evento, realizado en el centro de la mencionada comisaría de Tekom, personal de la dirección de Desarrollo Comunitario y Alimentación del DIF Yucatán ofreció una breve muestra de los menús balanceados que se otorgan en los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED), así como los avances del Registro Nacional de Peso y Talla.

De igual manera, Blancarte de Zapata le entregó su bicicleta a Lidia Aracelly Pool Pool, Osvaldo Jesús Chablé López y Eduardo Daniel Chi Ken, todos de 10 años de edad, por ser ganadores del concurso de dibujo sobre el tema “El clima está cambiando, la alimentación y la agricultura también”.

Estuvieron el presidente de Tekom, Armín Armando Kumul Cocom; la presidenta del DIF municipal, Nidia Poot Poot; el delegado federal de Sedesol, Miguel Enríquez López; y los rectores de las Universidades Tecnológica del Mayab, Remigio Carvajal; y de Oriente, Gonzalo Escalante Alcocer. 

Son tiempos de la sociedad: De la Fuente

  • Elogia ex rector de la UNAM ecosistema de innovación, ciencia y tecnología de Yucatán
  • Juan Ramón de la Fuente ofrece conferencia magistral en el marco del Ficmaya 2016.
Mérida, Yucatán.- El ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que la educación es un paraguas debajo del que cabemos y debemos estar todos y que es importante que le pongamos atención e interés como sociedad.

El conocimiento deriva de la ciencia, la tecnología, la música, las artes escénicas, y todo esto nos hará crecer y ser mejores humanos", subrayó.

Añadió que la solución al analfabetismo está en manos de todos porque son tiempos de la sociedad, en los que es importante unirse y sumar esfuerzos.

Acompañado del director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, Jorge Esma Bazán, De la Fuente precisó que es necesaria que la educación sea respaldada por la inclusión, la ciencia para diseminar los conocimientos, la investigación mediante la cual se crea aprendizaje y la innovación que se produce en el país.

Explicó que el índice de edad es un factor determinante para avanzar en la materia, pues las naciones que apuestan por la tecnología y la educación superior son las que tienen una población más joven, con la que se puede obtener mejores resultados en formación técnica, la cual se ha impulsado en el estado durante estos últimos años.

Elogió el esfuerzo que efectúan en Yucatán autoridades y academia, para modernizar a la entidad mediante una apuesta concreta a la ciencia, la innovación, la tecnología y la formación de capital humanos de alto nivel.

Durante su participación en la quinta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya), el también presidente del Aspen Institute de México resaltó acciones como la creación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), institución estratégica para apuntalar el crecimiento de la entidad.
Yucatán se encuentra en el camino de la modernización, cuenta con una mejor infraestructura en el sector público y privado. Sin instituciones educativas, sería difícil poder llegar a ese proceso; aquí se tiene clara esta necesidad, la entidad es de los primeros estados en la República que ha podido desarrollar un exitoso proyecto de ciencia, el cual esperamos con ansias que dé más avances en la tecnología”, señaló.
Durante su conferencia, titulada “La educación para el desarrollo”, el investigador también destacó la realización de diversos foros como el Ficmaya, que se ha convertido en un espacio para la reflexión y el crecimiento de las personas, en los ámbitos educativo y cultural.

Premio al Mérito Académico al Dr. Pedro Hernández Herrera

  • Reconocen su destacada trayectoria y contribución en la docencia, investigación y clínica.
  • Celebra Facultad de Medicina de la UADY 183 Aniversario como una institución sólida, en evolución constante y a la vanguardia
Mérida, Yucatán.- Con tres programas de licenciatura y 19 programas educativos de especialidades médicas, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán celebra su 183 aniversario de fundación y refrenda ser una institución sólida, dinámica y a la vanguardia.

En una ceremonia que reunió a estudiantes, profesores, investigadores y autoridades académicas, el Abogado General Renán Solís Sánchez, entregó el Premio al Mérito Académico para el Dr. Pedro Hernández Herrera en reconocimiento a su destacada trayectoria y contribución en la docencia, investigación y clínica.

Destacó que la Facultad de Medicina es referente a nivel regional y nacional como institución dinámica que al mismo tiempo conserva sus valores fundamentales de formación ética y compromiso social de los profesionales de la salud.

En su mensaje hizo un recuento sobre los principales hallazgos científicos en el área de salud que durante la historia se han tenido como la anestesia general, Rayos X, primera cirugía de trasplante, vitamina A, trasfusión de sangre, penicilina, diálisis, entre muchos más.

En ese sentido, destacó que la Facultad de Medicina no ha sido ajena a esos grandes avances y prueba de ello es la formación que reciben sus estudiantes por conducto de mejores académicos, basados en programas de calidad reconocidos y acreditados.

La Facultad cuenta con tres programas de licenciatura acreditados que son Rehabilitación, Nutrición y Médico General, ésta última con cuatro certificaciones consecutivas. Además, 19 programas de posgrado de especialidades médicas que la convierte en una de las mejores instituciones del país.

Por todo lo anterior, insistió, “tenemos una Facultad de Vanguardia, que procura que sus estudiantes egresen con sólida formación ética y compromiso con su entorno”.

En su intervención, el director de la Facultad, Guillermo Storey Montalvo, hizo un repaso histórico de la institución desde sus orígenes en el año 1833, con su primer director Dr. Ignacio Vado Lugo y aseguró que con el transcurrir de los años, la facultad se mantiene fuerte y sólida, pero sobre todo comprometida con los avances científicos e innovación en los procesos educativos.
El objetivo primordial de la celebración del 183 aniversario y el programa que se ofrece es el refrendo del compromiso social que tienen nuestra Universidad para realizar actividades de divulgación del conocimiento científico y de los resultados de la atención de los servicios que se ofrecen a la comunidad yucateca y de la región sureste del país”, recalcó.
En el marco de la ceremonia, se llevó a cabo la entrega del Premio al Mérito Académico para el Dr. Pedro Hernández Herrera en reconocimiento a su destacada trayectoria y contribución en la docencia, investigación y clínica.
Es un universitario distinguido por su trayectoria y sentido humano en su vocación al servicio de la sociedad. El esfuerzo y dedicación con la que ejerció su profesión durante estos años, hoy se le reconoce por haber dejado parte de su vida en las aulas o el escenario de la práctica profesional y que ha forjado la historia de la Facultad de Medicina de la Uady”, externó el director del plantel.
Las actividades continúan durante esta semana con diferentes temas de análisis y reflexión en torno a la salud pública y a la función de los profesionales de la salud. Entre estas destacan la celebración del Día Mundial de la Alimentación que este lunes se llevó a cabo en el marco del 21 Aniversario de la Licenciatura en Nutrición.

El martes continúan las conferencias magistrales a partir de las 9 horas, así como una exposición de carteles de investigación de los integrantes de los Cuerpos Académicos de Salud Pública, de Enfermedades Endémicas Emergentes y Reemergentes en Región Tropical.

Al medio día está programado el II Concurso de carteles científicos de Ciencias de la Salud en los pasillos de la planta alta del plantel universitario.

Parte de los festejos también incluye la celebración del Día del Médico programad para el próximo 21 de octubre.

Abren las convocatorias para Mérida Fest 2017

  • Destinará el Ayuntamiento $5 millones, un millón más que en la edición anterior
Mérida, Yucatán.- Con una bolsa de $5 millones -$1 millón más que el año pasado-, así como la inclusión del cine entre las especialidades que podrán concursar, el alcalde Mauricio Vila Dosal abrió hoy las convocatorias para los fondos Municipales para las Artes Escénicas y Música; Artes Visuales y para elaborar la programación del Mérida Fest 2017.

Recordó que el próximo año Mérida será por segunda vez Capital Americana de la Cultura y además celebrará el 475o. aniversario de su fundación.
2017 será un año muy especial para Mérida en los ámbitos de identidad y cultura, y será una gran oportunidad de proyectar al mundo lo que somos y lo que tenemos como ciudad y como sociedad, expresó.
Señaló que Mérida estará ante los ojos de millones personas por la difusión de diversas cadenas televisivas, como Discovery Channel y Antena 3, que tienen una audiencia de más de 300 millones de personas en Europa y América.

Añadió que, por tal motivo, ya se prepara un programa de actividades que en esta ocasión incluyen apoyos a jóvenes cineastas cuyos trabajos ya comienzan a despuntar.

Manifestó que el Mérida Fest, que se realiza para celebrar el aniversario de la ciudad, se ha consolidado hasta convertirse en referente regional y nacional de actividad cultural.

Nelson Cepeda Barbosa, artista ganador de la edición anterior del Fondo Municipal para las Artes Escénicas y la Música, afirmó que las autoridades municipales han permitido sacar buen provecho al subsidio público a favor del arte, los artistas y el público.

Afirmó que los fondos están en buenas manos y son bien canalizados. El proyecto de su compañía fue la obra de teatro infantil “Franz Kafka y la niña de la muñeca perdida”, que ha tenido una gran aceptación en el auditorio del Olimpo y que les permite contribuir a dejar un mundo mejor a los niños, ya que el tema los ayuda a asimilar y superar las pérdidas que pudieran tener en la infancia.

El director de Cultura, Felipe Ahumada Vasconcelos, precisó que las convocatorias de  los Fondos Municipales para las Artes Escénicas y Música y el Fondo para las Artes Visuales, que llegan a su quinta edición, quedan abiertas desde hoy y cada especialidad tiene diferentes fechas para entregar proyectos: teatro, 17 de noviembre; danza, artes circenses y performance, 18 de noviembre; música, 21 de noviembre e interdisciplina, 22 de noviembre.

En el caso de Fondo Municipal de Artes Visuales, las fechas de entregas son: pintura, escultura y arte-objeto, 14 de noviembre; gráfica, dibujo, ilustración y fotografía, 15 de noviembre; instalaciones, arte del cuerpo, arte de proceso, video arte y cine, 16 de noviembre.

Los resultados de ambos fondos se darán a conocer el 1 de febrero de 2017.

Para los proyectos de ambos fondos se destinarán $4 millones

En cuanto al Mérida Fest, Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador general de Política Comunitaria, invitó a los interesados a que a partir de hoy y hasta el 28 de noviembre presenten proyectos que se puedan incluir en una programación multicultural, acorde al festival y que se puedan presentar en foros municipales y espacios públicos.

El Mérida Fest se realizará del 5 al 22 de enero de 2017, recordó, y se podrán inscribir proyectos de música, danza, teatro, literatura, artes circenses e interdisciplinarios. Los resultados se darán a conocer el 5 de diciembre. Para estos proyectos, el monto total es de $1 millón.

La elección de los proyectos estará a cargo de un Comité del Festival de la Ciudad, establecido por la Dirección de Cultura, y los criterios para elegirlos serán: valor y originalidad.

Las convocatorias podrán consultarse vía electrónica en el sitio web del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx

Seguirá el calor en los siguientes días: CONAGUA

Mérida, Yucatán.- Durante los próximos días se mantiene el pronóstico de valores calurosos en la región, por influencia del sistema de alta presión durante el día, sin que se descarten chubascos aislados en algunos puntos de la Península de Yucatán, informa la Conagua.

No se prevé, durante la semana, la llegada de onda tropical alguna, aunque habría la influencia de una vaguada y la entrada de aire marítimo proveniente del Mar Caribe.

De acuerdo con los pronósticos, entre este martes y jueves se anticipan temperaturas de calurosas a muy calurosas de 33.0 a 37.0 grados celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se estiman de 32.0 a 36.0 grados. En cuanto a las mínimas, para Yucatán se prevén de 19.0 a 23.0 grados celsius y en los estados de Campeche y Quintana Roo de 22.0 a 26.0 grados.

Por otra parte, para este martes, el establecimiento de una vaguada extendida desde Belice al norte de Yucatán favorecería chubascos aislados al centro, norte y suroeste de Yucatán; norte y centro de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

El miércoles se anticipa que una vaguada que se extendería desde Guatemala a la porción noroeste de Yucatán generaría chubascos aislados sobre el norte, occidente y sur de Yucatán; centro de Campeche; sur y zona costera de Quintana Roo. No se descartan tormentas puntuales fuertes este día al norte y suroeste de Campeche.

De igual manera, el jueves se espera que una vaguada extendida desde la porción sur de Belice a la porción media de Campeche favorezca chubascos aislados al norte, oriente y suroeste de Yucatán y de Campeche, así como en la zona costera de Quintana Roo.

Los vientos serán de componente este noreste de 15 a 20 kilómetros por hora (km/h) con probables rachas de hasta 40 km/h por las tardes, especialmente en la zona costera de la Península de Yucatán.

Dile Ma’ al bullying, campaña contra el acoso escolar

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Educación y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán lanzaron la campaña de prevención y atención del acoso escolar, “Dile Ma’ al bullying” dirigida a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.

El secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, informó que Dile Ma’ al Bullying es una campaña que  busca promover y fomentar en las escuelas la sana convivencia como herramienta fundamental de convivencia en las aulas.

A su vez el presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud, dijo que una de las preocupaciones de la comisión es la normalización de la violencia en la sociedad, como es el  fenómeno del bullying.

La campaña tiene entre sus objetivos específicos acciones de capacitación a toda la comunidad escolar de nivel básico hasta bachillerato en temáticas de mediación escolar, resolución pacífica de conflictos, formas y consecuencias que genera el acoso escolar, detección de posibles generadores de violencia (agresores) y también de receptores de violencia (víctimas), así como orientar a los espectadores (receptores indirectos) para que apoyen en los casos que se encuentran a su alrededor.

Caballero Durán informó que la SEGEY desarrolla el Programa Nacional de Convivencia Escolar en 323 escuelas de educación primaria, cuya finalidad es propiciar desde los primeros años de la educación básica, que las niñas y niños reconozcan su propia valía, aprendan a respetarse a sí mismos y a los demás, a expresar sus emociones e ideas, así como a manejar y resolver conflictos sin el uso de la violencia.

En cuanto a Dile Ma’ al bullying, las estrategias que se pretenden realizar a través de esta campaña son: vincular y canalizar a los alumnos involucrados a las instancias pertinentes que les brinden apoyo y orientación, tanto psicológica como legal en instituciones como la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), Servicios de Salud de Yucatán (SSY), Desarrollo integral de la Familia Yucatán (DIF Estatal) y Fiscalía General del Estado (FGE).

Asimismo, se busca difundir el marco normativo Estatal en materia de acoso escolar, así como los números telefónicos para solicitar orientación o presentar denuncias de manera anónima a través del centro de atención telefónica 01- 800-839-18-88 y en la dirección electrónica:  ww.educacion.yucatan.gob.mx/convivencia/ así como generar información estadística cuantitativa y cualitativa precisa sobre la situación que tiene Yucatán en materia de acoso escolar.

También se pretende aplicar encuestas y entrevistas a la comunidad escolar, sensibilizar a través del teatro guiñol “Todos contra el bullying” a los alumnos de preescolar y primaria y fortalecer la convivencia escolar a través de pláticas a los alumnos de nivel secundaria en el tema “Prevención del bullying”.

Los materiales que se difundirán son: carteles en escuelas y paraderos de autobuses, medallones en camiones, trípticos, infografía para difundir en redes sociales y un concurso de spot para radio y televisión.

Goff Ailloud informó que “de acuerdo con la CNDH, se estima que de cada 10 niños, 3 ó 4 sufren o han sufrido de bullying, es decir entre el 30% y 40% de la población escolar; de acuerdo con un estudio que realizó la propia Codhey a nivel estatal, se constató que este fenómeno se presenta por igual tanto en escuelas públicas como privadas y con mayor incidencia a nivel primaria y secundaria, cuyos efectos se agravan aún más cuando la víctima sufre de alguna discapacidad física o mental”, indicó.

Precisó que la campaña Dile Ma’ al bullying busca fortalecer la convivencia escolar y generar mayor conciencia tanto en las niñas y niños, así como en docentes y padres de familia, para recordar que la violencia no es el camino para la resolución de conflictos.

Dejó en claro que este fenómeno no es una problemática exclusiva de las escuelas, sino compartida en gran medida con los padres y madres de familia, porque la conducta de las niñas y los niños es consecuencia de la violencia a la que han sido sometidos o sobre expuestos en el ámbito familiar, y la escuela es el lugar donde expresan sus emociones y frustraciones y replican conductas que ven en sus casas.
Es importante buscar mecanismos para lograr una mayor comprensión y acercamiento afectivo con nuestros hijos y desde luego las escuelas deben fortalecer el clima escolar favorable y respetuoso para garantizar cada vez más a nuestras niñas y niños una vida libre de violencia”, remarcó.
Pidió no estigmatizar a las niñas y niños que tienen conductas agresivas hacia sus compañeros, ya que podría tratarse de una señal de alerta ante una situación que viven en su entorno familiar y también requieren atención.
El llamado es impulsar la convivencia armónica, fomentar en el hogar y en el aula la igualdad de género, la aceptación de la diversidad y la solución pacífica de conflictos a través del diálogo”, precisó.
Consideró que una acción importante es trabajar en la prevención del acoso escolar de manera coordinada con la Secretaría de Educación en la entidad.

La presentación de la campaña estuvo a cargo del Ombudsman, José Enrique Goff, así como el Secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, asistieron el Coordinador General de Programas Estratégicos de la SEGEY,  Ricardo Castro León; la Coordinadora estatal del programa federal de convivencia escolar y Jefa del departamento de desarrollo humano de la SEGEY,  María Patricia Cabrera Rivero; el Jefe del Departamento de Derechos Humanos y Prevención de la Violencia Escolar, Eduardo Osorno Kuyoc; y el Secretario Ejecutivo de la CODHEY, Miguel Oscar Sabido Santana.

Por su parte, María Patricia Cabrera Rivero y Osorno Kuyoc presentaron los protocolos de actuación, así como las acciones del  programa el Programa Nacional de Convivencia Escolar que se aplica en la entidad.

Posteriormente, se entregaron reconocimientos a la empresa de parabuses,  JCDecaux, así como a las líneas camioneras, Unión de Camioneros de Yucatán, SCP; Micro Expreso Urbano, S.A. de C.V. y Alianza de Camioneros de Yucatán “Gonzalo López Manzanero” A.C., por su colaboración para la difusión de la campaña.

Indígenas mayas, podrán ser votados

  • Congreso local aprueba modificaciones a la Constitución local
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de garantizar que las mujeres y hombres indígenas disfruten y ejerzan su derecho a votar y ser votados en condiciones de igualdad, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron por unanimidad modificaciones a la Constitución local, destacó la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez.

Dijo que las modificaciones al artículo 7 Bis en su fracción IV de la Carta Magna local para armonizarla con la Constitución Federal es para fortalecer los derechos de los pueblos indígenas, en particular al pueblo maya, para que puedan votar y ser votados.

En la iniciativa que modifica la Constitución Política de Yucatán en materia de derechos político-electorales de los indígenas mayas del estado se establece que la comunidad maya podrá elegir a las autoridades y representantes para el ejercicio de sus propias formas de gobierno interno, de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas.

Además, indica que Los indígenas mayas podrán acceder y desempeñar los cargos públicos y de elección popular para los que hayan sido electos o designados y en ningún caso, las prácticas comunitarias podrán limitar sus derechos político-electorales.

En la sesión de este lunes también estuvieron presentes los diputados del PRD, David Barrera Zavala; del PVEM, Enrique Febles Bauzá y de Nueva Alianza, Marbellino Burgos Narváez.

La comisión de Puntos Constitucionales la complementan los diputados Henry Sosa Marrufo (PRI), presidente; Elías Lixa Abimerhi (PAN), vicepresidente; Antonio Homá Serrano (PRI) y Daniel Granja Peniche (PRI), secretarios; Raúl Paz Alonzo (PAN) y Rafael Montalvo Mata (PAN), vocales.

Nueva Izquierda se reorganiza en el país

  • Su líder nacional, Eric Villanueva, asegura que está a favor de consolidar y formalizar alianzas o coaliciones de gobierno.
Mérida, Yucatán.- La expresión Nueva Izquierda del PRD está en proceso de reorganización de la estructura nacional, en miras de la contienda interna de agosto de 2017, afirmó el coordinador nacional, Eric Villanueva Mukul.

Destacó que esta expresión, la más fuerte dentro del PRD, se alista para buscar la dirigencia nacional, con lo cual se renovará todos los órganos y direcciones del Comité Ejecutivo Nacional, además de los comités estatales y municipales, así como Consejeros Nacionales, elecciones que por segunda ocasión la organizará el Instituto Nacional Electoral.

Dijo que en todo el PRD hay una gran preocupación por los recortes presupuestales de 239 mil millones de pesos que afectarán en el 2017 a todos los programas, a los estados y a la economía en su conjunto, pues representa el 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Advirtió que ese recorte tendrá un impacto negativo de dimensiones impredecibles, considerando que este año apenas se tendrá un crecimiento del 2 por ciento, y el próximo se tendrá una situación económica más difícil a la actual.

La administración de Enrique Peña Nieto terminará con terribles resultados económicos, tanto promediándolos, como los dos últimos años, lo cual afectará duramente a su partido, el PRI, subrayó.
Y puntualizó que todas las expectativas que surgieron cuando llegó Peña Nieto a la presidencia, que fue llamado el momento de México, se esfumaron, ya no existe nada de eso, por el contrario, hay dificultades en la conducción económica, social y política del país.
Nunca un gobierno se había desgastado tan rápido como el del Peña Nieto, situación que lleva a pensar que en el 2018 no solo se estará cambiando de gobierno, sino que se estará ante la posibilidad de una alternancia inminente, ya que si hoy fueran las elecciones el PRI perderá la Presidencia de la República y pasará a la tercera fuerza”.
Este gobierno, señaló, demostró que el régimen presidencial está agotado, y que se está ante un fin de régimen político, las herramientas de la gobernanza política están acabadas.

En las últimas elecciones, la expresión de la ciudadanía en las urnas es cada vez más segmentada, y muestra de ello es que en un año el PRI perdió dos puntos, que le hicieron perder la mayoría de los estados, indicador que deja ver que ya no va e tendrán partidos grandes en México.

A favor de las coaliciones
Anunció que su corriente perredista está a favor de consolidar y formalizar alianzas o coaliciones de gobierno, incluso a un régimen semi presidencial.
Se trata, asentó, de hacer alianzas formales, que represente lo que la ciudadanía quiere, y sobre todo que se elija a la persona idónea, pues no se trata de que se postule a cualquier persona por el solo hecho de competir.
Se necesita hacer un gran polo de centro izquierda, en el cual se incluya el PAN, pues solo PRD, Movimiento Ciudadano y PT no ganaría.

En la próxima elección ningún partido político ganar solo, por ello, en la izquierda tenemos claro que las alianzas y coaliciones será lo que dé la diferencia en el 2018, apuntó.

En el caso de Yucatán, dijo, no hay pláticas ni acercamientos, pero la posibilidad está abierta, pero eso dependerá de las voluntades de los dirigentes y actores de los diversos partidos que quieran aliarse.

“Capacitar” apoya a trabajadores del sector hotelero

  • A la fecha más de 51 mil personas  ya han sido beneficiadas con este esquema.
Mérida, Yucatán.- A la fecha más de 51 mil trabajadores yucatecos han recibido los beneficios del programa “Capacitar”, puesto en marcha en abril del 2013 por el gobernador Rolando Zapata Bello, expresó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.

Ante empleados del hotel El Gobernador que recibieron constancias de participación en el programa, Castillo Ruz aseveró que la única manera segura y eficiente para que la economía crezca es generando riqueza y mejorando el ingreso de los obreros de forma sostenida mediante la productividad.

Dijo que para el gobernador Zapata Bello el apoyo al sector hotelero es una prioridad, dijo.
Expuso que se impartieron 10 cursos a través del programa ‘Capacitar’, con una duración de 50 horas y una inversión de 46 mil 400 pesos,  en beneficio de más de 50 trabajadores, quienes tendrán mejores competencias para darle una atención de calidad al turismo que visita el estado.
Sabemos que para dar un buen servicio es necesario que nuestros clientes internos estén capacitados y tengan unas actitudes dignas para atender a nuestros huéspedes con el mejor servicio”, aseguró por su parte el gerente General del Hotel del Gobernador, Raymundo Parra Zamora.
Agradeció el apoyo de la STPS para realizar cursos como “Trabajo en equipo”, “Motivación”, “Estrés”, “Manejo de conflictos”, “Administración del tiempo” y “Servicio al cliente”.
“El participar en este tipo de cursos nos hace sacar lo mejor de cada uno  de nosotros”, indicó Leticia Madera, empleada del área administrativa.
Este programa es muy impactante para mí como trabajador y como persona, y me imagino que para cada uno de mis compañeros, y por ello me da mucho gusto que el Hotel siempre esté preocupado por el desarrollo de su personal, al igual que el Gobierno del Estado tenga este tipo de programas que realmente ayudan a los trabajadores y a las empresas, para que podamos brindarles un mejor servicio a nuestros clientes externos”, afirmó Daniel Arzápalo, del área de mantenimiento.
Al evento acudieron las gerentes de Ventas y de Recursos Humanos del Hotel, Magaly Góngora Jiménez y María Cristina Euán Uh, respectivamente; así como Gaspar ventura Cisneros, director del despacho Cisneros y Asociados.

Presentarán disco de Pastor Cervera

  • Hoy a las 21:00 en el Fantasio y será un homenaje que en el marco del FICMaya dedican al trovador
Mérida, Yucatán.- El compositor Jorge Buenfil, junto a Enrique Martín y Álvaro Vega, quienes realizaron la labor de rescatar el material de Pastor Cervera, presentan este lunes 17 el disco “Pastor nuestro de cada día”, en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2016.
Al trabajo original Bienfil agregó arreglos para dos guitarras, contrabajo e incluyó cantantes que le hicieron dueto al maestro; todo con la idea de reflejar el sentir de un hombre que vivía inspirado, condición que reflejaba en su música de trova, la cual es para muchos un pretexto aún vigente para enamorarse.

La presentación, que se realizará a las nueve de la noche en el teatro Fantasio, es una antología musical del compositor, guitarrista y trovador mexicano, quien nació en la ciudad de Mérida en 1915, y falleció en 2001 a la edad de 86 años, dejando un importante legado de 51 canciones entre las cuales figuran: A mi novia, Amor y dolor, Así eres tú, Así te quiero y Bésame con pasión, entre muchas otras.

Este 2016 con el lema: “De la lengua a la imaginación”, el FICMaya se realiza del 13 al 23 de octubre con más de 300 presentaciones de diferentes países; en lo que se contempla como una auténtica celebración a la cultura universal y regional, pero de manera especial a la trascendencia que la Cultura Maya ha tenido a lo largo de la historia, con Republica Dominicana y Tabasco como país y estado invitados respectivamente.

Los boletos para asistir a los eventos pueden adquirirse en los diferentes puntos de venta, como el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Ópticas Espadas, terminales de ADO en Mérida, Campeche, Playa del Carmen, Valladolid, Villahermosa, Chetumal y Cancún, además de Internet, a través de: www.tusboletos.mx o en la página del FICMaya: www.ficmaya.com.mx.

Alistan los panteones de Mérida

  • Trabajo conjunto con la SSP para brindar más seguridad y mejor vialidad a los visitantes
Mérida, Yucatán.- El director de Servicios Públicos Municipales, Luis Jorge Montalvo Duarte, indicó que se intensificaron las labores de mantenimiento, limpieza y fumigación en los panteones, consistentes en pintura de guarniciones, caleado de árboles, limpieza general,  lavado de pisos en la casona del Cementerio General, retiro de escombros y poda de árboles, con motivo de los Fieles Difuntos.

En Xoclán se contempla la instalación de siete tinacos de 450 litros cada uno para abastecer áreas que no cuentan con una toma cercana.

Indicó que el Departamento de Alumbrado Público apoya con la revisión de la totalidad de lámparas de los cementerios.
Los cementerios estarán en perfectas condiciones para las tradicionales visitas masivas que registrarán el 31 de octubre, y el 1 y 2 de noviembre próximos, aseveró.
Añadió que los departamentos de Aseo Urbano, Parques y Jardines, Servicios Generales y Drenaje también colaboran con los preparativos en los cinco panteones de la ciudad: el General, Xoclán, Florido, Jardines de la Paz y Chuburná, así como de los 33 ubicados en comisarías y subcomisarías.
Los trabajadores municipales se encargan de desyerbar, podar árboles, retirar escombros y restos de materiales que se utilizan en la ornamentación de bóvedas, además de que limpian y desazolvan pozos y rejillas, puntualizó.
Anticipó que se dará especial importancia a la fumigación constante antes y durante los días de eventos masivos en los panteones.

En las labores de fumigación participan tanto el Ayuntamiento como la Secretaría de Salud, explicó.

En comisarías y subcomisarías, señaló, también se lleva al cabo un programa permanente de limpieza en los cementerios, que incluyen limpieza, poda, caleado de bardas, fumigación y recoja de basura, además de pintura de instalaciones en general.

En cuanto a los preparativos viales dijo que ya se afinan detalles junto con la SSP, tanto en Xoclán como en el Cementerio General, que son los panteones que registran una mayor afluencia. Para los días 1 y 2 de noviembre, la SSP y la Policía Municipal desarrollarán una operación para facilitar el acceso a las instalaciones y para brindar seguridad a los visitantes.

En el primero, la entrada para vehículos particulares será la que da al Poniente, frente a la iglesia San Pedro donde ofició misa el Papa Juan Pablo II. La entrada principal será exclusivamente para transporte público. En el Cementerio General, los vehículos transitarán de Norte a Sur sobre la calle 66, doblarán sobre la 81 hasta la 81-A y entrarán por la puerta principal. Para la salida, la circulación será sobre la 66, de Sur a Norte.

Horarios de las misas
Recordó que, el 2 de noviembre, las misas por los Fieles Difuntos serán a las 10 horas en Xoclán; a las 11 horas en el Cementerio General y  a las 9 horas en Chuburná y el Panteón Florido.

Precisó que del 29 de octubre al 2 de noviembre, los panteones permanecerán  abiertos de 8 a 19 horas.

Se consolida la Expo Comercio: Abraham

  • Expositores quedan satisfechos por las ventas y el posicionamiento de sus marcas.
Mérida, Yucatán.- La Expo Feria del Comercio 2016 organizada por la CANACO Mérida se consolidó como la plataforma de posicionamiento de productos en el mercado local y regional, al dejar satisfechos a expositores de Mérida, de los municipios y de otros estados del país que participaron del 13 al 16 de octubre.

El presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, aseguró que la XVIII edición de la muestra comercial, la más grande e importante del sureste mexicano, cumplió las expectativas planteadas, y logró ser un evento ideal para la venta y la promoción de nuevos productos.

A 18 años de inicio de la Expo Feria del Comercio, este evento se colocó como el más importante en el ramo comercial no solo de Mérida y Yucatán, sino de la Península y región sureste, por el número de participantes y la gran variedad de atractivos y actividades para toda la familia, apuntó.

Resaltó que uno de los eventos más esperados fueron las trivias, donde los asistentes que compraron tuvieron la oportunidad de participar, para ganarse una de las 10 pantallas planas de 40 pulgadas, como valor agregado a quienes demostraron su preferencia por las empresas expositoras.

Otro de los puntos con gran atracción fue la pista lúdica de la Secretaría de Seguridad Pública, la cual fue visitada por los pequeños, quienes pasearon en los carritos eléctricos de la policía y cumplieron al pie de la letra las indicaciones de vialidad de los elementos.

En este 2016, resaltó, esta expo se consolidó en el gusto de las familias para comprar artículos y productos de uso cotidiano, por las ofertas y promociones que los expositores ofrecieron durante los días del evento.

Subrayó que la CANACOME trabaja en la promoción del comercio, buscando los espacios propicios que abran la oportunidad a las empresas nuevas de dar a conocer lo que producen, en el mercado local.

Esta feria también cumplió con el objetivo de acercar las marcas tradicionales a los compradores que llegan de otras partes de la península, reuniéndolas en un solo espacio durante cuatro días.

Limpian el cenote San Marcos de Sacalum

  • Recolectan casi 80 Kg de basura entre plásticos, pet, poliestireno expandido o unicel, cartón, vidrio y aluminio
Mérida, Yucatán.- Casi 80 kilos de basura, plásticos, pet, poliestireno expandido o unicel, cartón, vidrio y aluminio, fueron recolectados en el cenote San Marcos y sus alrededores, en Sacalum, con la participación de la sociedad civil, autoridades municipales y empleados de la delegación de Semarnat, informó el delegado Jorge Carlos Berlín Montero.

Señaló que la actividad se desarrolló como parte del programa emprendido para recuperar espacios con potencial de actividades eco-turísticas, así como para el saneamiento de cuerpos de agua como cenotes y aguadas de la entidad.

Acompañado por el alcalde Julio César Rodríguez Santamaria y un grupo de buzos de la asociación civil “Ecologistas sub acuáticos de Yucatán, destacó la importancia de recuperar estos espacios que cuentan “con un verdadero potencial eco-turístico”, y que podrían ofrecer una importante oportunidad para la economía de los habitantes de la región.

Hizo un llamado a la sociedad a disfrutar responsablemente de todos estos sitios que forman parte de nuestras riquezas naturales; “conservando la belleza natural del entorno, llevando su basura consigo, y preservando nuestra flora y fauna, que en su conjunto conforman  todas aquellas riquezas naturales que nos da identidad ante el mundo”.

Por su parte, el presidente municipal agradeció a Semarnat y a su delegado, los trabajos realizados durante la jornada y reiteró su compromiso de continuar trabajando de la mano con las distintas instancias de gobierno para impulsar a su municipio, y se comprometió a conservar estos espacios que pueden aprovecharse para detonar actividades turísticas, a través de la firma de un convenio de colaboración que se signó al inicio de la jornada.
© all rights reserved
Hecho con