Yucatán, a la Red Internacional de Estudios sobre el Cambio Climático

Mérida, Yucatán.- Para integrar a Yucatán a la Red Internacional de Estudios sobre el Cambio Climático, académicos e investigadores del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de Yucatán (Siidetey) se reunieron con el director de Investigación Universidad de Texas A&M, Jack Baldauf.

Indicó que la iniciativa arrancará en febrero de 2017 con apoyo de la National Science Foundation y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), además de la participación de diversas instituciones de México y Estados Unidos.

Mencionó que como parte de esta iniciativa, también se planea la conformación de un Centro de Investigación sobre el Cambio Climático en el Golfo de México, con unidades en ambos países y en Cuba.

Aseguró que el espíritu de esta Red es compartir información entre las naciones participantes, con el objetivo de encontrar alternativas de solución a esta problemática mundial, de manera conjunta.

En la reunión, realizada en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, los especialistas de la entidad expusieron los estudios que han realizado sobre este tema, en el que explicaron sus modelos, métodos, perspectivas y detalles de la conformación de sus bases de datos.

Inauguran hotel en Chocholá con inversión de 30MDD

  • Yucatán genera confianza para los inversionistas
  • El Gobernador Rolando Zapata Bello inaugura complejo turístico de élite.
Chocholá, Yucatán.- La confianza y la apuesta de nuevas inversiones en Yucatán se refleja en la apertura del complejo Chablé Resort and Spa, proyecto que abre paso al estado como destino para un nuevo segmento en materia turística y permite la generación de más empleos para las familias de la entidad.

El Gobernador Rolando Zapata Bello, junto con el director general del inmueble, Eduardo Gutiérrez Rodríguez, inauguró el innovador centro de hospedaje, ubicado a tres kilómetros de Chocholá, que en la primera de tres etapas contempladas, contó con una inversión de 30 millones de dólares, y brinda fuentes de ingreso a 252 personas de ésta y otras comunidades cercanas.

Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, y del representante de la dependencia federal del sector, Alfonso Sumano Lazcano, el mandatario destacó que el patrimonio histórico y cultural que posee el territorio local se convierte en bienestar para las familias, a través de un elemento dinamizador como el turismo.

Toda inversión implica una apuesta, una confianza, y el hecho de que los inversionistas encuentren en Yucatán un espacio de certeza para invertir, es motivo para todos de reconocimiento y gratitud, así como compromiso de hacer la parte que nos corresponde para que estas inversiones sean exitosas, expuso ante integrantes del ramo empresarial y de la llamada industria sin chimeneas.

Al respecto, el Gobernador precisó que, como autoridades, es importante brindar las condiciones en materia de seguridad, promoción turística, conectividad e infraestructura, a fin de garantizar el óptimo desarrollo de estos proyectos como han sido planeados y diseñados.

Con más de 300 hectáreas de superficie territorial, de las cuales 30 conforman la fase inaugural, Chablé Resort and Spa ofrece 40 villas en la categoría de ultra lujo. Además, talleres de artesanías y gastronomía maya, cámaras de masaje, gimnasio, cuarto de vinos, jardines para eventos sociales y un restaurante de cocina de autor, a cargo del reconocido chef Jorge Vallejo, catalogado como el número uno del país, sexto en Latinoamérica y décimo segundo en el mundo.

Tras el recorrido de 2.5 kilómetros por las instalaciones y zonas que conforman el referido espacio, situado en el corazón de la ex hacienda San Antonio Chablé, Gutiérrez Rodríguez enfatizó que Yucatán es un claro ejemplo para realizar inversiones, donde los empresarios pueden apostar, convencidos de que los negocios e iniciativas productivas prosperarán, a la vez que traerán consigo fuentes de trabajo y desarrollo económico.

En el acto, se mencionó que el establecimiento de ese tipo de acciones ha beneficiado directamente a la población de Chocholá, con infraestructura de servicios como recalibración de líneas telefónicas y eléctricas, además que contribuye a generar cientos de empleos indirectos mediante cadenas de proveeduría y otras actividades.

Noche de Estrellas, para recaudar alimentos y cobijas

  • El jueves 29 de diciembre, oportunidad de apoyar a quienes menos tienen
Mérida, Yucatán.- La cantante yucateca, Wendy Argáez “la Voz de Diamante” organiza – junto con la directiva del Museo de la Canción Yucateca, la Asociación de promotores y Gestores Culturales de Yucatán A.C (Aprogecy)  y el voluntariado Sonrisas de Esperanza-, una noche de gala donde los boletos son galletas, aguas, jugos, cobijas, entre otros.

El elenco de la noche del 29, explica, crece conforme se acerca el día. Hasta ahora se han apuntado, la Década, los 4 armónicos, Víctor Martínez, Malena Cardeña, entre otros, y conducirá el evento, Marina Huerta, la voz oficial de personas famosos como Bart Simpson, Marge, y Carlitos de los Rugrats.

Indicó que no hay una cantidad mínima ni máxima para dar, más que las ganas y el amor que nazca en cada persona. Incluso dijo, si hay alguna empresa galletera, de jugos, o  de otro ramo que quiera hacer un donativo puede entregárselo a ella o en el al Museo de la Canción.

La época decembrina en que se respira paz, amor y felicidad en familia, es también una excelente oportunidad para extender la mano a quienes por circunstancias diversas de la vida se encuentran solos, viviendo en las calles de nuestra ciudad, dijo.

El evento del jueves 29 de diciembre a las 19:00 en el Museo de la Canción y el concierto durará aproximadamente dos horas.

Wendy Argáez creó el voluntariado Sonrisas de Esperanza el año pasado y encontró una gran aliada en la Sra. Elenita Fernández, presidenta del Museo de la Canción Yucateca, quien desde el primer momento ofreció la sede para el evento y para recaudar los apoyos, pues quienes lo deseen pueden llevar antes su aportación.

De inmediato varios artistas se sumaron a la causa, uno de los primeros, Víctor Martínez, y así mucha gente altruista se unió a Sonrisas de Esperanza.  Este año, el evento cuenta también con el apoyo de la Aprogecy, que dirige el Mtro. Renán Guillermo González.

El año pasado, Sonrisas de Esperanza logro reunir alimentos para armar 100 lunch que repartió a la gente que vive en las calles, los días 30 y 31 de diciembre.

La meta este año es junta un mínimo de 150 lunch para provocar una sonrisa de esperanza en la gente, sobre todo adulta, que por diversas circunstancias se encuentran solos viviendo en las calles de Mérida.

Intensa jornada de Bienestar Escolar Invernal en el oriente

  • Mauricio Sahuí encabeza la entrega de chamarras
Valladolid, Yucatán.- Al recibir su abrigo del programa Bienestar Escolar de manos del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, la pequeña Melanie, estudiante del sexto grado de la escuela primaria "Delio Moreno Cantón" destacó el gran apoyo que representa para su familia el contar con esta prenda en la temporada invernal.

El secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero encabezó en Valladolid, Chemax, Tizimín y Motul la entrega de chamarras a más de 29 mil estudiantes de primaria.
Las niñas y niños yucatecos estamos muy contentos de recibir estas chamarras que demuestran la preocupación que tienen hacia nosotros y nuestra salud. Las vamos a usar y cuidar", afirmó Melanie, estudiante del sexto grado de la escuela primaria “Delio Moreno Cantón” de Valladolid.
Acompañado por el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, dijo que le daba gusto escuchar las palabras de Melanie porque, como ella, más de 200 mil estudiantes de mil 200 escuelas recibirán sus chamarras en apoyo a la economía de las familias yucatecas.

Indicó que la política social efectiva implica actuar de manera directa en el combate a las carencias sociales y el apoyo a la economía familiar lo que se genera con este plan.
Esta prenda además de cubrir a nuestras niñas y niños para que no tengan frío les permite prevenir enfermedades ya que cuando en una casa los hijos están sanos entonces hay menos angustia, menos gastos y mayor felicidad", destacó.
En Chemax, la pequeña Maritza, estudiante de cuarto año de la escuela primaria "Rafael Ramírez Castañeda", manifestó su alegría por contar con su chamarra que le permite a su familia ahorrar.
En casa mis papás están muy contentos porque se van a ahorrar un dinerito y voy a venir a la escuela bien abrigada en las mañanitas que está fuerte el frío", expresó.
Atestiguaron los eventos los alcaldes de Valladolid, Chemax, Tizimín y Motul, Alpha Tavera Escalante, Gaspar Balam Herrera, Jorge Vales Traconis y Vicente Euán Andueza, respetivamente.

Fortalecen Espacio de Alimentación de Cansahcab

  • Entrega la Presidenta del DIF estatal equipamiento y los trabajos de remodelación del sitio.
Cansahcab, Yucatán.- Con instalaciones más amplias y ventiladas recibirán raciones de comida los más de 100 beneficiarios de "Alegría infantil", el Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) que inauguró en Cansahcab la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

 Acompañada del director general, Limber Sosa Lara, realizó un recorrido por el huerto orgánico del sitio, en el que escuchó la explicación de la coordinadora de las cocineras voluntarias, Leonides Tun Nahuat, quien señaló que la próxima semana realizarán una segunda cosecha de cilantro, remolacha, rábanos y zanahoria, que sirven para elaborar los platillos.

 Tras servirle un plato de lentejas con verduras a niñas, niños, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, Sosa Lara reconoció la coordinación de trabajo del Ayuntamiento local para fortalecer y dignificar la nueva sede, a fin de que la población en situación  vulnerable pueda recibir de lunes a viernes una ración de alimento caliente y balanceado en un edificio adecuado y seguro.
El pueblo de Cansahcab puede ver que la confianza que puso en sus autoridades se recompensa con acciones concretas. Vamos a poder atenderlos en un espacio más agradable, confortable y más seguro. En el DIF estatal seguiremos trabajando para llevar a todos los lugares de Yucatán, sin importar la distancia, apoyos que contribuyan con el bienestar de las familias", señaló.
 Siendo testigo del evento, doña Manuela Dzib Iutz, quien es beneficiaria del comedor desde hace tres años, agradeció la mejoría de las condiciones del lugar, que ahora no únicamente servirá para almorzar, sino que también estará abierto para realizar otras actividades vespertinas que unan a quienes integran la comunidad.
Antes comíamos en la parte de atrás, pero éramos muchos, había calor y quedábamos muy apretados. Ahora hay sillas y mesas nuevas, las cocineras tienen su uniforme, todo está muy limpio y estamos muy contentos. Porque nadie lo había hecho. Yo ya no veo  bien y cuando no vengo las cocineras me mandan mi comida a mi casa,  se preocupan por mí porque saben que vivo solita con mi viejito que también come conmigo", expresó.
 Por su parte, el alcalde, Víctor Manuel Poot Ayala, agradeció el respaldo otorgado por  las autoridades estatales para reequipar el Espacio de Alimentación y poder cumplir con los habitantes de la demarcación que preside junto su esposa, la presidenta del DIF de Cansahcab, Rosa Guadalupe Sánchez Pacheco.
Sabemos que nuestro Gobernador Rolando Zapata Bello y la Presidenta del DIF Yucatán están al pendiente de éste y todos los municipios, no sólo en el tema de alimentación, sino también en la protección de los derechos de niñas y niños, y de personas con discapacidad”, aseveró.
 Estuvieron en el evento el subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Carlos Carrillo Paredes, y la directora del DIF de Cansahcab, María Angélica Azcorra Osorio.

Avalan por unanimidad primeros dictámenes del paquete fiscal 2017

Mérida, Yucatán.- Los 25 diputados de todas las fuerzas políticas aprobaron por unanimidad los primeros tres dictámenes referentes al paquete fiscal 2017, durante la primera sesión ordinaria de la LXI Legislatura que aborda este tema.

Como parte del tema, en la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal también se aprobaron por unanimidad las reformas al Código Fiscal del estado como continuación del análisis del tema referido.

En primera instancia durante la sesión plenaria de este martes, fueron avalados en lo general y en lo particular la modificación de 53 leyes del estado en materia de desindexación del salario mínimo, el primer paquete de iniciativas de leyes de ingresos de 52 ayuntamientos del estado; en el caso de las reformas a las leyes de hacienda de los municipios de Dzidzantún, Motul, Muna, Sacalum, Suma de Hidalgo, Temax, Tizimín y Uayma fue aprobado por unanimidad en lo general y por mayoría en lo particular.

En materia de desindexación del salario mínimo, Beatriz Zavala Peniche (PAN) indicó que con esta modificación  se propicia, por primera vez, que cuando se presente un incremento al salario mínimo activará una mayor adquisición a los ciudadanos y estaríamos hablando "de un factor positivo en nuestra economía".

En cuanto a las reformas a las leyes de hacienda municipales, Jazmín Villanueva Moo (Morena) propuso que el próximo año el Gobierno del Estado intervenga para encontrar soluciones comunes en cuanto a la recaudación de los ayuntamientos, porque es momento de afrontar el problema de manera integral, siempre respetando la autonomía municipal.

En asuntos generales, Rafael Montalvo Mata (PAN) entregó al presidente de la Mesa Directiva una copia de un oficio dirigido a la Junta de Gobierno y a la comisión de Justicia y Seguridad Pública, en la cual trabajadores del Poder Judicial abordan de un conflicto laboral.

Asimismo, se turnaron a la comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo la iniciativa para expedir la Ley de Coordinación de las Zonas Económicas Especiales del estado y a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para modificar la Ley de Notariado en materia de escribanos públicos; ambas propuestas enviadas por el Ejecutivo.

Al término, se aprobó convocar la siguiente sesión ordinaria para el jueves 8 de diciembre del año en curso a las 11 horas.

Aprueban reformas al Código Fiscal estatal 
Al finalizar la sesión ordinaria se dio paso a la comisión de Presupuesto donde se aprobaron por unanimidad las reformas a diversos artículos del Código Fiscal del Estado, y además se solicitaron dos proyectos de dictamen del segundo paquete de leyes de ingresos de 52 municipios y nuevas leyes de hacienda de 20 ayuntamientos.

Asimismo, el presidente de la comisión, Antonio Homá Serrano (PRI) informó que el próximo viernes 9 de diciembre a las 10 horas se realizará la reunión con el Secretario de Administración y Finanzas del estado, Alfredo Dajer Abimerhi, para desahogar dudas sobre el paquete fiscal del Gobierno.

En el análisis de la Ley de Ingresos y de Hacienda de Mérida, Enrique Febles Bauzá (PVEM) solicitó conocer los criterios y los fundamentos de la estrategia del ayuntamiento de la capital yucateca sobre la zonificación urbana y los valores catastrales porque no se ha publicado en alguna instancia.

En este punto, el vicepresidente de la comisión, Raúl Paz Alonzo (PAN) propuso que personalmente intervendrá para concertar una cita con cualquier funcionario de la comuna meridana para agendar una reunión con los integrantes de la comisión; el vocal del cuerpo colegiado, Elías Lixa Abimerhi indicó que los ajustes en la estrategia de la zonificación pretende incentivar algunas zonas como un incremento al valor inflacionario.

Yucatán contará con un Índice de Participación Juvenil

  • Sesione el Consejo Estatal de la Juventud
Mérida, Yucatán, 6 de diciembre de 2016.- La elaboración del Índice de Participación Juvenil de Yucatán será una de las acciones prioritarias que la Secretaría de la Juventud (Sejuve) desarrollará en 2017, acordaron autoridades tras firmar el convenio de colaboración con Ollin A.C. Jóvenes en Movimiento.

Además de enriquecer la agenda de trabajo para el año próximo, el acuerdo signado por Luis Enrique Borjas Romero, titular de la dependencia, y Gretta Ríos Téllez, presidenta de la asociación, permitirá tener a la mano datos actualizados de la dinámica de ese sector de la población en la entidad; incluyendo aspectos como la economía, nivel académico, inclusión social y acceso a programas de salud.

Ante los más de 20 integrantes del Consejo Estatal de la Juventud, en su tercera sesión ordinaria, se llevó al cabo la firma, acto en el que Ríos Téllez destacó el avance que el Gobierno del Estado tiene al contar con una secretaría especializada en la atención para el bienestar de las personas entre los 14 y los 29 años, acercando diversos esquemas para su desarrollo.

Por su parte, Borjas Romero resaltó que además del Índice de Participación se impulsarán labores específicas en las áreas de salud emocional para la prevención de suicidios, la vinculación entre empresas y buscadores de empleo, así como el análisis para la elaboración de una propuesta de ampliación de la edad para ser considerado joven.
A todos los trabajos que tenemos ya contemplados para 2017, sumamos los acuerdos de este día. El objetivo es presentar el Índice de Participación Juvenil durante agosto, Mes de la Juventud. Y en los primeros meses del año empezar con la materialización de las propuestas hechas por el Consejo", expresó Borjas Romero, quien es además secretario técnico del organismo y representante del Gobernador Rolando Zapata Bello en su carácter de presidente del mismo.
En la tercera sesión ordinaria del Consejo los jóvenes integrantes y representantes de los cuatro comités recién integrados presentaron propuestas para la realización de pláticas en municipios, torneos deportivos y fortalecimiento del programa Emprender, entre otras.

Dicho organismo fue establecido el pasado agosto y a la fecha ha celebrado tres sesiones ordinarias, así como la instalación de los comités de salud, economía, educación e inclusión social

Conferencia dramatizada a 100 años sin Rubén Darío

  • Recordarán con sus textos al poeta nicaragüense
Mérida, Yucatán.- El escritor José Díaz Cervera impartirá la conferencia dramatizada “Como la esponja que la sal satura” en el marco de la conmemoración de un siglo del fallecimiento de Rubén Darío que se cumple este año.

Dijo que durante el evento, donde participarán Abril Góngora, Ara Moguel y María Jesús Pat Chulim, se leerán textos del poeta nicaragüense, considerado el máximo representante del modernismo hispanoamericano y cuyo legado trascendió fronteras.

Respecto a los versos que se recrearán, se incluyen algunos del libro Azul, escrito durante su estadía en Valparaíso, Chile, entre 1886 y 1888, con la que inició la corriente literaria antes mencionada.

De igual manera, los asistentes escucharán selecciones de los ejemplares Prosas profanas, donde el autor se cuestiona todo lo que le rodea además de la vida y la muerte; así como fragmentos de Cantos de vida y esperanza, considerada una de las obras cumbres de su trayectoria.

Díaz Cervera dijo que el público podrá disfrutar de una traducción del español al maya de “Canción de otoño en primavera”, realizada por Pat Chulim, alumna de la Escuela de Creación Literaria del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA).

Además, anunció que participará como invitado en varios homenajes que se realizarán en el país de origen del escritor, con motivo de que en enero próximo se cumplirán 150 años de su natalicio.

Periodista y diplomático, cuyo nombre real fue Félix Rubén García Sarmiento, desarrolló su gusto por las letras en un hogar donde eran habituales las tertulias con intelectuales de su época.

Vivió en diversos países de Europa, donde escribió sus obras más conocidas como El canto errante y El oro de Mallorca. Murió en Nicaragua el 6 de febrero de 1916.

El encuentro será miércoles 7 de diciembre, a las 19:30 horas, en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”.

Inicia Cabify el trámite para obtener su registro en Yucatán

  • La firma cumple con lo establecido en la Ley de Transporte del Estado para brindar servicio.
  • El 25 de diciembre vence el plazo para el registro de las plataformas digitales
Mérida, Yucatán.-  El gerente general de Cabify en Yucatán, Fernando Medina Bolio, inició los trámites en la Dirección de Transporte del Estado para que la empresa internacional que ofrece el servicio de traslado de personas por medio de una plataforma tecnológica,  obtenga su registro para operar en Yucatán.

Señaló, tras una reunión con el director de Transporte, Humberto Hevia Jiménez, y el director de Normatividad y Proyectos, Mario Brito Berlín, que como compañía seria y responsable tienen el interés de cumplir con los requisitos que establece la reforma a la Ley de Transporte para operar dentro del marco legal y brindarle certeza y seguridad a los usuarios yucatecos.

El pasado 28 de mayo el Gobierno del Estado presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para actualizar la Ley de Transporte de la entidad, cuya modificación incorpora el concepto de plataforma tecnológica mediante la cual se contrata el servicio de transporte de pasajeros en dispositivos fijos o móviles.

Dicha iniciativa fue aprobada el 14 de junio, y el 22 de junio fue publicada en el Diario Oficial.  El contenido detallado se puede visualizar en el siguiente enlace: 
http://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2016/2016-06-22_1.pdf

Por su parte, Hevia Jiménez destacó la disposición de Cabify de sumarse al proceso de apertura que brinda el Estado a fin de regular las nuevas modalidades de servicio de transporte público. Asimismo, resaltó la importancia de que las empresas del ramo se den de alta para dar mayor certidumbre a los usuarios y a sus socios.

También, exhortó a las compañías interesadas que operan por medio de plataformas a que acudan a la DTEY a iniciar el proceso de registro, aprovechando la nueva legislación vigente en Yucatán.

Asimismo, recordó que el plazo para que se inscriban concluye el 25 de diciembre, de acuerdo con el decreto del Poder Legislativo del Estado.

Cabe señalar que esta diligencia sólo puede ser realizada por el representante legal de la firma que presta el servicio, y no por los socios de manera individual.

Calor rompe récord en Progreso: 36 grados

  • En 2012 se registró el valor más alto para un diciembre en Progreso: 35 grados Celsius; la mínima fue de 21 grados en Oxkutzcab, Tantakin y Chanchichimilá
  • Un nuevo sistema frontal (No. 13) afectará a Yucatán el viernes, con evento de “Norte” con rachas que podrían superar los 80 km/h
Mérida, Yucatán.- El calor de diciembre rompe récord en Progreso con 36 grados. El valor más elevado fue hace cuatro año, en 2012, cuando alcanzó los 35 grados centígrados. En Mérida llegó a 35.1 grados y en Mocochá 35 grados. La temperatura también se elevó en el Cono Sur, considerada la zona fría, el alcanzar la mínima de 21 grados en Oxkutzcab, Tantakin y Chanchichimilá.

Este martes se pronostica cielo medio nublado, con 30% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos aislados en el oriente y suroeste del estado. Se esperan temperaturas calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en la zona costera.

Esta mañana predominan condiciones de tiempo estable con cielo medio nublado sobre la mayor parte de la región; así como, actividad convectiva moderada sobre la porción central y sur de Quintana Roo. El ambiente es cálido, con viento de dirección este sureste de 10 a 20 km/h.

Sistema de alta presión localizado sobre el Océano Atlántico, mantiene el flujo de aire marítimo sobre la Península de Yucatán, mismo que en interacción con el establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la porción oriental de Guatemala hasta la porción noreste de Yucatán, generará potencial para lluvias en los tres estados de la región. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Sistema Frontal No. 11, se extenderá sobre el oriente y sur del Golfo de México.

Un nuevo sistema frontal (No. 13) ingresará al norte de México durante las primeras horas del miércoles, extendiéndose el jueves desde Sonora hasta Veracruz, mientras que el viernes se localizará sobre la Península de Yucatán y el sureste del territorio; en su recorrido ocasionará potencial de lluvias muy fuertes a intensas en el oriente y sureste de la República.

La amplia e intensa masa de aire polar que le dará impulso, en combinación  con la corriente en chorro, favorecerá marcado descenso de temperatura en la mayor parte del país, vientos fuertes con rachas de hasta 60 km/h en el norte del territorio, así como evento de “Norte” con rachas que podrían superar los 80 km/h en el litoral del Golfo de México, la Península de Yucatán, el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Campeche. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos aislados en el norte, oriente y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas en el transcurso del día y cálidas en la mañana, con viento del sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos aislados en el norte y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz y Tabasco, y lluvias escasas en Tamaulipas. Bancos de niebla en zonas montañosas de Veracruz. Ambiente cálido en la región. Viento del este y sureste de 15 a 25 km/h.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos. Ambiente caluroso. Vientos del este  y sureste de 15 a 15 km/h.


Dájer Abimerhi, comparecerá en el Congreso

  • Diputados del PAN, PRD, Verde Ecologista, Morena y PRI acuerdan su comparecencia para que explique dudas sobre el Paquete Fiscal 2017
Diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, así como de las fracciones del PAN, PRD, Verde Ecologista, Morena y PRI acordaron una reunión con el secretario de Administración y Finanzas, Alfredo Dajer Abimerhi, para desahogar dudas del paquete fiscal del estado para el próximo año.

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia Rivas Rodríguez, recordó que el año pasado la reunión con el funcionario estatal sirvió para aclarar las preguntas de los legisladores de todos los temas con respecto al presupuesto del Ejecutivo.

Insistió que “es prudente que primero sea (la comparecencia) del Secretario de Administración y Finanzas, porque las dudas son un tema de fiscalización, y sobre todo conocer el impacto de algunos cuestionamientos sobre eliminación de costos por derechos”.

Los diputados del PRD, David Barrera Zavala; del Verde Ecologista de México, Enrique Febles Bauzá y del PAN, Manuel Díaz Suárez, estuvieron de acuerdo con la reunión con el secretario de estado porque tienen preocupaciones en temas de desarrollo rural, desarrollo urbano y seguridad.
En la misma sesión, los integrantes de la comisión de Presupuesto aprobaron por unanimidad el primer paquete de leyes de ingresos de 52 municipios y también solicitaron el proyecto de dictamen de las reformas al Código Fiscal del Estado.

Durante el análisis de la Ley de Hacienda, de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Ejecutivo del estado, el vocal de la comisión, Elías Lixa Abimerhi (PAN) entregó una propuesta para que se incluyan al análisis, vía cuadros comparativos, sobre las tres mencionadas iniciativas en materia de cargos por derechos.

El presidente de la comisión, Antonio Homá Serrano solicitó el proyecto de dictamen de las reformas al Código Fiscal del estado y pidió a la secretaría general que se distribuya el dictamen aprobado del primer paquete de iniciativas de Ley de Ingresos de 52 municipios a todos los diputados de la LXI Legislatura.

El dictamen aprobado se une a los dos avalados previamente sobre las modificaciones de 53 leyes estatales en materia de desindexación del salario mínimo y reformas a las Leyes de Hacienda de Dzidzantún, Motul, Muna, Sacalum, Suma de Hidalgo, Temax, Tizimín, y Uayma; para que sean abordados en la próxima sesión ordinaria este martes.

También estuvieron presentes la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo; así como los legisladores Marena López García (PRI), Marisol Sotelo Rejón (PRI), Manuel Argáez Cepeda (PAN), Evelio Dzib Peraza (PRI) y Daniel Granja Peniche (PRI).

Inauguran Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Oral y Acusatorio

Mérida, Yucatán.-  En estos cuatro años, hemos hecho de la transformación del Sistema Penal una prioridad de Estado; ejemplo de ello es Yucatán, en donde el compromiso entre autoridades y sociedad permitió que fuera una de las primeras entidades en ponerlo en marcha bien estructurado, destacó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong.

Junto con el Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario federal inauguró el nuevo Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Oral y Acusatorio (Ciospoa), espacio de más de 14 mil metros cuadrados que se edificó con una inversión de 288 millones de pesos y consolida la infraestructura que requiere la implementación y operación del nuevo Sistema de Justicia.

El moderno edificio conforma el Complejo de Justicia, donde se encuentra el Centro de Justicia Oral de Mérida (Cjom), que abrió sus puertas hace dos hace dos años y forma parte de las cinco obras estratégicas anunciadas por el mandatario estatal entre las que destacan el nuevo Hospital Materno Infantil de Mérida, el Palacio de la Música, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y el Centro Internacional de Congresos de Yucatán.

Ante el consejero Jurídico, Jorge Esquivel Millet, los titulares de los tres Poderes del Estado signaron el acuerdo de adhesión a la  Consolidación del Sistema de Justicia Penal, que refuerza los compromisos y acciones para que la nación se exprese con una sola voz en materia de seguridad y justicia. En este  acto fue testigo el secretario de Gobernación, quien momentos después, junto con Zapata Bello, develó la placa conmemorativa de la apertura. 

Previo a un recorrido por las nuevas instalaciones, Osorio Chong comentó que para este proceso se otorgó un apoyo sin precedente a todas las entidades por igual, para que tuvieran las condiciones de infraestructura, de tecnología y de equipo, por lo que indicó que la tarea debe continuar con una etapa de evaluación y consolidación, además de conocer indicadores precisos, así como avances y retos.  
Nuevamente Yucatán está refrendando con acciones concretas su compromiso con una justicia pronta y efectiva, y lo hace inaugurando este Centro, que por cierto, destaca a nivel nacional por cumplir satisfactoriamente y, diría yo, incluso con más, los requerimientos del nuevo Sistema”, agregó.
En presencia del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf,  el mandatario estatal aseguró que las instalaciones inauguradas forman parte de la respuesta a la necesidad de fortalecer a las instituciones de seguridad y de justicia, así como mantener la armonía y la cohesión social para los yucatecos.
Una renovación expresada en el Sistema de Justicia Penal que nos llama a modificar prácticas y procedimientos para hacerlos más accesibles y económicos para todos los justiciables; que nos llama a la innovación en el combate a la delincuencia, a la innovación en la investigación del delito y en la seguridad jurídica que le debemos a la ciudadanía”, añadió Zapata Bello ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal.
El titular del Poder Ejecutivo agregó que el Centro cumple con los requisitos de funcionalidad, transparencia y sustentabilidad requeridos por un Sistema moderno y accesible, además de que se entregan instalaciones prácticas, seguras y dignas dirigidas al respeto irrestricto a los derechos humanos.

En el Ciospoa se contará con tres módulos donde ofrecerán sus servicios la Fiscalía General del Estado, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, el Instituto de Defensa Pública del Estado y el Centro Estatal de Medidas Cautelares. Además, habrá cafetería, biblioteca y un espacio de capacitación.

Unidades Especializadas en el Combate al Secuestro

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de definir las mejores prácticas implementadas en todas las Unidades Especializadas en el Combate al Secuestro (UECS) del país este día se llevó a cabo la reunión de coordinadores de las cinco regiones que hay en el país y la Fiscalía General del Estado (FGE) fungió como anfitriona.

El Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, señaló sentirse honrado por la presencia de los representantes de las regiones que integran el país; Noroeste, Noreste, Centro, Occidente  y Sureste, que es representada por Yucatán, que se suma al fortalecimiento  de vínculos entre instituciones de procuración de justicia en beneficio de la sociedad.

Ante el representante de la titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) Patricia Bugarin Gutierrez; el Director General de la Coordinación Interinstitucional  y Enlace con las Entidades Federativas, Alfredo Ávila Uribe; el abogado del Estado destacó que sólo a través del intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la vinculación entre las instituciones responsables se podrá seguir avanzando en la ruta trazada a nivel nacional en el combate a éste flagelo de la sociedad.

El Fiscal General precisó que si bien el índice de secuestro en el Estado es prácticamente cero, el Gobierno Estatal, junto con el apoyo de la CONASE, se ha preparado para enfrentar este delito y evitarlo en lo posible, con elementos capacitados y preparados, además manteniendo la guardia en alto; y  recordó que fue en este año que se inauguró el edificio que alberga a la unidad especializada estatal.

El funcionario destacó que gracias a la coordinación entre instituciones, es posible  brindar  apoyo a entidades donde el índice se mantiene, pero que día con día se reporta a la baja y es en gran medida  por el trabajo realizado en todas las Unidades Especializadas (UECS) en el país  y al intercambio de experiencias, para fortalecer un trabajo coordinado en todo el país.

En su turno, el coordinador nacional, Alfredo Ávila Uribe reconoció el compromiso y responsabilidad de los representantes regionales, por el trabajo extra que conlleva esta coordinación por región, pero que es gracias a ella que se pueden lograr avances significativos.

Ávila Uribe agradeció a la Fiscalía su atención y a todos los asistentes por su participación que brindó importantes puntos de acuerdo para turnarlos a la titular de la CONASE en beneficio de todo el país.

En la reunión de este día se contó con la presencia de los coordinadores regionales de la zona centro (Morelos), Noreste (Nuevo León), Noroeste (Sinaloa), Occidente (Michoacán) y Sureste , el estado anfitrión, Yucatán.

En la reunión estuvieron presentes también, el Vice Fiscal de Investigación y Procesos, Javier Alberto León Escalante, la titular de la UECS en Yucatán, Noemí Mena Tello, además de el Director General de Control y Verificación y seguimiento, Jesús Jiménez Granados; el Director General de Evaluación y Mecanismos de Control, Juan Edgar Santiago Gijón; el Comisario de la Policía Federal Gustavo Luna Govea; el titular de la Unidad Especializada en Investigación de delitos en materia de secuestros de la subprocuraduría especializada en investigación de Delincuencia Organizada, Gualberto Ramírez Gutierrez y José Antonio Pavón Aguilar de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR).

Inician ruta “Vida Independiente Yucatán”

  • El curso durará cinco días y los participantes realizarán prácticas en diversos puntos de la ciudad.
Mérida, Yucatán.- Para promover la autonomía de personas con discapacidad motora, así como su inclusión social, del 5 al 9 de diciembre se efectuará el curso "Vida independiente Yucatán", que por segundo año consecutivo organiza DIF Yucatán, a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

Al inaugurar el curso, que incluye el entrenamiento en parques y espacios públicos, la presidenta del Patronato DIF, Sarita Blancarte de Zapata, exhortó a los 35 alumnos de diversas edades a desempeñar las dinámicas y tareas con mucho entusiasmo para el beneficio de sí mismos y sus familiares.

El director general del organismo, José Limber Sosa Lara, destacó que contar con aliados que coadyuven en la tarea de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad es de gran importancia para la edificación de una sociedad incluyente.
Este evento significa la construcción de habilidades, de que cuando ustedes regresen a sus municipios sea con nuevas capacidades y una actitud especial que se contagie, nos ayuden a compartirla y replicarla. A la visión incluyente que impulsa el Gobernador Rolando Zapata Bello nos sumamos todos, organizaciones civiles, empresas y familias y no nos vamos a detener", subrayó.
El presidente de la asociación Vida Independiente México, Santiago Velázquez Duarte, comentó que en este 2016 el plan de trabajo dejará resultados sin precedentes, que darán otra cara a la discapacidad.
Si bien el curso es un proceso que implica retos, mucho esfuerzo y en ocasiones fracasos, seremos como la familia que apoya y alienta en el aprendizaje de sus parientes. Quienes tomen 'Vida independiente' deben ser ejemplo para las personas que creen que ya no pueden hacer lo que desean a causa de su discapacidad", aseveró.
Previo a una dinámica de integración, el director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano, destacó que entre los objetivos del segundo curso se encuentra la posibilidad de generar un impacto social para generar más oportunidades para todos.
Las jornadas que hoy inician, además de hacerlos independientes y autónomos, también formará líderes que puedan influir con sus modelos de vida en sus familias y en la sociedad en general", expresó.
En ese sentido, se informó que el Complejo Deportivo “Kukulcán” será la principal sede de las actividades de la agrupación que integra personas con discapacidad de Akil, Halachó,  Kanasín, Maxcanú, Mayapán, Motul,  Oxkutzcab, Sacalum,  Teabo, Tecoh, Tekom,  Tekax, Temax,  Tizimín, Tzucacab y de esta capital.

Tras una sesión de entrenamiento en manejo de silla sobre ruedas en el Centro, las y los participantes fueron trasladados a las “Villas” de dichas instalaciones deportivas, donde se hospedarán y harán sus calentamientos matutinos.

El 6 de diciembre realizarán una práctica en el centro comercial de Altabrisa y posteriormente asistirán a pláticas de nutrición. El miércoles 7 tendrán una charla de sexualidad y varias sesiones de adiestramiento en el CREE y el Parque de Las Américas.

Haciendo un llamado a los distintos sectores, los últimos dos días del plan encabezarán una rodada hasta la Plaza Grande del Centro Histórico, visitarán el Parque Hundido del poniente y recibirán información sobre cateterismo.

En la inauguración estuvieron la presidenta del Consejo Promotor de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Dulce Caballero Encalada, así como las presidentas y directoras de los Sistemas DIF de los municipios participantes.

Vila encabeza celebración por el Día del Motociclista

  • Presentan al presidente municipal  la maqueta de lo que será el monumento al motociclista
Mérida, Yucatán.- Con la asistencia de representantes de los clubes Horda Biker Yucatán, Moto Club Ruta 307, Rider Star Motos Mérida y Bad Boy Biker Mérida, entre otros, el alcalde Mauricio Vila Dosal encabezó la celebración del Día del Motociclista.

Como parte de la ceremonia conoció la maqueta del monumento al Motociclismo yucateco, que será colocado en un espacio donado por el Ayuntamiento, en la calle 7 x 20 del Fracc. Altabrisa, a un costado del Hospital Regional de Alta Especialidad, anhelo de más de 82 agrupaciones.

Acompañado de uno de los dirigentes del “Club Tribu sin Ley” y del director del Instituto del Deporte de Yucatán, Juan Sosa Puerto, el alcalde observó el monumento llamado “El Henequén”, que consiste en tres basamentos de piedra que imitan las pirámides mayas del período clásico en cuya parte superior se ubica un henequén y una motocicleta.

El espacio también será un punto de encuentro para reconocer a los pioneros del motociclismo en Yucatán, honrar la memoria de los motociclistas fallecidos en accidentes de tránsito y también un sitio para iniciar eventos especiales como las rodadas familiares y actividades de beneficencia.

El alcalde manifestó que uno de los objetivos de su administración es que Mérida sea una ciudad incluyente, en donde todos los ciudadanos puedan contar con los espacios y las condiciones necesarias de seguridad para transitar.
Espero que este día sea un parteaguas en la historia de la ciudad, y que el monumento sirva para tener más conciencia y tomar en cuenta que debemos poner todos de nuestra parte para seguir siendo uno de los mejores lugares para vivir en todo México”, agregó.
Vila Dosal recordó que para ofrecer una mejor movilidad urbana para todos los que transitan en las calles de la ciudad se realizan trabajos de pavimentación y repavimentación, esto en respuesta al constante crecimiento de la ciudad.

En el evento se guardó un minuto de silencio en memoria de todos los motociclistas fallecidos en accidentes viales y también se recordó a Eduardo Fortuny y Loret de Mola, Alejandro Gasque y Alejandro Cabrera, quienes pertenecían a varias de las agrupaciones de motociclistas organizadas.

El alcalde acompañado de las demás autoridades dio el banderazo de salida para dos rodadas en conmemoración del Día del Motociclista.

Recordarán legado del poeta Manuel José Othón

  • José Juan Cervera Fernández ofrecerá una conferencia magistral sobre el tema. 
Mérida, Yucatán.- Mediante la conferencia magistral “La obra de Manuel José Othón. A 110 años de su muerte”, el escritor José Juan Cervera Fernández recordará la herencia de uno de los más célebres representantes del movimiento romántico en México.

El evento, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), se realizará mañana martes 6 de diciembre a las 11:00 horas, en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza”.

Al respecto, Cervera Fernández comentó que se trata de una charla en la que se abordará el legado del poeta, que nació en San Luis Potosí el 14 de junio de 1958 y murió el 28 de noviembre de 1906.

A lo largo de la historia grandes literatos como Octavio Paz y Salvador Novo reconocieron el trabajo de Manuel José Othón debido a la creatividad y conocimiento que él tenía sobre autores clásicos, lo que se reflejan en la construcción de sus versos, explicó el ponente.

Señaló que el también dramaturgo dedicó el texto Noche rústica de Walpurgis al yucateco José Peón Contreras. Dicha obra se integra por 22 sonetos en los que se recrea la belleza de la naturaleza y se remueven los temores de los pobladores del campo.

De igual forma, hizo énfasis en el libro Poemas rústicos, con el que el potosino se consagró en el mundo de las letras. En dicha pieza se muestran elementos, figuras, motivos y temas propios de la corriente literaria europea de la época.
En este trabajo, el narrador rinde homenaje a la majestuosa vastedad del paisaje mexicano, capaz de identificar la inmensidad de montes, barrancos y puestas de Sol de las diversas regiones del país”, finalizó.
Manuel José Othón fue colaborador de revistas como El búcaro, El pensamiento, La esmeralda y La voz de San Luis, por mencionar algunas. Entre sus poemas figuran “Idilio salvaje”, “El ruiseñor”, “El himno de los bosques”, “El río”, “Canto nupcial” y “La canción del otoño”, entre otras.

Concluye la primera edición de Expo Redescubre Yucatán

  • Miles de asistentes disfrutaron un fin de semana de turismo, cultura maya y gastronomía tradicional.
Mérida, Yucatán.- Miles de visitantes locales y de otras partes del país disfrutaron la primera edición de la Expo Redescubre Yucatán, que concluyó el pasado domingo, y que representó una promoción y difusión importante de las maravillas de la entidad.

Los pasillos del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI reunieron a un gran número de personas que a través de las 48 cooperativas, grupos organizados y tour operadores, conocieron los servicios y productos que se ofertan en los atractivos ubicados en diversas comunidades del territorio.

Muchos se sorprendieron al enterarse de sitios que no conocían y que destacan por su belleza natural, como los cenotes en la región oriente de la entidad, o el avistamiento de aves y especies mediante recorridos nocturnos en manglares en la zona poniente.

La explanada sur del recinto se llenó de una fiesta de sabores, con la cocina tradicional que llevaron 22 expositores del interior del estado y de Mérida, así como con la participación de diversos grupos jaraneros que le pusieron ritmo a esta muestra.

Los asistentes deleitaron su paladar con el poc chuc de la auténtica Tía de Kaua, empanadas de cazón de Celestún, lomitos de Valladolid, antojitos de La Poderosa de San Sebastián, tacos de castacán con queso y de chilibul de Wayan’e, carne ahumada, cochinita pibil y una gran variedad de platillos yucatecos.

También disfrutaron el espectáculo del juego de pelota maya o pok ta pok, que tuvo ocho funciones durante este fin de semana, y el ciclo de conferencias sobre turismo alternativo, la cultura maya, cenotes y naturaleza.

Durante la clausura del encuentro, el director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez, señaló que este escaparate de promoción de la actividad en la materia es resultado de la suma de esfuerzos entre autoridades estatales y municipales, empresarios y cooperativas.
Crear esta sinergia que impulse al sector es prioritario para el Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello, pues sin duda nos generará una mayor derrama económica y sobre todo, bienestar para las familias de las comunidades yucatecas que trabajan en estos sitios”, expresó.
Por último, el funcionario señaló que se proyecta incrementar el número de participantes en la próxima edición de Expo Redescubre Yucatán, a fin de que más cooperativas y agrupaciones cuenten con esta plataforma de difusión para sus productos y servicios.

Liberan a viviendas de 5,157 toneladas de cacharros en Mérida

Mérida, Yucatán.-Este año, durante los cinco operativos de descacharrización masiva en Mérida, se recolectaron más de cinco mil 157 toneladas de chatarras, informó el secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Dijo que esto resultó en una disminución de los índices de dengue que en la semana epidemiológica número 47 con un decremento del 76.04 por ciento respecto al año 2015, donde se tenía un registro de un mil 487 casos.

Expuso que este esfuerzo conjunto ha brindado cobertura a un millón 153 mil 600 habitantes de Mérida, en beneficio de 278 colonias y más de 230 mil 720 viviendas distribuidas en una superficie de 11 mil 536 hectáreas. Para ello, fueron utilizados en promedio 340 volquetes y 81 unidades de supervisión.

La sociedad ha hecho suya esta campaña para combatir frontalmente al vector Aedes aegypti, afirmó.
Indicó que los resultados del quinto operativo, que domingo llegó a su fin, indican que se recogieron 486 toneladas de cachivaches, mismas que agregadas a las dos mil 471 de febrero; 600, mayo; 700, julio, y 900 en septiembre, suman cinco mil 157 toneladas.

Las cinco campañas se efectuaron en 44 comisarías de Mérida y 11 colonias aledañas al Periférico, beneficiando a más de 38 mil 680 hogares y más de 193 mil 400 habitantes.

Reconoció la labor de las más de  mil 570 personas que se dieron a la tarea de trasladar los recipientes a los rellenos sanitarios de Susulá y Kanasín, así como al personal de las Secretarías de la Defensa Nacional, y de Seguridad Pública, así como del IMSS e ISSSTE.

Informó que en Tizimín, concluyó en forma simultánea el operativo con una recolecta de 217 mil 890 toneladas de recipientes, apoyado por 17 vehículos de la Secretaría de Salud, el Ayuntamiento y las instancias solidarias a estas tareas.

Entregarán cerca de 200 mil chamarras del programa Bienestar Escolar

Progreso, Yucatán.-.- Para prevenir enfermedades respiratorias entre los estudiantes de primaria de escuelas públicas durante la temporada invernal, el gobernador Rolando Zapata Bello inició en Progreso la entrega de casi 200 mil chamarras del programa Bienestar Escolar.

En Progreso entregó la primera remesa de seis mil piezas para estudiantes de diversos planteles del puerto y sus comisarías. Con ello se puso en marcha un operativo para que a más tardar en una semana estos apoyos lleguen a sus beneficiarios.

Acompañado de los secretarios de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, y de Educación del Estado, Víctor Caballero Durán, reiteró su compromiso con la economía de las familias yucatecas, ya que a través de este respaldo obtienen un ahorro, al tiempo que representa una derrama para la industria textil en la entidad porque las prendas son confeccionadas en Yucatán.

Es una inversión por la educación, pero también pensando en el bolsillo de sus familias, porque el Gobierno y la sociedad en conjunto velamos por la niñez, la protegemos, aseveró ante el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Pedro Enrique Góngora Medina.

A su vez, Sahuí Rivero destacó la importancia del programa Bienestar Escolar para el crecimiento del estado, con mil 200 escuelas primarias púbicas involucradas y una meta final de casi 200 mil niños beneficiados.

En su fase invernal, el esquema representa un impulso económico para trabajadores de municipios como Tekit, Temax y Motul, entre otros implicados en la manufactura de las 198 mil 850 chamarras.

Al momento,  875 mil 606 paquetes escolares han sido otorgados por el Gobierno del Estado, los cuales incluyen zapatos, útiles escolares, uniformes y mochilas.  Con la entrada de esta temporada, la inclusión de chamarras en dichos apoyos representa un medio de prevención de enfermedades y por tanto, un respaldo económico significativo para las familias.  

En representación de los seis mil beneficiarios, Pedro Jesús Cáseres Flores, alumno de sexto grado de la Primaria “Álvaro Obregón”, fue el primero en recibir su prenda.

Temperatura calurosa a muy calurosa durante el día

  • En Mocochá se registra 35 grados y la mínima en Oxkutzcab: 16 grados.
  • Surada con rachas de hasta 50 km/h
Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos aislados en el oriente y centro del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en la zona costera.

La temperatura máxima se registró en Mocochá con 35 grados y la mínima, de 16 grados, en Oxkutzcab.

Esta mañana predominan condiciones de tiempo estable con cielo medio nublado sobre la mayor parte de la región; así como, actividad convectiva moderada sobre la porción sur de Quintana Roo. El ambiente es cálido, con viento de dirección este-sureste de 10 a 20 km/h.

Sistema de alta presión localizado sobre el Océano Atlántico, mantiene el flujo de aire marítimo sobre la Península de Yucatán, mismo que en interacción con el establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la porción occidental de Guatemala hasta la porción noreste de Yucatán, generará bajo potencial para lluvias en los tres estados de la región. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Sistema Frontal No. 11, localizado sobre la porción norte del Golfo de México.

Campeche. Cielo medio nublado, con 20% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos aislados en el norte y oriente del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas en el transcurso del día y cálidas en la mañana, con viento del sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 30% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos aislados en el norte y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste de 15 a 25 km/h y rachassuperiores a 45 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Veracruz; y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco. Bancos de niebla en zonas montañosas de Veracruz. Ambiente templado a frío en la región. Evento de "Norte" con rachas de viento de hasta 50 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en la región. Ambiente caluroso y vientos del sur y sureste (surada) de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h.
© all rights reserved
Hecho con