- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, encabeza reunión con más de 80 empresarios de todo el estado.
- La fiscal General, Celia María Rivas y el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén concientizan al empresariado sobre los engaños telefónicos.
Mérida, Yucatán.- Integrantes del grupo de coordinación de
seguridad se reunieron con más de 80 industriales de todo el estado, a quienes
detallaron las acciones, operativos y atención de denuncias que se han
emprendido a fin de blindar el territorio de los denominados engaños
telefónicos.
En reunión encabezada por el secretario General de Gobierno,
Víctor Caballero Durán, los empresarios agrupados en la Cámara Nacional de la
Industria de Transformación (CANACINTRA) delegación Yucatán reconocieron el
trabajo de las fuerzas de seguridad locales y la confianza que generan entre la
ciudadanía, por lo que resaltaron esa iniciativa.
Acompañado de la fiscal General, Celia María Rivas
Rodríguez; el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; y el
comandante inspector de la Policía Federal, Roberto Rodríguez Rivero; Caballero
Durán destacó la coordinación existente entre las fuerzas policiacas de los
distintos órdenes de Gobierno, lo que ha permitido la implementación de
estrategias en beneficio de la sociedad yucateca.
“La seguridad nos permite la interacción, el desarrollo, la
inversión, la generación de empleos y un mayor bienestar para la población y
por ello el Gobernador Rolando Zapata Bello ha puesto especial énfasis en tres
pilares fundamentales que son la prevención, la participación ciudadana y la
coordinación de las fuerzas policiacas”, subrayó Caballero Durán.
En ese sentido, señaló que cada semana se realizan reuniones
de seguridad entre los principales involucrados en el tema y quincenalmente,
con los 106 presidentes municipales del estado, con la finalidad de afinar
estrategias de prevención y acción.
El engaño telefónico, recordó el secretario a los
asistentes, es una práctica que se presenta a lo largo y ancho del país por lo
que enfatizó la importancia de no caer en dichos delitos y generar las condiciones
para inhibirlos.
Por su parte la presidenta de CANACINTRA en Yucatán, Marisol
Lugo Ayora, expresó que “sabemos lo que se está haciendo aquí en materia de
seguridad y los resultados se ven día a día. La comunidad está agradecida
porque ve cómo se está trabajando por mantener esos niveles en nuestro estado,
por lo que agradecemos este tipo de reuniones”.
A la fecha, se informó, se han registrado alrededor de 250
reportes de llamadas telefónicas que intentan engañar a las personas. Hasta el
momento han sido muy pocos los casos en los que la gente deposita dinero o cae
en la mentira, y este tipo de reuniones tienen el propósito de evitar que los casos se incrementen.
Por su parte, los representantes de la Secretaría de
Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) abundaron que a
fin de evitar caer en trampas de ese tipo, se deben tomar medidas como colgar
el teléfono cuando se escucha que se trata de un posible ardid; marcar al
familiar que los delincuentes mencionan en la llamada y registrar el número de
donde provino ésta para denunciar el hecho ante las autoridades.
En la reunión, que es la primera de varias a realizarse con
las diferentes cámaras empresariales los industriales aclararon diversas dudas,
además de que aportaron ideas para continuar con las pláticas y fortalecer las
estrategias de prevención que ya se llevan a cabo en todo el estado,
coincidiendo en que la difusión de estos trabajos ayudará cada vez a más
personas.
Como parte del grupo de coordinación de seguridad asistieron
el subdelegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Miguel Ángel
Soberanis Camejo; el secretario ejecutivo del Centro de Comunicación, Control y
Comando (C4), Carlos Martín Pacheco Medina; el jefe de Estación del Centro de
Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Mario Alberto Pozo Rodríguez; así
como el comandante del XI Batallón de Infantería de la Zona Militar, Marco
Antonio Alvarado Ortiz.