Yucatán, al frente contra el cambio climático

  • Seis cosas que hay que considerar antes de que se acabe el mundo
  • En coordinación con el IYEM del 16 al 17 en la Anáhuac Mayab: conferencias, Mesa Panel y presentación “True Survivor”.
Mérida, Yucatán.- En la parte tecnológica contra el cambio climático Yucatán está al frente con el mayor número de proyectos para la generación de en energía renovable, tanto en granjas eólicas y solares, afirmó el director General de GreenMomentum Inc., Luis Aguirre-Torres, al presentar la conferencia en el marco del “Simposium de innovación y emprendimiento” de la Universidad Anáhuac Mayab.

“Seis cosas que hay que considerar antes de que se acabe el mundo” (“6 things to keep in mind before the world ends”), fue el título de la conferencia de Aguirre-Torres cuya empresa es especializada en la industria cleantech en Latinoamérica.

En este espacio, organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), capítulo universitario, expuso algunas situaciones que están sucediendo en el mundo y que está alterando el estado de ánimo y optimismo de todos, como: la sobrepoblación, cambio climático, innovaciones que pueden ayudar a resolver estas problemáticas, situaciones a nivel política, migración entre México y Estados Unidos.
Estamos actuando de una manera tan predeterminada que es fácil predecir que el mundo se va a acabar si seguimos actuando de esta forma. Realmente no debe de ser así, el cambio climático nos está llevando a cambiar la forma en que vivimos, a que tengamos que trabajar de otra manera, nos está llevando a migraciones, y otras tantas cosas”, comentó Aguirre-Torres.
“El futuro de este país está aquí sentado frente a mí. Lo que quiero es que tengan un poco de conciencia y que se pongan a pensar en todo esto, ¿nos queremos mudar a Marte?, ¿queremos seguir construyendo monstruosidades que al mismo tiempo están encogiendo al planeta?, o ¿queremos hacer algo? Puede ser a través de un nuevo modelo de negocio, innovación, de usar menos la tecnología o simplemente, a través de desarrollar conciencia. Al final, lo que quería decirles es que parece que el mundo está por acabarse pero francamente no tiene por qué ser así”.

El evento tiene el objetivo de reunir a jóvenes líderes para generar valor a la sociedad e incentivar su vida profesional mediante diferentes opiniones de expertos, además del networking en donde sus posibilidades de crecimiento laboral y profesional incrementarán. Durante la jornada también se presentarán las conferencias de M. Adolfo Cimadevilla Cervera, Secretario Técnico de Competitividad en la Secretaría de Economía (“Competitividad en México”) y Lic. Joaquín Gándara Ruíz Esparza, Presidente Nacional IMEF y Director Ejecutivo Territorial Scotiabank (“México en el territorio internacional”). Además de la Mesa Panel “La innovación que México necesita”.

Las actividades arrancaron ayer con el show de emprendimiento True Survivor impulsado por el IMEF Universitario de Mérida, en el que participaron 7 proyectos de emprendimiento resultando como ganador “Bomba Vid”, un proyecto que se enfoca en cultivo de plantas de ornato y de huerto a través de una esfera de arcilla que contiene composta e hidrogel, y que tendrá la oportunidad de participar en el Business Innovation Market (BIM) que realiza el IYEM y de recibir financiamiento.

En el evento inaugural se contó con la presencia del Ing. Miguel Pérez Gómez, Rector; Lic. Víctor Merari Sánchez Roca, Regidor Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turístico en representación del Lic. Mauricio Vila Dosal, Presidente Municipal de Mérida; Lic. Hugo Vázquez Lizarraga, Subdirector del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) en representación del Mtro. Francisco Lezama Pacheco, Director General del IYEM; C.P. Beatriz Quijano Bentata, Presidente del IMEF Grupo Yucatán; Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico; Mtro. José Antonio Silveira Bolio, Director de la División de Negocios y Br. Weyler Andrés Díaz Escalante, Presidente de la Mesa Directiva Local IMEF Universitario Anáhuac Mayab y del Comité Organizador del Simposium.

En contexto:

  • El IMEF Universitario tiene 10 años de presencia en Yucatán y agrupa a jóvenes de universidades como Anáhuac Mayab, UADY, Marista, Modelo, UVM y el ITM.
  • A través del Parque tecniA, desde 2008 se han creado 191 empresas y se han generado 565 empleos. Desde 2015 pertenece a la Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP).

Yucatán vive cambio estructural hacia nueva economía: RZB

  • El sector de la construcción registró en julio de este año un crecimiento del 13.6 por ciento.
Mérida, Yucatán.- Yucatán mantiene una dinámica constructiva sin precedente, en la que dicho sector tuvo un aumento del 13.6 por ciento registrado en julio de este año, lo que representa un 3.2 por ciento de crecimiento acumulado por encima de la media nacional, resaltó el Gobernador Rolando Zapata Bello al inaugurar la edición 20 del Congreso Nacional de Ingeniería Estructural.

Durante el acto, efectuado en un hotel de Mérida, el titular del Poder Ejecutivo añadió que esto, sumado al hecho de que la entidad es primer lugar nacional en crecimiento de la industria manufacturera, con un 11.5 por ciento acumulado entre enero y julio de este 2016, permite que el territorio presente un avance industrial sostenido.

Detalló que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, publicada el pasado lunes, el sector secundario mostró el mayor avance, con siete mil 200 personas registradas ante el IMSS durante el tercer trimestre del 2016 respecto al trimestre anterior. Zapata Bello explicó que dicha alza es reflejo del histórico aumento del trabajo formal, pues se han creado ya 15 mil 560 plazas en lo que va de este año.

En compañía del presidente nacional de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural (SMIE), Bernardo Gómez González, el mandatario indicó que en total durante los 49 meses de su administración se han generado 54 mil 638 nuevos puestos, cifra superior a los 52 mil 241 creados durante los 12 años anteriores.

Tras recordar las cinco obras estratégicas en materia de salud, educación, justicia, cultura y turismo que impulsa su Gobierno, Zapata Bello señaló que éstas tienen un punto en común y es que son el reflejo del cambio estructural que vive Yucatán hacia una nueva economía, que permite generar más y mejores fuentes de trabajo.
Un cambio estructural hacia una sociedad más incluyente, donde las niñas, niños y jóvenes pueden aspirar a un mejor futuro, para el bienestar duradero de la entidad. La nueva economía se aprecia especialmente en la construcción”, expresó.
A su vez, Gómez González destacó el aporte en el sector de la ingeniería estructural que Yucatán ha dado al país con una remembranza de los talentos regionales, y rectificó el seguimiento y compromiso que tiene con su desarrollo.

El encuentro tiene lugar desde este día y concluirá este sábado 19, en el que profesionales y estudiantes de ingeniería y arquitectura, así como de docentes e investigadores discutirán estudios recientes en esta rama, mediante cursos y ponencias magistrales.

Implementa SSY jornadas de vasectomía sin bisturí

  • Mediante el esquema “Paternidad responsable” los hombres que no deseen tener más hijos pueden acceder a esta opción.
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Vasectomía, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) implementa el programa “Paternidad responsable” dirigido a los hombres que no deseen tener más hijos.

El director de Prevención y Protección de la Salud de la dependencia, Manuel Jesús Paredes Aguilar, indicó que dentro de este plan también se imparten pláticas de orientación y se ofrece difusión gráfica y  promoción en redes sociales.

Detalló que el 18 de noviembre se instauró como el Día Mundial de la Vasectomía, por lo que las jornadas de vasectomía sin bisturí se harán este viernes 18 en los Centros de Salud de Mérida y Valladolid, mientras el 18 y 19 de noviembre en el Centro de Salud de Tizimín, y el 28 de noviembre en el Centro de Salud de Ticul.

Acotó que la vasectomía tiene una efectividad del 99 por ciento y de realizarse se puede regresar a la vida laboral a tan sólo dos días de haberse efectuado, siempre y cuando no se trate de un trabajo físicamente pesado y durante los siete días posteriores a la cirugía.

Exhortó a quienes estén interesados a acercarse a los Centros de Salud de Mérida, Valladolid, Tizimín y Ticul, donde podrán recibir mayor información sobre este procedimiento. También se puede consultar la página http://salud.yucatan.gob.mx/vasectomia-sin-bisturi/ o el Facebook @yucatan.salud.

Señaló que el Programa de Planificación Familiar y Anticoncepción se ha definido como prioritario al contribuir a que las personas alcancen una vida sexual y reproductiva sana, además de que contribuye a la prevención de embarazos no planeados y de alto riesgo, así como a la disminución del riesgo de mortalidad perinatal, aborto e infecciones de transmisión sexual.

Desde junio de 1994, recordó, la SSY oferta la vasectomía sin bisturí, para lo cual se cuenta con personal médico certificado que realiza el procedimiento. El plan tiene presencia en las tres Jurisdicciones Sanitarias, en el primer nivel de atención durante todo el año.

Por último, Paredes Aguilar aseveró que en la presente administración de 2013 a 2016 se ha incrementado el número de procedimientos en un siete por ciento por año.

Personas con discapacidad logran su inserción laboral

  • Se gradúa la quinta generación del curso de entrenamiento teórico-práctico Formador de Ayudante de Tienda.
Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó constancias a los cinco graduados de la quinta generación del curso de entrenamiento teórico - práctico Formador de Ayudante de Tienda, quienes aprendieron cuestiones como manejo de conflictos, valores, trabajo en equipo y mercadeo.

Los jóvenes Naibe, Jessica, Carlos Alberto, Gaspar, Jonathan y Carlos Mauricio se reportaron listos para ingresar al ámbito laboral, luego de meses de aprendizaje en el módulo de Capacitación Laboral Dirigida del Centro de Rehabilitación y Educación Especial.

El director general del DIF Yucatán, José Sosa Lara, destacó que el CREE, además de brindar servicios de rehabilitación, cuenta con la primera Agencia de Valoración de Aptitudes Laborales de personas con discapacidad y adultos mayores, que se estableció en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

Añadió que mediante una certificación se les da certeza a las empresas sobre las habilidades específicas de cada candidato a plazas vacantes.
El Centro de Capacitación Laboral Dirigida OXXO también es el primero en todo el país. Hoy, con esta quinta generación ya son 34 los egresados, de los cuales 18 están laborando en esa misma compañía, cinco en otras empresas y por parte de la Agencia son 165 las personas incluidas al mundo laboral, ya sea en empleos formales o en la modalidad de autoempleo. El trabajo dignifica y tenemos que hacer que ese derecho sea para todos", aseveró.
Ante el delegado de la Secretaría del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, aseguró que el Gobierno del Estado ofrece herramientas para que cada vez sean más las personas con discapacidad las que logren su inserción, no sólo en lo laboral, sino en lo cultural, deportivo, turístico y educativo, al tiempo de exhortar a la iniciativa privada a sumarse a esta visión incluyente.

En representación de las y los egresados, Gaspar Loeza Maldonado agradeció a sus compañeros, instructores, maestros del CREE, y a doña Sarita Blancarte, por la gran oportunidad de abrirse camino y ver más cercano su sueño de contar con un ingreso económico.
En el curso nos trataron siempre con respeto y me ayudaron a conocer mi valor y saber que no existen límites. Mi sueño es trabajar para tener una casa y un coche y ayudar a mi mamá. Gracias a ustedes podré lograrlo, lo sé", señaló.
En la cancha de usos múltiples del CREE, vestido con su uniforme de la empresa Oxxo, Luis Herrera Nateras, quien padece discapacidad motriz, comentó que lleva un par de años trabajando en la sucursal Pinos 1 y ha ganado experiencia en  el manejo de clientes, siendo su siguiente paso cursar algún taller de vida independiente para seguirse desarrollando.

La directora de OXXO división sur, Lucy González Denis, destacó que tras la sinergia generada con el DIF estatal, la cadena comercial lleva en un 80 por ciento avanzada su meta de incorporar 100 personas con discapacidad a su programa laboral.
Es motivo de orgullo comentarles que actualmente Oxxo cuenta con 22 panaderías, en donde quienes realizan el pan son principalmente personas con discapacidad auditiva. De igual manera, gracias a que en 17 sucursales hemos conformado la plantilla laboral de forma incluyente, hoy la Secretaría del Trabajo ha certificado todas esas sedes con el distintivo Gilberto Rincón Gallardo", comentó.
Estuvieron presentes el encargado de la Agencia de Inclusión Laboral del CREE, Martín Medina Acereto; los diputados federales Liborio Vidal Aguilar y Francisco Torres Rivas; los diputados locales Verónica Camino Farjat y Jesús Quintal Uc; el gerente de operaciones de Oxxo plaza Mérida - Campeche, Adalberto Zumárraga Novelo, y los regidores de Mérida, Diana Herrera Anduze y Maria Jesús Monjiote Isaac.



Anuncian el V Coloquio Nacional Pensar la Escena

Mérida, Yucatán.- Actores, bailarines, directores e investigadores artísticos independientes, así como representantes de centros educativos y universidades de varios estados participarán en el Coloquio Pensar la Escena, que organiza la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

El director General de la ESAY, Enrique Martín Briceño  informó que los próximos días 23, 24 y 25 de noviembre se realizará la quinta edición del Coloquio Nacional #Pensarlaescena, a fin de fomentar el estudio y análisis de dicha especialidad en el país.

Explicó que el evento tendrá dicha casa de estudios y el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales (Cephcis) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Mérida.

La jefa del Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán (Ciney), Ana Marrufo Heredia, expuso que las actividades consideran seis mesas de trabajo, integradas por 39 ponencias, dos presentaciones de libros y cuatro conferencias magistrales de académicos de renombre nacional e internacional.

En cuanto a estas últimas, el dramaturgo y director editorial de Paso de Gato, Jaime Chabaud, tendrá a su cargo “Cómo editar en México y no morir en el intento” y “Elemento de la comprensión del texto dramático”, los días miércoles 23 a las 10:00 horas y jueves 24  a las 9:30 horas, ambas en la sede del Cephcis.

Mientras que la investigadora de Danza –UNAM Margarita Tortajada participará con “Tras las evidencias de la danza y su reelaboración: el caso de danza y poder”, a efectuarse el viernes 25 a las 12:00 horas.

También, se presentarán las coediciones de Paso de Gato y la ESAY El personaje teatral contemporáneo: descomposición, recomposición, de Jean- Pierre Ryngaert y Julie Sermon, por Miguel Ángel Canto, y  Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo, de Patrice Pavis, por José Ramón Enríquez, Medalla Bellas Artes 2016.

El coordinador del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM,  Óscar Armando García, ofrecerá “Estrategias escénicas desde su propia documentación”, el jueves 24 a las 16:00 horas en la ESAY, ubicada en la Antigua Estación de Ferrocarriles. Mientras que la presentación del libro Límite y emergencia. Procesos creativos inter y transdisciplinarios de Claudia Cabrera, se llevará a cabo el viernes 25  a las 12:00 horas.

Por su parte, la directora de Artes Escénicas, Ligia Barahona Castro, destacó que a través de ponencias en mesas de trabajo se abordará el “Análisis de experiencias escénicas”, “Artes escénicas, multidisciplina e interdisciplina”, “Análisis de textos dramáticos”, “Artes escénicas y proyectos educativos, “Artes escénicas y sociedad”, y “Documentación y difusión de las artes escénicas”.

En esta edición participarán representantes de las Universidades Intercultural Maya de Quintana Roo, Veracruzana, y Autónoma de Yucatán (UADY). Asimismo, de la Escuela Nacional de Arte Teatral de la Ciudad de México, y de los Centros de Investigación y Estudios Avanzados de Instituto Politécnico Nacional (IPN); Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli”, y Estatal de Bellas Artes.

De igual forma, de las Secretarías de la Cultura y las Artes (Sedeculta), y Educación (Segey) de Yucatán, al igual que de Cultura de la Ciudad de México. Además, de la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli y de Cía Clownclusiones de Quintana Roo, del Grupo Independiente Pared Blanca, Proyecto Coyote y Foro de la Guarida del Coyote en San Luis Potosí.

A su vez,  la encargada de Comunicación y Difusión del Cephcis, Gabriela de la Peña, destacó que para la realización del Coloquio se cuenta con la colaboración institucional entre la ESAY y UNAM, gracias al convenio de movilidad académica y cultural entre ambas instituciones.

El programa completo, cuyas actividades son gratuitas, se puede consultar en el sitio www.esay.edu.mx

Apoyan a pareja de Progreso para fomentar autoempleo

  • Reciben equipo de trabajo por más de 31 mil pesos.
Progreso, Yucatán.- El secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz entregó al matrimonio conformado por Eric Román Novelo Ceballos y Claudia Gutiérrez Sánchez maquinaria y equipos por 31 mil 600 pesos para su establecimiento de comida sueca y postres caseros.

El señor Novelo Ceballos tiene poco más de 25 años de experiencia como chef, desempeñándose en Suecia, donde estuvo radicando hasta hace dos años. Por su parte, la señora Gutiérrez se dedicaba a la elaboración de postres y panes de manera casera, recibiendo pedidos de sus clientes.
Hace como cuatro meses decidimos crear nuestro establecimiento, en la calle 74 entre 31 y 33, al que le pusimos 'Smorgas kafett', donde unimos nuestras habilidades, es decir, él a la cocina tipo sueca y yo a los postres”, señaló la beneficiaria.
“Muchos de los ingredientes que manejo para las comidas me los mandan de Suecia para darle un toque original a los platillos que ofrecemos”, explicó Novelo Ceballos.

La pareja comentó que empezó a tener buena aceptación, por lo que ya requerían de una nevera para poder guardar sus productos y tenerlos en exhibición, así como de mesas de trabajo y una batidora industrial.
Supimos del programa que maneja el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, y nos acercamos para que nos explicaran más de ello, y presentamos nuestro proyecto. Al poco tiempo, luego de cubrir los requisitos, nos avisaron que se había aprobado”, sostuvo Novelo Ceballos.
 “Lo que menos me imaginé, es recibir la visita del secretario Castillo, para verificar la entrega de nuestro equipo. Eso habla del compromiso que tiene con su dependencia y ojala continúen ayudando a la gente que quiere salir adelante con este tipo de programas”, añadió la señora Gutiérrez.
Como ha señalado el Gobernador Rolando Zapata Bello, la mejor política social es hacer posible que cada familia tenga un ingreso digno, un trabajo legítimo que le permita tener un ingreso formal, seguridad social y las condiciones para poder vivir en bienestar”, expresó Castillo Ruz.
Agregó que gracias al esfuerzo coordinado entre el sector empresarial y la presente administración, se ha logrado que Yucatán tenga un bajo índice de desempleo a nivel nacional.

Destacó la confianza que tiene la ciudadanía con los programas y estrategias que lleva a cabo el Gobierno del Estado.

Socios de la CANAIVE impulsarán seguridad y salud en el trabajo

  • Firma convenio con la delegación de la Secretaría del Trabajo
Mérida, Yucatán.- Para capacitar a las empresas afiliadas en materia de seguridad y salud laboral, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) Yucatán, y la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social firmaron un convenio de colaboración, para promover el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Sobre los alcances del convenio, el presidente de la CANAIVE, Pedro Góngora Medina, destacó que por medio de este se busca mantener actualizadas a las empresas y colaboradores del sector en las acciones que se tienen que emprender en los centros de trabajo, para aumentar la seguridad en el trabajo, pues tanto el patrón como el empleado están relacionados en este tema.

Destacó que los empresarios deben conocer los programas relacionados con el cumplimiento de las leyes, normas y reglamentos sobre seguridad y el bienestar de los trabajadores, a fin de elevar el nivel de responsabilidad en materia laboral.
Como patrones tenemos que aumentar las buenas prácticas que garanticen los niveles óptimos de excelencia en ese tema, para colocarnos como un estado donde el empresariado está interesado y comprometido con la seguridad de sus colaboradores”, acentuó Góngora Medina.
De igual forma, sostuvo, los trabajadores en las empresas deben saber cuáles son las medidas que deben de seguir en la prevención de accidentes y enfermedades, así como cumplir con las reglas y normas pertinentes de seguridad que se establecen en la Ley Federal del Trabajo.

Con este convenio, explicó, se promoverá la incorporación voluntaria de los afiliados a la CANAIVE al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, impulsado por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social delegación Yucatán, con el propósito de fortalecer el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como fomentar la prevención de los accidentes y enfermedades laborales.

El presidente de la CANAIVE resaltó que el objetivo del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el trabajo (PASST) es orientar a las empresas y centros de trabajo a conocer paso a paso cómo adherirse a dicho programa.

Como testigos de la firma de este convenio estuvieron miembros del consejo directivo de CANAIVE.

Ofrecerán dobles funciones de “Noches de Kukulkán”

  • El espectáculo nocturno registra alta demanda.
Mérida, Yucatán.- Las funciones de “Noches de Kukulkán” serán dobles durante los sábados y domingos de noviembre, con el fin de cubrir la alta demanda que se tiene para presenciar el espectáculo nocturno en la zona arqueológica de Chichén Itzá, informó el director de Cultur, Dafne López Martínez.

Informó que se ofrecerán presentaciones a las 19:00 y 20:30 horas. También, los lunes 21 y 28 del presente mes, días en los que normalmente se descansa, se realizarán funciones a las siete de la noche.

Señaló que esta medida se aplica con el objetivo de que más visitantes puedan acudir al show audio lumínico que durante noviembre continuará de manera gratuita. Las funciones se han mantenido llenas y cada vez son más los turistas que desean presenciarlas.

Expresó que el propósito es que un mayor número de personas disfruten de éste espectáculo, que a través de la majestuosidad del Castillo de Kukulkán muestra la fascinante historia de los mayas.

Los boletos para las funciones extras se entregarán los viernes de 9:00 a 18:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, en las oficinas de Cultur, ubicadas en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.  

Para mayores informes se puede consultar la página www.nochesdekukulkan.com o llamar al teléfono 9 42-19-00.

Fría mañana en Yucatán: 11 grados en Oxkutzcab

  • Reportan 11 grados en Oxkutzcab, 12 grados en Abalá. En Mérida la mínima fue de 16.4 grados, la más baja de la actual temporada invernal
Mérida, Yucatán.- La masa de aire frío que diera impulso al Frente Frío Número 6 bajó el termómetro a 11 grados en Oxkutzcab, 12 grados en Abala, 13 grados en Tantakin y Chanchichimila y 14 grados en Peto. En Mérida se registro la más baja de la actual temporada invernal con 16.4 grados.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que seguirán las noches y mañanas frescas. No se descarta que pudieran presentarse registros ligeramente más bajos en el cono sur de Yucatán, por lo que se recomienda a la población de esa zona tomar las precauciones necesarias por los cambios bruscos en las temperaturas.

Este jueves se espera tiempo caluroso durante el día con cielo medio nublado y con baja posibilidad de ocurrencia de lluvias, soplarán vientos del este y noreste esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 30 a 32 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 15 a 17 grados para el Cono Sur y centro sur del estado y zona de Tizimín, al amanecer el viernes.

La masa de aire frío que impulsó al sistema frontal No. 6, tenderá a modificar sus características térmicas, sin embargo, continuará el evento de “Norte” con rachas de hasta 60 km/h en la Península de Yucatán y de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, disminuyendo paulatinamente en el transcurso de este día.

Para el viernes, una vaguada que se extendería desde el Golfo de Honduras al sureste de la Península de Yucatán, generaría lloviznas sobre el occidente de Yucatán; norte y suroeste de Campeche, y, centro y sur de Quintana Roo.

El sábado, el ingreso de aire marítimo tropical en asociación con el establecimiento de una vaguada favorecería chubascos dispersos, aunque se espera dominen las condiciones estables durante la mayor parte del día.

Golfo de México: Cielo medio nublado con incremento de nubosidad durante el día, 80% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Tabasco, chubascos en Veracruz y lluvias escasas en Tamaulipas. Ambiente cálido. Viento del este y sureste de 10 a 25 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en la costa norte de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 40% de probabilidad intervalos de chubascos en Quintana Roo, así como lluvias escasas en Campeche y Yucatán. Ambiente caluroso. Viento de componente este-noreste de 15 a 30 km/h.

Promueve IEPAC entrega de catálogos de obras

Mérida, Yucatán.- Los municipios de Tinum, Santa Elena, Opichén, Sacalum y Telchac Pueblo son los primeros cinco en entregar sus Catálogos de Obra este año ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, informó la presidenta María de Lourdes Rosas Moya.

Mencionó que el plazo para entregar el documento, que permite conocer más sobre las políticas públicas y las acciones trascendentales de las autoridades de los 106 ayuntamientos y los Poderes Ejecutivo y Legislativo, vence el próximo 25 del presente mes.

Recordó que el año pasado 97 municipios cumplieron con esta obligación, mientras Dzan, Maní, Motul, Muna, Tekit y Yaxcabá informaron que no tenían Catálogo; y, Calotmul, Santa Elena y Cacalchén no respondieron.

Dijo que personal de la Dirección de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana realiza una intensa labor para difundir la Ley de Participación Ciudadana, explicando cómo deben entregar los Catálogos” y hasta el último corte ya se habían cubierto 104 municipios.

El año pasado tuvimos una buena respuesta en el cumplimiento, dijo, el 25 de noviembre es el plazo para cumplir con la Ley y posteriormente el Instituto analizará si se cumplió con los requisitos y las obras mencionadas realmente son trascendentales, de interés público.

Una vez analizada la información será publicada en la página www.iepac.mx y se pondrá en Estrados para conocimiento de los sujetos obligados, quienes podrán realizar observaciones.

El 15 de enero a más tardar se deberá aprobar el Catálogo de Obra Pública definitivo y se publicará en medios impresos.
Los ciudadanos tienen 30 días naturales después de la última publicación para que soliciten en su caso un plebiscito y, de no haber alguna solicitud al respecto, ya no habrá más cambios”, explicó.
Añadió que en caso de que algún sujeto obligado no envíe su Catálogo de Obra en los plazos establecidos estará expuesto a que los ciudadanos soliciten la realización de un plebiscito en cualquier momento.

El presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, consejero Antonio Ignacio Matute González, recordó que dicha Comisión aprobó a mediados de octubre un plan de acción para promover la Ley de Participación Ciudadana y recibir los Catálogos que se publicitarán en 2017.

Resaltó que este año, además de capacitar a los sujetos obligados se les comparte un software que les servirá de guía para integrar los Catálogos y conocer la forma correcta de entregarlos.

La documentación deberá contener información sobre deuda pública, concesiones, y las principales obras a realizar que impacten a las comunidades.

Especialistas en ciencias con compromiso social, objetivo del CICY

Mérida, Yucatán.- El Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) celebró la graduación de 74 graduados de sus programas de posgrado en ciencias, 21 doctores y 53 maestros, impactando directamente en la formación de recursos humanos de alto nivel en Yucatán que ofrece la institución.

El director General del CICY, Dr. Felipe Sánchez Teyer, destacó el impacto de los siete posgrados que ofrece el Centro: “Más del 30% de la matrícula de estudiantes en Yucatán durante 2015 pertenece a estudiantes adscritos al CICY”.

A su vez, comentó que es necesario duplicar el número de profesionales con posgrado y resaltó los beneficios del programa Cátedras Conacyt, ya que se han podido incorporar 13 jóvenes investigadores en la institución y al menos 20 jóvenes egresados del CICY han logrado una cátedra de investigación.

En la Ceremonia de Graduación, el Dr. Manuel Martínez Estévez, Director de Docencia del CICY, comentó que “a lo largo de su historia, el CICY ha graduado a un total de 649 profesionales, enfocados a diversas áreas del conocimiento como las ciencias biológicas, los materiales poliméricos, la energía renovable y las ciencias del agua”.

Asimismo, destacó que “las interacciones entre la investigación y la formación de profesionales es cada día más sólida y, en la mayoría de nuestros éxitos académicos, están involucrados los estudiantes”.

El Mtro. Martín Winocur Iparraguirre, Director de Vinculación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), alentó a los jóvenes graduados a continuar sus estudios de posgrado, ya sea para doctorados o estancias posdoctorales, mientras que para aquellos que buscan su inserción en la industria o el sector productivo, mencionó que el Consejo también cuenta con un programa para financiar que maestros o doctores se incorporen a empresas para desarrollar proyectos de innovación.

En la Ceremonia de Graduación también se hizo entrega de las menciones honoríficas a los estudiantes que obtuvieron 95 puntos en sus promedios generales del posgrado: Alejandro Pereira Santana, del Doctorado en Ciencias Biológicas; Ruth Esperanza Márquez López, de la Maestría en Ciencias Biológicas; Marco Antonio Cen Puc, de la Maestría en Ciencias en Materiales Poliméricos; Karen López Camas, de la Maestría en Ciencias en Materiales Poliméricos, y Erick Alberto Aguilera Cauich, del Doctorado en Ciencias en Energía Renovable de la institución.

Reconocimientos al personal
Para concluir los festejos por el XXXVII de la institución, se hizo entrega de los reconocimientos al personal que en 2016 cumplieron 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de servicio en el CICY.

En el evento estuvo presente el director general del CICY, doctor Felipe Sánchez Teyer; la representante de la Administración, contadora pública Marisol Pino Sánchez; el representante del personal Técnico, maestro Fernando Tun Dzul; el representante de Ingenieros, doctor Javier Guillén Mallette, y en representación de los investigadores, la doctora Renata Rivera Madrid. (DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY)

Invierten 1MDP en equipamiento de la Casa del Niño Indígena de Tzucacab

  • Visita Mauricio Sahuí a 48 estudiantes indígenas con aspiraciones y oportunidades de mejorar
Tzucacab, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero visitó la Casa del Niño Indígena “Vicente Guerrero” en Tzucacab que facilita a las niñas, niños y adolescentes de las comunidades romper los esquemas sociales de marginación con base en la formación y la preservación de prácticas culturales.

Acompañado del alcalde, Danny Balam Balam, recorrió las diferentes áreas que comprende el lugar como son los talleres de bordado, corte y confección; panadería y gastronomía, además de los dormitorios, el aula digital y el comedor.

La Sedesol estatal aportó un millón de pesos en equipamiento para que los 48 jóvenes sigan avanzando con herramientas adecuadas a su formación.
Es gratificante caminar por estos espacios y encontrarnos con jóvenes motivados por salir adelante, porque eso es lo que se requiere para lograr un impacto en el ámbito de la política social que se genere la productividad de nuestras futuras generaciones con la preparación como la que aquí se les ofrece”, enfatizó.
Asimismo señaló que para consolidar estos resultados que hoy se ven en esta casa es esencial la unión de esfuerzos  de los tres niveles de gobierno y los organismos no gubernamentales.
Para el Gobernador, Rolando Zapata Bello es una prioridad la niñez yucateca y su desarrollo por lo que en un trabajo conjunto con los tres niveles de gobierno y de organizaciones como la Fundación Patrimonio Indígena MX esta casa hoy alberga a 48 adolescentes que se están forjando un futuro”, puntualizó.
En las Casas del Niño Indígena como la de Tzucacab se proporcionan servicios de hospedaje y alimentación, acceso a la salud, fortalecimiento de la identidad cultural y el fomento a actividades de recreación y esparcimiento y son operadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Los principios que caracterizan su funcionalidad son la interculturalidad, la equidad, la sustentabilidad y los derechos humanos.

En contexto:
José Alberto Catzín es un niño mayahablante del sur del estado que le apasiona la cultura y es uno de los 48 beneficiarios de la Casa del Niño Indígena “Vicente Guerrero” en Tzucacab.
Me encanta la cultura y estoy estudiando mucho, aprovechando la oportunidad de pertenecer a esta casa para que pueda aprender cada día más”, apuntó.

Sesiona Consejo Consultivo Regional del Infonavit en Acanceh

Acanceh, Yucatán.- Integrantes del Consejo Consultivo Regional del Instituto Nacional del Fondo de Ahorro para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) se reunieron para presentar planes y acciones del organismo ante autoridades  de esta localidad.

En la junta de trabajo, a la que asistió el director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Escobedo May, se detalló que uno de los objetivos es impulsar la  construcción de casas en los municipios del Estado, mediante la sinergia entre el sector empresarial e instituciones federales, estatales y municipales.

Acanceh cuenta con una maquiladora con 800 trabajadores, de ahí la importancia de realizar la octava sesión del Consejo en esta  demarcación, ya que debido al dinamismo económico de la zona resulta viable detonar acciones de esta índole.

Inicia en Mérida campaña intensiva contra la violencia de género

  • “La violencia no se justifica, detengámosla”, lema
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemorará  el próximo viernes 25, inició la campaña intensiva “La violencia no se justifica, detengámosla”, que incluye diferentes actividades en colonias y comisarías, informó la directora del Instituto Municipal de la Mujer, María Herrera Páramo.

Indicó que se realizan actividades desde el martes 15 y hasta el 15 de diciembre como parte de esta campaña.
Son actividades intensivas vinculadas con la efeméride, pero en realidad se trata de una campaña permanente que  incluye un amplio catálogo de labores que realizamos en el Instituto por instrucción del alcalde, Mauricio Vila Dosal”, añadió.
La campaña llevará a las colonias y comisarías una feria en la que mediante diversas actividades lúdicas las mujeres conocerán más sobre la violencia, cómo detectarla y cómo tratar de detenerla.
Además, incluye el taller “Por ti, por mí, por todas”, en el cual se les informa de los diferentes tipos de violencia y de los derechos de las mujeres, así como de la labor del Instituto y los apoyos que brinda.

Es importante recalcar, puntualizó, que para detener la violencia se requiere de todos, hombres y mujeres.

En el inicio de la campaña, vecinas de San Ignacio Tesip se congregaron en la cancha de básquetbol de la comunidad, donde participaron en una clase de activación física, jugaron tiro al blanco, memoramas y lotería. Muchas de ellas, acompañadas de sus hijos, se divirtieron y aprendieron un poco más sobre aspectos de la violencia.

Una de las participantes, quien solicitó omitir su nombre, comentó que lo que aprenden con el personal del Instituto les sirve de mucho, para abrir los ojos y no dejarnos cuando sus maridos las “quieren fastidiar”.

También se contó con la participación de Dafne López Osorio, regidora integrante de las comisiones de Comisarías, Grupos Vulnerables y Equidad de Género, quien invitó a las mujeres de San Ignacio Tesip a acercarse al Ayuntamiento para recibir el apoyo que necesiten.

La campaña incluirá también el Tercer Encuentro Interestatal de Instancias Municipales de las Mujeres, que se realizará el próximo miércoles 23 y  jueves 24 en Mérida, entre otras actividades.

Las ferias de la campaña intensiva se realizarán por las tardes en las comisarías de Yaxnik, Tzcalá, San Pedro Chimay, además de San Ignacio Tesip, y en las colonias Vergel III, Vicente Solís, Emiliano Zapata  Sur y Álamos Sur.

Inicia la Primera Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano

  • Este miércoles visitaron X’Matkuil 50 mil personas
Mérida, Yucatán.- Unas 50 mil personas, entre ellos 16 mil alumnos de 102 escuelas, visitaron este miércoles la Feria Yucatán 2016 en X’Matkuil, informó el presidente del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Juan José Abraham Achach.

Al hacer un balance de los primeros días de actividades, consideró positiva la afluencia comparado con el año pasado pues en la primera semana se presentaron copiosas lluvias en la región, resultando en una menor presencia de visitantes.

Dijo que se espera un incremento considerable de visitantes con motivo de “El Buen Fin”, que será del 18 al 21 de noviembre se espera que se incremente considerablemente el número de visitantes al recinto ferial pues además que cae en quincena es el segundo fin de semana de la feria.

Expuso que las nuevas instalaciones de la Feria Yucatán, que se encuentran mejor distribuidas, facilita la labor comercial entre consumidores y expositores.

También se mostró satisfecho por el inicio de la Primera Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano, que traerá grandes beneficios a los ganaderos nacionales y locales por la presencia de compradores de Belice, Guatemala, Costa Rica y Panamá.

Mencionó que los ejemplares provienen de Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León, del sureste Mexicano, Tabasco, Campeche, Quintana Roo Veracruz y Yucatán.




Proponen retorno del Presidente al Congreso a rendir su informe

  • En la iniciativa de Díaz Lizama se establece que los secretarios de Estado acudan trimestralmente a ambas cámaras del Congreso
Ciudad de México.- La senadora panista Rosa Adriana Díaz Lizama presentó una iniciativa de reformas constitucionales para que el Presidente de la República asista al Congreso a presentar su Informe de Gobierno por escrito y explique el estado general que guarda la administración pública del país.

En la iniciativa, que busca reformar el artículo 69 de la Constitución, la senadora por Yucatán señala que es necesario que el análisis del Informe se haga en ambas cámaras del Congreso y los secretarios de Estado acudan trimestralmente a evaluar, junto con los legisladores, el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo, así como los programas y metas propuestas.
El 1 de septiembre de cada año el Presidente de la República acudía al Congreso de la Unión a presentar su Informe por escrito y dar un mensaje a la nación; este acto se volvió en un día de festejo y culto a la figura presidencial, considerando que todo estaba bien en el país, pues sólo se vitoreaban los logros obtenidos, sin que pudiera cuestionarse aquello que lesionaba a la población”, expuso.
Precisó que ese modelo se utilizó hasta 2008, cuando se suprimió la presencia del titular del Poder Ejecutivo en el Congreso cada 1 de septiembre.

En este sentido, Díaz Lizama subrayó que se deben fortalecer los mecanismos para hacer eficiente la rendición de cuentas que hace el Presidente sobre la administración pública.
El Informe que se lleva cabo ha caído en una rutina que no lleva a un verdadero diálogo entre el titular del Ejecutivo federal y las cámaras del Congreso, ya que son los secretarios de Estado los que comparecen para el análisis de la Glosa cada año”, apuntó.
Estas comparecencias, continuó, lo único que han generado es cumplir con la intervención de los secretarios y de algunos integrantes de los grupos parlamentarios de las diferentes fuerzas políticas, ante el Pleno o ante las comisiones correspondientes.

Asimismo, se han convertido “en reuniones largas y tediosas, cargadas de mensajes que sólo refieren los logros obtenidos, dejando de lado acontecimientos que pudieran ser cuestionados ante la mala utilización de los recursos públicos”, abundó.

La propuesta de la senadora de Acción Nacional se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Gobernación y de Estudios Legislativos Primera, para su análisis y dictaminación.

Termina el mundo del silencio para 698 yucatecos

  • El director del DIF Yucatán afirmó que continuarán las acciones que impulsen la construcción de un estado incluyente.
Mérida, Yucatán.- Para elevar su calidad de vida y garantizar su acceso a más oportunidades laborales, sociales y recreativas, 698 personas con discapacidad recibieron de manos de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, un total de mil 380 auxiliares auditivos, lo que sumó una inversión de dos millones 961 mil 480 pesos.

En ceremonia efectuada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, bajo el lema "Construyendo un Yucatán incluyente”, el director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, reconoció el trabajo coordinado de las autoridades de los 106 DIF Municipales, pues son las primeras instancias que encaran las necesidades de los pobladores y les facilitan el acceso a diversos programas. 

“Estos son auxiliares auditivos que van a cambiar historias de vida y que cumplen con el compromiso 127 del  Gobernador Rolando Zapata Bello, de fomentar la entrega de apoyos a personas con alguna discapacidad y mejorar su atención. No nos detendremos, continuaremos impulsando acciones de inclusión social. Para quienes reciben su apoyo, el mundo del silencio termina hoy", indicó.

Detalló que Yucatán ocupa el segundo lugar a nivel nacional con mayor prevalencia de personas con discapacidad y que ésta entrega representa sólo una muestra de los esquemas que se realizan para contrarrestar ese dato, ya que también se han fortalecido los servicios que se ofrecen en los Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) y Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy).

"Lo que se llevan a casa es resultado del trabajo previo de todo el equipo humano del DIF estatal y municipales, de audiometrías realizadas, de estudios socioeconómicos aplicados, de moldes tomados y de la confianza de los usuarios depositada en las autoridades", destacó.

En representación de todos los beneficiarios, José Luis Ballina Castillo de Kanasín, dijo que a partir de que escuchan y se comunican mejor sus vidas cambian, pues salen de un mundo de murmullos para entrar en otro de música, palabras y mensajes claros.

"Agradezco a nombre de todos quienes recibimos nuestro auxiliar auditivo al Gobernador y a su esposa, Sarita Blancarte, por esta visión incluyente y la sensibilidad con la que gobierna y hace llegar la ayuda a personas como yo", comentó.

Por su parte, la presidenta del Sistema DIF de Kinchil, Genny del Carmen Rodríguez Cortazar, agradeció la oportunidad de brindar apoyo a la población de sus municipios, principalmente a quienes se encuentran en alguna condición de vulnerabilidad, a niños y a adultos mayores.

Estuvieron presentes, el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Miguel Enríquez López; la directora de Educación Especial de la Secretaría de Educación (Segey), Flor Escalante Centeno; el diputado federal, Francisco Torres Rivas; el director General de la Administración de la Beneficencia Pública, Miguel Ángel Cabrera Palma, y el representante del Consejo Promotor de los Derechos de las Personas con Discapacidad, René González Puerto.


Detectan “núcleo” en pirámide de Chichén

  • Se presume que se trata de una construcción entre los años 550 y 800 d.C. que podría ser parte de la subestructura localizada arqueológicamente en 1931
Mérida, Yucatán.- Un grupo multidisciplinario de especialistas de la UNAM y el INAH confirmó la existencia de una segunda subestructura en la pirámide de El Castillo, en Chichen Itzá, edificada entre los años 550 y 800 después de Cristo, la etapa más temprana y menos conocida de este asentamiento maya.

Los investigadores René Chávez Segura, Gerardo Cifuentes Nava y Esteban Hernández Quintero, del Instituto de Geofísica (IGf), junto con Andrés Tejero Andrade, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, y la arqueóloga del INAH, Denisse Argote Espino, comentaron que los exámenes geofísicos de tomografía de resistividad eléctrica 3D aplicados a la Pirámide de Kukulcán, revalidan la presencia de un cuerpo de agua bajo el templo, que fue dado a conocer en agosto de 2015.

Los académicos de la UNAM indicaron que, al igual que en su anterior fase de trabajo, usaron una tecnología innovadora a nivel mundial desarrollada por ellos mismos, que se vale de herramientas comerciales y no invasivas de exploración geofísica somera, para colocar detectores eléctricos alrededor de la pirámide y transmitir corriente en aras de “iluminar” el interior del templo y obtener datos como la diferencia de potencial y la resistividad del subsuelo.

El análisis de los cambios en las propiedades físicas subterráneas, así como un examen en 2D desde una escalinata interna localizada arqueológicamente en 1931, les permitió trazar las dimensiones de una segunda subestructura en el costado sureste de la pirámide, que aproximadamente mediría 13 metros de alto, por 12 metros en dirección sur-norte y 18 en dirección este-oeste.

La arqueóloga Denisse Argote aseveró que por medio de los nuevos datos podrá conocerse más de la primera etapa monumental de Chichén Itzá, aquella cuando los “mayas puros”, es decir, sin contacto aún con civilizaciones extranjeras del actual centro de México, iniciaron la edificación de templos y edificios con alturas mayores a los cinco o diez metros de altura.

Al igual que otros sitios arqueológicos prehispánicos, aunó, la pirámide original y otras construcciones de la urbe, fueron cubiertas durante una segunda etapa habitacional, entre los años 800 y 1,000 d.C., y nuevamente por la tercera y actualmente visible etapa, desarrollada entre los años 1,050 y 1,300 d.C.
Estas fases constructivas se deben a múltiples factores, desde la renovación en los grupos de poder hasta el deterioro natural de los edificios, sin embargo, los constructores se limitaban a rellenar y cubrir los templos antiguos ya que, justamente, se trataba de lugares sagrados que no podían destruirse pues eran necesarios para mantener el contacto con sus mundos espirituales”.
Otra teoría manejada por los especialistas es que, dada la mayor cercanía de esta segunda subestructura con la ubicación del agua en el subsuelo, los primeros habitantes de la ciudad conocían la existencia de dicho cuerpo de agua, al cual no únicamente veían como elemento clave para su subsistencia agrícola, sino como una representación cosmogónica del origen de la vida y, a la vez, del inframundo.

Los investigadores encomiaron también los logros tecnológicos y logísticos del proyecto desarrollado desde 2014 y que ha concluido con este descubrimiento; en este sentido agradecieron a los colaboradores que les permitieron desarrollar su trabajo en un área que, en promedio, recibe diariamente entre 6 mil y 10 mil visitantes.

Señalaron por último que la confirmación geofísica tanto del cenote como de la segunda subestructura, podría guiar a futuros trabajos de exploración arqueológica para ubicar el acceso al adoratorio primigenio de la zona.


Hospital de Valladolid tendrá tomógrafo: Rolando Zapata

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello entrega obras en gira por Valladolid
Valladolid, Yucatán.- El Hospital General de Valladolid contará en 2017 con un tomógrafo para estudios de diagnóstico específicos, con lo que se convertirá en el primer nosocomio público en ofrecer este servicio médico fuera de Mérida, anunció el Gobernador Rolando Zapata Bello al entregar nuevas instalaciones en ese sanatorio.   

En intensa gira de trabajo por la Sultana de Oriente, el mandatario encabezó la puesta en marcha de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, y para Adultos dentro de dicha sede, así como del Centro Jurisdiccional de Vacunología en otro punto de esa ciudad, con lo que se impulsa la infraestructura, equipamiento y la cobertura hospitalaria para los pobladores.

Acompañado de la alcaldesa anfitriona, Alpha Tavera Escalante y el titular de la Secretaría de Salud (SSY), Jorge Mendoza Mézquita, Zapata Bello destacó que con estos nuevos espacios, el nosocomio vallisoletano tendrá la capacidad para atender con un tratamiento apropiado, más directo y cercano a los recién nacidos y adultos en situación de emergencia.

Esto representará un menor riesgo para el paciente, al no tener que trasladarlo a Mérida cuando necesite cuidados o terapia intensiva, pues podrá ser atendido aquí mismo. Además, significa menores trabajos y gastos para los familiares, comentó el Gobernador en presencia del diputado federal Liborio Vidal Aguilar.

El titular del Poder Ejecutivo señaló la importancia del  fortalecimiento del sector salud en el referido territorio, no sólo en servicios e instalaciones, sino también en capital humano, por lo que resaltó que el personal médico y de enfermería, así como especialistas del Hospital General, se ha duplicado desde su apertura en mayo del 2012.

En el acto se informó que con estas nuevas áreas también se brindará el servicio universal a pobladores afiliados al  Seguro Popular, e Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS),  y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

Durante el recorrido por el Centro Jurisdiccional de Vacunología, el mandatario constató la calidad y control del almacenamiento, conservación y distribución de las fórmulas para abarcar 82 centros de salud de 24 municipios, para beneficio de mil 163 localidades de la segunda zona sanitaria. Ubicado en el fraccionamiento San Isidro II de esa ciudad, el inmueble cuenta con 44 personas en su plantilla laboral, quienes operan 97 refrigeradores especializados.

Previamente, junto con el secretario de Educación estatal, Víctor Caballero Durán, el Gobernador presidió la entrega de una nueva remesa del programa de Bienestar Digital, que tras superar los 50 mil apoyos, en esta ocasión otorgó máquinas a 557 estudiantes de 13 instituciones educativas del nivel medio superior.

Reunidos en el auditorio “Claudio Alcocer”, las recibieron alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 87, y de los Colegios Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), y de Bachilleres del Estado de Yucatán (Cobay) con sede en la cabecera municipal.

Asimismo, del Bachillerato Intercultural a Distancia (BID) de Popolá y de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado (TCEY) de Ebtún, Kanxoc, Pixoy, Tahmuy, Ticuch, Tixhualactún, Yalcobá, Xocén y Bolmay.

La jornada concluyó con la supervisión de los trabajos de remodelación del teatro “José María Iturralde Traconis”, edificio con más de un siglo de historia. Con una inversión de 15.2 millones de pesos, presentan un avance del 81 por ciento y se estima que estén listos en los primeros meses del 2017.

De igual forma, se revisaron las obras de mantenimiento de la Casa de la Cristiandad y el albergue de San Camilo de Lellis, que se proyectan finalicen al inicio de diciembre del año en curso, para seguir cobijando a las personas más necesitadas del municipio.

El streetstyle y el vestir, temas de investigación artística

  • La artista aborda el tema del vestir como producción visual
Mérida, Yucatán.- La condición del streetstyle en la Mérida contemporánea es un proyecto de investigación de carácter artístico, en el que la creadora Ángeles Maldonado aborda el tema del vestir como producción visual.

En entrevista, la estudiante expuso que a través de herramientas de la investigación cualitativa, como los métodos fenomenológico y etnográfico, aborda esta corriente de la moda, basada en conceptos del estilo callejero.

Explicó que el estudio forma parte del proceso de titulación de la Maestría en Producción y Enseñanza de las Artes Visuales por la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y este resultado se presenta en la exposición Un blog, una marca y una temporada.

La muestra está integrada por tres piezas en relación al vestido, a nivel de representación: un blog de streetstyle alojado en http://www.tumblr.com, Lowercase F, con registro fotográfico de estilo de la calle; una instalación del stand de la marca Kats Like Dogs, y una colección de evidencias, Cuatro meses de soft and casual trendy, en la que destaca su experiencia como trabajadora de una cadena internacional de prendas.
A través de los estudios de posgrado me adentré al arte contemporáneo desde una perspectiva académica y conocí nuevas formas de creación artística asociadas a intereses personales relacionadas con la fotografía y la moda, tema recurrente en mis investigaciones", resaltó.
Como artista visual, agregó, cuestiono el acto de vestir como una forma de producción relacional, en la que intervienen el deseo que produce una imagen, su contemplación, la obsesión-compulsión por la compra, el coleccionismo, el atuendo diario y lo experimentado al portarlo, así como lo que se fotografía y se difunde acerca del mismo.

Tras la investigación, sitúa a Mérida como una ciudad cosmopolita que se encuentra en un momento importante en cuanto a la creación visual y de moda, que pronto detonará nuevas estéticas.

Actualmente, Ángeles Maldonado desarrolla proyectos fotográficos y de diseño de modas, orientando parte de su producción a la confección. También se desempeña como docente diseñando cursos de fotografía y otras disciplinas.
© all rights reserved
Hecho con