Capacitan a trabajadores de la industria manufacturera

  • Importante fomentar la cultura de la instrucción en el ámbito.
Tixkokob, Yucatán.- Con una inversión de  45  mil pesos, un total de 27 empleados de la empresa Jerzees  Yucatán recibió su constancia de haber participado en el programa “Capacitar” de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno del Estado.

 El titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz, acompañado del gerente de planta, ingeniero Álvaro Palomo Canales, entregó los  reconocimientos a los  miembros de la factoría mencionada, quienes  concluyeron exitosamente su instrucción.

En evento celebrado en las instalaciones  de dicha compañía ubicada en Tixkokob, Castillo Ruz señaló que una de las prioridades del Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello es el incremento de la productividad laboral a través de la enseñanza.

Agregó que es de suma importancia seguir  fomentando la cultura de la preparación entre los trabajadores y recordó que este plan fue  puesto en marcha en abril de 2013, a petición expresa del sector empresarial

El funcionario también hizo un reconocimiento a los directivos de Jerzees Yucatán, por ser una firma participativa.

En su intervención, Palomo Canales explicó que la instrucción es pieza fundamental para el buen funcionamiento de cualquier industria pequeña, mediana o grande.
Es también el mayor incentivo para la productividad de un empleado, ya que le permite desplegar todas sus capacidades, superarse de manera personal y crecer dentro de la compañía”, agregó.
 Los 27 trabajadores de la maquiladora participaron en los cursos “Inteligencia emocional”, “Comunicación efectiva” y “Administración del tiempo”, que fueron impartidos por el Despacho Arrigunaga Cano.

Previo a la entrega de reconocimientos, el secretario hizo un breve recorrido por la planta maquiladora, acompañado de los directivos de la misma.

Al evento también acudieron , el alcalde de Tixkokob, Lidio Juarez; por parte de la empresa Jerzees Yucatán, la Gerente  de Recursos Humanos , Lorena Ruiz Garrido , Mario Ávila Cortez gerente de ingeniería industrial, y Juan Diego Canche Tzab en representación de los trabajadores capacitados. Asimismo, Juan Cano Magaña, director del  Despacho Arrigunaga Cano.

Auxiliares de Enfermería del Isstey elevan su nivel profesional

  • Estudiantes y maestros cursan  talleres de soporte vital básico
Mérida, Yucatán.- Para elevar su preparación académica y su nivel profesional, alumnos a punto de egresar de las carreras de Auxiliar de Enfermería y de Asistente Educativo Infantil, así como maestros, del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (Isstey), participaron en el taller de soporte vital básico.

Dicho curso,  que incluyó las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y del uso del desfibrilador externo automático (DEA), fue impartido por un equipo multidisciplinario de la Coordinación de Servicios Especiales de Atención Prehospitalaria de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Al clausurar el taller, la directora General del Isstey, Gabriela Cáceres Vergara, dijo que el propósito de la actividad es mejorar el nivel profesional de los alumnos de las dos carreras que se imparten en las Extensiones Educativas, para que puedan actuar debidamente ante escenarios de crisis, no sólo en los centros de médicos y escuelas, sino también en su entorno cotidiano.

De esta manera, hacemos patente uno de los grandes compromisos del Gobierno de Rolando Zapata Bello, que es lograr una mejor educación, acorde a las demandas de la sociedad, con estudiantes más capacitados y más competitivos, recalcó.

Ante el titular de la citada Coordinación, Gabriel Castro Espinosa, Cáceres Vergara recordó que en días pasados el personal del Centro Vacacional Costa Club, tanto del hotel como del balneario, tomó este taller, el cual será de gran provecho para sus actividades diarias.

Se explicó que como parte de las habilidades que se impulsan en este curso, se desarrollan las destrezas necesarias para aliviar la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño en adultos, niños y lactantes.

En el evento participó la titular del Organismo Auxiliar de Extensión Educativa y Servicios a la Primera Infancia, María José Segovia Lugo, y la supervisora del Área Médica Isstey, Alicia Yáñez G. Cantón.

Presenta Ejecutivo iniciativa para la protección de los derechos de la Mujer

Mérida, Yucatán.- El Congreso del Estado recibió por parte del Ejecutivo una iniciativa para modificar la Ley de Gobiernos de los Municipios que busca  la disminución de la violencia contra la mujer con la participación de todas las instancias y con ello abonar a los objetivos en busca de la igualdad.

Ante la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez, el documento fue entregado por el Secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf a la presidenta de la Mesa Directiva, Verónica Camino Farjat y el Secretario General del Congreso, Martín Chuc Pereira, en la sala Consuelo Zavala Castillo del recinto del Poder Legislativo.

Een entrevista, el funcionario estatal informó que el objetivo es realizar acciones encaminadas para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres para que cuenten con una vida libre de violencia.

La propuesta, dijo, propone crear Instancias Municipales para el Adelanto de la Mujer en los 106 Ayuntamientos del Estado, las cuales se encargarían de la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas municipales.

Ello, se insistió para que abonen a los objetivos de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Yucatán que fue aprobada por la actual LXI Legislatura en fechas anteriores.

El funcionario estatal detalló que el propósito es que estos órganos impulsen acciones municipales con los instrumentos estatales, federales e internacionales en materia de igualdad entre mujeres y hombres.

De aprobarse la iniciativa, dijo el funcionario estatal las comunas deberán incorporar al Plan Estratégico y el Plan Municipal de Desarrollo el enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género.

La iniciativa propone que con los recursos humanos, materiales y presupuestales disponibles se realicen acciones concretas y efectivas para que la mujer yucateca pueda ejercer sus derechos plenamente y para garantizar este respeto pleno a las garantías individuales de la mujer.

Estuvieron presentes Martha Góngora Sánchez, subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública; directora del Instituto para la igualdad entre Mujeres y Hombres, Alaine Lopez Briceño y Gaspar Quintal Parra, subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político.

Egresan mil 775 jóvenes de los Telebachilleratos Comunitarios

Mérida, Yucatán.- Un total de mil 775 jóvenes de 116 localidades en 68 municipios finalizaron su educación media superior a través de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Yucatán (TCEY), por lo que ahora miran al futuro con grandes esperanzas de continuar preparándose y mejorar sus condiciones de vida.

Durante la ceremonia de graduación de la generación 2014-2017 de este subsistema, el Gobernador Rolando Zapata Bello resaltó el significativo incremento en la cobertura de este nivel educativo en la entidad, ya que en la actualidad cuenta con una matrícula de 94 mil 450 estudiantes, comparado con los 75 mil 120 inscritos del 2014.

Acompañado del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, el mandatario señaló que este crecimiento se ha presentado principalmente en lugares que carecían de espacios y de oportunidades accesibles para maximizar el talento y la capacidad de sus pobladores.

“Porque cuando recibes la educación, se convierte en una herramienta que lleva a que uno mismo se vaya abriendo camino en la vida. Me llena de orgullo que se esté impartiendo en tantas comisarías, localidades y municipios de Yucatán”, enfatizó.

En ese sentido, el titular del Poder Ejecutivo reiteró el compromiso de continuar acercando este nivel de formación hasta el último rincón del estado y garantizar el derecho de todos los yucatecos a tener al alcance los recursos necesarios para su desarrollo personal.

Por su parte, Caballero Durán indicó que al cierre del ciclo escolar actual, se encuentran trabajando 690 planteles públicos y privados en la educación de los alumnos de bachillerato, lo cual da como resultado que casi 20 mil estén concluyendo esta etapa efectivamente.

“No es casualidad que tengamos una tierra blindada de los problemas que acogen a otras entidades del país y estos resultados son el producto de la colaboración entre la gestión pública y su gente,  así que debemos mantener el rumbo”, agregó.

A su vez, la directora Operativa de Telebachillerato Comunitario, Coral Pérez Amaya, quien asistió en representación del subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, puntualizó que el territorio se encuentra en el primer sitio a nivel nacional  en la incorporación de la cultura y lengua indígena a este subsistema, puesto que el 42 por ciento de los docentes y el 64 por ciento de la totalidad de estudiantes es mayahablante.

En este marco, se reconoció a Pablo Borges Ricalde de Quintana Roo, Mónica Concepción Ocampo Medina de Dzilam de Bravo, Santiago Chim Pech de Acanceh, José Cahún Caamal de Chemax, Elia Sinaí Cob León de Tetiz, y Flory  Dzul Canul de Tekax, quienes obtuvieron los mejores promedios en sus zonas.

Obligarán a municipios atender violencia contra las mujeres

  • Pide RZB a dependencias revisar a profundidad las políticas públicas sobre igualdad, prevención y combate a la violencia de género
  • Respaldo a la solicitud de declaratoria de Alerta de Violencia de Género para el Estado y 10 municipios
Mérida, Yucatán.- Establecer los ordenamientos jurídicos para que los ayuntamientos apliquen los recursos humanos, materiales y presupuestales disponibles en acciones concretas y efectivas, orientadas a que las mujeres yucatecas puedan ejercer plenamente sus derechos, es el contenido de la iniciativa de reforma a la Ley de Gobierno de los Municipios, que el Ejecutivo del Estado envió al Congreso local.

Al dar a conocer la propuesta, que este mismo día presentó ante el Poder Legislativo de la entidad, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, también convocó a los integrantes del gabinete para revisar a profundidad las políticas públicas sobre igualdad, prevención y combate a la violencia de género, por instrucciones del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.
Es importante reiterar, que ante la solicitud de declaratoria de Alerta de Violencia de Género para el Estado y 10 municipios, presentada por las organizaciones de la sociedad civil, el Gobierno del Estado ha manifestado su total respaldo y apoyo, así como la disposición a que esta solicitud sea atendida, para que verdaderamente cumpla su función de ser una herramienta institucional que analice las causas de fondo de la violencia contra la mujer", remarcó.
Durante su mensaje, el funcionario subrayó que para hacer respetar los derechos del sector y construir una sociedad solidaria con fuerte sentido de comunidad, sin importar diferencias ni ideologías, todos debemos sumar.

Todos tenemos la obligación de institucionalizar políticas públicas que garanticen que a toda mujer se le respeten sus derechos; todos los órdenes de Gobierno tenemos que poner de nuestra parte; todos los funcionarios públicos tenemos que aportar y revisar nuestros instrumentos para procurar que la igualdad de género sea una realidad en nuestro estado, expresó.
Cada acción de Gobierno cuenta. Cada yucateco tiene mucho que aportar para que, en Yucatán, las mujeres vivan en un ambiente de seguridad, igualdad y bienestar", sentenció.
Asimismo, detalló que se propone que los ayuntamientos establezcan instancias municipales para el adelanto de la mujer, que incorporen la perspectiva de género en las políticas de la comuna, abonen a los objetivos de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, y alineen sus acciones con los instrumentos estatales, federales e internacionales en la materia.

El secretario mencionó que, de aprobarse esta reforma en el Congreso de Yucatán, los cabildos deberán asumir en sus respectivos Planes Estratégico y de Desarrollo los enfoques de derechos humanos y de género, es decir, efectuar estrategias encaminadas a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra el sector femenino, con el objetivo de que tengan una vida libre de violencia.

Para ello, con el apoyo y respaldo del Gobierno del Estado, tendrán que reorganizar sus presupuestos para eficientar recursos y desarrollar políticas publicas orientadas a prevenir cualquier tipo de abuso.

Rodríguez Asaf recordó que cerca de 20 municipios cuentan con instancias para apoyar a las mujeres, pero de ser aprobada esta iniciativa, será una obligación que todas tengan un área destinada a dicho fin.

Lluvias por nueva onda tropical, desde el jueves al sábado

  • El viernes la nueva onda tropical se extenderá sobre la Sonda de Campeche y el sureste de la República
Mérida, Yucatán.- Tras el paso de la onda tropical 13, una nueva onda tropical se localizará en el occidente del Mar Caribe y se moverá hacia el oeste, aproximándose a la Península de Yucatán, pronostica el Servicio Meteorológico Nacional.

En su pronóstico para este miércoles, prevé tormentas fuertes a muy fuertes en el norte, occidente, centro, sur y sureste del país, así como chubascos en el noreste del territorio y la Península de Yucatán, mismas que estarán acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento al paso de los sistemas de tormenta, debido a un canal de baja presión extendido sobre el noroeste y occidente de México, una zona de inestabilidad de núcleo frío en el norte de Coahuila, la onda tropical No. 13 sobre Veracruz y Oaxaca  y divergencia en altura.

Los sistemas meteorológicos mencionados provocarán lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se esperan rachas de viento superior a 50 km/h: Baja California, Baja California Sur y costas de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Del jueves 13 al sábado 15 de Julio, el organismo pronostica que la onda tropical No. 13 recorrerá el sur del país durante el día jueves, mientras que una nueva onda tropical ingresará en la Península de Yucatán, combinándose con un canal de baja presión que se extenderá sobre el noroeste y occidente del Territorio Nacional y uno más en el sureste del Golfo de México.

El viernes la nueva onda tropical se extenderá sobre la Sonda de Campeche y el sureste de la República, mientras que el sábado se localizará en el sur del país, provocando lluvias fuertes a muy fuertes en el norte, noroeste, occidente, sur y sureste de México, durante el periodo de pronóstico.

Los sistemas meteorológicos mencionados provocarán los siguientes potenciales de precipitación:

Jueves 13 de Julio:
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Zacatecas, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Estado de México.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Colima, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California.

Viernes 14 de Julio:
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Veracruz y Tabasco.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit, Colima, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California, Querétaro, Hidalgo y Campeche.

Sábado 15 de Julio:
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua y Guerrero.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California, Querétaro e Hidalgo.

Liborio Vidal, testigo de las bondades de la equinoterapia

Mérida, Yucatán.- Liborio Vidal Aguilar conoció a Lupita y Raúl, dos niños que reciben un tipo de rehabilitación física y emocional muy especial: equinoterapia, en el centro Gaviota Yaakunah, donde la directora Gabriela Bolio Sansores recibió al político y empresario.

En un ambiente relajado, Gabriela Bolio, Raúl y la yegua “Ariel”, realizaron una demostración de cómo se desarrolla la técnica al recorrer la pista con música adecuada para realizar movimientos suaves mientras la terapeuta y el niño se encontraban sobre el lomo del caballo.
Muchas felicidades Gaby por este trabajo que haces aquí, sé que representa un gran esfuerzo, pero puedo ver todo el cariño y la pasión que sientes por ayudar a quienes vienen aquí en busca de una cura para su cuerpo, su mente o su espíritu, nunca te des por vencida”, manifestó el #AmigoLibo.
La visita al Centro de Equinoterapia Gaviota Yaakunah se realizó en el marco de una gira de trabajo de Vidal Aguilar por diversas agrupaciones de la sociedad civil organizada para conocer a profundidad cómo canalizan esa vocación de servicio y esas ganas de ayudar al prójimo.

En Gaviota Yakunah se brinda atención a niños desde los siete meses de edad hasta adultos de la tercera edad que requieren terapia física, de lenguaje, de intervención y estimulación temprana; además ofrecen servicios como clases de relajación y equitación terapéutica para problemas de conducta y emocionales.

“Ariel”, “Muñeca” y “Cisco” son los caballos especialmente entrenados para poder brindar la atención adecuada a quienes llegan a esta asociación, que brinda servicios gratuitos para personas de escasos recursos.

Además del centro de equinoterapia, el #AmigoLibo visitó también las instalaciones de Clavel y amigos de Yucatán, donde realizan una labor titánica para promover la integración de las personas con epilepsia y discapacidad.

Liborio Vidal también estuvo en Paso a pasito, una organización que tiene como fin mejorar la independencia y la autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual o barreras en el aprendizaje, así como contribuir con el empoderamiento de los padres de familia.

Aprueban en comisión primeros dictámenes sobre Anticorrupción

Mérida, Yucatán.-  Comienzan a materializarse los productos legislativos en materia de Anticorrupción al aprobarse por unanimidad tres dictámenes del tema en las comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, así como de Justicia y Seguridad Pública.

En comisión de Puntos Constitucionales se avaló el dictamen para expedir la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado, que conjugó las propuestas del PAN y el Ejecutivo, además de las observaciones de otras fracciones y representaciones parlamentarias.

También se aprobó la modificación del Código de la Administración Pública de Yucatán en materia de Anticorrupción; en tanto que en la comisión de Justicia se avaló modificar el Código Penal y la Ley de la Fiscalía General del Estado en materia de combate a la corrupción.

Referente a la iniciativa para expedir la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, los diputados del PAN, Moisés Rodríguez Briceño y Elías Lixa Abimerhi informaron que presentarán en breve una propuesta para adecuar y armonizar la legislación, con el objeto de crear un dictamen y no se contradigan diversas disposiciones.

Anuncian 4,117 acciones de vivienda para asalariados

  • El financiamiento es de casi mil 200 mdp.
Baca, Yucatán.- Este año, Yucatán ejercerá cerca de mil 200 millones de pesos para la realización de cuatro mil 117 acciones de vivienda en beneficio de trabajadores asalariados y familias de bajos ingresos, anunciaron autoridades estatales y federales.

En visita al municipio de Baca, el Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma de convenio entre los directores de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Jorge Wolpert Kuri y del Instituto estatal del ramo (IVEY), César Escobedo May, para la aplicación de dichos recursos a través del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales del ejercicio fiscal 2017.

Acompañado del secretario de Desarrollo Social del Estado, Mauricio Sahuí Rivero y del alcalde anfitrión, Joaquín Xuffi Cárdenas, el mandatario también entregó llaves y bonos de vivienda. Al respecto, afirmó  que a lo largo de casi cinco años se han venido cumpliendo valiosos compromisos en el sector y que se seguirá con ello.
Por eso es importante que el pueblo tenga la sabiduría para garantizar que se mantenga este rumbo de crecimiento para que continúen las acciones que la gente necesita, que para eso está el Gobierno, para responder a sus necesidades”, subrayó.
En el evento, Zapata Bello indicó que los beneficiarios de estos  programas reciben un apoyo directo de 66 mil 500 pesos por parte del Gobierno federal, con lo cual se respalda a trabajadores del volante, jefas de familia y jóvenes, además de que se genera una dinámica en el engranaje que mueve a la economía.

Al respecto, Wolpert Kuri puso como ejemplo a seguir el tipo de viviendas que se están entregando en Yucatán como parte de este esquema, ya que sobresalen porque “son de las casas más bonitas del país, por su diseño y sus acabados”.

Por su parte, Escobedo May explicó que del total de acciones de vivienda a realizar, 670 serán ejercidas por el IVEY, con un monto de 110 millones 550 mil pesos; 137 serán autorizadas por Conavi para entidades financieras distintas al Instituto, con 22 millones de pesos, y tres mil 310 subsidios para residencias nuevas serán ejecutados por el Fovissste e Infonavit, con un monto de mil 59 millones 200 mil pesos.

Previamente, en la comisaría de Tixkuncheil, el titular del Poder Ejecutivo visitó la casa del agente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Reyes Gaspar Tec Pech, quien a través del esquema de Autoproducción edificó su casa, que ahora es un patrimonio para su familia.

En esa comunidad, Zapata Bello y el director de la Conavi realizaron el banderazo de inicio de construcción de 749 metros lineales de calles, en las que se invierten más de 1.6 millones de pesos en beneficio de 799 habitantes. En la cabecera municipal, también constataron el levantamiento de hogares mediante los programas Vivienda Joven y Autoproducción.

Vila no gobierna parejo, discrimina la zona sur de Mérida

  • El Ayuntamiento de Mérida ejerció en el sur 30% del presupuesto de infraestructura vial y el 70% en el norte
Mérida, Yucatán.- Regidores del PRI resaltaron que de lo ejercido hasta el momento en materia de mejoramiento de vialidades, el alcalde, Mauricio Vila Dosal ha destinado el 70 por ciento al norte de la ciudad dejando al sur solamente con el 30 por ciento de la inversión, que hasta el momento es de 290 millones de los 444.5 anunciados a inicio de año.

Los ediles aseguraron que a través de la página de Transparencia del mismo Ayuntamiento obtuvieron esta información, la cual deja ver el doble discurso de Mauricio Vila, quien desde que anunció su proyecto "Mérida Incluyente" el pasado 11 de enero reiteró que la intención era destinar más recursos al sur de la ciudad a fin de erradicar la brecha de desigualdad entre las dos zonas mencionada, situación que no es llevada a cabo

"Una vez más queda de manifiesto el doble discurso de Mauricio Vila pues aunque afirma que trabaja para erradicar la brecha de desigualdad entre el norte y sur de Mérida, está consciente que el 70 por ciento del presupuesto lo ejerció en obras de vialidad en la zona norte de la ciudad” indicaron.

Los ediles exhibieron la disparidad con la que gobierna Vila Dosal, ya que de los 290 millones de pesos ejercidos en la primera etapa de obras de rehabilitación y construcción de vialidades, 203 millones de pesos fueron designados para la parte norte, principalmente en avenidas y calles que no lo necesitaban, mientras que el sur solamente recibió 86 millones de pesos.

En rueda de prensa llevada a cabo en la calle 8 sur con 23 de la col. Salvador Alvarado Sur, una de las tantas vías que necesitan ser intervenidas, los priistas señalaron que las obras en el norte fueron realizadas en zonas donde se ubican los amigos cercanos de Vila Dosal, en el sur hay cientos de familias que tienen que vivir con calles en pésimas condiciones.

“Vemos que el sur no le interesa pues en el monto de inversión ha favorecido la rehabilitación y construcción de calles en colonias como Montebello, Montecristo, San Ramón Norte y Montes de Amé, zonas en las que hay pocas casas pero todas de alto valor económico, con esto está demostrando que solo busca gobernar para favorecer a sus amigos”, comentaron los regidores.

Por último, los ediles priistas exhortaron al alcalde Vila Dosal a que el 60 por ciento de los recursos que faltan por aplicar en materia de rehabilitación a calles, sean ejercidos en la zona sur y de esta manera trabaje como prometió y como los meridanos merecen.

Policías cursan “Ingles Básico para la Atención a Turistas”

Mérida, Yucatán.- Dando continuidad a su proceso de capacitación en el idioma inglés, hoy se puso en marcha la segunda etapa del curso “Ingles Básico para la Atención a Turistas” en el que participan 20 agentes de esta corporación policial.

Este curso, impartido por la “London House Academy”  en coordinación con la Dirección de Turismo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Mérida tendrá una duración de 26 horas, concluyendo en el mes de agosto.

El pasado mes de abril, este grupo de elementos policiales terminaron la primera etapa de este curso, mediante el cual se busca dar una mejor atención a los turistas  de origen extranjero que vistan el Centro Histórico de la Ciudad.

Al darles un mensaje a los elementos participantes, el Director de la Policía Municipal, Cmdte. Mario Arturo Romero Escalante, manifestó que Mérida es una ciudad con vocación turística y es visitada por muchos turistas extranjeros que acuden a recorrer el Centro Histórico de la ciudad.

Es por ello, agregó, que es importante que se tenga una adecuada preparación en el idioma inglés, ya que al tener algún problema o requerir de alguna orientación, el primero a quien se dirige el turista es a los elementos policiales, por ello, el alcalde Mauricio Vila, nos ha instruido para que los elementos estén debidamente capacitados para brindar un buen servicio a nuestros visitantes.

Asimismo, subrayó, que el Alcalde, Lic. Mauricio Vila Dosal, ha brindado mucho equipamiento e incentivos a la Policía Municipal, todo esto con el fin de que los elementos puedan brindar un buen servicio a los ciudadanos, y una parte importante de esto, es la capacitación policial.

Finalmente exhortó a los elementos policiales a dar su mejor esfuerzo durante este curso de inglés, ya que repercutirá en un beneficio, no solo para ellos, sino también para los ciudadanos y visitantes extranjeros.

Por parte de la Dirección de Turismo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Mérida se contó la presencia de la Sabrina de Jesús Romero Lope, jefa de vinculación de la citada dependencia.

Yucatán sin casos de chikungunya en seis meses

  • Realiza SSY labores de fumigación en Celestún
  • Medidas anticipatorias y de reforzamiento para proteger a veraneantes.
Mérida, Yucatán.- Para brindar protección a los veraneantes, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realiza en Celestún un operativo de control del vector Aedes aegypti, informó el titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Señaló que mediante esta estrategia fueron fumigadas 91 manzanas a cargo de cinco trabajadores del área adscrita a la Jurisdicción Sanitaria número 1 y para ello se utilizó tres máquinas nebulizadoras.

Estas actividades serán repetidas en breve a manera de reforzamiento y forman parte del programa de prevención en zonas costeras y de afluencia de turismo en la entidad.

El funcionario reveló que en la semana epidemiológica número 26 hay un registro de 53 casos de dengue, con un decremento del 43 por ciento con respecto al año anterior.

En cuanto al zika, la cifra de eventos acumulados es de 11 y este año no se tiene registro alguno de chikungunya.

Mendoza Mézquita apuntó que estas acciones se suman a los esfuerzos ciudadanos de los operativos de descacharrización masiva y contribuyen a abatir el índice de moscos que suelen proliferar ante las lluvias.

Por último, mencionó que través del área de epidemiología se monitorea el comportamiento de la enfermedad para definir y optimizar los recursos en forma adecuada.

En Yucatán el compromiso es con la educación: Pablo Gamboa

  • Hay futuro para los jóvenes yucatecos, afirma
Mérida, Yucatán.-  Invitado a ser padrino de la generación 2014 – 2017 del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) plantel Chenkú, Pablo Gamboa Miner platicó con los 276 egresados acerca de los retos y oportunidades que ahora se les presentarán al salir de las aulas.

Luego de tener una presencia constante en el último año de formación en el bachillerato de los alumnos del citado centro educativo;  tiempo en el que destaca el apoyo que les brindó para la activación y práctica deportiva, el Legislador yucateco fue elegido por los jóvenes para acompañarlos en el cierre de esta etapa de su formación en el nivel medio superior.
La preparación académica es importante, pues te abre las puertas a un futuro de oportunidades, te da la visión para construir grandes cosas el día de mañana”, señaló el Diputado federal.
Los estudiantes agradecieron a Pablo Gamboa las gestiones para su escuela, entre las que se encuentra la entrega de material deportivo, además de las becas que otorga para los cursos de preparación al examen de ingreso a la universidad (Exani), así como las clases de verano para fortalecer sus conocimientos en el idioma inglés.

En el teatro José Peón Contreras, el Legislador hizo el llamado a los jóvenes para que continúen sus estudios con la misma entrega, esfuerzo y dedicación con la que finalizaron su bachillerato. Para que así se conviertan en los profesionistas que requiere el Yucatán del futuro.
El Gobernador Rolando Zapata está comprometido con la educación, por eso hoy son más las oportunidades para cursar estudios de nivel superior. Ejemplo de ello es la Universidad Politécnica de Yucatán, en la que ya se forman quienes serán agentes de la transformación de nuestro estado”, concluyó Pablo Gamboa Miner.

Hallan vestigio ceremonial de un calpulli en la Plaza Pino Suárez

  • Se trata de los restos de un basamento sobre el que desplantaban habitaciones destinadas, posiblemente, a cuestiones administrativas o religiosas del barrio de Cuezcontitlan
Ciudad de México.- Según el ilustre arqueólogo Alfonso Caso, Teopan fue la más antigua e importante de las cuatro parcialidades de Tenochtitlan, y ese estatus se expresaba en la grandeza de los centros ceremoniales de sus 18 barrios, como ahora lo han comprobado arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) al descubrir a escasos centímetros de la Plaza Pino Suárez, restos de una subestructura prehispánica que debió ser parte de la delimitación del espacio sagrado del calpulli de Cuezcontitlan, “Lugar de las trojes” o “Donde están las trojes”.

La arqueóloga Donají Montero Guzmán, de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, refiere que hace poco más de un mes se procedió al rescate de estos vestigios arquitectónicos que quedaron expuestos con la apertura de dos calas, durante los trabajos del proyecto de rehabilitación integral que realiza en el lugar la Autoridad del Espacio Público de la Ciudad de México.

La especialista califica este hallazgo de afortunado, considerando que en las inmediaciones de las avenidas José María Izazaga y San Antonio Abad, durante la construcción de la segunda línea del Metro para la capital a finales de los años 60, fueron descubiertos los restos de edificios que conformaron el centro ceremonial de Cuezcontitlan, entre ellos su adoratorio dedicado al dios mexica del viento, Ehécatl.

“Había pocas expectativas de encontrar elementos arquitectónicos prehispánicos, por el contrario, pensábamos hallar más evidencias de la época colonial considerando que a fines del virreinato hubo mayor urbanización hacia esta sección suroriente de la ciudad”, expresó.

Las líneas de estudio en materia arqueológica, impulsadas por la Secretaría de Cultura y el INAH, han derivado en el avance de diversas investigaciones, entre ellas el Templo de Ehécatl en el Templo Mayor de Tenochtitlan; los restos de un recinto de nobles mexicas que habitaron el barrio de Colhuacatonco, en la calle República del Perú; la detección de un posible túnel en la Plaza y Pirámide de la Luna, en Teotihuacan; y el descubrimiento del zócalo original de la Ciudad de México, durante las labores de rehabilitación de la Plaza de la Constitución.

Un calpulli estratégico
A escasos 35 metros al noreste del Templo de Ehécatl —que se localiza dentro de la estación Pino Suárez del Metro y es visto por más de 50 millones de usuarios al año—, la arqueóloga explora los testimonios que debieron corresponder al tercer cuerpo de un basamento sobre el que desplantaban habitaciones destinadas, posiblemente, a cuestiones administrativas o religiosas por parte de la élite de ese barrio.

El calpulli o barrio de Cuezcontitlan era estratégico, pues permitía una rápida y eficaz distribución de productos agrícolas en las parcialidades de Teopan (también llamado Zoquipan o Xochimilca) y Moyotlan.

En la cala más amplia de las dos abiertas, se observa un muro de aproximadamente siete metros de largo que corre dirección este-oeste; y una sección más del muro de 1.20 metros de longitud que va en sentido norte-sur, alcanzando 1.70 metros en su punto más alto. Sobresalen restos de sus aplanados originales que están siendo debidamente conservados por la arqueóloga; ese mismo aplanado de cal destaca en el piso que tiene la misma longitud de los muros al rebasar los 8 metros.

“Tenemos aproximadamente 25 metros cuadrados de la estructura prehispánica, entre muros y piso”, calcula la arqueóloga Donají Montero.

En la segunda cala se identificó la sección de un piso de dos metros cuadrados y lo que al parecer es un segundo cuerpo del basamento, el cual alcanza 4 metros de altura.

La investigadora explicó que es complicado conocer las dimensiones y la planta general de la subestructura mexica, no obstante, se sabe que contó al menos con dos cuerpos y que tuvo una cenefa similar a la que circunda el Templo de Ehécatl, como lo constatan cuatro clavos arquitectónicos hallados en las excavaciones y las imágenes de archivo que resguarda la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH, respecto a los trabajos de construcción de la Línea 1 del Metro.

Por la presencia de fragmentos de cerámica Azteca III y IV (1430-1521 d.C.), la experta de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH infiere que este edificio estuvo activo a lo largo de dicho siglo, el de mayor expansión militar y comercial del imperio mexica.

Una vez recuperada la mayor cantidad de información y registro de los vestigios identificados, los restos arquitectónicos prehispánicos quedarán debidamente protegidos para permitir la continuidad del proyecto de rehabilitación de la Plaza Pino Suárez, además sobre ellos no quedará mobiliario urbano que los pueda afectar.

Vestigios de un rastro colonial
La parte sur de la parcialidad de San Pablo Teopan —pese a su innegable importancia en época prehispánica porque conectaba con la que hoy es la Calzada de Iztapalapa (por la que llegaron los españoles en 1519)— se convirtió en la época virreinal en un territorio extramuros y marginal, con escasa población y que agrupó un matadero, el Convento y Hospital de San Antonio Abad, la acequia real y algunas capillas de origen franciscano.

En la supervisión de los trabajos del proyecto de rehabilitación, en una cala de 30 metros de largo por seis de ancho y un metro de profundidad, frente a un hotel próximo a la Plaza y Capilla de San Lucas Evangelista, la arqueóloga Donají Montero identificó rellenos de la época colonial de los que sobresale una gran cantidad de restos animales, evidencia del citado rastro. Cabe señalar que las primeras constancias documentales en torno a San Lucas Cuezcontitlan de los Carniceros son de finales del siglo XVII y principios del XVIII.

Como detalla la historiadora del INAH, Gabriela Sánchez Reyes, “la denominación del santo patrono de esta capilla (San Lucas, cuyo atributo iconográfico está identificado con un toro) quizás estuvo más en relación con sus feligreses, conformados originalmente por los operarios del matadero y el rastro, es decir, aquellos trabajadores cuya labor consistía en matar ganado, de ahí que eligieran a un santo asociado con un toro”.

La arqueóloga Donají Montero Guzmán concluye que los restos de la estructura prehispánica hallados en Plaza Pino Suárez y los rellenos coloniales en la contigua Plaza de San Lucas, son apenas un acercamiento a ambos espacios que han sobrevivido a los cambios urbanos. (Fotos Meliton Tapia | INAH)

Enrique Florescano recuerda con emoción su paso por el INAH

  • El historiador rememoró su estancia en el Departamento (Dirección) de Estudios Históricos, y como director general del instituto
  • A propósito de sus 80 años de edad, destacó que el INAH es una gran institución que cuenta con una pléyade de nuevos pensadores
Ciudad de México.- “Empecé a trabajar en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en los años setenta, ahí tuve una de las épocas más felices de mi vida porque el director general, en ese momento, Luis Ortiz Macedo, y luego Guillermo Bonfil, me dieron la oportunidad de colaborar con nuevos historiadores, pensadores y creadores, quienes posteriormente, 10 o 15 años después, fueron fundamentales en la historia nacional”, recordó el historiador Enrique Florescano.

El doctor en historia por la École Pratique des Hautes Études, en Francia, quien recientemente cumplió 80 años de edad, rememoró con emoción su paso por el INAH —primero al frente del Departamento (hoy Dirección) de Estudios Históricos, de 1977 a 1982, y después como director general de 1982 a 1988—, ya que durante su ingreso al centro de investigación contó con la colaboración de Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Héctor Aguilar Camín, José Joaquín Blanco, Antonio Saborit, Solange Alberro, entre otros.

Ante la llegada de esta pléyade de pensadores al INAH, se crearon seminarios como el de Historia de la Cultura Nacional, Formación de Grupos y Clases Sociales, Historiografía Política y Social, Historia del Arte, entre otros, lo que colocó a la institución a la cabeza de la reflexión sobre el aporte de la cultura nacional a la historia en México.

Destacó que además se invitó a investigadores de países como Francia o Estados Unidos a trabajar en conjunto con los del instituto, lo que convirtió al INAH en centro de ebullición.

Florescano afirmó que durante su gestión como director general del INAH  vivió sucesos agradables, como el haber conocido la riqueza arqueológica de México al recorrer todas las zonas arqueológicas, “fui el primero en hacerlo”.

En contraste, dijo, uno de los episodios difíciles a los que se enfrentó fue el robo al Museo Nacional de Antropología (1985), suceso que recuerda como “una experiencia terrible” que, sin embargo, le enseñaron mucho, ya que fueron importantes para su formación personal.

Sobre la serie de homenajes que diversas instituciones en México como la Secretaría de Cultura, el Fondo de Cultura Económica, la Universidad Veracruzana y la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otras, le han rendido o rendirán por sus 80 años de vida, Florescano se dijo agradecido.
Nunca pensé que llegaría a los 80 años, y sano, es algo extraordinario. El homenaje para mí es motivo de gran satisfacción, reconocimiento y agradecimiento, porque como he dicho muchas veces, lo que he hecho, a mis 80 años, es un producto social, desde muy joven trabajé en equipo, desde que estaba en la Universidad Veracruzana”.
Uno de esos festejos se celebrará el 12 de julio, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes, donde la Secretaría de Cultura le rendirá un homenaje. Más tarde, a las 19:00 horas, en la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica será presentado el libro Enrique Florescano: Semblanzas de un historiador, editado por la Universidad Veracruzana.

Sobre la disciplina que le ha dado muchas satisfacciones, Florescano destacó que en la época de los años ochenta, a fines del siglo pasado, la historiografía mexicana cambió, y amplió su campo de investigación al vincularse con las ciencias sociales: geografía, demografía, antropología, entre otras, y se dejó de estudiar la historia política como tema fundamental, por lo que se empezó revisar la historia social, la de los obreros, la agraria, la de las mujeres, de las revueltas, entre otras.

Con las transformaciones políticas y tecnológicas que se viven actualmente, se ha modificado la forma de reflexionar sobre el pasado, los actuales historiadores, que cuentan con menos de 40 años de edad, están trabajando en nuevos campos con rigor y seriedad asombrosa.

Para el maestro en Historia Universal por El Colegio de México, la tarea actual del historiador es adaptarse a las nuevas tecnologías, que no han sido adoptadas en el sistema de enseñanza. “Ahí es donde estamos atrasados, para muchos alumnos de escuelas de nivel básico, la historia es una materia aburrida, se les hace aprender fechas y no el significado de los hechos, y eso ocurre con las nuevas tecnologías, que captan la atención de las niñas y niños, quienes asimilan el mensaje que viene del exterior, pero no les estamos enseñando a pensar, a comprender el significado”, expuso.

Enrique Florescano expuso que antes se tenía una historia oficial que fue dictada hasta 1968, incluso los libros de texto eran su transmisor. Ya en los noventa se hizo un libro donde se cambió la interpretación de los Niños Héroes, del Pípila; se mostró una visión diferente de Porfirio Díaz, la parte positiva de su gobierno, no sólo como el tirano que la historiografía vio posterior a la Revolución.

“Esta visión ya está en los libros de texto, que ahora hacen historiadores profesionales de la UNAM, El Colegio de México, entre otras instituciones, que tienen su propio criterio. Hay interpretaciones diversas de la historia, ya no hay un monopolio de la misma”, finalizó el director de Proyectos Históricos de la Secretaría de Cultura. (Fotografía de Meliton Tapia | INAH)

LXI Legislatura fortalece la protección de datos personales

Mérida, Yucatán.-  Con el aval de todas las fuerzas políticas se aprobó expedir la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados y privados en respuesta a los avances tecnológicos, las nuevas formas de comunicación e información que obligan a ejercer un control y límites a la información propia de cada persona.

En sesión ordinaria de este martes, también se turnaron a la comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, las iniciativas de Ley de Fomento y Promoción al Joven Emprendedor y para adicionar artículos a la Ley de la Juventud, ambas del PAN.

Además, a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se turnaron dos propuestas para modificar la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios, una de Elías Lixa Abimerhi (PAN) y otra de Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza).

Con respecto al dictamen aprobado, Manuel Díaz Suárez (PAN) indicó que el mal uso de los datos personales es una práctica que va en aumento, incluso de 2012 a 2016, 113 empresas se les ha comprobado y han sido sancionadas, según datos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Por lo anterior, continuó, los usuarios tienen el derecho a cuestionar y saber quién será el responsable de guardarlos, cómo los protegerán, quién o quiénes tendrán acceso a ellos y cuánto tiempo los tendrán; por ello, mencionó que presentó la iniciativa, a nombre de su fracción, que se tradujo en una ley integrada por 133 artículos en diez títulos.

"Se establecieron con puntualidad a los responsables en el cumplimiento de esta Ley, las definiciones, forma de interpretación, la supletoriedad de este mismo ordenamiento y el alcance en relación con los mecanismos de información que maneja cada responsable, así como definir los límites por los cuales es posible sobreponer el orden público, la seguridad y la salud pública o para proteger los derechos de terceros, bajo la proporcionalidad y necesidad del caso concreto", reveló.

En su turno, Jazmín Villanueva Moo (Morena) destacó que en el producto legislativo cuenta con propuestas de todas las fracciones y representaciones legislativas, incluso la de ella, referente a reforzar el término de consentimiento y brindar mayores elementos a la definición de datos personales, lo que garantiza que no exista una interpretación contraria por quienes aplican la norma.

"El producto legislativo es sin duda un avance en la materia, que deja a Yucatán en sintonía con la legislación general brindando certidumbre legal a los ciudadanos respecto de la protección de sus datos personales, permitiendo mayores herramientas para evitar que se utilicen con fines políticos y electorales", resaltó.

En asuntos generales, Elías Lixa hizo un llamado a todas las instituciones públicas del estado para que enteren a todos sus organismos las reformas aprobadas en materia de Derecho a la Identidad, en particular sobre la inexistencia de caducidad en actas de nacimiento, toda vez que ha recibido inconformidades de la ciudadanía porque en planteles educativos todavía exigen este documento emitido en los últimos tres meses.

"Es una violación a la Constitución de nuestro Estado porque se está dejando reconocer la identidad de los yucatecos, es ilegal ponerle vigencia a quienes somos y en donde nacemos", argumentó.

También en tribuna, Evelio Dzib Peraza (PRI) presentó una iniciativa para modificar las leyes de Salud y Hacienda del Estado con la finalidad de regularizar a las empresas que se dedican a la elaboración de cerveza artesanal, así como accesibilidad a créditos para impulsar su economía.

Además, Beatriz Zavala Peniche (PAN) exhortó a que se inicie el trámite de una iniciativa que presentó para expedir la Ley de Desarrollo Social del Estado para poder evaluar sí los programas sociales del Estado y los municipios están cumpliendo los objetivos para combatir la pobreza en Yucatán.

Previamente se dieron a conocer un oficio de la legislatura del Estado de Baja California y una circular del Congreso de Zacatecas. Para finalizar, se aprobó realizar la próxima sesión ordinaria el jueves 13 de julio del año en curso a las 10 horas.

Proponen crear una ley estatal de Desarrollo Social

  • Congreso no debe dejar a los más necesitados en la incertidumbre: Beatriz Zavala
Martes, Yucatán.- El 25 de Mayo del año 2016, la legisladora panista Beatriz Zavala presentó ante el pleno del Congreso una iniciativa para crear una ley  estatal  de Desarrollo Social. Hoy, 14 meses después, reiteró  la necesidad de que Yucatán cuente con una normativa que siente criterios técnicos y  evalúe la eficacia de los programas de desarrollo social.

Recordó que a nivel nacional ya se cuentan con reglas claras de evaluación del desempeño e instituciones autónomas —como es el caso del CONEVAL—dedicadas a estandarizar criterios y evaluar la eficacia de los programas sociales  del gobierno federal.

En contraste, Zavala Peniche alegó que a nivel local, “En nuestro Estado, al no contar con una ley de desarrollo social, tenemos programas sociales del gobierno estatal y de algunos gobiernos municipales que no están siendo evaluados; no sabemos si estos recursos no se destinan para otros  fines políticos, electorales, en vez de ser empleados para combatir realmente a la pobreza y el mejoramiento de vida de la población en condiciones de pobreza”.

“En Yucatán sigue presentándose un alto índice de pobreza extrema en Yucatán; esto es  personas que no cuentan ni con lo mínimo necesario para tener una buena alimentación”.

En 2016, las cifras del CONEVAL (Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) reportaron  que alrededor de 223 mil yucatecos se encuentran en pobreza extrema, es decir, que su ingreso no les alcanza ni para satisfacer las necesidades más básicas, incluido el alimento.

La legisladora panista dijo que el Congreso del Estado ha hecho caso omiso a los llamados de asociaciones civiles e instituciones académicas que recientemente se han manifestado sobre la necesidad de que exista una legislación local en materia de Desarrollo Social.

“Que no sea esta la legislatura que deje a los yucatecos en la incertidumbre de que los recursos destinados a quienes más lo necesitan no cumplen con el fin de abatir la pobreza; los ciudadanos saben que estos recursos deben ser los más vigilados”, concluyó.

En Mérida, tres figuras del teatro contemporáneo internacional

  • Jaime Chabaud, José Sanchis Sinisterra y Luis de Tavira realizarán diversas actividades en la ESAY.

Mérida, Yucatán.- Tres grandes figuras del teatro contemporáneo internacional, Jaime Chabaud, José Sanchis Sinisterra y Luis de Tavira, arribarán a la ciudad para ofrecer actividades que incidirán en la escena estatal, anunció el director General de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Enrique Martín Briceño.

En conferencia de prensa, calificó de histórica las dinámicas que realizarán los creadores de agosto a septiembre próximo, como parte del ciclo Grandes maestros de la escena, que organiza la ESAY, en coordinación con instituciones como La Rendija, el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida y Capital Americana de la Cultura.

Destacó que los artistas son ganadores de reconocimientos importantes. Jaime Chabaud es premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón”; José Sanchis Sinisterra, a toda una carrera, por la Federación Española de Teatro Universitario; y Luis de Tavira, Nacional de Ciencias y Artes.

Desde hace algún tiempo, agregó, procuramos traer grandes maestros invitados, no sólo para nuestros estudiantes, sino también para ofrecer la oportunidad a los artistas locales de continuar desarrollándose profesionalmente, lo que incidirá en la escena estatal.

De igual manera, apuntó, tendremos en breve a exponentes como Conchi León, dramaturga, actriz, directora y docente teatral yucateca, Premio Teatro del Mundo (2016) por el Centro Cultural “Rector Ricardo Rojas” de la Universidad de Buenos Aires, y Mauricio Pimentel, actor, director y pedagogo con más de 50 puestas en escena de experiencia.

Por su parte, la directora de Artes Escénicas, Ligia Barahona Castro, detalló que Jaime Chabaud forma parte del diplomado sobre dramaturgia “Laboratorio de textos para la escena”, dirigido a estudiantes y profesionales de las artes escénicas, la literatura y el cine, resultado de la colaboración con La Rendija.

En cuanto a José Sanchís Sinisterra, comentó que ofrecerá el taller La dramaturgia del actor, dirigido a actores, estudiantes avanzados de actuación, autores teatrales y directores, en el que los participantes investigarán diversas líneas de trabajo que apuntan hacia una teatralidad no convencional, basada en la estética minimalista.

Del 31 de julio al 2 de agosto, el director español trabajará en un laboratorio dramatúrgico-actoral y en donde la prioridad serán los ejercicios de dramaturgia actoral que se configurarán como improvisaciones, tiene una inversión de dos mil 500 pesos.

Mientras que el director teatral Luis de Tavira ofrecerá asesorías a maestros de la ESAY y actividades abiertas al público como el Primer seminario de creación escénica el 7 y 8 de agosto, el cual será gratuito con cupo limitado y la conferencia magistral “Pensar la actuación y actuar como pensar”, el 10 de agosto a las 12:00 horas en la ESAY.

Sobre los docentes invitados Conchi León y Mauricio Pimentel, comentó que éste último ofrecerá asesoría pedagógica a los docentes de la ESAY, mientras que la yucateca dará el taller de dramaturgia y dirección de escena Biodrama del 4 al 8 de septiembre, con una inversión de mil pesos.


Para pedir mayores informes se puede visitar el sitio web www.esay.edu.mx o marcar a los teléfonos 9301490 y 9289198.

Campeche, Q. Roo y Yucatán unidos ante contingencias meteorológicas

  • Proponen fomentar la cultura de la prevención y participación ciudadana.
Mérida, Yucatán.- En un hecho sin precedentes, Yucatán, Campeche y Quintana Roo sumarán esfuerzos para realizar tareas preventivas y estrategias coordinadas en materia de protección civil, que permitan disminuir el impacto ocasionado por fenómenos meteorológicos que se registren en la península.

La subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, atestiguó la firma del convenio de colaboración entre las entidades, único en su tipo en todo el país y con el que por primera vez estados vecinos emprenderán acciones inmediatas ante la llegada de un huracán o ciclón tropical, que pudiera afectar la integridad física y patrimonial de la población. 

En ese sentido, Góngora Sánchez resaltó que, si bien es importante la coordinación entre dependencias y ciudadanía, también lo es entre territorios hermanos para optimizar los recursos materiales, humanos, de equipamiento y todo lo que se disponga para cuidar a los habitantes y promover el hábito de estar preparados.

“Debemos mantener el interés por fomentar la prevención, por evitar que las cosas sucedan”, enfatizó.

En evento celebrado en el Centro Hidrometeorológico Regional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán, explicó que el acuerdo mejorará la colaboración entre los tres estados al momento de asistir a los habitantes en general,  así como a refugiados y extranjeros.

Asimismo, coordinará las acciones para albergar turistas y recibir de manera oportuna ayuda humanitaria en caso de desastres. Para esto, se contará con el apoyo de los aeropuertos de Mérida, Campeche, Cancún y Miami, éste último con el que ya existe un convenio internacional que permite la trasportación de las donaciones.

“En el caso de las Fuerzas Armadas, éstas intervienen en los tres estados, igual que la Conagua que nos apoyará con el funcionamiento de las plantas potabilizadoras y la Comisión Federal de Electricidad, con las plantas de energía eléctrica. Yucatán, en caso de presentarse un desastre en cualquiera de los otros dos estados, tendríamos que hacer centros de acopio para la ayuda humanitaria, enviar brigadistas y maquinaria para apoyar en la labor de rescate”, subrayó.

Ante el director de la Conagua, Ignacio Mendicuti Priego, el secretario de Protección Civil de Campeche, Gonzalo René Brito Herrera, destacó la importancia del entendimiento conjunto para reducir riesgos ante los desastres y cuidar, siempre, la vida de los habitantes y sus bienes materiales.

El director General de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo, Adrián Martínez Ortega, coincidió en la necesidad de fomentar la cultura de la prevención y participación ciudadanía como herramienta fundamental para hacer frente a cualquier tipo de fenómeno.

Apoya DIF con talleres a mujeres emprendedoras

  • Las 671 egresadas recibieron su certificado por haber concluido planes que aseguran su incursión en el ámbito laboral.
Izamal, Yucatán.- "Nuestra meta ahora que ya nos certificamos es ejercer y ya estamos armando en mi casa un pequeño salón de belleza junto con otras tres compañeras. Esperamos seguir capacitándonos y aprendiendo más con otros cursos del DIF", comentó Shirley Concepción Cauich Cauich de 23 años de edad, originaria de Seyé.

En el Palacio Municipal de Izamal, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó la entrega de constancias a 671 mujeres, las cuales concluyeron talleres de diferentes rubros, que les servirán para estimular la economía familiar.

Con más de 40 módulos, madres, hijas y abuelas mostraron sus productos y creaciones a las miles de personas que asistieron a la feria de exhibición, lo cual significó una derrama económica positiva para las graduadas en su primera gran venta.

En su intervención, el director General de DIF estatal, José Limber Sosa Lara, señaló que los cursos impartidos en 16 municipios aledaños al primer Pueblo Mágico, buscan generar espacios de oportunidad y facilitar la incursión laboral de las yucatecas, además de fortalecer los lazos familiares.

"Aquí la magia que cada una de ustedes le pone a estas nuevas habilidades es el amor, que es el que sirve para nutrir nuestras familias, mantenerlas unidas y construir un mejor Yucatán. Ahora, ustedes mismas podrán elaborar sus insumos, comercializarlos y tendrán un ingrediente especial, que es el esfuerzo, compromiso y dedicación", indicó.
Por su parte, el alcalde anfitrión, Warnel May Escobedo, junto a su esposa, la titular del DIF Izamal, María de los Ángeles Caro Sarabia y la directora de Atención a la Infancia y la Familia, Genny Parrao Aguilar, recorrieron cada una de las mesas de exposición, donde atestiguaron los resultados de un año de aprendizajes.

Algunos de los artículos que se pudieron observar fueron estampados hechos a mano, manteles, batas, huipiles, bolsas confeccionadas con malla plástica y rafia, portabolsas, carteras, tortilleras, alhajeros; así como pasteles, pastas, arreglos frutales para fiestas, paletas decoradas, pan dulce, entre otros.

 La instructora del taller de Cocina y Repostería en Izamal, Beatriz Alejandra Cano, le explicó a la Presidenta del DIF estatal que las encargadas de cada área tienen el compromiso de encaminar a las participantes y enseñarles a no tener miedo y mostrarles que emprender para mejorar su calidad de vida mediante la comercialización de sus productos sí es posible.

"El objetivo del taller es que las alumnas trabajen desde su propia casa y tengan un recurso sin descuidar a sus hijos. La mayoría de ellas son mamás y trabajan solas. No es un trabajo fácil, pero ellas ya saben qué es lo que quieren y es llevar un sustento a su casa", aseveró.

En esta ocasión, recibieron sus diplomas egresadas de los municipios de Kantunil, Yobaín, Baca, Dzemul, Dzidzantún, Tekantó, Sinanché, Motul, Mocochá, Suma de Hidalgo, Ixil, Homún, Seyé, Kaua, Chikindzonot e Izamal.
© all rights reserved
Hecho con