CONAGUA pronostica meses de intenso calor de hasta 47 grados

  • Yucatán empleará base científica ante fenómenos naturales
  • La entidad participará dentro del Centro Hidrometeorológico para México y el Caribe.
Mérida, Yucatán.- Yucatán participará dentro del Centro Hidrometeorológico para México y el Caribe con la base matemática, geográfica y de cómputo avanzado que cuenta el estado a través del consorcio Intelinova, que permitirá realizar labores de análisis y de impacto de fenómenos de este tipo, anunció el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Durante la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, el mandatario recordó que durante la pasada reunión de la Comunidad del Caribe (Caricom), el Presidente Enrique Peña Nieto adquirió el compromiso de montar dicho organismo, en el que intervendrá la Secretaría de Gobernación (Segob), el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Acompañado por el director técnico de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Samuel Gutiérrez Macías, el titular del Ejecutivo explicó que el aporte de la entidad estará respaldado por el citado consorcio, conformado por instituciones como los Centros de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) e Investigación en Matemáticas (Cimat), así como de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo).

Ante autoridades de todos los niveles de Gobierno y de los tres Poderes del Estado, representantes de la sociedad civil, investigadores y empresarios, Zapata Bello sostuvo que en  Yucatán existe coordinación para enfrentar fenómenos naturales característicos de la región y, de manera particular en esta época del año, para combatir los incendios ocasionados por las altas temperaturas que se esperan en los próximos meses.

De forma interinstitucional mantendremos un monitoreo permanente en las áreas más susceptibles para brindar una respuesta oportuna, a fin de resguardar la integridad física y patrimonial de las familias yucatecas, pues la posición geográfica que convierte a la entidad en un sitio único, también la coloca como una zona de alta vulnerabilidad, aseveró.

En presencia de la secretaria General de Gobierno, Martha Leticia Góngora Sánchez, y el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán, el mandatario recordó que en la temporada de incendios de 2017 se delimitaron los perímetros de los siniestros para evitar que superaran una superficie de una hectárea.

En ese año, también entró en funcionamiento el número de emergencias 9-1-1, lo cual facilitó la comunicación y el trabajo en conjunto para combatir los siniestros.

Zapata Bello aseguró que, como resultado de una importante participación ciudadana y colaboración interinstitucional, el número de hectáreas afectadas hasta la segunda semana de mayo de 2017 disminuyó aproximadamente un 80 por ciento respecto a 2016. Al mismo tiempo, dos de cada tres fuegos se atendieron gracias a llamadas realizadas al 9-1-1.

“Porque cuando trabajamos juntos, autoridades y sociedad civil, esta herramienta para salvar vidas funciona. Es el esfuerzo de todos el que nos permite contar con una verdadera protección civil, ya sea ante contingencias naturales, sanitarias o causadas por el ser humano, la respuesta es inmediata cuando todos ponemos nuestro esfuerzo”, puntualizó.

Como cada año, la llegada del mes de febrero marca el inicio de las estrategias para la prevención de incendios forestales, que se extienden hasta el mes de mayo. A través de las brigadas, estas labores permiten proteger cientos de hectáreas de territorio yucateco.

En su intervención, Gutiérrez Macías manifestó su beneplácito por constatar que en Yucatán existe una cultura de la prevención en la que los organismos involucrados, junto con la sociedad, trabajan de manera coordinada para la preservación de la vida. Remarcó que es la participación ciudadana en sinergia con las autoridades la que juega un papel fundamental en la protección civil.

En la sesión, en la cual el director del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Conagua, José Ignacio Mendicuti Priego, rindió un informe hidrometeorológico, Palomo Euán subrayó que se fortalecerán las estrategias orientadas a resguardar la vida de los yucatecos.

Por ello, en la reunión efectuada en la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol), apuntó que se atenderá a todos los municipios, con especial consideración en los catalogados como de alto riesgo en la incidencia de fuegos, mediante brigadas y la activa intervención de la sociedad para hacer más eficiente la operatividad.

Destacan 6 secretarios avances del gobierno de Zapata Bello

  • Inicia en el Congreso local la glosa del V Informe
Mérida, Yucatán.- Durante las primeras rondas de comparecencias de secretarios estatales para analizar el V Informe de Gobierno, se  resaltaron los avances e incluso cumplimiento de metas de gobierno establecidas en diversos rubros  relacionados con la actual administración estatal.

En el salón de comisiones “Abogada Antonia Jiménez Trava”, respetando los acuerdos establecidos en el formato se realizó la glosa del V Informe, donde se abordaron los temas de Desarrollo Social y Rural, así como Desarrollo Humano, en la cual los funcionarios estatales despejaron las dudas manifestadas por diputados de las cinco fuerzas políticas integradas en la LXI Legislatura.

En una primera ronda, comparecieron los titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; de la Secretaría de Desarrollo Social, Walter Salazar Cano; y de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pablo Castro Alcocer.

Posteriormente, hicieron lo propio los titulares de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez; de la Secretaría de Educación, Delio Moreno Peniche; así como de la Secretaría de Salud, Jorge Mendoza Mézquita.

En el tema de Desarrollo Social y Rural, el titular de la Seder, Pablo Castro, informó que están a punto de concluir con los objetivos trazados y de acuerdo con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesca, así como de la Sagarpa y el Sistema de Cuentas Nacionales de México del INEGI, las cifras en diferentes rubros han incrementado durante la actual administración estatal.

 “De 2013 a 2017, la producción agrícola registró un incremento de 8.7%; la pecuaria, un aumento de 14.4%; la pesquera, un 19.7%; además nos estamos posicionando como un estado potencial agroindustrial importante, consolidado las exportaciones y nuevos mercados como Asia, en el caso de la toronja y productos pesqueros como el pulpo, la langosta y el mero”, detalló.

Al ser cuestionado por el problema con el Comité Estatal para el Fomento y la Protección Pecuaria del Estado, Castro Alcocer comentó que esa instancia es privada y deberá resolver sus asuntos de una manera interna, además de que recordó que el Ejecutivo estatal destinó 60 millones de pesos para trabajar en campañas conjuntas.

Por otro lado, sobre el nulo funcionamiento de las casetas de verificación fitosanitarias explicó que con base a una política federal, se desarrollan acciones en los centros de distribución para que los productos cuenten con las medidas de sanidad desde el punto inicial del envío.

De la misma manera, el titular de la Sedesol, Walter Salazar, informó que más de 95 mil personas han salido de la situación de pobreza durante el periodo 2012-2016, al igual que en lo que va del programa Bienestar Escolar ya se han entregado más de un millón 104 mil paquetes escolares y para combatir la desnutrición se han entregado apoyos nutricionales a 13,250 niñas y niños.

Al preguntarle datos más detallados sobre la pobreza en Yucatán, Salazar Cano respondió que en Yucatán habían niveles de pobreza extrema que se han reducido en un 6%, población que pasó  a pobreza moderada y los que estaban en este sector, por consiguiente a pobreza vulnerable.

“La población de pobreza extrema no tuvo incremento entre 2014-2016, se presentó un decremento de 9 mil personas; además, por estas cifras, se ha incrementado el número de personas que habitan en nuestro estado; según Coneval, en 2015 Yucatán destaca con mejor desempeño de instrumentación de monitoreo y de política social y ocupó un índice de 89.9, arriba de la nacional de 75, el avance fue significativo”, declaró.

En su turno, el titular de Seduma, Eduardo Batllori, detalló que durante 2017 se realizaron 1,185 evaluaciones de impacto ambiental con informes preventivos, multas, procedimientos administrativos y/o prorrogas; así como 600 de factibilidad urbano ambiental, 116 de manejo integral de residuos sólidos y de manejo especial, al igual que 180 procedimientos de fuentes fijas.

Además, en materia de Patrimonio Histórico se realizaron 8 levantamientos arquitectónicos, una delimitación de zonas de monumentos y 8 proyectos ejecutivos de restauración; en materia de medio ambiente, Batllori Sampedro informó que se realizaron 150 instalaciones de sistema de tratamiento de manejo de residuos sólidos y líquidos, 28 mil acciones de reducción de misiones, entre otros.

Al tocar el tema de Desarrollo Humano, a través de un video, el titular de Salud, Jorge Mendoza, expuso que se continúa el levantamiento del nuevo Hospital Materno Infantil con un avance de construcción del 85%, obra que permitirá el aumento de número de camas y consultorios del actual hospital y contará con espacios más modernos.

Sobre el nosocomio de Tekax y a pregunta de los diputados, Mendoza Mézquita indicó que este año terminaron los trabajos de construcción, para lo cual se se invirtieron 80 millones de pesos, así como equipamiento con 125 millones de pesos, en atención al compromiso de concluir dicha obra.

“Actualmente está funcionando consulta externa y urgencias, servicios de pediatría, medicina interna, cirugía, ortopedia, cirugía general, entre otros; al igual que se han atendido 315 pacientes y continuamente se seguirán abriendo áreas”, agregó.

El titular de Educación, Delio Peniche, expresó que actualmente existen 519,548 alumnos y 28,993 docentes en 3,692 escuelas en todo el estado y cuatro de cada cinco alumnos de primaria accede al apoyo de Bienestar Escolar; además de que durante la administración estatal, los indicadores de permanencia en la escuela se han consolidado.

De la misma manera, Peniche Moreno, señaló que en Infraestructura Educativa se han remozado 979 planteles con un beneficio de 151,998 estudiantes, creando 16 nuevas escuelas y 17 nuevos edificios distribuidos en 2 centros de inicial, 8 jardines de niños, 12 primarias, 10 secundarias y un centro de atención múltiple.

De igual forma, el titular de la SIIES, Raúl Godoy, destacó que Yucatán ocupa el noveno lugar con mayor cobertura en Educación Superior a nivel nacional, presentando un incremento de 7.2%; para favorecer la titulación, explicó que se han otorgado 12,876 becas de manutención, 2,716 de transporte y 1,212 de apoyo a la práctica intensiva y al servicio social.

Con respecto al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, Godoy Montañez resaltó su incorporación al Colegio de la Frontera del Sur, la conclusión e inicio de operaciones del Centro de Investigaciones en Matemáticas, así como la inauguración de la Litoteca y Laboratorios de GeoFísica de la UNAM y de la sede del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Para finalizar, a nombre de la LXI Legislatura, el presidente de la Mesa Directiva, Henry Sosa Marrufo (PRI), agradeció la intervención de cada uno de los secretarios de estados para presentar la información que servirá para el análisis y discusión del V Informe de Gobierno en próxima sesión ordinaria.

Mejorar el ingreso en los hogares yucatecos, prioridad de Ramírez Marín

  • El precandidato a senador recibe el respaldo de la militancia del sur de Mérida
  • El compromiso es seguir trabajando por una mejor calidad de vida para todos, asegura el aspirante
Mérida, Yucatán.- En reuniones con la militancia del sur de Mérida, el precandidato del PRI al Senado de la República, Jorge Carlos Ramírez Marín, subrayó que su prioridad número uno en Yucatán es mejorar el ingreso de las familias, para lo cual seguirá contribuyendo a generar empleos y oportunidades, particularmente para las mujeres y los jóvenes.

"Tenemos que resolver el tema del ingreso porque es la única manera de que salgan adelante, mi compromiso es seguir trabajando por una mejor calidad de vida para todos, claro que se puede si lo hacemos juntos y unidos", recalcó el aspirante.

En su recorrido por el sur de la ciudad, Ramírez Marín sostuvo sendas reuniones domiciliarias con militantes y acudió a otro evento invitado por el precandidato a diputado por el  I Distrito, Nelson Lara Cabrera, donde recibió el respaldo de los priistas de esa zona de la capital yucateca. El entusiasmo y el diálogo directo caracterizaron las reuniones.

En sus mensajes, el precandidato a Senador invitó a los militantes a prepararse para la campaña que se avecina, a difundir y defender los logros de los gobiernos emanados de su partido y, sobre todo, a salir a caminar y convencer a los ciudadanos de que tienen muy claro el rumbo a seguir para mejorar las condiciones de vida de los yucatecos.

"No hay tiempo para curvas de aprendizaje en Yucatán, la gente no puede esperar dos años para ver qué puede pasar o cómo le harían otros, la ruta está trazada con resultados claros, con un estado en crecimiento, más de 70 mil empleos creados, un proceso de reindustrialización que está en marcha y una Zona Económica Especial que generará empleos mejor pagados para nuestros egresados", apuntó el aspirante.

Ramírez Marín explicó cuáles son las funciones de un senador, sus áreas de competencia y cómo puede contribuir al desarrollo de Yucatán, con resultados claros en materia presupuestal y gestiones que respondan a las necesidades de los yucatecos.

En las reuniones, pidió a los militantes que son delegados de su partido que ratifiquen su candidatura en la convención estatal del PRI, que se llevará a cabo la próxima semana, a fin de formalizar su postulación y su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como candidato a senador.

La respuesta a su petición fue inmediata y de manera unánime recibió las muestras de respaldo a su candidatura, igual como ha ocurrido en reuniones con productores, jóvenes, mujeres y otros sectores de la militancia.

"Primero háganme candidato, luego senador, y verán que sabré representarlos, es una chamba que sé hacer, ya fui dos veces presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, se dice fácil, tengo muchos años de carrera y todo lo que he aprendido y demostrado lo seguiré poniendo al servicio de los yucatecos", indicó.

"Ustedes son la fuerza del PRI, sin su ayuda no podríamos ganar y representar a Yucatán, así que estamos en sus manos; afortunadamente, sé que contamos con ustedes y en correspondencia a esa confianza sabré dar más resultados a todo el estado", abundó el precandidato, seguido de los aplausos de los militantes.

"En la campaña que comenzará en marzo salgamos a escuchar y a convencer de que lo que puede cambiar lo podemos hacer nosotros", enfatizó Ramírez Marín.

Inician los II Juegos Deportivos de Educación Media Superior

  • Participarán 18 preparatorias en siete disciplinas. De estos juegos saldrán los deportistas que representarán al Estado en la Universiada 2018.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de promover el deporte creando lazos de hermandad y amistad, así como preparar a los estudiantes para la Universiada 2018, dieron inicio los II Juegos Deportivos de Educación Media Superior (JUDEMS) que tendrá una participación de más de 350 estudiantes.

La inauguración se llevó a cabo en la cancha de usos múltiples de la Preparatoria Número 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Ante estudiantes de las preparatorias como de los colegios incorporados a la Universidad, profesores, familiares y amigos, Carlos Estrada Pinto, Director General de Desarrollo Académico de la UADY pidió a los participantes poner su mejor empeño. “Para la Universidad el deporte es prioritario y les pedimos a todos ustedes que jueguen limpio y que representen dignamente a su escuela”, apuntó.

Agregó que estos Juegos Deportivos son una plataforma de desarrollo y formación para los estudiantes. “Ustedes tendrán la oportunidad de competir, convivir y desarrollar sus actividades físicas, lo que conlleva a una educación integral que es lo que busca esta Casa de Estudios”, agregó.

En su mensaje inaugural, Juan Sosa Puerto, titular del IDEY señaló que este torneo se consolida como uno de los más importantes de la entidad, desde luego con el apoyo de las autoridades.

Solicitó a todos los maestros presentes, exhortar a sus estudiantes a participar en los juegos y disfrutar de las enseñanzas que éstos les dejaran y resaltó “El deporte y el estudio van de la mano”.

Asimismo, felicitó a los organizadores por hacer este evento deportivo, donde más allá del resultado está la convivencia deportiva.

Cabe destacar que de estos juegos saldrán los deportistas que representarán al Estado en la Universiada 2018.

En estos juegos deportivos participarán los deportes de béisbol, softbol, fútbol, básquetbol, vólibol, así como ajedrez y atletismo; se tendrá la participación de las 18 escuelas incorporadas y los equipos de las tres escuelas preparatorias de la UADY.

En el evento también estuvieron presentes: Javier Herrera Aussín, Edith Díaz Barahona y Verónica Cortés Navarrete, Coordinador de Deportes, Coordinadora del Sistema de Educación Media Superior y Directora de la Preparatoria Dos de la UADY, respectivamente.

FONART impulsa la producción artesanal de Yucatán

  • Representantes de 12 municipios del sur recibieron insumos y certificación, además de apoyos en salud visual.
Mérida, Yucatán.- Para garantizar que continúen exaltando la belleza de nuestras tradiciones con su talento, artesanas y artesanos del sur del estado recibieron insumos y certificación, además de respaldo en materia de salud visual, con lo que se impulsa su labor y se fortalece su economía familiar.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Bethel Achach Rodríguez, dotó a representantes de 12 municipios de dicha zona con 500 apoyos a la producción, 250 paquetes de salud ocupacional y 80 lentes graduados, así como seis certificados del programa “Rutas artesanales” del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

Ante la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, y de la directora de la Casa de las Artesanías (CAEY), Beatriz Peralta y Chacón, el funcionario reconoció a este sector y destacó que con esta entrega se generan las condiciones para el progreso de la infancia de esa región y la certeza de sus madres y padres.

“Las condiciones del Gobernador son claras y precisas: tenemos que redoblar el paso y darle buenos resultados a la sociedad para que esta actividad se consolide como motivo de orgullo. Por eso, hoy podemos constatar que se ha realizado un buen trabajo y damos testimonio con todos ustedes que están aquí porque quieren el bienestar de su gente”, señaló ante el representante del Fonart, Israel Ortiz Huerta.

En el evento se detalló que, con una inversión de 1.3 millones de pesos, se benefició a personas de Huhí, Tixcacal, Umán, Oxcutzcab, Akil, Tecoh, Cuzamá, Acanceh, Peto, Homún, Temozón y Hoctún.
En este marco, Gloria Canul Tuz, quien tiene un comercio de venta de ropa típica rumbo a la zona arqueológica de Ek Balam, llamado “Creaciones organzas”, indicó que está muy contenta de obtener el documento de “Rutas artesanales”, ya que significa una oportunidad para optimizar su servicio al cliente.

Ahora estamos mejor con los talleres que nos dieron para que quienes nos visitan reciban una buena experiencia y vemos que está funcionando, finalizó Canul Tuz.

Inicia el rescate de “La plancha”: invertirán 130MDP

  • Albergará a la Universidad de las Artes de Yucatán. De igual forma, incluyen el Museo de la Luz de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la preservación del recinto del ferrocarril
Mérida, Yucatán.- Este día iniciaron los trabajos de liberación y rescate de los terrenos que conformarán el nuevo parque “La Plancha”, para convertirlos en un moderno espacio urbano integrado por áreas verdes e infraestructura cultural, para el disfrute de habitantes de esta capital y visitantes.
El Gobernador Rolando Zapata Bello dio el banderazo a las labores en este polígono de diez hectáreas, un proyecto que forma parte del paquete de nueve obras y acciones anunciadas durante el mensaje del mandatario estatal con motivo de su quinto Informe.

Acompañado del titular del Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación, Guillermo Cortés González, el mandatario atestiguó el inicio de la reubicación de más de 15 mil toneladas de material en desuso y vagones, que serán resguardados en la vía muerta de más dos kilómetros del Centro de Operaciones Ferroviarias de Yucatán (COF) en Poxilá, comisaría de Umán.

Los trabajos de esta primera etapa contemplan una inversión de más de 130 millones de pesos para limpieza permanente, rehabilitación y restauración de la ex estación de trenes para construir las zonas de cultura y artes, que albergarán a la Universidad de las Artes de Yucatán. De igual forma, incluyen el Museo de la Luz de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la preservación del recinto del ferrocarril.

Finalmente, se comenzará con la reforestación de “La plancha”, que permitirá convertirla en una extensa área arbolada para disfrute de las yucatecas y yucatecos, así como una plaza de usos múltiples para la realización de diferentes actividades deportivas, cívicas y culturales.

En presencia de habitantes del rumbo, estudiantes de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y autoridades, el titular del Poder Ejecutivo destacó la relevancia del esfuerzo conjunto entre las instituciones y la sociedad civil en la planeación de este gran proyecto.

Como Gobierno, debemos guiar siempre nuestra actuación hacia la participación ciudadana, por eso siempre debemos escuchar a la gente para que las cosas sucedan, enfatizó.

Tras recordar que su infancia y juventud las vivió en colonias aledañas a este lugar, Zapata Bello señaló que este plan es una acción muy especial para quienes desde años atrás conocen, viven y trabajan en esta zona. Esto, agregó, también significa la creación de un sitio urbano sustentable y de convivencia que será un atractivo para el turismo, pues pasará a formar parte de un circuito de gran trascendencia en el sector al integrarse plenamente a la dinámica del Centro Histórico de nuestra ciudad.

Asimismo, destacó la importancia de la confianza que la gente ha puesto en sus instituciones, por lo que a ocho meses concluir su tiempo de gestión, el Gobernador expresó que cada día que transcurra se observará la transformación y consolidación de ese parque.

Hoy ya se tiene certeza y claridad en el futuro sobre los pasos que hay que dar y estoy seguro que la gran sabiduría de nuestro pueblo va a garantizar que en los próximos años siempre esté la ciudadanía a la vanguardia de las acciones y decisiones, para que, paso a paso, este gran espacio tome el rostro que han delineado los ciudadanos y haga que nos sintamos orgullosos, finalizó.

En su intervención, Cortés González afirmó que estos esfuerzos están dirigidos a contribuir a la reindustrialización de Yucatán, a través de la potencialización del ferrocarril como medio de transporte estratégico para la economía del estado, al tiempo que se libera un importante espacio de esta capital para el uso y aprovechamiento de la sociedad.
En ese sentido, el funcionario detalló que, al contar con la factibilidad legal y el derecho de uso para intervenir las primeras hectáreas de dicho terreno, se reubicará un total de 52 vagones y 15 locomotoras al COF, para dar paso a una limpieza integral y la creación de cuatro zonas con visión urbana, ambiental y cultural.

Por su parte, Gustavo Baca Villanueva, director de Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec, convocó a que sociedad y autoridades se sigan apropiando de este proyecto para que pueda continuar, ya que “La plancha” cuenta con un acervo muy valioso que debe ser preservado, “y esta obra es una muestra de que se va a lograr”.

“Aquí tenemos la locomotora 5700, que es la primera que exportó la compañía ALCO a México. También, la máquina de Ferrocarriles Unidos del Sureste, que es la que tiene mejor presencia cosmética y está una vieja locomotora de vapor de los Unidos de Yucatán”, enlistó.

Respecto a las operaciones que antes ahí se realizaban, aseguró que se trata de un gran paso que beneficiará a esta comunidad y los trabajos que en ella se desarrollan, pues en “La plancha” solo había espacio para el movimiento de cinco carros, que en su reacomodo podía llevar hasta una jornada completa, mientras que el COF cuenta con la capacidad para recibir y dar salida a 50 rodantes, lo que significa hasta 50 mil toneladas de carga útil.

A su vez, el presidente de la asociación “Gran Parque de La Plancha”, Félix Rubio Villanueva, recordó los inicios de las diversas pláticas en las que se fue consolidando este plan y resaltó la importancia del trabajo consensuado y conjunto que ha permitido que este nuevo proyecto inicie este día.

Jornadas de Cardiologías, 40 años salvando vidas

  • Reconocen apoyo del HRAE para realizar las valoraciones a infantes
Mérida, Yucatán.-Un total de 120 niñas y niños de Yucatán, Campeche y Quintana Roo que sufren de alguna cardiopatía congénita, serán valorados y sometidos a procedimientos quirúrgicos de manera gratuita por médicos del Hospital Mercy de Iowa, Estados Unidos, a través de la Jornada Anual de Cardiología Infantil “Cable salvavidas”.

En evento encabezado por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el director de dicho organismo asistencial, José Limber Sosa Lara inauguró las Jornadas con las que se conmemoran 40 años de existencia del esquema en la entidad, el cual ha permitido cambiar la calidad de vida de cientos de infantes de todo el territorio.

Tal es el caso de Erica Mex Solis, originaria del municipio de Tecoh y quien a los siete años de edad fue diagnosticada con un agujero en el corazón, el cual le provocaba problemas para respirar y taquicardias, por lo que resultó una de las seleccionadas para qué médicos del Hospital Mercy de Iowa le practicarán una cirugía.

“Recuerdo cuando era niña me cansaba mucho, no podía correr o jugar con mis amigos sin que me diera taquicardia, afortunadamente a los siete años fui seleccionada como beneficiada en este programa; la familia DIF estuvo siempre al pendiente de todo, ahora me toca contar mi testimonio a otros pequeños para que no tengan miedo", comentó la joven quien ahora cuenta con 20 años de edad.

En la ceremonia celebrada en el Auditorio del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), Sosa Lara recordó que fue en1977 cuando un grupo de odontólogos que hacían acciones de altruismo en Yucatán detectaron el alto índice pacientes que encontraron en las comisarias con cardiopatía congénita y lo compartieron con médicos Iowa quienes al siguiente decidieron iniciar con esta historia de generosidad y trasforma la angustia de las familias.

“Y desde 1978 se construyó esa relación no solo para curar corazones, sino para sanar lo que estaban viviendo las familias, angustia, desaliento, desesperanza y transformarla en alegría y sonrisas, y ha sido todo un procesos porque inicialmente se hacía en una clínica privada y es en 1985 inicia esta historia en el hospital Agustín O’horan y empieza a participar el DIF colaborando en los estudios de trabajo social, y ya fue en 1997 cuando el asumimos un trabajo puntual en la integración de los expedientes, acompañamientos de las familias”, subrayó.

En ese sentido, el funcionario que esta será la primera vez que en coordinación con doctores de dicho nosocomio estadounidense, se operaran en las instalaciones del Hraepy a los pacientes restantes que así lo requieran.

Por su parte, el coordinador del Grupo Mercy Hospital Iowa, Thomas Becker precisó que durante el tiempo de trabajo coordinado, la recompensa más valiosa para su equipo es ver a los pacientes recuperados convivir junto con sus familias.

"Esperamos poder seguir con esta colaboración por muchos años más, por lo pronto, estaremos involucrados en la preparación profesional de sus médicos para que todo este conocimiento pueda ser usado aquí en sus tierras", acotó ante el director general del Hrae, Rafael Antonio Barrera Zoreda

En el encuentro, estuvo presente Jesús Martín Sánchez Puc, quien también forma parte de las 336 beneficiarios que han sido operados en los últimos 21 años, a causa de atresia pulmonar.

“Me dijeron que es una vena que no se formó bien que va del pulmón al corazón y eso provocaba que me sietiera muy cansado, ya llevo cuatro operaciones en el Hospital Mercy, en Estados Unidos, la última hace tres años y desde eso me siento mucho mejor, lo único que debo checar seguido es el marcapasos que necesita revisión constante”, resaltó.

Acompañada de las presidentas municipales de Akil, Cansahcab, Dzilam Bravo, Dzilam González, Dzemul, Halachó, Hunucmá, Ixil, Kanasin, Mococha, Muxupip, Oxkutzcab, Sotuta, Tekal de Venegas, Tetiz, Tizimín, Tzucacab, Xocchel y Valladolid, Blancarte de Zapata realizó un recorrido por el área de valoración del nosocomio.

Como parte de su agenda de trabajo, la Presidenta del DIF Estatal asistió a la entrega de apoyos a mujeres artesanas para incentivar la productividad de sus actividades.

En el evento, el secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), Bethel  Achach Rodríguez y la directora de la Casa de las Artesanías del Estado (Casart), Beatriz Peralta y Chacón otorgó 500 apoyos a la producción, 250 paquetes de salud ocupacional, 80 lentes y seis certificados del programa Rutas Artesanales del Fondo para el Fomento de las Artesanías.

Eligen al empresario Luis Felipe López para un segundo período en Index Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de impulsar el fortalecimiento de la manufactura de exportación en el estado, fue electo para un segundo periodo como presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index Yucatán) el empresario Luis Felipe López Alonso.

En el marco de la Asamblea Anual Ordinaria de Index Yucatán, celebrada en días pasados en la capital yucateca, y al ser ratificado como presidente de ese organismo empresarial para el periodo 2018-2019, López Alonso reconoció que el sector está siendo afectado por una serie de alzas que se están registrando en el país de insumos prioritarios para el sector.

“Corremos el serio riesgo de perder la competitividad que hemos ganado durante los últimos años y el alza en insumos como la energía eléctrica, el gas natural, el gas LP, la gasolina, el combustóleo, entre otros, afectan fuertemente a la planta productiva no solo local sino también nacional”, expresó el empresario.

Subrayó que una de las principales afectaciones que pudiera haber para el sector, de continuar con el alza en los insumos, es que ya no se crecería con números tan dinámicos y probables atrasos en proyectos de ampliación de la planta productiva ya instalada.

Por ello, al señalar que trabajará para que la manufactura de exportación de Yucatán se fortalezca durante este 2018, que es un año de retos, destacó que buscará un acercamiento con los distintos niveles de gobierno para que la actividad en el estado no resulte afectada por los ajustes que se están dando.

“Somos una importante generadora de empleos y de derrama económica y queremos seguir siendo ese motor de desarrollo y crecimiento para Yucatán”, expresó López Alonso.

De igual manera, se propuso trabajar hacia el interior de Index Yucatán para reestructurar sus órganos de funcionamiento, a fin de atraer a nuevos miembros y ampliar sus servicios hacia los socios en materia de capacitación, asesoría, entre otros.

Agradeció a los miembros de Index Yucatán su destacada participación en los eventos celebrados en el último año, especialmente con motivo del trigésimo aniversario de la fundación del organismo.

Aprueban servidores judiciales curso en lengua de señas mexicana

Mérida, Yucatán.- Un grupo de 54 servidores judiciales, quienes asistieron a diversas sesiones complementarias a su trabajo diario para aprender lengua de señas mexicana, aprobaron los módulos Básico I y Básico II de esta capacitación que inició en octubre pasado como parte de las acciones que realiza el Poder Judicial del Estado, con el objetivo de sensibilizar y fomentar la igualdad e inclusión hacia todas las personas a quienes sirve la institución y garantizar el derecho de acceso a la justicia y  el goce de las mismas oportunidades.

Desde junio de 2017 el Poder Judicial inauguró este “Curso de Lengua de Señas Mexicana” que constó de 40 horas efectivas y fue impartido por Cristina Isabel Puga May y en el que se capacitó a personal del Tribunal Superior de Justicia, Consejo de la Judicatura, Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios y de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, como parte de la transversalización de la cultura de la inclusión en los Tribunales y dependencias del Estado.

Posteriormente, en octubre, estos grupos continuaron con la capacitación en el curso  Básico II y posteriormente, con base en la demanda, se abrió un curso Básico I para seguir capacitando a más servidores judiciales.

Los resultados fueron dados a conocer durante la sesión de la Unidad de Igualdad de género conformada por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado Marcos Alejandro Celis Quintal; la Magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega; la Consejera de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida y la licenciada María Guadalupe López Pérez. Igualmente, el día de ayer se dieron a conocer a los servidores públicos las calificaciones obtenidas y el próximo 14 de febrero se otorgarán las constancias correspondientes.

En dicha reunión los integrantes de la Comisión de Igualdad de género anunciaron y aprobaron la continuidad de estos cursos con dos grupos de Básico III y un grupo del Básico II que iniciarán clases en diversas fechas de este mes de febrero y que finalizarán a finales de mayo, así como el inicio de un nuevo curso de Básico I que se realizará de agosto a octubre de este año.

La magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Ligia Aurora Cortés Ortega, resaltó que el de Yucatán es el primer tribunal que otorga esta capacitación, mientras que el presidente de este Tribunal y del Consejo de la Judicatura, Marcos Alejandro Celis Quintal, reconoció la disponibilidad y el esfuerzo extra de los servidores judiciales para aprender este lenguaje y estar capacitados para atender debidamente a las personas en están en esta condición y llegan a nuestros juzgados.

De la misma manera, la Comisión anunció que realizará una gira de visita a los juzgados de Progreso, Umán y Kanasín con la finalidad de localizar espacios para el acondicionamiento de lactarios en cada juzgado, como parte de las políticas de apoyo a las mujeres y hombres padres de familia que han sido adoptadas por el Poder Judicial del Estado. Cabe apuntar que a este respecto el Poder Judicial del Estado es la única institución que otorga licencias de paternidad desde hace varios años, además de quejas madres que dan a luz gozan de los 4 meses que por ley corresponde y además las vacaciones que correspondan, en su caso.

En el evento estuvieron presentes también las Consejeras de la Judicatura de Yucatán Sara Luisa Castro Almeida y Silvia Carolina Estrada Gamboa, presidentas de la Comisión de Disciplina y Desarrollo Humano de este órgano de gobierno del Poder Judicial.

Emite SCT Yucatán fallo para la construcción del Distribuidor Vial Baca

  • La obra tendrá una inversión de 100 millones de pesos
  • El plazo para la ejecución de los trabajos será de 8 meses
Mérida, Yucatán.- El pasado martes 30 de enero el Centro SCT en Yucatán emitió el fallo para la construcción de la obra del Distribuidor Vial Baca, ubicado en el kilómetro 20.8 de la carretera Mérida-Tizimín y cuyos trabajos consistirán en la construcción de un Paso Superior Vehicular (PSV) consistente de dos estructuras de concreto para alojar dos carriles de circulación por sentido, acotamientos, una glorieta en la parte inferior, vialidades laterales y colocación de luminarias.

Al grupo formado por las empresas Asesoría Proser S.A. de C.V. y Desarrolladora Ricsa S.A. de C.V. se le adjudicó el contrato mediante el cual se llevará a cabo la edificación del distribuidor, que una vez concluido permitirá eliminar el cruce a nivel entre la carretera Mérida-Tizimín y el entronque Baca-Yaxkukul.

La obra tendrá una inversión de 100 mdp y las labores están programadas para iniciar a finales del mes de febrero. El plazo para la ejecución de los trabajos será de 8 meses.

La construcción del Paso Superior Vehicular beneficiará a los usuarios que transitan por esta vía para dirigirse al oriente del estado y a quienes se dirigen hacia municipios de la costa como Telchac Puerto, San Crisanto, Chabihau y Santa Clara. Asimismo, brindará principalmente mayor seguridad a los habitantes de las localidades de Baca, Sacapuc, Dzemul y Yaxkukul.

El Distribuidor Vial Baca forma parte de los proyectos de infraestructura carretera que la SCT en Yucatán ejecutará este año y que en conjunto con la modernización del Distribuidor Vial de la salida a Progreso y la continuación de la ampliación en 10 km adicionales de la carretera Mérida-Chetumal sumarán una inversión de 396 mdp.

Empresarios respaldan el trabajo del Gobernador Rolando Zapata Bello

Mérida, Yucatán.- La plataforma #DataCoparmex, que sirve a los empresarios para observar y evaluar el desempeño de los gobiernos estatales, colocó al titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, como el mejor mandatario.

Al señalar en diversos medios nacionales que Yucatán es la entidad en la existen mejores condiciones de seguridad y en la que se ha registrado el menor número de reportes delictivos, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indicó que el estado tiene al gobernador mejor evaluado.

El presidente de la organización patronal, Gustavo de Hoyos Walther, dijo que los resultados de la plataforma se obtienen a partir de 10 indicadores estatales, entre los que destacan Estado de Derecho, transparencia, rendición de cuentas, formalidad, mejora regulatoria, así como salarios.

“Este esfuerzo busca ser un referente público en la difusión de temas torales de la agenda social y económica de las entidades federativas. Nos da una fotografía local del país en su conjunto, de forma comparable y regular, dándonos una herramienta nacional, pero con impacto local para identificar los retos que tiene cada entidad federativa”, destacó.

Asimismo, dieron a conocer que las entidades con menores reportes delictivos son Yucatán, Querétaro, Chihuahua, Ciudad de México y San Luis Potosí, y donde existe mayor inseguridad son Tabasco, Guerrero, Quintana Roo, Zacatecas y Puebla.

Los empresarios también examinaron que otros mandatarios que  hacen bien su trabajo son los de Querétaro, Chihuahua, Guerrero y Guanajuato.

Primer Taller Litúrgico para Fotógrafos y Filmadores de Vídeo

  • El objetivo es que fotógrafos y camarógrafos conozcan las normas litúrgicas y respeten el momento sagrado de la celebración
  • No debe subir los escalones del altar, ni permanecer junto al sagrario
Mérida, Yucatán.- La Comisión Diocesana de la Pastoral Litúrgica de la Arquidiócesis de Yucatán, que preside el Pbro. Juan Pablo Moo Garrido, anunció el Primer Taller Litúrgico para Fotógrafos y Filmadores de Vídeo con la finalidad de proporcionar a quienes brindan este servicio elementos que les permitan desempeñar eficazmente su labor.

El objetivo es que fotógrafos y camarógrafos estén “conscientes del momento sagrado que se está celebrando y ellos mismos estar integrados en la participación, según las normas litúrgicas de la Iglesia Católica”, señala.

Este taller tendrá lugar en la parroquia de Cristo Rey y Santa María de Guadalupe (Santuario Diocesano del Divino Niño Jesús), ubicada en la calle 59 s/n por 42 del fraccionamiento Fidel Velázquez (Pacabtún) del 19 al 21 de febrero del 2018, en horario de 8:00 a 10:00 pm. Pueden solicitar información al teléfono 982 27 19.

“Es nuestro deseo poder contribuir a que las celebraciones litúrgicas que se celebran en nuestras parroquias sean verdaderamente expresión del misterio de nuestra fe y que todos los que tomen parte de ella desarrollen el servicio que les corresponde, con la mayor diligencia y dignidad posible”.

No es ajeno a nosotros el hecho del gran aprecio que se tiene hoy en día por dejar constancia gráfica o visual de algunos momentos significativos en las vidas de las familias, especialmente se vienen selladas con un sacramento o una bendición, concluye.

Anuncian la Jornada de Aplicación de Pruebas Rápidas de VIH

  • En el Día Internacional del Condón, AHF México dice, el condón “¡siempre está de moda!”
  • La prevención del VIH e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y el sexo protegido son el objetivo de más de 50 eventos en más de 39 países alrededor del mundo. 
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Internacional del Condón —el 13 de febrero, que se funde con la celebración del Día del San Valentín— la organización AIDS Healthcare Foundation (AHF) proyecta para la región sur-sureste aplicar 7,000 pruebas rápidas, regalar 34, 000 condones y 14, 000 lubricantes.

La directora de AHF México, Nicole Finkelstein Mizrahi, indicó que la Jornada de Aplicación de Pruebas Rápidas de VIH en el marco del DIC se realizará el martes 13 de febrero en el Parque Eulogio Rosado, mismo donde se aplicarán las pruebas, se obsequiaran preservativos y se brindará información sobre el cuidado de la salud sexual y uso correcto de preservativos.

El evento iniciará a las 9:00 am y concluirá a las 3:00 pm, y colaboran Aleter-int, la UADY con sus programas institucionales de voluntariado universitario y de promoción de la Salud, la subdirección de salud del Ayuntamiento de Mérida, DKT, Escudo Universitario y CEMUADY.

Para el día 14 de febrero se dará continuidad a la actividad de manera simultánea en los Campus de Ciencias Sociales, Exactas y Ciencias Biológicas para el público en general en el mismo horario.

La AIDS Healthcare Foundation (AHF) es la organización más grande del mundo que lucha contra el VIH-Sida y que opera en más de 40 países. Con el objetivo de promover al condón como la vía más efectiva para evitar embarazos no planeados, infecciones de transmisión sexual y VIH, a través de la distribución de condones gratuitos e información sobre sexo seguro y sexo protegido. AHF realizará más de 50 eventos alrededor del mundo. Este año el tema del Día Internacional del Condón será “¡Siempre a la moda!”

AHF México celebrará la fecha con 30 eventos en 22 estados del país con apoyo de organizaciones aliadas y/o gobiernos locales. Así mismo mantenemos la promesa y AHF México inaugura su tercer Wellness Center en Guadalajara, Jalisco en el marco de las actividades del día del condón. El espacio ofrecerá información, asesoría, pruebas rápidas de VIH y detección, estudios de laboratorio y tratamiento para infecciones de transmisión sexual, así como acompañamiento y atención psicológica. Será también un centro comunitario para jóvenes, personas con VIH y organizaciones de la sociedad civil afines. Todos los servicios se ofrecerán de manera gratuita.

En la región sur-sureste se realizará la actividad en Oaxaca, Yucatán, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Veracruz, contando con la presencia de organizaciones civiles aliadas de AHF México como Grupo Multisectorial, Círculo igualitario social, ICW México, Sí a la Vida A.C, Tan raro como los demás A.C, Regiduría de salud del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, Alter In Mérida, Alter In Valladolid, CIFAM, la Universidad Autónoma de Yucatán, FUNBED, Hearths & Colors, Vida Positiva Playa A.C, Observatorio de Violencia de género, GEMAC, CDIJ Campeche, CDIJ Tabasco Macuscos por la vida, Prevhiniendo y la Universidad del Istmo; sumándose a colaborar en Mérida DKT; Escudo Universitario y personal de los módulos de la Dirección de Salud del H. Ayuntamiento de Mérida; con una meta de 7,000 pruebas rápidas aplicadas, 34, 000 condones y 14, 000 lubricantes en el Marco del día Internacional del Condón en la región sur-sureste de México.

“Se realizan las actividades para celebrar  la existencia de un producto que hoy por hoy cuida la salud de hombres y mujeres, especialmente jóvenes. Les protege de adquirir infecciones de transmisión sexual, VIH y de tener embarazos no deseados. Se llama condón. Al mismo tiempo, es lamentable ver que solamente unas pocas instituciones siguen procurando que haya preservativos al alcance de toda la población. Son asuntos de Estado que no se pueden dejar a un lado” sostuvo.

 “Los condones están bajo ataque, Los condones están siendo atacados en el ámbito de la salud pública mundial, y los gobiernos y las agencias internacionales están recortando los fondos ", dijo la Jefa de Política Global, Promoción y Mercadeo de AHF, Terri Ford. "Lo más probable es que esto conduzca a más infecciones en todo el mundo, pero afortunadamente, el Día Internacional del Condón es una forma de revitalizar el mensaje de que los condones son una forma divertida y moderna de protegerse a uno mismo y al compañero mientras se refuerza el principio de que los condones deben estar disponibles de forma gratuita para quien los necesite".

En AHF estamos muy emocionados de presentar la canción oficial del Día Internacional del Condón 2018 “Un condón siempre está de moda” (https://soundcloud.com/ahf-worldwide/icd18), una parodia (https://youtu.be/Nb3GS6r4upw) del tema de Ed Sheeran’s, “The Shape of You”, esto para elevar el entusiasmo de los eventos alrededor del mundo, aseveró.

Luis Ernesto Martínez Ordaz, asume la delegación de la SAGARPA

Mérida, Yucatán.-  En representación del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) , José Calzada Rovirosa, el Coordinador General de Delegaciones, Ramiro Hernández García, tomo protesta a Luis Ernesto Martínez Ordaz, como Delegado de la SAGARPA en Yucatán en sustitución de Pablo Castro Alcocer.

Al darle la bienvenida, Ramiro Hernández García destaco el perfil y la experiencia del nuevo Delegado en temas relacionados con el sector agroalimentario, a quien instruyo dar continuidad a los programas federales en beneficio de los productores; hizo hincapié en el interés que tiene el Secretario José Calzada Rovirosa, en el sector agropecuario y pesquero de la Entidad, el cual ha tenido un crecimiento en los últimos años de forma considerable, gracias a la aplicación de las  políticas públicas implementadas por esta administración.

Señaló que Yucatán se ha convertido en un espacio de oportunidad para las inversiones de capital local, nacional e internacional, esto gracias al buen trabajo del Gobierno del Estado, encabezado por Rolando Zapata Bello, así como de  otras instancias municipales, estatales y federales,  que han generado en Yucatán un entorno de paz, confianza y condiciones que han permitido que las inversiones se conviertan en un ruta de progreso para las familias yucatecas.

Por ultimo, el Coordinador General de Delegaciones, hizo referencia al campo de Yucatán, a sus  productores a quienes reconoció el esfuerzo por posicionar al Estado entre los principales lugares de producción.

El nuevo Delegado es Químico Biólogo Bromatólogo egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán, ha desempeñado varios cargos al Servicio Público del Estado, siendo el último como Subdelegado de Pesca en el Estado de Yucatán.

Fondo Yucatán a la Innovación dispone de 10MDP para el desarrollo tecnológico

  • Se otorgarán financiamientos de hasta 200 mil pesos a proyectos.
Mérida, Yucatán.- Emprendedores yucatecos que tengan interés en echar andar una idea de base tecnológica podrán obtener hasta 200 mil pesos como capital semilla para financiar su proyecto,  a través del Fondo Yucatán a la Innovación (FYI), que para este año cuenta con una bolsa de 10 millones de pesos.

La encargada del Departamento de Innovación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Carolina Fosado Santamaría, indicó que se trata de una iniciativa que promueve el Gobierno del Estado, la cual busca estimular el talento humano de la región para encauzarlo hacia la creación de artículos que tengan cabida en los ámbitos comerciales local y nacional, a la vez que contribuirá al ecosistema de saberes en la materia.

“Con este Fondo partimos para construir un sistema estatal para que los emprendedores de base tecnológica puedan tener acceso a recursos desde una idea, pasando por un producto mínimo viable que sea satisfactorio para el mercado y posteriormente puedan tener acceso para montar una empresa”, agregó.

Fosado Santamaría señaló que además de apoyar la realización de nuevos artículos, el FYI  también pretende ir cimentando una base desde una perspectiva de innovación, que ofrezca ventajas competitivas tanto para la región, como para los yucatecos y las firmas que se asienten en el territorio.

 Puntualizó que continuando con los esfuerzos por parte de la administración estatal para impulsar la cultura del emprendimiento, tras implementarse la iniciativa,  los seleccionados y mejor evaluados tendrán la posibilidad de participar en el Fondo para Emprendedores de Yucatán (Fondey), así como en otros financiamientos nacionales o internacionales de mayor alcance y con impacto en el sector productivo.

“Ésta es una estrategia para promover el desarrollo tecnológico, que contemos en el estado con nuevos productos que satisfagan las necesidades de clientes con ciertas características y que de ellos se pueda capitalizar a los emprendedores, así como futuras empresas, a través de generación de esquemas de propiedad intelectual”, afirmó.

Asimismo, externó que los proyectos podrán ser sobre diversos temas desde la innovación, como agroindustria, biotecnología, tecnologías de la información, turismo, salud y construcción, lo que apuntala a estos sectores económicos del estado. 

También, los seleccionados contarán con un catálogo en el que podrán encontrar centros de investigación, instituciones de educación superior con capacidad en laboratorios, servicios, así como líneas de investigación para alcanzar el éxito en sus resultados.

La funcionaria informó que al momento se encuentran registradas aproximadamente 25 ideas, por lo que invitó a sumarse a esta convocatoria que permanecerá abierta hasta agotar el recurso. Mientras tanto, agregó que a partir del 19 de febrero comenzarán a recibirse las propuestas, que serán evaluadas por un comité técnico cada mes.

Con una bolsa de  10 millones de pesos, este plan se dirige a personas físicas con residencia en Yucatán que, de manera individual o mediante alguna agrupación, cumplan con el perfil y cuenten con una idea con base en la tecnología y conocimiento científico.

La convocatoria podrá ser consultada en el siguiente enlace http://www.siies.yucatan.gob.mx/proyecto.php?id_proyecto=86.  

Lluvias dispersas en el noroeste, centro y oriente de Yucatán

  • Se mantiene pronóstico de temperaturas calurosas para este jueves y viernes
Mérida, Yucatán.- Durante los días siguientes se mantiene el pronóstico de temperaturas calurosas en la mayor parte de la Península de Yucatán, aunque se pudieran presentar precipitaciones dispersas por las tardes por establecimiento de una vaguada e ingreso de aire marítimo tropical.

De acuerdo con los pronósticos de la CONAGUA, durante los próximos días el rango de temperaturas máximas en los tres estados de la región oscilaría entre los 30.0 y 34.0 grados Celsius.

Las mínimas serían de 16.0 a 20.0 grados Celsius en Yucatán, de 18.0 a 22.0 grados en Campeche y entre los 20.0 y 24.0 grados en Quintana Roo.

Por otra parte, para este jueves, una vaguada sobre la porción central de la región favorecería lluvias dispersas en el centro y sur de Campeche; noroeste, centro y oriente de Yucatán; y, en el centro y sur de Quintana Roo.

Se prevén vientos del este-sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a los 40 km/h en zonas costeras.

El viernes, el establecimiento de una vaguada pudiera favorecer lluvias aisladas en las zonas noroeste, centro y sur de Yucatán; norte y sur de Campeche; y, norte y centro de Quintana Roo.

Los vientos serían del noreste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en la zona costera.

En tanto, para el sábado, el ingreso de aire marítimo tropical y el establecimiento de una vaguada generarían intervalos de lluvias en las porciones norte y sur de Yucatán; norte y centro de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Los vientos dominantes serían del sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 40 km/h en la zona costera.

Impulsar el talento yucateco, tarea de Ramírez Marín

  • Necesitamos más presupuesto y menos burocracia, afirma el precandidato del PRI al Senado de la República
Mérida; Yucatán.- En medio de una muestra de expresiones artísticas en el sur del Estado, el precandidato del PRI al Senado de la República, Jorge Carlos Ramírez Marín, afirmó que en su lista de tareas figura impulsar el talento yucateco en los ámbitos educativo, cultural y deportivo.

"Son ejemplo de esfuerzo, disciplina, entrega, pasión y orgullo por lo que hacen  y, lo más importante, los talentos son nuestros, son de nuestra comunidad, piensan y quieren lo mismo que nosotros, un Yucatán más próspero y lleno de oportunidades, ¡por eso hay que apoyarlos!", expresó el aspirante.

"Tenemos campeones en matemáticas, física, esgrima, tenis de mesa y otras disciplinas deportivas, hay yucatecos en la NASA, Microsoft, Apple, Google, en Alemania, Japón, Emiratos Árabes, en fin,  talentos tenemos en Yucatán y necesitamos apoyar a más jóvenes para potenciar su desarrollo y lo hagan aquí", subrayó Ramírez Marín.

En reunión con la militancia en Tekax, en un evento denominado "¿Cómo rayos apoyamos al talento yucateco?",  en el que hubo una exhibición de trova, jarana, rap y arte urbano, a cargo de jóvenes de varios municipios, el precandidato respondió que hay dos vías: gestionar más presupuesto y eliminar la burocracia, a fin de que lleguen más apoyos y de manera directa.

"Cero intermediarios, para que el talento que brote en las escuelas, en las calles, se detecte rápido y se apoye fácil. Y un buen presupuesto para apoyar a los jóvenes con giras y entrenamientos en el extranjero, hay que salir, hay que viajar y competir con los mejores", subrayó el precandidato.

"¿Qué más necesitamos?: infraestructura en los municipios y no solo en cuanto a los espacios públicos, sino a herramientas como el transporte. Es elemental contar con vehículos para transportar a estudiantes, deportistas y artistas", agregó.

"Veo a los alcaldes angustiados porque las camionetas están al servicio del Ayuntamiento, se usan para realizar trámites y gestiones, para el traslado de enfermos, de alumnos, maestros, para grupos de trabajo y en ocasiones para el deporte de los niños, pero ¿cuánto espacio queda para los artistas?", indicó.

"Por eso vamos a gestionar recursos para dotar de más vehículos a los municipios", abundó el precandidato, ante los aplausos de los militantes, provenientes de varios municipios como Maní, Teabo, Tekit, Oxkuztcab, Akil y Tekax y sus comisarías.

Ramírez Marín señaló que gestionará que lleguen más recursos a los artistas del interior del Estado, a fin de que tengan las mismas oportunidades que tienen sus contrapartes de Mérida y existan condiciones de igualdad, un piso más parejo para todos en materia presupuestal.

Asimismo, el precandidato dijo que no sólo hay que atender este aspecto, sino  también ampliar las oportunidades de empleo e ingreso en esta zona, a fin de mejorar la condición social de las familias del Sur, que se ven amenazadas por la violencia y la inseguridad.

En el evento, organizado por las agrupaciones Expresión Juvenil Revolucionaria y Se Trata de los Jóvenes, el aspirante estuvo acompañado de su hijo Jorge Carlos Ramírez Granados y del precandidato a la alcaldía de Tekax, Fernando Romero Ayuso, quien le dio la bienvenida y le agradeció la invitación a la reunión.

"Sinceramente, siempre hemos admirado a Jorge Carlos porque es un digno representante a nivel nacional, es un yucateco destacado al que le reconocen su capacidad y lo respetan, me consta", expresó el aspirante a la presidencia municipal.

"Vamos a trabajar para que llegue al Senado y nos siga representando por el bien de Yucatán. Y a estos jóvenes les digo que también merecen mi respeto porque son quienes tienen la fuerza del voto para definir las elecciones y sé que contamos con ellos", apuntó Romero Ayuso, seguido de los aplausos de los militantes.

En la velada participaron los artistas: Santos Uicab, trova; Amir Canché, director de la Orquesta Jaranera de Xaya; Joseph Mis Trujeque "Cruzito",  grafiti y arte urbano; José Antonio Pacheco Avilés, "Pachepo", y Alan "Al G", rap; y Diana Teresa Chan Morales, Yazmín Alondra Carrillo Ortiz, Cornelia Ávila, Fátima Cámara, Kareni May Poot, Reynaldo Ek Alvarado y Edwin Alexander Tut, jarana.

La demostración sorprendió gratamente al precandidato y recibió nutridos aplausos de los asistentes, a quienes Ramírez Marín pidió el voto para ratificar su candidatura en la convención estatal del PRI que se llevará a cabo en fecha próxima.

“Panchito” Torres continúa recorriendo las colonias de la ciudad capital

Mérida, Yucatán.- “La armonía de este hogar se basa en un sentido auténtico de la hermandad, me dio mucho gusto conocerte amiga Karime, y más conocer tus ganas de salir adelante, en mí siempre tendrás un gran amigo”, le dijo el diputado federal, Francisco Torres Rivas a Karime García, vecina de la colonia Vergel II.

Torres Rivas visitó a los vecinos de las colonias Azcorra, Lázaro Cárdenas, Pacabtún y Vergel, a quienes invitó a participar en la creación de una mejor sociedad, “con la participación de todos ustedes, podemos tener una mejor sociedad, y estoy seguro que juntos podemos lograrlo”, indicó el legislador.

Un caso particular fue de la niña Karina, quien agradeció a su hermano mayor todo el cariño, siendo un gran motor que le ayuda a ser feliz.

“Es grato ver este tipo de muestras de cariño, sin lugar a duda, el apoyo de familia es importante para tener una mejor vida, los valores inculcados en el núcleo familiar permite que cuando sean hombres y mujeres puedan apoyarse mutuamente en las adversidades de la vida”, señaló “Panchito” Torres.

El diputado federal también saludo a los vecinos Ligia García de la colonia Azcorra, María Chan de Pacabtún e Irma Díaz de la Lázaro Cárdenas, a quienes hizo entregas de diferentes aparatos ortopédicos que les servirá para tener una mejor calidad de vida.

Reportan desaparecida a tía de la “Niña de Neza”

Por: Hazel Zamora Mendieta
Ciudad de México (Cimacnoticias) Luz María Medina Pichardo, la tía de Guadalupe, la niña de cuatro años de edad víctima de feminicidio el 18 de marzo de 2017 en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, se encuentra desaparecida desde hace siete días, tras recibir amenazas por parte de la familia de uno de los presunto asesinos y padrastro de la niña, Pablo Rodríguez.

Este 7 de febrero de 2018 la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) emitió la ficha de búsqueda de Luz Medina, quien es parte fundamental de la investigación del feminicidio de Guadalupe (conocida como la “Niña de Neza”), pues fue reconocida por parte de la Fiscalía como ofendida y llevaría el seguimiento del caso en contra de los presuntos feminicidas, Pablo Rodríguez y su hermana, Yadira Medina.

La hermana de Luz, Marina Medina, informó a Cimacnoticias que en este momento se dirige al Palacio Municipal de Nezahualcóyotl, luego de recibir una llamada de Atención Ciudadana de Atención a Víctimas para decirle “que tienen información sobre el caso”, y expresó su temor de que las amenazas que recibió por el hermano del acusado Pablo Rodríguez, “se hayan consumado”.

Marina Medina interpuso el martes 6 de febrero la denuncia de desaparición de su hermana ante la FGJEM, mencionó que es la unidad de Atención Ciudadana de Víctimas del Palacio Municipal de Nezahualcóyotl, quien la ha acompañado en la búsqueda.

Por su parte, la abogada del caso y representante de la familia de la niña Guadalupe, Daniela Meléndez Villegas, recordó a esta agencia que Luz Medina fue reconocida el pasado 31 de enero como ofendida por parte de la fiscalía mexiquense, permitiéndole así el acceso a la carpeta de investigación del feminicidio de su sobrina (expediente ECA/FHM/ECH/034/056135/17/03).

La litigante recordó que Luz es fundamental en la investigación, pues fue ella quien dio a las autoridades la información del paradero de la madre de Guadalupe, Yadira Mediana y su pareja, Pablo Rodríguez, quienes fueron detenidos el 29 de diciembre por la FGJEM como presuntos responsables del feminicidio infantil.

Asimismo, la hermana de Luz Medina, lamentó que en ningún momento tuvieron protección por parte de la Fiscalía mexiquense, a pesar de que reportaron las amenazas de forma pública y el caso se volvió mediático, debido a la circunstancias del feminicidio.

Guadalupe fue hallada asesinada el 18 de marzo del año pasado en un lote baldío del Bordo de Xochiaca en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, se desconocía su identidad ya que la unidad especializada en feminicidio del estado no encontró reportes de desaparición u otros datos que permitieran conocer su identidad, pero tampoco divulgó un retrato de la niña para dar con su familia.

Las tías de Guadalupe la reconocieron hasta diciembre de 2017, luego de que activistas del Edomex recrearan un retrato de la niña y lo circularan en redes sociales. Ellas reportaron que la niña de cuatro años de edad –a la que nunca registraron- era víctima de violencia familiar por su madre y su pareja.

Actualmente ambos se encuentran en el Centro Penitenciario de Reinserción Social de Nezahualcóyotl vinculados a proceso por el delito de feminicidio y la etapa de investigación se cierra en marzo próximo. 18/HZM/LGL

Escuchándoles no nos equivocamos: Sahuí Rivero

  • Masivos encuentros con militantes del sur de Yucatán
Peto, Yucatán.- Cuando vemos al estado como a nuestra gran familia, estamos pensando en su felicidad, la seguridad y calidad de vida, y es la visión con la que estamos construyendo este proyecto, señaló el precandidato del PRI a la gubernatura de Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero.

“Escuchándoles no nos equivocamos,  así es como tomaremos las mejores decisiones, gobernando con sentido humano. Les hemos visitado con anterioridad en varias ocasiones, lo que permite generar condiciones para que el diálogo sea más franco y cercano”, afirmó.

En sendas reuniones con militancia del partido tricolor del sur de la entidad, el ex secretario de Desarrollo Social señaló que para aprovechar el impulso que se le ha dado a la economía, se deberán distribuir ordenadamente las inversiones para que las oportunidades de empleo estén cerca de los hogares yucatecos.

“En el PRI sabemos a dónde va Yucatán y cómo lo vamos a mejorar. Sabemos que contamos con la sabiduría y guía de los trabajadores del campo que sólo piden herramientas para ser más productivos. La columna vertebral de las familias son las mujeres y vamos a fortalecer la política social que las atiende”, indicó.

En esta jornada de “Dialogando con Sahuí” en la que se reunieron cientos de priistas de Peto y Tzucacab, el ex legislador federal dijo que procurará la organización con los productores para hacer más eficientes los procesos de traslado y comercialización de sus cosechas.

Por su parte, el precandidato a la diputación federal del V distrito, Juan José Canul Pérez, convocó a la asistencia a mostrar en cada espacio de convivencia la entrega y pasión que caracteriza a las y los priistas, al tiempo de difundir los avances en temas como combate a la pobreza extrema y seguridad pública.

En su intervención, la precandidata a la diputación local del distrito XII, Janice Escobedo Salazar, aseveró que mientras fue rectora de la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTRS), entendió las dificultades que pasan los jóvenes del interior del estado para terminar una carrera, al tiempo de asegurar que velará por su formación.
© all rights reserved
Hecho con