El mercado de San Roque, en el abandono

  • De 120 locales solo 10 abren y las autoridades municipales no hacen nada para rescatarlo.
Mérida, Yucatán.-  Continúa la falta de voluntad por parte del Alcalde, Mauricio Vila Dosal, para rescatar los distintos mercados de que se encuentran en Mérida, dejando a los locatarios a su suerte y sin una seguridad de que podrán seguir llevando el sustento a sus casas.

En esta ocasión esto quedó demostrado durante una visita que realizó el regidor Alfonso Seguí Isaac, como integrante de la Comisión de Mercados, acompañado por el coordinador Edilicio del PRI, Rudy Airán Pacheco Aguilar, al mercado de San Roque, ubicado al sur de la Ciudad.

Los ediles constataron que de los poco más de 120 locales que se encuentran en este Centro de Abasto, solo 10 están abiertos, el resto son ocupados como bodegas, los vendedores argumentaron que esto se debe a la falta de compradores, pues hasta el momento la actual administración no ha dedicado la atención debida para darle promoción.

Los comerciantes expresaron al regidor Seguí Isaac que se han acercado a la Subdirección de Mercados para pedirle que haga algo para que abran todos los locales, además de que le den el mantenimiento adecuado, pues las rejillas se encuentran en malas condiciones y la pintura se está cayendo.
Hace poco vinieron porque hubo un evento donde pintaron la pared con algunos grafittis, pero es la única ocasión en la que las autoridades municipales se acercaron, hasta el momento no hemos visto aquí al subdirector de mercados, Jorge Antonio Jorge ni al alcalde Mauricio Vila” expresó una de las señoras, mientras se  lamentaba que hayan cerrado la Ventanilla Única Municipal pues eso les generaba visitas.
Al respecto Alfonso Seguí aseguró a las quejosas que se mantendría al pendiente de la situación del mercado de San Roque, y que haría las propuestas necesarias para que se instalen algunas tiendas anclas o se reabra la Ventanilla Única, para evitar que este lugar sea cerrado.
Creo que hace falta un verdadero Plan Integral de Rescate, no solo para esto, sino para varios mercados de la Ciudad; desde que llegamos al Ayuntamiento hemos dado las opciones para que se atiendan estos Centros de Abasto, sin embargo hemos visto la nula voluntad del Alcalde para hacer algo, pues hoy en día no ha destinado un presupuesto para llevar a cabo alguna acción” señaló.
 “Nosotros seguiremos al pendiente y le daremos seguimiento a esta situación para evitar que cierren este recinto, como lo quieren hacer con el Centro Comercial Popular, pues las autoridades no se han dado cuenta que de llevar a cabo este cierre dejarían sin trabajo a varias familias” puntualizó.

A esto se le suma el deficiente servicio en la recoja de basura, pues en el estacionamiento y en la parte trasera del Mercado de San Roque se puede observar la acumulación de residuos, algunos ya en bolsas del Ayuntamiento, pero no han pasado a recogerlos. 

Vila entrega obras en Cordemex -Gran Plaza

Mérida, Yucatán.- El alcalde, Mauricio Vila Dosal, inauguró hoy las obras de mejoramiento de la infraestructura urbana en Cordemex-Gran Plaza, que beneficia de manera directa a más de 21,000 meridanos que viven o transitan por ese lugar.

Ante vecinos del rumbo, subrayó que las obras, además de mejorar la imagen y la vialidad de la zona, representan una mayor seguridad para los vecinos, especialmente para quienes cruzan del fraccionamiento Cordemex a la Gran Plaza, ya que anteriormente tenían que hacerlo entre terrenos baldíos y ahora cuenta con áreas verdes, andadores y una buena iluminación.

Enfatizó que este proyecto de mejoramiento urbano, realizado con la participación directa de los vecinos, marca un antes y un después en la manera de hacer las cosas en la ciudad.
Hoy todas las obras del Ayuntamiento que implican un cambio en el entorno urbano de un área determinada se pasan al Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y ahí, los expertos, junto con los vecinos, deciden qué se hará —añadió—. La gente plantea sus necesidades y los expertos las plasman en proyectos  sustentables y económicamente viables.
El alcalde recordó que ha trabajado con los vecinos de esta zona desde 2011, cuando se registró un grave problema de dengue hemorrágico y organizó una campaña de descacharrización.
Podría decir que fue por Cordemex que me decidí a meterme a la política, pues cuando ocurrió esa epidemia de dengue y viendo las condiciones de la zona dije que algo deberíamos hacer —puntualizó.
Precisó que la inversión conjunta fue de $17 millones y permitió mejorar significativa lo que antes era una calle angosta, en la que además se estacionaban vehículos y hoy es una de cuatro carriles libres, más uno que es de los vecinos y les permite estacionar sus automóviles junto a sus casas en un espacio adecuado y no en las escarpas como tenían que hacerlo anteriormente.

Buscan rescatar mestizaje lingüístico en aulas yucatecas

  • La escritora Effy Luz Vázquez presenta material didáctico en el Ficmaya.
Mérida, Yucatán.- Los saberes de la memoria ancestral, la cultura, tradiciones y creencias de los abuelos, característicos de la intimidad de un hogar yucateco, fueron plasmados en el libro El mestizaje lingüístico en el aula de la catedrática Effy Luz Vázquez López.

En el marco de la quinta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya), la escritora y dramaturga apuntó que las páginas del ejemplar representan el origen y las raíces culturales de la entidad con un lenguaje natural y coloquial, así como una pincelada cómica, para impulsar la educación en los salones.
Todavía es tiempo de que nuestros niños tengan otro tipo de formación dentro del aula; ésta es una herramienta para los profesores, para que a través de este ejercicio literario, se pueda rescatar la identidad y la cultura del bilingüismo como es conocido, el uso de esos dos códigos que manejamos en la entidad, el español y la lengua maya”, señaló.
Asimismo, la autora expresó que los niños de las escuelas primarias que no habitan una zona rural difícilmente conocen el mestizaje y de dónde provienen.
Antes usábamos expresiones bilingües; sin darnos cuenta, nuestros papás y las personas que nos formaron, interactuaban entre el español y el maya con expresiones a veces muy coloquiales. Decían ‘chiquito, no te levantes hasta que hagas chúul tu plato’, entonces era una cosa natural y nosotros obedecíamos sin saber que eran dos lenguas”, manifestó.
Por último, la escritora comentó que este texto lo dedica a la memoria de la maestra Beatriz Rodríguez Guillermo, quien falleció recientemente.

El volumen fue editado en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) a través de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, y en breve será distribuido de manera gratuita.

UABIC celebra su 7º. Aniversario con Jornadas de Ciencia, Cultura y Tecnología

  • Rector de la UADY pide a estudiantes de la UABIC mantenerse en sus aulas para formarse como buenos ciudadanos
Mérida, Yucatán.- Al celebrar el 7º. Aniversario de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción comunitaria (UABIC), el Rector de la Máxima Casa de Estudios, José de Jesús Williams pidió a los estudiantes de ese plantel mantenerse en las aulas, seguir su formación como buenos ciudadanos y plantearse nuevos retos que les permitan tener un mejor futuro.

Frente a los jóvenes del plantel ubicado en la colonia San Luis Sur Dzununcán, el Rector dijo que “lo único que queremos de ustedes es constancia, dedicación y compromiso, además de que nos tengan la confianza para platicar sus problemas, pues es la única manera de que juntos podamos buscar soluciones con tal de que ustedes se mantengan en las aulas”.

En su mensaje que marcó el inicio de las Jornadas de Ciencia, Cultura y Tecnología, recordó que la finalidad de tener una Unidad de la UADY en el Sur de la Ciudad fue para brindar mejores oportunidades de estudio a los jóvenes de la zona.

Nuestro interés era y sigue siendo que los jóvenes tengan la oportunidad de ser parte de una universidad pública que se preocupa y se ocupa de su desarrollo y su formación integral, dijo.
Hemos tenido la alegría de ver jóvenes egresados de esta unidad que ahora están finalizando su programa educativo de licenciatura, lo cual verdaderamente es gratificante para la Universidad”, manifestó.
La Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria, que cuenta con una matrícula de 780 estudiantes, ofrece el programa de formación integral que motiva valores y búsqueda de nuevos retos en los jóvenes.

Convocó a los estudiantes a permanecer en sus estudios y continuar con la educación de licenciatura, “como Universidad estamos seguros que todos los retos que se propongan los van a lograr, porque con una actitud positiva, simplemente no hay barreras”.

Apuntó que la educación es el elemento principal para el desarrollo de una sociedad, de ahí la importancia de procurar una formación integral basada en los valores y respeto al prójimo y al entorno social para coadyuvar a un tejido social más armónico.

Advirtió también que como estudiantes se convierten en portadores de ese mensaje, “como alumnos pueden dar ejemplo de ser buenos ciudadanos y transmitir ese mensaje en casa y en la sociedad en general”.

La UABIC se muestra consolidada, con importantes logros en la reducción de la deserción de sus estudiantes y con el proyecto de construcción de nuevas aulas para aceptar a mayor número de alumnos.

El coordinador de la UABIC, Guillermo Contreras Gil, informó que las Jornadas de Ciencia, Cultura y Tecnología incluyen distintas actividades como concursos de talento, de deletreo en inglés, así como de elaboración de jabones, reparación de computadoras, entre otros.

Contreras Gil resaltó que a siete años de su creación, la UABIC tiene mucho que celebrar en el tema de permanencia escolar. Las cifras indican que el 85% de los estudiantes de primero continuaron a segundo grado.

Además, tienen el proyecto de aumentar su matrícula a partir de la construcción de tres nuevas aulas, cuya inversión asciende a unos 3 millones de pesos, provenientes de recursos federales.

Señaló que la UABIC, también conocida como Preparatoria 3 es ya reconocida en la zona sur de la ciudad, en donde las familias han podido comprobar que el espacio universitario es de provecho y beneficio para los jóvenes.

Durante las jornadas los estudiantes participarán en conferencias, talleres, mesas panel, manualidades, pláticas sobre el manejo de redes sociales, actividades de reciclaje, torneo de ajedrez, concurso de inglés y muestras de cine.

Asimismo incluyen un foro de egresados con la participación de estudiantes que ahora están en Facultades de la Uady, así como una Carrera de la Salud que se realizará el 22 de octubre en las inmediaciones del plantel ubicado en la colonia San Luis Sur Dzununcán.

En el evento también estuvieron presentes Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico; José Luis Villamil Urzaiz, secretario general; Edith Díaz Barahona, coordinadora del Sistema de Educación Media superior; Manuel Escoffié Aguilar, director general de Finanzas y Administración y Juan de Dios Pérez Alayón, director general de Planeación y Efectividad Institucional.

El PAN Mérida se suma a la lucha contra el cáncer de mama

  • Acciones ciudadanas de prevención y concientización
Mérida, Yucatán.- Sumándonos a la acción de crear conciencia ciudadana contra el cáncer de seno, el PAN en Mérida inició la campaña “Hagamos conciencia”, como  parte de las actividades en el marco del Día Mundial en la lucha contra el Cáncer de Mama.

Acompañado de la diputada local Beatriz Zavala Peniche, el presidente del PAN Mérida, Jesús Pérez Ballote, encabezó un volanteo masivo en el cruce de  la calle 50 sur con Circuito Colonias, donde se explica cómo realizarse la autoexploración y detección temprana de cáncer de mama, que en México cobra la vida de más de 6 mil mujeres al año.
Cumpliendo con nuestro deber de velar siempre por el bien común de los ciudadanos, nos estamos sumando en esta lucha que hoy día, es la segunda causa en el país de muerte por cáncer en la mujer; invitamos a la población en general a crear conciencia, realizarse las mastografía, y a autoexplorarse, ya que una detección temprana puede salvar una vida- externo Pérez Ballote.
Recordó que el Ayuntamiento cuenta con un mastografo móvil que está a disposición de todos los ciudadanos, de forma gratuita  hasta el 28 de este mes, ubicado en plaza grande de la ciudad; además de contar con el Centro de Atención Medica para la Mujer donde se pueden realizar mastografías todo el año por un costo de cien pesos.

Se tiene previsto realizar volanteos masivos en diferentes puntos de la ciudad durante el día jueves 20 y viernes 22; en esfuerzo coordinado con militantes, simpatizantes de Acción Nacional, e  invitando a la ciudadanía a contribuir en aras del bien común con el diagnóstico y atención temprana del cáncer.

Inicia la X Feria de la Salud de la UADY

  • La casa de estudios abre sus puertas para ofrecer sus capacidades en salud a la población en general
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realiza su X Feria de la Salud “Una década cuidando tu salud,” en la que ofrece de manera gratuita, servicios médicos y de consulta especializada, detecciones, vacunación, pruebas y promoción de la salud mediante 54 stands que brindarán atención del 20 al 22 de octubre.

El Centro Cultural Universitario abre sus puertas a la población en general para brindar en un mismo espacio, sus capacidades en el área de la salud mediante servicios médicos de tipo integral. El propósito es promover la prevención de enfermedades, detección oportuna y el autocuidado de la salud.

Al inaugurar la jornada, el Rector José de Jesús Williams, manifestó el compromiso de la Universidad de mantener este tipo de acciones que buscan un mayor acercamiento con la población y sobre todo, poner al alcance las capacidades en salud del Alma Mater con el fin de promover una cultura de prevención y cuidado de la misma.

La Feria de la Salud, dijo, tiene una historia de 10 años que se traduce en satisfacción y agradecimiento a la sociedad por dar oportunidad a la Universidad de estar cerca de ustedes, dijo.

Explicó que la Feria de la Salud es parte de la visión del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022 que incluye un Programa Integrador de Responsabilidad Social Universitaria y en la que se fortalecen las funciones sustantivas que realiza la Universidad y se promueve la vinculación con los sectores públicos, social y empresarial para consolidar la presencia del Alma Mater.

Durante tres días se ofrecerán conferencias, foros, talleres, espacios de difusión en salud y servicios gratuitos de consulta especializada, vacunación y detección de riesgos cardiovasculares y dermatológicos en los pasillos del Edificio Central, así como en el Auditorio “Manuel Cepeda Peraza”, en horario de 8 a 13 horas.

Además, se llevarán a cabo detecciones de niveles sanguíneos, de glucosa, colesterol y triglicéridos, detección clínica ce cáncer de próstata, tomas de presión arterial, mediciones de peso corporal y perímetro abdominal, valoraciones odontológicas, audiométricas y exámenes de vista, estudios de densitometría ósea, pruebas de función pulmonar, papanicolaos, mamografías y exploraciones mamarias.

Pruebas de VIH y aplicación de vacunas de influenza y tétanos.
El Rector agradeció la colaboración que brindan las instancias como el IMSS, ISSSTE, Ayuntamiento de Mérida y por supuesto, las dependencias que integran el Campus de la Salud de la Uady.
Por su parte, el director general de Finanzas y Administración de la Uady, Manuel Escoffié Aguilar destacó la importancia de esta primera década de historia de la Feria de la Salud de la Uady.
Son diez años en que hemos trabajado con el objetivo de la prevención de las enfermedades para apoyar los esfuerzos de nuestras autoridades y avanzar a nivel nacional en el mejoramiento de la salud de la población”, resaltó.
Señaló que la Casa de Estudios está aportando su granito de arena en el desarrollo de una cultura de prevención en la comunidad mediante este tipo de acciones de promoción de estilos de vida saludable, monitoreo y medidas tendientes a la reducción de factores de riesgo, sobre todo, el fomento del autocuidado de la salud.

Escoffié Aguilar explicó que en esta edición se está poniendo especial importancia a la atención de enfermedades crónico degenerativas debido al incremento registrado en el último año.
Comentó también del compromiso que mantiene la Uady con sus trabajadores a través de la prestación del servicio médico en el que la institución absorbe costo de medicamentos, insumos y servicios de hospitalización.

En el marco del evento inaugural se llevó a cabo la recertificación de Edificios Libres de Humo de Tabaco a tres espacios de la Uady: el Centro Cultural Universitario, Teatro Universitario “Felipe Carrillo Puerto” y la Coordinación General de Salud.

Para cerrar con broche de oro las actividades, el domingo 23 la Fundación de la Uady dedicará su Carrera Anual a la celebración del Décimo Aniversario de jornada de salud.

En la feria participan dependencias como el Imss, Issste, así como las Facultades de Medicina con su Unidad de Rehabilitación, Unidad Cardiometabólica y del Deporte; de Odontología, Química, Enfermería, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como el Centro Regional de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” y la Unidad de Atención Integral de la Salud.

Acompañaron al Rector en el evento inaugural, el delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge Méndez Vales; el jefe de atención médica del Issste, Mario Alcocer Basto; así como el subdirector de salud del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Peraza Valdéz.

Proponen Resonancia Magnética a temprana edad, para detectar cáncer de mama

  • Inauguran XVII Jornadas Médicas, del 19 al 21 de octubre se presentan 5 Conferencias Magistrales, 9 talleres y una mesa panel sobre mitos y realidades del Cáncer de Mama
Mérida, Yucatán.- Es  necesario implementar la Resonancia Magnética a temprana edad si un familiar con menos de 25 años fue diagnosticado con Cáncer de Mama ya que la mastografía falla por la densidad de la mama, recomendó  Jorge Bastarrachea Ortiz, al iniciar la décimo séptima edición de las Jornadas Médicas en la Universidad Anáhuac.

Explicó que cuando las mujeres producen mucho estrógeno la mama es densa y en la placa de la mastografía se ve blanca completamente, oculta las imágenes y se supone que por este motivo no ha tenido un impacto en la curación de pacientes con Cáncer de Mama.

Afirmó que por eso se debe de realizar una mastografía anual y Resonancia Magnética a partir de los 30 años.

Agregó que una mastectomía profiláctica (extirpación de todo o la mayoría del tejido mamario) previene la aparición del Cáncer de Mama en más de un 90%, prácticamente lo elimina o la salpingo ooforectomía bilateral profiláctica (extirpación de los ovarios), que reduce el cáncer de ovario hasta en un 80%.

Señaló que esta operación se recomienda a partir de los 30 años porque es muy difícil que se haya generado algún cáncer en este tiempo.

En su conferencia “Cáncer de Mama: tópicos actuales”  indicó que todas las células que se encuentran en nuestro cuerpo están mutando constantemente y que estas mutaciones pueden ser inocuas (inofensivas) pero hay otras que pueden producir el cáncer. Cuando una célula muta, tenemos sistemas genéticos que reparan estas mutaciones y si no pueden repararse inducen la apoptosis, que es la muerte celular o suicidio celular.
Existen más de nueve pasos genéticos que son los vigilantes del Genoma Humano para que estas células que se han transformado, no progresen y formen tumores. Realmente es más difícil que nos dé cáncer a que no nos dé porque tenemos muchos mecanismos reparadores; para que se desarrolle el cáncer en una persona tienen que fallar mínimo siete mecanismos reparadores”, comentó el especialista, quien explicó que al perderse la función reparadora por la mutación es que se produce el Cáncer de Mama o Cáncer de Próstata, según sea el caso.
Además dijo que la progenie de la persona que tiene una mutación, tiene un 50% por ciento de posibilidades de heredar la mutación ya que en las siguientes generaciones seguirán reforzándose las mutaciones. 

En este sentido indicó que cuando se detecta una mujer con el gen mutado, la paciente debe empezar su autoexamen a los 18 años, debe conocer su cuerpo para acudir al médico apenas note algo diferente, además que el médico debe realizar el examen anual o dos veces al año a partir de los 25 años. También dijo que la mastografía como detección temprana se puede utilizar en las mujeres jóvenes menores de 40 años, pero en los estudios epidemiológicos no impacta en la supervivencia mientras que en las mujeres de más de 50 años, sí.

En la ceremonia de inauguración, realizada hoy en el Auditorio Gomory de la casa de estudios, se contó con la presencia del Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico; Dr. José Manuel Echeverría y Eguiluz, Director de la Escuela de Medicina y Juan Manuel Gonzalo Madariaga, Presidente de la FESAL de Medicina, quienes hicieron entrega de reconocimientos a 58 alumnos por su desempeño académico, deportivo y su compromiso social.

A lo largo de la jornada también se presentará: “10 consejos que nadie me pidió”, por el Dr. Edgardo Arredondo Gómez; además de los talleres “Suturas básicas en el área de urgencias”, “Dengue, Zika o Chikungunya: diagnóstico diferencial”, “Curaciones y quemaduras”, “Signos vitales: normal o anormal”, “Taller de Cáncer de Mama y autoexploración” y “Acciones básicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar en el adulto”. 

Posteriormente, con motivo del día Contra el Cáncer de Mama (19 de octubre) y sumándose a la campaña que impulsa la Fundación Tócate, nuestra casa de estudios se iluminará de color rosa. El encendido se realizará en el edificio central a las 07:30 p.m.

En contexto:
  • En febrero de 2016, la Anáhuac Mayab firmó un convenio de colaboración con la asociación contra el cáncer de mama, IAP, “Fundación Tócate”, con el propósito de garantizar a la comunidad un servicio público más profesional entre proveedores del bienestar social.
  • En 2015, la Universidad llevó a cabo una firma de convenio con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan)
  • Mañana se presentarán las Conferencias Magistrales “Tendencias de las organizaciones de la Salud en México, análisis en el contexto de una medicina globalizada”, por el Dr. Bernardo Ramírez; “Acercamiento a las enfermedades infectocontagiosas en México”, por la Dra. Mayela Teresa Naranjo Gutiérrez e “Hipertensión intracraneana: enfoque quirúrgico”, por el Dr. José Luis Lozano Marín.

Avanzan pisos, baños y pisos en Telchac Puerto y Baca

Telchac Puerto, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero supervisó el avance de las obras del programa Mejorar en Telchac Puerto y Baca, en donde se entregaron un total de 313 bonos para acciones de vivienda.

Subrayó que para el gobernador Rolando Zapata Bello es importante dar seguimiento a la estrategia de combate a las carencias que comprende cuartos adicionales, baños ecológicos, pisos firmes y estufas ecológicas para que concluyan a tiempo y las familias obtengan los beneficios.

Recordó que la primera parte de este programa consistió en la entrega de bonos para certificar la realización de estas obras y ahora toca verificar que se realizan y en donde estén concluidas se les dé un buen uso porque el objetivo es que haya una mejor calidad de vida para las familias.

En Baca, constató que en casa de Dulce del Socorro Martín Canul está listo el piso firme que será de gran ayuda para su familia porque por un padecimiento renal necesitan habitar en un espacio higiénico.
En estos últimos años en la familia hemos pasado por situaciones difíciles, a mí me están dializando al igual que a mi yerno y necesitamos las mejores condiciones de higiene en nuestro hogar por lo que este piso resulta una gran ayuda·”, destacó.
Por su parte, Edilberta Chi Dzul, beneficiaria de una estufa ecológica con chimenea, mencionó que ahora  sus tres hijos y nieta ya no tienen que respirar el humo de la leña cuando ella cocina.
“La lámina de mi techo ya estaba negra y todo eso respirábamos, pero es cosa del pasado gracias a este fogón”, puntualizó.

En los recorridos estuvieron presentes el alcalde de Telchac Puerto y de Baca, José Alfredo García Córdoba y Joaquín Xuffi Cárdenas.-

En contexto:
En pocos días la familia de Nazarea Lucila Chalé Bacab tendrá listo su baño ecológico que forma parte de la estrategia de combate a las carencias sociales Mejorar y que les permitirá tener una mejor calidad de vida.

La beneficiaria indicó que con mucho esfuerzo su marido, el cual falleció el año pasado, improvisó una letrina en la parte trasera de su casa, sin embargo al paso de los años ya no era funcional.
Todavía recuerdo cuando con láminas de cartón nos hizo una pequeña letrina, el año pasado falleció pero sé que  estaría muy contento de ver cómo ya va tomando forma nuestro baño que siempre quisimos y que ahora también será útil para nuestras nietas”, enfatizó.

Excesivos e innecesarios los gastos en el Ayuntamiento

  • La actual administración pagará por un estudio que podrían realizar dependencias municipales y su personal.
Mérida, Yucatán.- El ejercicio de dos millones 849 mil pesos para que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico realice un  estudio y dos talleres en materia de Mejora Regulatoria enfocada al crecimiento de negocios en el Municipio y mejoramiento para empresarios, es un gasto excesivo de la actual administración, denuncio la regidora Diana Herrera Anduze.
Creo que se ha platicado mucho y se han reconocido los avances en materia de mejora regulatoria, pero creemos que esto es innecesario, pues hay prioridades en servicios públicos y mejora de vialidades, sobre todo en las comisarías”, indicó.
Expresó que a esto se le suma que esta iniciativa no se presentó a la Comisión de Desarrollo Institucional, la cual preside, para discutir algunas particularidades como el que los estudios serían propiedad de la OCDE y no podrían ser utilizados por el Ayuntamiento para otros fines.
Esto parece una acción decorativa más por las que se caracteriza la actual administración”, afirmó.
Sobre la propuesta de los cuatro millones 800 mil pesos destinados para equipar el Centro Municipal de Emprendedores, que también fue votada en contra por la bancada edilicia del PRI, la regidora Herrera Anduze reiteró que estos recursos provenientes de la Quinta Priorización del Ramo 33 deben ser utilizados para el combate a la pobreza y el rezago social.

Además, en este caso,  fue presentado como un proyecto especial pero no se adjuntó el dictamen de la Federación autorizando dicho proyecto, lo que podría incurrir a una violación a la Ley de Coordinación Fiscal.

Presenta CJF denuncia por filtración de video del atentado contra juez Bermúdez Zacarías

Ciudad de México.- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que presentó ante la PGR y la Contraloría Interna de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, denuncias de hechos ante probables conductas ilícitas cometidas por servidores públicos, derivadas de la filtración del video del atentado cometido en contra del Juez Federal Vicente Antonio Bermúdez Zacarías y de información generada en el curso de la investigación de estos lamentables hechos.

Señala que la divulgación de esos elementos probatorios infringe la reserva de las investigaciones iniciadas por la privación de la vida del señor Juez Bermúdez Zacarías y, en consecuencia, dar lugar a la comisión de conductas ilícitas por parte de servidores públicos que tienen bajo su responsabilidad la custodia de las carpetas de investigación, las cuales por ley deben ser reservadas.

Expuso que por ello el cuerpo colegiado solicitó que se inicien las investigaciones para esclarecer tanto el origen de las filtraciones, como la identidad de los probables responsables.

Los Consejeros de la Judicatura Federal reiteran su condena por estas reiteradas filtraciones, porque no solo infringen la reserva de las indagatorias sino que pudieran comprometer la eficacia de las mismas, además de que se afectan los derechos humanos de intimidad de la viuda y sus menores hijos.
El CJF refrenda su enérgica demanda de esclarecimiento de este atentado, porque saber el origen del mismo, venga de donde venga, es esencial para la justicia.

Descubren gráfica rupestre asociada al contacto con los españoles, en Guerrero

  • Es probable que indígenas nahuas de la región de La Montaña, la plasmara poco tiempo después de la Conquista, hace al menos 500 años
  • Expertos del INAH también localizaron una escalera hecha con madera y lianas, así como cerámica y lítica
Ciudad de México.- Al interior de cinco cuevas y un abrigo rocoso localizados en las faldas del cerro de la Silla, también llamado del Águila, cercano a la comunidad de Lomalapa, en la región de La Montaña, en Guerrero, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron gráfica rupestre en la que se aprecia las que podrían ser las primeras representaciones de españoles pintadas por indígenas nahuas poco tiempo después de la Conquista.

En las paredes de una de las cavidades es posible observar personajes ataviados a la usanza española del siglo XVI, con pantalones abombados, gorgueras y sombreros de ala ancha decorados con plumas; algunos portan una especie de peto como armadura, espadas y armas de fuego similares a los arcabuces, otros van montados a caballo o en bestias que podrían ser burros o mulas. 

Los elementos pictóricos plasmados en esos sitios presentan motivos de tradición mesoamericana comunes en la gráfica rupestre de la región como manos esquemáticas o pintadas al positivo, cuentas numéricas, representaciones de astros, cánidos, felinos y chalchihuites, junto con elementos ajenos a la ideología indígena, resultado de su interacción con la cultura europea al momento del contacto.

Los arqueólogos del centro INAH Guerrero, Jorge Alberto Hernández Flores y Antonio Hermosillo junto con el arquitecto José Luis López Suárez, acudieron a la comunidad de Santa Cruz Lomalapa, municipio de Olinalá, para atender una denuncia sobre la presencia de materiales arqueológicos y gráfica rupestre en cinco cuevas y un abrigo rocoso.

En la primera incursión en la zona —en agosto de 2015— también identificaron materiales cerámicos y líticos correspondientes a los periodos Clásico (200–650 d.C.) y Posclásico (900-1521 d.C.).

Las cuevas fueron ocupadas durante la época prehispánica, como espacios rituales asociados al inframundo, la fertilidad y la petición de lluvia, pero durante la Colonia, probablemente, sirvieron de refugio a grupos de indígenas fugados del trabajo forzado en las minas de la región.

Para llegar a las cuevas, los investigadores realizaron un trayecto de cuatro horas a pie, debido a que el sitio se ubica en un macizo rocoso de piedra caliza a los pies de una barranca.

La primera oquedad en la que se internaron los especialistas está conformada por cuatro cámaras, en la que un vecino de la comunidad halló una escalerilla rudimentaria conformada por ramas de madera suspendidas de lianas de aproximadamente tres metros de altura, así como una figurilla de piedra verde.

En la segunda cueva se identificó un panel en el que se aprecian representaciones de manos, cuya palma está formada con un óvalo y los dedos con líneas en color blanco.

La tercera oquedad es la más rica en manifestaciones gráfico rupestres, en su interior se hallaron seis paneles, tres de ellos con figuras antropomorfas, zoomorfas y geométricas trazadas con pintura blanca.

En el panel 1 se observa la imagen una serpiente ondulante con las fauces abiertas y lengua bífida, así como un personaje antropomorfo en posición sedente que porta una máscara con pico y tocado que, de acuerdo con los especialistas, posiblemente se trate de una representación de Ehécatl-Quetzalcóatl.

En el muro 2 se identificó un personaje en posición erecta con torso cuadrangular, una cabeza humana de perfil y elementos geométricos. En el panel 3 está la representación de un individuo de sexo masculino ataviado a la usanza española, posiblemente del siglo XVI, porta pantalones cortos abultados, sombrero en la cabeza, espada en la cintura y esgrime un arma de fuego, además de una secuencia de puntos paralelos a una línea de un metro de largo.

El muro 4 tiene diversos motivos de tipo antropomorfo, zoomorfo y geométrico entre los que sobresalen tres hombres con atuendos europeos, uno semicompleto con miembros extendidos hacia arriba, otro con capa y traje rayado, que parece portar espada y una arma de fuego, y uno más de complexión robusta. También se plasmaron tres caballos: dos terminados y uno a manera de bosquejo. En ese mismo espacio  se pintó a una mujer indígena, entre otros dibujos.

En el panel 5 se distingue la impronta de una mano, la representación de un cuadrúpedo sedente (que podría ser un cánido o un puerco), un ave y motivos esquemáticos de astros. Finalmente, en el muro 6 hay diversos personajes vestidos con ropajes ibéricos, unos montados en bestias y un personaje de sexo femenino con vestimenta europea. En el lecho de la oquedad  se descubrió material cerámico en grandes cantidades, piedras de molienda  y fragmentos de metate.

En el abrigo rocoso se identificó un panel con ocho motivos, entre los que destacan la representación de un chalchihuite, una cabeza de serpiente con tocado y lengua bífida  y una especie de mapa en el que se aprecia la representación del cerro de la Silla y el río Tlepaneco.

El arqueólogo precisó que las representaciones de individuos españoles que se aprecian en los paneles se asemejan a los plasmados en códices coloniales como el Lienzo de Tlapa, Azoyú y de Cualac; mientras que las figuras zoomorfas tienen el estilo pictórico del Códice Azcatitlán.

El hecho de que el sitio se localice en un lugar alejado y agreste impidió que los arqueólogos terminaran de explorar las cuevas en su primera visita, por lo que han programado un nuevo recorrido que se prevé se pueda realizar en las próximas semanas, una vez que termine la temporada de lluvias, para elaborar un registro acucioso de cada uno de los elementos plasmados hace al menos 500 años.

El arqueólogo Antonio Hermosillo Worley finalizó que aunque los paneles se encuentran bien conservados, hay concreciones de minerales y sales que opacan las pinturas.

Chubascos en el norte, oriente y suroeste de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias con intervalos chubascos en el norte, oriente y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en las zonas costeras.

Esta mañana se observa actividad convectiva y eléctrica sobre el suroeste de Campeche, previéndose chubascos aislados en el suroeste y zona costera de la entidad; así como, nubosidad dispersa en el resto de la península de Yucatán. Las temperaturas son cálidas, con viento dominante del este-noreste de 5 a 10 km/h.

Para la tarde de hoy, el establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la porción sur de Belice C.A. hasta la porción central de la península de Yucatán, generará condiciones de cielo despejado a medio nublado sobre la región y probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en los tres estados de la península. Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosa durante el día y cálidas al anochecer, con viento dominante del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h principalmente sobre la Sonda de Campeche.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos principalmente en el suroeste, norte y oriente del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al anochecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos principalmente en el centro y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas en el día y cálidas durante la noche, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachassuperiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Tamaulipas y Veracruz y tormentas puntuales fuertes en Tabasco. Bancos de niebla dispersos en zonas altas. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 10 a 25 km/h, con rachas de hasta 60 km/h y posibles tolvaneras o torbellinos en el norte de Tamaulipas y de hasta 50 km/h en el sur de Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo despejado con incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del noreste de 15 a 30 km/h.

Boteo Teletón suma a jóvenes del Voluntariado de la Sejuve

Mérida, Yucatán.-  “Los jóvenes de hoy han crecido con el Teletón y su apoyo es esencial para el éxito de las campañas que cada año realizamos”, afirmó la directora del CRIT Yucatán, Dolores Sánchez de Rojas, al entregar alcancías del boteo 2016 al Voluntariado de la Secretaría de la Juventud de Yucatán.

Tras destacar la participación, compromiso y disposición del sector juvenil, 60 botes serán distribuidos entre los integrantes del Voluntariado, Consejo Estatal de la Juventud, Enlaces Municipales, Poder Joven y personal de la dependencia.

El secretario de la Juventud de Yucatán, Luis Enrique Borjas Romero, junto a Karla Pech Gómez, representante del Voluntariado, recibió el paquete de alcancías y recalcó el compromiso que la dependencia tiene para contribuir con acciones que se traduzcan en beneficios sociales.
En conjunto todos vamos a aportar, a botear y a motivar la participación de la ciudadanía por todo el Estado, con el apoyo de nuestros enlaces municipales. Hoy recibimos las primeras 60 y esperamos poder colaborar con más. Con el objetivo de superar lo logrado el pasado año”, compartió.
Recordó que, desde su creación, el Voluntariado Sejuve se involucra en asuntos de relevancia para la comunidad.

Cada uno de los botes incluye unos tickets “raspadito” que el voluntario entregará a quienes colaboren con una moneda de 10 pesos. La meta es juntar cuando menos mil pesos por cada alcancía.
Todos los jóvenes que ayuden a botear podrán registrarse en línea, enviar su ficha de depósito y participar en el sorteo que se realizará posterior al evento Teletón los próximos días 9 y 10 de diciembre.

El boteo 2016 inició el pasado 15 de octubre y la entrega de los donativos, provenientes de las alcancías podrá realizarse del 15 de noviembre al 10 de diciembre en sucursales Banamex. En días pasados, integrantes de Poder Joven Radio y Televisión participaron como voluntarios en la Carrera CRIT Yucatán. 

Organizaciones de la Sociedad Civil de Yucatán activas: Indesol

  • Inicia V Reunión Regional del Programa de Coinversión Social 
Mérida, Yucatán.-.- Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de Yucatán fueron consideradas un referente nacional por generar más proyectos para fortalecer el bienestar social y un manejo transparente de los recursos públicos que reciben para sus acciones.

Al iniciar los trabajos de la V Reunión Regional de Organizaciones de la Sociedad Civil que se realiza en la capital yucateca, la directora del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) María Angélica Luna y Parra reconoció el trabajo que se realiza en la entidad a través del Programa de Coinversión Social.

Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Mauricio Sahuí Rivero, la funcionaria federal destacó que la sociedad civil yucateca es participativa y organizada con objetivos definidos.
Este año fueron apoyados en Yucatán 71 propuestas, es de los estados que tienen más proyectos calificados y lo que nos da gusto es que ninguno ha salido con problemas de transparencia. De hecho, nueve obtuvieron la calificación más alta y dos un reconocimiento de impacto y compromiso social por lo que son experiencias que quisiéramos que se multiplicaran en el país”, puntualizó.
Con la presencia de representantes de 85 organismos de Yucatán y Quintana, Sahuí Rivero quien acudió con la representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, dijo que México cuenta con la participación de gente sensible que se da cuenta de los problemas que se viven, aportan su generosidad y tiempo para cumplir con una labor que coadyuva con las tareas de gobierno.
Estoy muy honrado de estar ante gente de la sociedad civil  de primera, que todos los días trabajan con generosidad y con optimismo, porque iniciar estas funciones significa salir del estado de confort para ayudar a los demás y eso es lo que nos perfecciona como seres humanos”, refirió.
En su intervención,  el delegado federal de la Sedesol, Miguel Enríquez López, indicó que encuentros como el que se realiza en Mérida permiten ir de la mano con las OSC para trabajar en beneficio de los grupos más vulnerables.
De la mano con las organizaciones civiles podemos trabajar por un mayor bienestar para las familias yucatecas”, mencionó.
En el encuentro también estuvieron presentes la directora general adjunta de promoción, vinculación y Coinversión Social del Indesol, María Amanda Schmal y Peña; la directora de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Yucatán (Japey), Bertha Alicia Rosado Rodríguez, entre otros.

En marcha Reunión Nacional de Prevención de Accidentes

  • Yucatán es sede del evento “El balance a la mitad del decenio de acción y la prevención de grupos vulnerables”.
Mérida, Yucatán.- Crear conciencia de los factores que influyen en los accidentes, así como la relevancia que tiene la participación social para una adecuada prevención, son los objetivos de encuentros como la Reunión Nacional de Prevención de Accidentes que se realiza en Yucatán, afirmó el secretario Técnico del Consejo Nacional de Salud, Isidro Ávila Martínez.

En el marco de este evento, que se lleva a cabo del 19 al 21 de octubre, el funcionario informó que en México el 43 por ciento de accidentes que ocurren son viales, factor que ocasiona alrededor de 200 mil decesos anuales. Por lo que, en la medida que aumenta el número del parque vehicular, el riesgo de percances se incrementa.

En representación del titular de la Secretaría de Salud federal, José Narro Robles, Ávila Martínez afirmó que estos percances tienen un mayor impacto en gente con edad productiva, y es la primera causa de muerte en jóvenes, lo que implica que sus familias queden desprotegidas.

Al agradecer al titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, las facilidades otorgadas para la realización de este encuentro, la secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, Martha Híjar Medina, destacó la participación en la materia de profesionales de la salud y de autoridades en los tres órdenes de Gobierno.

Asimismo, detalló que el tema que se aborda presenta un panorama donde si un mexicano muere antes de los 40 años de edad es debido a un accidente, más que a una enfermedad. Señaló que tan sólo en una hora cuatro fallecen, más de 40 se lesionan, y 20 egresan de los hospitales públicos por las heridas sufridas.

En este sentido, Híjar Medina indicó que la voluntad política juega un papel determinante para tomar medidas preventivas. Por tanto, en estos días se trabajará en el análisis y reflexión para fortalecer las acciones y hacer  frente a los perjuicios accidentales que afectan a grupos vulnerables como niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

En el evento estuvieron, en representación del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el director de Prevención y Protección de la Salud de la dependencia, Manuel Paredes Aguilar; el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, y el  director General de Planes y Supervisión de la Policía Federal, Abraham Noé Aceves Gómez.

Además,  el responsable del Departamento para el Manejo de Enfermedades No Transmisibles, Discapacidad y Prevención de Violencia y Lesiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), David Meddings.

Mérida se hermanaría con San Pedro de Macorís

  • El embajador dominicano Fernando Pérez Memén visitó al alcalde Mauricio Vila Dosal
Mérida, Yucatán.- El embajador de República Dominicana, Fernando Pérez Memén, manifestó el interés de su país en realizar un hermanamiento entre San Pedro de Macorís, una de las 32 provincias de ese país, y Mérida.

Pérez Memén, decano del Cuerpo Diplomático en México, historiador y periodista visitó al alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal y aseveró que un Ayuntamiento es la gran escuela democrática, porque es la institución que está más cerca del pueblo”.

Decano del Grupo de Embajadores de América Latina y el Caribe (GRULAC), Pérez Memén destacó las coincidencias entre San Pedro de Macorís y Mérida, destacándose el turismo como uno de los pilares de ambas economías.

El alcalde Vila indicó que los temas cultural, económico y turístico serían los de mayor relevancia para el intercambio con San Pedro de Macorís y giró instrucciones a Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador de Política Comunitaria, para iniciar el proceso del hermanamiento, el cual podría tardar alrededor de seis meses.

También invitó al visitante a participar en los eventos de 2017 cuando Mérida cumplirá 475 años y será por segunda vez Capital Americana de la Cultura, así como en el Carnaval del próximo año con alguna delegación artística dominicana.

Proponen paridad electoral en Yucatán

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello envía propuesta de reforma de ley para que hombres y mujeres integren en igual número candidaturas en los partidos políticos
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello envió al Congreso del Estado una iniciativa de ley para modificar el artículo 16 de la Constitución Política del Estado, que de aprobarse, dará paso a que todos los partidos cuenten con el mismo número de mujeres y hombres en sus representaciones electorales para presidentes municipales y planilla de regidores.

Acompañado de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, el titular del Poder Ejecutivo signó el documento dentro de la Ley de Gobierno de Municipios, que proyectará el acceso del sector femenil a puestos de elección popular, así como su incremento, garantizando la paridad electoral en los ayuntamientos.
Desde las unidades básicas de nuestra democracia, desde nuestros municipios estamos impulsando la institucionalización de la igualdad de género. Necesitamos un cambio de actitudes y valores que hagan efectiva y real esa transformación, para construir una nueva cultura política”, expresó Zapata Bello ante magistradas, funcionarias de los tres órdenes de Gobierno, representantes de partidos políticos e integrantes de la sociedad civil organizada.
Por su parte, la directora de Inmujeres agradeció al mandatario en su calidad de coordinador de la Comisión para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), por su respaldo permanente y sus aportaciones en el tema.

En el acto celebrado en un hotel de la ciudad, el titular del Poder Ejecutivo atestiguó y celebró el acuerdo de colaboración firmado entre las titulares  de los Institutos para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh), y Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), así como del Tribunal Electoral del Estado (TEEY), que dio paso a la creación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Yucatán.

Con la implementación de este mecanismo en el territorio,  que es el número 11 que se instala a nivel nacional, se llevará a cabo un monitoreo permanente de la presencia, actividades y avances de este segmento social en el ámbito público, mediante la identificación, análisis y la generación de soluciones para su óptimo desarrollo.

Tras la alianza suscrita por Alaine López Briceño, María de Lourdes Rosas Moya y Lissette Guadalupe Cetz Canché, la directora de Inmujeres recalcó que el nuevo órgano permitirá visibilizar e informar sobre los procedimientos, así como acercar elementos de conocimiento político y social que  posibilitan, cada vez más, las garantías de participación.

Por su parte, Rosas Moya convocó a que en breve, a través del portal www. observatoriopoliticomujeresyuc atan.mx, todos los sectores de la población podrán contribuir con su visión, hacer recomendaciones y plasmar sus ideas, a fin de apuntalar una democracia que cierre brechas de género y tenga un enfoque de igualdad sustantiva.

El observatorio está conformado por 11 ejes temáticos que son Cuota de género, Paridad política, Violencia política, Armonización legislativa, Participación política de las mujeres, La lucha por los derechos políticos, y Elecciones federales y locales.

Asimismo, por Género: acciones complementarias a favor de la participación política de las mujeres, Presupuesto etiquetado para capacitación, Promoción y desarrollo de liderazgo político de las mujeres, y Militancia y género.

Promueven la adopción animal

  • Anáhuac Mayab presenta el programa “Huellas ASUA” que fomentará la protección y el cuidado responsable de los animales.
  • Durante el evento también se realizó el Food Fest
Mérida, Yucatán.- Sumándose a la cultura de la adopción de animales de compañía, la Universidad Anáhuac Mayab a través de su departamento de Compromiso Social, presentó el nuevo programa “Huellas ASUA” con una “adopción masiva”.

Este evento, organizado en coordinación con la plataforma Acción Social de la Universidad Anáhuac (ASUA), es el primero de una serie de actividades que pretenden fomentar la adopción de perros y gatos, evitando su compra y dándoles una segunda oportunidad a aquellos que se encuentran en albergues.

En la actividad se contó con la participación de las asociaciones “Cinco Patas” y “Sanando Patitas”, quienes expusieron fotos de las mascotas y realizaron una venta de diversos productos para poder recaudar fondos.

En el marco de este evento también se llevó a cabo el “Food Fest”, una actividad de integración organizada por la Federación de Sociedades de Alumnos (FESAL),  en la que participaron seis Food Trucks de diferentes giros, donde la comunidad académica pudo disfrutar de un día diferente en el Campus. El evento fue amenizado por la banda Sugar Free Touch.

En contexto:
  • La Fesal promueve, organiza y dirige la participación de sus integrantes en las actividades de las Escuelas, para enriquecer la formación integral de los estudiantes y a la Universidad.
  • La Anáhuac Mayab además cuenta con el departamento de Compromiso Social, el cual a través de los programas: Impulsa, ASUA y Baktún, promueve el bienestar y desarrollo social de la comunidad universitaria y de quienes les rodea.
  • ASUA es una plataforma de voluntariado de la Red de Universidades Anáhuac, compuesta de 13 programas y abierta a todos los alumnos de esta casa de estudios que deseen participar.

ISSSTE se sumó a la lucha contra el cáncer de mama

  • El director general, José Reyes Baeza Terrazas, anunció que derechohabientes que padecieron cáncer de mama podrán tener su reconstrucción sin pagar el costo de la prótesis que requieran.
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Delegación el ISSSTE realizó hoy por la mañana la caminata “Date una Mano” y una conferencia para concientizar a los trabajadores sobre la importancia de la prevención y detección oportuna de esta enfermedad, eventos encabezados por el Delegado, Luis Hevia Jiménez.

Acompañado del Subdelegado Médico, Dr. José Iván Aguilar Vivas, el funcionario convocó a los derechohabientes, sobre todo a los mayores de 40 años -con o sin antecedentes del padecimiento- a realizarse anualmente estudios de diagnóstico, que permitan su detección en etapas tempranas en las que puede ser curable,.

Destacó que el ISSSTE cuenta con la mayoría de los tratamientos de vanguardia disponibles en el mundo para diagnosticar cáncer de mama, además de las terapias hormonales y biológicas que se utilizan para su tratamiento.

Asimismo, señaló que cuentan con una red de servicios multidisciplinarios en las especialidades de oncología médica, quirúrgica, radiología oncológica, cirugía reconstructiva, nutriología, psicología y psiquiatría.

Explicó que la atención a las derechohabientes con cáncer de mama amerita de sensibilidad para asistirlas humana y emocionalmente, desde el diagnóstico hasta su tratamiento y rehabilitación o, en su caso, durante la etapa del progreso de la enfermedad

Por su parte el Dr. Wilberth Raúl Méndez Palomo, oncólogo y experimentado conferencista  destacó que todos los días se lucha en el ISSSTE por salvar la vida de mujeres que son pilares de familias, es tarea de psicólogos,  fisioterapeutas de rehabilitación, genetistas y oncólogos proporcionar información y herramientas para que enfrenten las diferentes etapas de la enfermedad.

En su charla exhortó a crear conciencia en la población femenina, para generar el hábito de la autoexploración mensual de las mamas a partir de los 22 años, y a que se realicen un estudio de mastografía anual, de los treinta años en adelante, sobre todo las mujeres con antecedentes familiares de la enfermedad; y después de los 40 años, las mujeres sin factores de riesgo genético.

Sostuvo que con estas acciones, el ISSSTE, ratifica su compromiso con el Gobierno de la República y la sociedad en general, por la construcción de un México Incluyente, mediante la atención integral, con servicios de calidad, calidez y humanismo, a grupos vulnerables como las mujeres con este tipo de enfermedades.

Previamente, el Delegado del ISSSTE, Luis Hevia Jiménez, encabezó la caminata “Date una Mano”, en la que participaron trabajadores de esta dependencia. Los participantes salieron de la delegación, recorrieron las calles aledañas y culminaron en el punto de arranque.

En el evento estuvieron presentes la Sra. Karla Ramírez Peña de la Fundación I.A.P “Tócate” y el Dr. Mario Hernán Alcocer Basto, Jefe del Departamento de Atención Medica de la Subdelegación Medica del ISSSTE en Yucatán. 

Boda extraordinaria en Izamal con 1,055 parejas

  • Legalizará su matrimonio civil una pareja que ha vivido 68 años en unión libre
  • Logra el Registro Civil superar meta de parejas inscritas al programa Formaliza tu Unión
Mérida, Yucatán.- Aunque la meta inicial era legalizar la situación de más de 500 parejas, al cierre de la convocatoria del programa Formaliza tu unión se han inscrito mil 55 parejas para la ceremonia programada el 4 de noviembre en la explanada principal del  Convento de San Antonio de Padua en Izamal, informó la directora del Registro Civil, Karla Franco Blanco.

Destacó que una pareja que ha vivido 68 años en unión libre legalizará su matrimonio.

Recordó que la convocatoria  se abrió el pasado 15 de agosto y a dos meses de intenso trabajo de promoción hay una excelente respuesta de la ciudadanía para aprovechar los beneficios que otorga el Gobierno del Estado a través de este programa,  que fue decretado en el año 2013 por el gobernador Rolando Zapata Bello.

Dijo que la meta inicial era  legalizar la unión de más de 500 parejas y al cierre de la convocatoria la respuesta de la gente  superó la expectativa  llegando a 1,055 parejas inscritas al programa, mismas que obtendrán además, un ahorro económico desde los $2,350.00 hasta los $4,840.00 que equivaldría pagar el derecho de matrimonio civil, el certificado y los análisis clínicos, ya sea se llevara a cabo en un municipio o en Mérida.

Señaló que el programa se encuentra en la etapa de los análisis y certificado médico que también es  sin costo,  canalizando a los beneficiarios a las jurisdicciones sanitarias de la Secretaria de Salud más cercanas a su lugar de residencia, cumpliendo así con uno de los requisitos emitidos en la convocatoria del programa.

El trabajo previo de recepción y revisión de solicitudes de los aspirantes, permitió identificar indicadores de conocer el tiempo de concubinato que llevaban las parejas viviendo juntas.

Para este año el programa “Formaliza tu Unión” contará con la participación de 95 municipios del estado, cuyas parejas respondieron a la convocatoria emitida por el Registro Civil.

Es importante destacar la colaboración, facilidades y apoyo del municipio sede y del alcalde Warnel May Escobar   para la realización de este evento, en el que se espera contar con la participación de más de 2,500 personas.
© all rights reserved
Hecho con