Oportunidad de lucir talento cinematográfico en FILEY 2018

Mérida, Yucatán.- Conferencias, talleres, análisis y exhibiciones de películas son algunas de las actividades que se llevarán a cabo en el Encuentro Cinematográfico de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), con el fin de promover diferentes formas de acercarse a la literatura y la ciencia.

El coordinador del Encuentro Cinematográfico, Kevin Manrique Cámara, señaló que preparan diferentes actividades relacionadas con la ciencia y el espacio, así como convocatorias a nivel peninsular y de fomento a la lectura que premien el talento de guionistas y actores.

“La convocatoria para el Premio Peninsular, que cierra el 23 de enero de este año, está centrada en cortometrajes que ya se realizaron, que ya se exhibieron. Y se entrega un premio en efectivo como una forma de reconocer a un talento que trabaja durante el año previo a la FILEY. No son cortos hechos para este evento, sino que los encuentras en distintos festivales”, puntualizó Manrique Cámara.

En entrevista, anticipó que este año se dará un reconocimiento a las actuaciones protagónicas de los filmes, con el fin de incentivar el trabajo de quienes participan en ellos. “Lo importante de este reconocimiento es que sea constante, que cada año vaya creciendo”, explicó.

Asimismo, aclaró que las actividades propuestas difieren de los festivales de cine, que solo se avocan a la exhibición o interacción con los escritores, por lo que el Encuentro Cinematográfico busca que centro de atención sea el guionista.

“Este año va a venir Alberto Chimal y va a presentar una película que coescribió y se llama 7/11 que trata del terremoto de 1985 y creemos es un año importante para pasar la película por el terremoto que se dio recientemente”, precisó Kevin Manrique.

El coordinador detalló que el Encuentro Cinematográfico contará con una Sala de Lectura y una variedad de guiones, así como actividades de formación cinematográfica, por lo que se pretende ofrecer una mayor calidad en todos los eventos, que tendrán lugar en el marco de la FILEY, a celebrarse del 10 al 18 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.

Para más información de las convocatorias del Encuentro Cinematográfico visita la página https://filey.org.mx/

Inicia Congreso Internacional de Capacitación Turística

  • Reúne a estudiantes de Cancún, México, Quintana Roo, Cuba y Querétaro. El propósito es intercambiar saberes, conocimientos, experiencias y metodologías
Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de mejorar en la calidad y seguridad de los servicios que se les brindan a los turistas para obtener mayores oportunidades en la competencia por los mercados turísticos, la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), organizó el primer “Congreso Internacional de Capacitación Turística Participantes y Procesos hacia la Competitividad y la Sustentabilidad”.
                                                            
El propósito es intercambiar saberes, conocimientos, experiencias y metodologías entre prestadores de servicios de turismo, estudiantes, académicos, investigadores, tomadores de decisiones y público en general.

Se llevará a cabo del 17 al 19 de enero, durante el congreso se sustentarán tres conferencias magistrales impartidas por especialistas en competitividad turística y gestión de calidad, así como 25 ponencias impartidas por investigadores de Universidades Nacionales e Internacionales.

María Isabel Bolio Rosado profesora investigadora de la Facultad de la Licenciatura en Turismo de la UADY, comentó que asistirán académicos y estudiantes de nivel superior y posgrados de diversos estados como Cancún, México, Querétaro, Villahermosa, Quintana Roo y Cuba, así como de Centros de Investigación de la República y miembros de la Sociedad Civil Organizada.

Agregó que darán inicio con el eje temático “Capacitación y competitividad en el Turismo”, posteriormente continuarán con el “Conocimiento para la sustentabilidad Turística” y por último “Tecnología instrumento para el desarrollo del Turismo”; la sede será el Auditorio de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.

El evento fue inaugurado por el rector de esta Máxima Casa de Estudios, José de Jesús Williams, en su mensaje destacó que el turismo es una de las principales actividades económicas en nuestro país y se ha convertido en una alternativa para el desarrollo económico de las regiones, pero debe realizarse con responsabilidad.

“Uno de los grandes retos que tiene la actividad turística es que en las prácticas diarias se procure el buen uso del agua, de la energía y en general se promueva el aprovechamiento y buen uso de todos los recursos naturales, dijo el rector.

En ese sentido enfatizó que la sostenibilidad y responsabilidad social son dos grandes compromisos que tiene y promueve esta casa de estudios “este congreso es una gran oportunidad para que prestadores de servicios turísticos, investigadores, estudiantes, productores, empresas, creen lazos de cooperación y se generen propuestas en beneficio de las comunidades, de la sociedad y de la economía de los estados”.

Por su parte Celia Rosado Avilés, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, agregó que la UADY realiza esfuerzos para vincularse con la sociedad, de manera especial con las comunidades del interior del estado, “con la realización de estos proyectos se dinamizan las actividades productivas y por otra parte se fomentan las experiencias bioculturales”, apuntó.

En el evento también estuvieron presentes: Lucelly Ucan Caamal, Presidente de Turismo de Reuniones AAPROTUY; Jorge Escalante Bolio, Presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán; Saúl Ancona Salazar, Secretario de Fomento Turístico del Estado; Carolina Cárdenas Sosa, Directora Municipal de Turismo y Promoción Económica y Carlos Campos Achach, Presidente de la CANIRAC.

UADY refrenda la pertinacia y calidad educativa

  • Un total de 22 programas educativos ingresan al Padrón-EGEL, Programas de Alto Rendimiento Académico del CENEVAL

Mérida, Yucatán.- Un total de 22 Programas Educativos (PE) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) lograron su incorporación al El Padrón-EGEL de Programas de Alto Rendimiento Académico del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

Lo que representa el 45% de programas incorporados en el Estado, el 30.98% con respecto a los PE de la zona sur-sureste incorporados y el 2.57% de los PE incorporados a nivel nacional.  Los niveles alcanzados fueron los siguientes: 3PE en nivel 2; 17 PE en nivel 1 y 2PE en nivel 1PLUS

Con estos resultados la UADY ocupa el 4to lugar a nivel nacional, siendo superada por la Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Hidalgo y Universidad de Sonora, con 57, 26 y 24 programas educativos respectivamente en los niveles 2 y 1, en tanto que la UADY incorporó 22 programas en los niveles 2, 1 y 1PLUS.

El Padrón-EGEL del (CENEVAL) se integra por programas educativos de las instituciones de educación superior que registran una proporción elevada de sus egresados con resultados satisfactorios o sobresalientes en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura.

La incorporación de un programa a este Padrón se sustenta, exclusivamente, en el porcentaje de egresados que obtuvieron testimonio de desempeño satisfactorio (TDS) o sobresaliente (TDSS).  Existen tres niveles, que toman en consideración lo siguiente:

                Nivel 2, los que 60% o más, pero menos de 80% de sus egresados, obtuvieron TDS o TDSS.

                Nivel 1, los programas en los que 80% o más de sus egresados obtuvieron TDS o TDSS y.

                Nivel 1PLUS se ubican los programas donde 80% o más de sus egresados obtuvieron algún testimonio de desempeño (Satisfactorio TDS o Sobresaliente TDSS) y 50% o más obtuvieron TDSS.

Desde el año 2010, a la fecha, el CENEVAL, ha recibido un total de 6,751 solicitudes para el ingreso de programas educativos al Padrón, de los cuales se han incorporado 3,673, siendo que 1501 fueron clasificados en el nivel 2; 2031 en el nivel 1 y 141 en el nivel 1PLUS.

Para el periodo 2016-2017:

a)           1,443 PE en total solicitaron su ingreso al Padrón EGEL;

b)           854 PE de diversas instituciones de educación superior en el país, ingresaron al Padrón, lo que representa el 59.18% del total de solicitudes;

c)            139 PE de la región sur-sureste (Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán) solicitaron su ingreso al Padrón, lo que representa el 9.63% del total nacional de PE que solicitaron su incorporación;

d)           71 PE de instituciones de la región sur sureste, se incorporaron al Padrón, lo que representa el 8.3% del total nacional de PE que solicitaron su incorporación;

e)           48 PE de instituciones de educación superior en Yucatán ingresaron al Padrón; lo que representa el 67% del total de PE de la zona sur-sureste que lograron incorporarse al Padrón.

En la ceremonia de entrega de reconocimientos José de Jesús Williams, rector de esta casa de estudios aseguró que este logro es resultado del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022, en el cual, uno de sus objetivos estratégicos para el logro de su visión es contar con una oferta educativa a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, amplia, diversificada, pertinente y reconocida por su buena calidad para los esquemas nacionales vigentes de evaluación y acreditación y en su caso de alcance internacional.

Afirmó que como parte del proceso de transformación institucional y en el marco de la responsabilidad social universitaria, se ha puesto especial atención en el reconocimiento a la buena calidad de los programas educativos de todos los niveles de la Universidad, por parte de los organismos e instancias especializadas de evaluación y acreditación, como es el caso del CENEVAL.

El rector aseveró que a través del EGEL la Universidad ha verificado el cumplimiento de su misión como institución pública de educación superior, es decir, la formación de ciudadanos y profesionales que posean las competencias necesarias para ser los agentes de cambio que requiere nuestro estado y país para transformarlo y lograr mayores niveles de bienestar social y económico.

“Estamos convencidos que para poder incrementar la calidad educativa, es necesario evaluar y posteriormente establecer planes de mejora basados en los resultados de dichas evaluaciones”, agregó.

José Williams, señaló que estos reconocimientos son un logro colectivo muy importante, ya que los exámenes son realmente difíciles y complicados por el rigor académico y metodológico, están diseñados conjuntamente por expertos nacionales de las áreas de conocimiento de los programas de licenciatura, así como por expertos en evaluación educativa.

En el evento también estuvieron presentes María Dolores Fritz Sierra, Alcaldesa de Mérida; Ricardo Bello Bolio, en representación de Rolando Zapata Bello, Gobernador del Esto; Luz María Solís Segura, Directora del área de los EGEL; Carlos Estrada Pinto, director General de Desarrollo Académico; Silvia Carola Salas Ortegón, Directora de la Facultad de Enfermería; Vanessa Patrón Guillermo, Coordinadora del sistema de Licenciatura de la UADY.

Inician maniobras en el Centro de Operaciones Ferroviarias

  • Tendrá capacidad logística para manejar de manera simultánea cinco mil toneladas.
Umán, Yucatán.- El patio de maniobras del Centro de Operaciones Ferroviarias (COF) comenzó este día sus tareas de carga y descarga en un modelo multimodal de transporte, por lo que aunado a los trabajos de mejoramiento de las vías férreas en la entidad, contribuirá a una mayor agilidad en los envíos, así como un ahorro de combustibles y otros costos en beneficio del sector industrial.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Guillermo Cortés González, realizó una visita de supervisión a la primera etapa de dicho Centro, ubicado en terrenos de Poxilá, comisaría de Umán. Allí constató el funcionamiento de las vías 1 y 2, al igual que el desembarque del primer cargamento de cemento que llegó a esas instalaciones en tren.

Durante el evento, se informó que en la primera fase del COF se invierten recursos por 76 millones de pesos y que a la fecha, la obra tiene un avance general del 85 por ciento. Con el inicio de operaciones del patio de maniobras, y de las labores de carga y descarga, ya se empezará a liberar los terrenos de la antigua estación de Ferrocarriles de Mérida, conocidos como “La plancha”, de los vagones que ya no tienen vida útil.

Luego de recordar que ese nuevo espacio estará a cargo del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), Cortés González detalló que además de las dos vías, el COF cuenta con otras tres destinadas al servicio de los carros y locomotoras. Se prevé que en una segunda etapa se tenga ya un taller de mantenimiento, que será una zona de abasto para que las máquinas carguen diésel y aceite; de ahí la importancia de la primera etapa, cuyos componentes dejan lista la infraestructura para lo que sigue.

Acompañado por líderes del sector empresarial, el funcionario atestiguó la primera maniobra de trasbase de un furgón de cemento a una plataforma. Allí se permite realizar esta acción de manera simultánea en 50 furgones, lo que significaría manejar cinco mil toneladas de producto a la vez, pues la vocación del ferrocarril es mover gran volumen a largas distancias hacia sitios de descarga masiva.

“Las vías ferroviarias tienen una longitud de más de cinco kilómetros, sumando las cinco vías que se construyen en este patio de maniobras. Ya podemos ver la infraestructura con la que cuenta el COF, pues desde el entronque con la antigua carretera Mérida-Campeche que es el acceso, se tiene un camino nuevo pavimentado de siete metros de ancho y 1.2 kilómetros de longitud”, puntualizó.

El titular de la Seplan agregó que está en proceso la edificación del acceso, la aduana en la entrada que tendrá controles de seguridad y plumas. Ahora, este recinto tiene una cerca perimetral que le brindará protección. De manera adicional, existe área de estacionamiento para vehículos de carga.

Al respecto, el director General del FIT, Gustavo Baca Villanueva, indicó que se hará sinergia con el transporte terrestre para que se entregue el producto a los centros de consumo en diversas partes de Yucatán, principalmente al poniente hasta Quintana Roo, donde no llegue directamente el ferrocarril.

“Se llama multimodal porque ahí se pueden hacer maniobras no sólo de ese tipo con carga básica de cemento, varilla y productos para construcción, sino también se puede traer arena sílica para fabricar botellas de vidrio e insumos para la cervecera que vienen, en algunos casos, desde Estados Unidos. Esta línea está conectada a todo el país y líneas de Estados Unidos, lo que facilita la movilidad de todos los productos necesarios para el desarrollo industrial de Yucatán”, señaló.

Durante el recorrido por esta área, que se edifica y equipa con recursos de Gobierno del Estado y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Baca Villanueva explicó que la ley en la materia establece que cualquier usuario del servicio del ferrocarril pueda documentar su carga en la estación de Poxilá para que se mande de forma directa a la vía del público y éste pueda recibirla ahí, por lo que no se necesita ser propietario de vía.

Las nuevas líneas del COF tendrán una vida útil de 50 años. Su patio de maniobras contará con una capacidad total para albergar 181 carros. En el sitio existe una zona de "vía muerta" que servirá para el depósito de carros, vagones y locomotoras que ya están en desuso y se encuentran en el patio de maniobras de "La Plancha", por lo que ya se podrán trasladar para sean depositados y custodiados en el COF.

El titular de la Seplan también verificó los trabajos que se realizan de manera adicional, que consisten en la construcción de las vías férreas que se ubican en el extremo del patio de maniobras, del ramal que desemboca en la zona industrial de Hunucmá.

El cáncer de ovario es el cáncer ginecológico más letal

  • El Seguro Popular brinda cobertura total para la atención del cáncer de ovario desde la fase de diagnóstico hasta el tratamiento.
  • En el estado de Yucatán, el Hospital General Dr. Agustín O'Horan, están acreditado para dar atención a pacientes con cáncer de ovario para los tipos epitelial y germinal.
Mérida, Yucatán.- De acuerdo con cifras del Programa de Cáncer de Ovario del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), este tipo de cáncer es el sexto más frecuente a nivel mundial, con aproximadamente 205,000 nuevos casos al año.

En México, se reportan más de 4,500 nuevos casos por año2, ocupando el tercer lugar de los cánceres ginecológicos. De acuerdo con cifras proporcionadas por la Dirección General de Información en Salud, tan solo en Yucatán de 2010 a 2014, 94 muertes estuvieron relacionadas con este tipo de cáncer3.

Se considera como el cáncer ginecológico más letal y la edad promedio del diagnóstico se encuentra entre los 40 y los 50 años, aunque se ha registrado un incremento considerable en mujeres menores de los 30 años.

Uno de los principales factores que contribuyen al alto índice de mortalidad, está relacionado con el diagnóstico tardío, ya que más del 75% de las pacientes llegan a los hospitales en etapas III y VI de acuerdo con la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO).

Adicionalmente, se encuentra la desinformación, ya que muchas de las pacientes no conocen cuales son los hospitales que están acreditados en sus estados para recibir la atención y tratamiento necesarios.

Por lo anterior, la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer A.C. (AMLCC) busca la eliminación de todas aquellas barreras que impiden el acceso oportuno y de calidad a la salud, teniendo como objetivo informar a las mujeres cuales son los hospitales en los que pueden ser atendidas y que las regiones cercanas a estos centros puedan referir a las pacientes que no cuenten con la atención en su estado.

Mayra Galindo, directora general de la AMLCC, señala: “Buscamos que a través de estas campañas de difusión se logre la transmisión de los mensajes, de manera que podamos beneficiar a más pacientes con este tipo de cáncer y que cuenten con una atención oportuna”.

Compartió que se están realizando iniciativas importantes en materia de detección oportuna y concientización de la población en general, para generar una cultura de cuidado en la mujer y para impulsar la realización de los estudios correspondientes que permitan la identificación de esta patología en una etapa temprana.

 “Si una paciente ha sido diagnosticada con cáncer de ovario o tiene sospechas y no cuenta con ningún tipo de seguro médico, ya sea público o privado, o ninguna asistencia médica, puede solicitar la afiliación al Seguro Popular, es totalmente gratuita” señaló Mayra Galindo.

Actualmente existen 16 hospitales acreditados y con convenio con el SP para la atención de cáncer de ovario en 14 estados de la República Mexicana:

1. Campeche. Centro Estatal de Oncología de Campeche.
2. Chiapas. Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud (Tapachula).
3. Chihuahua. Centro Estatal de Cancerología de Chihuahua.
4. Colima. Instituto Estatal de Cancerología de Colima.
5. Durango. Centro Estatal de Cancerología de Durango.
6. Estado de México. Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca y el Centro Oncológico Estatal ISSEMYM, Toluca.
7. Guanajuato. Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
8. Jalisco. Instituto Jalisciense de Cancerología.
9. Morelos. Hospital General de Cuernavaca Dr. José G. Parres
10. Querétaro. Hospital General de Querétaro.
11. San Luis Potosí. Hospital General Morones Prieto S.L.P.
12. Sinaloa. Instituto Sinaloense de Cancerología.
13. Tamaulipas. Hospital Regional de Alta Especialidad en Cd. Victoria Bicentenario 2010.
14. Yucatán. Hospital General Dr. Agustín O'Horan de Mérida.

“Invitamos a la Secretaría de Salud, al Seguro Popular y a las secretarías de salud de los estados para que continúen este importante esfuerzo, acreditando y firmando convenios con más hospitales en todo el país. Hacemos un llamado a las pacientes con cáncer de ovario que no cuenten con hospitales acreditados en sus estados, para que acudan a cualquiera de los otros hospitales acreditados para recibir la atención y tratamiento necesarios”, concluyó Mayra Galindo.

Ramírez Marín tiene más de 300 mil seguidores en redes sociales

  • Creó programas como “Amas de Casa con Prepa en Línea” y “Belisar.io”, un chatbot de la Cámara de Diputados
Mérida, Yucatán.- Con más de 300 mil seguidores en redes sociales y la creación de programas como “Amas de Casa con Prepa en Línea” y “Belisar.io”, el primer chat box en la historia de la Cámara de Diputados, el legislador yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín es un político de vanguardia en tecnología e innovación.

Con el apoyo de la empresa yucateca Misión Admisión el diputado también puso a disposición de miles de estudiantes el simulador del Exani II, a fin de apoyarlos con esta herramienta tecnológica para prepararse y pasar el examen de ingreso a las universidades y los tecnológicos.

Otra innovación de Ramírez Marín fue el uso de la herramienta web llamada “Kahood”, con el que puso a votar de manera electrónica a decenas de estudiantes de la Preparatoria No. 2 de la UADY, durante la charla  “¿Para qué rayos sirve un diputado?”, en lo que fue un ejercicio de interacción sobre el trabajo legislativo.

Convencido de que las tecnologías son la apuesta al futuro, Ramírez Marín fue un fuerte impulsor de que Yucatán ingrese a la lista de Zonas Económicas Especiales (ZEE), la cual se instala en terrenos de Progreso y su vocación será precisamente el de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

El presidente de la Cámara de Diputados afirma que el uso de tecnologías de la información debe convertirse en la herramienta obligada de todos los funcionarios y dependencias de gobierno a fin de propiciar mayor cercanía, transparencia e intercambio con los ciudadanos.

“Es una de las vías hacia el progreso, pues las redes sociales sirven a todos los ciudadanos sin distingos para expresar sus demandas y tener contacto directo con sus gobernantes, lo que nos obliga a estar más atentos, ser más empáticos con las necesidades de cada sector de la población y, sobre todo, a ser más transparentes en lo que respecta a nuestras funciones y actividades”, subrayó el legislador.

Tanto en Yucatán como en la Cámara de Diputados, Ramírez Marín se ha destacado por ser un político innovador, desde el lanzamiento del programa “Amas de casa con prepa en línea”, por el que las mujeres yucatecas pueden mejorar su grado académico;  la constante interacción en sus redes sociales con trasmisiones en vivo para responder preguntas de la audiencia, hasta la implementación de “Belisar.io”, un chatbot en la página de Facebook del Congreso de la Unión.

El legislador ha sido reconocido por diversas publicaciones como uno de los políticos que se mantiene a la vanguardia en herramientas tecnológicas.

 “Soy un entusiasta del uso de las redes sociales, tengo perfiles en casi todas y me mantengo atento a ellas, a lo que me responde la gente, tanto comentarios como críticas. Es un medio de comunicación que no hace diferencias entre clase social, nivel académico o ubicación geográfica”, abunda el diputado.

“Las redes ponen la comunicación y la tecnología al alcance de todos y eso, invariablemente, es un incentivo hacia una sociedad del conocimiento y en consecuencia a un mayor desarrollo”, destacó.

 El legislador cuenta con 184,335 seguidores en Facebook y 111,044 en Twitter, cerca de 10 mil en Instagram, mantiene una constante interacción en redes, ha organizado eventos convocando a través de  estos medios, suele difundir sus actividades mediante el “streaming”, es aficionado a las “selfies”, recurre a las videoconferencias para sostener reuniones de trabajo con distintos grupos y tiene una amplia red  de amigos que está interconectada con  páginas de Facebook en buen número de municipios de Yucatán.

 Otro de los esfuerzos que realizó para acercar a los ciudadanos con sus diputados  y el trabajo legislativo fue la creación de una “Mesa de Redes”, en la que un representante de cada uno de los grupos parlamentarios que integran el Congreso emite una opinión respecto de las publicaciones en las redes sociales de la Cámara de Diputados, y se generan los contenidos en consenso.

 “Actualmente, no se trata sólo de saber cómo funciona cierta tecnología, se trata de comunicar algo de valor a través de ella, de ser creativos y proactivos en sus usos, pero sobre todo en usarla para estar conectados con la gente y que esto sirva a los funcionarios y representantes para mejorar nuestro trabajo”, enfatizó.

Finalmente, el político yucateco recordó que como parte de una estrategia de acercamiento entre el Legislativo y los ciudadanos se trabajó en conjunto con la plataforma Change.org, para que las peticiones ciudadanas que tengan relación con el quehacer legislativo se atiendan y canalicen a los órganos y comisiones correspondientes.

Alertan sobre falso cobratario de Servi-Limpia

Mérida, Yucatán.- A raíz de llamadas que recibió de ciudadanos quienes señalaron que una persona del sexo masculino pretende realizar cobros a nombre de Servi-Limpia, esta empresa hace un llamado a todos sus clientes para que extremen precauciones y no caigan en el engaño.

Aunque no se trata de una situación generalizada, es importante que los usuarios sepan identificar a los cobratarios oficiales, quienes tienen las siguientes características:

1. Llevan puesto uniforme con el logotipo de Servi-Limpia

2. Cuentan con una identificación oficial

3. Llevan consigo una aplicación y una impresora portátil (no hacen anotaciones en libretas).

4. Siempre entregan al cliente un recibo oficial por el monto cobrado.

Si eres cliente de Servi-Limpia y alguien acude a tu casa para cobrarte sin cubrir lo antes señalado, no pagues y denúncialo a Servi-Limpia al 9 45 06 07 o envíanos un mensaje por Facebook para que te informemos.

Algunas colonias donde se ha detectado a esta persona son Vicente Solís, Canto, Azcorra, Miraflores, Esperanza y en algunas partes del centro.

Mayormente intenta engañar a los particulares, aunque también ha intentado hacer cobros en algún comercio.

Imagen: Cobratario auténtico de Servi-Limpia con uniforme dando recibo a una clienta de la paramunicipal durante un cobro domiciliario

Sigue la heladez: Oxkutzcab y Abalá amanecieron a 8 grados Celsius

Mérida, Yucatán.- Oxkutzcab y Abalá reportaron este día registros en la temperatura de 8 grados Celsius, seguidos por Motul y Becanchén con 11 grados. En Muna el termómetro bajó a 11.5 grados, en Peto 12 grados, en Chanchichimilá, Mocochá, Tantakin y Chocholá 13 grados Celsius.
En Mérida el Observatorio Meteorológico reportó una mínima de 16 grados y una máxima de 26 grados.

La CONAGUA informa que el sistema frontal No. 23 se extenderá mañana jueves 18 sobre el Mar Caribe, sin afectar México. Su masa de aire polar, mantendrá ambiente frío a gélido con bancos de niebla o neblina en el norte, noreste, oriente y centro de la República, heladas en la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como posible caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Chihuahua y Coahuila, durante la mañana, además de evento de “Norte” muy fuerte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Se prevé que dicha masa se mueva hacia el oriente en el transcurso de la tarde y noche, dejando de afectar el territorio nacional.

Los sistemas mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz.
Lluvia persistente con acumulados fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Lluvia con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Puebla y Quintana Roo.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Campeche y Yucatán.

Evento de "Norte" con rachas superiores a 70 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento del este y sureste con rachas superiores a 60 km/h: Litoral del Golfo de México y Península de Yucatán.

Potencial para la caída de aguanieve durante la mañana: Zonas montañosas de Chihuahua y Coahuila.
Temperaturas mínimas menores a -5°C: Zonas montañosas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Estado de México.
Temperaturas mínimas de 0° a -5°C: Zonas montañosas de Baja California, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México.

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C con heladas: Zonas montañosas de Morelos, Oaxaca Chiapas.

NOTA: Las zonas de tormentas pueden generar relámpagos, granizo, fuertes ráfagas de viento y probable formación de torbellinos o tornados, además de trombas en cuerpos de agua de las entidades federativas señaladas.

Resumen del pronóstico de 48 a 96 horas (del viernes 19 al domingo 21 de enero de 2018).
A partir del viernes se espera ambiente estable y seco sobre la mayor parte de la República, así como un ascenso gradual de las temperaturas vespertinas en la Mesa del Norte y la Mesa Central, manteniéndose ambiente frío durante la mañana y noche.

Por otro lado, un nuevo frente frío ingresará en norte de Baja California en el transcurso del viernes y se moverá hacia el sureste, recorriendo en noroeste y norte de México entre el sábado y domingo. Se asociará con inestabilidad atmosférica superior y con la corriente en chorro, situación que favorecerá un marcado descenso de temperatura, lluvias, vientos fuertes y posibilidad para la caída de nieve o aguanieve en Baja California, Sonora y Chihuahua durante la noche del viernes y en el transcurso del sábado.

Los sistemas mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Viernes 19 de enero:
Lluvia persistente con acumulados fuertes (25 a 50 mm):
Lluvia con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Baja California, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Sábado 20 de enero:
Lluvia con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Quintana Roo.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Domingo 21 de enero:
Lluvia con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.

Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Campeche. 

Rolando viajará a Paraguay con el presidente Peña

  • Firmará acuerdo de cooperación con la nación sudamericana
Mérida, Yucatán.- Por invitación del Presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador Rolando Zapata Bello acudirá a una gira de trabajo por Asunción, Paraguay, donde firmará el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la administración estatal y la Asociación Rural del país sudamericano (ARP).

Esta es la segunda ocasión en que el mandatario yucateco acompaña al Ejecutivo federal en un encuentro internacional. En abril de 2016, asistió a la reunión que éste sostuvo con su homólogo alemán, Joachim Gauck, para instalar una Comisión Binacional y celebrar la buena relación de ambos territorios en el Palacio de Bellevue, en Berlín.

Durante su estancia en tierras alemanas, el titular del Poder Ejecutivo yucateco visitó la empresa Leoni, donde inició las negociaciones que culminaron con la instalación de una de sus plantas en la entidad.

Como parte de la visita, se espera que Zapata Bello y el titular de la ARP, Luis Villasanti, signen el Convenio Marco este jueves 18 en la Residencia Oficial “Mburuvicha Roga” de la capital paraguaya, ante el presidente anfitrión, Horacio Cartes Jara.

A partir de esta alianza, se evaluará y definirá una serie de acciones conjuntas de investigación, desarrollo y aplicación de servicios tecnológicos, los cuales se traducirán en opciones de negocio que beneficien directamente a los sectores rurales de las dos regiones.

En esta gira se llevará a cabo la firma de diversos acuerdos para unir los esfuerzos de ambas naciones en la gestión integral de riesgos de desastres; actividades científicas, académicas y de innovación; la implementación de un programa de becas, y la utilización pacífica del espacio ultraterrestre por sus respectivas Agencias Espaciales.

De igual manera, el Gobernador acompañará a Peña Nieto al realizar una ofrenda floral en el Palacio de la Independencia. Posteriormente, el Presidente recibirá la llave de la ciudad de Asunción y la distinción de Huésped Ilustre, de manos del intendente de esta municipalidad, Mario Ferreiro.

Como parte de la delegación mexicana, también estará el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, quien recientemente visitó la entidad para la inauguración de la planta de Empaques Nova, donde destacó los avances que Yucatán demuestra en la consolidación de su industria y en su crecimiento económico. 

Rinde compromiso Constitucional jueza de primera instancia

Mérida, Yucatán.- La jueza Mirle Florencia Novelo Yeh rindió su compromiso Constitucional por un nuevo período de cuatro años para fungir  como jueza de primera instancia.

La ceremonia fue presidida por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Marcos Alejandro Celis Quintal, quien la exhortó a mantener el profesionalismo en sus resoluciones ya que de esta manera es como se le brinda un mejor servicio a la sociedad.

La juez a Novelo Yeh fungirá por un nuevo período que comprende del día 20 de enero de 2018 al  19 de enero de 2022. Actualmente está asignada como Juez Tercero Mixto del Primer Departamento Judicial con sede en Motul.

Esta ceremonia de Compromiso Constitucional tuvo lugar en la Sala de Plenos del Consejo de la Judicatura, en la que estuvieron presentes las Consejeras de la Judicatura Silvia Carolina Estrada Gamboa, Sara Luisa Castro Almeida y el Consejero de la Judicatura Luis Jorge Parra Arceo.

El 72.8% de los yucatecos considera seguro a Yucatán

  • Seguridad y paz social, frutos de la colaboración entre sociedad y Gobierno
Mérida, Yucatán.- Yucatán es la entidad con el mayor índice de seguridad a nivel nacional, fruto de la gran coordinación que existe entre sociedad y Gobierno.

Muestra de ello es la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que en 2016 indicó que el 68.5 por ciento de los habitantes percibían al estado como seguro.

Para 2017, esta cifra se incrementó en más de cuatro puntos porcentuales y ahora el 72.8 por ciento de los habitantes señaló a Yucatán como seguro, lo cual difiere por completo con el panorama nacional en donde el promedio se ubica únicamente en 25.7.

Otra pieza clave para este rubro es la confianza de la ciudadanía en sus elementos de seguridad e impartición de justicia. En la misma encuesta de 2017 se destacó que los yucatecos son quienes más confían en su Policía estatal y los segundos que más confianza tienen en la Fiscalía de su estado.

Esto no es casualidad, nuestra entidad hoy es ejemplo en materia de seguridad a nivel nacional, donde se vive un ambiente de paz social. De acuerdo con cifras de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo de la Secretaría de Gobernación (Segob) del Gobierno de la República, Yucatán continúa con los números más bajos del país en los principales delitos.

Yucatán cuenta con la menor tasa de homicidios dolosos por cada cien mil habitantes, la cual se sitúa en 1.98, mucho menor que el promedio nacional que es de 18.7. Incluso el que ocupa la segunda posición se encuentra a más del doble, se trata de Aguascalientes con 5.6.

En Yucatán solamente se registraron 43 de estos casos durante los primeros once meses de 2017, colocándolo como el territorio con la menor cantidad; el segundo puesto lo ocupó nuevamente Aguascalientes, con 76.

Asimismo, el informe muestra otras estadísticas interesantes con respecto al número de secuestros, robo de vehículos con violencia y robo de vehículos sin violencia, en los cuales Yucatán posee también la tasa más baja.

A efecto de responder de manera eficaz a los llamados de auxilio de la sociedad y dentro del marco de la estrategia Escudo Yucatán y sus vertientes normativa, logística y de prevención, se incrementó el parque vehicular que se destina a la seguridad pública con la adquisición de 503 unidades vehiculares, de las cuales 173 fueron para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y 330 para las corporaciones policiales de los municipios.

También se han dispuesto más de 700 cámaras de videovigilancia, cerca del 90 por ciento de estos aparatos ha sido instalado durante este período, fortaleciendo la logística y tecnología de las fuerzas de seguridad.

En abril, Yucatán fue considerado el estado más pacífico, posicionándose en el primer lugar en el Índice de Paz México (IPM) 2017, elaborado y publicado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), destacando que los niveles de seguridad del territorio yucateco se asemejaban a los de los países más armónicos del planeta como Islandia, Dinamarca, Austria y Nueva Zelanda.


Habrá cupo para todas y todos, en el ciclo escolar 2018-2019

  • El 99.7 por ciento de las y los aspirantes a preescolar y el 98 por ciento de primaria, ingresarán en la primera opción que eligieron para estudiar
Mérida, Yucatán.- Con las preinscripciones en línea, ha sido posible que para el curso escolar 2018-2019, el 99.7 por ciento de las y los aspirantes a preescolar y el 98 por ciento de primaria, ingresarán en la primera opción que eligieron para estudiar; además, esa nueva modalidad permitió identificar en dónde se requieren nuevos espacios, por lo cual se construyeron cuatro escuelas.

A partir de este día, ya se puede verificar los resultados para Umán, Mérida, Kanasín y Progreso a través de la página http://www.preinscripciones.segey.gob.mx/.

Víctor Caballero Durán, secretario de Educación, mencionó que el primer propósito de usar esta estrategia fue recoger información sobre la demanda que se tendrá en el próximo ciclo y así garantizar atención a todos los niños.

"Iniciamos el proceso de preinscripción desde octubre del año pasado y terminó el 1 de diciembre, con esto se ha modernizado el proceso y quiere decir que Yucatán está a la vanguardia, es inédito y se hizo para agilizar los pasos, sobre todo para beneficiar a los padres de más de 21 mil estudiantes que aspiran a alguna de las 591 escuelas que participaron", agregó.

Ángel Lizandro Uc Dzul inscribió a su hijo en el plantel "Niño artillero", en Umán y para él este método resultó más fácil, pues sólo le tomó 10 minutos acceder al sistema y realizar el proceso.

De igual forma, Diana María Naal Ricalde, madre de dos niñas, dijo estar contenta porque ambas alcanzaron cupo en la primaria "Juan Crisóstomo Cano y Cano", ubicada en Mérida.

Así como ellos, miles de madres y padres de familia ahorraron tiempo y se evitaron hacer largas filas para apartar un cupo en los colegios de su elección, y todo lo hicieron a través de Internet.

En el uso de esta plataforma, que se hace por primera vez, participaron nueve mil 829 aspirantes que ingresarán a primero y segundo de preescolar y 11 mil 641 infantes, a primaria.

Los criterios de asignación que se tomaron en cuenta correspondieron al domicilio de quien solicita, si cuentan con alguna necesidad especial y la ubicación de escuelas de sus hermanos y sobre todo se le dio mayor importancia a la primera opción que los padres eligieron.

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) implementó este nuevo modelo en los cuatro municipios donde se concentra la mayor matrícula de la entidad. El objetivo es brindar seguridad a las madres y padres de familia acerca del colegio donde estudiarán sus hijas e hijos.

Además, la información que se obtuvo a través de dicha herramienta contribuyó a la planeación de las obras de nueva creación en esas zonas, entre las que se incluyen cuatro escuelas y 45 aulas, con recursos por más de 80 millones de pesos.

Este mismo método digital se implementará a partir del 1 de febrero para ingresar a preescolar y primaria en Hunucmá, Izamal, Tekax, Peto, Valladolid, Maxcanú, Motul, Ticul y Tizimín.

Lo que respecta a las 93 demarcaciones restantes, la solicitud se hará de forma presencial y para secundaria, en línea.

De esta forma la Segey agiliza métodos y garantiza un lugar para todas y todos en los planteles del estado.

Prepara IDEY celebración por Día del Luchador

  • El sábado 20 se celebrará a los gladiadores yucatecos.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de que la lucha libre tenga un repunte, este sábado 20 se llevará a cabo el festejo por el Día del Luchador, según dio a conocer el legendario pancracista Carlos García durante rueda de prensa en el gimnasio "La Lupita", ubicado en la calle 80 entre 81 y 81-A del Centro.

Además de García, el presídium estuvo integrado por Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte (IDEY), Juan Pech Medina "Lobo salvaje", y Moisés Rodríguez, representante de Botanas "La Lupita", entre otros.

El funcionario agradeció la invitación y aprovechó el momento para recordar las glorias yucatecas de dicha disciplina que han destacado a nivel nacional y estatal. "A Lobo salvaje lo vimos todavía en acción hace unos meses, creo que se ha fortalecido", agregó.

Añadió que el evento será posible gracias a la suma de esfuerzos entre autoridades y patrocinadores, y que se trata de una convivencia en la que se espera la presencia de un nutrido grupo de atletas ya que en él se asignará el día para conmemorar a los gladiadores en la entidad.

Por su parte, Pech Medina señaló que la idea es que quienes practican este deporte se unan y logren que se viva un repunte similar al que se tuvo hace ya algunos ayeres.

"Estamos por poner una fecha específica para celebrar el Día del Luchador yucateco", indicó antes de mencionar que la festividad tendrá lugar en esa misma sede.

"Hemos creado una comunidad y buscamos que los demás grupos se afilien, ya que en breve don Carlos quiere realizar combates ‘retro’; esperemos contar con su apoyo", dijo Lobo Salvaje, que en sus inicios fuera enmascarado.

El sábado se contará con la presencia de Halcón Rojo, Irlandés, Espartano y Cachorro, entre otros ya que se pretende lograr la interacción de diferentes clubes. Se hizo hincapié en que no habrá alcohol, sólo refrescos y comida, ya que será una fiesta cien por ciento familiar.

Fortalecen la cultura de la prevención en teatros

  • Para fortalecer la participación y capacitación de los trabajadores administrativos y operativos del Teatro "Daniel Ayala Pérez", así como garantizar la integridad de la gente que concurra a dicho recinto, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) los instruyó en temas de seguridad 
Mérida, Yucatán.- Para fortalecer la participación y capacitación de los trabajadores administrativos y operativos del Teatro "Daniel Ayala Pérez", así como garantizar la integridad de la gente que concurra a dicho recinto, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) los instruyó en temas de seguridad.

En esta formación se hizo énfasis en que los 26 asistentes conozcan las medidas y precauciones a seguir en caso de alguna emergencia. Se les preparó como brigadistas en asuntos de evacuación, búsqueda y rescate e incluso primeros auxilios, así como en combate y prevención de incendios.

El curso con duración de una semana contribuyó al fomento de una cultura de la prevención en los centros laborales y a dar cumplimiento a los protocolos en la materia, en beneficio de quienes acudan a disfrutar obras de teatro, espectáculos y conciertos que se realizan en este edificio, ubicado en el Centro Histórico de la capital yucateca.

Flexibilidad escolar, por bajas temperaturas

  • El secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, giró instrucciones a los directores de los niveles de educación básica y media superior para que las escuelas flexibilicen sus jornadas y la vestimenta de los alumnos.
Mérida, Yucatán.- Debido a las bajas temperaturas registradas, y al hecho de que el pronóstico indica que continuará en Yucatán el ambiente gélido, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, giró instrucciones a los directores de los niveles de educación básica y media superior para que las escuelas flexibilicen sus jornadas y la vestimenta de los alumnos.

De esta manera, mientras prevalezcan las actuales condiciones climáticas, los titulares de los planteles, en común acuerdo con las madres y padres de familia, podrán modificar el horario de entrada y salida, así como verificar que sus hijos acudan bien abrigados, independientemente si el atuendo sea acorde con el uniforme establecido en el reglamento.

"Lo más importante es la salud de los alumnos y el hecho de que continúen acudiendo a sus clases. Por eso, es importante que directores, maestros y padres de familia tomen en conjunto las decisiones que sean mejores para las comunidades de aprendizaje. Nosotros como autoridad educativa estaremos muy al pendiente para brindarles apoyo y garantizar que se cumplan los planes y programas de estudio", afirmó.

Desde el ciclo escolar anterior, se puso en marcha el Calendario Escolar Flexible, con el objeto de que los colegios logren un mejor uso del tiempo en el aula y tengan la posibilidad de adaptarse a las necesidades climáticas, culturales o educativas de su población.

En ese sentido, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) emitió los Calendarios Escolares con ajustes preautorizados para el curso lectivo 2017-2018, de 185 y 195 días efectivos de clase.

Ayuntamiento de Mérida paga 112MDP en asesores

  • Silencio total ante cuestionamientos de regidores del PRI
Mérida, Yucatán.- Durante el 2017 el Ayuntamiento de Mérida destinó un total de 112 millones de pesos para el pago de Asesores externos, 31 millones más que lo ejercido durante 2016, recursos que podrían utilizarte para mejoras en servicios públicos, parques, calles o alguna otra obra en beneficio de los meridanos.

El Coordinador de la Fracción Edilicia del PRI, Rudy Airán Pacheco Aguilar, explicó que desde el inicio de la administración se han dedicado a realizar un análisis puntual de la cuenta pública y desde 2015 a la fecha han visto cómo ha ido incrementando esta partida.

“Es increíble la forma en que derrochan recursos en materia de asesorías, sin detallar a bien en qué consisten pagan cantidades exorbitantes mes a mes con el dinero de los meridanos y que bien podrían servir para atender otras necesidades” explicó.

Pacheco Aguilar puntualizó que solamente durante 2016 la Comuna pagó alrededor de 81 millones de pesos en este rubro, mientras que para 2017 la cifra ascendió a los 112 millones 106 mil pesos, lo que dijo, “representa un exceso en los gastos, pues no es solo esta, sino muchas otras partidas tienen incrementos injustificables”

“Mes con mes externamos nuestras dudas, sobre quiénes son los asesores, qué tipo de trabajo llevan a cabo, pero seguimos sin respuestas, parece que solo saben guardar silencio respecto a las cosas que se les cuestionan, Mauricio Vila ya se fue, y esperamos que con ello se reduzcan estos pagos, pues no vemos el caso a que sigan pagando por asesorías que no le están funcionando” explicó.

El regidor priista indicó que continuarán vigilantes de estos incrementos, pues como ya dijo, esos 112 millones erogados en 2017 pudieron ser utilizados para la mejora en uno o varios parques o espacios públicos del sur de la ciudad, mejoras en calles y atención a alcantarillas, entre otros.

“Deben priorizar el destino del dinero de los meridanos y no solo utilizarlos para cumplir con caprichos o pagos que no están beneficiando directamente a los ciudadanos.

Piden a Sahuí no bajar la guardia en la difusión de atractivos yucatecos

Izamal, Yucatán.- “Amigo Sahuí confiamos en ti, en que velarás que obtengamos una buena formación porque nosotros somos el futuro de México. Lo vamos a lograr unidos, porque cuando nos separamos no llegamos lejos", expresó José Guadalupe Tun Puc, mejor conocido como "Puchito", al precandidato del PRI a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero.

Durante un encuentro con militantes de Izamal, el ex Secretario de Desarrollo Social escuchó atentamente al infante de 11 años quien se ha convertido en difusor de los derechos de la niñez.

"Aprecio a los papás y mamás que, así como los gobernadores, presidentes, hacen su mayor esfuerzo para que niñas y niños nos sintamos seguros y libres” manifestó José Guadalupe.

En la ciudad de las tres culturas, primer pueblo mágico de México, el precandidato escuchó los planteamientos de priistas de Cenotillo, Tahmek, Izamal, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Hoctún y Tunkás, quienes propusieron seguir promoviendo la visita de nacionales y extranjeros, que generan una derrama económica en los negocios locales

"Soy orgullosamente del oriente del estado, cercano a todos ustedes, conozco las oportunidades que nos ofrece nuestra generosa tierra del Mayab, su riqueza cultural y variada oferta gastronómica, en Yucatán se ha detonado el desarrollo económico a través del turismo y vamos a continuar con ese trabajo serio que nos proyecta a nivel mundial", aseveró el ex legislador federal.

Tras recibir como obsequio de Teresa de Jesús Can May, pasta para papadzules y pepita para sikil pak, Sahuí Rivero dijo que empresas yucatecas como "Don Toh y Doña Tere", con más de 30 años de existencia, encontrarán en su proyecto el respaldo para incrementar sus ingresos.

"Al regalarme estas delicias, recordé mi infancia en Espita, fue feliz, tranquila, salía a jugar al parque con mis amigos de la primaria, y eso, es lo que queremos preservar, la seguridad y los valores con los que la niñez deben crecer, que sus condiciones económicas no representen una limitante para su crecimiento pleno", acotó.

En el encuentro "Dialogando con Sahuí", Juan Manuel Pérez Can, explicó la necesidad de ampliar las carreteras Izamal- Dzitás - Quintana Roo que conecta con Valladolid, así como la que va hacia Dzilam González, accesos que servirían para recibir a más viajeros.

"Queremos seguir siendo ese centro turístico del que todos los visitantes salgan maravillados. Sabemos de tu visión y capacidad de gestión para seguir apuntalando nuestro desarrollo, para que empresas nacionales y trasnacionales vengan a establecerse y se generen más  empleos", subrayó.

Sahuí Rivero sostuvo que en Yucatán la ruta está trazada con el impulso que ha tenido la economía y el turismo por lo que no debe detener esa dinámica para beneficiar a más familias.

Llaman a mantener productividad legislativa pese a tiempos electorales

Mérida, Yucatán.- Con un llamado a mantener los buenos resultados y ser responsables en temas importantes que avecinan más allá de la competencia electoral, la LXI Legislatura realizó la apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional.

En la sesión plenaria que puso en marcha el nuevo periodo de trabajos legislativos, la presidenta del Congreso Celia Rivas Rodríguez afirmó: "no permitamos que la competencia electoral detenga los objetivos que nos hemos trazado, el reto es grande pero sigamos trabajando para dar resultados. Sigamos viendo hacia adelante", subrayó.

Durante la apertura del nuevo periodo también se propuso declarar el 2018 como año de la publicación de la Constitución Política de Yucatán y se distribuyeron nuevas iniciativas.

“Estamos llamados a hacer que cada sesión del pleno, que cada comisión, que cada junta de trabajo y reunión con expertos cuente y sirva para dar resultado, no podemos perder de vista nunca, que nuestra labor es la de ser los garantes de que las leyes de Yucatán estén siempre a la vanguardia y funcionen para satisfacer las necesidades de los yucatecos”, enfatizó  Rivas Rodríguez.

Durante su intervención en tribuna, Rivas Rodríguez también presentó un proyecto de decreto para declarar el 2018, como año de la publicación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Yucatán como un reconocimiento a los constituyentes que le dieron contenido y forma a nuestra ley fundamental, destacando a los ilustres yucatecos Héctor Victoria Aguilar, Felipe Carrillo Puerto, Santiago Burgos Brito, Manuel Berzunza, Pedro Solís Cámara, entre otros.

“De la misma manera, es un justo reconocimiento a todas las mujeres y hombres de esta tierra que desde siempre han luchado por sus derechos y por contar con una norma máxima que reflejara sus aspiraciones”, expresó la diputada presidenta.

También en la máxima tribuna, el coordinador de la fracción del PAN, Raúl Paz Alonzo reconoció a la actual Mesa Directiva por ser más plural y representativa de todas las fuerzas políticas, al igual que detalló que en estos tres meses del vigente periodo ordinario se abordarán temas importantes como la glosa del V Informe de Gobierno y el análisis de las cuentas públicas del Estado y los municipios.
 
“Además, todavía quedan pendientes iniciativas por abordar y estamos conscientes que estos dos últimos periodos estaremos atravesando campañas electorales, por lo que seremos respetuosos de la ley pero también denunciaremos cualquier actividad ilícita por las vías legales y las instancias correspondientes”, determinó.

En su turno, el coordinador de la fracción de Nueva Alianza, Marbellino Burgos Narváez reconoció que el Ejecutivo estatal entregará una iniciativa para que se le autorice temas relacionados con ingresos y derechos correspondientes al Fondo General de Participaciones para garantizar de manera contingente las obligaciones de pago que se deriven del Fideicomiso que se constituya en garantía de créditos otorgados a los trabajadores derechohabientes, jubilados y pensionados del Isstey, como respuesta a su propuesta aprobada en fechas pasadas.

“Esperamos que esta iniciativa tenga la celeridad posible para poner candados al Isstey y no exista la llamada caja chica, hoy es la oportunidad para decirle a los trabajadores y las familias yucatecas que estamos con ellos, pongamos la voluntad política en este tiempo que nos queda”, señaló.

También a la comisión de presupuesto se turnaron las iniciativas presentadas por el Ejecutivo estatal para expedir la Ley de la Deuda Pública y otra para modificar la Ley de Coordinación Fiscal; la Ley de Gobierno de los Municipios; el Código de la Administración Pública; la Ley de Proyectos para la Prestación de Servicios y la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental.

Además, a la comisión de Puntos Constitucionales se envió la propuesta para modificar la Constitución de Yucatán en materia de Disciplina Financiera y el proyecto de decreto para reformar el artículo décimo transitorio del decreto “por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado en materia política-electoral”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014, enviada por la Cámara de Senadores.

Asimismo, a la comisión de Justicia se turnó la iniciativa para modificar el Código penal del Estado, la comisión de Derechos Humanos de Yucatán, la Ley de Víctimas y la Ley del Sistema General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; así como a la comisión de Derechos Humanos la iniciativa para declarar el 20 de octubre como el “Día Estatal de la Rehabilitación” signada por el diputado Moisés Rodríguez Briceño (PAN).
    
Para finalizar, los legisladores aprobaron por unanimidad realizar la siguiente sesión ordinaria el próximo martes 23 de enero del año en curso a las 11 de la mañana.

Con capacitación, se fortalece procuración de justicia en Yucatán

  • Nuevo edificio contribuirá al proceso de certificación internacional del personal de la FGE.
Mérida, Yucatán.- Con el inicio de operaciones del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) agilizará su proceso de acreditación internacional y certificación en las áreas de genética, criminalística, balística, grafoscopía, documentos cuestionados, lofoscopía y medicina forense.

Luego de cortar el listón inaugural de este moderno edificio, que permitirá perfeccionar las competencias de los servidores públicos y en el que se invirtió casi 10 millones de pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello aseveró que será un medio para fortalecer este ámbito a través del incremento de habilidades y conocimientos de los trabajadores, para mejorar su productividad.

El crecimiento económico de Yucatán está cimentado sobre la seguridad y con miras a afianzarlo, el Gobierno eficienta su sistema de procuración de justicia y aumenta la confianza de los ciudadanos en las instituciones, pues se trata de un espacio que permitirá a los elementos de la Fiscalía perfeccionar sus aptitudes, puntualizó el mandatario.

En el edificio que se ubica en la FGE, el titular del Poder Ejecutivo agregó que una investigación correcta y científica, es la base para que los juicios sean efectivos y conduzcan hacia la justicia a víctimas y acusados.

“Yucatán es el estado con mayor porcentaje de población que confía en sus elementos de seguridad y de la Fiscalía a nivel nacional, y nuestra población es la que mayor percepción de seguridad tiene en todo México. Sin esta confianza hacia quienes garantizan seguridad y justicia en el estado, sería difícil mantenernos como el estado más seguro del país”, aseveró Zapata Bello, acompañado del titular de la FGE, Ariel Aldecua Kuk.

En presencia de la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Marco Celis Quinal, el Gobernador subrayó que la paz y la impartición de justicia están directamente ligadas al desarrollo social y económico de un territorio, pues cuando la sociedad vive tranquila y existe certeza en las instituciones, se puede convivir sanamente y las empresas se interesan en invertir.

“El rumbo que le hemos dado a Yucatán se sostiene sobre las bases de la seguridad y la justicia. Son bases que debemos afianzar y sobre las que mantendremos nuestro avance económico y social”, concluyó.

Dicho Instituto, que contribuirá a mejorar las condiciones en que se efectúan las actividades de formación inicial, actualización, instrucción, profesionalización y especialización, cuenta con un auditorio con aforo para 250 personas, otro pequeño para 70, dos salas de usos múltiples con capacidad para 30 individuos cada una, un cuarto de juntas y un departamento de coordinación académica, así como sanitarios.

El nuevo edificio, en el que se erogaron recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad, se suma a otros construidos y equipados por la actual administración entre 2013 y 2018, como la Bodega de Evidencias y Bienes Asegurados, un Laboratorio de Genética Forense, el Laboratorio de Inteligencia Pericial, el Centro de Justicia para las Mujeres, la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) y el Centro de Solución de Controversias.

En su intervención, Aldecua Kuk informó que, como parte de la Iniciativa Mérida, personal de la FGE se encuentra en proceso de obtener la Acreditación Internacional y la certificación del capital humano en las áreas antes mencionadas, para cuyo logro se requiere precisamente de instrucción en instalaciones como las inauguradas este día.

“Durante 2017, la Fiscalía General del Estado organizó un total de 126 eventos de capacitación que contaron con la asistencia y participación de mil 57 servidores públicos. De esta manera, se superó con creces lo hecho en años anteriores, superando las cifras del 2015 y 2016, cuando se realizaron 102 y 107 de dichos eventos, respectivamente”, apuntó.

Por último, Zapata Bello recorrió las instalaciones del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera de la FGE, que continuará impulsando la implementación del Sistema de Justicia Penal y Acusatorio, proceso que Yucatán hoy lidera a nivel nacional y a la vez, responde al compromiso 190 del mandatario.

Sigue abierta convocatoria de visitas escolares FILEY

Mérida, Yucatán.-  Más de 12,000 estudiantes de nivel básico y medio, procedentes de 79 escuelas del estado, se encuentran inscritos en el programa de Visitas Escolares para participar en la séptima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), a realizarse del 10 al 18 de marzo de este año.

La coordinadora de este esquema, Elvira Rivero Viana, informó que la convocatoria para inscribir a los planteles educativos abrió en noviembre del año pasado y ha tenido una respuesta sumamente favorable, por lo que se estima que superarán la cifra del 2017, cuando participaron más de 25 mil alumnos.

Este año, agregó, la innovación consistió en que se creó un registro en línea, a la vez que se establecieron alternativas a través de redes sociales, correo electrónico y la página web de la FILEY.

“Pueden inscribir a sus escuelas mediante un mensaje vía redes sociales, o al correo visitaescolar.filey@gmail.com y nosotros contestamos mandando la convocatoria, el reglamento y un link para el registro, al finalizar les llega una carta de confirmación y ya con eso están participando”, detalló la coordinadora.

Asimismo, comentó que la coordinación manejará una especial atención con cada escuela para que los maestros y alumnos tengan una experiencia satisfactoria desde el primer día de la Feria hasta el último.

Elvira Rivero aseguró que el departamento, encargado de la logística desde la inscripción hasta la visita a la Feria, está muy consciente de las necesidades de las escuelas por lo que, dijo, diseñan actividades para que la experiencia sea placentera.

“El año pasado las escuelas podían asistir a los eventos, pero corrían el riesgo de no encontrar cupo. Este año, el registro en línea hace más fácil y rápido la inscripción de las escuelas. De igual manera se les propondrá un programa de actividades personalizadas para que no se pierdan los eventos”, advirtió Rivero Viana.

La Feria internacional de la Lectura Yucatán cierra su convocatoria de visitas escolares el viernes 23 de febrero del 2018 a las 15:00 horas. Para más información, pueden visitar la página de Facebook de la FILEY y el sitio filey.org.mx
© all rights reserved
Hecho con