Atiende gobierno de Veracruz derrumbes y deslaves con 112 máquinas especializadas

  • Recorren los puntos vulnerables 64 ingenieros
  • La dependencia trabaja en la Sierra de Zongolica para reparar vías incomunicadas
Boca del Río, Veracruz.- Con un total de 112 máquinas y equipo especializado, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) atiende a los veracruzanos afectados por la tormenta tropical Fernand, informó el titular de la dependencia, Gerardo Buganza Salmerón, al participar en el Consejo Estatal de Protección Civil.
Durante su intervención en el World Trade Center de este municipio, el servidor público dijo que la dependencia ha puesto a disposición de los trabajadores excavadoras 320D Caterpillar, especiales para los casos donde hubo desgajamiento de cerros.
Aunado a ello, se trabaja con 64 ingenieros a través de dos coordinaciones regionales, desplegados en todo el territorio estatal para supervisar y detectar los puntos vulnerables ante las intensas lluvias que se registraron.
Se trabaja en deslaves en la Sierra de Zongolica
Cuatro deslaves ocasionados por las intensas lluvias del domingo y lunes en la Sierra de Zongolica son atendidos con maquinaria especializada de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, detalló Buganza Salmerón.
Además, explicó que la SIOP trabaja en la limpieza de los caminos Tequila-Ocotempa y Oxtotitla-Poxcuautla, para abrir a la brevedad el paso a la circulación y reportó que en los caminos Tequila-Oxtotitla y Tequila-Zongolica hubo derrumbes parciales, por lo que el paso fue restringido.

Finalmente, agregó que personal de la Dirección General de Maquinaria trabaja de manera coordinada con funcionarios estatales y municipales para reparar lo antes posible las vías de comunicación.

Autoridades municipales y estudiantiles dan la bienvenida a la comunidad del COBAY

Progreso Yucatán.-  Este lunes el Presidente Municipal de Progreso, Daniel Zacarías Martínez en compañía del Director estatal del Colegio de Bachilleres, Porfirio Trejo Zozaya y autoridades estudiantiles dieron la bienvenida a la comunidad estudiantil del plantel COBAY de Progreso a este inicio del ciclo escolar 2013- 2014.
El alcalde de Progreso, Zacarías Martínez al inaugurar este nuevo ciclo recordó su paso como alumno del Colegio de Bachilleres al igual que el Director General de la institución, Porfirio Trejo Zozaya, por lo que resaltó que con esto se da muestra que cuando uno se propone una meta y logra sus objetivos los sueños se pueden cumplir, “La perseverancia es la base para llegar a muchos objetivos”.
“Así como el Director General, Trejo Zozaya yo estuve iniciando un nuevo ciclo escolar con muchas metas por delante, las cuales a base de esfuerzo y perseverancia se pudieron alcanzar”, señaló.
El Director General de los planteles COBAY, Porfirio Trejo Zozaya mencionó estar muy agradecido con el primer regidor ya que su presencia demuestra el compromiso que tiene con la educación de los jóvenes del puerto de Progreso, también dijo que se trabaja con los padres de familia del alumnado para que  se tenga una mejor comunicación y aprovechamiento de las clases que se imparten en los planteles.
Por su parte el Director del COBAY Progreso, Irving Castillo Ávila en su mensaje destacó que se busca que todo el alumnado egresado del plantel cuente con valores y bases sólidas para poder desarrollar el potencial académico aprendido a los largo de su enseñanza.
Asistieron a esta ceremonia distinguidas autoridades, tales como la Subdirectora académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán Guadalupe Bejar Larrocha, la Directora Académica del Colegio de Bachilleres, Karime Ávila Rosado, el Jefe de Departamento de Paraescolar del Colegio de Bachilleres, Rodolfo Martínez Silveira, el Director Técnico  de Planeación, Ulises Zapata Nerón, el Jefe de Departamento del Colegio de Bachilleres, Lorenzo Escalante Pérez, el Director de Administración, Julio Ávila Novelo, la Jefa del Departamento de Orientación Educativa, Marisol Castillo Cruz y el Director del COBAY Progreso, Irving Arthur Castillo Ávila.

Detienen a colombianos que planeaban asesinar a Maduro

Los servicios de inteligencia de la República Bolivariana de Venezuela detuvieron este lunes a dos colombianos,  Erick Leonardo Huerta y Víctor Johan Güeche, que planeaban asesinar al presidente Nicolás Maduro o, en su defecto, al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
Durante el operativo se encontraron dos mochilas negras que contenían un par de fusiles con miras láser, municiones, 10 uniformes con insignias del Ejército venezolano y una fotografía de sus objetivos, reveló el periódico El Espectador.com.
Acusan al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, de estar detrás del atentado fallido.

Interesa al Gobierno Federal la Reforma de Vivienda de Angélica Araujo.

México, DF.- Durante la III Reunión Plenaria de los Senadores del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista Mexicano que inició con el análisis de las reformas del país a cargo del Secretario Gobernación Miguel Osorio Chong, Angélica Araujo Lara solicitó al gobierno federal incluir en la transformación de México la reforma en materia de vivienda, propuesta que ya está en la Cámara Alta.
Osorio Chong, se mostró interesado en conocer la iniciativa de la senadora, ya que el presidente Enrique Peña Nieto presentó un plan estratégico sobre vivienda, que, sin duda alguna, debe estar acompañado de una reforma que permita que 50 millones de mexicanos puedan contar con un patrimonio.
Araujo Lara, expresó al Secretario de Gobernación, que hoy que se está solicitando a los mexicanos su respaldo para la transformación del país, es necesario corresponderles con reformas que les permitan ver que sus sacrificios valdrán la pena y que esto se verá reflejado positivamente en sus bolsillos, en su educación, en su salud, en la preservación de recursos naturales y ello debe incluir esa gran certidumbre que significa contar con un espacio adecuado para vivir.
La iniciativa de reforma constitucional en materia de vivienda que presentó en el Senado y respaldada por su grupo parlamentario, plantea que todos los mexicanos tengan derecho a una vivienda adecuada y que el Estado garantice su ejercicio, dotando, a través de la Ley, de mecanismos y apoyos que garanticen su disfrute y exigibilidad, armonizándolo a los criterios internacionalmente aceptados
La fracción parlamentaria del PRI en el Senado de la República inició su reunión plenaria para afinar la agenda legislativa del periodo de sesiones que inicia el próximo 1 de septiembre.

A la reunión de trabajo también asistirán los titulares de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam; también se prevé la presencia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y del canciller, José Antonio Meade.

Daniel Zacarías reconoce la labor de los bomberos del puerto de Progreso

Progreso, Yucatán.- Para conmemorar el Día Internacional del Bombero, el presidente municipal Daniel Zacarías Martínez, convivió con los trabajadores con el objetivo de agradecer su ardua labor, la cual además de combatir el fuego tiene tareas de rescate y apoyo a incidentes para seguridad de toda la comunidad.
El primer edil progreseño, acompañado por los  titulares del cuerpo de bomberos, Protección Civil y Seguridad Pública, señaló que para el municipio es de suma importancia la labor que desempeña el bombero tanto en el municipio como el estado, ya que su tarea de atender los incidentes no son solo ocasionados por el fuego sino por otro tipo de acontecimientos que en ocasiones ponen en riesgo la integridad de la ciudadanía.
“El Ayuntamiento de Progreso tiene muy en cuenta la labor que realizan año con año, por lo que no se puede dejar desapercibido este día, por eso venimos a convivir y a platicar con ustedes de que realmente ante cualquier acontecimiento me siento tranquilo así como los que vivimos en el puerto de Progreso de que contamos con excelente equipo de cuerpo de rescates y siniestros, siempre a la espera de socorrer y ayudar a la población”, indicó.
A nombre de los bomberos, el director de Siniestros y Rescates de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Flores Martínez señaló que día con día dan su vida en cada servicio, y para esto se cuenta con tres bases, vehículos y embarcaciones siendo el puerto de Progreso el que cuenta con mayor cantidad de unidades, siendo diez para apoyo, es por eso que es grato para ellos que reconozcan su labor en favor de la comunidad.
Por su parte el director de Protección Civil municipal, Javier Couoh Jiménez  dijo que se invitaron a las bases Pescador de la cabecera municipal, la base de Komchen que apoya también a las comisarías de San Ignacio y Flamboyanes, y la base Marina que apoya a la zona del Malecón y sus alrededores.
Para recibir unos estímulos por parte de las autoridades municipales y estales estuvieron Andrés Tec Uitz, Ángel Ismael Mezeta Couoh, Antonio Andalón Tamuyo, Víctor Paulino Ay Cantú, Antonio Eliseo Moreno Cauich, Daniel Hernández Sánchez, Josué Quijano Rodríguez, Luis Tun Canto, Irán Córdoba Pech.
Para concluir representantes de las bases Pescador y Marina coincidieron en señalar que gracias a la coordinación que existe no se reportó ningún incidente de gravedad en la temporada vacacional, por lo que se puede mencionar que registró saldo blanco.

Estuvieron presentes también en este convivió el regidor, Vidal Armando Jiménez, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Aron Palomo Eúan y el director de Seguridad Pública y Tránsito del municipio, Carlos Flores Moo.

Propone SEMARNAT generar electricidad a través del biogás de granjas porcinas

  • Avanza programa de dotación de sistemas de tratamiento de aguas residuales para respaldar a pequeños productores.

Kanasín, Yucatán.- Un grupo de 50 pequeñas y medianas granjas localizadas en 17 municipios de Yucatán, contará desde ahora con la misma tecnología que los grandes centros de producción porcícola, tras la implementación del Sistema de Biodigestores, en cuya primera etapa se invirtieron más de 18 millones de pesos.
De visita en la granja porcícola ejidal “Las garzas”, ubicada en esta comunidad, el Gobernador Rolando Zapa Bello y el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Juan José Guerra Abud, atestiguaron el arranque de este programa que apoyará, en una segunda fase, a 100 granjas de 44 municipios, lo que representa una erogación de 45 millones de pesos.
En el encuentro con productores porcícolas yucatecos, el secretario resaltó el interés que las autoridades estatales han puesto en esquemas con responsabilidad ambiental, por lo que, indicó, la dependencia federal sumará voluntades para extender los beneficios de este proyecto.
“Gobernador, le propongo que hagamos un esfuerzo para aprovechar economías de escala y transformar este biogás en electricidad. Pero además le quiero invitar a que, en un máximo de dos años, las 300 granjas porcícolas que se ubican en la entidad puedan contar con un biodigestor. Tiene nuestro apoyo para gestionar que Yucatán reciba la mayor cantidad posible de recursos para este tema”, señaló Guerra Abud.
En su mensaje, el mandatario estatal subrayó que la puesta en marcha de este programa dinamizará la producción de las granjas del sector social, al tiempo de brindar la posibilidad de certificar la carne de cerdo del estado, lo que facilitaría el acceso a mercados más exigentes y de mayor valor agregado.
“Estos biodigestores vienen a apoyar el crecimiento de los negocios. Ahora se están otorgando importantes estímulos para los pequeños productores y este tipo de sistemas les permite cumplir con las normas ambientales y tener la puerta abierta para solicitar financiamientos”, destacó.
Asimismo, Zapata Bello recalcó que para multiplicar los beneficios de estas acciones es indispensable la conjunción de esfuerzos. En este tenor, subrayó su disposición de continuar trabajando en conjunto para dar cabida a proyectos de gran impacto en el sector agropecuario.
“Vamos a ir juntos, hombro con hombro con el Gobierno federal, para abarcar alrededor de 300 granjas que están en estas condiciones. El apoyo que hemos recibido hasta ahora nos permite vislumbrar un futuro de gran desarrollo”, enfatizó.
Al abundar sobre la implementación del Sistema de Biodigestores, el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, dijo que dicho programa, subsidiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es una alternativa para reducir la vulnerabilidad de los sectores productivos o sociales ante el impacto de cambio climático, y fortalecer la infraestructura para el aprovechamiento energético.
“Los 50 sistemas juntos tratarán cerca de ocho millones de litros de aguas residuales por mes, provenientes de la crianza de 10 mil 605 cerdos, dando así un manejo adecuado a las descargas y fomentando su aplicación al riego agrícola productivo”, especificó.
Durante un recorrido por la granja, Batllori Samnpedro explicó que el Sistema completo consiste en un registro donde se concentran los desechos sólidos y líquidos, para luego pasar a un filtro anaeróbico donde se sedimentan los lodos. Luego, añadió, los residuos se canalizan a un humedal donde se ubica una bomba para la extracción del agua. Cada mecanismo cuenta con un quemador de gas metano.

Estuvieron presentes, Jorge Rescala Pérez y Lucía Canto Lara, director general y gerente regional de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), respectivamente, Cuahutémoc Ochoa Fernández, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT, Jorge Carlos Berlín Montero, delegado de dicha dependencia en Yucatán, Víctor Lara Velázquez, propietario de la granja porcícola “Las garzas” y Carlos Andrade Muñoz, alcalde de Kanasín.

IEAEY abre módulos de información y captación en hospitales

Mérida, Yucatán.- A partir de este lunes los Hospitales “Dr. Agustín O’Horán”, Materno Infantil e “Ignacio García Téllez” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) contarán con módulos de información y captación de personas en rezago educativo, con el fin de que puedan ser atendidos y se animen a concluir sus estudios básicos.
La instalación de los estands es el resultado del trabajo conjunto entre el Instituto de Educación para Adultos de Yucatán (IEAEY), el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado (IBECEY) y la Secretaría de Salud (SSY).
Los módulos forman parte de una estrategia para acercar a los ciudadanos a los programas Sigamos Aprendiendo en el Hospital (SIGAPREN) y de Becas para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (PROMAJOVEN).
La inauguración de los espacios de ambos esquemas, en donde se repartirá la información, se llevó a cabo este lunes a las 10:00 horas en el “Dr. Agustín O’Horán”, con la presencia de directivos de la SSY, el IEAEY y el IBECEY, que se dieron cita a la entrada del mismo para el banderazo inicial.
El director de ese hospital , Carlos Enrique Espadas Villajuana; y el subdirector de Red Hospitalaria de la SSY, Luis Castro Avilés; recordaron en sus respectivos mensajes que en el nosocomio funciona un aula  del SIGAPREN que atiende a niños con larga estancia médica, con el fin de que no trunquen su aprendizaje. La enseñanza a esos menores es supervisada por la Secretaría de Educación estatal (SEGEY).
De igual manera mencionaron la necesidad de dar a conocer entre los pacientes y sus familiares el plan PROMAJOVEN, destinado a captar a mujeres de entre 12 y 18 años, que sean madres o estén embarazadas, para que estudien la primaria y la secundaria en el IEAEY, o en el sistema escolarizado a cambio de recibir una beca mensual que les proporciona el IBECEY.
La respuesta de la población a la instalación de los módulos fue inmediata, pues mientras se desarrollaba la ceremonia de inauguración, numerosas personas adultas y madres jóvenes se acercaron a pedir información. Además, los servicios del módulo y la atención educativa del IEAEY es también para la población abierta mayor de 15 años que presente rezago educativo.
En los tres sitios arriba mencionados estarán abiertas las mesas de atención de 9:00 a 13:00 horas, en donde personal del IEAEY y del IBECEY dará a conocer los sencillos trámites que tienen que realizar los interesados para empezar sus estudios, y en el caso del PROMAJOVEN, para que ya inscritas puedan recibir su beca.
A la ceremonia también asistieron la directora del IBECEY, María Esther Alonzo Morales; y en representación del director general del IEAEY, Juan Carlos Cervera Pavía, Arsenio Ortiz Nah; además de los responsables de los programas SIGAPREN y PROMAJOVEN en los tres hospitales.

Feria de Apoyos y Servicios Institucionales para el Programa de Pensión para Adultos Mayores

  • 928 adultos mayores cobraron su pensión como parte del programa Más 65.

Mérida, Yucatán.- Este lunes unos 928 adultos mayores cobraron su pensión como parte del programa Más 65, durante la Feria de Apoyos y Servicios Institucionales para el Programa de Pensión para Adultos Mayores que la delegación de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) en Yucatán realizó en Izamal, informó el delegado Luis Enrique Borjas Romero.
También se realizó el pago de los 1,050 pesos que corresponden a las personas de la tercera edad.
Durante la Feria, personal de las delegaciones de la SEDESOL Federal, el sector social con DICONSA y LICONSA, la Secretaria de Salud, la Comisión de los Derechos Humanos, así como la Organización de la Sociedad Civil ‘Caravana Cachibol,’ brindaron información de los servicios y apoyos que están disponibles y que se pueden proporcionar a quien así lo requiera.
De manera simbólica se hizo entrega del pago al señor Agustín Martínez Gonzalez, quien dijo que este recurso le serviría para comprar sus alimentos básicos y sus medicinas.
Durante esta feria, los funcionarios visitaron cada uno de los módulos, para conocer a fondo los servicios que se ofrecen a los beneficiarios del Programa Más 65, y no perdieron la oportunidad de activarse físicamente con un partido de Cachibol.
El evento contó con la participación de los gerentes de DICONSA y LICONSA, Raúl G. Cantón y Antonio Homá Serrano, respectivamente, la Presidenta de la Asociación Civil “Caravana Cachibol”, Bertha Ofelia Ramírez Aviles, el representante de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), Miguel Sabido Santana, el Coordinador del Depto. de Adultos Mayores de la Secretaria de Salud, Roberto de Anda Rodriguez, así como el Coordinador del Programa Pensión para Adultos Mayores de la Delegación de SEDESOL en la entidad, Oscar Medina Cruz.
El Programa Pensión para Adultos Mayores, atiende a las personas adultas mayores de 65 años en adelante y tiene cobertura a nivel nacional. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de 525 pesos mensuales con entregas de 1,050 pesos cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como el Inapam, además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales.

El objetivo es contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de la población adulta mayor de 65 años en adelante que no recibe ingresos por concepto de pago de jubilación o pensión, mediante la entrega de apoyos económicos y de protección social.

La reforma energética bajaría precios de fertilizantes y electricidad en beneficio del campo: Ramírez Marín

  • Los enemigos de México son el hambre, la pobreza y la injusticia

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La reforma energética traerá beneficios inmediatos para el campo mexicano, como menores precios de los fertilizantes y tarifas accesibles en materia de energía eléctrica, los cuales contribuirán a hacer frente a los únicos enemigos de México, que son el hambre, la pobreza y la injusticia, dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), Jorge Carlos Ramírez Marín.
Como representante personal del Presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario inauguró el Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación Nacional Campesina (CNC), en donde afirmó que el Gobierno de la República somete a debate la iniciativa de reforma energética y prepara la reforma hacendaria, en un acto sincero, franco y sin sorpresas.
En el evento, al que asistieron representantes de las delegaciones cenecistas de todo el país y en el que estuvieron presentes los gobernadores de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y de Durango, Jorge Herrera Caldera, el secretario Ramírez Marín explicó que el gobierno aspira a transformar a México.
El funcionario dijo además que las iniciativas de las reformas no se guardan en el gabinete, al contrario, se someten a debate en el Congreso de la Unión, sin mezquindad y sin sorpresas.
Recordó que desde hace mucho tiempo se habla de la reforma energética, pero nadie se atrevió a presentar su propuesta, por lo que hoy, para tener una discusión seria, el Gobierno presenta una iniciativa que cumple con los postulados de la campaña y la somete a debate abiertamente con el fin de cambiar a México, vencer el hambre, poner fin a conflictos añejos y para que los mexicanos sean dueños de su futuro.
El secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, refrendó el compromiso del Gobierno de la República de velar por el campo mexicano para hacerlo productivo, rentable y sustentable.
Habló del trabajo que implica una reforma hacendaria para conseguir una banca de desarrollo que ofrezca créditos con tasas de interés bajas.
El titular de la SEDATU subrayó que se requiere un trato entre iguales, sin discriminación, para crear oportunidades de riqueza, innovación tecnológica y procurar un orden territorial.
Ramírez Marín exhortó a las organizaciones campesinas como la CNC, a no abandonar la lucha por cuestiones electorales.
El Gobierno, reiteró, está decidido a apoyar la transformación del campo y a hacer producir a todas esas hectáreas de tierra que no cultivamos porque los hombres y mujeres deciden emigrar.
Por su parte, el dirigente de la CNC, Gerardo Sánchez García, pidió una mayor democratización del campo; y dijo que “nosotros nunca nos rajamos” y “lo hemos demostrado incluso cuando no hay recursos”. Agregó que “podríamos imaginar de lo que somos capaces si nos dieran tantito dinero”.
Respaldó la estrategia presidencial de promover reformas como la educativa, la de comunicaciones y transportes, la energética y la financiera; explicó que los tiempos asistencialistas y de demagogia terminaron porque no se puede repartir lo que no existe, “hoy tenemos que ser autosuficientes para dar al sector primario estímulos de crecimiento”.
En su intervención, el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, agradeció que su estado fuera la sede de este congreso agrarista y recordó que fue en esta entidad donde se registró el primer reparto de tierras, en las primeras décadas del siglo XX.

Por ello, agregó que hoy los campesinos están llamados a respaldar al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en su reforma energética, para aumentar y abaratar la producción de alimentos.

Carrera y caminata Conmemorativa

  • Inicia septiembre con celebraciones de 50 años de la Facultad de Matemáticas
  • Actividad deportiva con salida y meta a las puertas de la UADY

Mérida, Yucatán.- En el marco del aniversario 50 de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), su comunidad –estudiantes, académicos y personal administrativo y manual- invitan a toda la sociedad a participar en una carrera de 10 y una caminata de5 kilómetros, que se llevarán a cabo el próximo domingo 1 de septiembre a partir de las 7 horas, con salida y meta a las puertas del edificio central de la casa de estudios.
Luci Torres Sánchez, directora de la Facultad de Matemáticas, informó de la competencia en conferencia de prensa realizada hoy y en la cual participaron también Míriam Canul Cob, presidenta de la Asociación de Atletismo del Estado e Israel Montejo Canto, director de Vinculación y Enlace del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) quienes manifestaron total apoyo para esta actividad que pretende reunir cuando menos a 800 personas.
“El mes de septiembre es muy importante para la UADY y especialmente para la Facultad de Matemáticas porque fue precisamente el 20 de septiembre de 1963 cuando se fundó la Escuela de Matemáticas, plantel que ofrece hoy a la sociedad seis programas de licenciatura, dos maestrías y una especialización en las cuales hay más de 1,000 estudiantes registrados”, explicó la titular de la facultad ubicada en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, al norte de esta ciudad.
René Israel García Lara, coordinador de la carrera y caminata, detalló que el derrotero será sobre la calle 60 de sur a norte. Al llegar al parque de Santa Ana y el remate del Paseo de Montejo los competidores seguirán en línea recta hasta cumplir con la distancia prevista y retornarán por el mismo camino pero hacia al sur. De igual forma lo harán quienes participen en la caminata.
Las categorías, para ambas ramas, son libre (a partir de 18 años), Sub-Máster (30 a 39 años), Máster (40 a 49 años), Veteranos (50 a 59), Veteranos plus (60 años en adelante), Sillas de ruedas (mixto), Estudiantes UADY y empleados. Las inscripciones tienen un costo de 100 pesos y se realizan a partir de hoy en el estado Salvador Alvarado - de 9 a 12 y de 17 a 20 horas - y en la Facultad de Matemáticas de 9 a 17 horas.
Habrá premios para los tres primeros lugares de cada categoría y rama en la carrera de 10 kilómetros y a todos los participantes que crucen la meta se les entregará una medalla conmemorativa del aniversario 50 de la Facultad. Los jueces serán designados por el comité organizador y el reglamento será el vigente de la Federación de Mexicana de Asociaciones de Atletismo AC.

Para mayores informes, los interesados se pueden comunicar a la Facultad de Matemáticas (teléfono 942-31-40 al 49) con René Israel García Lara, coordinador de la carrera y caminata conmemorativa del aniversario 50 de Matemáticas.

Sí es posible la perfección académica

  • Calificación perfecta de 100 puntos en Maestría en Ciencias Matemáticas

Mérida, Yucatán.- Para lograr un promedio perfecto de 100 puntos durante todo el plan de estudios de la Maestría en Ciencias Matemáticas, Juan Antonio Ríos Briceño utilizó una técnica muy sencilla: no buscar el promedio sino más bien sentir la pasión por estudiar lo que le gusta y “cuando esto sucede los resultados se dan por sí solos”, comentó.
En la ceremonia de entrega de constancias a egresados de cinco programas de licenciatura y dos posgrados de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el viernes pasado en el aula magna del campus de ciencias exactas e ingenierías, Juan hizo historia al obtener el mejor promedio de su generación, con un promedio de 100 puntos.
“Sí es posible lograr la perfección, sólo se requiere de paciencia y dedicación, en mi licenciatura (en matemáticas) no lo logré pero ahora sí”, expresó el joven hijo de María Briceño Sosa y Juan Ríos Xool y hermano de Edwin Roberto que, por cierto, fue galardonado en la misma ceremonia por tener el mejor promedio de la licenciatura en enseñanza de las matemáticas, con 94.66 puntos.
“Son mis padres quienes a lo largo de mi vida me han aconsejado y guiado”, afirmó Ríos Briceño que ahora se fija una nueva meta: el doctorado en ciencias matemáticas. “Durante los estudios de licenciatura conocí a un doctor experto en diseño por computadora y me interesó el tema a grado tal que decidí estudiar la maestría que, por cierto, recomiendo mucho a los jóvenes universitarios porque las aplicaciones matemáticas están hoy en todas partes y son utilizadas por todos”.
De su hermano comentó “me decía que no se dedicaría a las matemáticas y terminó realizando su licenciatura en enseñanza de las matemáticas. No somos una familia de matemáticos, es algo casual, pero ambos somos afortunados de tener a nuestros padres que, con mucho esfuerzo y trabajo, nos apoyaron para salir adelante”.
En el evento, donde Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY, presidió la entrega de constancias a los egresados de licenciatura y posgrado, expresó que “México aspira tener profesionales sensibles a las necesidades ajenas, capaces de ejercer la solidaridad y el servicio a los más desprotegidos, y desde luego, como premisa, que sean personas íntegras que luchen por hacer a nuestro país, una nación grande en ciencia y tecnología”, aseveró.
“Leo en la prensa que la generación en las que les toca vivir muestra, en otras latitudes, una creciente voluntad para cambiar las cosas que ya no funcionan; háganle ustedes también frente a este reto y a la responsabilidad que tienen frente a su sociedad como individuos que poseen una educación superior y contribuyan a alcanzar una sociedad en paz, incluyente, con educación de calidad y donde las jovencitas que egresan encuentren un campo laboral que no las excluya o discrimine por su género”, concluyó.
En el evento, el Rector, estuvo acompañado por la Maestra Luci Torres Sánchez, directora de la Facultad de Matemáticas –que el 20 de septiembre celebrará 50 años de fundación-.
Por otra parte, en el Teatro José Peón Contreras, Carlos Estrada Pinto, coordinador del Sistema de Licenciatura de la UADY, presidió la entrega de constancias a los egresados de la generación 2008-2013 de la Licenciatura en Derecho.
“La Universidad representa el anhelo de cada generación que ingresa de trascender, mejorar y proyectarse hacia nuevos horizontes que les permitan mejorar condiciones de vida y competencias necesarias para desenvolverse con éxito en el mundo globalizado. Nos da una enorme satisfacción y ale

Yucatán, estado con vocación productiva: Zapata Bello

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello inaugura la Reunión del Consejo Directivo Nacional de la CANACINTRA.
Mérida, Yucatán.- Las empresas privadas son esenciales para generar empleos formales y de calidad, porque promueven una importante derrama económica, nos hacen más incluyentes y mejoran la calidad de vida de los habitantes, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello al inaugurar la Reunión del Consejo Directivo Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA).
En presencia del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Juan José Guerra Abud, el titular del Poder Ejecutivo también aseveró que es fundamental el diálogo para que la economía yucateca y la mexicana funcionen, con el propósito de fortalecer la competitividad, productividad y creación de empleos de calidad.
En la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida y acompañado del presidente Nacional de la CANACINTRA, Rodrigo Alpizar Vallejo, el mandatario estatal expresó las razones por las cuales Yucatán es un polo importante del Sureste del país y un escenario idóneo para la inversión empresarial, así como el crecimiento de diversas industrias.
Ante líderes empresariales, académicos, autoridades estatales, federales y municipales, el Gobernador destacó que Yucatán cuenta con infraestructura logística para el transporte de productos, capital humano con conocimiento, seguridad y esquemas de políticas económicas, así como riqueza natural.
Tras la declaratoria inaugural, el titular de la SEMARNAT ofreció una ponencia donde explicó que el uso responsable de los recursos naturales del país por parte del sector empresarial, puede favorecer un importante crecimiento económico.
El funcionario federal manifestó que en México existen las condiciones para que el uso sustentable de los recursos forestales y la generación de energías limpias sean un nicho de mercado para la iniciativa privada.
Por su parte, el presidente Nacional de la CANACINTRA apuntó que Yucatán es un estado que destaca por sus vocaciones productivas y su crecimiento en materia de ciencia y tecnología. Asimismo, comentó la necesidad de reindustrializar al país para combatir la pobreza e impulsar estrategias que favorezcan al desarrollo futuro del sector.
En su oportunidad, la presidenta de la CANACINTRA en Yucatán, Marisol Lugo Ayora, exhortó a los empresarios presentes a que conozcan las oportunidades de inversión, mano de obra calificada e infraestructura logística con la que cuenta el estado.
En el evento estuvieron presentes los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; el director de Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Jorge Rescala Pérez; y el subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental, Cuauhtémoc Ochoa Fernández.

Asimismo, el delegado de la SEMARNART en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero; la gerente de CONAFOR en el estado, Lucía Canto Lara; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Nicolás Madáhauar Boehm; el diputado federal, Mauricio Sahuí Rivero; y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Desarrollan mini helicóptero con GPS, microcomputadora y visión artificial


  • Buscan socios comerciales.
  • Importante oportunidad para inversión en tecnología de punta. 

México, DF.- Desarrollan mini helicóptero autónomo, pesa 700 gramos, cuenta con GPS (Sistema de Posicionamiento Satelital) integrado, cámara portátil para ver imagen en tiempo real o cámara infrarroja para detectar incendios.
La cámara está conectada a un módulo de transmisión de video de largo alcance y puede mantener comunicación directa con una computadora ubicada en tierra.
El vehículo aéreo no tripulado es apto para seguir un objetivo en movimiento; realizar tareas de vigilancia; apoyar en búsqueda y rescate de personas; inspeccionar sitios de riesgo, como instalaciones eléctricas, oleoductos, carreteras; supervisar cultivos o explorar bosques. Puede tomar fotografías o video de terrenos, hacer monitoreo o realizar cartografía digital.
Además, se le puede adaptar equipo o funciones, según  necesidades específicas de clientes, ya que realiza misiones programadas de manera autónoma. Su diseño permite que se maneje fácilmente.
Cuenta con microcomputadora y funciona a través de sensores de posicionamiento previamente programados mediante algoritmos de visión artificial. El tamaño de su diseño es inferior a un metro y existen mini helicópteros de cuatro, seis y ocho hélices (sistema de rotores).
Logra elevarse a una altura de cien metros y tiene la capacidad para volar cuando hay viento o lluvia. Está diseñado con material resistente pero ligero. Tiene un costo mucho menor que productos similares importados y cuenta con la ventaja de adaptarse a las necesidades de la industria nacional.
El mini helicóptero es un vehículo aéreo no tripulado, y forma parte del trabajo de investigación realizado en la Unidad Mixta Internacional (UMI), integrada por  el gobierno mexicano en coordinación con el gobierno francés.
Por parte de México, los recursos económicos corren a cargo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, y el financiamiento francés proviene del Centro Nacional de Investigación Científica, (CNRS, por sus siglas en francés).
La umi está ubicada en las instalaciones del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Cinvestav, donde, desde 2008, fue instalado el Laboratorio Franco-Mexicano de Informática y Automática. El Director General de la UMI es el doctor Rogelio Lozano Leal.
En la Unidad Mixta, el desarrollo de estos mini robots aéreos también promueve la formación de estudiantes de maestría y doctorado con alta calidad académica y de investigación. Los trabajos son resultado de cinco años continuos e ininterrumpidos, y en ellos han participado varias generaciones de estudiantes.
Iván González Hernández actualmente está realizando el doctorado y desarrolla la versión más reciente: agrega y mejora funciones a estas pequeñas aeronaves.
“Mediante el GPS se puede programar para que vuele hacia una dirección, llegue al área, tome video o fotografías, cumpla la misión, regrese y aterrice. Uno de los principales objetivos de este trabajo de investigación es no arriesgar vidas humanas”, asegura Iván González.
En este momento  —agrega el investigador—  se busca comercializarlo para su venta a universidades con propósitos de enseñanza. Por ejemplo, funciona para el estudio de leyes de control. En muchas escuelas de educación superior estos temas se estudian sólo a nivel teórico, la mayoría trabaja con simulaciones. Con estos prototipos pueden conocer de manera directa la aplicación.
El mini helicóptero es parte de una plataforma aérea con tecnología cien por ciento mexicana, y se buscan aplicaciones civiles relevantes para la sociedad.
Los investigadores buscan socios comerciales para invertir en esta importante tecnología. Correo electrónico sergio.salazar.cruz@gmail.com 

CONAFE lleva educación a más de cuatro mil niños yucatecos

  • En la coordinación regional de Mérida se congregaron sus próximos 53 asesores pedagógicos itinerantes
  • Ya atienden sus comunidades asignadas los 478 instructores-líderes que llevan educación a más de cuatro mil niños y jóvenes
Mérida, Yucatán.- En este ciclo escolar 2013-2014, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) ya lleva educación a cuatro mil 475 niños y jóvenes de 470 comunidades localizadas en 57 municipios del estado, informó el delegado Carlos Carrillo Paredes.
Dijo que este año y con el anuncio del apoyo adicional que recibieron con bicicletas y computadoras personales, los jóvenes instructores-líderes ya imparten clases en planteles de preescolar, primaria y secundaria.
Con más estímulos que fortalecen su misión educativa, los jóvenes ya aplican los conocimientos adquiridos luego de cinco semanas del curso intensivo de formación que tomaron en las sedes regionales que el CONAFE tiene en Mérida, Motul, Peto, Tekax, Tizimín y Valladolid.
En adelante, los 478 instructores-líderes de Yucatán atenderán sus grupos asignados bajo la asesoría de 46 capacitadores tutores y 16 asistentes educativos, estos últimos, figuras educativas que dan seguimiento al avance del programa escolar desarrollado por los instructores.
De la mano con este esfuerzo pedagógico, existe otro grupo de profesionales que atiende durante el ciclo escolar el rendimiento de los alumnos de educación comunitaria: se trata de los asesores pedagógicos itinerantes (conocidos como API’s), quienes recorren comunidades asignadas en cada región para regularizar a niños con necesidades especiales de educación.
Para este ciclo, son 53 jóvenes que desde esta semana inician su labor como asesores pedagógicos itinerantes, todos ellos con carreras terminadas en el área de pedagogía, con especialidades afines y, en muchos casos, con experiencia de varios años como instructores-líderes comunitarios.
Antes de partir a las localidades, en la coordinación regional de Mérida se congregaron los 53 jóvenes próximos a ser asesores pedagógicos, a quienes la coordinadora académica del programa, Isabel Angulo, les explicó los objetivos así como las líneas de formación y operación de la estrategia para el actual ciclo escolar.
En esta reunión, que permitió a los nuevos API’s conocerse e interactuar en objetivos comunes, la jefatura de Programas Educativos del CONAFE les dio a conocer la pre asignación de las comunidades que atenderán en cada una de las seis regiones que la dependencia educativa maneja en el estado.
Cuando el pasado 8 de julio recibieron sus reconocimientos los 53 asesores pedagógicos itinerantes del ciclo anterior, dijo que su experiencia en esta labor nutre la identidad y pertenencia que anima al CONAFE, ya que ellos son un ejemplo que impulsa a los demás jóvenes que continúan como figuras educativas, bien sea como instructores-líderes, capacitadores, asistentes educativos o asesores pedagógicos.

De esta manera, la delegación del CONAFE en Yucatán prosigue un intenso trabajo, que al ofrecer educación de calidad procura la Equidad Educativa, paso importante para lograr la Equidad Social, sobre todo de las comunidades que menos tienen.

Síndrome de Asperger, una manera diferente de pensar, sentir y vivir

  • Aunque no hay cifras exactas, este trastorno es cinco veces más común en hombres que en mujeres.
  • La Asociación Asperger México ofrece un Diplomado en Terapéutica del SA dirigido a profesionales de la salud y educadores para fomentar la detección y el tratamiento adecuados, así como la  inclusión de las personas con esta condición.
México DF.- El pintor renacentista Miguel Ángel, el físico Albert Einstein y el empresario Bill Gates son algunos ejemplos de mentes brillantes que se han caracterizado por su alto coeficiente intelectual y gran pasión por su profesión. Sin embargo, la genialidad de estos personajes se debe a un trastorno que por sus características puede pasar inadvertido para la sociedad y que afecta el desarrollo integral de las personas: el Síndrome de Asperger (SA).
 Según el Dr. Carlos Marcín Salazar, Coordinador de la Red de Servicios Asperger México, se trata de un trastorno neurobiológico que se presume de origen genético con el que los niños desarrollan una inteligencia superior y paradójicamente presentan dificultad para adaptarse o seguir las reglas sociales.
 De esta manera se puede partir de tres ejes fundamentales que sirven como indicadores a padres, maestros y especialistas para diagnosticar a un niño con SA: alteración del desarrollo de la interacción social recíproca; alteración de la comunicación verbal y no verbal; repertorio restringido de intereses y comportamientos, además de las importantes dificultades en el procesamiento sensorial (audición, tacto y gusto).
 Estas características se presentan en intensidad y combinación diferente en cada persona que presenta el síndrome, por lo que cada caso es único y requiere de una aproximación terapéutica específica.  En ocasiones, se pueden presentar otros trastornos que complican su diagnóstico.
Generalmente esta sintomatología se descubre entre los tres y los seis años de edad, cuando los padres comienzan a detectar que el comportamiento de sus hijos no es típico, es decir, que son niños especiales que piensan, sienten y viven el mundo que les rodea de manera diferente.
Al ser una condición difícil de reconocer, los pequeños con este trastorno pueden ser catalogados tanto en el hogar como en la escuela como hiperactivos, desobedientes, dominantes, imperativos y demandantes.
“El SA forma parte del espectro autista, pero permite, a quienes lo tienen, pasar por alguien relativamente normal en sociedad. Estos chicos sí establecen una forma de interacción y tienen una buena comunicación y lenguaje, sólo que no comprenden cómo establecer relaciones interpersonales”, indicó el también psicólogo.
La incidencia del Asperger es desconocida y es cinco veces más común en hombres que en mujeres, además de existir un número significativo de individuos sin diagnosticar en el mundo. De acuerdo con datos de los Centros para el  Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), 1 de cada 88 niños ha sido identificado con un trastorno del espectro autista (TEA).
Este trastorno puede tener variantes que intervienen en las alteraciones del desarrollo, ya que existe la posibilidad de que estén en combinación con un factor medioambiental y su expresión es muy amplia, haciéndolo difícil de reconocer o de confundir con el autismo de alto funcionamiento.
A nivel social, la dificultad es que no se relacionan porque no entienden el contexto, tienen lenguaje pedante porque son muy literales, es decir, no entienden segundas intenciones o bromas, hablan en tercera persona. Son muy reservadas, vulnerables, ingenuas, nobles y no son agresivos, afirma la Dra. Carolina Campos, cofundadora de la asociación civil Asperger México.
Lo anterior tiene un gran impacto en los aspectos económico, psicológico y social de las familias de los niños con este síndrome, pues además de sufrir el conflicto de cómo educar a sus hijos con SA, los padres deben aprender a mantener una buena relación en su núcleo familiar y pagar un alto costo por diagnósticos, cursos y terapias, el cual implica un gasto mensual de entre 8 mil y 12 mil pesos.
Afortunadamente, las personas con esta condición que son detectadas a temprana edad tienen altas posibilidades de ser funcionales socialmente. Para esto requiere un plan terapéutico integral diseñado por un especialista en el síndrome que trabaje las áreas que la persona necesita desarrollar, esperando una evolución de acuerdo al grado de manifestación del síndrome en la persona, afirmó la psicóloga clínica.
 Además, resaltó la necesidad de ser tolerantes, abrazar las diferencias y sacar cosas positivas de esta condición, y ver más allá todo lo que estas mentes brillantes puede aportar a la sociedad como su inteligencia, la bondad, la aceptación de las cosas y las personas como son.
 Así, el enorme desafío que representa para quienes sufren esta condición es “ser aceptados por los demás” y que ésta no se vea como una discapacidad, sino como una diferencia en la forma de enfrentar el mundo.
 En ese sentido, Verónica Treviño, Presidenta de la Asociación Asperger México, enfatizó la importancia de dar apoyo tanto a quienes tienen este trastorno como a sus familias en las áreas terapéutica, escolar, familiar y social, con el objetivo de facilitar su proceso de integración a la sociedad, de fomentar su bienestar y funcionalidad en todas las etapas de su vida y principalmente hacerles saber que no están solos.

Por tal motivo, como un espacio para concientizar a especialistas que atienden las necesidades de las personas con este trastorno en México, la Asociación invita el próximo 27 de septiembre a profesionales de la salud y de la educación a participar en un Diplomado en Terapéutica del Síndrome de Asperger con el fin de profundizar en el conocimiento, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, ya que esta condición se ha vuelto un problema de salud pública que necesita atención en la población infantil.

Escapa búfalo en Animaya de Mérida

Un bufalo macho escapó de su encierro provisional en Animaya y aunque es un animal manso, por precaución personal del zoológico cerró y desalojó las instalaciones, reportó el Ayuntamiento de Mérida.
El animal, de nombre Toribio y de unos 800 kilos, escapó de su improvisada jaula alrededor de las 17 horas y minutos antes de las siete fue introducido a su encierro original, del cual fue retirado el lunes pasado debido a que la hembra está en celo y en la jaula aledaña se encuentra un gaur, un bovino que pesa poco menos de 1,000 kilogramos.
Como los dos machos se enfrentaban a través de la división de sus encierros, la cual debilitaron, la administración del zoológico decidió construir uno provisional, en la zona trasera donde se va a levantar el área técnica, y trasladó al búfalo a ese sitio. Sin embargo, al sentir el olor de la hembra, el animal escarbó por debajo del tronco más bajo de la jaula y escapó por un espacio de poco más de 70 centímetros.
Aunque no representó peligro para los visitantes debido a su mansedumbre, el personal del zoológico decidió el desalojo y cierre del sitio.
Toribio, de unos cinco años de edad, de la especie Bubalus bubalis, es uno de los inquilinos que dieron la bienvenida a los visitantes del zoológico Bicentenario Animaya cuando abrió el 30 de abril de 2010. Provino de African Safari de Puebla. Incluso, su primer encierro fue en el Centenario de donde se le trasladó al nuevo zoológico.
Toribio ha retribuido a Animaya con dos crías. 

Inician construcción del libramiento sur en Valladolid

  • Anuncia el gobernador Zapata Bello diversas obras para el 2014

El gobernador  Rolando Zapata Bello abanderó el inicio de la construcción del libramiento Sur de Valladolid, con una inversión superior a los 52 millones de pesos aportados en su totalidad por el Gobierno estatal.
Los trabajos, que abarcan seis kilómetros de longitud y superficie de rodamiento de 60 mil metros cuadrados, son parte de los compromisos de Zapata Bello con el Oriente de la entidad, y representan  una apuesta por impulsar el desarrollo integral de la región, para contribuir al bienestar de Yucatán.
Anunció que para el ejercicio 2014 del Gobierno del Estado gestionará la construcción de los 6.2 kilómetros restantes de esta obra, con lo que el Periférico de la ciudad quedará concluido.
Además, se comprometió con los vallisoletanos de que, también el siguiente año, se trabajará para concluir el remozamiento y mantenimiento del Centro Histórico, incluyendo la iluminación del convento, con lo que el sector turismo podrá aprovechar dichas obras y así, potenciar su desarrollo.
--“Así avanzamos en la construcción de un Yucatán próspero, un estado con desarrollo social, apoyando al desarrollo de una ciudad como Valladolid, lo cual, sin duda, irradia en toda la región del Oriente yucateco. Por eso, con la ayuda del empresariado y los vallisoletanos, podremos generar bienestar a partir de la regionalización de la economía, de la infraestructura, del turismo”, agregó.
Destacó lo que la Sultana de Oriente representan en el panorama económico y de desarrollo social del estado, pues cuenta, dijo, con potencial y recurso humano para ser una plataforma logística y polo de distribución primordial en el Sureste del país.
“Por ello, nos vamos a asegurar que este municipio cuente con las arterias viales, avenidas, calles, escuelas, centros de salud, de seguridad pública, libramientos y demás obras de infraestructura que sean necesarias para impulsar la movilidad económica, urbana y social en la región”, indicó.
En su intervención, el alcalde, Roger Alcocer García, reconoció los esfuerzos del Ejecutivo estatal por impulsar las potencialidades que esta ciudad y sus comisarías tienen, ya que con el correcto apoyo, Valladolid está lista para ser proyectada como una de las grandes apuestas turísticas, logísticas y de comercio en todo la región Sureste de México.
Posteriormente, el Gobernador dio el banderazo de inicio para la reconstrucción de tres mil 510 metros cuadrados de calles en la colonia Santa Ana de esta ciudad, obra con la cual se beneficiarán 185 familias. El acto también arrancó las actividades para la rehabilitación de 64 tomas domiciliarias de agua potable en dicha localidad.
Para finalizar esta intensa gira de trabajo, Zapata Bello visitó la comisaría vallisoletana de Ticuch, donde entregó los trabajos de restauración e impermeabilización de la iglesia de Santa Isabel, con lo que el Gobierno del Estado contribuye a la preservación del patrimonio histórico de Yucatán.

Acompañaron al Gobernador en estos eventos los secretarios del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz; y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; el director General del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, Javier Osante Solís; el legislador federal William Sosa Altamira; el representante estatal de la Policía Federal, Arturo Motolinia; y el representante del XX Regimiento de Caballería Motorizada, Anastasio Mondragón Murillo.

Inaugura Zapata Bello Centro Integral de Seguridad Pública y de Justicia en Valladolid

  • Habitantes del Oriente del estado tendrán acceso a servicios de las dependencias del ramo, cerca de sus comunidades.

Con una inversión de más de 80 millones de pesos, el gobernador Rolando Zapata Bello inauguró el Centro Integral de Seguridad Pública y de Justicia  de Valladolid, complejo que integra servicios de la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y el Poder Judicial, en beneficio de habitantes de 15 municipios del Oriente de la entidad.
Éste es el primero de 10 Centros de este tipo que se inaugurarán a lo largo y ancho de todo el territorio yucateco, de los cuales cinco estarán en el interior del estado y el mismo número en Mérida, lo que permitirá fortalecer la seguridad pública y la justicia, descentralizando los servicios en la materia.
Resaltó el trabajo de la Fiscalía General y añadió que estas acciones se realizan con base en tres importantes ejes, la integralidad, operatividad y regionalización, puntos que juntos, afirmó, mantienen el orden público, la armonía social y la procuración de justicia, que dan certidumbre y confianza al pueblo yucateco.
“La coordinación, la integralidad y la buena relación institucional entre las dependencias seguirán siendo las fortalezas de un Valladolid cada día mas seguro, de un Estado de Derecho en todo Yucatán”, afirmó.
Puso en operación las salas de testigos, juzgados, servicio de bomberos, oficinas de atención a víctimas y del Ministerio Público, entre otras áreas con las que cuenta el Centro, que será el primero en el interior del estado que ofrecerá trámites de emplacamiento de automóviles y de licencias de conducir.
El inmueble cuenta con tecnología de punta en comunicaciones y procesamiento de datos, con lo que se contribuye a fortalecer la conectividad de la entidad con todos los sistemas de seguridad nacional y procuración de justicia, consolidando la infraestructura de la región y la descentralización de los servicios básicos que se brinda a la ciudadanía.
Zapata Bello señaló que la apertura del CISP no sólo representó una inversión en infraestructura de seguridad, sino también en el capital humano, para ofrecer a la sociedad un servicio de calidad, lo que dignifica la labor del servidor público.
“Gracias al recurso humano se hace posible toda iniciativa en materia de seguridad; se reducen los tiempos de respuesta ante cualquier adversidad y se hace una impartición de justicia más eficaz y pronta”, aseguró el mandatario estatal.
Una de las principales columnas de la estrategia gubernamental, abundó, es fortalecer la coordinación entre los involucrados en materia de seguridad. En ese sentido, destacó la labor conjunta con las Fuerzas Armadas, la Procuraduría General de la República y la Policía Federal, que arroja resultados halagadores para Yucatán.

Junto con el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez; y el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, entre otros funcionarios de su Gabinete, el Gobernador realizó un recorrido por las nuevas instalaciones, que también cuentan con oficinas de la Policía Ministerial, áreas de ambulancias y de mediación, así como zona de peritos, servicios que desde este día se brindarán en la región.

El Gobernador puso en marcha un nuevo Centro de Salud en Chichimilá


  • Refuerzan cobertura de salud de calidad en el Oriente del estado

El gobernador Rolando Zapata Bello inauguró el Centro de Salud de Chichimilá, construido con una inversión de 4.5 millones de pesos y que reemplazará un edificio de 28 años, que beneficiará a más de siete mil 400 habitantes de la cabecera municipal y 13 comisarías cercanas.
Informó que la obra -en la que se ofrecerá atención primaria y servicios médicos con enfoques en prevención, nutrición y salud mental- está equipado con nuevo mobiliario, y muy pronto, contará con tecnología de punta que permitirá a los médicos consultar vía Internet información del Hospital Escuela “Dr. Agustín O’Horán”, a fin de tener diagnósticos más precisos y atención más eficiente.
-- “Este evento es un ejemplo de lo que hace el Gobierno del Estado todos los días. Trabajamos para construir un Yucatán donde sus habitantes tengan mejores condiciones de trabajo, opciones de mejorar su calidad de vida y para desarrollarse plenamente, porque en Yucatán, los compromisos no son grandes ni pequeños, todos los compromisos son igualmente importantes y los compromisos, se cumplen”, afirmó.
Refirió que este Centro operará 24 horas al día los 365 días del año, para garantizar que los yucatecos cuenten con atención curativa, pero ante todo, con información sobre acciones preventivas que harán que la población se enferme menos.
--“Tengan la certeza que el Gobierno del Estado trabaja todos los días y trabajará los poco más de cinco años que quedan al presente periodo, para que los yucatecos tengan acceso a servicios de salud igualitarios. Que la misma calidad que se ofrece en Mérida sea la que se ofrezca en todos los municipios, en todas las comunidades. Una visión preventiva de la salud nos llevará a tener un Yucatán más próspero para todos”, aseveró.
El secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, entregó al Gobernador un documento que contiene el informe actualizado sobre los servicios de salud que se brindan en Yucatán, incluyendo número de médicos, instalaciones y otras estadísticas de utilidad.
“La meta es que, al terminar este Gobierno, este documento se haya duplicado, que haya más personas al servicio de la gente, que los servicios de salud pública en nuestra entidad sean referente y que abarquen la gran totalidad del territorio yucateco”, afirmó.

En el marco de este evento, el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, anunció la entrega de mil 500 molinos de granos a igual número de familias que viven en la cabecera municipal, como parte de las estrategias de apoyo a los hogares, que contempla también el programa de Producción Social Familiar de Traspatio.

Quadri, contra la privatización de las playas mexicanas

  • Ex candidato presidencial presentó su libro Ayudemos a defender el medio ambiente, en la Universidad del Mar
Huatulco, Oaxaca. Tras declarar un “no” rotundo a que se privaticen las playas mexicanas, Gabriel Quadri de la Torre, ex candidato a la Presidencia de la República por Nueva Alianza, aseveró que el gobierno federal debe garantizar el acceso libre y el buen mantenimiento de estas zonas, para el disfrute de todos los mexicanos, como un importante activo turístico de México.
Sostuvo que no solamente los empresarios hoteleros han hecho suya esta práctica nociva sino también el comercio ambulante, que se ha apropiado de las playas, con la tolerancia evidente de las autoridades, en una falta total de estado de derecho.
“Tan privatiza un fraccionador como ‘privatizan” las organizaciones de vendedores ambulantes, que invaden las calles, las plazas y los parques”, dijo el ingeniero Quadri, quien reiteró su rechazo a estas prácticas.
Ante un nutrido grupo de estudiantes de la Universidad de Mar, campus Huatulco, donde presentó su libro Ayudemos a defender el medio ambiente, Gabriel Quadri de la Torre se pronunció en contra del sistema all inclusive, ya que deterioran el desarrollo de las zonas turísticas del país al concentrar la actividad en los hoteles, con lo que se reducen las posibilidades de que los paseantes, tanto nacionales como extranjeros, aporten a la derrama económica que significa la visita a sitios arqueológicos, la compra de artesanía, el consumo en restaurantes, comercios, entre otros.
Acompañado del presidente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, el ex aspirante presidencial aliancista recordó sus más agitados días de campaña al recibir el entusiasmo de los jóvenes de esta institución universitaria, quienes arremolinaban para recibir en sus ejemplares una firma de su autor.
El tiempo de exposición del ingeniero Quadri pareció insuficiente después de más de una de hora de charla con los estudiantes, al ser abordado de nuevo por alumnos que querían saber su opinión sobre sus propuestas respecto al subsidio a las gasolinas.
Señaló que tal como lo expuso en campaña, está convencido de que es necesario retirar los subsidios a los combustibles y establecer un impuesto a la gasolina, lo que permitiría reducir el Impuesto Sobre la Renta. Rechazó que el retiro al subsidio energético provoque un golpe inflacionario, y hay muestra de ello en muchos países del mundo, dijo.
Quadri de la Torre expresó su rechazo a los monopolios energéticos, ya que “explotan a los consumidores, son propensos a la corrupción y son ineficientes porque al no competir no desarrollan tecnología propia, lo que es fundamental para que haya más empleos, más ingresos y el país pueda crecer”.
El ex aspirante presidencial aliancista presentó en esta ciudad su obra, con el fin de promover políticas públicas que coadyuven al desarrollo e impulso del desarrollo de México en materia ambiental y de sustentabilidad.
El ambientalista estuvo acompañado en el presídium por el maestro Ulises Ramos, director del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad del Mar; el maestro Isaac Flores, jefe de la carrera de Relaciones Internacionales, así como del diputado federal aliancista Angelino Caamal.

Al finalizar la exposición, el ingeniero Quadri y sus acompañantes fueron recibidos por el rector de esta máxima casa de estudios, doctor Modesto Seara Vázquez, con quienes charló sobre la labor docente y de investigación que realiza la institución que encabeza.
© all rights reserved
Hecho con